5 minute read

Librería UJED firma convenios con sociedades de alumnos universitarias

En el cumplimiento de los objetivos anuales de la Librería UJED para la promoción y difusión de la lectura se han firmado convenios con algunas sociedades de alumnos de las unidades académicas de la Universidad Juárez, con el fin de coordinar esfuerzos que favorezcan el permear este hábito entre los estudiantes de una manera más directa.

De acuerdo con lo anterior, se ha dado seguimiento a los arranques de clases del 2023 en las Facultades y ya se han firmado convenios con los presidentes de las sociedades de alumnos de la Facultad de Medicina y Nutrición, Carlos Fernando Lerma Burciaga,

Advertisement

Infonavit recibe pagos de créditos desde EU

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a través del Programa Infonavit Sin Fronteras, ya cuenta con cinco remesadoras para recibir el pago de créditos de los mexicanos que viven en Estados Unidos, informó el delegado regional, Fernando Hernández Ozuna.

Esta alianza representa alrededor de seis mil sucursales en 43 estados del vecino país del norte. Con Infonavit Sin Fronteras, el instituto asume el costo de la comisión por el envío de los recursos a México, ya sea para pagar el crédito del titular, el de un familiar, pareja, o el de un tercero, explicó.

Se han recibido más de 516 millones 336 mil pesos en pagos a través del programa Infonavit Sin Fronteras. Se han pagado 10 mil 338 créditos y el Infonavit ha asumido más de 10 millones 468 mil pesos en comisiones, recursos que representan un ahorro para las y los acreditados.

Para hacer el pago de su crédito o el de un familiar o amigo, las y los mexicanos que viven en Estados Unidos pueden acudir a cualquiera de las sucursales de las remesadoras participantes, con el número a 10 dígitos del crédito y realizar el depósito.

O si lo prefieren, pueden hacer el envío de los recursos en la página de internet o en la aplicación móvil de alguna de las remesadoras que tengan disponibles estas opciones, concluyó.

y la Facultad de Economía, Contaduría y Administración, Alfonso Flores; “estamos aterrizando estos convenios y vamos trabajando con ellos para ventas, promociones de libros, descuentos, y también actividades culturales con la Librería”, dijo la encargada, Miriam Jonguitud Díaz. Agregó que “son descuentos que están ahí siempre disponibles para la comunidad universitaria, pero necesitamos que los conozcan y una de las formas es acer- cándonos a los jóvenes a través de sus representantes estudiantiles, para que los aprovechen. Es importante esta colaboración, porque los jóvenes, además de que son estudiosos, también les gusta la lectura”, dijo.

Cabe mencionar que, de igual manera, hay un acercamiento general de la Librería UJED con instituciones educativas externas, y también se han firmado convenios con asociaciones de profesionistas, como el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango, los Colegios de Contadores de Durango y del Guadiana, y el Colegio Académico de Abogadas, para seguir sumando a los profesionistas que se interesan por libros de especialización.

Ciudad de México.- Por segundo año consecutivo México experimenta la mayor escasez de talento, el 69% de las empresas tienen dificultad para cubrir sus vacantes laborales, revela el estudio de Escasez de Talento de ManpowerGroup.

Los 5 sectores que presentan mayor escasez de talento de acuerdo con las empresas consultadas por ManpowerGroup son: Ciencias de la vida y salud 77%, Bienes y servicio de consumo 74%, Tecnología de la información 73%, Manufactura con 69% y Transporte, logística y automotriz con el 66%.

La escasez de talento aumentó en el país 4 puntos porcentuales respecto a 2022 cuando se ubicaba en 65%. Mientras en 2021 el 74% de las empresas expresaron tener dificultad de encontrar al personal adecuado.

Vale la pena resaltar que este fenómeno se registra con mayor énfasis en las grandes empresas y microempresas con 73 y 72%, respectivamente.

Además de los sectores en los que se dificulta más encontrar al personal adecuado, el estudio de Escasez de Talento identifica también los 5 puestos con la más alta dificultad para cubrir: Operaciones y logística, Atención al cliente y recepción, Ventas y marketing, TI e inteligencia de datos e Ingeniería.

“Ese número debería alertarnos sobre la necesidad de generar las acciones necesarias para que el talento cuente con las habilidades y competencias que están demandando las empresas. Tenemos que acelerar la formación de competencias que requieren las empresas que vienen a invertir a México, porque son habilidades y conocimientos más sofisticados y digitalizados. La regla hoy es la capacidad de seguir aprendiendo para actualizar los conocimientos”, dijo La presidenta de ManpowerGroup Latam, Mónica Flores.

“Está comprobado que lo aprende un ingeniero en la universidad se vuelve obsoleto cada vez más rápido. Tener una fuerza laboral capacitada, preparada y lista para aprender es un atractivo para la inversión”, concluyó.

Atendió CEJA casi 1,100 asuntos en primer bimestre

La mejor manera de resolver un problema, es a través del diálogo y para ello, el Poder Judicial del Estado de Durango cuenta con especialistas en Justicia Alternativa quienes pueden ayudar a encontrar la solución bajo los principios de respeto y entendimiento entre las partes.

El Centro Estatal deJusticia Alternativa (CEJA), del Poder Judicial del Estado de Durango, ubicado en calle Hidalgo número 328 sur de la zona Centro en la capital duranguense, ofrece la posibilidad de llegar a una solución de un conflicto entre particula- res, gracias a que la legislación en materia judicial enmarca procedimientos donde no interviene un juez ni agentes del ministerio público, solamente personal especializado en Justicia Alternativa que facilita la comunicación entre las partes.

Muestra de lo anterior, es que en el periodo comprendido del 1 de enero al 28 de febrero del año 2023, se radicaron mil 98 asuntos ante el CEJA, de los cuales, 473 que equivalen al 43 por ciento corresponden a la materia civil; 30 por ciento a la materia mercantil con 331 asuntos radicados; 24 por ciento al familiar con 265 y el tres por ciento al penal al acumular 29.

Para que la Justicia Alternativa funcione adecuadamente, uno de los principios es la voluntariedad de las partes para resolver el conflicto, apoyados en todo momento por el mediador y al final, quienes tienen la última palabra son los interesados. En el periodo que se informa se ha logrado llegar a un convenio acordado por las partes involucradas en 330 asuntos y en 298 se pidió la conclusión del conflicto por alguna de las partes. En total han concluido mil 15 asuntos. La Mediación en Línea es actualmente el mecanismo idóneo para que las partes involucradas en algun conflicto solucionen a la distancia.

Las personas interesadas en este mecanismo puede concertar una cita y ser atendido personalmente o bien iniciar un procedimiento vía telefónica, comunicandose de lunes a viernes a los números 6188275021 y 6188279256 en un horario de 09:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.

La locución a expensas de significa ‘a costa, por cuenta o a cargo de alguien’, por lo que no es apropiado emplearla como ‘a la espera de’ o ‘a la expectativa de’.

Sin embargo, es frecuente encontrarla en los medios de comunicación con ese sentido inadecuado: «Este culto externo está a expensas de aprobarse por el arzobispado», «La clasificación de los boricuas se encuentra en suspenso (están a expensas de que Venezuela pierda para clasificar)» o «Está a expensas de lo que las autoridades quieran hacer con ella».

El sustantivo expensas, que significa ‘gastos, costas’ según el Diccionario de la lengua española, se emplea habitualmente en la construcción a expensas de. La gramática académica señala que, en locuciones de este tipo, el significado del sustantivo a veces no resulta claro porque apenas se usa fuera de la expresión, por lo que el sentido completo ya no resulta transparente para el hablante y puede confundirlo.

Así, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido decir «Este culto externo está a la espera de aprobarse por el arzobispado», «La clasificación de los boricuas se encuentra en suspenso (están a la espera de que Venezuela pierda para clasificar)» y «Está a la espera de lo que las autoridades quieran hacer con ella».

Sí está bien empleado el giro a expensas de en «El viaje fue a expensas de la empresa», pues se está diciendo que la empresa costeó el viaje.

This article is from: