




En solo 12 horas llovió lo de 15 días
Calles inundadas, autos varados, árboles caídos y demás
Por: Andrei Maldonado
Las lluvias del sábado 12 de julio fueron de 52 milímetros, que fue el máximo que se registró en el sector sur de la ciudad de Durango y que es más de la mitad del promedio de todo el mes de julio (117 milímetros) en tan solo 12 horas, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La tormenta que cayó sobre esta capital azotó también Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Nayarit, con intensidad diversa en dichas entidades.
En este lapso se atendieron diversos reportes por parte de las autoridades, en su mayoría árboles caídos, algunos de ellos sobre postes o vehículos. También se presentaron vehículos varados y diversos encharcamientos en 70 colonias
Anuncios y semáforos se vinieron abajo, el sistema léctrico colapsó dejando sin servicio a cientos de familias en diversos sectores de la capital. Múltiples negocios sufrieron inundaciones, filtraciones y humedecimiento de sus mercancías.
Una de las más perjudicadas resultó la tienda Coppel 20 de Noviembre, donde el agua afec-
tó electrónicos como pantallas de gran tamaño, ropa, zapatos, botas, etc.
Otro de los negocios dañados es el Ex Cuartel Juárez, donde la lluvia y la inundación de calle Pasteur se metió a los puestos destruyendo miles de pesos en productos diversos.
También Chedraui Domingo Arrieta padeció las inclemencias de la naturaleza, al igual que Sams Felipe Pescador, Soriana 20 de Noviembre y Coppel 5 de Febrero.
Igualmente muchos automóviles quedaron “muertos” por la entrada de agua al sistema eléctrico.
Al día siguiente, el domingo, cuerpos de emergencia atendieron el colapso de una barda en la calle Regato, ente Aquiles Serdán y Negrete, porque el adobe con el que estaba construida se humedeció, peligro que se extiende al resto de los 60 edificios que también tienen riesgo de colapso por lluvias.
Cabe señalar que la basura es la principal causante de inundaciones en la ciudad. Tan solo este fin de semana se recolectó una tonelada de residuos en rejillas de la zona centro. Para tratar de evitar futuras
inundaciones se ha trabajado en el destape de alcantarillado, principalmente en Prolongación Cuauhtémoc, Isauro Venzor, Corredor Constitución, Viva Reforma, Villas del Guadiana, Nuevo Durango, Huizache I y II, prolongación Pino Suárez. Antiguo Camino a Contreras y bulevar Durango.
Así mismo se ha retirado basura de alcantarillas en colonias como Valle del Guadiana, Jardines de Cancún, Circuito Interior, La Virgen, Valle verde, Domingo Arrieta y Juan Lira, algunas de las que presentaron la situación más compleja este pasado sábado con las lluvias. Mientras tanto, en canales y arroyos se han recolectado mil 500 toneladas de residuos donde sorprendentemente se recogen hasta salas completas.
De acuerdo al pronóstico que elabora la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se continuaran registrando lluvias intensas en todo el territorio estatal a lo largo de la semana, lo que incluye la ciudad capital, por lo que la invitación es a extremar precauciones, pues se espera también caída de granizo.
Hasta de 65% fue la baja en afluencia de clientes
Restaurantes de la ciudad reportaron daños y pérdidas por las intensas lluvias del pasado fin de semana, desde los cortes de energía eléctrica, hasta inundaciones y la baja afluencia en restaurantes. En total, informan que cayeron las ventas hasta un 65 por ciento.
Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), comentó que nueve restaurantes reportaron incidencias como filtraciones, inundaciones, cortes de energía, dificultad para el acceso a los establecimientos, entre otros.
Enfatizó que, pese a que las lluvias fueron generalizadas en toda la capital, algunas zonas altas como el Calvario y Lomas se vieron menos afectadas; igualmente, los desayunadores no tuvieron afectación en sus ventas, solo un poco bajas el domingo, pero el resto de negocios sí tuvieron muy bajas ventas.
Por su parte, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) reveló que el 67 por ciento de sus
agremiados afirmó haberse visto afectados por las torrenciales lluvias, siendo las afectaciones más frecuentes las inundaciones y las filtraciones, seguidas de interrupción en el servicio y daño de mercancía y mobiliario.
La mayoría de los negocios encuestados reportaron afectaciones por las lluvias, siendo las más comunes las inundaciones y filtraciones. Se identificaron al menos seis negocios con daños estimados superiores a 10 mil pesos,
El sur de la ciudad, el sector más afectado por las precipitaciones.
Descuentos en transporte para maestros y estudiantes en vacaciones
y la mayoría requirió acciones de limpieza y rehabilitación de sus diversos espacios.
De parte de la cámara empresarial, se recomienda dar seguimiento a los casos más severos y establecer contacto con instituciones que puedan brindar apoyo directo, así como compartir información sobre prevención y recuperación ante fenómenos climatológicos para prevenir nuevos riesgos en el sector comercial. Presentan Sectur y Profeco campaña de prevención contra fraudes
Por: Jorge Blanco C.
+ Durango, entre estados con más extorsión
+ Bienvenidas las acciones de la Federación
+ Chelsea devuelve el brillo a nuestra bola + Luis Enrique, “el prietito” en final de clubes + Junto a Pep Guardiola jugaron en México
“Este año, por lo menos tenemos lluvias, porque los ha habido que no cae ni gota…”
Juan Sin Miedo
Durango es uno de los estados con más extorsión y delitos similares. ¿Quién dijo que no? Que no necesitamos la ingerencia del gobierno federal para contener esos deleznables delitos que por lo general afectan a los más fregados…..ACCIÓN.- La extorsión, el secuestro virtual, el plagio y otros modales diversos de afectar a quien se deje los tenemos a la orden del día. Ojalá que le vayan a poner el sello de FALSO, porque hasta en eso nos “corrigen” los de enfrente, cuando es la misma policía cibernética la que está enterada del volumen e intensidad de esos delitos….SELLOS.El sábado, para no ir lejos, y cuando se hicieron las primeras transmisiones de la tormenta que azotó de manera puntual una parte de la ciudad, volvieron a aparecer los “gurús” del periodismo a negar lo que estaba ocurriendo. Trolles llegaron al extremo de negar lo que se estaba narrando en vivo y en tiempo real, y sobre lo que medio mundo pudo darse cuenta con las inundaciones y sus efectos fatídicos para no pocos. Algunos de esos seres “inexistentes” (trolles), con tal de afectar nuestras transmisiones, entraron a los comentarios a negarlo diciendo: “eso qué…esa agua no es tormenta…” y “qué afán de Contacto Hoy de provocar el desánimo (¿) de los duranguenses”. Claro, respingó al bloque oficialista porque en Durango capital, con cualquier lluviecita se inunda media ciudad. No tiene drenaje pluvial porque ninguna autoridad se ha preocupado por esa pequeña falla, que hace mucho debió corregirse por varias razones, las inundaciones y sus perjuicios, las muertes por ahogamiento y por otros accidentes. Es que ese tipo de obras siempre están ocultas, no se pueden presumir políticamente, por eso no voltean a verlas del lado gubernamental. No obstante que nuestras autoridades ya han recorrido el mundo “en plan de trabajo”, a ninguna se le ha ocurrido copiar los sistemas de drenaje pluvial que operan satisfactoriamente casi en todo Europa y hasta en Oriente Medio. Allá, sabido es, cualquier gota de lluvia la encapsulan y la dedican a distintos menesteres, incluyendo el consumo humano, porque si alguna agua está limpia es la que viene del cielo, no hay necesidad de purificarla. El problema es que en el almacenamiento vienen diversos contaminantes, pero en términos generales, en las antiguas civilizaciones dan cuenta de cómo aprovecharon las precipiaciones, y acá, sobra decirlo, llueve, y llueve mucho como para pensar en un buen almacenamiento, estamos tan fregados que…más bien son mis nervios…..BRILLO.- Han de disculpar, pero por momentos llegamos a creer que nuestra bola de cristal estaba fallando en su brillo, pero…qué va. El pronóstico sobre la final del Mundial de Clubes nos lo hizo bueno 3-0 el Chelsea al vapulear de forma contundente al París Saint Germain. El cuento viene a colación porque el sábado pasado adelantamos que el ganador sería el equipo inglés y, miren qué casualidad, que el goleador PSG, que venía de golizas repetitivas a sus adversarios, fue goleado por un conjunto de jugadores que, para triunfar, hicieron el partido perfecto en el mejor momento. Llama la atención que finalizado el encuentro el más molesto con el marcador era el director técnico del PSG, Luis Enrique, que por ahí entre el traka traka aprovechó que tenía cerca un jugador que lo empujó y manoteó en una acción bastante extraña del técnico español. Resaltar que entre el equipo campeón del mundo trabaja el mexicano Bernardo Cueva, que fue de los más eufóricos en el festejo. Bernardo es producto de Chivas de Guadalajara y otros equipos mexicanos en los que por años fue el estratega especial responsable de diseñar el cobro de balones parados, y ahora lo es en Chelsea que, hizo maravillas en los tiros a puerta. Luis Enrique, para los que desconocen, si la memoria no me falla, militó en el futbol mexicano. En Dorados de Sinaloa, en cuya oncena también coincidió el ahora súper técnico Pep Guardiola, quienes el siglo pasado incluso llegaron a jugar en el estadio Francisco Zarco contra Durango. ¿Cómo la ven…?.....
HISTORIA.- Estudios confiables indican que la confianza en los medios de comunicación tradicionales está cayendo a su peor “bache”, precisamente ante el crecimiento y la inmediatez de las redes sociales y las distintas plataformas digitales como la nuestra. ¿Ya vieron cuántos nuevos seguidores nos llegaron tras las inundaciones? No les digo más, porque hasta eso le incomoda a los sabios venidos a menos.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Ciudad de México (Agencias).- La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, informó que el Gobierno de México modificó su meta de construcción de viviendas dentro del programa Viviend a para el Bienestar. Ahora, el objetivo es alcanzar un millón 200 mil viviendas construidas, lo cual representa un aumento significativo respecto a las proyecciones anteriores.
Además, se contempla la entrega de un millón 550 mil apoyos o créditos para el mejoramiento o ampliación de viviendas, así como la entrega de un millón de escrituras, lo que dará certeza jurídica a miles de familias mexicanas.
En este nuevo ajuste de metas, la Sociedad Hipotecaria Federal se suma al Sistema Nacional de Vivienda, lo que refuerza la coordinación interinstitucional y permite una planeación más integral del sector habitacional en el país.
Actualmente, en 30 entidades del país ya han comenzado las obras de construcción. De ellas, 24,902 viviendas están siendo edificadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), mientras que 29,805 están a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Proyectan 1 millón 200 mil viviendas y más de 1.5 millones de apoyos para mejoramiento.
Ante este panorama, la funcionaria hizo un llamado enfático a la población a no dejarse engañar por gestores o “coyo-
tes”, con el fin de evitar fraudes en el proceso de obtención de beneficios relacionados con la vivienda.
Precios están asociados a ubicación, demanda y características de inmuebles.
Ciudad de México (Agencias).- Los precios de vivienda en México durante el mes de junio reportaron un aumento, según estadísticas. Durante junio de 2025, el precio de la vivienda en México mantuvo su tendencia al alza, con un crecimiento anual de 3.5%, de acuerdo con el Indicador Banorte de Precios de Vivienda.
Según la firma, el avance refleja el alza que mantienen el mercado inmobiliario, impulsada por la evolución de la economía y la demanda en distintas regiones del país.
El análisis de la institución financiera detalla que el costo de la vivienda en el país suma un avance de 2% en el año.
El análisis de Banorte señala que el precio promedio nacional se ubicó en 30 mil 694 pesos por metro cuadrado al cierre de junio, lo que también representa un incremento mensual de 0.4% respecto a mayo.
Con ello, el indicador continúa consolidando un com-
portamiento al alza en lo que va del año. Banorte detalló que la Ciudad de México se mantuvo como la entidad con el valor más alto por metro cuadrado, alcanzando un promedio de 56 mil 811 pesos. En contraste, Tamaulipas reportó el precio más bajo del país, con 17 mil 624 pesos por metro cuadrado, reflejando la amplia disparidad entre regiones.
Según Banorte, estas diferencias están asociadas a factores como la ubicación, la demanda local y las características específicas de los inmuebles. En términos de variación mensual, Nuevo León lideró los incrementos de precio en junio, con un alza de 1.1% respecto al mes anterior. En el extremo opuesto, Hidalgo presentó la mayor caída, con una reducción de 0.6% en el precio por metro cuadrado, marcando la nota más débil en el panorama estatal. Después de la Ciudad de
México como la entidad más cara, le siguieron Nuevo León con 53 mil 472 pesos y Jalisco con 45 mil 196 pesos por metro cuadrado.
Otras entidades con precios elevados fueron Sinaloa con 42 mil 38 pesos, Baja California con 38 mil 792 pesos y el Estado de México con 37 mil 919 pesos, todas por encima del promedio nacional de 30 mil 694 pesos por metro cuadrado. En contraste, los precios más bajos se registraron en Tamaulipas, con 17 mil 624 pesos por metro cuadrado, así como en Hidalgo con 20 mil 291 pesos y Morelos con 20 642 pesos. También destacaron por sus costos más accesibles Sonora con 21 mil 170 pesos y Guanajuato con 21 mil 247 pesos. Esta disparidad de precios entre entidades refleja diferencias marcadas en demanda, ubicación y características del mercado inmobiliario local.
Descuento en autotransporte aplicará para alumnos de preescolar hasta superior.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa sobre los descuentos para estudiantes y maestros del 50 y 25 por ciento, respectivamente, que viajen en autotransporte federal de pasajeros o en el servicio ferroviario, durante el periodo vacacional de verano.
La disminución tarifaria con base en el calendario escolar fijado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), se aplicará a partir del 16 de julio al 1 de septiembre del presente año.
En este lapso estará en vigor el descuento para maestros y estudiantes, que incluye escuelas
incorporadas a la SEP, así como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Las instituciones educativas integradas a la SEP, direcciones o departamentos de educación en las entidades federativas; UNAM, IPN, universidades de toda la República, institutos, escuelas libres de derecho, comercio y homeopatía, Colegio de Bachilleres y las escuelas incorporadas a las antes mencionadas.
Alumnos y profesores deberán presentar la credencial vigente del colegio al que están inscritos, o bien una constancia expedida por
Advierten que medida afectaría la economía y podría aumentar la informalidad.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servitur) pidió que la implementación de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas se haga de manera voluntaria.
Javier Zepeda Orozco, vicepresidente de Desarrollo de las Pymes en México de la Confederación, comentó que las pequeñas y medianas empresas serán las más afectadas con la implementación de esta reforma, por lo que dijo se les debe dar un trato diferenciado.
“No estamos de acuerdo, no estamos preparados en el sector terciario para asumir esta reforma. El sector terciario depende del flujo del consumidor, no es lo mismo el sector primario, en el que el productor tenga que sembrar y dejar el tiempo para después cosechar y después genero mi venta, mi negocio; en el sector industrial todo el proceso está bajo un ciclo, y en el sector terciario depende del flujo del consumidor, y es por eso que el sector terciario no está preparado para esta reforma”, aseguró.
El vicepresidente dijo que la reforma debe ir acompañada de una serie de incentivos y estímulos que apoyen el crecimiento de las Pymes y no sólo se sustente en discursos.
Precisó que se debe apoyar con un mayor porcentaje de deducibilidad de la nómina a las Pymes, ya que actualmente sólo pueden deducir el 53 por ciento
del Impuesto Sobre la Renta y piden que sea del 100 por ciento. Para Javier Zepeda, esta reforma como está planteada sólo provocará un repunte de la informalidad, que actualmente se ubica en 57 por ciento y podría llegar al 60 por ciento. “Año tras año la informalidad en México está subiendo, hoy estamos cerca del 57 por ciento en la informalidad, más de 30 millones de personas trabajan en empresas y comercios donde no tienen prestaciones sociales”, añadió.
Agregó que, además del costo que implica para las Pymes cumplir con la reducción de la jornada laboral, se debe sumar las otras reformas laborales recientemente aprobadas, como el incremento al salario, el aumento en días de vacaciones y aguinaldo.
Para el especialista, las medianas y grandes empresas ya están preparadas para cumplir con esta obligación porque tienen departamentos específicos, recursos humanos, personal y recursos financieros para implementar este tipo de mecanismos.
Por ello dijo que el gobierno debe ser solidario con las Pymes y brindar apoyos, deducibilidad en el pago de impuestos, además de que la implementación sea gradual.
Sugirió que en 2026 se aplique para las empresas grandes; en 2027 y 2028 para las medianas; y en 2029 y 2030 para las pequeñas y microempresas.
Álvaro Sanjuán
Bienvenida la columna Cal y Arena del escritor y cantante Álvaro Sanjuán que buscará la aparición dos y hasta tres veces por semana. El director
Al parecer, aquí en Durango a las y los funcionarios públicos, se les olvida que cuando toman protesta de sus cargos, están obligados a respetar la constitución y las leyes. En contraparte, de los ciudadanos se afirma que lo que no está en la ley, no está prohibido y esa es la gran diferencia. Sin embargo, en los hechos, la sociedad duranguense todos los días es testigo de la violación a las leyes y a la constitución, por parte de funcionarios de primer nivel.
Un ejemplo: hace unos días, en la comunidad El Carrizo, municipio de Villa Hidalgo, por un video que se grabó en vivo nos dimos cuenta, que el jefe del ejecutivo estatal Esteban Villegas Villareal confesó haber sido el operador en las pasadas elecciones municipales de todo el Estado. Entre otras cosas, aparte de haberse expresado como “don perpetuo del rosal” uno de los personajes del caricaturista Eduardo del Río “Rius” en su revista “Los Super Machos” dijo en pocas palabras: “me la pelan, yo soy el patrón, yo si operé” en clara referencia a la pasada elección municipal de la capital.
la propia escuela a la que pertenezcan, misma que deberá contener nombre y sello de la institución, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.
Las quejas por infracciones, en lo concerniente a tarifas ferroviarias deberán presentarse ante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
Y en el caso de niveles de cobro del autotransporte, ante la Dirección General de Autotransporte Federal o, en su defecto y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SICT que corresponda al domicilio del usuario.
Estas declaraciones, en la ley de delitos electorales son consideradas como delitos graves y una causal dolosa, para anular una elección. Pero aparte, es un claro ejemplo cuando a un gobernador, se le olvida que juró defender la constitución y las leyes y si así fuera, las sanciones y las penas son mayores por ser un funcionario público. En este contexto, no sabemos en que etapa se encuentra el recurso que interpuso la diputada federal Gaby Jiménez, para anular la elección en el municipio de nuestra capital. Lo mismo, ignoramos si el video de referencia se hizo llegar a las instancias electorales donde se interpuso dicho recurso.
Pero también, sucede que en muchas ocasiones este tipo de declaraciones hechas por un funcionario público como el caso del gobernador del Estado, la ley establece lo siguiente: cuando una autoridad tiene conocimiento de un supuesto ilícito, se debe investigar de oficio, es decir, sin existir querella o denuncia alguna. Como muchos afirman, ya es tiempo de que las y los funcionarios públicos sean responsables por las declaraciones que hacen, sobre todo, cuando hay de por medio supuestos delitos electorales. Y más aún, cuando hay sospechosísimo de que hubo de por medio una elección de Estado. Y aunque existe confesión de parte, no pasa nada, como decía el clásico; por eso estamos como estamos.
Buscan que se viaje con tranquilidad para el periodo vacacional de verano.
La Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentaron la campaña de prevención “Evita fraudes y viaja con tranquilidad” para el periodo vacacional de verano 2025.
En este tenor, la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, y el procurador federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, hicieron un respetuoso exhorto al público para tener en cuenta las siguientes recomendaciones, antes de adquirir servicios turísticos como vuelos, hoteles, tours o guías, en agencias de viaje físicas y digitales. Tener cuidado con las agencias fantasma, ofrecen paquetes atractivos y a precios muy bajos. Comprobar que la agencia esté incorporada en el Registro Nacional de Turismo https://www.gob. mx/sectur/articulos/registro-nacional-de-turismo-25058.
Consultar en el Buró Comercial si la agencia tiene quejas https://burocomercial.profeco.gob. mx/. Verificar que los precios estén a la vista y en moneda nacio-
nal. Asimismo, invitaron a las y los viajeros a seguir las siguientes recomendaciones previo al inicio de sus viajes: Planear sus gastos y actividades.- Hacer con antelación las reservaciones de hospedaje, transporte o contratación de paseos. Tener a la mano documentos oficiales.- Llevar el carro a revisión, en caso de que el viaje sea por carretera.
La secretaria Josefina Rodríguez Zamora expuso que el Registro Nacional de Turismo, disponible en línea y de acceso gratuito, es el catálogo público oficial de prestadores de servicios turísticos en México, y brinda certidumbre a las y los turistas al hacer su compra.
Recordó que para este periodo vacacional se espera una derrama económica de 818 mil 208 millones de pesos (mdp) por consumo turístico y un flujo de 48 millones 348 mil turistas, a quienes recordó que, en caso de incumplimiento de algún proveedor pueden acudir a la Oficina de Defensa del Consumidor de Profeco más cercana a su domicilio,
hay 38 en todo el país. Comunicarse al Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 o al 800 468 8722, de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 18:00 horas. El procurador federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, recordó que es muy importante que las personas consumidoras conozcan sus derechos frente a las y los proveedores de servicios de transporte, hospedaje, restaurantes y centros de esparcimiento.
Resaltó que el consumidor tiene siete derechos básicos: derecho a la información, a la educación, a elegir, a la seguridad y calidad, a no ser discriminada o discriminado, a la compensación y a la protección.
Subrayó que, si alguna agencia de viajes o proveedor de productos o servicios turísticos, incumple lo que ofrece, las personas consumidoras pueden acudir a la Oficina de Defensa del Consumidor de Profeco más cercana a su domicilio.
El secretario de Educación
Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, previo a la conclusión del ciclo escolar 2024-2025, la dependencia a su cargo puso a disposición de madres, padres y familias, de manera electrónica, las boletas de calificaciones y los certificados oficiales de conclusión de nivel primaria y secundaria de estudiantes de Educación Básica de planteles públicos y privados del país.
Delgado Carrillo destacó que esta herramienta tiene como propósito modernizar los procesos educativos impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al facilitar un acceso transparente y seguro a los documentos escolares, agilizar trámites y evitar filas en los planteles educativos.
Detalló que la comunidad escolar deberá ingresar al sitio www.controlescolar.aefcm.gob. mx:8011/ConsultaBoleta/ para obtener la boleta de evaluación y, en el caso del certificado de terminación de estudios de nivel primaria y secundaria, al sitio www.controlescolar.aefcm.gob. mx/valida. Es indispensable contar con la CURP del alumno y la contraseña asignada por la escue-
la. Resaltó que, en apoyo a madres, padres y familias, la SEP pone a su disposición la "Guía para descargar la boleta de evaluación y el certificado de terminación de estudios de Educación Básica”, la cual explica de manera detallada cómo obtener los documentos oficiales de sus hijas e hijos, con el fin de cumplir con los trámites y procesos de inscripción a los niveles escolares siguientes. Con esta herramienta digital, las boletas y certificados oficiales cuentan con medidas de seguridad que garantizan su validez y autenticidad, entre las que se incluyen un código QR que permite verificar su origen oficial de manera inmediata, así como un sello digital que cumple con las especificaciones técnicas y normativas establecidas por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Además, los documentos incluyen la fecha y hora del timbrado, el sello digital de la SEP y firma electrónica, con el registro del momento exacto en que se emite el documento electrónico
en la plataforma. Cabe mencionar que el acceso al sistema está restringido mediante el uso de la CURP del alumno y una contraseña previamente generada, lo que protege los datos personales y evita accesos no autorizados.
La implementación de este sistema digital permite a las fami-
La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) será la anfitriona del 1st International Multidisciplinary Meeting on Frontier Sciences, evento que congregará a estudiantes, docentes e investigadores del 4 al 7 de noviembre de 2025 en la ciudad de Durango.
Este encuentro cuenta con el respaldo de la Rectoría de la institución, encabezada por Ramón García Rivera, quien ha expresado su interés en que la actividad se desarrolle con un sentido crítico, en línea con los objetivos institucionales de la UJED.
El encuentro es organizado por la Dirección Institucional de Posgrado e Investigación. Alfredo Téllez Valencia, titular de esta dirección, quien subrayó la relevancia del evento como un espacio destinado al intercambio de ideas, el diálogo interdisciplinario y el fomento de la investigación como motor de desarrollo con impacto social. Téllez Valencia puntualizó que: “Aquí se compartirán hallazgos, se generarán redes de colaboración y se reflexionará sobre los grandes desafíos científicos de nuestro tiempo”.
Durante los cuatro días de duración, la UJED ofrecerá un programa integral que incluirá conferencias magistrales a cargo de especialistas de prestigio nacional e internacional. Entre los ponentes confirmados se encuen-
tran María Antonia Casanova, de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, España; Arturo Barraza Macías, de la Universidad Pedagógica de Durango; Jesús Pérez Moreno, del Colegio de Posgraduados en Texcoco, Estado de México; Ernesto Iván Badano, de la División de Ciencias Ambientales, IPICYT, San Luis Potosí; Karla Alejandra Obregón Avelar, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Durango; y Cyntia Teresa Quiñonez Martínez, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UJED, entre otros expertos de diversas disciplinas. El programa también contempla la realización de mesas redondas orientadas al análisis
crítico y al trabajo colaborativo. Asimismo, se llevarán a cabo sesiones de presentación oral y en formato póster, diseñadas para visibilizar los avances de investigación y promover el diálogo entre los participantes. Con la organización de este congreso internacional, la UJED reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la ciencia, la formación de nuevas generaciones de investigadores y la creación de lazos entre diferentes campos del conocimiento. La iniciativa busca promover una visión integradora que favorezca la cooperación entre disciplinas y contribuya al desarrollo sostenible de la región.
lias acceder de manera rápida, segura y desde cualquier lugar a los documentos escolares oficiales, eliminando traslados innecesarios, filas en los planteles y trámites presenciales, lo que representa un ahorro de tiempo y mayor comodidad. Además, se fortalece la transparencia y la confianza en el
manejo de la información educativa.
Cabe destacar que los certificados emitidos a partir del ciclo escolar 2018-2019 pueden imprimirse cuantas veces sea necesario, eliminando así el trámite de reposición y el pago de impuestos.
Ciudad de México (La Jornada).- Ante el aumento de discursos de odio y violencia, principalmente por creencias, religiones o conflictos raciales en el ciberespacio, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) plantea construir el observatorio contra el ciberodio en redes sociales, el cual mediante aplicaciones informáticas que funcionen con la Inteligencia Artificial se incorporarán filtros para identificar y eliminar este tipo de contenidos.
En un comunicado, el Politécnico destacó que el país no cuenta con un mecanismo de este tipo que mida e identifique estas interacciones virtuales. Ante el incremento de mensajes de aversión y narrativas en las redes sociales y el ecosistema digital, “es necesario que México oriente sus esfuerzos a la creación del primer Observatorio Digital contra el ciberodio, que permita analizar y contrarrestar este fenómeno”, afirmó Gina Gallegos García, jefa del Laboratorio de Ciberseguridad del Centro de Investigación en Computación (CIC).
Señaló que este tipo de iniciativas ya funcionan en otros países de Europa, mediante los cuales realizan el monitoreo de diversas plataformas de redes sociales, con el propósito de conocer las causas, impulsar mecanismos de atención y coordinar iniciativas para regular el uso del lenguaje. Explicó que el Parlamento Europeo en España dio a conocer que el 50 por ciento de los jóvenes, entre 15 y 29 años, han
Se incorporarán filtros para identificar y eliminar este tipo de contenidos.
sido víctimas de esos discursos en el último año. La aversión no se queda en las redes sociales, sino que deja secuelas psicológicas (estrés, ansiedad y depresión). Gallegos puntualizó que las plataformas sólo eliminan el 28.43 por ciento de los contenidos reportados en redes sociales por vulnerar a grupos particulares por sus creencias, religiones o conflictos raciales, de acuerdo con datos del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia. Sostuvo que los fenómenos relacionados con la polarización social, política y económica inciden de forma importante en el incremento de mensajes de odio en las redes sociales, espacio donde no hay reglas y a quienes emiten este tipo de discursos se les denomina Haters o Trolls.
Con 21.1 millones de televidentes, mil 268 episodios y a casi seis años de su estreno, el programa Aprender a envejecer se renueva y ahora recorrerá el país para acercar aún más el conocimiento, la cultura y recreación a las personas adultas mayores, anunció la directora de Canal Once, Renata Turrent. Destacó que Aprender a envejecer es el único programa en la televisión, pública o privada, que atiende y se dedica exclusivamente a este sector de la población, y forma parte del Humanismo Mexicano que promueve la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Explicó que el programa se divide en dos modalidades: la primera, se transmite de lunes a jueves, con emisiones que brindan información sobre los servicios que ofrece el Gobierno de México y a los que las personas adultas mayores tienen derecho. También se abordan aspectos de la vejez como la salud, la cultura, el pensamiento crítico, el ejercicio, la motivación, las ganas de aprender y de seguir creciendo sin temor a la edad. Todos los temas son tratados por especialistas. Informó que la segunda modalidad se transmite en vivo los domingos, cuando personas
adultas mayores acuden al canal a bailar, ejercitarse y convivir. Añadió que, en 2024, esta versión dominical salió de las instalaciones de la televisora para realizarse en espacios públicos. Gracias al éxito de estas transmisiones en espacios abiertos, anunció que en las próximas semanas Aprender a envejecer visitará plazas públicas en otras entidades: el 3 de agosto en Puebla y el 31 del mismo mes en Texcoco. También se tiene previsto acudir a Tlaxcala y Acapulco, en fechas por confirmar. La directora reconoció que el programa se ha consolidado
como una voz fundamental en la defensa y promoción de los derechos de las personas adultas mayores, “porque lo que queremos es que la gente se apropie del Canal”. Subrayó que, por esa razón, cuando se habla de Canal Once, se habla de una televisión humanista que responde no solo a la necesidad de entretenimiento, sino también al aspecto humano, en este caso, el de las personas de la tercera edad. Añadió que la programación y sus ejes temáticos surgen de una observación consciente de las necesidades de esta población, e
incluyen temas como salud, derechos, ejercicio, cultura, psicología, tecnología, entretenimiento y “mucho baile”.
Finalmente, invitó a las personas adultas mayores, a quienes las acompañan y a sus familias a sintonizar Aprender a envejecer, que se transmite de lunes a jueves, de 11:30 a 12:00 horas, y los domingos, de 11:00 a 14:00 horas, a través de la señal de Canal Once y sus plataformas digitales. Aprender a envejecer cumplirá seis años en octubre próximo. Su audiencia creció 16 por ciento de 2024 a 2025.
A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Noel Fernández Maturino presentó la iniciativa para expedir la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados del Estado y sus Municipios, estableciendo un equilibrio entre el ejercicio del poder público y el respeto a los derechos humanos.
Al realizar la ampliación de motivos, destacó que el derecho de acceso a la información es pieza fundamental en una sociedad democrática, al permitir que la ciudadanía conozca el quehacer público, fiscalice a sus autoridades y ejerza de manera plena su libertad de expresión.
“El acceso libre y eficaz a la información es indispensable para una sociedad incluyente, analítica y participativa”, enfatizó.
Asimismo, subrayó que este derecho no debe convertirse en un recurso exclusivo de discursos políticos o electorales, sino
que debe ser accesible y útil para cualquier persona que lo requiera, ya sea por interés individual o colectivo.
En ese sentido, explicó que se busca fortalecer el marco jurídico local en materia de transparencia y protección de datos personales, estableciendo un equilibrio entre el ejercicio del poder público y el respeto a los derechos humanos. Además, propone una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado para ampliar las atribuciones de la Secretaría de la Contraloría, que será la autoridad responsable de garantizar el acceso a la información en Durango.
Recordó que, con la reforma constitucional del 28 de noviembre de 2024, se decretó la extinción de siete organismos autónomos federales, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Medida que impactó a los órganos garantes estatales, al modificar el artículo 116 cons-
titucional y trasladar estas competencias a las contralorías o instancias homólogas de los tres poderes.
Posteriormente, el 21 de marzo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que expide las nuevas leyes generales en la materia, con el fin de armonizar la legislación secundaria al nuevo modelo orgánico y administrativo.
Resaltó que la nueva Ley General de Transparencia estable-
Ciudad de México (La Jornada).- En México, 32 mil 852 adolescentes fueron registradas como imputadas por la presunta comisión de un delito en las carpetas de investigación iniciadas por las fiscalías o procuradurías estatales durante el 2023, reveló este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al dar a conocer las estadísticas sobre personas adolescentes en conflicto con la Ley (Epacol), el Inegi precisó que de 2017 a 2021, el total de personas adolescentes imputadas en carpetas de investigación bajó 37.3 por ciento (de 36 mil 123 a 22 mil 654). Sin embargo, de 2021 a 2023 hubo un aumento de 45 por ciento (de 22 mil 654 a 32 mil 852).
Durante el 2023, ocho de cada 10 adolescentes que fueron imputadas por la presunta comisión de un delito fueron hombres. Los cinco delitos más frecuentes en materia de justicia adolescente en el 2023 fueron por lesiones, con un 24.8 por ciento; le siguió robo, 15.2 por ciento; amenazas, 9.4 por ciento; abuso
sexual, 9 por ciento y narcomenudeo, 8.4 por ciento.
La tasa de personas adolescentes registradas como imputadas en las carpetas de investigación iniciadas fue de 241.4 adolescentes por cada 100 mil. De 2017 a 2021, esta tasa pasó de 263 a 166.5 por cada 100 mil adolescentes; esto representó una disminución de 96.5 puntos a nivel nacional. Pero de 2021 a 2023 aumentó de 166.5 a 241.1 adolescentes por cada 100 mil.
El Inegi estimó que seis entidades federativas concentraron el 50.7 por ciento de las 32 mil 852 personas adolescentes registradas como imputadas en carpetas de investigación: Nuevo León (4 mil 98); estado de México (3 mil 400); Guanajuato (3 mil 242): Sonora (2 mil 275); Jalisco (mil 847) y Chihuahua (mil 801).
Por su parte, las instituciones estatales de seguridad pública pusieron a disposición ante el Ministerio Público (MP) o Juzgado Cívico, a 23 mil 664 adolescentes por presuntos delitos o presuntas faltas cívicas. En el ámbito muni-
cipal fueron 59 mil 86 adolescentes que fueron puestas a disposición en el 2022.
Al cierre de 2023, 66.3 por ciento de las personas adolescentes con alguna sanción se encontraba con medida no privativa de la libertad y 33.7 por ciento tenía alguna medida privativa o restrictiva de la libertad.
Durante el 2023, se registraron 28 mil 899 víctimas en las carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes. De este total, seis de cada 10 fueron mujeres y 56.7 por ciento tenía 19 años de edad o menos.
El Inegi precisó que mil 508 adolescentes ingresaron a los centros de internamiento del país durante el 2023, de las cuales, nueve de cada 10 fueron hombres.
Cerca del 23.8 por ciento de los adolescentes en internamiento no contaba con resolución de su caso penal. El porcentaje de personas adolescentes en esta situación jurídica ha fluctuado entre 21.7 y 30.8 por ciento en el periodo de 2017 a 2023.
ce quiénes serán las autoridades garantes del derecho al acceso a la información pública y cómo estarán organizadas, además de delinear principios, objetivos y obligaciones para los sujetos obligados y las nuevas instancias res-
ponsables a nivel nacional y local. Fernández Maturino también advirtió que en la actualidad la protección de los datos personales representa uno de los mayores desafíos para los derechos humanos, dada la magnitud del uso de las tecnologías de la información. “El tratamiento irresponsable de los datos puede derivar en discriminación, suplantación de identidad, acoso, violaciones a la intimidad e incluso daños patrimoniales”, señaló.
Por ello, consideró, que el Estado debe asumir su responsabilidad en garantizar que la información personal de las y los ciudadanos sea manejada con total transparencia, seguridad y ética, a fin de salvaguardar la privacidad y la autodeterminación informativa.
Estos son los depósitos revisados por el SAT
Ciudad de México (Agencias).- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la facultad de investigar los depósitos en efectivo que se realicen en cuentas bancarias, especialmente aquellos que superen los límites establecidos. Esta medida forma parte de sus esfuerzos por monitorear la actividad financiera de los contribuyentes y detectar posibles incumplimientos de las obligaciones fiscales. Según la Resolución Miscelánea Fiscal, las instituciones bancarias están obligadas a reportar los depósitos en efectivo que superen los 15 mil pesos al mes. Este proceso se realiza de manera electrónica mediante la Declaración Mensual de Depósitos en Efectivo, la cual debe ser entregada a más tardar el día 10 del mes siguiente. Los depósitos sujetos a revisión son aquellos realizados en moneda nacional y a nombre de personas físicas, así como los que se efectúan mediante efectivo o cheques de caja. Es importante que los contribuyentes mantengan un seguimiento adecuado de estos movimientos, ya que el Impuesto Sobre Depósito en Efectivo (IDE) es administrado por los bancos, pero la responsabilidad de cumplir con las normativas recae sobre el contribuyente. Sin embargo, no todos los movimientos están sujetos a revisión por parte del SAT. Por ejemplo, las transferencias electrónicas, ya sea mediante el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios
(SPEI) o las Transferencias Electrónicas de Fondos (TEF), no son consideradas como depósitos en efectivo.
Esto significa que las personas pueden realizar transferencias de más de 15 mil pesos sin que estos movimientos sean reportados directamente al SAT, lo que los exime de ser objeto de auditoría bajo esta modalidad. Al realizar transferencias bancarias, es importante tener cuidado con los términos que se utilizan, ya que algunos conceptos pueden generar alertas al SAT. Un ejemplo común es el uso del término "donativo", que ha sido identificado como una estrategia utilizada por algunos contribuyentes para evadir el pago de impuestos.
Aunque los donativos entre familiares directos están exentos de impuestos si no superan los 100 mil pesos anuales, el uso de este término en transferencias puede acarrear consecuencias como auditorías fiscales, multas y problemas legales.
Para evitar complicaciones con el SAT, es recomendable evitar dejar vacíos los conceptos de las transferencias y utilizar términos claros y específicos, como "compra de alimentos", "pago de servicios", "pago de renta" o "depósito de ahorro". Estos términos no solo facilitan el proceso de revisión por parte de las autoridades fiscales, sino que también aseguran que las transacciones se realicen de manera transparente y conforme a la legislación vigente.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y el organismo internacional Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC, por sus siglas en inglés) convocan a las organizaciones no gubernamentales (ONG), intergubernamentales (OIG) y otras entidades sin fines de lucro, a contribuir con sus propuestas al proyecto “Implementación de una estrategia nacional para mitigar las emisiones de metano del sector ganadero”.
Las y los interesados en participar en las políticas nacionales y las acciones de mitigación sobre los contaminantes climáticos en México, pueden consultar los requisitos y especificaciones de la convocatoria en el siguiente enlace: https://bit.ly/4eKmzUj. Agricultura lleva a cabo estrategias integrales con una visión sistémica para atender cabalmente a las productoras y los productores de alimentos de nuestro país, en particular de pequeña y mediana escala, ya que se encuen-
tran en un nivel de mayor vulnerabilidad. Por ello, comprometida con el desarrollo rural sustentable y resiliente ante los efectos del cambio climático, impulsa acciones para la producción ganadera sustentable y baja en emisiones de carbono, mientras avanza con el cumplimiento de los compromisos internacionales que México ha firmado. Dentro de los acuerdos en los que nuestro país participa a favor del medio ambiente y la agricultura sustentable, se encuentran el Convenio de Diversidad Biológica, Acuerdo de París de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Compromiso Global de Metano, y Agenda 2030, entre otros.
Un aliado fundamental es la CCAC, conformada por gobiernos de diferentes países, organizaciones intergubernamentales, representantes del sector privado, la comunidad ambiental y otros miembros de la sociedad civil,
quienes trabajan en la búsqueda de soluciones integrales para el clima y el aire limpio, con el fin de reducir el calentamiento global a corto plazo. El proyecto “Implementación de una estrategia nacional para mitigar las emisiones de metano del sector ganadero” se encuentra alineado con las políticas del Gobierno de México, encaminadas a
la reducción de la deforestación y las emisiones de contaminantes climáticos, así como el impulso de la productividad mediante mecanismos financieros y asistencia técnica, y se estructura en torno a tres componentes principales: Fortalecimiento de capacidades técnicas a través de Escuelas de Campo (ECAs) para promover la adopción de prácticas sosteni-
bles orientadas a la reducción de emisiones de metano. Establecer y mantener sitios que muestren prácticas de producción ganadera sostenible (por ejemplo, sistemas silvopastoriles).
de mecanismos financieros para apoyar la transición hacia la producción ganadera sostenible.
Ciudad de México (Agencias).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la institución de salud más grande del país, pero sus servicios están acotados a cierto número de personas, con relación a los costos, porque aquellos sin derechohabiencia deben costear la atención con un tabulador.
El IMSS cuenta con atención médica para personas no derechohabientes que buscan servicios de salud de calidad, sin tener que recurrir a opciones privadas. De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los costos unitarios por nivel de atención médica actualizados para 2025 para aquellos que, por distintas razones, no cuentan con seguridad social son:
Consulta de Medicina Familiar 1: Mil 296 pesos
Consulta Dental (Estomatología): 942 pesos
Atención de Urgencias: Mil 37 pesos
Curaciones: 348 pesos
Estudio de Laboratorio Clínico: 116 pesos
Estudio de Radiodiagnóstico: 351 pesos
Traslado en Ambulancia: 2 mil 370 pesos
Paciente en Hospitalización
(Costo por día): 15 mil 18 pesos
Consulta/Sesión de Medicina Física y Rehabilitación: Mil 864 pesos
Terapia Psicológica: Mil 675 pesos
Sesión de Diálisis: 152 pesos
Prueba rápida de detección de antígenos del virus SARSCoV-2 (COVID-19): 301 pesos
Prueba RT-PCR de detección de material genético del virus SARS-CoV-2 (COVID-19): Mil 385 pesos. Por lo que es importante conocer cuánto cuesta atenderse en una clínica del IMSS, al momento de tener la necesidad de acudir a una de elllas.
Servicios están acotados a cierto número de personas.
Ciudad de México (Agencias).- Los adultos mayores en situación de vulnerabilidad pueden acceder a una despensa gratuita gracias a un programa impulsado por el gobierno.
Esto busca garantizar el derecho a la alimentación y aliviar el gasto familiar. Aquí te compartimos quiénes pueden acceder, qué alimentos incluye y cómo hacer el trámite. El aumento de precios en productos básicos ha puesto en aprietos a miles de familias y entre los sectores más afectados se encuentran las personas adultas mayores. Por esta razón, en algunas ciudades han activado programas de apoyo alimentario enfocados en quienes tienen credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
Para acceder a este beneficio, es indispensable cumplir con una serie de requisitos y presentar documentación básica. El proceso es sencillo, pero requiere puntualidad y organización. Estos son los documentos necesarios:
Identificación oficial vigente: puede ser la credencial del INE, licencia de conducir, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o la credencial del Inapam.
CURP, únicamente si no aparece en tu identificación.
Comprobante de domicilio reciente (agua, luz, teléfono o predial), si el domicilio no aparece en tu identificación. Estas despensas pueden ser entregadas por el Sistema Na-
El extranjerismo hall, que designa el espacio al que se accede al entrar en un edificio, tiene alternativas como vestíbulo, entrada o recibidor, según el contexto. No obstante, es habitual encontrar el sustantivo inglés en los medios de comunicación: «La japonesa Rokakku pintará un cuadro en el hall del Museo Thyssen durante su muestra», «Amenaza de bomba en el hall de la estación» o «El hall de la
Buscan garantizar el derecho a la alimentación y aliviar el gasto familiar.
cional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) o por instancias locales. En este último caso, el programa estará
casa tiene un papel esencial dentro del hogar». Aunque este término inglés está muy extendido, el Diccionario panhispánico de dudas indica que existen equivalentes en español por los que puede sustituirse, como vestíbulo o entrada, así como recibidor, que se usa más concretamente cuando se trata de una vivienda. De esta forma, los ejemplos iniciales podrían haberse escrito, por ejemplo, de esta mane-
activo hasta el 31 de octubre de 2025 y contempla una entrega única por persona, con valor estimado de hasta 400 pesos.
ra: «La japonesa Rokakku pintará un cuadro en el vestíbulo del Museo Thyssen durante su muestra», «Amenaza de bomba en el vestíbulo de la estación» y «El recibidor de la casa tiene un papel esencial dentro del hogar». Se recuerda que, si se opta por mantener el anglicismo, lo apropiado es escribirlo en cursiva (o entre comillas, si no es posible utilizar ese tipo de letra).
Sacerdotes no están exentos de temas de salud mental
Ciudad de México (La Jornada).- Se habla poco de la salud mental en el clero pero es una necesidad pastoral, “sigue siendo un terreno poco explorado, muchas veces envuelto en silencios, autoexigencias y soledad”, afirmó la Arquidioécesis Primada de México.
Ante el reciente suicidio del padre Matteo Balzano, quien tenía 35 años y fue encontrado en su residencia parroquial de Cannobio, Italia, perteneciente a la Diócesis de Novara, la Iglesia señaló que su muerte deja un un vacío en la comunidad que pastoreaba y pone de manifiesto la necesidad de atender a este sector clerical.
“Los sacerdotes también se cansan, se angustian, pueden deprimirse. Y sí, también pueden perder la esperanza”, aseveró en El Editorial Desde la Fe. Al interior del clero, dijo, es importante fortalecer una cultura de fraternidad y apoyo mutuo. Que los sacerdotes se animen a hablar entre ellos, a no disimular el cansancio, a buscar ayuda sin temor al juicio o la incomprensión.
Precisó que la vocación sacerdotal no deshumaniza, sino que humaniza aún más, ya que deben “entregarse por entero y cargar con las heridas de muchos” sin dejar de tener las pro-
pias. Hablar del cuidado mental de los sacerdotes es una necesidad pastoral y no un tabú, enfatizó. Por ello, exhortó a cuidar su formación intelectual y su testimonio moral, velar por su bienestar espiritual, emocional y psicológico. “Este cuidado no es solo responsabilidad personal: debe ser comunitario, fraterno y estructural [...]. La comunidad debe ofrecerles una conversación, una amistad sincera. Porque un sacerdote sin vínculos reales y sin afectos sanos corre el riesgo de ahogarse en el aislamiento”.
El Papa León XIV, en uno de sus primeros mensajes al clero, afirmó: “Quiero subrayar la importancia de la vida espiritual del sacerdote. Tantas veces, cuando necesiten ayuda: busquen un buen acompañante, un director espiritual, un buen confesor. Nadie aquí está solo. Y aunque estén trabajando en la misión más lejana, ¡nunca están solos!”.
Recordó que cada diócesis, incluida la Arquidiócesis de México, cuenta con personal, instancias y estructuras dedicadas al cuidado de los sacerdotes. Sin embargo, estas no pueden sustituir la responsabilidad personal de cada presbítero en el autocuidado.
Lilia Arellano
Justicia rezagada
“Pues mi noción de la justicia es ésta: los hombres no son iguales”: Friedrich Nietzsche
Paro retraso miles de casos familiares, civiles, laborales y penales
Familia Guzmán, clave para conocer contactos y rutas de los narcos
Ciudad de México, 13 de julio de 2025.- La capital de la República Mexicana resiente una crisis acumulada de años, la cual estalló con el paro de labores del Poder Judicial durante seis semanas. Los trabajadores denunciaron cargas excesivas de trabajo, falta de insumos básicos, recursos presupuestales insuficientes y acumulación de expedientes pendientes de resolver. Los ciudadanos, quienes esperan resoluciones en materia familiar, civil, laboral y penal, resienten las afectaciones: suman más de 33 mil audiencias suspendidas, 252 mil “promociones” jurídicas congeladas y más de 844 mil personas afectadas. Al final de la semana anterior regresaron a sus labores aproximadamente 11 mil trabajadores tras alcanzar un acuerdo con las autoridades, pero iniciará su jornada vacacional de dos meses, por lo tanto, los rezagos seguirán incrementándose.
El pasado 29 de mayo estalló el paro laboral judicial en la Ciudad de México, al cual se sumaron, al paso de los días, al menos 38 sedes judiciales de la capital, incluyendo juzgados civiles, familiares, laborales y penales. Durante este periodo permanecieron cerradas diversas sedes, incluida la Ciudad Judicial y los juzgados dentro de los reclusorios Oriente, Sur, Norte y Santa Martha. Las y los trabajadores denunciaron que las carencias y problemas se han agudizado en los últimos años, en especial durante la actual gestión del presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, Rafael Guerra Álvarez, cuyo segundo periodo termina en diciembre. Inicialmente, se había previsto el retorno para el lunes 7 de julio, pero los trabajadores solicitaron los acuerdos quedaran asentados de forma oficial en la Gaceta del Poder Judicial local, lo cual provocó
Enrique Quintana
un retraso en la renovación. Los últimos días del paro estuvieron marcados por momentos de tensión, especialmente en el Consejo de la Judicatura, donde se registraron empujones entre manifestantes. Con la publicación oficial de los acuerdos, las sedes judiciales regresaron a laborar. El convenio contempla el pago de un bono extraordinario en diciembre y la basificación del personal a través de convocatorias periódicas. También se garantizó no habría represalias administrativas ni económicas contra quienes participaron en la protesta. El acuerdo fue firmado por el oficial mayor Sergio Fontes, en representación del magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Poder Judicial de la CDMX, así como representantes de la Coalición de Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia y del Gobierno capitalino. Los órganos jurisdiccionales y administrativos reanudaron operaciones, reactivando todos los procesos que estuvieron detenidos durante el paro. En su momento, los trabajadores rechazaron las convocatorias a regresar, lanzada por el presidente del Tribunal, al considerar que no se había alcanzado ningún acuerdo real, pese a 20 mesas de negociación. Sus exigencias incluían un aumento salarial del 7%, seguridad laboral, reconocimiento de antigüedad, mejores condiciones de trabajo, basificación, un bono extraordinario antes de diciembre y participación en la planeación presupuestal del próximo año. Los trabajadores judiciales se quejaron de la carencia de movilidad laboral, cuya capacidad es sustituida por el nepotismo o el amiguismo. “Se desocupa por ejemplo una dirección y llega gente que no conoce el sistema, que ni siquiera es abogado, que por tener el
Los nuevos aranceles de Trump: ‘bomba nuclear’ o impacto marginal
Si el arancel es universal, sería equivalente a una auténtica ‘bomba nuclear’, dado que implicaría pasar del 0 al 30 por ciento en el 87 por ciento de los productos exportados.
¿Qué consecuencias puede haber con la imposición de un 30 por ciento de arancel a los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos?
Estamos aún lejos de poder realizar un análisis completo, ya que la información aportada por la carta de Trump a la presidenta Sheinbaum no proporciona suficientes elementos.
Será muy diferente si se trata de un arancel para los productos que no cumplan con las reglas de origen marcadas por el TMEC o si es un arancel universal para todos los productos que México exporta.
Según la Secretaría de Economía, el 87 por ciento de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos se realizan bajo
apellido de un familiar lo designan y no le dan oportunidad a las personas que tienen experiencia y trayectoria”, se queja Tania Fierro Reséndiz, quien lleva una década como trabajadora de una Unidad de Gestión Judicial en el área penal. A pesar de que existen plazas vacantes, no se ocupan. “Hay personas que han renunciado, hay personas que en pandemia fallecieron y esas vacantes no las han cubierto, aunque hay un presupuesto para ello y se nos carga el trabajo”.
¿Y LA ÉTICA?
Sin duda alguna, los trabajadores del Poder Judicial tienen todo el derecho de pelear por mejores condiciones laborales, más aún cuando reportan, como en otras áreas sensibles para los ciudadanos, la falta de insumos para el cumplimiento de sus tareas. También son comprensibles sus quejas por las cargas de trabajo, los salarios, etcétera, sin embargo, se considera debe existir una plena conciencia sobre la importancia de su labor, sobre todo cuando hay temas muy delicados. Existen importantes, pero los hay familiares en donde quedan en el limbo pensiones, divorcios y sobre todo la entrega de la patria potestad para los padres, en cuyos casos los niños permanecen en albergues en donde, según revelan, el trato y las condiciones son las menos propicias para los infantes.
La situación está próxima a empeorar ante la extinción, aún en proceso, de 35 juzgados civiles y familiares. “La carga de trabajo es excesiva, nos falta personal y ahora con la extinción de juzgados se va a duplicar la carga laboral, y no hay lugar en donde poner tanto expediente”, denuncia Jorge Ledezma, trabajador con casi cuatro décadas de antigüedad en el Juzgado Noveno Civil. A esto, se suma la transición en el Poder Judicial capitalino ante la entrada en septiembre de cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 98 jueces y juezas y 34 magistradas y magistrados electos el pasado 1 de junio. Para Érika Ojeda, vocera de las y los trabajadores inconformes del Poder Judicial
de la ciudad, los problemas son generalizados. “Incifo (Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses), laborales, reclusorios, civiles, todos estamos en condiciones laborales pésimas. No estamos parados por flojos, el trabajo lo hemos sacado con jornadas extenuantes, pero sí es necesario que el salario sea digno”. A su vez, Claudia Morales, coordinadora de Proyectos en la organización Impunidad Cero, especializada en la evaluación de fiscalías y el Poder Judicial, consideró que el Poder Judicial capitalino arrastra un problema estructural el cual no se soluciona con la elección de sus integrantes. Deben utilizarse otras formas para los reclamos tanto en el Poder Judicial como en el educativo. Tampoco importa a los docentes dejar sin clases por meses a los menores, no reclaman la mala calidad de la enseñanza, la eliminación de pruebas para lograr aprobaciones, la capacitación, el contenido de los nuevos libros de texto, las malas condiciones de los inmuebles escolares, etcétera. En estos dos renglones hace falta la actuación con responsabilidad, con ética, sabedores de la gran importancia de su labor. Por fortuna, la comunidad médica, en el presente, no ha cerrado áreas de prestación de servicios debido a reclamos laborales personales, aunque si se presentan renuncias de directores a manera de queja máxima ante la falta de materiales, medicamentos, insumos, etcétera. Recordemos la valentía con la cual enfrentaron los galenos la pandemia, tiempo en el cual México acumuló, como ningún otro país, el mayor número de fallecidos entre doctores, enfermeras, camilleros y empleados de limpieza. Todos trabajaron salvando vidas sin el equipo de protección requerido y su responsabilidad y ética sobresalen ahora por encima de otras actividades importantísimas para los ciudadanos.
DE LOS PASILLOS
Lo esperado: Ovidio Guzmán se declaró culpable y no se le escuchó una sola melodía, ni un canto relacionado con su actividad y las relaciones llevadas a cabo durante toda esa
etapa en la cual participó como jerarca del Cártel de Sinaloa. El recibimiento y la protección otorgada a toda su familia hablan del pacto con el cual la presidentA no está de acuerdo y le hace notar al gobierno estadounidense su afirmación de no acordar con los delincuentes, y se supone que menos aun cuando estos han sido clasificados como narcoterroristas… Todos han cantado, pero las bocinas no las instalaron en México, por supuesto. Por otra parte, la audiencia de procedimiento de Joaquín Guzmán López, programada para este 15 de julio, fue postergada para el próximo 15 de septiembre, anunció la Corte Federal del Distrito Norte de Chicago, Illinois. El anuncio ocurrió unas horas después de que, ante la jueza Sharon Coleman Jonhson, Guzmán López se declare culpable de los delitos de narcotráfico y acepte un acuerdo de cooperación con el Departamento de Justicia. Primero Ovidio y eventualmente Joaquín, al convertirse en testigos protegidos de Estados Unidos, deberán entregar toda la información con la cual cuentan; lo sobresaliente está en las operaciones del narco de sus hermanos, de las organizaciones antagónicas y lo relacionado con las narco nominas, los enlaces con funcionarios y gobernantes de todos los niveles incluyendo militares, policías y otros personajes. Aunque lo relevante son todos los contactos logrados tan exitosamente que permitieron la presencia del narco mexicano en 60 países ubicados en Europa, Asia y África. Son mayores estas relaciones a los tratados comerciales firmados y de los cuales presume actualmente el gobierno.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
el TMEC. Si estas continúan exentas, el impacto afectaría únicamente al 13 por ciento restante. Cabe señalar que estos productos ya tienen un arancel del 25 por ciento desde marzo, cuando se establecieron aranceles punitivos para México y Canadá. Por lo tanto, si solo se incrementa del 25 al 30 por ciento en esa porción, el impacto sería relativamente menor.
Sin embargo, si el arancel es universal, sería equivalente a una auténtica ‘bomba nuclear’, dado que implicaría pasar del 0 al 30 por ciento en el 87 por ciento de los productos exportados.
Es conocido que Trump no suele preocuparse por detalles, los cuales delega a su equipo. En
este caso, lo ideal sería mantener exentas las exportaciones bajo las reglas del TMEC.
Un aumento generalizado del 30 por ciento en los costos de importación desde México significaría un gran golpe tanto para México como para Estados Unidos, debido a las complejas cadenas de suministro establecidas durante años. Sería extremadamente complicado desmantelar estas cadenas para obtener proveedores exclusivamente estadounidenses. Esto implicaría que en muchas áreas manufactureras se seguiría comprando a México, aunque con un costo mayor debido al nuevo arancel.
Los importadores estadounidenses probablemente intentarían negociar precios más bajos con proveedores mexicanos para mitigar el impacto del arancel, lo que podría resultar en pérdidas para empresas ubicadas en México, muchas de ellas estadounidenses.
Otra posibilidad es que los importadores de Estados Unidos repercutan este costo adicio-
nal en los precios, lo que provocaría un aumento inflacionario y una reducción en la demanda. Esto afectaría negativamente el volumen comercial entre ambos países, lo que también impactaría en la actividad económica. En cualquiera de estos escenarios, México sufriría un serio impacto en su crecimiento económico. Estados Unidos tampoco estaría exento, ya que aplicaría aranceles no solo a productos mexicanos, sino a casi la totalidad de sus importaciones, aumentando aún más los efectos negativos sobre los precios. No es casualidad que la Reserva Federal aún no haya decidido bajar las tasas, pese a la menor inflación, pues quieren evaluar primero el impacto global de estos aranceles. Resulta difícil imaginar que la administración Trump decida infligirse un daño económico tan severo como el derivado de estos aranceles. Sin embargo, la racionalidad económica no parece ser el criterio dominante en estas decisiones. La tarea para los negociado-
res mexicanos en las próximas semanas será movilizar actores económicos y políticos que influyan en Trump y su equipo, permitiéndole obtener una victoria política al anunciar un arancel del 30 por ciento sobre México, pero con un impacto efectivo reducido. Un alza de 5 puntos sobre el 13 por ciento de las importaciones equivaldría a solo un 0.65 por ciento adicional en el promedio arancelario hacia México, un efecto marginal sobre el comercio bilateral.
Además, México debería avanzar internamente en acciones contundentes contra grupos criminales, brindando resultados efectivos y visibles.
Trump busca resultados con impacto mediático y político, que pueda presentar como éxito ante su base electoral, afirmando que México ya no protege a políticos vinculados o negligentes frente al tráfico de fentanilo. Es deseable que observemos movimientos relevantes en este sentido antes de que concluya el mes.
Debes saber que la naturaleza alberga decenas de miles de estos arácnidos, y se siguen descubriendo nuevas especies
Los científicos llevan siglos identificando las especies de arañas que viven en la naturaleza y, en 2022, este trabajo alcanzó un récord sorprendente. Según el Catálogo Mundial de Arañas (una base de datos en línea que promueve la taxonomía de estos arácnidos, mantenida por el Museo de Historia Natural de Berna, Suiza) los investigadores ya han descubierto 50 000 especies de arañas.
Y lo más impactante: este número seguirá creciendo, indica un artículo sobre el tema publicado en la revista del Instituto Smithsonian, una entidad estadounidense dedicada a la investigación científica.
Según esta fuente, la primera especie de araña se describió en 1757. “Después de más de 265 años, los expertos han descrito 50 000 especies”, resalta la fuente. “Los aracnólogos sospechan que, en menos de 100 años, se descubrirán otras 50 000”, dice el artículo.
La araña número 50 000 fue identificada en Sudamérica
La marca de 50 000 especies de arañas se alcanzó con la identificación, por parte de investigadores brasileños, de una araña saltarina de la familia Salticidae en 2022, informa la base de datos del Museo de Historia Natural de Berna.
Llamada Guriurius minuano, se encuentra en Sudamérica, en arbustos y árboles de algunas zonas de Argentina, Brasil y Uruguay. La revista Smithsonian explica que el nombre del arácnido fue “un homenaje al pueblo minuano”, un grupo étnico ya extinto que vivía en el territorio hábitat de la especie.
“El nombre indígena hace referencia a un viento frío del sur de origen polar, típico de la región”,
añade la página del museo suizo dedicada a Guriurius minuano.
“Esta araña es una de las más de 6000 arañas saltarinas descubiertas hasta ahora”, caracterizadas, en su mayoría, por un patrón rayado en el abdomen y grandes ojos negros, añade la fuente. Los individuos de la familia Salticidae recibieron este nombre porque literalmente “saltan” sobre sus presas aprovechando que tienen una vista extremadamente aguda. Hay alrededor de 600 géneros de arañas saltarinas, explica el artículo de la revista Smithsonian. “Las arañas se encuentran entre los depredadores más importantes de los hábitats terres-
tres del planeta, y su relevancia ecológica no debe subestimarse”, destaca el Museo de Historia Natural de Berna. Consumen entre 400 y 800 millones de toneladas de insectos cada año, lo que las convierte en “las reguladoras más importantes de estas poblaciones”.
Esto hace que las arañas también sean fundamentales para la vida de los seres humanos. Actualmente, los datos del Catálogo Mundial de Arañas indican que hay 53 125 especies identificadas, lo que demuestra que todavía hay más arácnidos como estos que se cruzarán en el camino de las personas, les guste o no.
Santoral: Camilo, Ciro
Día Mundial del Chimpancé
Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
¡Celebramos el Día Mundial del Chimpancé y el 65º aniversario de la llegada de Jane a Gombe! Zezé tenía tan solo cuatro años cuando los cazadores furtivos mataron a su madre delante de él. En un desesperado intento por protegerla, también acabó perdiendo su ojo derecho de un machetazo. Parecía que su destino no iba a ser otro que convertirse en mascota ilegal… Afortunadamente, gracias a la rápida intervención de las autoridades y el apoyo del Instituto Jane Goodall (IJG), el pequeño Zezé fue rescatado y hoy se está recuperando en el Centro Rehabilitación de Tchimpounga, en Congo, junto a otros chimpancés que han vivido situaciones similares. Su historia nos recuerda por qué debemos actuar. Hoy 14 de julio, se celebra el Día Mundial del Chimpancé, para sensibilizar sobre las amenazas a las que se enfrenta esta especie, con la que compartimos más del 98,7% de nuestro ADN. Y la Dra. Jane Goodall nos recuerda lo urgente que es protegerlos: "Necesitamos ayuda para seguir protegiendo a los chimpancés salvajes, así como a sus hábitats. No solo por los chimpancés, sino por nosotros también”.
Cada año, cerca de 2.000 chimpancés son víctimas del comercio ilegal de animales salvajes, según los datos del último informe de Stolen Apes. Otras amenazas son la destrucción y degradación de su hábitat, las enfermedades y el cambio climático.
Este año, además, la fecha conmemora los 65 años de la pionera investigación de la Dra. Jane Goodall sobre los chimpancés salvajes de Gombe, en Tanzania. Sus descubrimientos sobre los chimpancés, que incluyen la fabricación y uso de herramientas, las elaboradas relaciones y jerarquías sociales, la empatía y la violencia, la caza de otros animales y la territorialidad entre comunidades, entre otras cosas, revolucionaron la ciencia y forman parte del que hoy es el estudio de campo sobre animales salvajes más largo, que continúa aportando interesantes hallazgos.
Desde el Instituto Jane Goodall España (IJGE) trabajamos para proteger a los chimpancés y su entorno.
En Congo, donde el tráfico ilegal y la caza furtiva son las principales amenazas para estos grandes simios, apoyamos la labor del Centro de Rehabilitación de Tchimpounga del IJG, que desarrolla campañas de sensibilización, capacitaciones a las autoridades locales y se encarga de rehabilitar y cuidar de los más de 160 individuos huérfanos que han sido rescatados, en su mayoría cuando todavía eran crías.
En Senegal, en la remota región de Kédougou al sureste del país, trabajamos junto con las comunidades locales protegiendo el hábitat de los últimos chimpancés occidentales (Pan troglodytes verus), una subespecie de la que quedan menos de 500 individuos en ese país y que está en peligro crítico, principalmente por la destrucción y degradación de su hábitat.
1610 Muere Francisco Solano, sacerdote y santo franciscano español, llamado “El taumaturgo del Nuevo Mundo”.
1789 Con la toma de “La Bastilla” inicia la Revolución Francesa, que tiene como lema "Libertad, igualdad y fraternidad". El movimiento social proclama los derechos del hombre e instituye la República.
1816 Muere Francisco de Miranda, «Precursor de la Emancipación Americana», que luchó también en la Revolución francesa y en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
1824 Agustín de Iturbide, quien fue emperador de México, es aprehendido en Soto la Marina, Tamaulipas.
1824 El Segundo Congreso Mexicano decreta la libertad de los esclavos.
1850 Muere José María Luis Mora, prócer del liberalismo mexicano y autor de México y sus Revoluciones.
1858 Nace en Manchester, Reino Unido, Emmeline Goulden, más conocida por su nombre de casada: Emmeline Pankurst, sufragista británica que liderará el movimiento para conseguir el voto femenino en su país.
1862 Nace Gustav Klimt, pintor simbolista austríaco, uno de los miembros más prominentes del movimiento Art Nouveau de Viena.
1865 Un equipo de alpinistas francobritánico corona por primera vez, el monte Cervino (4.478 m), de forma piramidal, en los Alpes suizos.
1867 El químico e inventor, Alfred Nobel, realiza por primera vez una demostración del poder destructivo de la dinamita en una cantera de Redhill, en Surrey, Reino Unido.
1880 El gobierno republicano francés declara el día de hoy, 91 años después de la toma de la Bastilla, como fiesta nacional y convierte, asimismo, la marcha conocida como "La Marsellesa" en el himno nacional.
1889 Nace José López Alavez, autor de "Canción Mixteca".
1910 Muere el coreógrafo francés Marius Petipa, poseedor de una prodigiosa imaginación dancística que convierte en clásicos a "El cascanueces" y "El lago de los cisnes", entre otras piezas.
1910 Nace el caricaturista, director y productor estadounidense William Hanna, quien junto a su colega Joseph Barbera, crea la llamada “Fábrica de sueños”, en la que hace ingeniosas y fastuosas caricaturas como “Tom y Jerry”, “Huckleberry Hound”, “Los Picapiedra”, “Scooby-Doo” y “Los Supersónicos”, entre otras.
1918 Nace Ingmar Bergman, director sueco, escritor y productor de cine, teatro y televisión. Es reconocido como uno de los directores de cine más reconocidos e influyentes de todos los tiempos.
1938 Nace el astrónomo estadounidense, James Walter Christy, descubrió en 1978 el primero y más grande satélite de Plutón, denominado “Caronte”.
1954 Muere en Madrid, España Jacinto Benavente y Martínez, escritor y dramaturgo español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1922 y autor de "Los intereses creados" y "El nido ajeno" entre otras.
1971 Muere el escritor mexicano Ermilo Abreu Gómez, integrante de la Academia Mexicana de la Lengua. Destaca también como cuentista, novelista, crítico, dramaturgo, maestro en letras, cronista y periodista. Es autor de "Canek", una de las obras literarias más importantes del país.
1980 Muere Carlos López Moctezuma, actor de la llamada Época de Oro del cine mexicano. Interviene en películas como “Campeón sin corona”, “Río escondido”, “Rosauro Castro” y “La sombra del caudillo”, entre otras.
1990 Eligen a Gorbachov, comienza el fin de la URSS.
1995 Aparece por primera vez el formato MP3. Formato de grabación de sonido para almacenar canciones en un ordenador de tal modo que el tamaño final del fichero es relativamente pequeño.
2000 Muere René Ríos Boettiger, conocido como “Pepo”, fue un historietista chileno, creador del personaje “Condorito”.
2003 Muere Compay Segundo, músico y compositor cubano de amplia trayectoria mundial. Fue el inventor del “Armónico”, un híbrido de siete cuerdas entre la guitarra española y el tres cubano.
2010 Se anuncia la fabricación del último rollo Kodachrome el cual fue utilizado por el fotógrafo Steve McCurry en una misión de National Geographic.
2015 En Viena, Austria, Estados Unidos e Irán, y otras seis potencias internacionales, sellan un pacto nuclear mediante el cual se frena el acceso iraní a la bomba atómica a cambio de levantar las sanciones económicas que pesan sobre el país asiático.
www.contactohoy.com.mx
Poanas, Dgo.- Un hombre de 52 años de edad murió en el municipio de Poanas al ser víctima de un aparente atropellamiento, en el que el conductor del vehículo involucrado aún no se logra identificar. La víctima iba a bordo de una bicicleta cuando ocurrió la tragedia.
La persona fallecida es Juan Antonio Santillán Delgadillo, quien tenía su domicilio en la localidad de Los Ángeles de la demarcación ya mencionada, cerca del lugar en el que se registró la tragedia. Fue el sábado por la noche cuando se reportó que en el tra-
mo que va de dicha población a la localidad de El Potosí se encontraba una persona tirada a mitad de carretera, que al parecer había sido embestida por un vehículo. Personal de la Cruz Roja Mexicana se trasladó hasta ahí desde la cabecera del municipio,
Villa Unión, y aún encontró signos vitales en la víctima, por lo que se apresuraron a trasladarlo al Hospital Integral. Por desgracia, se encontraba demasiado débil y antes de que lograran su estabilización perdió los signos vitales, sin que nada se
San Dimas, Dgo.- Un joven de 19 años de edad murió en el municipio de San Dimas al ser víctima de una herida de bala que él mismo se causó de forma accidental; los hechos ocurrieron cuando se encontraba en uno de sus descansos laborales en un predio forestal.
El joven occiso fue identificado como José Aguilar Carrillo, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de Lajas, uno de los anexos al poblado San Bernardino de Milpillas Chico, en Pueblo Nuevo.
Los hechos ocurrieron en un predio conocido como Las Veredas, cuya comunidad más cerca-
na es San Miguel de Cruces, San Dimas.
De acuerdo a uno de sus compañeros de trabajo, se encontraban marcando árboles para la tala y en un momento se detuvieron a descansar.
José Aguilar tomó su arma de fuego, que solía cargar a la cintura, y comenzó a limpiarla, sin darse cuenta que había una bala en la recámara.
Cuando la manipulaba, ésta se accionó y al voltear a verlo notó la herida en la frente, por lo que buscó ayuda y lo llevaron a la clínica de San Miguel de Cruces, a la que llegó ya sin signos vitales.
Poanas, Dgo.- Un joven de 20 años de edad se convirtió en la víctima número 71 de muerte por autolesión en lo que va del 2025; su deceso ocurrió en un domicilio del municipio de Poanas.
El fallecido es un muchacho identificado como Joel Yair S. R., quien falleció en un domicilio ubicado en el centro de dicha demarcación.
De acuerdo a la información
recopilada, fue el pasado fin de semana cuando el padre del muchacho, antes de irse a dormir, decidió asomarse al cuarto de su hijo, pues ya era tarde y seguía con la música encendida.
Después de tocar a la puerta varias veces y no obtener respuesta, ingresó y se encontró al muchacho inconsciente, víctima de una clara autolesión, por lo que intentó darle los primeros auxilios.
pudiera hacer para reanimarlo. Del incidente tomó conocimiento el Agente del Ministerio Público, que abrió una carpeta de investigación con el fin de dar con el paradero del conductor del vehículo involucrado para que se deslinden responsabilidades.
Guadalupe Victoria, Dgo.Los ladridos y rasguños de un pequeño perro a la puerta principal de un domicilio de Guadalupe Victoria, derivaron en el hallazgo del cadáver de un hombre que tenía al menos un par
de días sin signos vitales. Los hechos ocurrieron en el municipio de Guadalupe Victoria y la víctima es Abraham Ramírez Guevara, de 53 años de edad, quien fue plenamente identificado por su patrón, que
acudió al inmueble tras un llamado de las autoridades. Los hechos ocurrieron en la avenida J. Agustín Castro de la cabecera ya mencionada, a la que acudió personal de la Fiscalía General del Estado tras un
llamado realizado por vecinos. Y es que ante los ladridos de una mascota que pasó un buen rato no solo ladrando, sino también rasguñando la puerta, decidieron acercarse para ver si ocurría algo.
A esto se sumó personal médico que llegó a la escena tras un llamado al número de emergencias, pero nada pudieron hacer por el muchacho, que tenía un buen rato sin signos vitales. Tan solo durante el mes de julio se han registrado en el estado de Durango nueve muertes por suicidio, incluida la de Joel Yair.
Fue así que notaron olores fétidos desde el interior, por lo que decidieron llamar al número de emergencias 911. Una vez que abrieron el inmueble, localizaron el cadáver.
Durango, Dgo.- Dos personas con lesiones graves, una de ellas con pronóstico médico reservado, es el saldo de un fuerte accidente de motocicleta ocurrido el domingo por la tarde en la carretera a El Pueblito.
Aunque los datos de las víctimas no fueron informados, trascendió que se trata de los ocupantes de una motocicleta deportiva de la marca Suzuki que se impactaron contra una camioneta tipo pick-up y luego cayeron.
Los hechos se derivaron de una invasión de carril provocada por el conductor de una camioneta Ford Ranger, quien salía de la carretera El Nayar cuando se dio el incidente.
El joven no se percató de la cercanía de la pareja que, con una velocidad significativa, no alcanzaron a detenerse; el impacto se dio en la parte frontal de la pick-up y el motociclista perdió por completo el control de su unidad.
Ésta quedó a unos 40 metros de distancia del lugar del golpe, aunque las víctimas cayeron muchos antes al pavimento.
Personal de la Cruz Roja
Mexicana atendió al varón con contusiones diversas y una fractura expuesta en una de sus piernas, mientras que la fémina resultó con una aparente lesión craneal que incluso la dejó in-
consciente.
Los lesionados fueron llevados a distintos hospitales de la capital y el pronóstico de ella se marcó como reservado.
Durango, Dgo.- Un residente del estado norteamericano de California murió durante su estancia en la ciudad de Durango, a la que había llegado a pasar unos días de vacaciones con su familia originaria de esta entidad.
En capilla #2, Matriz 5 de febrero, se está velando el cuerpo del Sr. Domingo González López, de 82 años, sus honras son a las 12:00 hrs., en el Templo de Lourdes y se despide en el panteón de Oriente.
En capilla #5, Matriz 5 de febrero, se está velando el cuerpo del Sr. Ricardo Muñoz de la Cruz, de 31 años, sus honras y sepelio están pendientes.
En domicilio conocido, Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Alberto Chaidez Aguilar, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes.
En calle Fernando Montes de Oca #303, Col. Niños Héroes, se está velando el cuerpo del Sr. Joaquín Barrios Ordaz, de 83 años, sus honras son a las 12:00 hrs., en el Templo Los Ángeles y se despide en el panteón Getsemaní.
En calle Leyes de Reforma #210, col. Justicia Social, se está velando el cuerpo de la Sra. Lorena Patricia Ávila Fernández, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes.
En calle Vicente Suarez #234, Frac. Niños Héroes, se está velando el cuerpo de la Sra. Arcelia América Ferman Díaz, de 48 años, sus honras y sepelio están pendientes.
FUNERALES HERNANDEZ ANALCO
Personal de la Cruz Roja Mexicana acudió al inmueble de la calle David Ramírez, pero ya nada se pudo hacer por la
Se trata del señor Alberto Cháirez Aguilar, de 60 años de edad, cuyo deceso ocurrió en un domicilio de la colonia Héctor Mayagoitia, en la zona norte de la capital. De acuerdo a la información confirmada por las autoridades, fueron sus familiares quienes solicitaron asistencia médica dado que, el fin de semana, se dieron cuenta de que estaba inconsciente cuando lo llamaron a desayunar.
víctima, que según relataron, tenía algunas complicaciones de salud por enfermedades crónicas. El paisano tenía su domicilio en la ciudad de Lynwood, California, que forma parte del condado de Los Ángeles. El Agente del Ministerio Público confirmó que se trató de un deceso por causas naturales, por lo que se descartó necesidad de investigación ministerial.
Durango, Dgo.- Fue identificada plenamente la adulta mayor que, el pasado sábado por la noche, murió al ser víctima de una crisis médica cuando caminaba por un costado del centro comercial Ley Juventud. Se trata de la señora Rosa María Ríos Candia, de 76 años de edad, quien fue plenamente identificada por una de sus hijas, que comenzó a buscarla al enterarse que ese día no llegó a dormir a su casa.
Tal y como Contacto Hoy le informó, fue en medio de la lluvia de la noche del 11 de julio que personas que salían del establecimiento mencionado vieron que la señora estaba tirada en el suelo, por lo que se acercaron a ayudar. Al darse cuenta de que estaba inconsciente, pidieron apoyo médico y al sitio acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, que desgraciadamente ya nada pudo hacer por ella.
Al revisar sus pertenencias el personal de la Fiscalía General del Estado no encontró identificaciones, por lo que su cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense en calidad de no identificado.
Una vecina de la víctima alertó a su hija de que pudiera ser la persona encontrada en la colonia Luis Echeverría y fue a la dependencia, donde confirmó que se trataba de su madre.
En sala Del Carmen, se está velando el cuerpo de la Ma. Elisa González Moreno, sus honras son a las 12:00 hrs., en la Catedral Basílica Menor y se despide en el panteón de Oriente.
En Sala La Piedad, se está velando el cuerpo de la Sra. Margarita Campuzano Mancinas, sus honras son a las 13:00 hrs., en el Templo San Juan Bautista de Analco y se despide en el panteón de Oriente.
En sala Reyna de los Ángeles, se está velando el cuerpo de la joven Andrea Lilian Holguín Banda, sus honras y sepelio están pendientes.
En sala Santa Rosa, se está velando el cuerpo de la Sra. Aurelia Díaz Valenzuela, sus honras son a las 14:30 hrs., en el Templo San Juan Bautista de Analco y se despide en el panteón Valle de los Sabinos.
Rodeo, Dgo.- Dos adultos que recorrían la parte norte del país en motocicleta, fueron víctimas de un aparatoso accidente de tránsito en el que ambos sufrieron lesiones que obligaron a su hospitalización.
Las víctimas son Mario Alejandro Padilla Meneses, de 56 años de edad; y Alejandro García Terrón, de 51, domiciliados respectivamente en Chalco, Estado de México, y la Ciudad de México.
Los hechos ocurrieron en el kilómetro 205 de la carretera Durango - Parral, sitio en el que perdieron el control de su unidad motriz por causas desconocidas y salieron abruptamente del camino.
Ellos mismos, como pudieron, pidieron ayuda y al sitio arribó personal de Protección Civil del Municipio de Rodeo, que atendió la contingencia pese a que no ocurrió en su jurisdicción.
Los dos fueron trasladados a la Clínica No. 152 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde los reportan estables, pero con lesiones que obligarán a su atención en un centro médico especializado.
Durango, Dgo.- Una señora de 40 años de edad fue hospitalizada con una probable fractura en una de sus piernas, sufrida al caer de un tejabán que no soportó su peso mientras estaba en la parte superior. La víctima, cuyos datos no fueron difundidos, fue atendida en primera instancia por personal de la Dirección Municipal de Protección Civil y luego por elementos de la Cruz Roja que la llevaron a un hospital. Los hechos ocurrieron el domingo por la tarde en la privada Martinica de la colonia Porfirio
Díaz, cuando la fémina estaba cortando los frutos de una higuera. Tras subir por el árbol, la mujer se colocó encima de un tejabán para seguir con la actividad, pero éste no pudo con su peso y se formó un boquete entre láminas, por el cual cayó hasta el suelo.
Dado que la pierna izquierda tenía una deformidad coincidente con una fractura se determinó su hospitalización. Por fortuna, no sufrió lesiones que pongan en riesgo su vida. v
Durango, Dgo.- En hechos sin relación entre sí, dos mujeres fueron atendidas por personal médico tras ser víctimas de convulsiones cuando se encontraban en la vía pública, sentadas en plazas públicas de la ciudad de Durango.
El primer caso es el de una joven de 22 años de edad de nombre Karla Daniela, quien dijo ser originaria del estado de Chihuahua y estar de visita en Durango.
Fue al encontrarse en la Plazuela Baca Ortiz, a un costado de la calle Juárez, que comenzó con los fuertes espasmos, por lo que su acompañante pidió apoyo al número de emergencias.
Entre él y policías la mantuvieron a salvo hasta que llegó una ambulancia, cuyo personal logró su estabilización.
El segundo caso fue el de la señora Rosa Marcela, de 45 años de edad, quien vive en la colonia Valle Verde y sufrió lo propio al encontrarse en la Plaza de Armas, cerca de la esquina de 20 de Noviembre y Constitución.
Personal de la Cruz Roja la atendió y descartó la necesidad de hospitalización, aunque se le dieron varias recomendaciones para que mantenga el tratamiento que evita este tipo de crisis.
l Chelsea sumó un nuevo trofeo a su vitrina tras coronarse campeón del Mundial de Clubes 2025. Con el triunfo ante el Paris Saint-Germain por 3-0, el club londinense no solo logró la supremacía global de clubes en esta edición, sino que completó un palmarés sin precedentes. El equipo se convierte en el único en ganar las cinco competencias europeas y las dos competencias internacionales avaladas por la FIFA.
CHAMPIONS LEAGUE
El Chelsea logró su primer título de Champions League en 2012, tras una histórica victoria en penales ante el Bayern Munich en el Allianz Arena. Nueve años después, en 2021, volvió a consagrarse campeón de Europa al vencer al Manchester City 1-0 en la final disputada en Porto.
EUROPA LEAGUE
El conjunto londinense se consagró campeón de la Europa League por primera vez en 2013 al derrotar al Benfica. Repitió la hazaña en 2019 con una victoria categórica frente al Arsenal.
CONFERENCE LEAGUE
Chelsea añadió la Conference League a su colección hace apenas un par de meses, completando así el trío de títulos principales organizados por UEFA. Con la victoria contra el Betis, los Blues se convirtieron en el primer equipo en ganar los tres torneos europeos actuales.
El Chelsea derrotó al Real Betis en la final de la UEFA Conference League Chelsea, campeón Conference League, | Claro Sports.
RECOPA DE EUROPA
Antes de su desaparición en 1999, la Recopa de Europa enfrentaba a los campeones de copa nacionales. Chelsea ganó este título por primera vez en 1971 ante el Real Madrid y lo volvió a conseguir en 1998 al vencer al Stuttgart. Fue una de las competencias europeas más importantes en su época.
SUPERCOPA DE EUROPA
Este trofeo enfrenta al campeón de la Champions League contra el campeón de la Europa League. Chelsea ganó la Supercopa en 1999 tras vencer al Real Madrid y repitió en 2022 en penales ante el Villarreal. Es un título que refleja la supremacía de un club en competiciones UEFA.
COPA INTERCONTINENTAL
En 2022, Chelsea participó por segunda ocasión en el entonces llamado Mundial de Clubes. El equipo londinense ‘se quitó la espina’ tras su derrota en el 2012 ante Corinthians al vencer a Palmeiras. Más tarde, la FIFA renombraría a este torneo como la Copa Intercontinental, dejándole al Chelsea su título recién obtenido.
MUNDIAL DE CLUBES
En 2025, Chelsea conquistó el renovado Mundial de Clubes tras vencer al PSG en la final por 3-0. Esta edición reunió a más campeones continentales en un nuevo formato ampliado. Con este triunfo, el club obtuvo el derecho a portar el parche de campeón del mundo durante cuatro años y se convirtió en el único equipo en ganar las cinco competencias europeas y las dos
mundiales oficiales.
CHELSEA, GANADOR DE TODO EN INGLATERRA Dentro de Inglaterra, el Chelsea también ha conseguido una presencia sólida en el listado de campeones. Ha ganado la Premier League en seis ocasiones, la FA Cup en ocho, la Copa de la Liga cinco veces y el Community Shield en cuatro oportunidades. La victoria frente al PSG consolida un ciclo exitoso bajo la dirección técnica de Enzo Maresca, acompañado por un cuerpo técnico renovado (en el que se encuentra el mexicano Bernardo Cueva) que ha impulsado el rendimiento del equipo en torneos clave. Con este nuevo logro, el Chelsea cierra el círculo como el único club en contar con todos los títulos disponibles a nivel europeo e internacional.
Enzo Jeremías Fernández se convirtió en el único futbolista del planeta que actualmente ostenta el título de campeón del mundo tanto con una selección nacional como con un club. El mediocampista argentino, parte del Chelsea, levantó el Mundial de Clubes 2025 tras la victoria 3-0 sobre el PSG en el MetLife Stadium. A este logro se suma el título obtenido con la selección argentina en Qatar 2022, completando una doble corona internacional que pocos han alcanzado en la historia del fútbol.
Durante el Mundial de Clubes 2025, Fernández fue protagonista en siete encuentros, acumulando 513 minutos en cancha, una anotación y tres asistencias. En la final, tuvo que salir en el segundo tiempo por una molestia en el posterior de la pierna izquierda, pero vivió desde el banco los minutos finales de la consagración.
Esta participación refuerza su importancia dentro del esquema del Chelsea, donde ya suma dos títulos internacionales: la UEFA Conference League y ahora el Mundial de Clubes. Con la camiseta albiceleste, Enzo tuvo una actuación destacada en la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022. Jugó siete partidos, cinco de ellos como titular, sumó 563 minutos y anotó un gol clave ante México en la fase de grupos. Fue parte del plantel que logró el tercer título mundial para Argentina, y también integró el equipo que ganó la Copa América. A sus 24 años, Fernández ya ha disputado ocho finales como profesional, con siete títulos ganados. La única derrota fue en la final de la Copa de la Liga inglesa 2023, cuando Chelsea cayó 1-0 ante Liverpool. En Argentina, también celebró conquistas con Defensa y Justicia (Copa Suda-
mericana y Recopa Sudamericana) y con River Plate (Trofeo de Campeones de 2021).
El mediocampista nacido en San Martín es el duodécimo argentino en conseguir este doblete
mundial. Entre los nombres que también lograron ser campeones con clubes y selección figuran Norberto Alonso, Américo Gallego, Jorge Burruchaga, Oscar Ruggeri, Nery Pumpido, Héctor
Enrique, y más recientemente Lionel Messi y Julián Álvarez. Cada uno de ellos dejó huella con la camiseta argentina y con sus respectivos clubes en escenarios internacionales.
El ciclista mexicano Isaac del Toro, del equipo UAE Team Emirates-XRG, se adjudicó la clasificación general de la Vuelta a Austria 2025, tras cinco jornadas de exigencia táctica y física que lo consolidaron como uno de los corredores más consistentes del pelotón internacional. Con tan solo 21 años, el atleta firmó una actuación destacada en los Alpes austriacos, donde gestionó con precisión su ventaja y selló el triunfo con un tiempo acumulado de 17:51:18.
El cierre de la competencia tuvo lugar en un recorrido montañoso de 142.3 kilómetros con meta en Feldkirch. A pesar de los intentos de escaladores como Archie Ryan y Rafal Majka por recortar diferencias en la general, el mexicano mantuvo el control de la carrera y defendió el maillot de líder sin ceder terreno. Ryan y Majka ocuparon finalmente el segundo y tercer lugar en la clasificación general, a 29 y 47 segundos, respectivamente. La última etapa estuvo marcada por la victoria en solitario del luxemburgués Bob Jungels, del equipo INEOS Grenadiers,
quien se lanzó en fuga desde temprano y concretó su esfuerzo con una diferencia de más de dos minutos sobre su perseguidor más cercano, Luca Vergallito. Mientras tanto, en el grupo principal no se produjeron movimientos significativos entre los favoritos, lo que permitió a Del Toro confirmar su título sin sobresaltos. Isaac del Toro tomó el liderato general desde la segunda etapa y no lo soltó hasta el final. Durante la semana de competencia, el mexicano acumuló tres victorias parciales consecutivas en las etapas 2, 3 y 4, y se mantuvo como líder tanto en la clasificación por puntos como en la clasificación de los jóvenes.
El título en Austria representa un nuevo hito para el ciclismo mexicano. Isaac del Toro se convierte en el primer corredor mexicano en ganar una carrera de categoría UCI ProSeries en Europa, apenas meses después de su destacado segundo lugar en el Giro de Italia 2025, donde también lideró la general durante once etapas consecutivas.
“Muy feliz y emocionado porque el equipo hizo un trabajo
increíble durante toda la semana, fue una locura y estoy feliz de tener a esta gente a mi alrededor y todo el apoyo del equipo”, declaró Isaac del Toro después de la competencia.
El UAE Team Emirates-XRG desempeñó un papel clave en la estrategia del mexicano, especialmente en la etapa final, donde el apoyo colectivo permitió neutralizar ataques y asegurar la victoria en la clasificación general. La actuación del ciclista mexicano, respaldada por su equipo y definida por su capacidad para resistir
bajo presión, refuerza su posición dentro del pelotón internacional. Isaac del Toro continúa abriendo camino para el ciclismo mexicano en escenarios de alta exigencia y proyecta una carrera que comienza a consolidarse entre las figuras emergentes del deporte mundial.
“Creo que para todo el equipo fue realmente bueno. Y todas las estaciones se volvieron locas por nosotros. Podemos estar orgullosos de lo que hicimos esta semana y sí, muy feliz. Ahora a descansar un poco y ya veremos qué suce-
de”, sentenció el mexicano frente a los medios de comunicación.
CLASIFICACIÓN GENERAL VUELTA A AUSTRIA 2025 Isaac del Toro | México | UAE Team Emirates-XRG | 17:51:18 Archie Ryan | Irlanda | EF Education-EasyPost | a 0:29 Rafal Majka | Polonia | UAE Team Emirates-XGR | a 0:47 Felix Engelhardt | Alemania | Jayco-AlUla | a 1:20 Andrew August | Estados Unidos | Ineos Grenadiers | a 1:47
Jannik Sinner conquistó su primer título de Wimbledon con una victoria sólida sobre Carlos Alcaraz. Con parciales de 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, el italiano cobró revancha de la derrota sufrida semanas atrás en Roland Garros, rompió la racha negativa ante su principal oponente y levantó el cuarto Grand Slam de su carrera en la cancha central del All England Club.
El jugador de El Palmar llegó a esta final con una inercia difícil de ignorar. Era su sexta definición consecutiva en el circuito, con cuatro títulos obtenidos, dos de ellos ante el actual número uno del ranking. Además, mantenía una racha de 24 triunfos seguidos y 20 encuentros sin derrota en el césped londinense. En ese escenario, donde había logrado establecer su dominio, buscaba sumar un tercer campeonato consecutivo.
La contienda inició con una secuencia que parecía familiar. El italiano aprovechó su primera oportunidad de quiebre y se adelantó 4-2 en el marcador. Pero el español respondió con una ráfaga de cuatro juegos consecutivos, construida a partir de su capacidad para cambiar el ritmo, mezclar direcciones y profundidades, y sumar puntos tanto en la red como desde el fondo. Ganó el set inicial, marcando diferencias en aces, puntos en la red y errores no forzados.
LA REMONTADA DEL ITALIANO
El segundo parcial representó el punto de quiebre. El líder del ranking mundial rompió el primer servicio de su rival y mantu-
vo la ventaja durante todo el set. En ese tramo, se adaptó al juego del murciano, replicando sus movimientos, extendiendo cada punto, alcanzando bolas profundas y devolviendo con precisión. Sostuvo el ritmo físico y logró cerrar el set sin ceder su saque. Con el marcador nivelado, el impulso se trasladó al lado del jugador de San Candido, quien repitió la fórmula en el tercer episodio. Recuperó su primer servicio, sumó puntos largos desde el fondo de la pista y empezó a definir jugadas con golpes ganadores. Se puso 2-1 en el marcador, una situación que ya había vivido antes en la capital francesa, pero que no había sabido sostener. Esta vez, el desenlace fue distinto.
La historia no se repitió. El
italiano mantuvo el hielo en sus venas para contrarrestar el fuego de Alcaraz. En el cuarto set, volvió a romper el servicio de su oponente y sostuvo el suyo en cada turno, por tercer parcial consecutivo. No concedió oportunidades y cerró el encuentro tras tres horas y quince minutos de juego. La definición fue consecuencia directa de su control del ritmo, del manejo emocional y de la toma de decisiones en momentos clave.
CAMBIO DE MENTALIDAD
La diferencia estuvo también en su actitud. Cambió el enfoque con el que había abordado partidos anteriores, mostrando una energía más visible que conectó
con el público desde los primeros juegos. Dominó con su estilo habitual de golpes potentes, deslizamientos por toda la superficie y ejecuciones precisas en el momento justo. En esta ocasión, logró trasladar esas cualidades al césped, algo que no había conseguido en torneos previos sobre esa superficie, y encontró la forma de cerrarle los caminos al murciano con una secuencia constante de tiros ganadores. Las estadísticas reflejaron el control ejercido a lo largo del encuentro. Aunque el español conectó más aces (15 contra 8), el italiano solo cometió dos dobles faltas frente a siete de su rival. Ganó el 75% de los puntos con su primer servicio, sumó el 60% con el segundo y colocó 40 tiros ganadores. En cuanto a errores no forzados, ambos se mantuvieron en cifras similares: 40 para el campeón, 36 para el finalista. El título representa un punto clave en su trayectoria. Levanta su primer trofeo en Wimbledon tras haber transitado un camino extenso, que incluyó derrotas duras y varios intentos fallidos. Ahora acumula cuatro torneos de Grand Slam y 27 títulos en total, acercándose a solo uno de diferencia respecto al español en ambas carreras. Con su victoria, además, impidió el tricampeonato en Londres de su rival y cortó la posibilidad de un segundo Channel Slam consecutivo.
ROMPE LA MALDICIÓN
La rivalidad entre ambos ya marca una etapa en la historia reciente del circuito. Desde el Abierto de Australia 2024, ninguno de los dos ha permitido que otro jugador levante un trofeo de Grand Slam. Entre ellos suman los últimos siete. La diferencia estaba en los enfrentamientos directos, donde el dominio del español era evidente. Antes de este partido, había ganado ocho de los 12 duelos previos, incluyendo los cinco más recientes.
El último triunfo del jugador de San Candido había sido en Beijing 2023. Desde entonces, cayó en dos semifinales y tres finales frente al mismo oponente, incluidas las dos más importantes de esta temporada. Contra el resto del circuito, su rendimiento era casi perfecto. Su único obstáculo tenía nombre propio. Entre el Masters 1000 de Cincinnati del año pasado y esta final, el italiano acumuló 55 victorias y solo cuatro derrotas. Tres de esas cuatro fueron las definiciones perdidas frente a Alcaraz. Hasta hoy. En esta ocasión, todo cambió. Logró ganar en el escenario donde su rival buscaba una marca histórica. Cortó su racha en la Catedral del Tenis, lo derrotó por segunda vez en un Grand Slam y se llevó la victoria con una actuación construida desde el control, la consistencia y el ajuste estratégico. Wimbledon, por fin, fue suyo.
Torreón, Coahuila — Lo que parecía una derrota segura se transformó en una vibrante victoria para la Selección Femenil de Durango, que se impuso 3-2 a su similar de Nuevo León en un emocionante partido disputado en Torreón.
El encuentro comenzó cuesta arriba para las duranguenses, que se vieron abajo en el marcador apenas al minuto 10 con un 2-0 en contra, tras una ráfaga ofensiva de las regiomontanas. Sin embargo, la historia cambió gracias a una actuación estelar de Daelyn Rojas.
La delantera de Durango inició su hazaña al minuto 35, cuando acortó distancias con un gol que inyectó ánimo al equipo justo antes del descanso, dejando el marcador 2-1 al término del primer tiempo.
Apenas arrancaba la segunda mitad cuando Rojas volvió a aparecer, marcando el empate 2-2 al primer minuto del complemento. El gol no solo equilibró el juego, sino que impulsó anímicamente a las duranguenses, que se volcaron al ataque. Fue al minuto 15 del segundo tiempo cuando Rojas completó
su triplete con una definición magistral dentro del área, sellando así la remontada y dándole la ventaja definitiva a Durango.
Con este resultado, la Selección Femenil de Durango se lleva una victoria memorable, destacando la figura de Daelyn Rojas, quien se convirtió en la heroína del encuentro con sus tres goles y también asegura Durango su participación en la categoria Sub 13 y Sub 15 en el nacional de la Liga Nacional femenil la próxima semana en las instalaciones la Federación mexicana de fútbol en Toluca, Estado de México.