REVISTA JUSTICIA SOCIAL 102

Page 65

Artículo

Paula Llavina

Content manager de la División de Servicios de Prevención de MC MUTUAL

El reto de comprometerse con la salud y el bienestar de los trabajadores sénior

Entrevista a Sonia Alonso, enfermera especialista en enfermería del trabajo y técnica superior en prevención de riesgos laborales y Natàlia Gimferrer, diplomada en Enfermería, Nutrición Humana y Dietética, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y health coach. La sociedad europea está envejeciendo. Se prevé que para el año 2050, aproximadamente una de cada cuatro personas en Europa tendrá más de 65 años, y España será uno de los países con más ancianos de mundo, solo superado por Japón. En este contexto, no es de extrañar que la promoción de un envejecimiento saludable sea uno de los grandes objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los próximos años, un reto mundial que se articula a través de la iniciativa "Decenio del Envejecimiento Saludable (2020-2030)". El fin es que la expectativa de vida saludable aumente a la velocidad que lo hace la esperanza de vida, y pueda así mejorarse la calidad de vida de los mayores. Con el objetivo de entender mejor el concepto de envejecimiento saludable y el importante papel que pueden desarrollar las empresas a la hora de realizar acciones preventivas, hablamos con dos expertas en promoción de la salud de MC MUTUAL, Sonia Alonso, enfermera especialista en enfermería del trabajo y técnica superior en prevención de riesgos laborales y Natàlia Gimferrer, diplomada en Enfermería, Nutrición Humana y Dietética, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y health coach. ¿Qué entendemos por envejecimiento activo? La OMS define el envejecimiento activo como "el proceso en que se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen". Es decir, se trata de un proceso para poder aprovechar al máximo las oportunidades de conseguir un bienestar físico, psíquico y social, con el objetivo de llegar a edades avanzadas con una mejor calidad de vida y con la mínima prevalencia de discapacidad. Este término amplía la visión del concepto de envejecimiento saludable utilizado hasta finales de los 90, porque además de tener en consideración factores sociosanitarios y de salud, incorpora otras variables dando un papel esencial a la actividad física, social y mental.

Graduados Sociales n.º 102 • 2021

El concepto de envejecimiento activo va más allá del proceso de envejecimiento desde el punto de vista de la atención sanitaria, e incorpora otros entornos y factores, se trata de una estrategia de promoción de la salud. ¿Por qué se está hablando tanto últimamente sobre envejecimiento saludable? Sonia Alonso (S.A). El envejecimiento está a punto de convertirse en uno de los fenómenos sociológicos más importantes del siglo XXI. Evidentemente, este hecho tiene consecuencias en todos los ámbitos de la sociedad; entre ellos, el mercado laboral. El aumento de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad está dando lugar a un crecimiento acelerado de las personas mayores. Además, se está produciendo una incorporación más tardía de los jóvenes al mercado laboral, un hecho que contribuye a que vaya aumentando progresivamente el porcentaje de personas de mayor edad en las organizaciones. Y no hay perspectiva de que esto cambie. Actualmente, una de cada cinco personas tiene más de 65 años; en el 2066 se prevé que sea una de cada tres. La edad media está en torno a los 44 años y la tendencia es que siga en aumento. Se prevé que en 2030 en muchos países de Europa los trabajadores de 55 a 64 años representarán hasta el 30% de la población activa. Si nos fijamos en la pirámide poblacional de España, el tramo de edad más numeroso es el de aquellas personas nacidas entre el año 1970 y el 1979; es decir personas que ahora tienen entre 40 y 49 años. Esto quiere decir que en 20 años, el grupo más numeroso de personas tendrá una edad de 60 a 69 años. Y ocurre algo semejante a nivel laboral. Si nos fijamos en el número de afiliados a la Seguridad Social,

65


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.