2 minute read

Piden hasta 1,700 becas estudiantiles

Alumnos de distintos niveles buscan apoyo para su preparación

Al cierre de las convocatorias para las becas educativas que otorgará la Presidencia Municipal se recibieron alrededor de 1,700 solicitudes de estudiantes de distintos niveles, que buscan apoyo para continuar con su preparación, informó la directora de Educación Municipal, Patricia Ibarra.

Advertisement

Recordó que tal como se dio a conocer cuando se publicó la convocatoria para la entrega de las becas, la recepción de solicitudes se cerró hace aproximadamente dos semanas, con una respuesta positiva por parte de la comunidad estudiantil, ya que se tuvo mucha participación.

Luego de informar que se recibieron alrededor de 1,700 solitudes, la funcionaria municipal informó que en estos momentos se realiza un proceso de revisión, pues se han detectado casos de estudiantes que se inscribieron dos o tres veces, ante el temor de que pudieran quedar fuera, mientras que otros son familiares y se tienen registros dobles, hay otros que todavía no cumplen con todos los requisitos, casos que se analizarán detalladamente.

Se buscará, agregó, que a todos los solicitantes de becas se les pueda ayudar, aunque recordó que se podrán atender alrededor de 1,300, “entonces vamos a ver cómo ajustamos esta cantidad y cómo tratamos de ayudar a los más estudiantes que nos sea posible, pues a nuestro presidente municipal Antonio Ochoa le interesan mucho los niños, es muy sensible en ese aspecto”, dijo la directora.

Finalmente, señaló que se buscarán opciones para darle apoyo a la mayor cantidad de alumnos de las distintas instituciones educativas, con la entrega de una primera emisión que será en el transcurso del mes de junio, mientras que la siguiente convocatoria se dará a conocer en el mes de agosto, para entregar el recurso a los beneficiarios en diciembre.

Sigue emproblemada la minera de SJR

Ejidatarios exigen pago de 80 mdp por explotación de tierras

Habitantes de distintos ejidos del municipio de San Juan del Río denunciaron la falta de pago de alrededor de 100 hectáreas por parte de la minera Real del Oro, perteneciente a la empresa canadiense Argonaut. Exigen el pago de alrededor de 80 millones de pesos.

Los integrantes de los ejidos San Lucas, Atotonilco y San Agustín, así como propietarios minoritarios, dieron a conocer que el pago de estas tierras está pendiente desde 2017, cuando se había firmado un acuerdo ante la Procuraduría Agraria para pagar los terrenos desde 2011.

Denunciaron que la empresa pretende adquirir nuevas tierras sin pagar las que ya explotaron, y cada vez que se les hace la demanda para que se pongan al corriente amenazan con irse del estado, por lo que los ejidatarios ya no quieren estar a expensas de promesas o amenazas de ellos.

Los afectados agregaron que han sido víctimas de malos tratos por parte de los gerentes locales de la mina y de la falta de respuesta de los propietarios desde oficinas centrales, por lo que el llamado es también a las autoridades para que intervengan en la solución de este conflicto. De no llegar a ningún acuerdo, aseguraron que podrían tomar otras acciones de mayor resonancia, como el cierre de la mina, cierre de caminos y manifestaciones en edificios de gobierno; “nos reservamos el derecho de tomar acciones. La paciencia tiene un límite y ya llegó”, dijeron.

This article is from: