
7 minute read
Astillero
Recelos de la sociedad civil
Contra PAN, PRI y PRD
Advertisement
Por reformas a tribunal ¿Nomás a cuatro soldados?
Julio Hernández López
Se pospuso para la mañana de hoy la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados que ayer, a partir de las seis de la tarde, analizaría la posibilidad de reformas al funcionamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Posposición que tiene como contexto las serias advertencias de los organismos autodenominados de la sociedad civil contra las eventuales traiciones de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).
Mediante comunicados formales y en redes sociales, membretes, dirigentes y seguidores del plan de oposición a las reformas electorales obradoristas expresaron su desazón ante la probabilidad de que los tres partidos coaligados en Va por México terminen votando junto a Morena y sus aliados para impulsar las modificaciones constitucionales que limitarían facultades del tribunal electoral para beneficiar los más pragmáticos intereses de esa partidocracia, con excepción de Movimiento Ciudadano que sigue aferrado a su estrategia de diferenciación del resto de los partidos.

En términos generales, esas organizaciones de la sociedad civil (que tienen agremiados compartidos y significan un intento marca Claudio X. de conjurar las tendencias de agandalle de los partidos respecto a movilizaciones como la marea rosa) se declaran decepcionadas al confirmar que Alito Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano tratan de negociar privilegios y excepciones que les permitan seguir administrando las etiquetas partidistas con sentido de lucro grupal.
En el fondo, tiene pleno fundamento el adelanto de frustración que han expresado estas agrupaciones: ya antes ha habido acciones del priísmo dirigido por Alito Moreno que confirman su jabonosa disponibilidad negociable para dejar las filas opositoras y regresar con cierto disimulo al redil del morenismo. Momentos hubo en que, por tales infidelidades, el panista Cortés y el perredista Zambrano negaron el saludo en actos públicos al réprobo Alito.
La mayor adversidad electoral para los civiles tan mosqueados (Unid@s, Seguimos en Marcha, #MareaRosa, Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, Une México, Unidos por México, más lo que se acumule) reside en el hecho de que, a fin de cuentas, todo el revuelo de siglas, etique-
Eduardo Serrano
Las encuestas sirven para ver tendencias en el Ambiente Político, o para incidir en el ánimo del electorado. De cualquier forma, son un elemento de análisis. La reciente medición de “Massive Caller” rumbo a la senaduría por Durango arroja datos interesantes en los que vale la pena reflexionar.
Para empezar, todos los ejercicios de esta naturaleza son consistentes en que la competencia será entre la coalición PAN-PRI-PRD, denominada Va por Durango, y MORENA, sin embargo, no considera a los aliados de la Cuarta Transformación, algo que suma algunos puntos porcentuales a la tas y alegatos opositores podría quedar en lo sabido: nomás en el panismo, la fuerza de derechismo con consistencia tutti frutti a la que en cualquier momento pueden abandonar el priísmo oportunista de Alito y la desesperación a baja facturación, ya con los pies en el abismo, de lo que queda del PRD.
En Tamaulipas, según el reporte del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, que dirige Raymundo Ramos, un juez federal difirió para el próximo miércoles la audiencia de vinculación a proceso que, a partir de las imputaciones de la Fiscalía General de la República, pretende responsabilizar sólo a cuatro soldados del asesinato de cinco jóvenes en Nuevo Laredo en febrero pasado.
La pretensión de centrar todo en cuatro subordinados dejaría fuera de juicio al capitán Elio N, supuestamente desobedecido por su personal en aquella madrugada trágica, aunque hay diversos huecos e inconsistencias en la narrativa castrense oficial frente a las posteriores declaraciones de sobrevivientes y otras evidencias que no dejan la responsabilidad únicamente en los cuatro soldados recluidos en prisión militar.
Los familiares de los ejecutados incluso demandan acción penal contra 17 elementos de la Sedena involucrados en los hechos. Y también han señalado que el juzgado federal los ha citado presencialmente en Reynosa, sin darles protección alguna a pesar de la evidente inseguridad extrema que se vive en la zona. A los militares alianza cuatroteísta, lo que provoca que se cierre aún más la distancia polarizante de la contienda, claro, basados en el supuesto de: “si hoy fueran las elecciones”.
Para la alianza PAN-PRIPRD, Toño Ochoa es el activo más competitivo y al parecer sigue avanzando conforme transcurre su administración al frente del Gobierno Municipal. Toño ha sabido mantener una comunicación cercana a la gente, que puede gustar o no, pero indiscutiblemente, ha sido efectiva.
La diputada local priista Gaby Hernández, ha tenido un intenso trabajo legislativo que ha traducido en acciones territoriales; una dupla Toño-Gaby, pudiera resultar muy competitiva en las boletas. Desde luego, es bien sabido que el alcalde capitalino ha manifestado públicamente que no está en sus planes participar en la contienda del 2024, sin embargo, el reto no es menor, y aún cabe la posibilidad de que su partido, la alianza y el jefe Político, se lo soliciten, y entonces, la decisión de Toño Ochoa puede cambiar de imputados se les ha citado por vía virtual. Y, mientras tanto, ¡hasta mañana, con Interjet ya en quiebra declarada, a pesar de que la familia Del Valle especulaba respecto forma radical.
Sorprende que siga apareciendo en la medición el exgobernador, pero, ya sabemos que aunque Aispuro se vista de seda, Aispuro se queda; con todo lo que viene cargando, su participación sería tan ilógica como inmoral. Claudia Hernández se mantiene dentro de las encuestas, eso le puede resultar favorecedor, solo habrá que ver cómo se encuentra en el ánimo interno del blanquiazul, así como Jorge Salum, quien conserva su fuerza fuera de las filas de su partido; dejarlo de lado completamente, puede ser riesgoso. Aly Gamboa tiene una gran fortaleza en el territorio, su capacidad de gestión es una gran carta de recomendación que la gente toma en cuenta a la hora de votar. La presencia de Arturo Yáñez en estas mediciones, demuestra que el presidente estatal del tricolor está haciendo la tarea, fortaleciendo la estructura priista de cara al 2024. En lo que respecta a Carlos Maturino, el año entrante puede ser la oportunidad para dar el “do de pecho” en su carrera política.
Sena de Negros
Aunque no ha terminado por justificar su existencia con resultados y que la elección de sus integrantes -salvo honrosas excepciones- ha estado plagada de irregularidades, el Consejo Ciudadano de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción ha lanzado la convocatoria para buscar a su nuevo integrante, tras la eminente culminación de su periodo como presidenta de Sandra Díaz Gómez, que deberá terminar su responsabilidad en julio de este año, por lo que a diferencia de otros procesos anteriores ahora se buscará tener mayor apertura y quizá, hacer más transparente todo ese proceso, buscando darle legitimidad a la nueva integrante, una tarea que no será para nada sencilla y que estará bajo el escrutinio de la sociedad duranguense. Entre los requisitos que debe- rán cumplir quienes aspiren a esa consejería en Durango destacan: comprobar en una primera instancia ser ciudadanos mexicanos, con al menos cinco años residiendo en el estado; que goce a plenitud de sus derechos civiles; deberá comprobar una experiencia de al menos cinco años en materias de transparencia, evaluación de políticas públicas, fiscalización, rendición de cuentas o en su defecto, combate a la corrupción… De igual forma tener más de 35 años de edad, al día de la designación, antigüedad mínima de 10 años, título profesional a nivel licenciatura y contar con los conocimientos y experiencia relacionados con la materia que le permita el desempeño de sus funciones y un requisito que será difícil demostrar, será el de tener una buena reputación y claro, no haber sido condenado por algún delito.
Se debe precisar que las solicitudes y postulaciones de los y las candidatas al Consejo de Participación Ciudadana serán recibidas de manera electrónica del 10 de abril al 28 de mayo del año en curso al correo oficial comisiondgosla@gmail.com por lo que se espera que la convocatoria sea importante, tomando en cuenta los beneficios que esa posición especialmente ofrece en el rubro económico y de prestaciones y sin la necesidad de demostrar resultados, al menos esa ha sido una de las principales críticas que han recibido el resto de los consejeros que como ya se explicó, algunos de ellos, fueron elegidos bajo mecanismos plagados de irregularidades, críticas que desde luego no han gustado a sus integrantes,
Dionel Sena
algunos de los cuales carecen del perfil para desempeñar dicha función.
Por lo anterior, la Comisión de Selección del Sistema Local Anticorrupción tendrá ante sí el enorme reto de demostrar que las cosas se pueden hacer de manera distinta y de una vez por todas terminar con el estigma que desde años recae en ese sistema, por lo que la participación obligatoriamente deberá ser mucho más nutrida y el proceso de selección absolutamente transparente en todos sentidos, pues a la primera a presuntas reestructuraciones y vuelta al aire!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx anomalía o arreglo en lo oscurito, quien termine saliendo ungido o ungida llevará una mancha indeleble con la que deberá cargar desde que asuma esa responsabilidad hasta su culminación, de ahí que sería imperdonable volver a caer en los mismos vicios de siempre, pues los resultados irremediablemente seguirán siendo los mismos y los únicos afectados serán los duranguenses. Al tiempo…
En la 4T está complicada la decisión; pinta para que, pase lo que pase, se van a agarrar del chongo. Por supuesto, una vez que se defina la corcholata presidencial, todos se tienen que cuadrar. “Massive Caller” señala que José Ramón Enríquez es el perfil mejor posicionado, seguido por Marina Vitela, pero falta considerar los puntos negativos para hacer una valoración más real. Margarita Valdez avanza poco a poco de forma consistente. El superdelegado Iván Ramírez se hace presente, algo que debe tener un efecto positivo entre los “morenos”. Interesante ver permanentemente a Sandra Amaya, un perfil que le ha dado identidad a los postulados de la Cuarta Transformación en Durango. Para MC solo hay de dos sopas: Martín Vivanco y Paty Flores; si el Movimiento de la Alegría quiere competir, no tiene otro camino, por supuesto, según Massive Caller, y claro, si hoy fueran las elecciones al Senado.