Durango, Dgo.- Un hombre de aproximadamente 70 años de edad fue encontrado sin vida este día en el interior de su domicilio, ubicado en el fraccionamiento San Luis de esta ciudad capital. El hallazgo se produjo luego de que sus vecinos, preocupados por su ausencia, lo echaran de menos.
El reporte fue recibido a las 13:00 horas a través del número de emergencia 911. La llamada, realizada por una vecina, alertaba sobre una persona inconsciente en la calle avenida Solidaridad, número 130, esquina con Armenia, en el mencionado fraccionamiento.
Al arribar al lugar, los cuerpos de emergencia y autoridades policiales confirmaron el deceso. El hombre fue identificado como José Luis Bañuelos Ramírez, de aproximadamente 70 años de edad.
Fue encontrado sin vida so-
bre un sillón. Según el reporte de la autoridad, ya tenían algunos días de no verlo, además de la presencia de numerosas moscas, lo que sugiere que el fallecimiento pudo haber ocurrido varios días antes del hallazgo. Vecinos del señor José Luis informaron a Contacto Hoy que sus hijos residen en Estados Unidos, lo que complicaría el proceso de identificación y reclamo del cuerpo.
Ante la situación, el Agente del Ministerio Público en turno ordenó el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio Médico Forense (Semefo) de la Fiscalía General del Estado. Allí se le practicará la necropsia de ley para determinar la causa y hora exacta de su muerte.
Asimismo, el cuerpo permanecerá en las instalaciones del Semefo a la espera de que sus familiares, acudan a reclamarlo y darle cristiana sepultura.
Inauguran cuartel de la GN en Durango
Coordinación estatal fortalece la seguridad y el bienestar de la ciudadanía
Este miércoles se llevó a cabo la inauguración oficial de las instalaciones de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Durango. Un total de mil 800 elementos de esta corporación estarán en Durango de manera permanente en el nuevo cuartel. Con la presencia de autoridades federales y militares fue inaugurada en Durango la nueva Coordinación Territorial de
Acusan que Fenadu no es incluyente
Falta de infraestructura dificulta asistencia de personas con discapacidad: CCE
Alrededor de 130 mil duranguenses tienen alguna discapacidad.
Francisco Rueda, coordinador de Desarrollo Económico, Fiscal, Laboral y Social del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que es necesario tener una Feria más incluyente, debido a que las condiciones actuales aún dificultan que las personas con discapacidad puedan disfrutar de este evento.
Señaló que alrededor de 130 mil personas en Durango tienen alguna discapacidad, el 7 por ciento de la población, las cuales quedan fuera de la Feria por falta de infraestructura; “esto afecta también al turismo y la econo-
mía. Sería importante promocionar la Feria como una fiesta incluyente”, dijo. Rueda Castañeda afirmó que llevan cinco años pidiendo cambios en las instalaciones para garantizar la inclusión y éstos todavía no se dan, por lo que el CCE pide más infraestructura para personas con discapacidad en la Fenadu, incluso con la participación de la iniciativa privada para ello. “No hablamos solo de más cajones de estacionamiento, faltan rampas, hemos señalado temas como el adoquinado, espacios
donde es imposible que una silla de ruedas o alguien en muletas pueda pasar. No podemos decir que no hay intención de ser incluyente, pero no se ha llegado a la meta”, explicó. El empresario detalló que se han ido haciendo, aunque pocas, algunas mejoras para que personas con alguna discapacidad motriz o débiles visuales puedan ser parte de los festejos, lo que demuestra que, desde un principio, las instalaciones no fueron pensadas para ser realmente incluyentes.
la Guardia Nacional, una de las cinco instalaciones más grandes del país que tiene como objetivo reforzar las acciones de vigilancia, patrullaje y combate a la delincuencia en el estado. El cuartel, que se ubica a un kilómetro del cuartel militar del 5 de Mayo a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), está equipado para alojar de forma permanente a los elementos, quienes podrán operar desde esta base para responder de manera más rápida y eficaz ante cualquier
situación que amenace la seguridad pública de manera coordinada.
Con esto, la Guardia Nacional reforzará especialmente la vigilancia en carreteras y zonas de acceso a la capital; también se atenderán puntos clave como los municipios de Tamazula y Mezquital, donde ya existen destacamentos, todo de manera coordinada con el personal del Ejército y corporaciones locales para mantener el blindaje y una ubicación estratégica en la zona.
Es el alimento que más se ha encarecido en lo que va del 2025.
Precio
de la carne ha subido 60% en el año
Debido a casos de gusano barrenador, cierre de frontera y aranceles de EU
Por: Andrei Maldonado
Durante el año el precio de la carne ha tenido un incremento de entre el 40 y el 60 por ciento, siendo el alimento que más se ha encarecido en lo que va del 2025, informó Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac). Detalló que entre los causantes de esta situación se encuentra los casos de gusano barrenador, la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos y el cierre de la frontera, lo que ha traído especulaciones en los precios y que obliga a buscar proveedores de cortes que mantengan el precio. La líder de los restauranteros detalló que algunos cortes se encarecieron más que otros, por lo que se busca seguir dando el buen servicio sin aumentar precios de
menú y sin perder los márgenes de utilidad; “no podemos disminuir la calidad de los platillos, ni tampoco subir de un día para otro el precio”. Por otro lado, Arnoldo Gutiérrez Maldonado, encargado de asuntos financieros de la Canaco, indicó que el huevo ha sufrido una inflación del 7 por ciento, teniendo un precio por unidad entre 3.10 y 3.20 pesos, siendo la principal fuente proteica para mexicanos y duranguenses, lo que es una afectación.
Detalló que otras proteínas también han sufrido un aumento en su precio de venta, tal es el caso de la carne de cerdo, que se ha encarecido un 12 por ciento; la carne roja un 18 por ciento y el pollo 7 por ciento, esto por el incremento en el precio de los granos para la alimentación de los animales.
Editor: Ricardo Güereca
2 Estado de los Estados
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Andrei Maldonado
Cerca de 1,800 elementos realizarán labores de seguridad en el estado.
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.
+ Los mareos narcisistas de nuestros políticos + Anda en redes estatua ecuestre controversial + El “maistrín reitor” obligó pleitesía de personal + Aranceles de Trump al tomate van en serio
“Cuando no se reparte bien el botín, hay motín…” Armando del Castillo Franco
El narcisismo que genera por montones a los políticos cuando llegan a algún cargo, es otra de las luchas internas de los agraciados. Llegan a creerse bonitos e indispensables para todos los demás…..CHISME.- Intensamente está circulando en redes una estatua ecuestre en la que está un jinete que, en el supuesto, corresponde a nuestro gobernador Esteban. No estamos seguros de eso, porque no lo hemos visto, pero no está por demás consignarlo…..HERMOSURA.- Les comentaba que, por lo general, cuando los políticos llegan a algún cargo, el que sea, a veces hasta los porteros se sienten iluminados por el solo hecho de dejar entrar o salir a alguien, pero de los demás, de un Presidente de la República, de un Senador o de un secretario de Estado, olvídense. Creen que son una especie única y en vías de extinción que hay que cuidar como a nuestros propios ojos…..OCURRENCIAS.- No pocos de esos políticos caminan apresurados hasta la locura, creyendo que cuaquier vacilada suya la va a tomar el pueblo como un cumplido que, merezco eso y más. Y pues, así son las cosas….. …..BESAMANOS.- Nada más ayer se esparció como cenizas de difunto el cuento de que el “maistrín reitor” de la Universidad Juárez del Gobierno del Estado, inmediatamente que fue confirmado “ganador” del cargo, emitió un comunicado en el que no pidió, sino que exigió que todo el personal académico, directivo y sindical de la Universidad se uniera y se formara para que lo conociera y saludara el señor “reitor” de forma personalizada. Y que si alguien se resistía o se negaba a arrodillarse ante el “reitor”, así le iría en su salario. La verdad, no quisiéramos confirmar que nuestras autoridades cruzan por esa etapa en su camino, que la vanidad los trae bien .odidos y que quién sabe en qué pudieran terminar, porque sus cercanos, por decir algo, aseguran que como la Tesorería tiene mucho dinero que “no produce”, pronto empiezan a “jineteárselo” para comprar todo lo que alcancen a ver mis ojos…..TIEMPO.Es tal el egoísmo de algunos, no todos, que exigen pleitesía y que inclinen una de las rodillas cuando el “señor reitor” pase cerca de nosotros o viceversa. Repito, ojalá y se trate de “fake news”, de cuentos como los muchos que andan circulando en las redes…..ALTO.- Los aranceles ordenados por Donald Trump al tomate mexicano no dejarán cosa buena, sino más bien todo lo contrario, por una simple y absurda razón: La producción de tomate en los Estados Unidos es mucho más barata que la mexicana, y así se lleva mucho más caro al mercado gringo, por eso el intento de cobro de aranceles al producto mexicano a partir del 1 de agosto, que no deja de ser un intento trumpiano por nivelar los precios de producción tanto en USA como en México. Los expertos a eso lo llaman dumping, en el que se da el absurdo de vender mucho más caro que los precios locales allá establecidos para esa fruta. O sea, aunque acá, en Durango, se produce poco tomate, sí se levantan buenas cosechas y por lo general hay que exportarlas y de algo se convida a nuestro estado, pero…Trump pretende nivelar los costos de producción en uno y otro país o eliminar las razones para seguir exportándolo a precios mucho más caros que los que resulta allá la producción. Aparte, el tomate mexicano es de mucho mejor tamaño y calidad que el que se produce en California o Florida. No hay punto de comparación entre los consumidores, y como no se puede abaratar, por eso los aranceles del 30%, impuestos que obliguen la bajada de los precios de producción para no afectar a los agricultores norteamericanos. Le entendieron? Tampoco nosotros, pero como lo cuentan lo cuento yo…..ÓRALE.- Otra vez el presidente norteamericano cargó su acostumbrada perorata contra México. Aseguró esta mañana que acá los criminales le ordenan a los políticos y gobernantes. Obvio, no dio nombres, pero los dejó para más adelante. Qué lamentable…!
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por
Adquirirá SICT 54 máquinas para conservación de carreteras
Fallo de licitación se emitirá el próximo 13 de agosto.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México hizo pública la licitación para adquirir maquinaria especializada para el Programa Nacional de Conservación de Carreteras en el país.
La dependencia, a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, explica que serán siete tipos de maquinaria, que suman 54 piezas: Pavimentadora convencional: 10 piezas, Máquina re-
cuperadora de pavimentos: 4 piezas, Fresadora perfiladora de asfaltos: 6 piezas, Compactador Tándem (rodillo metálico): 10 piezas, Compactador neumático: 10 piezas, Camión petrolizadora: 10 piezas, Compactador terracero (rodillo pata de cabra): 4 piezas. La convocatoria para la Licitación Pública Internacional Abierta Electrónica “Adquisición de maquinaria que incluye capacitación y mantenimiento
para el Programa Nacional de Carreteras”, dada a conocer por el Diario Oficial de la Federación, emitirá el fallo el próximo 13 de agosto. Entre los estados que la SICT contempla para la entrega de la maquinaria (trenes de pavimentación) se encuentran Estado de México, Aguascalientes, Jalisco, Campeche, Chihuahua, Veracruz, Guerrero, Baja California Sur y Colima.
Gobierno Federal edificará este año 186 mil viviendas
Ciudad de México (Agencias).- El Gobierno de México ya cuenta con los predios necesarios para construir 186 mil moradas como parte del programa Vivienda para el Bienestar que se tienen como meta para este 2025.
“Hay un avance muy importante en el número de terrenos que tenemos para la construcción de vivienda. Algunos los han donado municipios, otros los han donado los Estados, otros son terrenos federales y otros son terrenos privados que ya sea que adquieren o también se les invita a que ellos participen en el Programa de Vivienda de menos de dos salarios mínimos junto con el Infonavit”, anunció la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Señaló que estas viviendas están destinadas a las trabajadoras y trabajadores que ganan dos salarios mínimos, pero además estarán ubicadas en zonas cercanas a transporte público, centros de trabajo y escuelas.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, señaló que el programa Vivienda para el Bienestar, que tiene como meta 186 mil viviendas para este año ya registra un avance de 75 por ciento, ya que en 30 estados están en construcción y en trabajos preliminares 138 mil 473 viviendas, de las cuales ya se edifican 24 mil 902 viviendas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda y 29 mil 805 por parte del Infonavit.
La meta sexenal de Vivienda para el Bienestar pasó de 1 millón 100 mil viviendas a 1 millón 200 mil: 500 mil a través
Viviendas están destinadas a trabajadores que ganan dos salarios mínimos.
de la Conavi, 600 mil del Infonavit y se incorporan 100 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). Además, anunció que se suma la Sociedad Hipotecaria Federal con 100 mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil mejoramientos. Además, recordó que se otorgarán 1 millón 550 mil créditos para mejoramiento y 1 millón de escrituras. El director de la Conavi, Ro-
drigo Chávez Contreras, puntualizó que se tienen un avance del 62 por ciento de las 86 mil viviendas que le corresponden construir a esta dependencia. Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que para el 31 de diciembre de este año se espera tener 301 mil 466 viviendas contratadas, además de que antes de febrero de 2026 se estima entregar 7 mil 612 viviendas en diferentes entidades.
Pide Congreso fortalecer fiscalización a municipios y entes públicos
Por unanimidad, el Congreso del Estado exhortó a todos los entes fiscalizables de Durango para que implementen una serie de recomendaciones técnicas orientadas a uniformar criterios en materia de fiscalización superior, con el objetivo de mejorar el control del gasto público y fortalecer la transparencia gubernamental.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena, Sandra Amaya Rosales, presentó la propuesta que responde a una preocupación constante de la ciudadanía; el uso eficiente y honesto de los recursos públicos.
“Hoy damos un paso firme en la prevención de malas prácticas administrativas. Este exhorto es un llamado a ordenar, documentar y justificar cada peso invertido en beneficio del pueblo”, expresó desde tribuna.
Subrayó que las recomendaciones derivan de observaciones realizadas por la Auditoría Superior del Estado, y buscan fortalecer el funcionamiento institucional de los municipios y
otros entes obligados. Entre los lineamientos destacan: la actualización de reglamentos internos, formalización de procedimientos administrativos, comprobación transparente del gasto, organización documental en contrata-
Mitad de mexicanos no logran salir de la pobreza
Ciudad de México (La Jornada).- La pobreza en México es una situación complicada que ha sido objeto de estudios. Uno reciente muestra datos relevantes sobre aquellos que logran migrar de esta condición. Aquí las cifras. En México, 50 de cada 100 personas que nacen con bajos recursos económicos permanecen en la misma condición durante su edad adulta. Entre quienes lograron ascender desde un origen de bajos recursos, 28 de cada 100 aún se encuentran hoy en condición de pobreza por ingresos. De acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), únicamente dos de cada 100 personas que son pobres logran avanzar hasta 20% más alto de la distribución. Además, hay una diferencia entre mujeres y hombres: una menor proporción de ellas logra superar el origen en la posición más baja de recursos económicos, mientras que una mayor fracción de mujeres que de hombres con origen en la parte alta cae de posición en la escalera de recursos económicos.
En su informe "Movilidad Social en México 2025: La persistencia de la desigualdad de oportunidades" muestra que hay una alta permanencia de una generación a otra en la posición de origen. Es decir, las personas que nacieron en los hogares con menos recursos económicos así permanecen durante toda su vida y aquellas que nacieron con más recursos también se quedan en esta posición.
El estudio analiza si las personas, con base en sus recursos económicos actuales, se mantuvieron, avanzaron o retrocedie-
ron en una escala de cinco posiciones con respecto al grupo de recursos económicos en el que se ubicaba su hogar de origen (a los 14 años de edad).
Si se mantienen, no experimentaron movilidad social; es decir, tienen persistencia intergeneracional en ese grupo de recursos económicos. En cambio, si no se mantienen, entonces sí tuvieron movilidad social, ya sea en modo ascendente o descendente.
Para las personas que provienen del grupo 5, con más recursos económicos (el 20% superior), se observa que 51 de cada 100 permanecen en esa posición, mientras que solamente uno de cada 100 cae al grupo 1 (personas que nacieron en los hogares con menos recursos económicos).
"En conjunto, para los dos extremos en la distribución de recursos económicos, los resultados muestran que en México hay una alta permanencia de una generación a otra en la posición de origen. En particular, la probabilidad de persistencia de una generación a otra supera 50% en ambos casos", advierte el informe.
Con relación a la movilidad social que experimentan aquellas personas que provienen del grupo 1 de la distribución de recursos económicos, vale la pena resaltar que, entre aquellas que logran avanzar alguna posición, la mayoría (28 de cada 100 personas) se ubican en el grupo 2. Por ende, de la población con origen en 20% con menos recursos económicos, 78 de cada 100 personas (50 en el grupo 1 y 28 en el grupo 2) no logran superar la posición de 40% con menos recursos.
Durante la discusión, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ernesto Alanís Herrera, respaldó la intención del exhorto, pero propuso ajustes para ampliar su alcance. Sugirió que no se limite a los municipios, sino que incluya a todos los entes señalados en el artículo 85 de la Constitución local, tales como poderes del Estado, organismos descentralizados, fideicomisos públicos y órganos autónomos. También recomendó eliminar el punto referente a mecanismos de recaudación, por no estar directamente vinculado con la fiscalización.
sin control ni transparencia. El pueblo paga el espectáculo, pero a veces no tiene ni acceso a él”, señaló.
ciones y adquisiciones, así como el resguardo adecuado de bienes públicos.
En su intervención, el diputado Alejandro Mata Valadez, de Morena, coincidió con los planteamientos de Alanís Herrera, y enfatizó la necesidad de fiscalizar a fondo a los órganos operadores de servicios, como las juntas municipales de agua y los comités de ferias. “No podemos permitir que recursos públicos se utilicen
Por su parte, la diputada panista Mayra Rodríguez destacó que estas medidas deben ser adoptadas por las nuevas administraciones municipales que asumirán funciones a partir de septiembre. “Lo que hoy proponemos es una guía técnica que permitirá iniciar los gobiernos locales con orden y legalidad. No se trata de castigar, sino de prevenir y fortalecer la gestión pública”, explicó. Resaltó que la Comisión de Vigilancia, presidida por el diputado Alejandro Mojica, y con el respaldo de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, este exhorto busca consolidar una visión preventiva de la fiscalización, dejando de lado el enfoque punitivo para apostar por una administración eficaz y responsable.
Han cerrado 60% de tienditas en México
La inflación y la violencia están poniendo en jaque a las tienditas de la esquina en México. Seis de cada 10 pequeños comercios han cerrado temporalmente, de acuerdo con la más reciente encuesta de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
Según la “Encuesta #25: Pulso de la Tienda de Barrio 2025”, el 68.3% de estos negocios ha tenido que bajar la cortina de manera temporal por falta de ventas, carestía de productos y problemas de inseguridad. De acuerdo con Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, los efectos inflacionarios de este año han golpeado más a los pequeños empresarios, además de otros factores que han puesto en jaque empleos, ingresos y negocios en general. “El 81.6% considera que la inflación fue peor este año”, señaló Rivera. Las tienditas enfrentan un escenario crítico: 77.5% teme cerrar definitivamente, 49.0% ha te-
nido reclamos por precios, 14.4% ha sido inspeccionado por alguna autoridad, 9.0% ha recibido capacitación o asesoría y 76.2% conoce el PACIC pero no cree que funcione. El pequeño comercio navega solo en medio de la tormenta inflacionaria. No hay red, ni asesoría, ni políticas efectivas que lo protejan. Su rol como amortiguador social no ha sido reconocido con acciones reales. El 72.8% ha reducido su margen de ganancia, 53.7% ha cambiado de proveedor, marca o reducido inventario, 44.4% dice que aumentó la gente que pide fiado, 81.6% considera que la inflación fue peor este año. El comerciante no solo vende. También amortigua el golpe. Absorbe la inflación para no perder a su clientela. Esta “solidaridad forzada” muestra el rostro humano del pequeño comercio: uno que resiste aunque no gane. El 9.8% cree que sus clientes
pueden comprar toda la canasta básica, 48.8% dice que sus clientes gastan menos de $100 diarios, 54.5% reporta aumento en el precio del huevo, 45.0% dicen que los clientes dejaron de comprar comida enlatada, 29.1% dejaron de comprar pan de caja, 68.4% afirma que sus clientes compran por precio, no por calidad. El comercio vive una paradoja: las tiendas están abiertas, pero los refrigeradores vacíos. Comprar dejó de ser una elección, ahora es una renuncia. El poder adquisitivo se ha roto y la inflación alimentaria marca cada decisión de supervivencia.
En cuanto a la tecnología solo 13.8% tiene terminal bancaria y 10% vende en plataformas digitales, 6.7% ha recibido capacitación digital y 71.6% está dispuesto a innovar, aunque no sabe cómo.
Jubilados pueden volver a trabajar sin perder su pensión
Ciudad de México (Agencias).- Al entrar al mundo laboral, todas las personas pueden ser acreedores a una pensión, que es una prestación económica destinada a proteger al trabajador al cumplir al menos 60 años de edad.
Sin embargo, surge la duda si una persona que se jubiló puede regresar a laborar sin perder este beneficio mes con mes. Para responder esta pregunta, el Artículo 173 de la Ley del Seguro Social establece lo siguiente: “El Instituto suspenderá el pago de la
pensión garantizada cuando el pensionado reingrese a un trabajo sujeto al régimen obligatorio”.
Asimismo, destaca que “el pensionado por cesantía en edad avanzada o vejez que disfrute de una pensión garantizada no podrá recibir otra de igual naturaleza”.
Por su parte, expertos en la materia destacan que quienes se pensionen por cesantía en edad avanzada o vejez bajo la Ley 73 pueden volver a generar ingresos, siempre y cuando se cumplan con estos requisitos: No volver a
laborar en la misma empresa de la cual se pensionó. Esperar por lo menos de seis meses después de pensionarse.
Cumplir los lineamientos generará condiciones para que la persona jubilada pueda regresar a trabajar sin perder su pago; sin embargo, también se puede realizar un trabajo y pedir el pago mediante el régimen de asimilados a salarios, siempre y cuando no se trate de una relación laboral simulada.
Diputada Sandra Amaya impulsa acuerdo para uniformar criterios.
La inflación está poniendo en jaque a las tienditas de la esquina.
Andrei Maldonado presentó su novela “Narraciones desde el puerto de Magallanes”.
Reportero de Contacto Hoy debuta como escritor
Este lunes 14 de julio el periodista parte de la familia Contacto Hoy, Andrei Maldonado, presentó su primera novela en el marco de la tercera Feria del Libro Duranguense, celebrada en la Plaza de Armas de la ciudad capital. “Narraciones desde el puerto de Magallanes”, narra la vida de una escritora y cineasta chilena que, en primera persona, recuerda su vida desde su infancia hasta
su adultez. Es la primera novela del también cineasta Andrei Maldonado.
Su obra se caracteriza por explorar historias íntimas que dan voz a realidades poco visibilizadas, utilizando el cine como herramienta de memoria e identidad, ahora presenta su faceta literaria con “Narraciones desde el Puerto de Magallanes”.
INE da primer paso hacia la credencial digital
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la Estrategia de transformación digital del Registro Federal de Electores, que busca proveer a la ciudadanía de productos y servicios digitales de alto valor que fortalezcan el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales, a través de una experiencia institucional confiable, accesible e innovadora.
En sesión extraordinaria, el consejero y presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo Loza, aseguró que el propósito de esta estrategia es establecer la hoja de ruta para mejorar, de manera significativa, los productos y servicios registrales mediante el uso de tecnologías digitales en las operaciones diarias, la automatización de procesos, así como la mejora del acceso a la información.
Asimismo, la optimización de la interacción entre el INE, la ciudadanía y otras instituciones, además de la revisión y actualización periódica de indicadores, herramientas y diagnósticos en la materia registral.
Entre los proyectos que contempla la estrategia, detalló, se encuentra la instrumentación de una versión beta de una Credencial para Votar (CPV) digital, cuya primera versión sería complemento de la credencial física, con más funcionalidades, mayor flexibilidad para su emisión y actualización, así como para permitir mayor control y soberanía sobre los datos personales que contiene.
Además, incluye el uso de Inteligencia Artificial para la detección de patrones de inconsistencias relacionadas con el Padrón Electoral o las Listas Nominales de Electores, para evitar problemáticas como las registradas en el Proceso Electoral Federal 20232024, en el voto de las y los mexicanos residentes en el extranjero.
En línea expediente de estudiantes valorados en Jornadas de Salud Escolar
El secretario Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó a las comunidades educativas de educación primaria que ya está disponible para descarga el Expediente Digital de Salud Escolar en la página resultados. vidasaludable.sep.gob.mx/inicio, en el que obtendrán el informe de resultados con las valoraciones que se realizaron durante las Jornadas de Salud Escolar en el marco de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum. El titular de la SEP informó que, en las boletas de calificaciones que se entregarán a madres, padres y familias al concluir el ciclo escolar 2024-2025, se incorporará el reporte del estado de salud de las niñas y niños de nivel primaria, lo que refuerza el compromiso de avanzar hacia un modelo educativo con enfoque integral y centrado en el bienestar de la infancia. Con esta intervención sin precedentes, el secretario de Educación Pública destacó que más de 3 millones de niñas y niños de planteles públicos del Sistema Educativo Nacional (SEN) han sido valorados por 7 mil 744 brigadistas, entre quienes se encuentran especialistas en salud de los ámbitos estatal y federal, personal de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), promotoras de los DIF estatales y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), así como servidoras y servidores públicos de la SEP, quienes han visitado 17 mil 588 escuelas primarias públicas para llevar a cabo tareas como la medición de peso y talla, evaluación de agudeza visual, revisión de salud bucal y pláticas sobre hábitos saludables.
Se han evaluado más de 3 millones de alumnos de 17 mil 588 primarias.
mx/inicio con la cuenta Llave MX del padre, madre o tutor; ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP) del estudiante; capturar el teléfono o el correo electrónico registrado en el consentimiento informado, e iniciar la descarga. El Expediente Digital de Salud Escolar es una herramienta diagnóstica que concentra los resultados de las evaluaciones médicas realizadas a niñas y niños durante las Jornadas de Salud a nivel nacional, para que los planteles educativos se conviertan en espacios de promoción de la salud.
en unidades médicas específicas, cambiar hábitos alimenticios y realizar activación física.
Posteriormente, en el módulo “Evaluación de la agudeza visual”, se informará si la o el alumno requiere la valoración de un optometrista y el lugar específico en el que deberá realizarse. En caso de requerir lentes, se proporcionarán de manera gratuita siempre que se atienda la recomendación señalada.
El consejero Castillo subrayó que la estrategia plantea la posibilidad de avanzar hacia la eventual implementación del voto electrónico. No obstante, aclaró que todas las iniciativas incluidas en el documento deberán ser analizadas y ponderadas, en su momento, por las instituciones correspondientes.
Es decir, que “aprobar esta estrategia no implica por sí mismo la aprobación sin más de los proyectos que en ésta se contemplan; su instrumentación dependerá de la disponibilidad presupuestal, las capacidades técnicas y la viabilidad jurídica y tecnológica de cada uno de éstos”.
Arturo Castillo precisó que el documento avalado por el pleno es evolutivo y adaptativo, sensible a los avances tecnológicos que se presenten en los próximos años, a los eventuales cambios normativos y a la retroalimentación y aportaciones de las distintas áreas del INE.
Destacó que la presentación de esta estrategia concluye la primera etapa de un proyecto de largo alcance que comenzó hace más de un año, en el seno de la Comisión del Registro Federal de Electores, entonces presidida por la consejera Carla Humphrey Jordan, a quien agradeció su apoyo, así como el de las consejerías integrantes, sus asesorías, los grupos de trabajo involucrados y las representaciones de los partidos políticos ante la Comisión Nacional de Vigilancia.
Finalmente, reconoció de manera especial el trabajo de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores por la elaboración de esta Estrategia. “Con la aprobación de este documento estaremos dando un primer paso sólido hacia la transformación digital de este Instituto, en beneficio de los derechos de las mexicanas y los mexicanos”.
El titular de la SEP detalló que para realizar la descarga del expediente de salud escolar es necesario iniciar sesión en el sitio resultados.vidasaludable.sep.gob.
Cada expediente incluye la fecha de evaluación, nombre del alumno, Clave Única de Registro de Población (CURP), edad, grado escolar y grupo, así como clave y nombre del plantel educativo. En el módulo “Evaluación del estado nutricional” se informa el peso, la estatura y el Índice de Masa Corporal (IMC) del menor. En caso de diagnosticar sobrepeso u obesidad se emitirán distintas recomendaciones a los padres y/o tutores como acudir a consultas
En el tercer módulo “Evaluación de la salud bucal” se notificará a los familiares si la o el menor presenta caries. De ser así, se informará sobre la aplicación de barniz de flúor y recomendaciones para mejorar la técnica de cepillado dental. Al igual que en los módulos previos se indicará la unidad médica correspondiente y el horario en el que deberán presentar al menor para ser atendido por el personal de salud. El expediente también proporciona números de contacto y horarios de atención para atender cualquier duda sobre el diagnóstico de las y los alumnos.
Invita Lenguas UJED a curso de verano
Menores de 8 a 11 años podrán participar en actividades educativas y recreativas.
La Facultad de Lenguas campus Gómez Palacio de la Universidad Juárez del Estado de Durango invita al Curso de Verano 2025, que se realizará del 28 de julio al 15 de agosto, dirigido a niñas y niños de 8 a 11 años, con el objetivo de contribuir a una formación integral que contemple lo académico, emocional, social y físico. Así lo dio a conocer Sandra Carranza Navarro, coordinadora académica de esta unidad.
Carranza Navarro destacó que la Facultad ofrece un curso de alta calidad para los más pequeños durante el receso escolar. Las actividades se llevarán a cabo en las instalaciones de la institución, al
interior del Núcleo Universitario de Gómez Palacio, espacio que cuenta con medidas de seguridad y áreas adecuadas para actividades físicas y recreativas. El curso tendrá un horario de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas. El costo de inscripción es de $2000 pesos, con un 10 % de descuento para quienes inscriban a más de un menor bajo el mismo adulto responsable. Entre las actividades programadas se incluyen: clases de inglés, pintura y arte, cocina, yoga kids, cine, experimentos científicos, deportes (fútbol y básquetbol), baile, juegos y actividades recreativas, rallies, entre otras. “La calidad de nuestros ins-
tructores, del personal de apoyo y de la estructura de las actividades permite a los niños complementar su educación formal con experiencias dinámicas y prácticas. Además, los prepara para el próximo ciclo escolar con mayor motivación y confianza, brindando un espacio seguro y educativo durante el receso escolar”, señaló Carranza Navarro. Para mayores informes, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 871 235 4132, visitar la página de Facebook de la Facultad de Lenguas UJED Gómez Palacio, o acudir directamente a las instalaciones de la Facultad, en un horario de 7:00 a 21:00 horas.
Capacitan a 100 especialistas para detectar y erradicar gusano barrenador
En el marco de la estrategia para el control y la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), lleva a cabo el “Seminario–Ejercicio Simulacro Autosim II, un plan de emergencia para la prevención y el control del gusano barrenador del ganado (GBG)”, en Paso del Toro, Veracruz, con la participación de cerca de 100 especialistas. El Senasica imparte este taller con el objetivo de capacitar al personal de diversas instancias para atender de manera oportuna y efectiva cualquier sospecha que pudiera presentarse de GBG, como parte de las acciones que se llevan a cabo en torno al Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa).
El evento se realiza del 14 al 18 de julio en el Centro de Investigación Regional Golfo Centro / Campo Experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
(Inifap), y cuenta con la participación de médicas y médicos veterinarios del Senasica y de las Secretarías de Agricultura federal y estatal, investigadoras e investigadores de la Universidad Veracruzana y del Inifap, personal de los servicios de salud de Veracruz, así como profesoras y profesores
de escuelas agropecuarias, entre otros.
En el acto inaugural participó el representante de la Secretaría de Agricultura en el estado de Veracruz, Evaristo Ramírez, quien subrayó la importancia de difundir información de manera responsable, y agradeció el apoyo
Reporta Conagua incremento en niveles de presas
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa que, al 14 de julio de 2025, el nivel de llenado de las 210 grandes presas del país se ubica en 48 por ciento, con un volumen total de almacenamiento de 59 mil 853 millones de metros cúbicos.
Estas presas concentran más del 92 por ciento del volumen de agua que se almacena en las 6 mil 400 presas y bordos existentes en todo el territorio nacional.
De acuerdo con el monitoreo diario realizado por la Conagua, el panorama nacional es el siguiente: 27 presas se encuentran por arriba del 100 por ciento de llenado. 44 presas re-
gistran un llenado de entre el 75 por ciento y el 100 por ciento, 59 presas se ubican entre el 50 por ciento y el 75 por ciento, 80 presas tienen niveles inferiores al 50 por ciento. Por regiones, los niveles de almacenamiento son: Centro 80 por ciento, Noreste 56 por ciento, Occidente y Bajío 62 por ciento, Sur y Sureste 57 por ciento, Noroeste 17 por ciento.
Respecto al Sistema Cutzamala, uno de las principales fuentes de abasto del Valle de México, su nivel de llenado se encuentra en 56.4 por ciento, con un volumen de 441.69 millones de metros cúbicos. Esta cifra representa más del doble
de lo registrado el 15 de julio de 2024.
Entre los estados con mayores niveles de llenado están: Hidalgo (93 por ciento), Veracruz (89 por ciento), San Luis Potosí (84 por ciento) y Nuevo León (81 por ciento).
La Conagua mantiene una vigilancia constante sobre la evolución de los cuerpos de agua en todo el país, con el objetivo de garantizar el abastecimiento para consumo humano, riego y otras actividades productivas, así como contribuir a salvaguardar la seguridad de la población, especialmente durante la actual temporada de lluvias y ciclones tropicales.
Fundéu BBVA: zona euro, zona del euro y eurozona, con inicial minúscula
Las denominaciones zona euro, zona del euro y eurozona se escriben con inicial minúscula.
En los medios de comunicación es frecuente encontrar ejemplos como «Bulgaria entrará en la Zona del Euro el 1 de enero de 2026», «Pendientes de la inflación en la Zona Euro» o «Se espera que el PIB de la Eurozona crezca un 0,8 %».
Según el Libro de estilo interinstitucional de la Unión Europea, para referirse al conjunto de naciones que participan en
la moneda única, conviene emplear la expresión descriptiva zona del euro.
No obstante, en los medios de comunicación es frecuente encontrar las formas, también válidas, zona euro y eurozona, esta última recogida en el diccionario académico, que pueden considerarse adecuadas en el ámbito periodístico.
Se recomienda escribir todas ellas con minúscula, ya que no se trata de topónimos ni de nombres propios de una entidad política o institución.
Así, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «Bulgaria entrará en la zona del euro el 1 de enero de 2026», «Pendientes de la inflación en la zona euro» y «Se espera que el PIB de la eurozona crezca un 0,8 %».
Asimismo, se aconseja que, cuando se quiera buscar expresiones alternativas, se prefieran estas construcciones antes que área euro, área del euro o eurolandia.
destacó que es de vital importancia que la información transmitida en el taller tenga un efecto multiplicador, ya que es la única manera de combatir la desinformación y la incertidumbre entre la población. Recordó también la importancia de notificar los casos sospechosos, para brindar atención de manera oportuna y segura, siempre de la mano de personas expertas.
de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica, para hacer posible esta capacitación en el estado.
Por su parte, el director de la CPA, Armando García López,
Entre los temas que imparte el personal especializado en salud animal de la CPA del Senasica destacan: la importancia de los simulacros, la estructura de los servicios veterinarios, enfermedades transfronterizas y emergentes. En lo específico del GBG, se abordan los antecedentes, la situación actual de la plaga, estrategias de prevención, obtención de muestras, tratamiento de heridas, control de movilización, Técnica del Insecto Estéril, diagnóstico e identificación.
Para reforzar los conocimientos, se realizará una práctica de campo con la hipótesis de un caso ficticio.
México,
¿cuál es su estrategia para la diversificación energética?
Ciudad de México.- El mundo está viviendo una época de profundos cambios en su forma de consumir energía. En México las cosas no han sido diferentes, sobre todo con la búsqueda de nuevos tipos de consumos renovables frente a la dependencia del petróleo. En los últimos meses ha habido una mayor apertura a la transición a energías más limpias. Según información de la Secretaría de Energía (hasta 2023), la mayor proporción de capacidad instalada de centrales eléctricas en el sistema eléctrico nacional fue de 39.52% en ciclo combinado, 14.17% por parte de hidroeléctricas y 12.69% por método térmico convencional. La energía fotovoltáica representó el 8.39%, la eólica 7.92% y la bioenergía apenas alcanzó el 0.46% del total.
Sin embargo, según el Programa de Modernización de la Red Nacional, el país pasará de dedicar sólo el 39.2% de su capacidad total instalada con base en energías limpias al 61.41% para 2038.
Estos datos apuntan a que México aumentará su meta de reducción de gases de efecto invernadero de 22% a 35% en 2030, con respecto a su línea base, con recursos nacionales que aportarán al menos un 30% y un 5% con cooperación y financiamiento internacional previsto para energías limpias, con las siguientes estrategias: “a) la integración de energía limpia en la generación eléctrica; b) la sustitución de combustibles
fósiles de alto contenido de carbono por gas natural en centrales de alta eficiencia; y c) la reducción de las pérdidas técnicas de la red eléctrica”.
Una de las rutas para ayudar con esta transición se encuentra en el almacenamiento energético a través de baterías de litio inteligentes instaladas en inmuebles industriales y comerciales. Esta solución energética reduce la huella de carbono y el gasto del recibo de luz de la CFE hasta en un 40%.
Esta tecnología funciona guardando la energía de la red eléctrica cuando esta tiene menor costo, y usándola cuando aumenta la demanda. Dicho sistema también protege a los inmuebles contra apagones, lo que es especialmente útil para aquellas empresas que llevan cadenas de frío. Las baterías de litio son una tecnología que, a la larga, podría beneficiar a las grandes ciudades, por su distribución más eficiente de la energía y su facilidad para combinarse con fuentes de abastecimiento limpias, como la solar y la eólica.
Con estos nuevos avances en el sector energético, México podrá reducir significativamente su dependencia de los combustibles fósiles, hacia un suministro más amigable y reducido en emisiones de carbono. Los beneficios serán nuevas inversiones extranjeras y una participación cada vez mayor en la lucha contra el cambio climático.
Taller busca fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias zoosanitarias.
Llenado de las 210 grandes presas del país se ubica en 48 por ciento.
El mundo vive una época de profundos cambios en su forma de consumir energía.
Aplica UNAM técnica magnética cerebral contra
adicciones
Ciudad de México (La Jornada).- Con el fin de combatir los efectos de la adicción en el cerebro, un equipo científico de la UNAM utiliza la técnica de estimulación magnética transcraneal en su modalidad repetitiva, método de neuromodulación no invasivo.
Alejandra López Castro, investigadora del Instituto de Neurobiología de esa casa de estudios, explicó que el procedimiento genera campos magnéticos que incentivan regiones de la parte más superficial de la corteza de dicho órgano. El tratamiento se lleva a cabo en la Unidad de Neuromodulación del Instituto de Neurobiología en el campus Juriquilla, Querétaro, y es para todo público.
Detalló que se utiliza una bobina que se coloca sobre el cuero cabelludo y pasa electricidad, generando un campo magnético que atraviesa el cráneo y provoca corrientes eléctricas en el tejido cerebral. Los iones que están
adentro de las neuronas pasan sus cargas y generan pulsos, que es la forma en que se comunican las neuronas.
Se provocan cargas eléctricas que circulan por el tejido y facilitan o inhiben la función de las neuronas, lo que depende de la velocidad de los pulsos.
La académica aclaró que para este tratamiento están descartados pacientes con placas en la cabeza, que hayan sufrido golpes graves, crisis convulsivas o perdido el conocimiento. La técnica, agregó, es prometedora también para padecimientos como accidentes cerebrovasculares, depresión o ansiedad.
A la fecha han atendido a 48 personas en procesos de cuatro semanas, divididos en 32 sesiones individualizadas.
López Castro también informó que en algunos pacientes disminuyó la cantidad de consumo de alcohol y aumentaron los días de abstinencia.
IMSS invita a obtener constancia de semanas cotizadas
El Instituto Mexicano del Seguro Social invita a su población derechohabiente a consultar de forma periódica sus semanas cotizadas y su situación afiliatoria, descargando en línea la “Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS e historial de registros afiliatorios de la persona asegurada”.
La consulta es fácil y forma parte de los servicios en línea que la Dirección de Incorporación y Recaudación ofrece, promoviendo la cultura de la transparencia, el acceso a la información y la participación ciudadana, pues permite al trabajador, conocer y estar al tanto de los registros que de su vida laboral tiene el Instituto, haciendo más accesible su obtención a través de los siguientes medios:
1. Por internet, desde la página del IMSS www.imss.gob.mx, dando click en la sección “palabras más buscadas”, seguido de la opción “semanas cotizadas”, para lo cual te pedimos tener a la mano tu Clave Única de Registro de Población (CURP), número de seguridad social (NSS) y un correo electrónico personal, o bien,
2. Desde tu celular, descargando la Aplicación IMSS Digital, sección “Constancia de Semanas Cotizadas” e iniciando previamente sesión con tu CURP y correo electrónico.
Evita el hambre emocional en vacaciones
Ciudad de México.- Las vacaciones son el momento ideal para relajarse, pero también pueden activar ciertos circuitos cerebrales que nos llevan a comer más de lo que realmente necesitamos. Este fenómeno, conocido como hambre emocional, ocurre cuando comemos no por hambre física, sino como respuesta a lo que sentimos: estrés, ansiedad, aburrimiento o tristeza.
Desde la neurobiología, sabemos que el cerebro interpreta la comida como una fuente de placer y alivio emocional. En especial, alimentos altos en azúcar, grasa o sal pueden activar el sistema de recompensa, liberando dopamina, una sustancia que nos hace sentir bien… al menos por un momento.
“La gente suele pensar que comer en exceso es solo falta de voluntad, pero en realidad, el cerebro está respondiendo a señales emocionales y neuroquímicas muy potentes”, explica la Dra. Sylvana Stephano psiquiatra especialista en salud metabólica. “Durante las vacaciones, cuando rompemos la rutina y tenemos más tiempo libre, es fácil que el sistema límbico —el centro emocional del cerebro— tome el control sobre la corteza prefrontal, que es la parte racional encargada
Vacaciones nos llevan a comer más de lo que realmente necesitamos.
del autocontrol.”
El resultado: buscamos comida como forma de calmar emociones incómodas, no porque realmente tengamos hambre. Esto es especialmente relevante en México, donde el 37.3% de las personas adultas tiene sobrepeso y el 38.9% vive con obesidad, según la Secretaría de Salud. La obesidad no es simplemente un asunto de calorías: es una condi-
ción compleja donde interactúan factores genéticos, hormonales, emocionales y neurológicos.
¿Cómo saber si lo que tienes es hambre emocional?: Aparece de forma repentina y urgente. Buscas algo específico (dulces, harinas, frituras). Comes sin tener hambre física real. No te sientes satisfecho al terminar. Sientes culpa, malestar o descontrol después. Usas la comida como consuelo o distracción.
“El hambre emocional necesita ser atendida desde un enfoque integral. Es clave trabajar no solo con la alimentación, sino también con la salud emocional y la regulación del estrés”, señala la Dra Sylvana Stephano psiquiatra especialista en salud metabólica. “El cerebro se puede reentrenar: con el tiempo, podemos fortalecer los circuitos de autocuidado en lugar de los del descontrol”. Recomendaciones para disfrutar las vacaciones sin caer en excesos: Mantén horarios de comida estables para regular los ritmos cerebrales. Realiza actividades placenteras que activen el bienestar sin comida. Haz pausas para identificar si tienes hambre física o emocional. Busca apoyo profesional para aprender nuevas estrategias de regulación emocional.
En ambas opciones, el ciudadano Titular de los Datos Personales, obtendrá un documento informativo en formato pdf. el cual le permite conocer el número de semanas que tiene cotizadas ante el IMSS, el detalle de su historia laboral, el nombre de sus patrones con el dato de registro patronal, entidad federativa en la cual se ubica el centro de trabajo, si cuenta con descuento de semanas por haber realizado retiro parcial por situación de desempleo o reintegro en su caso, así como sus datos personales: nombre (s) completo, primer y segundo apellido, CURP y NSS. Es de la mayor relevancia revisar periódicamente nuestro historial de cotizaciones, considerando que para algunos rubros de la seguridad social se requiere un tiempo mínimo de cotización para el acceso a prestaciones en dinero o en especie, además de que del salario diario registrado dependerá el monto de las incapacidades en caso de enfermedad general, maternidad o riesgos de trabajo. La DIR reporta que la digitalización en este trámite generó
que en el año 2024 se hayan obtenido 98.8 millones de constancias de semanas cotizadas, lo que equivale a más de 268 mil consultas diarias, de las cuales el 98% se obtuvo en línea, desahogando así la afluencia de ciudadanos en las ventanillas, con lo cual el instituto pudo reorganizar la asignación de actividades de su personal en otras actividades administrativas de mayor demanda, mejorando la calidad en el servicio.
Lo anterior, también ha contribuido a que con oportunidad los trabajadores aclaren con sus patrones los salarios con los cuales los tienen registrados, los movimientos o sustitución patronal en su caso, y que estén al pendiente de su situación ante el Instituto. Con la implementación de la estrategia de digitalización, el IMSS ha logrado una mejora radical en la forma en que presta servicios y atiende trámites a favor de trabajadores y patrones; la estrategia ha permitido reducir costos y tiempos de respuesta, facilitando así el cumplimiento de obligaciones patronales y el ejercicio de derechos de las personas aseguradas y beneficiarias.
Más de 14 millones de infantes no recibieron ni una sola vacuna en 2024
Londres, Ing. (La Jornada).Más de 14 millones de niños no recibieron ni una sola vacuna el año pasado, aproximadamente la misma cantidad que en 2023, según funcionarios de salud de la Organización de Naciones Unidas (ONU). De esos niños desprotegidos, más de la mitad viven en nueve países. En su estimación anual de la cobertura mundial de vacunas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indicaron que aproximadamente 89 por ciento de los niños menores de un año recibieron una primera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina en 2024, la misma cifra que en 2023. Alrededor de 85 por ciento completó la serie de tres dosis, un aumento en comparación con 84 por ciento en 2023. Sin embargo, los funcionarios reconocieron que el desplome de la ayuda de Washington al extranjero este año dificultará la reducción del número de niños desprotegidos. En enero, el presidente estadunidense Donald Trump retiró al país de la OMS, congeló casi toda la ayuda humanitaria, y más tarde procedió a cerrar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Y el mes pasado, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., dijo que retiraba los miles de millones de dólares que el gobierno estadunidense prometió otorgar previamente al grupo global de vacu-
nación Gavi, bajo el argumento de que el grupo había "ignorado los datos científicos". Kennedy, un escéptico de las vacunas desde hace tiempo, ha planteado previamente cuestionamientos sobre la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina, que ha demostrado ser segura y efectiva tras años de estudio y uso en el mundo real. Las vacunas previenen de 3.5 a 5 millones de muertes al año, según estimaciones de Naciones Unidas. Expertos de la ONU indicaron que el acceso a las vacunas seguía siendo "profundamente desigual", y que los conflictos y las crisis humanitarias desbarataban rápidamente los avances. Sudán tuvo la cobertura más baja reportada contra la difteria, el tétanos y la tos ferina. Los datos mostraron que 52 por ciento de todos los niños que no recibieron inmunizaciones en absoluto viven en nueve países: Nigeria, India, Sudán, Congo, Etiopía, Indonesia, Yemen, Afganistán y Angola. La OMS y el Unicef señalaron que la cobertura contra el sarampión aumentó ligeramente: 76 por ciento de los niños en todo el mundo recibieron ambas dosis de la vacuna. Pero los expertos dicen que las tasas de vacunación contra el sarampión deben alcanzar 95 por ciento para prevenir brotes de esta enfermedad extremadamente contagiosa. La OMS señaló que 60 países reportaron grandes brotes de sarampión el año pasado.
Constancia muestra situación afiliatoria actual y las modificaciones salariales.
Campo magnético disminuye consumo de alcohol y aumenta días de abstinencia.
Estado de los ESTADOS
Lilia
Arellano
“Los hombres, en general, no son sino marionetas maltratadas por un titiritero”: Giovanni Papini
Lichtman, marioneta de EU
Explotan las redes con información no comprobable
A jitomatazos pretenden doblegar al gobierno federal
Nada con Ovidio, primero la defensa a Adán Augusto
Ciudad de México, 15 de julio de 2025.- En un abrir y cerrar de ojos las redes se saturan y existen protagonistas preferidos en las críticas, aunque también en las alabanzas. En la mayoría, la presidentA es una de las más mencionadas, aunque habrá de precisarse ella da pie para todo tipo de comentarios. El fin de semana lo duro en contra del gobierno por ella encabezado se centró en los señalamientos hechos por Jeffrey Lichtman, abogado defensor de la familia de Joaquín Guzmán, incluyéndose hijos, exesposas y familiares cercanos, así como colaboradores cuya lealtad fue comprobada cientos de ocasiones. Con lo dicho por el litigante y la respuesta de doña Claudia se abrió el tema sobre las supuestas exigencias de Trump, directamente hechas hacia la Sheinbaum y, el brillante pasado del autor de las ofensas a la titular del Ejecutivo federal. Hace un par de meses se presentó una larga relación de exigencias de Trump a su homóloga mexicana entre las cuales, obviamente, sobresalió la “entrega” de su antecesor y de otros narcopolíticos, entre los cuales aparecen quienes han sido nombrados incansablemente sin que se note estén alterados, o temerosos, o se han alejado de sus funciones. Estuvieron en esa lista -y siguen estando-: Rubén Rocha Moya, gobernador sinaloense, Américo Villareal, el de Tamaulipas, Mario Delgado, titular de la SEP, Adán Augusto López, líder de los senadores morenistas y a quien en el presente se le agudizó la situación al ser buscado su
exdirector de seguridad ante señalamientos de ligas con el narco provenientes de la zona militar tabasqueña. En la información circulante se habló de la petición de no llevar a cabo la reforma judicial, esa elección desastrosa y horrenda, y lo relacionado con la ley censura y, visto quedó, no respondió positivamente, como tampoco lo hará con el envió de gobernadores, alcaldes, diputados, senadores, miembros del gabinete o cualquier otro integrante del mega ramillete gubernamental, pase lo que pase, pésele a quien le pese o se incendie el país. Los señalamientos en contra de quien, a diferencia de los tiempos de los “abrazos y no balazos”, ha venido actuando en contra de las organizaciones criminales no se han detenido y se presenta el del propio Trump asegurando es “por miedo” que no se combate a fondo el narcotráfico. Habremos de observar lo sucedido del otro lado de la frontera. Acá se lucha en contra del fentanilo y la factura de este hecho se le vende al pelirrojo, como si no tuviera en sus manos el control de sus aduanas. O sea, tienen forma de no reconocer el esfuerzo realizado y sobre todo que, en este tipo de combates, México pone los cadáveres en tanto ellos reciben las grandes ganancias de elevar el precio de la droga en el mercado producto de una supuesta escasez. A todos estos antecedentes se suman los de actualidad y van hacia la denuncia presentada por la presidentA en contra del abogado de los Guzmán.
Advierten y parecería noto-
Estrictamente Personal
Raymundo Riva Palacio
Con el pie adentro de los bancos
La primera señal de la gravedad de las sanciones es haber señalado a las instituciones sancionadas por EU como victimarias, no como víctimas, que es distinto a como trataron asuntos de lavado de dinero en los casos más escandalosos.
La intervención que hizo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a tres instituciones financieras mexicanas es más grave de lo que parece. CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa fueron identificadas a finales de junio como facilitadoras para lavar dinero de cárteles de las drogas y posibilitar transacciones con empresas chinas que trafican ilegalmente con fentanilo, estableciendo un plazo para que los bancos estadounidenses cortaran sus transferencias de fondos con esas compañías. Una negociación de la Secretaría de Hacienda con el Tesoro culminó en una prórroga, pero ni el riesgo se ha evaporado, ni el daño en el sistema financiero mexicano se reparó.
Autoridades financieras y bancarias mexicanas minimizaron el impacto de la denuncia en Washington, subrayando que Vector sólo impacta en 9.4% del negocio de las casas de bolsa, y CI Banco e Intercam Banco representan 1.6% de la banca. Lo que quizás no se han preguntado es si las sanciones del Tesoro fueron aplicadas quirúrgicamente y calculadas para no generar el colapso del sistema financiero mexicano, y si cometieron un error de soslayar
ria la procedencia, la Sheinbaum “no está calibrando bien sus ataques: Mr. Jeffrery Lichtman es el cerebro legal detrás de Project Veritas, una organización sin fines de lucro que se dedica a exponer a los gobiernos corruptos de izquierda (¿de derecha no existen?). Es una organización ligada a la campaña de Trump. Para que entiendan el alacrán con el que se está metiendo, Project Veritas fue la organización que sepultó las aspiraciones de Briden-Kamala en Estados Unidos. Jeffrey Lichtman está en su elemento, estará como pez en el agua. Sheinbaum va a salir muy mal”. Las interrogantes sobre si este era cierto se multiplicaron y lo serio sobre el pasado del litigante solamente aparece en Wikipedia, de donde lo han obtenidos muchos otros informadores y columnistas. En el caso de Proyect, está conformado por un grupo de activistas de derecha estadounidense y fue fundado por James O`Keefe, se advierte no cuenta con la mejor fama al señalarse el manipuleo de videos y ataques a los medios de comunicación.
Entre unos y otros dichos, el prestigio del gobierno y de sus integrantes pasa por una serie de señalamientos en donde lo verdadero aparece en los “goles” a Trump al presentarse morenistas a firmar un convenio de colaboración en el Partido Comunista cubano, las alianzas con Venezuela, Colombia y Nicaragua; la entrega de alimentos y combustible gratuitos a la Isla, gobernados por Miguel Díaz Canel; la contratación masiva de médicos cubanos señalada directamente por el pelirrojo como motivo de acciones severas, utilizando los aranceles para ello. La entrada de productos chinos y el engaño sobre el aluminio y el acero, usando territorio mexicano como trampolín para ingresarlos a EU. Lo último y probablemente el motivo del marcaje del 30 por ciento de aranceles a todos los productos mexicanos se presentó
cualquier acción que se decida en Washington, sin necesidad de acordarla con el gobierno mexicano.
una advertencia que les hicieron en mayo. A principios de ese mes, el subsecretario adjunto de Política Estratégica del Tesoro, Scott Rembrandt, encargado de implementar políticas contra el lavado de dinero y el financiamiento terrorista en Estados Unidos y el mundo, estuvo en Nuevo Nayarit para hablar con un selecto grupo de banqueros mexicanos que asistían a la reunión anual del sector, para subrayarles la determinación del presidente Donald Trump de combatir a los cárteles de las drogas mexicanos y cerrar sus flujos financieros. Rembrandt fue claro: blinden sus bancos. El mensaje no pasó de ahí y siete semanas después vino la acción en Washington que obligó a intervenir las instituciones para proteger a los ahorradores. El mensaje parece que tampoco ha quedado entendido del todo, y la reacción a las negociaciones de Hacienda que permitieron una prórroga hasta el 4 de septiembre ha sido interpretada como el principio del fin del problema. Pero no es así. Cualquiera que sea la decisión del Tesoro, ya metió un pie en el sistema financiero mexicano, que lo deja vulnerable ante
con la asistencia de México a la reunión de los Brics. Así pues, las relaciones cordiales no existen y seguro prevaleceremos, como prevé el “carnal”, aunque, eso sí, bastante golpeados. La mejor forma de darse cuenta de los errores del presente, del retroceso en los cambios prometidos, de la clase de gobernantes actuales, de las sacudidas y consecuencias de la política económica, de la exterior, de los dictados de Trump, está en sus bolsillos, en la mágica forma con la cual desaparece su efectivo, de lo apretado de cada día al pagar cuotas excesivas por el servicio de agua, de luz, de los corajes al imponerle la araña del “parquímetro” y en todas esas menudencia de la vida diaria en donde, en realidad, se centra el calificativo para el gobierno. Claro que existe la otra cara de la moneda, la de quienes reciben sin el menor esfuerzo unos miles para… irla pasando, porque de jodidos no salen.
DE LOS PASILLOS
Luego de terminar el Acuerdo de Suspensión de 2019, y tras la aplicación del arancel de Estados Unidos al jitomate mexicano, el gobierno de Claudia Sheinbaum lo consideró injusto y señaló se trata de una medida que afectará principalmente al bolsillo de los estadounidenses. No mencionó las afectaciones al campo mexicano. Dos de cada tres jitomates que se consumen en Estados Unidos son producidos en México, y el arancel de 17 por ciento “lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses, ya que será imposible sustituir al tomate mexicano”, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Economía. En 2023, México vendió a Estados Unidos 1.8 millones de toneladas de jitomate, lo cual generó más de 2 mil 800 millones de dólares. Este impuesto hará que el precio del jitomate en EE. UU. suba y aumentarán productos derivados, como la salsa catsup, la pizza y
las ensaladas en restaurantes. Un investigador en Arizona calcula que los precios podrían subir hasta 10 por ciento. También este nuevo impuesto podría reducir las ventas al extranjero, habrá más jitomates en el mercado local, y eso podría bajar el precio. En Sinaloa, por ejemplo, el kilo de jitomate se paga a 6 pesos al productor, pero en la tienda puede costar 30 pesos. Si dejan de exportar, el precio en el campo podría caer aún más. Además, se calcula podrían perderse hasta 100 mil empleos, sobre todo en Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán y Baja California. Como dice la canción: “vienes de allá de un mundo raro”, tan es así que están enseñando a los curas a tratar a los narcos porque, habremos de recordar se confiesan, aportan generosas “limosnas”, son muy creyentes y la mayoría prefiere el catolicismo a las sectas…En una pesadilla de la cual ni rogándole a Dios se saldrá rápidamente es la llegada del sargazo a las costas caribeñas, a Quintana Roo. Son toneladas y toneladas de esta alga, misma carente de cualquier utilidad… Por ocurrencias no se detienen en Palacio Nacional: ofrecieron devolver los impuestos pagados en EU a migrantes, pero mejor siempre no y enviaran sus remesas a través de una tarjeta “Bienestar”, habrá que ver si se las autorizan para estas entregas porque ya fueron rechazados...¿Se vale defender al ex secretario de Seguridad en Tabasco? ¿La defensa es para él o para Adán Augusto López?
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano
La primera señal de la gravedad de las sanciones, de acuerdo con expertos, es haber señalado a las instituciones como victimarias, no como víctimas, que es distinto a como trataron asuntos de lavado de dinero en los casos más escandalosos que ha habido, que involucraron a BNP Paribas, de Francia; UBS, de Suiza; Goldman Sachs y JP Morgan Chase, de Estados Unidos, y HSBC y Standard Chartered, del Reino Unido. Fueron fuertemente multados, pero no les cerraron las puertas del sistema financiero y pudieron seguir operando, que no fue el caso con los mexicanos.
La segunda señal fueron las sanciones. El Acta de Sanciones por Fentanilo establece seis penalizaciones que van de menos intrusivas a más. En el caso de las instituciones mexicanas, el Departamento del Tesoro se fue a la última, endureciendo el castigo. La sexta sanción prevé que se limiten las transacciones, pero una vez más, aportaron a las instituciones mexicanas y ordenaron que no se procesara ninguna. Llama la atención que a los dos bancos y a la casa de bolsa les señalaron un mal control interno como causa de haber permitido esas transacciones, que es lo mismo que apuntaron a las instituciones de otros países que fueron multadas, pero no les prohibieron realizar operaciones con bancos estadounidenses.
La forma como trataron a las instituciones mexicanas puede entenderse con una metáfora, planteada por un experto en instituciones mexicanas y extranjeras: “Una metáfora precisa y vigente es el Covid. Esos tres bancos dieron positivo. Estuvieron en una fiesta con todos los demás administrando dos puntos del PIB activos. Entonces no quieres saber nada de esos tres, pero mientras no haya claridad de que no contagiaron a nadie más, el impacto de la medida es que nadie quiere tocar al sistema financiero mexicano”. La prórroga que negoció Hacienda ayuda porque mandó la señal de que hay diálogo con alguien, agregó el experto, pero no atiende el fondo. “Las tres instituciones siguen teniendo Covid y están, en consecuencia, en cuarentena”, subrayó. “Pero todos los demás estuvieron en la misma fiesta. Entonces, los tres están muertos, aunque no lo sepan, y los demás tuvieron contacto, aunque no sabemos si alguien más se contagió. El sistema financiero se volvió más riesgoso”. Cuando se dio el anuncio del Tesoro, la Secretaría de Hacienda descartó problemas en el sistema bancario, porque no había tenido ninguna interrupción y operaba de manera normal. Sin embargo, al quedar enmarcadas las sanciones dentro de la clasificación de los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras” y apuntar al fentanilo como la correa que une a las instituciones financieras con la delincuencia organizada
y empresas chinas que trafican fentanilo, lo convirtieron en un problema de seguridad nacional, por lo que la decisión en Washington tiene mayores consecuencias de las observadas a primera vista. Un ejemplo hipotético básico y simple, que de acuerdo con expertos muestra la complejidad que alcanza la acción del Departamento del Tesoro, es como si el presidente del Consejo de Administración de una de las instituciones sancionadas tuviera como negocio una distribuidora de automóviles, a donde uno acude a comprarle un automóvil. De acuerdo con la ley que clasifica a los cárteles como terroristas, bastaría con adquirirle el vehículo, con crédito o no del banco, para ser potencialmente señalado como presunto terrorista. No hay en la ley matices ni excepciones, por lo que los riesgos para personas o empresas que no tengan ninguna relación con cárteles, empresas chinas o instituciones presuntamente involucradas con ellos, son impredecibles. “Si el Departamento del Tesoro hubiera aplicado las sanciones, pero las hubiera acotado a las transacciones al sector químico farmacéutico, o a China o a doctores que recetaban opioides, se sabría quién está enfermo y sería más fácil encapsular”, agregó el experto. “Pero como lo hizo en el caso mexicano, eso no es posible”. Quien no entienda esta nueva realidad, será su problema.
¿Qué es un tornado solar y cómo ocurre?
Estas impresionantes fotos lo explican
Miles de tornados solares se arremolinan sobre la superficie del Sol en todo momento. Estas extraordinarias fotos nos permiten vislumbrar estos impresionantes fenómenos cósmicos
Esta imagen del Sol, capturada el 2 de septiembre de 2024, revela la belleza de la actividad solar con un nivel de detalle y profundidad sin precedentes. En su núcleo, el Sol produce energía mediante un proceso llamado fusión nuclear. Es ahí donde comienza la existencia de un tornado solar. Pero, ¿cómo ocurre esto?
Esta energía viaja fuera de la atmósfera del Sol, produciendo un entorno extremadamente complejo y dinámico con una variedad de fenómenos especiales, incluyendo tornados solares y protuberancias solares.
Toda esta magnitud ha sido capturada por el astrofotógrafo portugués Miguel Claro. En un lugar con cielo oscuro en la Reserva Dark Sky de Alqueva, en Portugal, se han registrado en los últimos años varias vistas estelares de la cromosfera del Sol, la capa roja-anaranjada de la atmósfera solar.
“Fotografiar el Sol es tan exigente como increíble”, asegura el astrofotógrafo. Cuando mira al sol a través de su equipo, ve que “siempre presenta algo nuevo, algo que no estaba allí el día anterior”.
Para disfrutar del espectáculo que ofrece cada día la estrella más brillante de nuestro Sistema Solar, National Geographic ha seleccionado una serie de características fascinantes captadas por el objetivo del fotógrafo.
Qué es un tornado solar
Un tornado solar se crea cuando los campos magnéticos hacen girar un filamento de plasma hirviente similar a un tornado en la atmósfera solar. Según el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, estos pueden girar a
velocidades de hasta 299 000 kilómetros por hora. A modo de comparación, los tornados en la Tierra solo alcanzan velocidades de 480 kilómetros por hora. Los científicos estiman que hay hasta 11 000 tornados solares sobre la superficie del Sol en un momento dado.
El 10 de mayo de 2024, una de las tormentas solares más severas en más de dos décadas azotó
la Tierra. Las tormentas solares se producen cuando repentinas y fuertes ráfagas de partículas cargadas procedentes del Sol golpean la atmósfera terrestre. Pueden desencadenar un hermoso espectáculo de luces en forma de auroras y también pueden causar estragos en las tecnologías terrestres, como las redes eléctricas y nuestra flota de satélites espaciales.
Santoral: Carmen DÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN Día Mundial de la Serpiente
Origen Mariano de la Orden del Carmen
La Orden del Carmen no tiene un hombre o mujer a quien pueda acudir como fundador o fundadora. Su origen es sencillo, modesto, sin relieve. Un grupo de cruzados, penitentes y peregrinos dieron vida a la futura Orden del Carmen en la última década del siglo XII en las laderas del monte Carmelo, en Palestina, De ahí les viene el nombre con el que son conocidos: carmelitas, aunque oficialmente se llaman Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo. El primer documento histórico que poseemos es la Regla. San Alberto, San Avogadro o de Vercelli, patriarca de Jerusalén (1214), de acuerdo con su propósito, les entregó una breve Norma de vida. La Regla albertina recibida por el 1209 será siempre punto de referencia y el libro fundamental de la historia y espiritualidad de la Orden del Carmen. Bien podemos afirmar que con ella incipit Camelos, comienza el Carmelo. Es cierto que en la Norma de vida que les da San Alberto no se menciona explícitamente a la Virgen, pero pronto los principales representantes de la orden descubrirán su presencia en el espíritu de la regla como modelo de muchas prescripciones, como Virgen Purísima y como prototipo que les ayuda a la unión con Dios para experimentar su intimidad. Es curioso que otras reglas adoptadas por órdenes tan profundamente marianas como los cistercienses, mercedarios, servitas, benedictinos, etc., tampoco mencionan a la Virgen María.
Al no tener la orden un fundador al modo de las otras órdenes, su ideal de perfección no estuvo bien delimitado desde el principio, sino que se fue afianzando y perfilando lentamente merced a las aportaciones de una experiencia religiosa comunitaria. Ese ideal se fue centrando en la experiencia de una intensa vida interior, unida a una relativa irradiación apostólica, a ejemplo del profeta Elías y de la Virgen María.
La finalidad que une a aquella naciente comunidad no es otra que la de vivir en obsequio de Jesucristo, al que implícitamente eligen como patrón y Dominus loci, pero su elección explícita es para la madre del hijo, la Virgen María. En ella se fijan, en su inefable bondad y en sus cuidados de madre más que en su dignidad y en sus poderes de reina. Ella será desde ahora su patrona especial y la señora del lugar. Este hecho, sencillo en apariencia, desarrolló el sentido de pertenencia a la que era La señora del lugar». En la mentalidad feudal la elección del titular de la Iglesia comportaba una orientación espiritual de toda la vida de quienes estaban al servicio de aquella Iglesia. A esta orientación general del medievo en los carmelitas se añadía la peculiaridad de que la profesión religiosa la hacían a Dios y a la misma Virgen, a quien así estaban de un modo especial consagrados. Desde entonces a la Virgen se le llamará patrona, madre, fundadora... de la orden. [...]
El amor ascendente de la Orden del Carmen hacia María ha sido especialmente en estas vertientes: Patrona, Madre, Hermana, Reina, Virgen Purísima y Madre del Escapulario, aceptando todas las advocaciones a María dentro de una rica liturgia propia, el Rito ferosolimitano, que ha vivido la Orden del Carmen hasta la última reforma litúrgica del Concilio Vaticano II.
622 Ante lo peligroso de vivir en La Meca, Mahoma decide trasladarse a Medina, un gran oasis agrícola donde cuenta con seguidores suyos. Da comienzo así a la "Era de la Hégira”.
1529 El Emperador Carlos V nombra a Hernán Cortés Marqués del Valle de Oaxaca, pero sin ratificarle los cargos de Capitán General y Justicia Mayor de la Nueva España.
1782 En el Burgtheater de Viena se estrena la ópera "El rapto en el Serrallo", de quien es considerado genio de la música Wolfgang Amadeus Mozart. 1789 En París los revolucionarios demuelen la cárcel de la Bastilla.
1796 Nace en París (Francia) Jean-Baptiste Camille Corot, pintor paisajista francés.
1808 Se publican en la Gaceta de México las noticias sobre las abdicaciones borbónicas en Bayona, Francia.
1879 Nace en Lampazos, Nuevo León, Antonio I. Villarreal, profesor, revolucionario y general. En 1906 fue secretario del comité organizador del Partido Liberal Mexicano en San Luis Missouri, EUA. Luchó contra el porfirismo y el huertismo.
1881 Nace el etnólogo, antropólogo, jurista, arqueólogo y periodista cubano Fernando Ortiz Fernández, estudioso de las raíces histórico-culturales afrocubanas.
1889 Nace la Asociación Nacional de Comadronas de Cuba. Su primera presidenta fue María Digna Collazo y del Castillo.
1894 Nace en Teziutlán, Puebla, Vicente Lombardo Toledano, defensor de los derechos laborales. Organizó la Confederación Regional Obrera Mexicana y la Confederación de Trabajadores de México, de la que fue secretario general durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.
1896 En Oslo, Noruega, nace Trygve Halvdan Lie, diplomático noruego que será el Primer Secretario General de las Naciones Unidas desde febrero de 1946 a abril de 1953.
1916 Muere Iliá Mechnikov, en París (Francia), padre de la ciencia de la inmunología, biólogo y premio Nobel ruso en 1908.
1935 En Oklahoma City, Estados Unidos se instala el primer parquímetro de la historia.
1943 Nace el novelista, dramaturgo y poeta cubano Reinaldo Arenas, quien a través de sus obras combate el régimen de Fidel Castro.
1944 El Escuadrón Aéreo 201 se pone a las órdenes del coronel Antonio Cárdenas Rodríguez para participar en la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. Sale a recibir entrenamiento en los EUA y entra en campaña el 30 de abril de 1945 contra los japoneses.
1950 Pierde Brasil la final del campeonato mundial de Fut Bol con Uruguay: el llamado "Maracanazo".
1969 Lanzan al espacio la nave estadounidense Apolo 11, cuyos tripulantes Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins son los primeros seres humanos en pisar la luna, el 20 de julio de 1969.
1989 Muere el poeta cubano Nicolás Guillén, cuya obra gira alrededor de dos grandes temas: la exaltación del negro y la situación social.
1994 El primero de los 21 grandes fragmentos en los que se había dividido el cometa Shoemaker-Levy 9 choca contra Júpiter, el mayor planeta del Sistema Solar, generando una gigantesca bola de fuego de casi dos mil kilómetros de diámetro y 960 de altura.
2000 Muere Elsa M. Chaney, destacada feminista y profesora universitaria estadounidense. Académica de formación, doctora en Ciencias Políticas, realizó importantes estudios sobre la realidad de las mujeres de América Latina.
2003 Muere Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso, mejor conocida como Celia Cruz, cantante cubana y símbolo de la música latina.
2014 El Fondo de Cultura Económica celebra 80 años de su fundación, con el festival “El libro y la lectura” que va desde conferencias y coloquios con renombrados autores, latinoamericanos o un carnaval de literatura infantil y juvenil.
2017 Muere George A. Romero, el creador del género de películas de los “Zombis”. Uno de sus grandes éxitos lo es la serie “The Walking Dead”.
Policía Policía
www.contactohoy.com.mx
Muere otro integrante de “El Tamborazo de Villa”
Durango, Dgo.- Mientras recibía atención médica en un hospital capitalino, murió otro integrante del grupo musical “Tamborazo de Villa”. Se trata del joven conductor del automóvil siniestrado el martes por la madrugada.
La segunda víctima fatal es Édgar Uriel Valenzuela, de 26 años de edad, quien vivía en el poblado denominado Cabellos, ubicado en Pánuco de Coronado.
Antes, como Contacto Hoy informó, había fallecido Jesús Burgos Castro, quien tenía 36 años de edad, quien vivía en esa misma municipalidad. Los hechos, como ya se informó, ocurrieron durante la madrugada del martes cuando las víctimas regresaban de una presentación en la localidad de Ignacio López Rayón, San Juan del Río, comunidad también conocida como Potrero de los Higos. En el sitio falleció Jesús, quien salió proyectado de la Chevrolet Suburban y ya no tenía signos vitales; mientras que lesionados resultaron el propio Uriel y sus
compañeros adultos Érick Ceniceros Plascencia, de 41 años; José Ricardo Leal, de 24; y Adolfo Valentín Pérez Medina, de 24. Además de los adolescentes Jorge Roberto Ceniceros, de 16 años edad; y Tadeo Ceniceros, de 14 años, quienes a su corta edad ya juegan un rol en el grupo musical.
Todos viven en la región de Los Llanos, en comunidades de Guadalupe Victoria y el ya mencionado Pánuco.
Según el informe, los hechos ocurrieron en el kilómetro 127 de la carretera Durango - Parral cuando viajaban a bordo de la camioneta mencionada, que tras la pérdida de control de Uriel acabó volcada en un barranco de entre 15 y 20 metros de profundidad. Ellos mismos pidieron ayuda y al lugar acudió personal de Protección Civil tanto de San Juan del Río, como de Rodeo, que nada pudieron hacer por Jesús, que falleció en el lugar de los hechos, mientras que el resto fueron llevados a distintos hospitales.
Hallan a sexagenario sin vida en casa de la sierra
San Dimas, Dgo.- Un sexagenario que se ganaba la vida como electricista fue encontrado muerto en su domicilio de la región serrana de Durango; fueron un par de habitantes de su misma población quienes lo hallaron sin signos vitales cuan-
Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de momento no identificado fue encontrado muerto junto a una carretera del municipio de Gómez Palacio, víctima de un aparente atropellamiento; en el lugar no fue localizado el vehículo involucrado en el apa-
do lo buscaban para un trabajo.
La persona fallecida es el señor Reyes Ascensión García Samaniego, de 64 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de Puentecillas del municipio de San Dimas, lugar en el que ocurrió la defunción.
El informe de la autoridades indica que fueron dos de sus vecinos quienes lo buscaron y, dado que no encontraron respuesta tras varios llamados, decidieron ingresar a su domicilio.
Al entrar, lo encontraron ti-
rado en el área de cocina y de inmediato se dieron cuenta de que ya no respiraba, por lo que le avisaron al juez de cuartel, que a su vez notificó a las autoridades ministeriales.
Personal de la Fiscalía General del Estado acudió al domi-
Hallan hombre muerto junto a carretera de Gómez Palacio
rente siniestro.
La persona fallecida es un varón de tez morena clara y complexión robusta, cuya vestimenta estaba conformada por camisa de color negro, pantalón de mezclilla en color café y cinto vaquero del mismo tono.
cilio y no encontró indicio que relacione la muerte con algún delito; allegados después confirmaron que Reyes sufría de padecimientos cardiacos.
Según el informe, fue poco después de las 00:30 horas de este miércoles cuando se solicitó presencia de las autoridades en el kilómetro 5 de la carretera a Saltillo, Coahuila, ante la presencia de una persona inconsciente.
Al llegar, se encontraron con una persona ya sin signos vitales, por lo que se dio paso a la intervención de la Dirección de Servicios Periciales para los procedimientos de rigor. El caso quedó bajo la investigación de la Unidad de Hechos de Tránsito Terrestre de la Policía Investigadora de Delitos, que se encargará de indagar la identidad del conductor involucrado con el fin de deslindar responsabilidades.
Ladrón se tropezó al huir de robo y acabó detenido
Durango, Dgo.- Un sujeto de 26 años fue detenido por elementos de la Policía Municipal que acudieron para apoyar a una víctima de robo, quien sufrió el atraco finalmente frustrado en su casa de la colonia Ciénega. El asegurado es José Antonio J. C., un desempleado que dijo tener su domicilio en la colonia Porfirio Díaz, no muy lejos de la zona en la que ocurrió el hecho delictivo.
Según el afectado, un señor que vive en la calle Juan Nevárez de la colonia Ciénega, estaba por salir de casa y dejó su portón abierto unos momentos para subir a su coche algunas cosas que necesitaba.
El presunto ladrón vio una oportunidad de obtener un bien ajeno, entró a la cochera y tomó un taladro que estaba a la mano; la víctima se dio cuenta y fue tras el individuo, que en su intento de escapar tropezó y cayó.
El afectado logró retenerlo, a lo que se sumaron un par de vecinos y después policías mu-
nicipales que recorrían la zona como parte de sus acciones de prevención. Tras el arresto, José
Antonio fue entregado al Agente del Ministerio Público para su procesamiento.
Señora resbala y cae en el ExCuartel
Durango, Dgo.- Una señora de 68 años que estaba de compras en el ExCuartel Juárez requirió atención médica luego de ser víctima de una aparatosa caída en la zona de los baños, lugar en el que en los últimos meses se han dado varios incidentes del mismo tipo, algunos incluso con hospitalizaciones.
La víctima es doña María Juana M., con domicilio en el fraccionamiento Paso Real, quien fue auxiliada tanto por personal del centro de consumo como por policías que recorrían la zona.
El incidente ocurrió en la zona de baños del referido mercado fijo, lugar en el que un resbalón provocó que la fémina se golpeara en la región frontal, lo que le ocasionó una herida con hemorragia.
Tras un reporte de los locatarios, acudieron a la escena po-
licías que ofrecieron la solicitud de una ambulancia, pero ella se negó, asegurando que su esposo llegaría para ayudarla.
Los oficiales decidieron permanecer a su lado durante ese tiempo, tras el cual incluso la acompañaron a un consultorio cercano, donde el médico de
turno brindó los primeros auxilios, descartando riesgos para su vida.
Cabe señalar que, según locatarios consultados, este tipo de incidentes se dan de una a dos veces por semana, pese a lo cual no se han tomado medidas que reduzcan la incidencia.
Fue por huevos a Walmart y al salir le habían robado las maletas
Durango, Dgo.- Un hombre dejó estacionada su camioneta en la tienda Walmart mientras hacía compras en el interior y, al salir, la encontró abierta; uno o más ladrones se llevaron las cosas que
había dejado dentro. El afectado es un hombre de nombre Cristian, quien tiene 32 años de edad y dijo tener su domicilio en el fraccionamiento
Nuevo Valle.
Fue el martes por la noche cuando la víctima ingresó al centro comercial Walmart Felipe Pescador con el fin de comprar algunos víveres, por lo que dejó su camioneta en el estacionamiento.
En la cabina colocó un par de maletas en las que, además de ropa, tenía guardadas algunas joyas y un taladro; despreocupado, ingresó al establecimiento y cuando salió se encontró con la desagradable sorpresa.
Y es que se dio cuenta de que una puerta del vehículo había sido forzada y que quien lo hizo se llevó sus dos maletas, por lo que solicitó apoyo policial.
Por desgracia, el recorrido por los alrededores buscando los bienes no fue fructífero, por lo que se le recomendó interponer la denuncia correspondiente.
FUNERALES GARRIDO
En capilla #3, Matriz 5 de febrero, se está velando el cuerpo del Sr. Crescencio Candia Hernández, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes.
En capilla #5, Matriz 5 de febrero, se está velando el cuerpo del Sr. José Alfredo Zamarripa Castillo, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes.
En capilla Palermo, sucursal Casa Lomas, se está velando el cuerpo de la Sra. Graciela Hernández Rodríguez, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes.
En capilla Verona, sucursal Casa Lomas, se está velando el cuerpo del Sr. Josué Torres Ávila, de 43 años, sus honras son a las 16:00 hrs., en el Templo Cristo Rey y se despide en panteón Garrido.
En calle Andrés Arrieta #125, frac. Domingo Arrieta, se está velando el cuerpo del Sr. Juan Quezada Barrios, sus honras y sepelio están pendientes.
En calle Mirasol #111, col. San Carlos, se está velando el cuerpo del Sr. José Natividad De la Cruz Pérez, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes.
FUNERALES HERNANDEZ
En Sala La Piedad, se está velando el cuerpo de la Maestra María del Socorro Quiriarte Guerrero, sus honras y sepelio están pendientes.
En calle Francisco Saldaña #214, col. Héctor Mayagoitia, se está velando el cuerpo de la niña Cataleya Victoria Vizcarra Natera, sus honras y sepelio están pendientes.
En Sala Del Carmen, se está velando el cuerpo del Sr. Leandro Rivera Tinoco, sus honras son a las 13:00 hrs., en el Templo Santo Niño de Atocha y se despide en el panteón Valle de los Sabinos.
En Sala #2, se está velando el cuerpo del Sr. Mario Humberto Delgado Rodríguez, se despide en el panteón Vida Plena.
En Sala Celitus, se está velando el cuerpo del Sr. Salvador Ponce Aguilar, sus honras son a las 16:00 hrs. en capilla Funerales Hernández y se despide para su cremación.
Mujer sufrió quemaduras en el incendio de su casa
Durango, Dgo.- Una mujer de 36 años de edad resultó con quemaduras de primero y segundo grados en un incendio de casa habitación, ocurrido este martes por la noche en la zona norte de la ciudad; la fémina sufrió las afectaciones en un intento fallido por sofocar las llamas.
Aunque los datos de la lesionada no fueron difundidos, se confirmó que las lesiones obligaron a su traslado al Hospital General 450 a bordo de una ambulancia.
Los hechos ocurrieron en la calle Juan Escutia de la colonia Niños Héroes y se concentraron en una habitación de medidas aproximadas de 4 por 6 metros. Al arribar, la fémina ya estaba en el exterior, aunque con lesiones que llevaron a uno de los elementos a concentrarse en su atención hasta la llegada de la ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal se encargó de su traslado. Las quemaduras las sufrió en la frente, una mejilla y ambos
brazos, según informó la Dirección Municipal de Protección Civil. En el inmueble, fue destruido un colchón y se evitó que el fuego llegara a otras habitaciones o domicilios.
Otra volcadura con lesionados en la carretera a Parral
San Juan del Río, Dgo.- Dos personas lesionadas fue el resultado de una nueva volcadura ocurrida sobre la carretera Durango - Parral, misma que se da menos de 24 horas después del fatal accidente en el que murió un integrante del grupo musical “Tamborazo de Villa”.
Por fortuna, y pese a lo aparatoso del incidente, la vida de ninguna de las víctimas está en riesgo, pues ambas fueron reportadas fuera de peligro.
El nuevo percance ocurrió a la altura del kilómetro 115 y tuvo como lesionados a Manuel Hiram Hernández Arreola, de 36 años de edad, y Claudia Selene Arreola, de 24, ambos con domicilio en Canatlán.
El percance ocurrió, según el informe, cuando viajaban a bordo de un vehículo Jeep de la línea Compass modelo 2011, cuyo control perdió el varón justo a la altura de un pequeño puente, lo que provocó que cayera de unos 5
metros de altura.
La camioneta terminó con sus cuatro ruedas hacia arriba, con daños en prácticamente toda su carrocería, y fueron los mismos ocupantes quienes pidieron ayuda al número de emergencias.
Al final, Manuel Hiram sólo manifestó una lesión en el tobillo y la fémina en una rodilla, por lo que fueron derivados a una valoración hospitalaria, pero nada de cuidado.
Se accidenta adolescente en motocicleta en Vicente Guerrero
Vicente Guerrero, Dgo.Apenas tres días después del desafortunado accidente ocurrido en Vicente Guerrero, en el que murió un motociclista de 16 años de edad, otro adolescente sufrió un percance similar, en el que por
fortuna no tuvo lesiones graves. El nuevo incidente tuvo como víctima al joven Pedro Becerra Flores, de 17 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia CNOP de la referida demarcación, y que iba en una Itá-
lika DM-200 cuando ocurrió el percance.
En el incidente estuvo involucrado el señor Isaías Ávila Morán, un agricultor de 64 años de edad que conducía una camioneta Ford Ranger, en la que se impactó el motociclista.
Los hechos ocurrieron en el cruce de las calles Matamoros y Pereyra del centro de Vicente Guerrero y ocurrieron en un crucero no señalizado, por lo que ninguno de los involucrados se detuvo.
Eso, aunado al exceso de velocidad con el que iba el motociclista, impidió que cualquiera se detuviera a tiempo y evitara el impacto, tras el cual la motocicleta quedó bajo la carrocería de la pick-up.
Por fortuna, los golpes del muchacho no fueron graves, aunque se le derivó a una clínica local para una valoración más detallada.
Caminaba con martillo en una mano y un “churro” en la otra
Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un sujeto que, en visible estado de intoxicación, caminaba entre la gente realizando ademanes y moviendo un martillo con su mano izquierda, al tiempo que fumaba “hierba” usando la derecha. El detenido es José Florán, de 51 años de edad, a quien los agentes le aseguraron la herramienta mencionada, así como un cigarrillo de marihuana a medio consumo. Fue al recorrer el bulevar Dolores del Río, cerca del cruce con Patoni, que los agentes asignados al Centro Histórico notaron que el individuo caminaba haciendo diversos ademanes y emitiendo palabras sin sentido Pero no solo eso: fumaba un cigarro más ancho de lo habitual y, al mismo tiempo, levantaba su mano izquierda mostrando un martillo a los demás, por lo que decidieron asegurarlo para evitar cualquier riesgo a terce-
ros.
una sanción administrativa.
Los agentes lo aseguraron y trasladaron a una Estación de Policía, donde un juez cívico le impuso
Sociales Sociales
Deportes Deportes
El Gato Ortiz vuelve a pitar al América tras 14 meses
Será árbitro en el duelo ante Tijuana
Después de 14 meses sin dirigir un partido del Club América, el silbante Marco Antonio Ortiz Nava, conocido como el Gato, ha sido designado como árbitro central para el encuentro entre Las Águilas y Tijuana correspondiente a la jornada 2 del torneo Apertura 2025.
Su regreso con el equipo azulcrema se da en un contexto particular, ya que la última vez que impartió justicia en un juego del América fue en la final del Clau-
sura 2024, un partido marcado por la polémica arbitral que sigue generando debate.
¿CUÁNDO Y QUÉ PASÓ EN EL ÚLTIMO PARTIDO
QUE MARCO ANTONIO ORTIZ LE PITÓ AL AMÉRICA?
La última vez que Marco Antonio Ortiz impartió justicia en un partido del América fue en la final del Clausura 2024 ante Cruz Azul, donde el Gato marcó un penal a favor de los azulcremas
que terminó por convertirse en el gol de la diferencia entre ambos conjuntos y que se adjudicaría la etiqueta de una de las decisiones más polémicas en la historia del fútbol mexicano. Durante aquel encuentro, Ortiz Nava señaló la pena máxima tras una barrida de Carlos Rotondi sobre Israel Reyes. A pesar de acudir al Video Arbitraje, el central mantuvo su decisión. Henry Martín transformó el penal en gol dándole el bicampeo-
nato al América. Desde entonces, no había vuelto a aparecer en un partido de Las Águilas… hasta ahora.
DESIGNACIONES ARBITRALES PARA LA JORNADA 2 DEL APERTURA 2025
América vs Tijuana | Marco Antonio Ortiz Nava. Necaxa vs Querétaro | Martín Molina Astorga. Mazatlán vs Puebla | Katia Itzel García Mendoza.
Santos vs Toluca | Salvador Pérez Villalobos. Atl. San Luis vs Monterrey | Joaquín Alberto Vizcarra. León vs Guadalajara | Adonai Escobedo González. Tigres vs Juárez | Iván Antonio López Sánchez. Pumas vs Pachuca | Luis Alfredo García. Atlas vs Cruz Azul | Luis Enrique Santander.
Las Águilas apelan a la ‘ley del ex’ con Zúñiga para vencer a Xolos
Apenas el pasado fin de semana concluyó la actividad de la jornada 1 del Apertura 2025 y este miércoles, ya veremos acción de la fecha 2 de certamen, con un duelo que promete muchas emociones: América recibe a los Xolos de Tijuana. Las Águilas buscarán romper una racha negativa ante los fronterizos, y lo harán con un posible aliado inesperado… un viejo conocido en la frontera: José Raúl Zúñiga. Resulta que hace pocos días, el conjunto azulcrema hizo oficial la llegada de la ‘Pantera’. El colombiano de 31 años arribó a la capital del país y espera reforzar el ataque del primer tricampeón en los torneos cortos, ante la ausencia de Henry Martin y la baja de nivel de elementos como Rodrigo Aguirre y Víctor Dávila. Lo importante del caso es que la ‘Pantera’ llega a las ‘Águilas’ tras haber militado el torneo pasado con los Xolos de Tijuana. El nacido en la provincia de Chocó, Colombia, tuvo un Clausura 2025 por demás brillante con el equipo de la frontera, esto tras firmar un total de 12 anotaciones en la temporada regular, números que le dieron el título de goleo, compartido con Paulinho y con
Uroš Đurđević. Tales cifras llamaron la atención de la directiva azulcrema, quienes esperan poder tener una delantera potente. América busca romper malaria ante Tijuana, con ayuda del exelemento de los Xolos, José Zúñiga
Dicen que, “para que la cuña apriete…” | Imago7
A CORTAR RACHA DE PARTIDOS SIN VICTORIA
ANTE XOLOS, CON AYUDA DE ZÚÑIGA
El primer gran reto de Zúñiga está a la vuelta de la esquina. El atacante cafetalero deberá de demostrar su valía de forma casi inmediata, y ante el rival menos esperado. José Raúl tiene altas probabilidades de ver acción ante los fronterizos y deberá de colaborar a que el América corte una racha negativa existente ante los del Mictlán.
Son un total de tres partidos en los que el América no ha gozado de la victoria ante los tijuanenses. La última victoria se dio el 13 de enero del 2024 dentro de la jornada 1 del torneo Clausura (Tijuana 0-2 América). Desde entonces suman una racha de tres empates. Entre esos cotejos cabe desta-
car el suscitado en el Play In del Apertura 2024. En aquel entonces Xolos y Águilas empataron 2-2 en el Estadio Caliente, y el boleto a la Liguilla se jugaría en tanda de penales. Ahí fue donde
los azulcremas demostraron tener mejor puntería y se quedaron con el pase tras un 2-3 desde los once pasos.
ÚLTIMOS PARTIDOS DEL
AMÉRICA ANTE TIJUANA
América 1-1 Tijuana | Jornada 2 | Clausura 2025
Tijuana (2)2-2(3) América | Play In | Apertura 2024
Tijuana 2-2 América | Jornada 13 | Apertura 2024
BAJAS DEL AMÉRICA PARA LA JORNADA 2
El América deberá de enfrentar su duelo de la Jornada 2 ante los Xolos con al menos cinco bajas importantes. Destaca sin duda la de Henry Martín y Álvaro Fidalgo por lesión. La ‘Bomba’ aun se recupera de una tendinitis que lo ha alejado de su mejor forma física, mientras que el ‘Maguito’ se resintió de una lesión en la rodilla en el encuentro ante el FC Juárez de la fecha 1.
Por otra parte, aunque Luis Malagón e Israel Reyes ya se reincorporaron al equipo tras tomarse unos días de vacaciones después de su participación con la selección mexicana en la Copa Oro, no verían acción en el duelo, a la espera de que estén en mejor condición física.
Finalmente, Erick Sánchez tendrá que ver el duelo desde las gradas debido a una suspensión, esto tras ser expulsado en el duelo ante los Bravos.
El Barcelona hace oficial la 10 para Lamine Yamal
El miércoles fue el día de Lamine Yamal en Barcelona, porque el equipo culé hizo oficial su renovación e hicieron oficial el secreto peor guardado del fútbol: que iba a heredar la camiseta número 10.
Antes del acto oficial de renovación, el Barça compartió varias imágenes de los murales que se hicieron de Lamine, incluyendo uno con el texto “De Rocafonda para el mundo” y otro en que se ve al jugador vestido de Superman.
Lamine renovó por seis temporadas con el Barça, por lo que su contrato terminará en el verano del 2031, cuando tenga 24 años, y lo hará usando el mítico
número 10 que usaron leyendas azulgranas como Messi, Maradona y hasta Pep Guardiola en algún momento. La camiseta oficial ya estaba lista para la venta en la tienda oficial del equipo.
“Lo que significa esta renovación es seguir en el club de mi vida, seguir disfrutando y ganando para el mejor club del mundo. No tiene comparación. Estoy muy feliz, mi familia también.
Toca disfrutar, aunque con un número distinto”, dijo Lamine, quien llegó con una camiseta blanca y una cadena que tenía su nuevo número, en un evento que se hizo el miércoles porque era cuando su abuela iba a estar
en Barcelona y no quería hacerlo sin ella.
“Renovar con el Barça hasta 2031 es un gran paso, son bastantes años. Es el principio de un camino que espero sea muy largo y que esté lleno de victorias. Intentaremos disfrutar, más que el año pasado, y cumplir mis sueños aquí”, agregó Lamine.
LOS DORSALES QUE HA
USADO LAMINE YAMAL EN SU CARRERA
7 – Barça sub 19 (22/23) y selección española sub 15 (21/22) 10 – Selección española sub 17 (22/23), selección española (24/25) y FC Barcelona (desde la
25/26) 15 – Selección española (22/23)
16 – Barça sub 19 (22/23)
17 – Barça sub 19 (22/23) y selección española (22/23 y 24/24)
19 – FC Barcelona (24/25) y selección española (22/23, 23/24 y 24/25)
27 – FC Barcelona (23/24)
39 – Barça Athletic (22/23)
41 – FC Barcelona (22/23)
Desde que Messi se fue al PSG, la 10 del Barça tuvo solo un dueño: Ansu Fati. El canterano usó la 10 de España en el Mundial de Qatar y tomó ese dorsal cuando Leo emigró en el verano
del 2022, pero no despuntó. De hecho, se fue a préstamo al Brighton en la 23/24 y ese año nadie tuvo ese número en el equipo culé, retomándolo la temporada pasada. Eso sí, Lamine quiere escribir su propia historia. “Messi ha hecho su camino, yo voy a ser el mío. Viene de Ansu ahora: pasó de Ansu a Lamine. No tiene nada que ver. Haré lo mío, intentaré trabajar al méximo. Lo daré todo e intentar poner felices a los culés”, dijo Lamine, quien sabe la historia del dorsal y quiere seguir el legado de Leo, Maradona, Ronaldinho y tantos más, con un objetivo claro: ganar la Champions.
A dos años del último gol de Santi en partidos oficiales con México
Domingo 16 de julio del 2023. Minuto 85 de la final de la Copa Oro que se disputa en el SoFi Stadium de Inglewood y México sigue sin romper el empate a cero ante Panamá. Jaime Lozano manda a la cancha a Santiago Giménez, quien toma el sitio de Henry Martín. Tres minutos después, en prácticamente la primera pelota que toca, el ‘Chaquito’ controla de espaldas en medio campo, gira y gana la carrera a velocidad hacia el área, donde define con un impacto no muy sólido, pero lo suficiente para superar a Orlando Mosquera.
El gol de Santi valió el título de la Copa Oro para México, el primer cetro tras una etapa de malos resultados entre el final de la etapa de Gerardo Martino como entrenador y el breve paso de Diego Cocca como seleccionador. Se liberó la presión de esa olla express y parecía el punto de inflexión en la delantera mexicana, con Giménez como el nuevo ‘9’, consiguiendo goles importantes tras tener buenas actuaciones en Europa con el Feyenoord. La realidad ha sido otra. Giménez no marca en partido oficial desde entonces. Sí, tiene el gol ante Suiza previo a la Copa Oro del 2025, pero fue en duelo amistoso y sirvió de poco ya que los helvéticos ganaron 4-2 en Utah, mientras que el hoy delantero del Milan sigue sin consolidarse con la selección.
Si bien Giménez no puede asistir a todas las convocatorias por estar en Europa, ha disputado 24 partidos desde esa final, 14 de manera oficial, y parece que Javier Aguirre prefiere la opción de Raúl Jiménez como único nueve, ya que así cerró la Copa Oro, en la que Santi disputó 47 minutos en total en las rondas de eliminación.
LA SEQUÍA DE GOL DE
SANTIAGO GIMÉNEZ EN PARTIDOS OFICIALES CON LA SELECCIÓN MEXICANA
Cuartos Nations League en Honduras (TITULAR) | 18 noviembre 2023
Cuartos Nations League vs Honduras | 22 noviembre 2023
Final Nations League vs Estados Unidos | 25 marzo 2024
Copa América vs Jamaica (TITULAR) | 23 junio 2024
Copa América vs Venezuela (TITULAR) | 27 junio 2024
Copa América vs Ecuador (TITULAR) | 1 julio 2024
Semifinal Nations League vs Canadá (TITULAR) | 21 marzo 2025
Final Nations League vs Panamá (TITULAR) | 24 marzo 2025
Grupos Copa Oro vs República Dominicana (TITULAR) | 15 junio 2025
Grupos Copa Oro vs Surinam | 19 junio 2025
Grupos Copa Oro vs Costa Rica | 23 junio 2025
Cuartos Copa Oro vs Arabia
Saudita | 29 junio 2025
Semifinal Copa Oro vs Honduras | 3 julio 2025
Final Copa Oro vs Estados Unidos | 7 julio 2025
En la generación de juego ofensivo, Giménez tampoco ha tenido mayor participación, ya que tiene solo dos asistencias en estos 14 partidos. Raúl Jiménez en este lapso acumula ocho goles y toma fuerza para ser el delantero titular en el Mundial del 2026.
Un All Star Game histórico: debut del ABS, récords y definición por jonrones
El Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de 2025 marcó un hito al definirse por primera vez mediante un “swing-off”, un formato similar al Derby de Cuadrangulares. Tras empatar 6-6 en las nueve entradas reglamentarias, el resultado se resolvió mediante una ronda especial en la que tres bateadores por liga tuvieron tres swings cada uno. El equipo con más cuadrangulares se llevó el triunfo.
La Liga Nacional logró imponerse con un marcador final de 7-6 tras superar en la ronda a la Liga Americana por 4-3. Los representantes de la Liga Nacional fueron Kyle Stowers, Kyle Schwarber y Pete Alonso. Schwarber conectó jonrones en sus tres turnos, suficientes para asegurar
la victoria antes de que Alonso tuviera que participar. Del lado de la Liga Americana participaron Brent Rooker, Randy Arozarena y Jonathan Aranda.
LOS RÉCORDS QUE SE ROMPIERON
Con esta victoria, la Liga Nacional suma su segundo triunfo en los últimos tres Juegos de Estrellas. La Liga Americana mantiene ventaja en el balance histórico con 48 victorias, frente a 45 de la Nacional, además de dos empates. El juego también fue escenario de una remontada inédita. La Liga Americana logró empatar el marcador tras estar abajo por seis carreras al cierre de la sexta entrada. Anotaron cuatro en la séptima y dos más en la no-
vena para forzar el swing-off, algo nunca visto en este evento.
Antes del martes, la Liga Nacional no había anotado seis o más carreras en nueve entradas de un Juego de Estrellas desde 2012, cuando venció 8-0. En 2018 también alcanzó esa cifra, pero fue en entradas extra. Previamente, lo había hecho en 2003, cuando perdió 7-6 ante la Liga Americana. Las 12 carreras combinadas representan la cifra más alta en un Juego de Estrellas durante las primeras nueve entradas desde el triunfo de la Liga Americana 7-5 en 2005. La última vez que ambos equipos anotaron al menos seis carreras en ese lapso fue también en 2003, cuando la Liga Americana ganó 7-6.
Otro hecho destacado fue el desempeño del lanzador de la Liga Nacional, Paul Skenes, quien estableció un nuevo récord de velocidad en un ponche por parte de un abridor en la era de seguimiento de lanzamientos. Skenes retiró a Riley Greene con una recta de 100.3 mph, rompiendo su propia marca previa lograda un turno antes, cuando ponchó a Gleyber Torres con un lanzamiento de 99.7 mph. Skenes también se convirtió en el primer lanzador en abrir el Juego de Estrellas en cada una de sus dos primeras temporadas en MLB. Solo otros cuatro jugadores de posición han conseguido ese logro: Ichiro Suzuki, Rod Carew, Frank Robinson y Joe DiMaggio. Además, es el primer
pitcher en abrir dos Juegos de Estrellas consecutivos desde Max Scherzer (2017-18) y Chris Sale (2016-18).
EL SISTEMA DE REVISIÓN DE LANZAMIENTOS Por primera vez, el All-Star Game implementó el sistema de desafíos de bolas y strikes (ABS). En la primera entrada, el lanzador Tarik Skubal de la Liga Americana utilizó el sistema para impugnar una decisión del umpire en un lanzamiento a Manny Machado. El desafío fue exitoso y el lanzamiento fue considerado strike, terminando el turno al bate.
Cadillac elegirá a sus pilotos de acuerdo a su carácter y motivaciones
Cadillac mete el acelerador y trabaja de lleno en la elección de sus pilotos para su llegada a la parrilla de la Fórmula 1 en el 2026.
La escudería tiene una gran labor por delante, pues además de crear el mejor monoplaza para la competencia y ponerlo a punto, los reflectores del mundo están enfocados en saber quiénes serán los elegidos para poner sus manos en el volante para competir en la máxima categoría del automovilismo.
“Probablemente diría que tenemos entre seis y diez buenos candidatos. Desde el primer momento quedó claro que todos quieren conducir un Cadillac, de eso no hay duda, pero armar una alineación de pilotos no es sencillo. No se trata solo de los titulares, también necesitamos pilotos reserva, de simulador”, mencionó el jefe de Cadillac, Graeme Lowdon, en entrevista con el podcast High Performance.
Lo que sí dejó en claro Low-
don es que, hasta este momento, Cadillac no ha firmado a algún piloto y siguen en el análisis para tratar de hacer la mejor elección.
“El teléfono ha estado muy activo y la respuesta para todos es básicamente la misma: Tenemos mucho por hacer. Tenemos que construir los coches, pero antes de eso, hay que diseñarlos, fabricar las piezas, y antes de eso, contratar a la gente que los diseñe. Antes de eso, necesitamos los edificios para albergar a esa gente; es un trabajo enorme y la capacidad de gestión es limitada”.
“Así que estamos concentrados en asegurarnos de que los coches estén listos, y también en formar un equipo de alto rendimiento en todas las áreas. Como dije antes, este es el deporte de equipo más grande del mundo y en ese equipo de mil personas, estás contratando perfiles con habilidades muy distintas”.
Y agregó que están por comenzar las pláticas serias con al-
gunos de los pilotos que tienen en cartera para tomar una decisión final. “A partir de ahora vamos a empezar a tener charlas mucho más profundas. Quiero saber cuál es su motivación. ¿Por qué quieren venir a correr para Cadillac? ¿Qué pueden aportarle al equipo? Entender su carácter. ¿Qué están haciendo en este momento para estar preparados? Como dije antes, nosotros empezamos hace un par de años para estar listos para correr. Así que, si alguien quiere manejar estos coches, es lógico querer saber qué está haciendo ya para prepararse”.
Lowdon habló sobre el piloto ideal de Cadillac: “La respuesta racional tiene que ver con unir a las personas, crear vínculo, pero la realidad, como sabes, en la F1 es que todo se reduce al cronómetro. Así que, en realidad, puedes tolerar muchas cosas si el rendimiento en pista está ahí, y cuando digo rendimiento, me refiero a lo
que decíamos antes, ver sectores en verde o en morado. Si es un piloto que puede sacar absolutamente todo del auto, entonces puedes pasar por alto otras cosas. Normalmente la gente dice: ‘tiene que ser buen compañero de equipo, debe aportar esto o aquello’, pero su trabajo es increíblemente específico: Exprimir al máximo el coche”.
“Puedes usar cualquier palabra para describir eso, pero eso es
lo que tienen que hacer, aunque sea un deporte de equipo, todos los deportes necesitan héroes. Y con razón, en la F1, los pilotos son los héroes. Lo que el piloto sí puede hacer es exprimir al máximo lo que tiene. Así que lo que buscamos son los rasgos que hacen posible eso. Y si vienen acompañados de ciertas excentricidades o rarezas, se puede convivir con ellas”, finalizó.