Periódico Contacto hoy del 11 de julio del 2025

Page 1


/Contactohoy

Última Hora

Aumenta precio de insumos en restaurantes

Muere adolescente en accidente en moto

Se impactó de frente con auto en Vicente Guerrero

Vicente Guerrero, Dgo.Un adolescente de 16 años de edad murió en el municipio de Vicente Guerrero, al ser víctima de un accidente de tránsito, ocurrido cuando circulaba a bordo de una motocicleta de baja cilindrada. El fallecido es Abraham Meza Alcalá, quien iba a bordo de un vehículo de la marca Vento en el que se impactó contra un Kia 2012, conducido por Reynaldo S.C. Los hechos ocurrieron cuando la víctima iba en el vehículo tipo “cargo” por la

calle Afiladero y se encontró de frente con el compacto ya mencionado, lo que derivó en el fuerte impacto. La víctima quedó inconsciente, por lo que de inmediato se solicitó asistencia de los cuerpos de emergencia y al sitio arribó la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal hizo la valoración y decretó la defunción. El conductor del Kia fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades; el cuerpo del muchacho fue trasladado al anfiteatro para la realización de la necropsia de ley.

Lluvias han entorpecido la logística y el traslado de mercancía.

Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), aseguró que algunos insumos como el huevo y los vegetales se han encarecido en el último mes hasta un 15 por ciento.

Detalló que esta situación se presenta como consecuencia de las lluvias ya que, pese a que son muy útiles para el campo, entorpecen la logística ya que han caído en demasía, haciendo com-

En crisis sector textilero local

Ya hay cierres por falta de oportunidades y lentitud gubernamental

sin más opción que abocarse a uniformes de colegios privados.

Al menos cinco talleres textileros han cerrado por falta de oportunidades y lentitud en procesos gubernamentales, alertó Gerardo Flores Haro, presidente de Durango Textiles Asociados (Dutexa).

“El sector se está volcando a lo privado para sobrevivir”, declaró el entrevistado tras reconocer que, con el poco trabajo que se les ofreció para la confección de los uniformes escolares del próximo ciclo escolar, no les quedó más que abocarse a conjuntos de colegios privados.

Estado de los Estados

El empresario del ramo de los textiles lamentó que, ante la complicada situación económica, por lo menos cinco talleres se hayan visto obligados a cerrar sus puertas, mientras que otros han tenido que ir liquidando maquinaria y recortando personal para tratar de mantenerse a flote.

Señaló que los textileros locales han estado constantemente unidos en un esquema tipo “consorcio” para buscar la licitación de uniformes de gobierno, pero ha sido muy difícil

competir ya que desde que salen las bases se anota que es ganarla con 0 por ciento de anticipo, lo que los deja maniatados y sin margen de maniobra.

Flores Haro ahondó en que, ante los bajos salarios que se ofrecían únicamente por hacer labores menores como cierres y botones, la mayoría de los talleres optó por no participar y mejor apostarle a la elaboración de uniformes para colegios privados que no usan los uniformes de gobierno.

plejo el traslado de la mercancía desde el campo a través de las carreteras del país.

Comentó que entre los productos vegetales que se han encarecido recientemente se encuentran el tomate, la lechuga, la cebolla, la papa y el limón; “son aumentos que nosotros debemos absorber porque no podemos encarecer los menús de un día para otro”, puntualizó.

La líder restaurantera afirmó que, además de los vegetales, también el huevo volvió a sufrir un incremento en su precio al mayoreo, al pasar de 40 a 45 pesos el kilo, el cual puede llegar a costar al menudeo hasta 60 pesos, lo que calificó como algo abusivo

por los comercios.

Reconoció que la situación no ha sido sencilla para el sector de los alimentos preparados en el presente año, en donde ya suman ocho cierres de negocios, entre ellos el restaurante tradicional llamado Tamales Fiesta Mexicana, que llevaba décadas funcionando en la ciudad. Por otro lado, Porras Zubiría compartió que recientemente Canirac Durango participó en una Asamblea Nacional en Aguascalientes, donde se aprovechó para conocer el estado que guarda el sector alimentico ante los retos de la reforma laboral y la jornada de 40 horas.

Alrededor de 7 mil jóvenes integrarán la matricula del Tecnológico.

Van 1,500 estudiantes a “semestre cero” en ITD

Luego de aprobarlo podrán incorporarse a su carrera en enero

Alrededor de mil 500 estudiantes que no aprobaron su examen de ingreso al Instituto Tecnológico de Durango (ITD) cursarán un semestre cero, con el cual podrán incorporarse a su carrera en enero, informó el director de la institución, Guillermo de Anda Rodríguez.

Indicó que, como parte de la política de cero rechazos impulsada por el Instituto Tecnológico Nacional, y que parte del impulso que ha hecho la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ha abierto esta posibilidad para que a nadie se le niegue el ingreso.

Destacó que, mientras que alrededor de mil jóvenes ingresarán a semestre ordinario, el resto de los 2 mil 500 aspirantes revalidarán los conocimientos en mate-

máticas avanzadas y matemáticas para ingeniería, para que en enero tengan su pase inmediato a su carrera.

De Anda Rodríguez detalló que, con esto, alrededor de 7 mil jóvenes integrarán la matricula del Tecnológico, reconociendo que actualmente hay un sobrecupo en carreras como Arquitectura, Bioquímica e Ingeniería Civil, lo que tampoco significa que se negarán más ingresos.

Reconoció que no ha sido sencillo ir abatiendo el rezago educativo pospandemia en los jóvenes y esto seguirá siendo un tema para combatir desde las infancias por todo el sistema educativo mexicano, sin embargo, la SEP trabaja para que México siga avanzando en materia educativa.

Editor: Ricardo Güereca
Talleres,

Falta de infraestructura, mayor freno para la adopción masiva de vehículos eléctricos.

¿Dónde

lo cargo? El gran dilema de los autos eléctricos

Ciudad de México.- ¿Y si mi auto eléctrico se queda sin batería en medio de la carretera? Esa es la pregunta que se hacen las personas al considerar la compra de un vehículo eléctrico (EV, por sus siglas en inglés). Aunque esta tecnología avanza con rapidez, su adopción masiva enfrenta un obstáculo importante: el rezago en la infraestructura de carga.

“El verdadero motor de la electromovilidad no solo son los autos, sino una infraestructura de carga útil para las personas, confiable y diseñada para acompañar sus trayectos con seguridad. Si queremos impulsar la transición hacia un futuro más sustentable y eficiente, necesitamos una red de infraestructura de carga que facilite la vida diaria de quienes apuestan por un vehículo eléctrico y, sobre todo, que contribuya a acelerar la adopción de energía limpia”, señala Ari Cassab, CEO de Samej Energy, startup de energía inteligente que busca un futuro más sustentable, más sostenible y más eficiente.

La industria automotriz está entre los mayores emisores de gases de efecto invernadero a nivel global. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente, este sector ha contribuido con alrededor del 14% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI). Ante este panorama, los EV son una alternativa más limpia y sustentable.

En 2024, las ventas globales superaron los 17 millones de unidades, lo que representó más del 20% del mercado automotriz, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE). Y aunque el 42% de los consumidores desea que su próximo auto sea eléctrico, según McKinsey, factores como los altos costos, las tensiones comerciales y la limitada infraestructura de carga siguen

siendo barreras para su adopción.

En 2023, Estados Unidos registró 1.4 millones de autos eléctricos, un incremento del 40%, respecto al año anterior, de acuerdo con la AIE. No obstante, los centros de carga en pleno 2025 siguen siendo insuficientes. En ese sentido, Samej Energy está impulsando un paso estratégico en la industria con la instalación de una red de estaciones de carga ultrarrápida en Texas, en respuesta a los desafíos persistentes en cobertura. El panorama en México es aún más complejo, ya que la red de estaciones de carga también resulta escasa y mal distribuida, en un contexto en el que existe una creciente demanda. Diversos estados como Jalisco, Puebla o Yucatán, entre otros, están dando pasos significativos hacia la electromovilidad, impulsando agendas estratégicas enfocadas en la transición a energías verdes. “En este sentido, Samej Energy se posiciona como un aliado estratégico que coadyuva en esos esfuerzos. No basta con instalar cargadores; se requiere una red inteligente, resiliente y bien planificada que sustente el crecimiento del mercado y garantice eficiencia energética a largo plazo”, advierte Cassab.

Con proyecciones que anticipan una participación global de más del 40% de vehículos eléctricos hacia 2030, existe el potencial en Norteamérica de acelerar esta transición, pero debemos tomar consciencia de que estos avances no dependen solo de autos, sino de una red de carga confiable y bien planificada. “Samej Energy está liderando esta transformación con soluciones estratégicas que conectan vehículos, personas y territorios, impulsando una movilidad más limpia, eficiente y accesible para todos”, concluye Ari Cassab.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Facilita Infonavit

adquisición de viviendas

Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) facilita la adquisición de viviendas a través de créditos flexibles y múltiples beneficios para los trabajadores, en comparación con otros esquemas financieros. Resalta que inicialmente la tasa de interés es competitiva y de las más bajas, ya que va entre el 3.50 por ciento y el 10.45 por ciento según el nivel de ingresos

del trabajador, además no se requiere dar un enganche, pagar comisiones, gastos administrativos ni penalizaciones. Además, el crédito Infonavit ofrece otros beneficios como tasas de interés bajas que se ajustan al nivel de ingresos del solicitante, con plazos de entre 1 y 30 años para pagar, considerando que la mensualidad no sea mayor al 30 por ciento de tus ingresos. El abono directo al capital de tu deuda de las aportaciones que

tu empleador haga al Infonavit, equivalentes al 5 por ciento de tu salario, además, si ganas menos de 9 mil 630 pesos al mes, tampoco pagarás los gastos de titulación, lo que reduce aún más el costo total de tu crédito. Con Infonavit acceder a una vivienda propia es más fácil, accesible y con condiciones justas que adaptan a la situación económica, además, todos los trámites son gratuitos y no requieren de intermediarios para su realización.

Avanza la digitalización inmobiliaria en México

Ciudad de México.- La digitalización de la oferta inmobiliaria se ha convertido en la puerta de entrada al patrimonio para miles de familias mexicanas, aseguró Propiedades.com.

En este contexto, Juan David Vargas, General Manager del portal, señaló que la forma en que se publica, visualiza y se accede al mercado, varía significativamente entre las principales zonas metropolitanas del país.

Detalló que en las principales urbes del país, la digitalización del inventario no solo responde a las dinámicas del mercado, sino también a factores como: Sobrecarga financiera de los hogares, acceso a la tecnología, perfil de los intermediarios que comercializan los inmuebles en el ecosistema digital.

En el caso de Ciudad de México, el 54 por ciento del inventario inmobiliario anunciado en plataformas digitales se concentró en los segmentos Residencial (23 por ciento) y Residencial Plus (31 por ciento). Solo el 15 por ciento correspondió a vivienda Popular (11 por ciento) y Económica (4.0 por ciento).

“Las cifras reflejan que los segmentos de mayor poder adquisitivo tienen más acceso y aprovechamiento de las herramientas

digitales. Esto deja fuera de la oferta visible al 40 por ciento de la población que vive en los hogares con menores recursos y el más bajo acceso a la digitalización”.

Guadalajara presentó un ecosistema inmobiliario más equilibrado. El 50 por ciento del inventario digital se repartió entre vivienda Residencial Plus (21 por ciento) y Residencial (29 por ciento) pero también se encontró en los segmentos Popular (10 por ciento) y Económico (7.0 por ciento).

Sin embargo, Vargas estimó que esta mayor diversidad tipológica no implica que el reto esté resuelto. “Muchas zonas aún dependen de esquemas de comercialización tradicionales, como ventas por recomendación, letreros físicos o redes informales”.

Por su parte, Monterrey mostró el perfil con diferencias más evidentes entre las tres urbes analizadas, según los datos de Propiedades.com.

El 64 por ciento del inventario digital se repartió entre vivienda Residencial Plus (45 por ciento) y Residencial (19 por ciento). Las viviendas Económica (8.0 por ciento) y Popular (10 por ciento) tuvieron una visibilidad limitada.

“Esta dinámica responde, en parte, a una orientación del mer-

cado inmobiliario digital hacia desarrollos premium y hacia una oferta adaptada a la demanda derivada de la industrialización. Hay un desafío de digitalizar el mercado de los segmentos de menor capacidad adquisitiva para su acceso”, aseguró el experto. El estudio también evidenció que el mercado digital de la vivienda de todo el país está dominado por los intermediarios institucionalizados, quienes concentran el 63 por ciento del inventario total publicado en la plataforma.

“Solo el 25 por ciento proviene de brokers independientes y propietarios particulares. No solo es una barrera de entrada al ecosistema digital para quienes no cuentan con acceso a herramientas profesionales de publicación, sino también una disparidad en el volumen de inventario”.

Finalmente, el manager de la plataforma opinó que la digitalización de la vivienda no puede quedarse solo en los segmentos altos.

“Buscamos construir un mercado más representativo, accesible y útil para todas las personas que buscan una vivienda en entornos digitales”, concluyó.

Brinda créditos flexibles y beneficios para trabajadores.
Digitalización, puerta de entrada al patrimonio para miles de familias.

SICT recomienda conducir con precaución estas vacaciones

De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el periodo de vacaciones inicia el próximo 16 de julio y se prolongará hasta el 1 de septiembre del presente año. En ese lapso las familias acuden a diversos centros vacacionales en el país, así como a visitar a sus familiares, por ese motivo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) le sugiere tomar en cuenta las siguientes medidas preventivas al conducir:

No usar el celular mientras transita por el sistema vial.- Las distracciones son un factor de riesgo. Al manejar por carretera, el uso del celular o cualquier otro dispositivo electrónico puede distraer y ocasionar un siniestro.

Utilizar el cinturón de seguridad.- Antes de iniciar su viaje póngase el cinturón y verifique que quienes lo acompañan tam-

bién lo hagan. Si viajan menores de edad, éstos deberán ir en la parte trasera en sillas especiales. Respetar los límites de velocidad permitidos.- La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial establece los siguientes límites: automóviles, 110 kilómetros por hora; autobuses, 95 kilómetros por hora; transporte de carga, 80 kilómetros por hora. No se estacione en el acceso a las rampas de emergencia para frenado. Éste debe permanecer libre para su seguridad y la de los demás. Si va a conducir, evite tomar bebidas embriagantes

Está comprobado que manejar con ciertas dosis de alcohol en el organismo incrementa en 100% los riesgos de accidentes. Los números telefónicos de emergencia, para que, en caso de algún incidente, tengan la asistencia pronta y necesaria son los siguientes: Emergencias 911, Ca- pufe 074, Cruz Roja 55 53 95 11 11 y Guardia Nacional 088.

a no usar el celular al conducir y respetar los límites de velocidad.

Realizarán Campaña Nacional de Autoverificación

Turística

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el subsecretario, Sebastián Ramírez Mendoza, presentaron la Campaña Nacional de Autoverificación Turística 2025 para fortalecer la calidad de los servicios turísticos. Con esta iniciativa, la Secretaría de Turismo (Sectur), a través de la Dirección General de Normalización y Verificación, asume con responsabilidad la misión de garantizar que el turismo en México sea sinónimo de calidad, seguridad, legalidad y sostenibilidad.

“Esta iniciativa representa un compromiso que hemos denominado ‘Compromiso Turístico’, donde el prestador de servicios asume la responsabilidad de brindar calidad, más allá de las verificaciones oficiales. Hoy buscamos lo que nuestra Presidenta nos ha pedido: promover la voluntad de ofrecer un servicio garantizado, es decir, que sea el propio prestador quien, por convicción, garantice la calidad de su servicio”, resaltó Rodríguez Zamora. Lo anterior se logrará mediante la aplicación rigurosa de lineamientos técnicos, de normas

2025

oficiales mexicanas (NOM) y de diversos esquemas de verificación. Esta verificación podrá llevarse a cabo de dos formas: física, mediante visitas y ahora, a través de la autoverificación.

La autoverificación es un mecanismo voluntario, digital y proactivo que permite a los prestadores evaluar y demostrar su cumplimiento de manera autónoma y transparente. Por ello, en el marco de esta Campaña Nacional de Autoverificación 2025, hoy inició el envío de formatos a las y los prestadores de servicios turísticos registrados en el Registro Nacional de Turismo (RNT).

Con el respaldo de la base de datos del RNT, que actualmente cuenta con 24 mil 623 registros activos, esta será la campaña de autoverificación turística más grande en la historia de México.

Una vez que reciban el formulario a través del correo electrónico autoverificación@sectur.gob. mx, las y los prestadores deberán completarlo a más tardar el 15 de agosto de 2025. Posteriormente, se emitirán constancias para aquellos establecimientos que hayan cumplido satisfactoriamente con los requisitos establecidos y

recibirán un reconocimiento oficial que avala su compromiso con la calidad y el buen servicio.

Acompañada por el director general de Normalización y Verificación, Rafael Emiliano Azuceno Ramírez, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), refirió que este reconocimiento reafirma el compromiso de construir un México más competitivo, con mayor legalidad y sostenibilidad.

Precisó que este reconocimiento también representa un compromiso del prestador de servicios, sujeto a una verificación técnica y física por parte de los gobiernos estatales y del Gobierno de México para analizar cada una de sus condiciones.

Invitó a las y los interesados en sumarse al Registro Nacional de Turismo a acercarse a la Secretaría de Turismo, lo cual incrementa la confianza de los clientes, facilita el acceso a financiamiento y oportunidades de mercado, y contribuye al desarrollo del sector turístico.

Aseguró que la autoridad continuará con la verificación de los establecimientos para garantizar que se están cumpliendo los derechos de las y los turistas.

Trabajadores confían en sus habilidades y experiencia, pero expresa insatisfacción laboral

Ciudad de México.- Los trabajadores de México están más cualificados y seguros de sí mismos que nunca, pero esa confianza no se traduce en satisfacción laboral. Según el Barómetro del Talento 2025, Volumen 1, de ManpowerGroup, el 89% de los trabajadores confía en sus habilidades y experiencia para desempeñar su trabajo, pero sólo el 64% está satisfecho en su puesto.

Aún más revelador: un tercio afirma no tener suficientes oportunidades para alcanzar sus objetivos profesionales en su empresa actual.

Los trabajadores están desarrollando rápidamente nuevas habilidades, incluso en áreas emergentes como la inteligencia artificial (IA), mientras que muchos empleadores están luchando por mantener el ritmo. "El futuro del trabajo no tiene que ver con el control, sino con la colaboración.Ahora mismo, la gente quiere más equilibrio, más flexibilidad, más humanidad y, lo que es más importante, más desa-

rrollo." indica Alberto Alesi, Director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica. A pesar del descenso de la satisfacción laboral y el bienestar en 2 puntos porcentuales con respecto al reporte del 2024, los datos revelan un aumento de la confianza y el puntaje general. 92% de los trabajadores en México consideran que su trabajo tiene un significado y propósito (3 puntos porcentuales más con respecto al 2024)

40% de los trabajadores en México indican que es probable que cambien de trabajo en los próximos seis meses.

El 74% de los trabajadores en México tienen una confianza de moderada a alta en que su líder se preocupa por su desarrollo de carrera. (5 puntos porcentuales menos con respecto al 2024)

52% de los trabajadores en México indican sentir estrés en su trabajo diario (3 puntos porcentuales con respecto al 2024)

El Barómetro refleja las res-

puestas de más de 13.700 trabajadores de 19 países y se sitúa ahora en un 68% a nivel global, un punto más que el año pasado (67%). Los resultados revelan una fuerza laboral global en constante cambio:

El 82% afirma que su trabajo tiene sentido (un 2% más que en 2024).

La confianza general aumentó al 76% (2 puntos más).

La satisfacción laboral descendió al 62% (1 punto menos), lo que pone de manifiesto la creciente brecha entre las competencias de los trabajadores y su experiencia en el lugar de trabajo.

Sólo el 65% se siente seguro en su puesto de trabajo en los próximos seis meses (6 puntos porcentuales menos que el 71%).

El 49% declara un estrés diario de moderado a alto, siendo los mandos intermedios los que declaran los niveles más altos (82%), seguidos de la Generación Z (56%).

La dependencia prevé un alto flujo vehicular en diversas carreteras federales, por lo que se exhorta a los viajeros a planificar sus trayectos con antelación. Personal de los 31 Centros SICT intensificarán las supervisiones para garantizar un tránsito seguro por

la red carretera federal libre de peaje.

Caminos y Puentes Federales (Capufe) reforzará la operación en autopistas y puentes, a fin de que se atiendan los millones de cruces vehiculares que se prevén.

Pérdidas de 400 mdd por cierres de EU al ganado

Ciudad de México (La Jornada).- La decisión de Estados Unidos de cerrar nuevamente por completo la frontera al ganado ante un brote de gusano barrenador localizado en el sur de México –sin adoptar medidas de regionalización– profundiza los daños económicos en el sector, donde las pérdidas ya ascienden a 400 millones de dólares sólo en 2025, advirtió el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). A raíz del cierre iniciado el pasado 11 de mayo, las pérdidas promedio por día alcanzan 7 millones de dólares. El miércoles, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado vivo, bisontes y caballos a través de la frontera sur entre Estados Unidos y México, debido a la propagación del gusano barrenador.

La secretaria de Agricultura estadunidense, Brooke Rollins, declaró que esta decisiva acción se produce después de que México confirmara otro caso de gusano barrenador del nuevo mundo en Veracruz, tan sólo dos días después de que el país comenzara una reapertura gradual a la exportación de ganado a Estados Unidos, luego de dos meses de cierre total.

La reapertura gradual había comenzado el 7 de julio y dos días después, el 9, se dio una nueva interrupción comercial entre México y Estados Unidos. Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, explicó que aunque el brote está ubicado a más de 500 kilómetros de la frontera, Estados Unidos mantiene su

política de no regionalización, es decir, no distingue entre zonas libres y afectadas.

Esto perjudica directamente a los ganaderos del norte del país, quienes exportan la mayor parte del ganado en pie a Estados Unidos y no están relacionados con los focos de infección. Las pérdidas económicas acumuladas por estos cierres superan 400 millones de dólares sólo en 2025, estimó Anaya.

Destacó que entre enero y mayo, las exportaciones de ganado en pie habían caído 64 por ciento en volumen y 53 por ciento en valor respecto al mismo periodo de 2024.

Declaró que el nuevo cierre prolonga esta crisis, generando escasez de oferta en Estados Unidos, donde los precios de la carne se mantienen al alza.

Esto tiene un doble efecto: aumenta la presión inflacionaria en el país vecino y desestabiliza los ingresos y las decisiones productivas en México.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) lamentó la decisión del gobierno estadunidense; no obstante, su presidente, Jesús Brígido Coronel, señaló que “los productores refrendamos nuestro compromiso a colaborar con las autoridades, al contar con las capacidades e infraestructura necesarias para detectar, aislar, tratar y curar, dentro de nuestros corrales, a cualquier animal que esté infectado con la larva del gusano barrenador y de esta manera contribuir con la disminución de casos y frenar la propagación en el país”.

Exhorta
Pérdidas promedio por día alcanzan los 7 millones de dólares.

Distribuidos 117 millones de libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que al 8 de julio de 2025 la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) ha distribuido 117 millones 791 mil 844 libros, destinados a 24.1 millones de estudiantes y 1.2 millones de maestras y maestros en todo el país. Estos materiales, alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) fortalecida por la Presidenta Claudia Sheinbaum, serán utilizados en el ciclo escolar 2025-2026, que iniciará el próximo 1 de septiembre.

Destacó que, para este nuevo ciclo escolar se producirá un total de 155.6 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG) y materiales educativos. De esa cifra, se prevé la distribución de 154.6 millones de ejempla-

res, organizada en siete regiones del país, mediante más de 3 mil 500 viajes continuos hacia 229 almacenes regionales y 136 centros de acopio en la Ciudad de México.

Informó que esta cifra incluye 9 millones 182 mil 770 ejemplares para preescolar, 82 millones 98 mil 263 para primaria —los cuales se distribuyeron en su totalidad desde el pasado 3 de junio— y 26 millones 510 mil 811 para secundaria.

Explicó que la cobertura incluye a familias de Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria y Educación Indígena. En el ámbito de Educación Especial se atiende a estudiantes con ceguera mediante libros en sistema Braille, y a quienes tienen baja visión mediante libros en formato Macrotipo. Señaló que México cuen-

ta con la planta de producción Braille más grande de Latinoamérica, puesta en marcha du-

Investigadora del ITD concluyó estancia en España

La Dra. Olga Miriam Rutiaga

Quiñones, investigadora del Instituto Tecnológico de Durango, concluyó recientemente una estancia de investigación en el Laboratorio de Nuevos Materiales y Nanotecnología del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) en Valencia, España, bajo la anfitrionía de la Dra. Cristina Prieto López. Durante su estancia, la Dra. Rutiaga se capacitó en tecnología de procesado electrohidrodinámico, aplicada a nuevos materiales desarrollados en el Laboratorio Nacional Conahcyt para la Evaluación de Productos Bióticos (TecNM Campus Durango). Además, impartió el seminario “México y sus agaves: Una oportunidad de colaboración”, donde compartió hallazgos sobre: La microbiota en fermentaciones de agave, el potencial prebiótico de las agavinas y las oportunidades de colaboración con las líneas de investigación de la Maestría y Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos Funcionales.

rante esta administración. Para este ciclo escolar 2025-2026 se contempla la elaboración de 12 mil 125 libros en Braille para primaria, secundaria y telesecundaria. En cuanto a los libros en formato Macrotipo, informó que para el año lectivo se producirán 81 mil 450 ejemplares que se entregarán a estudiantes con baja visión.

Con fundamento en el artículo 114, fracción XII, de la Ley General de Educación, la directora general de la Conaliteg, Victoria Guillén Álvarez recordó que la responsabilidad exclusiva de garantizar la logísti-

ca interna para la entrega completa y oportuna de los LTG y materiales complementarios a los planteles escolares recae en las autoridades educativas de los estados y de la Ciudad de México y no en las comunidades escolares.

Finalmente, puntualizó que la entrega de los LTG para el ciclo 2025-2026 avanza en tiempo y forma, de acuerdo con el calendario establecido, gracias a una planificación estratégica que toma en cuenta las condiciones geográficas, climáticas y de infraestructura en todo el país.

Cinco jóvenes se perfilan rumbo al Premio

Nacional De Dramaturgia

La Facultad de Enfermería y Obstetricia (FAEO) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), que dirige María de los Ángeles Alarcón Rosales, celebró la entrega de cartas de pasante a 57 estudiantes de la generación 2021-2025, quienes culminaron satisfactoriamente sus estudios en la Licenciatura en Enfermería. En el acto también se realizó la tradicional colocación de cofias, prendedores y lámparas, símbolos que representan el compromiso, la ética y la vocación del personal de enfermería. En representación del rector Ramón García Rivera, la subsecretaria general administrativa de la máxima caza de estudios, Ana Bertha Adame García, dirigió un mensaje en el que reconoció el respaldo de las familias y felicitó a los egresados por su dedicación, esfuerzo y perseverancia. “Ustedes son el futuro de la enfermería; tienen ahora la responsabilidad de brindar cuidados de alta calidad, con innovación, creatividad y un compromiso firme con la excelencia”, expresó.

Por su parte, la directora María de los Ángeles Alarcón Rosales agradeció a las autoridades presentes y a las familias por acom-

También ofreció un segundo seminario al grupo de Nuevos Materiales y Nanotecnología titulado: “Producción de Exopolisacáridos: Estrategias y Retos”, y sostuvo reuniones clave con investigadores del IATA, como el Dr. José Manuel Guillamón, con quien comparte intereses en el estudio de levaduras.

Este tipo de estancias fortalecen la formación de nuestros estudiantes y consolidan vínculos internacionales que enriquecen la ciencia y la innovación alimentaria.

En el se realizó la tradicional colocación de cofias, prendedores y lámparas.

pañar a los nuevos profesionistas en este logro. “Quiero expresar mi más sincero reconocimiento a cada uno de ustedes, estudiantes que hoy culminan su licenciatura. Su entrega ha sido fundamental para alcanzar esta meta”, afirmó.

En representación de sus compañeros de generación, Alondra Muñoz Cepeda destacó el camino recorrido y subrayó su esperanza de servir con responsabilidad a la sociedad desde el ámbito de la salud.

Durante la ceremonia, se explicó que la cofia es un símbolo tradicional que representa pureza, dignidad, respeto, tradición y compromiso con la salud, mientras que el “Paso de la luz” —momento en que cada egresa-

do recibe una lámpara encendida de manos de una enfermera con experiencia— simboliza la transmisión de conocimientos, la vocación de servicio y el vínculo humano que caracteriza a esta noble profesión.

En el presídium de esta emotiva ceremonia estuvieron también Citlali Solís Campos, directora de Salud Pública de los Servicios de Salud en Durango; Mauricio Noguez Miranda, teniente coronel de la Policía Militar; Jaison Santillán Gutiérrez, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria de Durango (FEUD); así como por parte de la FAEO, la secretaria académica, Martha Cecilia Ramírez Ochoa, y la secretaria administrativa, Lourdes Soria Hernández.

La Secretaría de Cultura, a través del Centro Cultural Helénico, la Compañía Nacional de Teatro y el Fondo de Cultura Económica, anuncia a los finalistas del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2025, una iniciativa dirigida a dramaturgas y dramaturgos de entre 20 y 29 años de toda la República mexicana. Este premio celebra 25 años de trayectoria y se consolida como un certamen único en su tipo, por su impulso al pensamiento escénico joven en el país. Este galardón reconoce el talento creativo y expresivo de las nuevas generaciones en el ámbito dramatúrgico, al tiempo que busca visibilizar las problemáticas, preguntas y visiones que atraviesan los pensamientos de las y los jóvenes en el contexto actual. Su valor estriba en ofrecer un espacio de acompañamiento y refinamiento de su texto mediante una tutoría especializada, consolidando así las voces que moldearán el futuro escénico del país. Este año se recibieron 79 postulaciones de las cuales los finalistas son: Alexa Fernanda Rojo Vizozo; Blanca Manuela López Arzola; Mayra Edith Simón Fuentes; Michelle León Correo y Saúl Sánchez Vargas.

A continuación, una sinopsis de las creaciones finalistas: Alexa Fernanda Rojo Vizozo • Los peces que nadan entre las rosas. Pancho se adentra en el mundo del narcotráfico, donde conoce a personas a las que se enfrentará desde la mentira, mientras busca, junto a su pez, a su hermana desaparecida. Pronto descubrirá que no sólo tendrá que cuidar su vida, si no la de los que aún viven. Blanca Manuela López Arzola • Dios le guarde su hora. Una misionera en la Sierra Tarahumara emprende el camino a Yoquivo, atraída por el llanto de una mujer que nadie más escucha. En su camino, un hecho violento la

preocupará por su ahijado, quien marcado por la violencia del narcotráfico deberá decidir si irse de su pueblo o crear una vida en medio de la sequía que los azota. Mayra Edith Simón Fuentes • Santo Gallo. Una mujer recoge los fragmentos de su historia entre el deseo y la fe, entre el cuerpo y la herida. En cada estación de su propio viacrucis, se niega a desaparecer. No hay redención, pero sí palabra: el acto de escribir como resurrección. Michelle León Correo • Las lumbres. Reyna huye de casa, mientras que Zoila la busca a pesar de las dificultades del territorio, de su lenguaje y de las manos de un hombre que tuerce los caminos por donde ambas podrían encontrarse.

Saúl Sánchez Vargas • Círculos a la deriva. Pedro acaba de ser abandonado por su madre y regresa a casa después de buscarla. Pronto lo veremos perder la cabeza, queriendo encontrar el amor en la ausencia de su madre, en un mundo que también parece perder sentido.

Cabe destacar que, de acuerdo a lo establecido en la convocatoria, esta distinción contempla una serie de reconocimientos que refuerzan el compromiso con la escena emergente: la publicación del texto ganador por el Fondo de Cultura Económica a través del programa Tierra Adentro; la entrega de un estímulo económico de $130,000.00 (ciento treinta mil pesos 00/100 M.N.); la coproducción de la obra ganadora por el Centro Cultural Helénico y la Compañía Nacional de Teatro, que será estrenada con una temporada en el Foro La Gruta durante 2026 y formará parte del repertorio de la CNT, si así lo determinan las instancias.

Se reitera que el nombre de la persona ganadora se dará a conocer el miércoles 23 de julio de 2025 a través del sitio helenico. gob.mx y en las redes sociales del Centro Cultural Helénico.

Para el próximo ciclo se contempla la elaboración de 12 mil 125 libros en Braille.
La Dra. Rutiaga se capacitó en tecnología de procesado electrohidrodinámico.

Viernes 11 de

Avanzan Programas del Bienestar del sector agroalimentario

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural presentó los avances en la entrega de los Programas del Bienestar que se encuentran bajo su responsabilidad.

En representación del secretario federal Julio Berdegué Sacristán, el subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño, resaltó que “se ha avanzado de manera significativa, estableciendo la garantía de producción en materia de maíz, de frijol”, y con las lluvias se espera tener cosechas extraordinarias en estos cultivos.

Cota Montaño explicó que el programa de Producción para el Bienestar ya se encuentra cubierto al 100% desde mayo pasado, el cual beneficia a más de 2 millones de productores y productoras que tienen un número menor de 5 hectáreas en producción.

Por su parte, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que el pasado 30 de junio finalizó el acopio de maíz, mientras que el de frijol se cerró el 17 de mayo pasado.

Con respecto al acopio de maíz se abrieron 353 centros en 26 estados de la República y se logró adquirir de manera directa 252 mil 880 toneladas de maíz a 15 mil 815 productoras y productores, pagando 6 mil pesos por tonelada. “Todo ese maíz que

acopiamos va directo a nuestras tiendas; es el maíz que directamente se va para el consumo de las y los mexicanos que menos tienen”, puntualizó.

Respecto al frijol, Alimentación para el Bienestar realizó la compra directa de 101 mil 587 toneladas a 12 mil 336 productoras y productores. Esta labor se llevó a cabo en 114 centros de acopio distribuidos en 59 municipios de 14 entidades federativas. Enfatizó que el 91.9% del frijol acopiado proviene de Zacatecas, Durango, Nayarit y Chihuahua, entidades que concentran la mayor producción nacional de este grano. Por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, este año Alimentación para el Bienestar comenzó con la compra directa de café a precios justos a cafeticultores y cafeticultoras de pequeña escala. Se han adquirido de manera directa 913.56 toneladas de café en Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla, beneficiando a 6 mil 646 pequeñas y pequeños productores, con una inversión de 59.4 millones de pesos. Además, se colabora con 340 Comunidades de Aprendizaje Campesino del programa Sembrando Vida, que integran 2 mil 779 sembradoras y sembradores.

En el rubro de miel, se han

acopiado 50 toneladas en localidades de Yucatán y Campeche, trabajando de forma directa con 279 productoras y productores, y pagando precios justos. Este esfuerzo busca transformar los productos directamente desde el campo para ofrecerlos a las y los consumidores sin intermediarios, fortaleciendo así la economía local.

La directora general Albores González presentó tres productos derivados del cacao: chocolate en barra, en polvo y de mesa, elaborados con cacao proveniente de comunidades indígenas de Tabasco y el norte de Chiapas.

Finalmente, el titular de Leche para el Bienestar (antes Liconsa),

Conmemoran Día de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas

Con el objetivo de minimizar los impactos a la población y al ambiente derivados de alguna emergencia química, este 11 de julio se llevó a cabo el treceavo “Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas” (Dinapreq). Con la participación de al menos 750 empresas, se llevaron a cabo al menos 586 simulacros y 338 capacitaciones, en las que participaron 27,000 y 10,000 personas, respectivamente.

Con un estimado de 924 actividades, destacaron por su relevancia los eventos en la franja fronteriza de México con Estados Unidos de América, donde se llevaron a cabo tres simulacros con carácter binacional, en las ciudades de Matamoros y Reynosa, en Tamaulipas, y Agua Prieta, en Sonora.

Al simulacro en Matamoros acudieron autoridades federales, estatales y locales, así como personal de la Subprocuraduría de Inspección y Vigilancia Industrial de la Profepa.

A 13 años de la creación del Dinapreq y gracias al apoyo de los sectores público y privado del país y de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA), se han realizado alrededor de 9,100 simulacros y 5,100 eventos de capacitación, con la participación de más de 895,000 personas, hecho sin precedente

en México en materia de preparación y respuesta a emergencias químicas.

Del total de eventos realizados en el país, 196 se llevaron a cabo en la franja fronteriza, con una participación aproximada de 19,000 personas, teniendo estas características binacionales.

Gracias al interés y a la participación de algunas empresas nacionales y/o globales, asentadas en nuestro país, desde el 2014, varios países de Centroamérica y Sudamérica, como Argentina, Colombia, Costa Rica, Hondu-

ras, Panamá y Perú, han participado en el Dinapreq, a través de la realización de simulacros y/o actividades de capacitación en materia de respuesta a emergencias y materiales peligrosos. Desde su creación, la celebración del Dinapreq se lleva a cabo el segundo viernes del mes de julio, debido a que es una fecha integrada a los programas de preparación y respuesta a emergencias químicas de muchos negocios y organizaciones de los sectores público, privado y paraestatal de nuestro país.

Antonio Talamantes Geraldo, informó sobre los avances del Programa de Abasto Social que tiene por objetivo fortalecer el acceso a una alimentación nutritiva y justa, el cual continúa ampliando su cobertura a lo largo del país: “El padrón de derechohabientes pasó de 6 millones 106 mil personas en 2024 a 6 millones 315 mil al 4 de mayo de este año, de las cuales el 60% son mujeres”.

La meta para 2025 es alcanzar a 7 millones de derechohabientes y, para el cierre de la administración, distribuir la mejor leche de México a más de 10 millones de personas beneficiarias.

Empresas pueden prevenir ataques tecnológicos con ciberinteligencia

Ciudad de México (La Jornada).- Con el avance de la tecnología, las empresas manufactureras ya tienen la posibilidad de prevenir un ciberataque, señaló Miguel Cruz, directivo de la firma especializada Ikusi.

En conferencia, el experto comentó que una de las herramientas más actuales es la ciberinterligencia, con la cual se monitorean los patrones que siguen los ciberdelincuentes, por lo que se puede estimar hasta en cuántos días harán acciones para romper la seguridad de las empresas a nivel tecnológico.

Apuntó que al hacer un filtrado de la información que hay, se pueden mostrar las afectaciones que están ocurriendo para un servidor.

“Existen grandes volúmenes de información en el mundo de la seguridad, que pueden explotarse y ayudar a prevenir ataques, es decir, existen patrones que van detectando”, dijo.

“Existe un patrón que está presentándose y que finalmente va a terminar en un ataque como tal”, comentó Cruz.

El especialista también recomendó que las empresas que se encuentran en cadenas de suministros cuenten con un sistema

de respaldo para garantizar su logística y se eviten interrupciones en los servicios en caso de que algunos de sus servidores se vean comprometidos por un ciberataque.

Acotó que cada vez más los ataques se empiezan a localizar en los proveedores de las empresas, lo cual puede llegar a interrumpir las operaciones de la empresa grande y hasta detenerlas.

Subrayó que los ataques en las cadenas de suministros son algunos de los tipos de amenazas más difíciles de prevenir porque aprovechan las relaciones de confianza entre proveedores y clientes y los canales de comunicación entre máquinas como los mecanismos de actualizaciones de software en los que se confían.

Gustavo Valdez, director general de Ikusi, comentó que la colectividad remota es la parte más vulnerable para la seguridad cibernética de las empresas, sobre todo cuando se trata de trabajos híbridos.

Anotó que no existe un estimado monetario del impacto, pero se cree que es alto, sobre todo cuando se trata de una afectación a una cadena de suministro.

Ataques pueden interrumpir operaciones de la empresa y hasta detenerlas.

Gen Z y millennials reescriben las reglas del transporte en autobús en México

Ciudd de México.- Más del 70% de los usuarios de Kolors, empresa mexicana de tecnología aplicada al transporte, tienen entre 18 y 36 años, es decir, forman parte de las generaciones de millennials y centennials que están redefiniendo la forma de viajar en México.

“El modelo tradicional, con centrales saturadas, horarios inflexibles y poca innovación, ya no responde a sus expectativas. Hoy, los pasajeros priorizan la conectividad, la experiencia y el cuidado del medio ambiente”, afirma Rodrigo Martínez, fundador y CEO de Kolors, empresa mexicana que

está revolucionando la movilidad terrestre mediante tecnología y datos.

Esta conectividad, plataforma digital, sitio web, app y propuesta de telefonía, tienen el propósito de agilizar la experiencia y construir un modelo de transporte sostenible.

La oportunidad está ahí. El autobús sigue siendo el principal medio de transporte interurbano en el país, movilizando a más de 3 mil millones de personas al año, según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT. Y son los millennials quienes más se mueven,

con un promedio de 35 días de viaje al año, revela Mize . Los centennials, por su parte, colocan las experiencias al centro de su gasto: el 52% destina gran parte de sus recursos a viajar, de acuerdo con McKinsey . Kolors responde a esta demanda mediante un modelo asset light, es decir, sin invertir en autobuses propios, pero con una capa tecnológica que optimiza rutas, conecta a operadores locales y permite gestionar todo el viaje de forma digital.

En palabras de Rodrigo Martínez, “desde el día uno, poner al usuario en el centro, ofrecer

precios justos y transformar la experiencia del transporte terrestre ha sido parte de nuestro ADN. Fuimos la primera empresa en revolucionar la forma de viajar en autobús en el país y abrimos la brecha para que nuevas marcas se atrevan a adoptar la misma visión”. Además en 2023, transportó a más de 7 millones de personas en 40 ciudades de México y realizó su primer piloto internacional en la ruta Los Ángeles-Las Vegas. Una de sus principales innovaciones es operar desde hoteles, centros comerciales y puntos estratégicos, eliminando el paso

por terminales congestionadas y alineándose con los hábitos urbanos. Todo se gestiona desde su plataforma digital, ofreciendo flexibilidad y seguridad.

“El transporte interurbano llevaba décadas estancado. Hoy, la tecnología y el análisis de datos permiten construir un servicio mucho más adaptado a lo que el pasajero necesita en la actualidad. Las empresas que no entiendan esto, corren el riesgo de desaparecer”, concluyó Martínez.

Fortalecen la autosuficiencia y soberanía alimentaria de México.
Realiza Profepa simulacros con participación de 750 empresas y 37 mil personas.

Convocan a periodistas a afiliarse a programa de seguridad social federal

El diputado Otniel García Navarro convocó a los periodistas independientes de Durango a afiliarse al Programa de Seguridad Social impulsado por el Gobierno de la Cuarta Transformación, el cual es reconocimiento de derechos laborales que históricamente se habían negado a quienes ejercen el periodismo.

“Un México con justicia, es un México que protege a quienes lo informan con dignidad”, puntualizó durante la sesión de la Comisión Permanente.

El integrante del Grupo Parlamentario de Morena cuestionó que en pleno siglo XXI, quienes informan a México arriesgando su vida no tengan acceso a servicios médicos, a una pensión o a un seguro por riesgo de trabajo, ya que más de seis mil periodistas ejercen su labor sin contrato ni prestaciones, y en condiciones de alta vulnerabilidad.

Ante este contexto, celebró la implementación del Programa de

Seguridad Social para Periodistas Independientes, que inició en junio de 2022 por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que ahora se fortalece bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Explicó que este esquema, operado por el IMSS y la Secretaría de Gobernación, garantiza atención médica integral, pensión, incapacidades, guarderías y otras prestaciones, sin costo alguno para las y los beneficiarios, ya que es financiado por el Gobierno Federal.

“Este beneficio no solo representa cobertura médica, sino tranquilidad para sus familias, certeza ante accidentes o enfermedades, y el reconocimiento social e institucional a su labor”, afirmó García Navarro.

El diputado morenista subrayó que este programa no es un privilegio, sino el reconocimiento de derechos laborales que históricamente se habían negado a

quienes ejercen el periodismo en la informalidad. Finalmente, Otniel García

Recomienda ISSSTE acudir al médico en caso de alergias

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, recomienda a la derechohabiencia acudir a las clínicas del organismo para descartar los padecimientos de alergias en temporada de polen de verano. De acuerdo con el médico alergólogo del Hospital General “Dra. Matilde Petra Montoya Lafragua” del ISSSTE, en la Ciudad de México, Raymundo Carlos Ramírez Velázquez, la alergia se diferencia de infecciones virales por la ausencia de fiebre o malestar en general, y los síntomas pueden incluir sarpullido, inflamación del tejido afectado, producción de moco, urticaria, erupciones, entre otros.

“Cuando las y los pacientes ya llevan algo de tiempo con su padecimiento, lo confunden con síntomas agudos, procesos, infecciones, llámese virales o bacterianos, sobre todo virales como gripe. Con una actividad parecida, los síntomas son iguales; por ejemplo, una rinitis, los síntomas son iguales. (...) Lo que les digo a mis pacientes es que la gran diferencia de cuando es un proceso infeccioso a cuando es algo alérgico, es que siempre el proceso infeccioso va acompañado de fiebre y malestar general”, explicó. Ramírez Velázquez explicó que durante las estaciones de primavera y verano incrementan los casos de personas que presentan polinosis o

Síntomas pueden incluir sarpullido, inflamación, urticaria, erupciones, entre otros.

alergia al polen, la cual es una enfermedad causada por una reacción alérgica frente a los distintos tipos de polen que ingresa en el organismo a través de las mucosas expuestas al aire y producen procesos respiratorios como la rinitis y el asma. Señaló que para determinar si un paciente tiene un componente de alergia, se le realizan unas pruebas cutáneas conocidas como prick test o intradérmicas, de 39 elementos, donde se aplican alérgenos en la piel para observar reacciones. Raymundo Ramírez recordó que la alergia es una enfermedad que se provoca cuando el sistema inmunológico, algunas células en particular como la inmunoglobulina E, genera una respuesta inflamatoria en contra de algún alérgeno, e indicó que es posible tratarlas para mejorar la calidad de vida de las y los pacientes.

“Es posible tratar a las y los pacientes que dan positivo a una alergia, a través de un tratamiento que se llama inmunoterapia alérgica o específica, que consiste en la aplicación de vacunas. Es un tratamiento que dura aproximadamente cuatro años, que modifica la alergia, es decir, curamos o modificamos la alergia, más no la enfermedad, pero evidentemente una alergia como rinitis o asma, cuando se le quita esta parte del componente alérgico, tiene una respuesta importante, que oscila más o menos entre un 40 a un 70 por ciento de mejoría”, dijo.

Destacó que tanto el paciente como el médico se percatan de la mejoría porque se pasa más tiempo con la alergia controlada sin necesidad de ingerir un medicamento o llegar a una hospitalización, en el caso de tener asma o rinitis.

Realiza “Gen Z” ritual silencioso contra la hiperproductividad

Ciudad de México.- Cada mañana, en el metro, la combi o el metrobús, un grupo creciente de jóvenes opta por un gesto inesperado: viajan al trabajo sin celular, sin audífonos, sin algún libro. No hacen scroll, no contestan correos de la empresa. Solo están ahí. A este fenómeno se le llama barebacking, y aunque su nombre pueda confundir, su mensaje es claro: desconectar también es una forma de resistencia.

El barebacking laboral —viajar al trabajo sin distracciones tecnológicas— ha ganado popularidad entre los trabajadores más jóvenes, especialmente la Gen Z. De acuerdo con el “Market Research 2025”, de Pandapé, el bienestar integral figura entre las principales prioridades de las empresas. Mientras tanto, más de la mitad de los colaboradores abandonó sus empleos durante 2024 por falta de equilibrio personal y profesional.

Para Haydeé Jaime, Content

Manager de Pandapé, “Lo que a simple vista parece inactividad, en realidad revela una necesidad profunda, la de marcar límites entre los espacios profesionales y el personales. Este tipo de prácticas muestran cómo las personas están buscando técnicas para recuperar energía mental antes de enfrentarse a entornos de trabajo que aún no terminan de adaptarse al bienestar como eje cultural”. La práctica comenzó como una curiosidad viral: personas que abordaban vuelos sin audífonos ni pantallas, sólo acompañadas por sus pensamientos. El concepto se trasladó pronto al transporte terrestre. Lo que para unos parece simple ociosidad, para otros es una forma de reclamar espacio mental ante jornadas hiperconectadas tanto a nivel profesional como personal, que no dejan respiro. Para expertos como Haydeé Jaime, el retorno a las oficinas en modelos presenciales ha difumi-

nado las fronteras entre el tiempo personal y laboral. Ante esa situación, la creciente tendencia del barebacking representa un intento de reconstruir ese límite.

En un entorno donde las empresas de la región priorizan reducir la rotación y mejorar la fidelización del talento, el barebacking puede interpretarse como una señal de lo que aún falta por resolver. No se trata solo de desconectar dispositivos, sino de restablecer un modelo laboral más sostenible, donde el rendimiento no dependa de la saturación.

Esto es clave en un momento en el que solo 23% de las organizaciones implementa modelos de trabajo flexibles. Sin embargo, la flexibilidad y la salud mental aparecen como los beneficios más valorados por los colaboradores. Esta brecha entre lo que se ofrece y lo que se necesita sigue alimentando la desconexión emocional.

hizo un llamado a periodistas independientes a informarse y registrarse en este programa, y exhortó

a los medios, organizaciones civiles y legisladores a defender y ampliar esta política pública.

Especialistas llaman a mejorar la detección y tratamiento de TDAH

Ciudad de México (La Jornada).- En el marco del Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que se celebra el 13 de julio, especialistas en salud mental hicieron un llamado urgente a mejorar la detección y el tratamiento oportuno de este padecimiento, que afecta tanto a niños como a adultos en México y el mundo porque “tiene repercusiones a nivel familiar, en el entorno social, escolar o laboral”. Jacqueline Cortés, coordinadora de la Clínica de Salud Mental del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que este trastorno del neurodesarrollo afecta a entre el 2% y el 20% de la población infantil, de acuerdo con cifras oficiales. Además, se estima que de 3 a 7 de cada 100 niños escolares lo padecen. En cuanto al género, destacó que antes se creía que afectaba más a los niños (9 a 1), pero actualmente se sabe que la relación es de 2 a 1, ya que las niñas suelen presentar síntomas inatentos y menos visibles.

"Son chicos que sufren mucho, sufren mucho en la escuela, los estigmatizan, los etiquetan de los latosos, los groseros, los que alborotan el grupo, los que no hacen caso, los que se callan, los que siempre fallan, los que siempre tienen la culpa de lo que se rompa o de lo que se salga mal. De tal forma que su autoestima, sus autoconceptos, su autoconfianza se ven muy mermados”, advirtió en una conferencia virtual.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia del TDAH en México es similar a la de otros países.

Sin embargo, el verdadero desafío, apunta la doctora, es la detección temprana: “Es fundamental involucrar a los médicos generales y pediatras, quienes deben estar capacitados para reconocer los síntomas y derivar a los pacientes con especialistas en psiquiatría infantil”.

Cortés también recalcó que el trastorno se manifiesta desde etapas tempranas y tiene una base genética, aunque también influyen los estilos de crianza: “No debemos normalizar conductas como la inquietud constante, la desorganización, la distracción, la impulsividad o la falta de atención desde la infancia… ya que pueden limitar seriamente el desarrollo del potencial de una persona”.

Expuso que puede presentarse en tres formas: inatento, hiperactivo-impulsivo o combinado, y su gravedad puede ser leve, moderada o severa.

En cuanto al tratamiento, dijo que debe ser integral, desde atención médica, hábitos de conductas saludables y actividades recreativas y deportivas, “ya que estas actividades ayudan a mejorar la autorregulación, seguir reglas y reducir la impulsividad”.

La doctora Yunuem Ríos, de la farmacéutica CORNE, explicó que hay avances en el mercado para atender exitosamente el padecimiento, como el Metilfenidato de liberación prolongada (Medikinet), que funciona en el 75% de los casos.

“El Metilfenidato actúa modulando los sistemas de dopamina y noradrenalina en el cerebro, ayudando a mejorar los principales síntomas del TDAH: inatención, hiperactividad e impulsividad”, explicó Ríos.

Padecimiento afecta tanto a niños como a adultos en México.
Es un avance histórico para la libertad de expresión y la justicia laboral: Otniel García.

La Otra Cara de la Moneda

Federalismo : responsabilidades exclusivas

La organización federal de los Estados tiene razones y motivaciones diferentes: políticas, administrativas, geográficas, identitarias –ligadas a motivaciones históricas en función del país de cual se trate–, y económicas.

Para el caso mexicano, la distribución de competencias entre la federación y las entidades fe-

derativas ha generado facultades exclusivas y otras concurrentes. En el caso de la política fiscal –y la recaudación en general– todos los ordenes de gobierno tienen a su cargo algun concepto. Sin embargo los recursos, en función de su procedencia de ingreso, tienen mecanismos y reglas diferenciados para ejercerse. Si bien es cierto que una fracción importante de los recursos federales los ejercen los gobiernos de Estados y Municipios, es relevante señalar que las PARTICIPA-

Estado de los ESTADOS

●FGR, ineficaz e inútil

“Más que la civilización, la justicia es la necesidad del pueblo”: Pietro Colletta

●Negligencia de Gertz Manero ampara impunidad vigente

●Casos históricos; acumulan fracasos políticos y familiares

Ciudad de México, 10 de julio de 2025.- Los números son lo suficientemente claros para resultar preocupantes al revelar la pésima operatividad de los órganos encargados de aplicar la ley y la justicia: uno de cada tres reos federales se encuentra en prisión preventiva oficiosa y sin sentencia. La pesadilla comienza con la lentitud en la conformación de los expedientes de la Fiscalía General de la República, la solicitud de ampliación para la presentación de pruebas a cargo de los grupos investigadores y así hasta llegar al punto en donde se comprueba otra mentira expresada desde el templete mañanero: “con inocentes hasta comprobarse lo contrario”, lo cual no es para lograr aplausos al ser un principio básico del derecho. Con el encarcelamiento inmediato, tal pronunciamiento quedó cancelado y no se trata de defender a quienes han delinquido sino lograr se restituya la confianza en las instituciones y no se encuentren tantas fallas cuyo final apenas incluye “usted perdone” al otorgarse absoluciones. Con Alejandro Gertz Manero al frente de la FGR, se destaca por su ineficiencia y, hasta el momento, inutilidad. Los casos acumulados y sin resolver se multiplican y asuntos tan trascendentes para la vida nacional como los estudiantes desparecidos de Ayotzinapa, las irregularidades en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el atentado a la familia LeBarón, la tragedia de Tlahuelilpan, el incendio en una estación migratoria de Chihuahua, o el mediático caso de Odebrecht, son algunas de las investigaciones aún pendientes en esa dependencia, a la cual se sumaron en el mes de abril la reapertura de casos históricos como los homicidios del excandidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, del cardenal Juan José Posadas Ocampo, y del exsecretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu, así como las desapariciones forzadas de personas durante la década de los años 70 y prin-

CIONES O APORTACIONES

DE ORIGEN FEDERAL, no pierden su naturaleza de recursos federales, como lo establece la propia Ley de Coordinación Fiscal que indica cuáles son las competencias de las autoridades involucradas en la administración, ejecución y fiscalización de recursos federales. En el caso de la fiscalización respecto al ejercicio de tales fondos, corresponde exclusivamente a la Auditoría Superior de la Federación. Esta precisión es relevante porque da cuenta de cómo el ejercicio de los recursos federales –aunque sea realizada por Estados y Municipios– es una etapa del ciclo presupuestario en la que se presenta una función exclusiva para la Federación, en este caso para la ASF. Además de la fiscalizacón a recursos federales como facultad exclusiva para la ASF permite diferenciar a partir de la procedencia de los recursos cuál autoridad es la -cuando los haycompetente,,, también ofrece la opoertunidad de las órganos de fiscalización en las entidades fe-

derativas … para que enfrenten otro reto de igual importancia: la fiscalización del ejercicio de los recursos propios, en los estados. Como estos son muy pobres, particularmente a nivel municipal. Rl mas donde paises como Costa Rica, Chile, Argentina, etc. nos rebasan con creces. igual sucede con varios estados varios estados, que dependen en su mayoria del esfuerzo federal . A propósito de este interesante debate sobre el arreglo político federal y la organización de la fiscaliación, recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación –en su Segunda Sala– ratificó, subayo, ratificó por unanimidad de votos, que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) es la única autoridad que cuenta con la atribución de fiscalizar el ejercicio de recursos de origen federal.

La Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación refiere que cuando las autoridades de las entidades federativas y de los municipios, que en el ejercicio de sus atribuciones de

control y supervisión conozcan que los recursos de los Fondos (recursos federales) no han sido aplicados a los fines señalados por la Ley, deberán hacerlo del conocimiento de la ASF …… esto es …deberá hacerlo de conocimiento inmediato a la ASF, por ser la única facultada para ejercer atribuciones al respecto.

(b) Que corresponde a la ASF, la custodia y aplicación de fondos y recursos de los Poderes de la Unión y de los entes públicos federales, sobre el desempeño en el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas federales…

No existe una facultad concurrente entre la ASF y el órgano de fiscalización estatal para fiscalizar recursos de origen federal… repito, dicha facultad le corresponde exclusivamente a la ASF. Para maseste año ya vamos a fiscalizar el total de municipios de 20 estados, incluso EDOMEX y Nuevo Leon.

brunodavidpau@yahoo.com. mx

cipios de los 80, además de los ocurridos en la conocida época de la guerra sucia en el estado de Guerrero. En esos afanes de recurrir al pasado y prometer la resolución de casos en los cuales las pruebas se han sepultado, es notorio se ha buscado lo mediático, la fabricación de cortinas de humo, el resurgimiento de asuntos en los cuales se vio fuera de equilibrio la gobernabilidad del país.

Se llega si a los señalamientos y denuncias provenientes de Israel en contra del expresidente Enrique Peña Nieto, como en su momento se lanzaron hacia Ernesto Zedillo para encontrar argumentos suficientes y así poner en marcha los trenes, considerados como “lo moderno en la transportación”, aún y cuando corran en las vías del porfiriato. Suplieron las andanadas en contra de Felipe Calderón atacando a los sucesores, pero ni siquiera una miradita al pasado reciente. Como falta de voluntad política, entre otras razones en las cuales se incluye la impunidad, en México se alcanza el 95.5% de los casos conocidos por la Fiscalía General de la República sin resolución desde el 2018. Además, en el periodo 2021 a 2023, denuncias muy importantes para la ciudadanía como han sido las presentadas en contra del “doctor muerte” Hugo López Gatell, la llevada hasta esa dependencia por la titular del gobierno de Veracruz en contra de su antecesor, las decenas interpuestas por los partidos políticos opositores a Morena, se han quedado archivada. Y, para no dejar duda de su inoperatividad está el silencio en torno al racho Izaguirre o el archivo a tantas denuncias presentadas por los familiares de más de 60 mil desaparecidos. Los casos de asesinato atraídos por esa oficina no han tenido ningún curso en sus investigaciones.

No ha logrado éxitos con los casos del presente, mucho menos en las 166 mil carpetas de investigación heredadas por la extinta Procuraduría General de

la República, así como una altísima tasa de impunidad, como lo documentó la organización México Evalúa. Durante 2014 a 2017, es decir, durante las gestiones de Jesús Murillo Karam, Arely Gómez Y Raúl Cervantes Andrade, la PGR no investigó tres de cada 10 denuncias recibidas. De las atendidas, archivó una tercera parte y determinó el no ejercicio de la acción penal en un 35.6%. Según la organización, la FGR tardará más de 13 años para terminar su proceso de transición, principalmente para abatir el rezago en las investigaciones pendientes. Al ritmo actual, la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO) requerirá 11 años para terminar las cerca de ocho mil 600 investigaciones rezagadas, mientras para la Unidad Especializada en Análisis Financiero (UEAF), el plazo se extendería hasta el 2061. Además, desde su llegada a la FGR, Alejandro Gertz Manero ha ido de escándalo en escándalo, sin lograr resultados positivos durante su gestión. Dentro de otros casos relevantes durmiendo el sueño de los justos en su escritorio, se encuentran: la persecución de 31 investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a quienes el fiscal acusa de delitos de peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades, lavado de dinero y delincuencia organizada, lo cual desató una ola de indignación. Un juez rechazó dos veces la orden de aprehensión en contra de los investigadores. En contrario, el silencio rodea los casos de Segalmex, lo señalado por el abuso en la utilización de recursos para proyectos fallidos como la mega farmacia, la creación del Insabi e inclusive aquellos relacionados con la devastación causada en la construcción de las mega obras: Tren Maya, Dos Bocas e Interoceánico. Gran chasco para la FGR es el escándalo de los sobornos presuntamente pagados por la empresa brasileña Odebrecht al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, y que habrían sido utilizados para sobornar a diputados de la oposición (PAN y PRD). Los errores en investigaciones y seguimiento de este caso han permitido a uno de los involucrados ser en el presente miembro del gabinete de Layda Sansores Pérez, en la titularidad de la Secretaría de Economía estatal. Ni qué decir de la libertad de la cual gozan los principales

acusados o la impunidad otorgada a Alonso Ancira. Mientras los países ligados a las operaciones de Odebrecht llevaron a la prisión a expresidentes y funcionarios de primer nivel, en México todo ha quedado para el anecdotario. Sin embargo, el caso se cayó y no se avanzó más. Otro caso destacado es el relacionado con la detención, por parte de autoridades de Estados Unidos, del general en retiro Salvado Cienfuegos Zepeda, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el gobierno de EPN. Fue acusado de varios cargos de narcotráfico, entre ellos, ayudar al Cártel del H-2, a cambio de sobornos. La fiscalía estadounidense desistió de juzgar a Salvador Cienfuegos por narcotráfico. El general fue entregado a las autoridades mexicanas, quienes se comprometieron a investigarlo, sin embargo, fue puesto en libertad y la FGR de Gertz Manero cerró el caso otorgándole el sello de inocente al no encontrar pruebas en su contra. Gertz Manero no dio tregua a sus escándalos y yerros, está el ocurrió en octubre de 2020, cuando Alejandra Cuevas Morán fue encarcelada en el penal de Santa Martha Acatitla acusada de homicidio por omisión de Federico Gertz Manero, hermano del fiscal. Alejandra es hija de Laura Morán, quien durante 50 años fue la pareja sentimental de Federico, quien falleció a los 82 años de una enfermedad. Alejandro Gertz arremetió contra su ex familia política y demandó a Alejandra y a sus hijas Laura y Alejandra Cuevas, de homicidio por omisión de cuidados hacia Federico. La denuncia fue archivada en dos ocasiones por la justicia de la Ciudad de México debido a que no había elementos evidenciando la responsabilidad de ambas mujeres en la muerte de su hermano. de los cargos. La actual consejera jurídica de la presidencia Ernestina Godoy, en esos momentos al frente de la fiscalía de la CDMX, no dudó en inventar delitos con tal de mantenerlas recluidas, hasta que, llegado el momento, las más altas autoridades debieron derrumbar el capricho del funcionario. Otro caso mediático fue el de Rosario Robles Berlanga, extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el gobierno de EPN, quien fue acusada por uso indebido del servicio público porque habría

permitido la subcontratación de servicios por parte de universidades públicas para desviar recursos. Hasta su liberación. La “Estafa Maestra” se quedó en el limbo y para el registro de la incapacidad de investigación de la Fiscalía. No hubo nadie castigado por este caso y se notó lo político de las intenciones. Aunque para el registro histórico nacional está la fotografía en donde don Alejandro aparece en el templete mañanero entregándole un “chequezote” al ex presidente López Obrador por dos mil millones de pesos entregados por la familia Zaga para resarcir parte del monto de seis mil millones destinados a un inventado programa de movilidad en el Infonavit. Ni han logrado hacer uso de un dinero propiedad en cada tercera parte de empresarios, trabajadores y gobierno y mucho menos se actuó contra quien contrato y, posteriormente con el sucesor de Alejandro Murat, liquidador del compromiso. Eso sí, ahí están las sonrisas de ambos personajes, del titular del Ejecutivo y de su mano derecha ejecutora de casos políticos sonriendo ante su desconocimiento de la ley y protegiendo a quienes son “suyos”.

DE LOS PASILLOS

En Zimapán, Hidalgo, el matrimonio compuesto por Arturo Williams Trejo Leal y Bertha Eva Medina Hernández, junto con la hermana de ésta última, Alhelí Medina Hernández, confían en la actuación del juzgado Penal de Control, Juicio Oral y Ejecución del Primer Circuito Judicial de Pachuca de Soto, y se desechen las acusaciones que se le imputan, de presunto abuso sexual infantil de dos de sus sobrinas, sorprendentemente, por segunda ocasión. Los denunciados sostienen que no existen elementos para sostener la imputación y han atribuido la denuncia a intereses derivados de una herencia.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/liliaarellanooficiala

¿Qué significa ser ambivertido u omnivertido? ¿Tienen estos tipos de personalidad alguna validez científica? Qué

Viernes

Ni extrovertido ni introvertido

A lo largo de los años, cuando la gente me ha preguntado si soy introvertida o extrovertida, no he sabido qué responder porque no me identifico plenamente con ninguno de los dos tipos de personalidad. Resulta que no soy la única. Es cierto que a menudo soy reflexiva e introspectiva, que prefiero pasar el rato con personas de forma individual o en grupos pequeños, y que a menudo necesito tiempo a solas para recargar energías, todas ellas características de los introvertidos. Pero también puedo ser extrovertida y habladora en las fiestas, así como asertiva y orientada a la acción en mi vida profesional, cualidades que se asocian con la extroversión. En lo que respecta a los tipos de personalidad, “se trata de un continuo que va desde la introversión hasta la extroversión”, asegura Dan P. McAdams, profesor de psicología en la Universidad Northwestern y coautor junto con William Dunlop de The Person: A New Introduction to Personality Psychology (La persona: una nueva introducción a la psicología de la personalidad).

“Es una especie de curva en forma de campana en la que la mayoría de nosotros nos encontramos situados hacia el centro”. De hecho, existen dos tipos de personalidad menos conocidos. Los ambivertidos, término acuñado por el psicólogo estadounidense Edward S. Conklin en 1923, tienen una mezcla de rasgos introvertidos y extrovertidos; los omnivertidos fluctúan entre el comportamiento introvertido y el extrovertido.

“El lenguaje es una adaptación de la cultura popular”, afirma Luke Smillie, profesor de psicología en la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Melbourne, en Australia. “Las categorías extrovertido-introvertido no son muy matizadas, por lo que hemos creado estas otras categorías para el término medio de las características psicológicas”.

Aunque el concepto de ambivertido se ha estudiado y aparece en la literatura psicológica, el término omnivertido parece ser un constructo de la psicología popular. Y algunos expertos se muestran escépticos sobre su validez.

“Según mi experiencia, eso no existe; (no creo) que alguien pueda oscilar entre estos dos extremos”, dice Richard Robins, profesor de psicología en la Universidad de California, Davis. “Es evidente que alguien puede actuar de forma muy extrovertida en una situación concreta y muy introvertida en otra. Lo que no creo que sea posible es que alguien se encuentre en cien situaciones diferentes y siempre actúe de forma extremadamente extrovertida o extremadamente introvertida en todas ellas, sin situarse nunca en un término medio”.

Conceptos controvertidos

sobre la personalidad

A lo largo de los años, el Indicador de Tipo Myers-Briggs (MBTI) se ha convertido en un test de personalidad muy popular en todo el mundo y se utiliza ampliamente en el ámbito laboral y educativo. Clasifica a las personas en varios tipos basándose en sus puntuaciones en dimensiones de rasgos que incluyen extroversión frente a introversión, sentimiento frente a pensamiento, sensación frente a intuición y percepción frente a juicio. Desde su primera publicación en 1975, el MBTI ha popularizado el concepto de “tipos de personalidad”, aunque fue el psiquiatra suizo Carl Jung quien introdujo los términos extroversión e introversión en la psicología a principios del siglo XX.

Parte del atractivo perdurable: “Cuando obtienes una puntuación de tipo, piensas que hay otras personas como tú ahí fuera, lo que te hace sentir que formas parte de un equipo”, sostiene McAdams. Al mismo tiempo, la combinación de rasgos que supuestamente tienes también puede hacerte sentir único o diferente de otras personas. “Las personas están desesperadas por comprenderse a sí mismas”, asegura Scott Barry Kaufman, científico cognitivo de la Universi-

dad de Columbia en Nueva York y fundador del Centro para el Potencial Humano. “Cuanto más puedes decirle a la gente quiénes son, más les das una sensación de certeza en un mundo incierto”.

Pero aquí viene la sorpresa: el test Myers-Briggs no tiene validez científica, reconoce McAdams. “Las investigaciones en psicología de la personalidad muestran de forma sistemática que la variación psicológica no sigue ese tipo de lógica excluyente”. En cambio, dimensiones como la extroversión/introversión existen en un continuo y las personas se sitúan en diferentes puntos a lo largo de él, añade McAdams, que considera la introversión y la extroversión como rasgos, no como tipos de personalidad.

“Desde la década de 1980, comenzaron a acumularse pruebas (científicas) de que las personas difieren en grado”, detalla Smillie. Sin embargo, esta tipología sigue resultando atractiva para muchas personas. “Nos inclinamos por estas formas categóricas de pensar porque simplifican un mundo muy complejo”, añade.

La empresa Myers-Briggs no reconoce la existencia de los ambivertidos. Sin embargo, algunos psicólogos de la personalidad sí lo hacen.

“Estos rasgos (de introversión y extroversión) existen en un continuo y la mayoría de las personas se encuentran en el medio, por lo que el término ambivertido es útil”, afirma John Zelenski, profesor de psicología en la Universidad Carleton de Ottawa. “No siempre nos comportamos de la misma manera en diferentes situaciones. La mayoría de las personas son flexibles en este sentido. Ser rígido suele ser un signo de un trastorno de salud mental”.

Aunque estos rasgos tienen una predisposición genética, pueden cambiar con el tiempo, especialmente a medida que las personas envejecen, explica McAdams. “Es tanto naturaleza como crianza, pero la naturaleza es la que lo pone en marcha”.

Los peligros de las etiquetas de personalidad

Aunque cada uno de estos rasgos de personalidad tiene sus puntos fuertes y débiles, así como sus peculiaridades, no son necesariamente lo que la gente piensa. Las investigaciones sugieren, por ejemplo, que los extrovertidos y los ambivertidos tienden a ser mejores que los introvertidos a la hora de regular su estado de ánimo. Otro estudio descubrió que, mientras que tanto los introvertidos como los extrovertidos prefieren hablar a enviar mensajes de texto, los ambivertidos prefieren enviar mensajes escritos. Además, una serie de estudios publicados en un número de 2023 de la revista Personality and Social Psychology Bulletin descubrió que las personas juzgan sistemáticamente a las personas más extrovertidas como peores oyentes que las menos extrovertidas.

Pero estos rasgos tienen matices que a menudo se pasan por alto, y uno de los riesgos de basarse en estas categorías es que es fácil malinterpretar el comportamiento de alguien.

“La introversión se suele clasificar erróneamente como distanciamiento o bajo nivel de amabilidad, cuando en realidad se trata de una baja motivación para relacionarse socialmente”, señala Smillie. Del mismo modo, “a menudo se percibe erróneamente a las personas extrovertidas como más competentes porque son más habladoras y parecen tener más que decir sobre un tema”.

Sorprendentemente, el elemento central de la extroversión no es la sociabilidad en sí misma, sino el comportamiento de búsqueda de recompensas, según han descubierto las investigaciones. Las personas con un alto nivel de extroversión se sienten impulsadas a participar en interacciones sociales para obtener estatus social o atención social, señala Kaufman. La extroversión parece estar impulsada por la liberación de dopamina en los circuitos de recompensa del cerebro, explica, lo que promueve una mayor exploración y participación social.

Por el contrario, los introvertidos no obtienen un efecto de recompensa tan fuerte de estas experiencias sociales, asegura Smillie.

Otra percepción errónea es que las personas muy extrovertidas tienen un don natural para las relaciones sociales. Los estudios han revelado que son mejores a la hora de establecer una buena relación con los demás, pero esto se debe a que imitan a las personas con las que interactúan más que los introvertidos.

“A veces se equipara la extroversión con la habilidad social; hemos descubierto que los extrovertidos imitan más el comportamiento de los demás sin darse cuenta”, subraya Korrina Duffy, investigadora científica del Campus Médico Anshutz de la Universidad de Colorado.

Mientras tanto, aunque durante mucho tiempo se creyó que las personas extrovertidas eran los líderes ideales en el mundo empresarial, investigaciones más recientes han demostrado que otros tipos de personalidad aportan fortalezas únicas.

Un estudio publicado en la edición de 2023 de Frontiers in Psychology reveló que la extroversión y sus facetas asociadas de asertividad y sociabilidad no se relacionaban directamente con la eficacia del comportamiento de los líderes en el lugar de trabajo a la hora de responder a diversos retos. Lo que sí marcaba la diferencia, a ojos de los empleados, era la capacidad de los líderes para generar estímulo intelectual y proactividad en sus compañeros, factores que podrían estar asociados a personalidades más introvertidas, como señalan los investigadores. “La gente da por sentado que las personas que ocupan puestos de poder son extrovertidas”, comenta Robins. Pero eso no siempre es cierto. De hecho, añade, “la extroversión está menos relacionada con el éxito en la vida que otros rasgos adaptativos como la conciencia”. Adam Grant, psicólogo organizacional de la Universidad de Pensilvania, descubrió en un estudio que los ambivertidos “logran una mayor productividad en ventas que los extrovertidos o los introvertidos”, en gran parte porque “se involucran de forma natural en un patrón flexible de hablar y escuchar”. Él llama a esto “la ventaja ambivertida”.

Introvertidos y extrovertidos: descubriendo puntos en común

En cierto modo, las personas con estos diferentes rasgos de personalidad tienen bastante en común. Por ejemplo, incluso las personas muy extrovertidas se cansan de socializar, según han descubierto las investigaciones; simplemente les lleva más tiempo sentirse agotadas. “Todos podemos identificarnos con situaciones que sacan a relucir nuestro lado salvaje y otras en las que queremos acurrucarnos en una bola y estar solos”, afirma Kaufman. “Es parte de la naturaleza humana tener capacidades introvertidas y extrovertidas en nuestro interior”.

A veces, obligarse a salir de la zona de confort puede aportar beneficios psicológicos. Una investigación realizada por Zelenski y sus colegas descubrió que cuando las personas que son introvertidas por naturaleza actuaban de forma más extrovertida de manera intencionada, su estado de ánimo mejoraba.

“Las personas que se identifican como introvertidas experimentan muchas emociones positivas cuando se comportan de forma extrovertida”, señala Zelenski. “La mayoría de ellas también afirman sentirse muy auténticas, como si estuvieran expresando su verdadero yo”. Independientemente de tus inclinaciones naturales de personalidad, cultivar un sentido de flexibilidad y adaptabilidad en tu comportamiento (ser capaz de aumentar o disminuir ciertas cualidades para satisfacer las exigencias de diferentes situaciones, dice Smillie) puede ser la mejor manera de afrontar la vida.

11 de julio 2025

Santoral: Benito, Cipriano

Día Mundial de la Población

Día Mundial del Caballo

Día del Minero

Conmemoremos el Día Mundial de la Población en nuestros municipios

Cada 11 de julio conmemoramos el Día Mundial de la Población con lo que se pretende centrar la atención en la urgencia e importancia de los temas relativos a la población.

La conmemoración de esta fecha destaca la urgencia e importancia de atender diversos aspectos sobre población y desarrollo como son la salud sexual y reproductiva, la equidad de género, la migración, el desarrollo sostenible y el envejecimiento.

El 11 de julio de 1987, nació en el planeta el habitante 5 mil millones, razón por la cual la Asamblea General de Naciones Unidas decidió declarar esta fecha como el Día Mundial de la Población con la finalidad de reflexionar sobre la importancia de los fenómenos demográficos como natalidad, migración y mortalidad y su vinculación con el desarrollo; además, esta fecha invita a la consolidación de la cultura demográfica al motivar la participación de las personas ante los actuales retos demográficos.

Pero fue hasta el año de 1989 cuando el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso celebrar cada 11 de julio el Día Mundial de la Población, a fin de centrar la atención en asuntos emergentes relacionados con la población. Este año el tema se centrará en el reconocimiento de la planificación familiar como derecho humano, debido a que se cumplen 50 años de la Conferencia Internacional de Derechos Humanos de 1968, cuando la planificación familiar fue reconocida mundialmente, por primera vez, como un derecho humano.

En 2010, vivían 81.2 millones de personas en 384 ciudades de 15 mil y más habitantes, lo que representó 72.3% de la población total, y, de acuerdo a las proyecciones, se prevé que alrededor de tres cuartas partes del crecimiento demográfico hacia 2030 ocurrirá en asentamientos urbanos. Por tanto, debemos incentivar una distribución territorial de la población inclusiva y sostenible fomentando redes de asentamientos, por lo que resulta prioritario medir o identificar las capacidades de las ciudades para el desarrollo para aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos de las ciudades y municipios de México.

Los gobiernos municipales, en el ámbito de su competencia, deben coadyuvar con medidas necesarias para lograr territorios sostenibles y la planificación familiar contribuye a avanzar en esa meta ya que amplia las capacidades y libertades de mujeres y hombres para llevar a cabo proyectos de vida.

Además deben contribuir a garantizar y proteger los derechos de las personas en los ámbitos demográficos, se requiere aprovechar los cambios en la estructura de la población para impulsar el desarrollo y asegurar que la movilidad de la población en el territorio y el campo social contribuya a una mejoría en la calidad de vida, con equidad e igualdad social.

1561 Nace Luis de Góngora y Argote, poeta y dramaturgo español.

1811 El científico italiano Amedeo Avogadro publica su ensayo sobre el “Contenido molecular de los gases”.

1863 La Asamblea de Notables del grupo conservador vota a favor de establecer una monarquía en México.

1909 Nace en Monterrey, N.L., Genaro Salinas Quiroga, abogado, escritor y maestro emérito.

1934 Nace uno de los diseñadores italianos más influyentes del Siglo XX, Giorgio Armani, cuyas creaciones, perfumes, relojes, zapatos y una amplia gama de accesorios son considerados obras de arte.

1937 Muere George Gershwin compositor y pianista estadounidense. Entre sus éxitos destacan, “Rapsodia en azul” y “Un americano en París”.

1941 Muere en Boar Hill (Reino Unido) Arthur John Evans, arqueólogo británico, descubridor del bello “Palacio de Cnosos” de estilo minoico en la isla de Creta, construido hacia el 2000 a. C.

1953 Nace la actriz mexicana Angélica Aragón, hija del cantautor José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”.

1955 EUA autoriza moneda con la leyenda "In God We Trust" (En Dios confiamos).

1960 Se publicó en Estados Unidos “Matar un Ruiseñor”, novela en la qué la autora estadounidense Harper Lee, enfrenta a ese país con uno de sus principales problemas, la desigualdad racial.

1971 Muere el piloto mexicano Pedro Rodríguez en Nuremberg.

1972 Nace el actor estadounidense Michael Rosenbaum, conocido por interpretar a "Lex Luthor" en la serie de televisión "Smallville".

1979 La estación espacial Skylab cae a la Tierra de forma incontrolada, estrellándose sobre Australia.

1991 Eclipse total de sol. Oscurece gran parte de América. Empezó en el Océano Pacífico y Hawái, continuó a través de México, siguiendo por América Central hasta América del Sur, pasando por Colombia hasta terminar sobre la región amazónica de Brasil. Este eclipse tuvo una duración récord de 6 minutos y 53 segundos.

1992 Muere el cronista de Monterrey, José P. Saldaña.

1995 Ocurre la Masacre de Srebrenica, el asesinato de aproximadamente unos 8,000 hombres bosnios.

2002 Una pintura recién descubierta del artista flamenco Pedro Pablo Rubens, pintada entre 1609 y 1611, es vendida en Londres, Inglaterra, en poco más de 76 millones de dólares, el tercer precio más alto en la historia pagado en una subasta.

2010 En Johannesburgo (Sudáfrica), la selección española de futbol se convierte en el octavo país en conquistar la copa del mundo al derrotar en la final al equipo holandés por 0-1.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Automovilista muere de infarto mientras conducía

Lerdo, Dgo.- Un automovilista murió al volante de su camioneta, pues sufrió un infarto mientras circulaba por una de las calles del municipio de Lerdo; la víctima era un habitante de la ciudad vecina de Gómez Palacio.

La persona fallecida es el señor Ignacio Salcido Bustillos y el accidente ocurrió en la colonia El Edén de la ciudad jardín. Según el informe de las autoridades, el percance ocurrió cuando la víctima circulaba por el cruce de la calzada Villa Jardín y el bulevar Las Cruces a bordo de una camioneta Ford

F-150 con placas del estado de Durango. Vecinos se dieron cuenta de que impactó contra un domicilio y de inmediato se acercaron al lugar. En ese momento notaron dificultades graves para respirar, por lo que pidieron apoyo urgente de una ambulancia.

Personal de la Cruz Roja Mexicana llegó al sitio y al revisar al conductor, ya no encontró signos vitales, por lo que se dio aviso al Agente del Ministerio Público; la causa del deceso se apuntó como un infarto agudo al miocardio.

En el Cereso vigilantes de antro que asesinaron a comandante

Durango, Dgo.- Ya se encuentran en el Centro de Reinserción Social No. 1 los dos

sujetos que, el pasado 6 de julio por la madrugada, asesinaron a golpes a un comandante de la

Policía Investigadora de Delitos que se encontraba franco en un antro de la ciudad de Gómez Palacio.

Se trata de Eduardo P. S., de 32 años de edad, y Juan Felipe C. G., de 44, a quienes se les atribuye el homicidio calificado del agente Rubén Eduardo Moreno López, de 48 años, quien falleció a causa de asfixia.

Tal y como Contacto Hoy le informó, los hechos ocurrieron dentro del merendero “Makondo” del bulevar Miguel Alemán de Gómez Palacio, lugar en el que, en la zona de baños, se dio un primer roce entre el primero de los mencionados y la víctima.

Testigos señalaron que Rubén Eduardo intentó irse del lugar, pero cuando se encaminaba a la salida Juan Felipe intervino

y lo sometió, colocando su rodilla en la espalda de la víctima y en una posición en la que ya no pudo respirar.

El gerente del propio bar pidió la presencia de las autoridades e impidió el escape de los agravados, lo que permitió su detención por parte de agentes de la Policía Investigadora de Delitos.

Los dos individuos fueron ingresados al Cereso 1 tras la audiencia de formulación de imputación en la que se acusa el delito de homicidio calificado para ambos y se estableció la prisión preventiva como medida cautelar; en los próximos días se realizará la audiencia de vinculación a proceso.

Señora murió a causa de caída en su casa

Poanas, Dgo.- Una adulta mayor murió cuando recibía atención médica en el Hospital General 450 tras ser víctima de una aparatosa caída; el desafortunado accidente ocurrió en su domicilio del municipio de Poanas. La persona fallecida es Ma-

ría de la Luz Gallardo Rojas, de 71 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el bulevar Independencia de Villa Unión, cabecera de la demarcación mencionada. Según trascendió, los hechos ocurrieron en su casa, cuando de

madrugada intentó llegar al baño de la vivienda. Al entrar a éste perdió el equilibrio y sufrió una caída en la que se golpeó de lleno la cabeza, lo que incluso la dejó inconsciente, por lo que sus familiares buscaron ayuda médica.

La víctima fue auxiliada por personal de la Cruz Roja Mexicana que la llevó, en primera instancia, al Hospital Integral de Villa Unión, donde por su gravedad la derivaron de inmediato al Hospital General 450. Por desgracia, el traumatismo

craneoencefálico severo que sufrió resultó incompatible con la vida y los esfuerzos de los médicos no dieron el resultado deseado; el jueves se confirmó su defunción.

Camionero dejó sin luz e internet varias casas

Durango, Dgo.- Un camionero que circulaba con una carga excesivamente alta para las calles de una zona habitacional, provocó daños a instalaciones eléctricas y de telefonía de varias viviendas; vecinos lo hicieron detenerse para que respondiera por los daños, mientras él negaba todo.

El protagonista del incidente fue el chofer de un tractocamión con cama baja que transportaba un total de tres máquinas, la más alta de ella una retroexcavadora.

Al pasar por la calle Deneb del fraccionamiento Villas del Guadiana VI la “mano” de la última máquina mencionada topó con el cableado y comenzó a arrancarlo, mientras él seguía avanzando.

Vecinos salieron y lo hicieron detenerse para, enseguida, pedir apoyo de las autoridades; poco después llegó la Policía Municipal y el sujeto, que de entrada no quiso proporcionar su nombre, negó ser el responsable de los da-

ños, pese a que las evidencias eran claras.

Los agentes lo resguardaron hasta que llegó la Policía Vial, que se hizo cargo de los procedimientos para que responda por los daños provocados.

Nuevo operativo “sorpresa” en penales; hallazgos mínimos

Durango, Dgo.- Por segunda ocasión en menos de un mes se realizó un operativo “sorpresa” en el Centro de Reinserción Social No. 1, aunque ahora se extendió al resto de los penales de jurisdicción estatal.

La acción se desarrolló durante la tarde y noche del jueves y se extendió, además de la cárcel capitalina, a los centros distritales de Santiago Papasquiaro y Pueblo Nuevo.

Fue la Secretaría de Seguridad Pública del Estado la instancia que confirmó la operación en dichos centros de reclusión, detallando que además de su personal de custodia se sumaron instancias federales como la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Sin embargo, y de acuerdo a los datos obtenidos, las revisiones que incluyeron el ingreso a celdas no arrojaron hallazgos de mayor relevancia, más allá de la posesión

de algunas herramientas que pertenecen a los talleres.

En tal sentido, no hubo procedimientos de carácter penal extra para las personas privadas de la libertad en dichas cárceles, todas administradas por la SSPE. Cabe apuntar que la incursión más reciente se había dado el pasado 12 de junio, con resultados similares.

Se robó una “Despiadada” pero se topó a la policía en su huida

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto que se apoderó de una bicicleta ajena en un domicilio de un fraccionamiento privado; el individuo fue asegurado por la policía cuando se iba del sitio del atraco.

El asegurado es Daniel Alejandro “N”, de 31 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió en la calle Atardecer del fraccionamiento Brisas Diamante.

Fue el jueves cuando agentes de la Policía Municipal, al recorrer el asentamiento como parte de sus operativos de prevención notaron que el individuo intentaba perderse de su vista a bordo de una bicicleta Nahel “Despiadada”.

Ante ello fueron tras él y, al preguntarle del origen de la bicicleta, cayó en inconsistencias; poco después, mientras se le inspeccionaba, vecinos apuntaron

FUNERALES HERNANDEZ ANALCO

En calle Gral. Blas Corral #722 sur, se veló el cuerpo de la Sra. María Teresa Moreno Nevárez, sus honras fueron en el Templo La Providencia a las 12:00 hrs., y se despidió en el panteón Jardín. En domicilio conocido Loc. Vencedores s/n, San Dimas, Dgo., se está velando el cuerpo del joven Jorge de Jesús Velázquez Herrera, sus honras y sepelio están pendientes.

En sala Del Carmen, se está velando el cuerpo de la Sra. Julia Rentería Martínez, sus honras y sepelio están pendientes.

En sala Humanitas se está velando el cuerpo del Sr. Gilberto Villalpando Ruiz, sus honras son en Capilla de Funerales Hernández a las 16:00 hrs., y se despide para su cremación.

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2, Matriz 5 de febrero, se está velando el cuerpo del joven Adrián Humberto Ortega Sánchez, de 25 años, sus honras son a las 13:00 hrs. en el Templo Santa Teresita de Jesús y se despide en el panteón Garrido.

En capilla #3, Matriz 5 de febrero, se está velando el cuerpo del Sr. José Ontiveros Nevárez, 81 años, sus honras y sepelio están pendientes.

En capilla #6, Matriz 5 de febrero, se está velando el cuerpo del Sr. Alfonso García Bueno, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes.

En calle Prof. Carlos Rueda de León #412, col Azteca, se está velando el cuerpo del Sr. León Murillo Carrillo, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes.

En domicilio conocido, Loc. Ignacio Ramírez, Guadalupe Victoria, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Elena Jaramillo Urvina, de 81 años, sus honras son a las 16:00 hrs., en el Templo Sagrado Corazón y se despide en el panteón del lugar.

En domicilio conocido, Loc. Francisco Javier Mina, Pánuco de Coronado, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Juan Pablo Gaona Villalpando, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes.

En calle República de Uruguay #504, col. Francisco, Zarco, Pánuco de Coronado, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Martina Arreola Nájera, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes.

En domicilio conocido, Loc. Francisco Villa Viejo, se veló está velando el cuerpo del Sr. Antonio Soto Cepeda, de 77 años, sus honras son a las 13:00 hras. en el Templo del lugar y se despido en el panteón del lugar.

En domicilio conocido, Loc. El Pino, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Mariana Ruiz Gutiérrez, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes.

En calle Mirador #104, col. Juan Lira, se está velando el cuerpo del Sr. Víctor Juárez González, de 69 años, sus honras son a las 14:00 hrs., en el Templo Santo Domingo y se despide en el panteón Garrido.

Choque múltiple deja 3 heridos por la de Uxmal

Durango, Dgo.- Tres personas lesionadas fue el resultado de un aparatoso choque múltiple ocurrido en el fraccionamiento Huizache I; el aparatoso percance se derivó de una vuelta en “U” en una zona prohibida.

Aunque los datos de los involucrados no fueron precisados, en la escena se observó que participaron un vehículo compacto habilitado como taxi, una camioneta de la línea Edge y un coche particular que estaba estacionado.

Según el informe, los hechos ocurrieron cuando tanto el taxi como la Ford Edge circulaban de sur a norte por la calle Uxmal. Poco antes de llegar a Teresa de Calcuta, a media cuadra, el taxi realizó un viraje en “u” pero sin percatarse de la cercanía de la camioneta.

Esto derivó en un fuerte impacto en el que el taxi fue proyectado hacia un vehículo estacionado e incluso golpeó levemente un domicilio, pero éste no tuvo daños significativos.

Ante lo aparatoso del percance acudió al sitio personal de la Cruz Roja Mexicana y la Dirección Municipal de Protección Civil, que atendieron a tres víctimas que fueron reportadas fuera de peligro.

Dos de ellas fueron llevadas a valoración a un hospital, aunque se descartaron riesgos para su vida. De los procedimientos administrativos se hizo cargo la Policía Vial.

Sobrevive a volcadura en autopista a Torreón

Guadalupe Victoria, Dgo.-

Solo daños materiales fue el resultado de un impresionante accidente de tránsito ocurrido el jueves por la tarde en la autopista Durango - Gómez Palacio, hecho en el que el conductor resultó prácticamente ileso contra todos los pronósticos.

El afectado es Regino V., de 30 años de edad y domicilio en la ciudad de Durango, quien al momento del hecho de tránsito conducía un automóvil Nissan Sentra que quedó prácticamente destruido.

Los hechos ocurrieron en el kilómetro 87 de la vía de cuota, lugar en el que, a causa de las lluvias, un vehículo derrapó inicialmente y golpeó el muro divisorio de contención, lo que provocó un derrame de fluidos.

El conductor del Nissan no se percató a tiempo de ello y, al

pasar por ahí, perdió el control del coche por la presencia de las sustancias, lo que hizo que se desbarrancara y acabara a unos 20 metros.

De inmediato se solicitó asistencia médica y al lugar acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, que descartó lesiones en el conductor y dejó la escena en manos de la Guardia Nacional para los procedimientos de rigor.

Motociclista se fracturó una pierna en aparatoso accidente

Durango, Dgo.- Un motociclista con una fractura expuesta en una pierna fue el resultado de

un aparatoso accidente de tránsito ocurrido este viernes por la mañana en la avenida División

Durango; la víctima fue hospitalizada.

Aunque los datos de los invo-

lucrados no fueron difundidos, se confirmó que el lesionado fue trasladado a un hospital ante la

necesidad de una posible cirugía. Los hechos ocurrieron justo en el cruce de la referida vialidad y la calle Miguel Arrieta, sitio en el que se dio una aparente invasión de carril por parte del conductor de la unidad más frágil. El taxista, que iba de oriente a poniente en un Chevrolet Beat, no tuvo oportunidad de detenerse y se dio la colisión, en la que el motociclista salió proyectado a algunos metros de distancia. Personal de la Cruz Roja Mexicana acudió a la escena y descartó riesgos para la vida de la víctima, aunque advirtió la necesidad de hospitalización inmediata para frenar la hemorragia en su pierna, que será sujeta a una intervención quirúrgica.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

¡Imparable!

Isaac del Toro conquista la tercera etapa de la Vuelta a Austria 2025

¡Nada lo detiene! Isaac del Toro vuelve a ganar en la Vuelta a Austria 2025. El ciclista de 21 años se quedó con la victoria en la etapa 3 al cruzar la meta con un tiempo de 3:39:27, en un cierre espectacular a 200 metros de la meta y superar, nuevamente, al estadounidense Andrew August (+0:00:05), en la exigente subida de Gaisbergspitze.

De esta forma, el UAE Team Emirates sigue dominando tras el tercer día. Luego de que la escapada del día se neutralizara a 34 kilómetros de la meta, las miradas se centraron en la subida final con solo 7,5km restantes.

La presión fue inmensa, por lo que uno a uno los ciclistas

cedieron a la presión del ritmo impuesto, con lo que se redujo significativamente el número de candidatos a la victoria. Con el camino inclinándose de manera agresiva a la recta final, el ciclista de INEOS Grenadiers, Andrew August, se animó a lanzar el primer ataque a 1,2km de la meta, con tres ciclistas en su persecución Archie Ryan, Isaac del Toro y Felix Grossschartner.

El líder general y uno de los favoritos por ser de los anfitriones, no vivió su mejor momento, por lo que Isaac del Toro fue quien tuvo que atacar a solo 200 metros de la línea de meta.

El mexicano pasó a August como una bala, con lo que reafir-

ma su gran momento y su gran estado de forma. El estadounidense quedó segundo y el austriaco tercero a siete segundos.

DEL TORO, CON LA MIRADA PUESTA EN EL EQUIPO

Luego de la victoria, el mexicano fue cuestionado sobre su secreto, a lo que contestó: “No lo sé. No es todos los días, creo. Pero sí, todo bien”. Y agregó que busca apoyar al equipo y que Grossschartner siga en el liderato: “Sería bueno si Felix pudiera llegar hasta el final. Por supuesto, no todos tienen días súper buenos, pero sí, trataremos de estar con él hasta el final”.

Finalmente habló del clima que arropó la tercera etapa y admitió que le ha sorprendido el país austriaco: “Para mí hizo un frío de locos. Sobreviví y estoy feliz por eso. Para ser honesto, sí. Tenía expectativas realmente altas y ahora estoy súper feliz de estar aquí”.

CLASIFICACIÓN DE LA ETAPA 3 DE LA VUELTA A AUSTRIA

Isaac del Toro | México | UAE Team Emirates-XRG | 3:39:27

Andrew August | Estados Unidos | Ineos Grenadiers | a 0:05

Felix Grossschartner | Austria | UAE Team Emirates-XGR | a 0:07

Archie Ryan | Irlanda | EF Education-EasyPost | a 0:15

Felix Engelhardt | Alemania | Jayco-AlUla | a 0:25

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA VUELTA A AUSTRIA

Felix Grossschartner | Austria | UAE Team Emirates-XGR | 10:30:55

Isaac del Toro | México | UAE Team Emirates-XRG | a 0:03

Andrew August | Estados Unidos | Ineos Grenadiers | a 0:16

Archie Ryan | Irlanda | EF Education-EasyPost | a 0:24

Rafal Majka | Polonia | UAE Team Emirates-XGR | a 0:38

¿Qué necesita Isaac del Toro para ser campeón del Tour de Austria 2025 y qué etapas faltan?

El Tour de Austria 2025 ha llegado a su punto crítico y el mexicano Isaac del Toro es uno de los grandes protagonistas. Tras tres etapas disputadas, el corredor del UAE Team Emirates XRG se mantiene segundo en la clasificación general, a solo tres segundos del líder, su compañero de equipo Felix Großschartner. Con dos jornadas de alta montaña por delante, el escenario está puesto para un cierre explosivo en los Alpes. Del Toro ha sido uno de los corredores más destacados en esta edición. Ya suma dos victorias de etapa —incluyendo la crono por equipos y la segunda jornada en línea— y domina varias clasifica-

ciones: es líder por puntos, líder de la clasificación de los jóvenes y tercero en la montaña. A falta de dos etapas con terreno exigente, el mexicano está en posición inmejorable para pelear por el campeonato.

¿QUÉ RESULTADOS NECESITA ISAAC DEL TORO PARA QUEDARSE CON EL TÍTULO EN AUSTRIA 2025?

Para ganar el Tour de Austria, Isaac del Toro necesita desbancar a Felix Großschartner en alguna de las dos etapas restantes, ambas de montaña. En específico: Etapa 4 (Innsbruck – Kühtai): es la gran oportunidad. Final en

alto, con más de 3,500 metros de desnivel acumulado. Si Del Toro logra atacar y soltar a Großschartner, puede tomar el liderato.

Etapa 5 (Feldkirch – Feldkirch): también presenta montaña exigente, pero suele ser más táctica. Podría servir para defender el liderato, en caso de conseguirlo en la etapa anterior.

Al ser del mismo equipo, la estrategia del UAE Team Emirates será clave. Si Großschartner trabaja como gregario en favor del mexicano o si hay libertad para que ambos se ataquen, marcará la diferencia. En todo caso, Del Toro necesita al menos cuatro segundos de ventaja en la gene-

ral para coronarse campeón sin depender de bonificaciones (si las hubiera).

¿CUÁNTAS ETAPAS HA GANADO ISAAC DEL TORO Y QUIÉNES SON SUS RIVALES DIRECTOS? Isaac del Toro ha ganado dos etapas en el Tour de Austria 2025. Se llevó la victoria en la etapa 2 y también la etapa 3, donde remató con potencia a pocos metros del final. Estas victorias no solo le dieron confianza, sino también puntos clave para liderar las clasificaciones por puntos y de jóvenes. Sus rivales directos por el tí-

tulo son: Felix Großschartner (AUT, UAE): actual líder, especialista en montaña, y con experiencia en el WorldTour.

Andrew August (USA, INEOS Grenadiers): tercero en la general, a 16 segundos; también es candidato si los de UAE se vigilan demasiado.

Archie Ryan (IRL, EF Education-EasyPost) y Rafal Majka (POL, UAE): cuarto y quinto respectivamente, aún en zona de peligro si hay movimientos largos de montaña.

El TAS pone fin a la polémica y aclara los fundamentos que dejaron fuera a León del Mundial de Clubes

Este viernes se hizo público el laudo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) que detalló los motivos de la exclusión del León del Mundial de Clubes 2025, dando validez a la decisión previamente tomada por la FIFA. En el documento, de más de 60 páginas, el TAS explica los motivos por los que respaldó la postura del máximo organismo del fútbol, que optó por admitir al Club Pachuca —también propiedad del Grupo Pachuca— en lugar de los esmeraldas.

El caso fue polémico, ya que tanto León como Pachuca formaban parte del mismo grupo empresarial, lo que generó dudas en torno a la normativa de la FIFA sobre propiedad y control múltiple (MCO, por sus siglas en inglés). Para intentar cumplir con el reglamento, el Club León creó un fideicomiso que supuestamente lo desligaba del Grupo Pachuca. Sin embargo, el TAS determinó que esta medida fue insuficiente y no modificaba de fondo la relación de control que existía entre ambas instituciones.

Tras la exclusión del León, la FIFA decidió otorgar ese lugar a través de un partido entre el LAFC de la MLS en calidad de subcampeón en la Liga de Campeones de Concacaf 2023 y el América como el equipo mejor clasificado en el ranking de confederaciones de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Dicho lugar lo ganó el equipo estadounidense al ganarle a las Águilas 2-1. El LAFC, equipo que tomó el lugar del León en el Mundial de Clubes no ganó ninguno de los encuentros de la fase de grupo, lo que lo dejó en el último lugar del Grupo D.

LOS FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN DEL TAS

Entre los puntos más relevantes que el TAS tomó en cuenta para mantener fuera del torneo al Club León se encuentran los siguientes: Falta de expectativa legítima:

El tribunal consideró que León y Pachuca no podían asumir como un hecho su participación en el torneo, ya que incluso antes de aprobarse el reglamento de la FIFA, el propio Grupo Pachuca había manifestado dudas sobre la viabilidad de que ambos clubes compitieran simultáneamente.

Aplicación del reglamento: Al firmar el Acuerdo de Participación el 6 de febrero de 2025, ambos clubes se comprometieron a cumplir con el artículo 10 del reglamento del torneo, que prohíbe que dos clubes bajo una misma influencia compitan en el mismo certamen internacional.

Procedimiento adecuado: El TAS no encontró irregularidades

en el proceso llevado a cabo por la FIFA, destacando que las acciones disciplinarias iniciadas fueron oportunas y respetaron el marco normativo.

Sobre el fideicomiso de León: Uno de los puntos centrales fue la creación de un fideicomiso por parte del Club León para aparentar independencia del Grupo Pachuca. Sin embargo, el tribunal determinó que este mecanismo fue una medida tardía y de mala fe, ya que fue establecido después de haber firmado el acuerdo de participación. Además, su estructura no garantizaba una separación real, ya que los fideicomitentes —entre ellos personas ligadas a Grupo Pachuca— seguían man-

teniendo vínculos e influencia sobre las decisiones del club.

Influencia continua: El TAS concluyó que el fideicomiso no rompía con la influencia del Grupo Pachuca sobre el Club León, ya que incluso existía evidencia de que empleados y directivos seguían respondiendo a las órdenes del grupo empresarial. También se destacó la corta duración del fideicomiso y la posibilidad de comunicación directa entre fideicomisarios y beneficiarios.

Admisión de Pachuca: A pesar de que ambos clubes fueron señalados inicialmente por no cumplir con los criterios, la FIFA optó por inscribir al Pachuca argumentando razones deportivas

y normativas, dejando fuera al León. Esta decisión fue ratificada por el TAS. Con esta resolución, el TAS da por cerrado un conflicto que causó tensión en el fútbol mexicano e internacional. Aunque León ganó en la cancha su boleto al Mundial de Clubes, su vínculo corporativo con Pachuca fue un obstáculo que ha llevado a que Jesús Martínez, presidente del Grupo Pachuca, confirmara a finales del 2024 la venta de la Fiera para 2027, como parte de un plan para cumplir con las regulaciones de la multipropiedad en la Liga MX.

“Nunca caminarás solo”, Diogo Jota: Liverpool retira su número

El Liverpool Football Club anunció que retirará el número 20 en memoria del delantero portugués Diogo Jota, quien falleció el pasado 3 de julio en un accidente automovilístico en España. La decisión fue revelada a través de un comunicado oficial del club, donde se destacó la trayectoria, el legado y el impacto humano del jugador desde su llegada a Anfield en 2020.

La tragedia ocurrió en la localidad de Cernadilla, provincia de Zamora, cuando el vehículo en el

que viajaba la estrella de los reds y su hermano, André Silva, se estrelló y se incendió. De acuerdo con los primeros reportes, el accidente presuntamente se originó por el reventón de una llanta, aunque las autoridades españolas mantienen abierta una investigación para esclarecer los hechos. Ambos futbolistas murieron en el lugar. El club explicó que la decisión de retirar el dorsal fue tomada después de consultar con la esposa del jugador, Rute Cardoso, y con su familia. El número 20

quedará fuera de uso en todos los niveles del club, incluso el Liverpool Femenil y a la Academia de fútbol base. “Al retirar este número del equipo, lo hacemos eterno y, por lo tanto, nunca lo olvidaremos”, expresó Michael Edwards, director ejecutivo de fútbol.

Durante cinco años, Diogo Jota representó al Liverpool FC con goles, esfuerzo y compromiso. El club reconoció no solo su rendimiento deportivo, sino también la conexión emocional que generó con compañeros, técnicos

y aficionados. “Fue un futbolista excepcional y también un ser humano excepcional”, destacó el comunicado.

El presidente del club, Billy Hogan, junto a John Henry, Tom Werner y Mike Gordon, subrayó el carácter inédito de este homenaje: “En la larga y legendaria historia del Liverpool, este honor nunca había sido otorgado antes.

Su memoria y contribución quedarán inmortalizadas por su asociación con el número 20”.

La noticia de su muerte pro-

vocó una ola de homenajes en el mundo del fútbol. En Anfield, los aficionados colocaron flores, camisetas y mensajes frente al estadio. Diogo Jota, de 28 años, se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute, con quien tuvo tres hijos. Su hermano, André Silva, de 25 años, jugaba en el Futebol Clube Penafiel, de la Segunda División de Portugal. La pérdida de ambos futbolistas dejó un profundo vacío en el fútbol portugués e internacional.

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner buscarán la gloria en la final de Wimbledon

Carlos Alcaraz se clasificó nuevamente a la final de Wimbledon tras superar a Taylor Fritz por 6-4, 5-7, 6-3 y 7-6(6) en un duelo de semifinales que se extendió por dos horas y 48 minutos. El vigente campeón firmó su vigésima victoria consecutiva en el All England Club, y buscará este domingo su tercer título en Londres. El encuentro fue de alta exigencia, especialmente en el cuarto set, donde el murciano debió salvar dos puntos de set antes de imponerse en el tiebreak. Fritz, que venía de eliminar a Karen Khachanov en cuartos de final, se mantuvo firme con su servicio, pero no logró romper el temple del número 2 del mundo en los momentos clave.

Desde el inicio, el español impuso condiciones con un primer set resuelto en apenas 36 minutos gracias a su dominio con el saque. En total, conectó 13 aces, cometió solo tres dobles faltas y ganó el 88% de los puntos con su primer servicio. El estadounidense, por su parte, también apostó por su potencia al saque: logró 19 aces y terminó el partido con seis tiros ganadores más que su rival, además de un error no forzado menos, pero no le bastó para dar el batacazo.

El segundo parcial fue el mejor tramo del jugador norteamericano, quien aprovechó una serie de errores del español para conseguir un quiebre determinante en el último game. Sin embargo, la reacción del bicampeón fue inmediata: un rompimiento temprano en el tercer set devolvió el

control del encuentro al español, que volvió a tomar la iniciativa. El desenlace fue tan equilibrado como tenso. Ambos sostuvieron sus servicios durante todo el cuarto set, forzando un tie-break en el que el estadounidense tuvo dos oportunidades de estirar el duelo al quinto parcial. Sin embargo, el murciano respondió con agresividad y precisión, cerrando el triunfo con una derecha ganadora tras salvar dos puntos de set-.

“Ha sido un partido muy difícil, como siempre que juego contra Fritz. No es fácil manejar los nervios. He podido salvar dos bolas de set”, declaró tras el en-

cuentro. También confesó que intenta mantenerse en el presente: “Quiero disfrutar de mi tercera final seguida en Wimbledon”.

JANNIK SINNER BARRE

CON NOVAK DJOKOVIC

Jannik Sinner selló su boleto a la final de Wimbledon 2025 tras imponerse en sets corridos a Novak Djokovic, en una semifinal que tuvo como escenario la emblemática Cancha Central del All England Club. El número uno del mundo se mostró firme desde el inicio y controló el partido con autoridad tras cerrar con marcadores de 6-3, 6-3 y 6-4. El duelo, que prometía una batalla

memorable, quedó condicionado por las molestias físicas del serbio, quien no logró desplegar su mejor versión a lo largo del encuentro. El primer set marcó el ritmo del resto del compromiso. El italiano tomó la iniciativa con un tenis agresivo y certero desde el fondo de la pista. En contraste, el siete veces campeón en Londres lució limitado en movilidad y sin capacidad de respuesta ante la solidez de su oponente. La eficacia de Jannik Sinner con el servicio resultó determinante. Aunque Novak Djokovic intentó reaccionar en el tercer parcial con una rotura temprana, el actual líder del ranking ATP no cedió espacio

en la cancha de pasto. El próximo domingo 14 de julio, el tenista italiano disputará su primera final sobre césped ante Carlos Alcaraz, bicampeón defensor. Ambos reeditarán la reciente definición de Roland Garros, donde el español se llevó el triunfo en cinco sets cardíacos. Jannik Sinner buscará su cuarto título de Grand Slam, tras ganar el Abierto de Australia en 2024 y 2025, y el US Open en 2024. Con solo 23 años, el número uno del mundo aspira a coronarse por primera vez en Wimbledon, en un partido vital en la rivalidad que parece que se llevará las portadas del deporte blanco en el futuro cercano.

Wheatley respalda el regreso de Checo Pérez a la Fórmula 1

El director deportivo de Sauber, Jonathan Wheatley, mostró su respaldo al posible regreso de Sergio ‘Checo’ Pérez a la Fórmula 1, destacando su talento natural, enfoque competitivo y su impacto positivo dentro del equipo. Desde su salida de Red Bull a finales de 2024, el piloto mexicano ha estado valorando sus opciones para volver a la categoría reina, y Wheatley destacó en entrevista para f1.com que el tapatío sigue teniendo lo necesario para competir al más alto nivel.

Wheatley, quien conoce bien a Checo de sus años juntos en Red Bull, valoró positivamente el carácter y talento del piloto mexicano, destacando que su velocidad ha sido evidente desde sus inicios. “Ante todo, disfruté mucho trabajar con Checo. Tiene una gran personalidad, una actitud increíble ante la vida, punto. No tengo ninguna duda sobre su ritmo y su velocidad. Ha sido algo natural desde el principio”.

LA INACTIVIDAD NO ES

UNA BARRERA

El directivo aseguró que el periodo de inactividad no debería ser un obstáculo para el regreso de Checo, ya que su experiencia y conocimiento siguen intactos. “Realizó algunas actuaciones tremendas en mi antiguo equipo y no creo que sea un gran problema que haya tenido un tiempo fuera

de la Fórmula 1, porque cuando sabes cómo hacerlo, sabes cómo hacerlo”.

Asimismo, Wheatley recordó cómo Checo lo retó en su rol dentro del equipo, generando un ambiente de exigencia mutua desde el primer momento. “Pasé mucho tiempo con él al principio

porque quería conocerlo y quería que se adaptara al equipo. Lo que realmente me gustó fue que me exigía en mi rol deportivo, me presionaba muchísimo”.

UN LIDERAZGO POSITI-

VO Wheatley resaltó la capacidad de Checo para cuestionar y motivar sin criticar, empujando al equipo a mejorar constantemente. “Me hacía cuestionarme si estaba dando todo de mí. No es que estuviera criticando, pero te desafiaba de una manera positiva, y eso me gustaba”. El británico concluyó que su colaboración con Checo fue enriquecedora para ambos y que su enfoque total en el rendimiento lo hace ideal para cualquier escudería. “Creo que eso me motivó a ser mejor en mi trabajo y me gusta pensar que fue recíproco, y que el trabajo que hicimos juntos lo hizo mejor a él también. Está completamente enfocado en el rendimiento, y eso es exactamente lo que quieres de un piloto”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.