41 minute read

Vida Colegial

Next Article
Entrevista

Entrevista

Vida colegial Un segundo semestre marcado por la vuelta a la presencialidad y las nuevas olas de COVID

Casi dos años de pandemia nos ha acostumbrado a vivir con ella, adaptando nuestro ritmo de vida y trabajo a las distintas épocas de mayor o menor incidencia de la enfermedad. Este segundo semestre empezó con un atisbo de luz que nos hizo ver cerca el fin de esta dura travesía volviendo poco a poco a una deseada actividad presencial que nos devuelva esa ansiada normalidad. Hemos comenzado a realizar cursos presenciales como el de Procedimiento Laboral, hemos reabierto nuestra Oficina de Orientación Sociolaboral Gratuita. Han vuelto los actos presenciales, las graduaciones, las juras de colegiados y los actos de imposición de medallas y condecoraciones. Hasta hemos podido celebrar el concierto que teníamos preparado para conmemorar nuestro 50 aniversario en 2020 y que tuvimos que suspender por la declaración del Estado de Alarma. Un soplo de aire fresco que nos ha permitido respirar y volver a cogerle el pulso a la vida colegial que todos conocemos y deseamos. La nueva variante ómicron nos ha recordado en diciembre que todavía no se ha llegado al final,

Advertisement

volviendo de nuevo las restricciones a nuestro día a día.

Webinar sobre Teletrabajo realizado junto a Grupo 2000.

Webinar de Presentación del Programa de Ayudas a la Solvencia Empresarial de Autónomos y Pymes de la Junta de Andalucía

Continúan los webinares y vuelven los actos presenciales

El semestre comenzaba con un mes de julio marcado por el desarrollo de nuevos webinares, la modalidad formativa que nos ha acompañado durante toda la pandemia. De este modo, celebramos junto a Grupo 2000 un webinar donde intentaron resolver todas las cuestiones tanto normativas como procedimentales relativas al teletrabajo. Esta modalidad laboral ha sido uno de los principales protagonistas de este periodo de pandemia que hemos vivido y afrontaba un nuevo escenario con el fin del Estado de Alarma. Bajo el título Teletrabajo, repercusión del fin del Estado de Alarma, contó con dos ponencias, donde una abordó la parte de la normativa sobre el teletrabajo y la otra trató sobre las herramientas necesarias para la transformación digital y recomendaciones para el teletrabajo seguro. Los ponentes fueron Fran Cortés, director de Grupo 2000 y CEO de Firmafy y Ángela Labrador, directora de Comunicación y Marketing de Grupo2000 y Firmafy. El acto fue presentado por la Vocal de Formación del Colegio, Vanesa García. El 19 de julio celebramos, en colaboración con la Conse-

jería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, la Jornada Online “Presentación del Programa de Ayudas a la Solvencia Empresarial

de Autónomos y Pymes” donde se explicaron todas las claves en relación al Decreto-ley 10/2021, de 1 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras y se convocan subvenciones a personas trabajadoras autónomas y empresas para el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento del sector privado. Este webinar fue presentado por nuestro presidente, José Ramón Barrera Hurtado y tuvo como ponentes a José Agustín González Romo, Secretario General de Empleo y Trabajo Autónomo; Adolfina Martínez Guirado, Comisionada del Plan Director de Ordenación de las Políticas de Empleo y Relaciones Laborales de Andalucía; Rubén García Bravo, Jefe del Servicio de Informática de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo y Cristina Vílchez Portillo, Asesora Técnica Comisionada del Plan Director de Ordenación de las Políticas de Empleo y Relaciones Laborales de Empleo. Los buenos datos sanitarios a nivel de incidencia permitieron relajar las medidas y antes de las vacaciones estivales empezaron a volver poco a poco los deseados actos presenciales, tendencia que ya nos acompañaría hasta casi finalizar el año.

De este modo, el 16 de julio nuestro presidente José Ramón Barrera participó en el Acto de toma de pose-

sión de los nuevos fiscales de la fiscalía provincial de

Sevilla. Este acto celebrado en la Audiencia Provincial supuso el pistoletazo de salida que nos empezaba a devolver a una normalidad marcada por mascarillas, geles hidroalcóholicos y mamparas, pero al fin y al cabo una normalidad institucional tan deseada. El presidente quiso felicitar a todos los nuevos fiscales y recordó que “en el día a día de nuestro trabajo dentro de la Jurisdicción Social, la figura del fiscal emerge con gran importancia como una garantía más dentro del procedimiento, denunciando si hay alguna vulneración de los derechos fundamentales de los justiciables. Un papel de vital importancia y que desde aquí pido a los nuevos fiscales se siga reforzando para que entre todos podamos mejorar y podamos ofrecer a la ciudadanía una tutela judicial eficaz y efectiva que redunde en el cumplimento de la Justicia Social”. El 2 de septiembre, nuestro presidente José Ramón Barrera participó en la reunión de la ministra de Justicia con autoridades judiciales de Andalucía en Sevilla, en la que fue su primera visita institucional como ministra a la capital hispalense dentro del Acto de presentación

de los nuevos retos del Ministerio de Justicia frente a la lucha contra la violencia de género.

En la lucha contra la violencia de género, el Ministerio de Justicia, junto con el CGPJ, ha reforzado la especialización de la planta judicial, creando más Juzgados de Violencia sobre la Mujer o extendiendo su jurisdicción a dos o más partidos judiciales. Llop destacó que la Oficina de Justicia en los municipios servirá para ofrecer nuevas vías de acceso al Servicio Público de Justicia, sobre todo, con el objetivo de acercar la Justicia al mundo rural o a los lugares menos habitados, donde las mujeres mayores tienen una presencia muy destacada. Esto permitirá, además, hacer más fácil y cómoda la declaración de la víctima, evitando desplazamientos innecesarios y eventuales acercamientos o encuentros con el agresor. El 15 de septiembre José Ramón Barrera representó al Colegio en el acto de presentación del Curso Cultural

2021/22 del Círculo Mercantil de Sevilla.

La institución sevillana tiene previsto organizar un total de 16 exposiciones hasta junio de 2022 y actividades culturales entre las que destacan el pregón del libro antiguo o la entrega del 5º premio internacional de relatos cortos ‘Ciudad de Sevilla’. En el evento se llevó a cabo el concierto de apertura interpretado por la Banda Sinfónica Municipal en el que se interpretó la obra “El Mercantil de Sevilla” y el concierto histórico para dos fagotes y banda.

Inauguración del Curso de Procedimiento Laboral en nuestra sede colegial. Acto de Bienvenida a los Nuevos Fiscales de Sevilla.

Reanudación de la Oficina Gratuita de Orientación Sociolaboral e inicio del Curso de Procedimiento Laboral

El final del mes de septiembre nos trajo dos hitos importantes en esa lucha por volver a la ansiada normalidad y dejar atrás la pandemia. Por un lado, el 21 de septiembre, el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla reanudaba su Oficina Gratuita de Orientación Sociolaboral que estaba suspendida debido a las restricciones sanitarias a raíz de la pandemia de la COVID-19. De momento el servicio recuperaba sus citas de los martes en la sede colegial ubicada en el Edificio Noga de la Avenida de la Buhaira y con la idea de recuperar paulatinamente el 100 % de sus servicios cuando puedan asegurarse las correctas condiciones sanitarias de usuarios y profesionales. El Colegio decidió poner nuevamente en marcha este servicio que llevan a cabo de manera altruista los compañeros y compañeras colegiados, con el fin de seguir contribuyendo con la sociedad en estos momentos tan complicados para la población. Esta oficina, que ha atendido 3781 consultas, desde el año 2013 que se puso en marcha, tiene como finalidad llevar a los sevillanos de manera gratuita una orientación de calidad ofrecida por profesionales expertos en materia laboral y de Seguridad Social.

Entre los diferentes temas sobre los que los ciudadanos y ciudadanas podrán consultar sus dudas están: prestaciones de la seguridad social (jubilación, invalidez, viudedad, orfandad, etc.), extranjería, trabajadores (despidos, reclamaciones salariales, prestaciones Seguridad Social, desempleo o derechos y deberes en la relación laboral) y empresas (altas y bajas de empresas, contratación de trabajadores, conflictos laborales, fiscalidad, convenios colectivos, recursos humanos, prevención de riesgos laborales o inspección de trabajo). Esta labor asistencial de los Graduados Sociales de Sevilla fue reconocida en 2020 con la Medalla de Oro de la ciudad de Sevilla el año que cumplíamos 50 años como institución. Por otro lado, el día 22 de septiembre comenzamos una nueva edición de nuestro Curso sobre Procedimiento Laboral que suponía la vuelta a la formación presencial en nuestra sede colegial. Inaugurado por nuestra vicepresidenta, Ana María Ruiz, el curso, que se desarrolló del 22 de septiembre hasta el 13 de diciembre, fue una oportunidad única de aprender todo lo relativo a la materia procesal, incluyendo clases prácticas, de la mano de los magistrados/as de la Jurisdicción Social Pablo Surroca Casas, Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura; Aurora María García Martínez, Magistrada-Juez del Juzgado de lo Social nº 2 de Sevilla y Nieves Rico Márquez, Magistrada-Juez del Juzgado de lo Social nº4 de Sevilla. El curso cuenta de 20 sesiones de 4 horas cada una, que suman un total de 80 horas lectivas y donde se tratan temas como: el orden jurisdiccional social, la actividad jurisdiccional desde la perspectiva social, el proceso laboral ordinario, otros procesos especiales, el FOGASA, los procesos en materia de Seguridad Social prestacional, los procesos en materia de desempleo y en materia laboral y de la Seguridad Social no prestacional, los medios de impugnación de resoluciones judiciales y la ejecución de sentencias. Además, en esta edición se actualizó el contenido incorporando los ERTEs y el Ingreso Mínimo Vital. Nuestro vocal Juan de Dios García estuvo presente el 23

Acto de Presentación del Curso Cultural del Círculo Mercantil. de septiembre en una jornada profesional para organizadores de congresos y otras entidades del sector MICE

(Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) de Castilla y León.

El mes de septiembre también fue testigo de la vuelta a la actividad presencial de los otros colegios de Graduados Sociales y nuestra Corporación, como siempre, ha intentado estar presente apoyando estos actos de los compañeros. Así, los días 23 y 24 el Colegio de Almería celebró sus XVIII Jornadas de Trabajo y Seguridad Social y nuestro presidente, José Ramón Barrera estuvo participando en ellas y destacando el gran éxito de organización de estas y donde también participó en el Pleno del Consejo General celebrado en esta localiFoto de familia en las XVIII Jornadas de Trabajo y Seguridad Social de Almería.

Visita institucional de la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia.

dad. El día 28 de septiembre recibimos la visita institucional de la Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla y Provincia en nuestra sede colegial. Por parte de los Hosteleros de Sevilla acudieron su presidente, Antonio Luque y sus vicepresidentes, Pedro Robles y Miguel Ángel Jurado; y por parte de nuestro Colegio estuvo el presidente, José Ramón Barrera y la vocal, Margarita Guerrero. Durante el encuentro se destacaron las sinergias entre ambas profesiones y se estudiaron vías de colaboración de las dos instituciones con la intención de firmar un convenio de colaboración. Ese mismo día, dentro de nuestra línea de colaboración con la Universidad, nos reunimos con Francisco Serrano, profesor titular de Contabilidad y Economía Financiera de la Universidad de Sevilla para estudiar posibles vías de actuación para poner en valor la importancia de esa área de conocimiento para el día a día de la profesión de Graduado Social. El 1 de octubre, nuestro presidente acudió a la Delegación del Gobierno como invitado al Acto de Entrega a

título póstumo de la condecoración de la Orden de San Raimundo de Peñafort a Josefa Arévalo López.

El 15 de octubre José Ramón Barrera y Juan Antonio Montes acompañaron a los compañeros y compañeras de Málaga en su Acto de Imposición de Medallas al Mérito Colegial y el 18 de octubre también volvíamos a nuestra querida Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla para participar en la III Semana

de inmersión en Másteres.

Dentro de las conferencias inaugurales celebradas en el Salón de Grados, nuestro presidente José Ramón Barrera impartió una ponencia sobre salidas profesionales con especial mención a la auditoría y planes de igualdad.

III Semana de inmersión en los Másteres de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la US. Reunión con Francisco Serrano, profesor de Contabilidad y Economía Financiera de la Universidad de Sevilla

Día del Graduado Social y Jura Anual de Colegiados

El pasado 27 de octubre celebramos el Día del Graduado Social. Esta iniciativa surgió el año pasado para poner en valor una profesión de la que dependen millones de personas en todo el mundo. Los graduados sociales cumplimos una función esencial en el ámbito empresarial asesorando a empresas, autónomos y particulares en asuntos relacionados con el derecho laboral y de la Seguridad Social, prevención de riesgos laborales, entre otros. Sin embargo, es un colectivo que aún no cuenta

Webinar celebrada con motivo del Día del Graduado Social.

con el reconocimiento que merece por parte de la población ni tampoco a nivel institucional o incluso mediático. Por este motivo surge el Día del Graduado Social, con el objetivo de agradecer la importante labor que realizamos en nuestra sociedad y los grandes esfuerzos por mantenerse actualizados durante la pandemia ante los numerosos decretos elaborados por el Gobierno y que, hoy en día, continúan publicándose. Una fecha instaurada de forma oficial el año pasado tras la recogida de firmas a través de la plataforma change. org, impulsada por la compañía Audiolís, con la finali-

dad de dar reconocimiento al trabajo de nuestro colectivo. Con motivo de esta fecha, se celebró una jornada virtual pública y gratuita que sirvió para poner en común las claves necesarias para afrontar los retos actuales del sector y establecer sinergias entre los profesionales de toda España. El programa diseñado para el Día del Graduado Social 2021 arrancó a las 10:15 horas con la apertura y bienvenida por parte del presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España, Ricardo Gabaldón. “Historia de un colectivo esencial” fue el título de la ponencia que impartió el presidente del Excmo. Consejo Andaluz de Graduados Sociales y del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Cádiz y Ceuta, José Blas Fernández. Después tuvo lugar la participación de nuestro Colegio con una mesa redonda sobre Protocolo de Acoso Laboral por razón de sexo y género, en la que participaron José Ramón Barrera Hurtado, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla; Ana María Ruiz Girona, vicepresidenta; y Venancio Alberto Castellano Ramírez, vocal ejerciente. Para finalizar la Jornada, el presidente del Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla, Juan Fernández Henares, ofreció la ponencia “La actuación del graduado social en la Jurisdicción Mercantil” con la que se puso el cierre final a la jornada. Con motivo de la conmemoración de esta fecha, el presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla, José Ramón Barrera, afirmó que “durante esta pandemia se ha demostrado la importancia y la necesariedad de los Graduados Sociales como profesión esencial que ha servido de sostén para la sociedad gestionando la enorme cantidad de medidas articuladas por la Administración. A pesar de las cortapisas que hemos tenido, hemos demostrado que somos una profesión preparada, proactiva y dispuesta a echarnos todo el trabajo que haga falta encima en pro de la defensa de la Justicia Social”. Igualmente, añadió que “por todo esto es de agradecer que una entidad como Audiolís reconozca esta importante labor de los Graduados Sociales creando este día que homenajea y reconoce la labor de todos nuestros compañeros y compañeras como los grandes profesionales que son, haciendo también justicia social. Durante este periodo nos hemos encontrado muy solos con respecto a la Administración, pero muy arropados como colectivo y días como estos nos hacen sentir todavía más orgullosos de ser Graduados Sociales”. Por su parte, la directora general de Audiolís, Juana Cózar, destacó que “en Audiolís trabajamos codo con codo con los Graduados Sociales a nivel de toda España. Es un colectivo muy implicado en la sociedad y que realiza una labor fundamental para el funcionamiento empresarial. Además, durante la pandemia han tenido que hacer un trabajo constante de actualización por los numerosos decretos del Gobierno. Hicieron un gran esfuerzo y lo siguen haciendo. Por eso desde Audiolís vimos que era justo que esa labor fuera valorada impulsando el Día del Graduado Social”. En octubre también celebramos la reunión periódica

con la Dirección Provincial de la Tesorería General de

la Seguridad Social. Por parte del Colegio acudieron

Cena del Colegio de Economistas de Sevilla.

Jornada sobre Cooperativas celebradas con FAECTA.

nuestro presidente, José Ramón Barrera y los vocales de Relaciones con INSS, TGSS e ISM, Vanessa Molina y Gonzalo Soto. En dicha reunión se repasaron los temas de interés relacionados con nuestra profesión y se trasladaron las consultas e incidencias sufridas por compañeros. Los temas tratados en la misma fueron comunicados en una circular expresa. volver a celebrar este acto en sede judicial después de los meses vividos. Sobre todos los detalles de este acto recogemos un reportaje independiente donde además incluimos la galería fotográfica de los compañeros y compañeras que realizaron su acto de Jura o Promesa. El 9 de noviembre asistimos a la conferencia inaugural de la nueva edición del máster universitario en Con-

Acto de Graduación de los másteres de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la US.

Dentro de la agenda de nuestro presidente, el 29 de octubre estuvo presente en los actos conmemorativos

del 40 aniversario del Colegio Oficial de Graduados

Sociales de Pontevedra y el 2 de noviembre mantuvo una reunión en el Senado con los senadores de la Co-

misión de Trabajo del Grupo Parlamentario Popular

José María Barrios, Sofia Acedo, María Teresa Ruiz-Sillero y Mª Mercedes Fernández. A esta reunión con el presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, Ricardo Gabaldón y el presidente del Consejo Andaluz, José Blas Fernández. Los días 4 y 5 de noviembre los compañeros y compañeras del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada celebraron sus actos institucionales. El día 4 celebraron la primera edición de su Jornada Laboralista en la que participó nuestro secretario, Juan José Guijarro y el día 5 celebraron el Acto de Jura y Promesa de nuevos colegiados, contando con la asistencia de nuestros vocales José Manuel Hernández y Anastasio León. El día 5 de noviembre también era una fecha marcada con letras de oro en nuestro calendario de este semestre, ese día volvíamos a la Audiencia Provincial de Sevilla para celebrar nuestro tradicional Acto de Jura o Promesa de Nuevos Colegiados. Fue una gran alegría

sultoría y Auditoría Laboral de la Universidad Pablo

de Olavide. Al día siguiente, nuestro vicepresidente, Juan Antonio Montes y el vocal, Anastasio León acudieron a una nueva reunión de la AEAT con colaboradores sociales donde se trataron las últimas novedades e incidencias que en su día os trasladamos a través de circular. Ese mismo día, nuestro presidente, José Ramón Barrera mantuvo una entrevista virtual con el Minis-

terio de Justicia para tratar en ella como mejorar la usabilidad de LexNet.

El día 11 Juan Antonio Montes y Juan Carlos Castro, vicepresidente y tesorero de esta Corporación estuvieron presentes representando al Colegio en la Cena Colegial del Colegio de Economistas de Sevilla celebrada en Muelle 21, en la que se hicieron entrega de los reconocimientos de Colegiados y Economistas del año 2019 a título póstumo al empresario José Moya y al economista José María Gay de Liébana; y del año 2020, a la presidenta de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Carmen Núñez, y al presidente del Consejo de Economistas de España, Valentí Pich. El 12 de noviembre en Granada, nuestra vicepresidenta Ana Ruiz tomaba posesión de su cargo como se-

cretaria general del Consejo Andaluz de Colegios

Oficiales de Graduados Sociales dentro de la nueva estructura de este, donde repite como presidente José Blas Fernández. El día 16 por la mañana acudimos a la Conferencia La lucha de las mujeres por la igualdad. Pasado, presente y futuro impartida por Cristina Almeida en UGT Sevilla. Por la tarde celebramos en colaboración con FAECTA la Jornada Empresas de Economía Social: La Cooperativa, con el objetivo de ampliar el conocimiento de este modelo de empresas entre nuestro colectivo. El acto fue presentado por José Ramón Barrera Hurtado, presidente del Colegio, y Francisco Javier Roldán Toledo, presidente de Faecta en Sevilla. La ponencia corrió a cargo de Mª Salomé Gómez Isorna, directora provincial de Faecta Sevilla. Ese mismo día, al finalizar esta acción formativa, acudimos a la Parroquia de San Lorenzo para celebrar la misa

ante el altar de la Patrona y Colegiada de Honor de

Dicha colaboración consiste en la elección de los profesionales, graduados/as sociales colegiados/as, que llevarán a cabo esas clases prácticas. Durante el mes de noviembre continuamos acudiendo a los actos institucionales de los distintos colegios de graduados sociales andaluces. Así el día 26 estuvimos en el Acto de Jura y Promesa de nuevos Colegiados

y las entregas de medallas al mérito del Colegio de

Córdoba, el 27 en los actos conmemorativos de ce-

lebración del 50 aniversario del Colegio de Cádiz y

Ceuta y el día 30 en las IV Jornada Laboralista, Fiscal y de la Seguridad Social organizada por el Colegio de Huelva.

Acto de Imposición de Medallas y Condecoraciones y llegada de Ómicron

En diciembre hemos podido ver la cara y la cruz de la situación que estamos viviendo con la pandemia. Por un lado, comenzábamos el mes con la gran alegría de poder

volver a celebrar con todos los colegiados y colegiadas nuestro tradicional Acto de Imposición de Medallas y Condecoraciones, una edición muy especial porque se entregaban las del año 2020 y 2021 y porque significaba volver a encontrarnos y festejar juntos después de tanto tiempo sin poder hacerlo. El Auditorio Nissan Cartuja fue el lugar elegido para este acto tan emotivo donde también celebramos el Concierto Conmemorativo del 50 aniversario de nuestro Colegio que tuvimos que suspender en 2020 por la declaración del Estado de Alarma. Una noche importante para nuestra Corporación cuyo detalle podrás leer en el reportaje que hemos preparado para este número y donde se incluye también la galería de fotos del evento. Por otro lado, el mes continuó con los actos institucionales, pero desde Sudáfrica llegaban noticias de una nueva variante del coronavirus muy contagiosa que hacía presagiar lo que finalmente pasó a final de mes: una nueva ola, la sexta, nos azotaba de nuevo y volvían las suspensiones de actos, reuniones telemáticas y restricciones.

Ceremonia de Graduación del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Sevilla.

nuestra Corporación la Stma. Virgen del Dulce Nombre, en memoria de todos nuestros compañeros fa-

llecidos y en especial de Antonio José Hurtado Vera, Juan Manuel Martínez Doblado y Ángel Seisdedos García, fallecidos el último año. El pasado 19 de noviembre estuvimos en la Facultad de Ciencias del Trabajo acompañando a los egresados del Doble Grado en RRLL-RRHH y FICO, el Máster en

Ciencias del Trabajo, el Máster en Consultoría Laboral y el Máster en Gestión y Desarrollo de RRHH en su Acto de Graduación.

De esta facultad recibimos una propuesta de colaboración en el Proyecto de Innovación Docente relativo al TFM del Máster en Consultoría Laboral, a través del cual se impartirán clases prácticas que se desarrollarán durante siete sesiones de trabajo a lo largo del curso con un profesional y un académico. Para ello creamos una comisión que eligió a los compañeros y compañeras que participarán en este proyecto.

Enzo Vicente Petit, Primer Premio "V Concurso de Felicitaciones Navideñas."

Antes de eso, el día 10 nuestro vicepresidente, Juan Antonio Montes acudía al Encuentro de Navidad celebrado por el Colegio de Málaga y Melilla y nuestro secretario, Juan José Guijarro acompañaba a los compañeros

del Colegio de Almería en sus actos institucionales en honor a Nuestra Señora del Amor y la Esperanza.

El día 15 de diciembre la AEAT celebraba un webinar para nuestro colectivo para explicar las novedades sobre las declaraciones informativas de 2021 y por la tarde nuestra vicepresidenta, Ana María Ruiz clausuraba nuestro Curso de Procedimiento Laboral que ha supuesto un gran éxito de organización y participación. Ese mismo día, nuestro presidente ejerció de padrino en la ceremonia de graduación de las promociones

2016/20 y 2017/21 del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos y de las promociones 2015/2020 y 2016/21 del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la

Universidad Pablo de Olavide que se celebró en el Paraninfo de la citada universidad. El acto fue presidido por la decana de la Facultad de Derecho, María Serrano Fernández. A la ceremonia también asistieron César Hornero Méndez, director del Departamento de Derecho Privado de la UPO; Manuel García Muñoz, vicedecano de Prácticas y Orientación Profesional de la Facultad de Derecho, Montserrat Hermosín Álvarez, directora académica del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Rafael Hidalgo Romero, presidente de honor del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla. El 16 nuestro presidente estuvo presente en la pre-

sentación del Cartel Conmemorativo que celebra los cien años de la fundación del Colegio de Agen-

tes Comerciales de Sevilla. Y el 17 viajó hasta Madrid para asistir en el Senado a los Premios Mérito Social que concede el Consejo General de Graduados Sociales de España, donde hizo entrega de la Mención al Mérito Social por la Trayectoria Profesional a Manuel Romero Méndez, candidatura presentada por este Colegio Oficial. El 17 de diciembre también se celebró en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de Trabajo de la Universidad de Sevilla, el Acto de Graduación de Grado

en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Sevilla.

Dicha ceremonia estuvo presidida por el decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Alejandro Díaz Moreno; la profesora del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y vicedecana de Prácticas Externas y Empleabilidad de la Facultad de Ciencias del Trabajo, María del Carmen Aguilar del Castillo; el catedrático de Organización de Empresas del Departamento de Empresas y Marketing de la Universidad de Sevilla, Manuel Alcaide Castro y el vicepresidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla, Juan Antonio Montes Montero. Al acto también acudió nuestra vicepresidenta, Ana María Ruiz Girona. Este acto fue el último que pudimos celebrar debido al comienzo de la sexta ola, que trajo consigo la suspensión de muchos de ellos característicos de estas fechas, entre ellos nuestro Acto de entrega de premios del Concurso de Felicitaciones Navideñas que nos permite compartir un rato de convivencia con los más pequeños y los compañeros. Este año no lo permitió la pandemia. Pero desde estas líneas queremos felicitar tanto al primer premio que recayó en Enzo Vicente Petit, hijo de nuestra colegiada Rosimari Pinto Carvalho; como a los dos accésits, que fueron Manuela Suárez Andrade (nieta de nuestro colegiado Francisco Andrade Correa) y Adriana Barja Ramírez (hija de nuestro colegiado Daniel Barja Capilla). Así como felicitar al resto de participantes por la calidad e ilusión de sus trabajos.

Foto de famila con los egresados.

Vida colegial Los graduados sociales de Sevilla celebran su Jura Anual en la Audiencia Provincial

El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla celebró el 5 de noviembre su tradicional Jura o Promesa Anual de Colegiados en la Audiencia Provincial de Sevilla. El acto estuvo presidido por la Representante del Poder Judicial en Andalucía Occidental y Ceuta y presidenta de la Sala de lo Social del TSJA, Begoña Rodríguez; el presidente de dicha Audiencia, Manuel Damián Álvarez, el secretario Judicial y Letrado de la Administración de Justicia, Luis Revilla y el presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla, José Ramón Barrera y el secretario de este Colegio Oficial, Juan José Guijarro Baco.

Acompañados por otros miembros de la Junta de Gobierno del Colegio y de familiares, padrinos y madrinas, este año prestaron juramento o promesa los colegiados José Avilés Muñoz, Jesús Bouza Montilla, Rosa María Burgos Montilla, Adrián Campanario Carretero, Clara Cruz Valle, Adolfo del Toro Pacheco, Antonio Fernández Campos, Virginia Garciolo Manzano, Julián Mateos Quintanilla, Sandra Pavón López, Rosimari Pinto Carvalho, Pedro Miguel Rico Villalón, Fernando Rodríguez Peña, José María Rueda Borrego y Joaquín Luis Suárez Reyes

El presidente del Colegio quiso en primer lugar agradecer a la Representante del Poder Judicial en Andalucía Occidental y Ceuta, al presidente y al secretario de la Audiencia Provincial que, un año más, este acto se celebre en sede judicial, pues dota al mismo de la solemnidad que se merece.

A su vez, indicó que “después de veinte meses de pandemia, quiero manifestar lo especial que es esta jura para todos los miembros del colectivo por el esfuerzo que como profesión esencial han demostrado durante todo este tiempo, además de recordar con todo nuestro cariño a los compañeros y compañeras que ya no están entre nosotros”. El presidente les recordó la importancia del respeto a la justicia y las instituciones que la representan, así como a todos los operadores jurídicos que trabajan en ella, guardando el código ético y deontológico de la profesión. “La justicia es uno de los pilares básicos de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho y solo respetándola conseguiremos convivir en paz y progresar como sociedad”, afirmó Barrera.

Para finalizar, quiso agradecer a todos los compañeros porque gracias a su buen hacer, esfuerzo y compromiso está la profesión en el lugar que le corresponde. A su vez instó a los nuevos Colegiados a utilizar el Colegio y toda la formación que les ofrece, porque la formación y el conocimiento es lo que os hará mejores profesionales ante la sociedad, y ante los retos que nos demandan, siendo la referencia en nuestro sector por nuestra preparación”.

Por su parte, el presidente de la Audiencia Provincial quiso felicitar a todos los colegiados y colegiadas, recordando que esta no es una Jura más para él porque es su último acto debido a su jubilación.

Manuel Damián Álvarez recordó que los Graduados Sociales son una profesión con un presente prometedor y un futuro brillante que ha avanzado muchísimo en estos últimos años. “Sois un colectivo muy poderoso tanto intelectualmente como numéricamente y todo esto no es fruto de la casualidad sino del gran trabajo que han realizado desde sus corporaciones. Hoy en día los Graduados Sociales son los representantes técnicos de los justiciables ante la Jurisdicción Social. Una Jurisdicción que se encuentra en una situación crítica donde los plazos se dilatan demasiado y no se ajustan a derecho” añadió el presidente de la Audiencia.

Para clausurar el acto, Begoña Álvarez, Representante del Poder Judicial en Andalucía Occidental y Ceuta y presidenta

de la Sala de lo Social del TSJA recordó a los nuevos graduados sociales que comienzan su profesión teniendo mucho ganado gracias al gran trabajo que se ha venido realizando antes. “Cuando yo comencé no sabía quién eran los Graduados Sociales y ahora son una profesión reconocida e imprescindible para la sociedad”. Álvarez insistió en que se refugien en el Colegio porque les dará el apoyo y la formación necesaria para que sean buenos profesionales. Resaltó la importancia de respetar la decisión de los tribunales, porque si no partimos de ese respeto nunca llegaremos a entendernos. “Todos tenemos que ser responsables con la administración de la justicia teniendo en cuenta los recursos que tenemos”.

Finalizó desando suerte y esperanza a quienes comienzan su profesión porque la esperanza es necesaria para vivir y arbitrar la ley.

José Avilés Muñoz Jesús Bouza Montilla Rosa María Burgos Romero

Clara Cruz Valle Adolfo del Toro Pacheco Antonio Fernández Campos

Julian Mateos Quintanilla

Pedro Miguel Rico Villalón

Joaquín Luis Suarez Reyes Sandra Pavón López

Fernando Rodríguez Peña

Adrian Campanario Carretero Rosimari Pinto Carvalho

José María Rueda Borrego

Virginia Garciolo Manzano

El Colegio celebra un emotivo Acto Anual de Imposición de Medallas y Condecoraciones y el Concierto en Conmemoración del 50 Aniversario

El Acto Anual de Imposición de Medallas y Condecoraciones y el Concierto Sinfónico Expedición Magallanes/Elcano en conmemoración del 50 Aniversario tuvieron que aplazarse por la crisis sanitaria.

El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla celebró el pasado 2 de diciembre, su tradicional “Acto Anual de Imposición de Medallas y Condecoraciones” en el Auditorio Nissan Cartuja. Un emotivo acto que este año adquirió un especial significado al tener que suspenderse la edición anterior debido a la pandemia de la Covid-19, una situación muy difícil donde los Graduados Sociales como profesión esencial han desarrollado un papel vital con su duro trabajo para ayudar a salvaguardar el entramado laboral y empresarial del país, como recordó el presidente del Colegio, Jose Ramón Barrera, durante el desarrollo del acto.

“Hemos tenido que reescribir nuestro modelo de trabajo, de vida y de convivencia y, como no, acuñado nuevos conceptos como el tecnoestrés o persona enganchada permanentemente a los dispositivos tecnológicos y para ello hemos vuelto a utilizar esa resiliencia o capacidad de superar las dificultades. Sin duda, durante todo este tiempo la profesión ha brillado con luz propia. Ha sido capaz de reaccionar ante las dificultades desarrollando una actividad frenética desde nuestra situación de expertos en materias laborales y de Seguridad Social, para desde nuestras posibilidades intentar paliar los efectos de la pandemia. Esfuerzos que han culminado al declararnos actividad esencial y fijar un Día del Graduado Social. Hemos sido la voz que siempre ha respondido y el teléfono que siempre se ha descolgado”, señaló José Ramón Barrera en su intervención.

“Me siento, por tanto, orgulloso y ahora más que nunca de mis compañeras y compañeros graduados sociales, que han sabido asumir su compromiso con lealtad, orgullo y profesionalidad llevando por encima incluso de su integridad física a la profesión a sus más altas cotas de ennoblecer su lema de Justicia Social”, añadió el presidente.

Durante sus palabras, Barrera quiso felicitar a todos los galardonados afirmando que “Hoy recibís el premio y el reconocimiento por esa trayectoria fruto de vuestro trabajo. El trabajo como sabéis es el bien más preciado de la persona y hoy se premia y reconoce no solo parte de una vida dedicada a la profesión, sino que también se premia ese trabajo bien hecho. Sois un ejemplo para las generaciones venideras, y por tanto tenéis una enorme responsabilidad, pues seréis el espejo en el que se reflejen.

Como no, también a mis queridos amigos y compañeros que hoy reciben el merecido reconocimiento de nuestro Consejo General y de nuestro Consejo Andaluz, vaya también para ellos mi más sincera felicitación y reconocimiento fruto como no, de su abnegado esfuerzo y desinteresada dedicación al Colegio.

Gracias Mari Carmen Rodríguez Camacho, Pepi Franco, Federico Martínez James, Juan Caso, Juan Carlos Castro y Diego Periáñez.

Gracias infinitas a nuestro presidente de honor, Rafael Hidalgo y a nuestro presidente del Consejo Andaluz, José Blas Fernández, que desde hoy forma parte de este Colegio como colegiado de honor.

Reconocemos, por tanto, con este acto de forma global la labor de todo el colectivo durante ya no 50, sino 51 años, efemérides importantísima y que merece la pena su celebración, tomando conciencia de lo vivido, los logros conseguidos que configuran el Colegio tal y como hoy lo conocemos y que es el fruto del trabajo, de la dedicación y perseverancia de todos los compañeros, los que un día dejaron esta corta travesía para arribar a otros puertos seguros con vientos tranquilos y sin oleaje que les perturbe. Y ahora, seguro que nos estarán viendo desde un lugar privilegiado, alegres de que aquí abajo podamos compartir estos momentos. Un recuerdo para ellos”, finalizaba el presidente.

Estas distinciones reconocen la trayectoria profesional y la adscripción a esta corporación durante 15, 25 y 35 años. En total han sido reconocidos 106 colegiados y colegiadas, de los que 29 han recibido la medalla de oro, 29 la medalla de plata y 46 la de bronce. Además, se le ha entregado la distinción de Colegiado de Honor en la Categoría Oro a José Blas Fernández Sánchez, presidente del Consejo Andaluz del Colegios Oficiales de Graduados Sociales y del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Cádiz y Ceuta. Este galardón reconoce los méritos contraídos y la dedicación desinteresada prestada a esta Corporación y sus miembros.

En su intervención Fernández quiso agradecer esta distinción, destacando el orgullo de ser graduado social y la importancia de todos los logros que hemos conseguido juntos en estos 50 años de duro trabajo por la profesión. Tras la lectura y entrega de las condecoraciones por parte del secretario de la Corporación, Juan José Guijarro Baco, tomó la palabra en nombre de los galardonados Eduardo Reina Rodríguez, medalla de oro al mérito profesional.

En su discurso Reina destacó la capacidad de adaptación de esta profesión a todos los retos que han ido surgiendo como profesión y todo esto se consigue estando unidos en torno al Colegio Profesional. Ha destacado también como los Graduados Sociales han ido ganando su espacio poco a poco y a través de mucho trabajo.

Por otro lado, se le entregó la condecoración como presidente de honor de esta corporación a Rafael Hidalgo Romero, anterior presidente de esta, por su dilatada trayectoria profesional como graduado social y presidente de este Colegio y por su brillante labor en pro del colectivo que tan dignamente representó.

Rafael Hidalgo también recibió de manos del presidente del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Graduados Sociales, José Blas Fernández, la medalla de oro al mérito profesional de este Consejo.

Durante su intervención, Hidalgo quiso agradecer la distinción del Consejo Andaluz destacando que somos una gran familia que luchamos todos juntos por el bien de la profesión.

También agradeció su nombramiento como presidente de honor, recordando a todas las personas que nos han precedido y ya no están entre nosotros, porque gracias a ello somos los que somos los Graduados Sociales. “Los galardones que me entregan hoy son el fruto del trabajo de todos mis compañeros que han formado parte de mis Juntas de Gobierno durante 14 años”, ha destacado Romero.

Durante el acto también se llevó a cabo la entrega de medallas del Consejo General de Graduados Sociales de España en sus categorías de oro y plata. El secretario del Consejo General de Graduados Sociales de España, Alfonso Hernández Quereda hizo la lectura de los galardonados. Federico Martínez James fue el encargado de tomar la palabra en nombre de los condecorados.

Martínez James agradeció al Consejo General en nombre de todos los condecorados y quiso resaltar la gran y dura labor desarrollada por los graduados sociales durante la pandemia. Una profesión esencial gracias a la cual millones de familias han podido cobrar sus prestaciones y poder mantenerse en estos tiempos tan duros que hemos vivido.

“Cuando todo estaba bloqueado y colapsado, ahí han estado los graduados sociales atendiendo a empresas y trabajadores resolviendo todo lo que estaba en nuestra mano, siendo en muchas ocasiones las cabezas visibles de los que estaban luchando para sacar esta situación para delante”, ha añadido.

El acto fue presidido por el presidente del Colegio de Graduados Sociales de Sevilla, José Ramón Barrera Hurtado; María Sonia Gaya Sánchez, primera teniente de alcalde y delegada del Área de Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Sevilla; la vocal del Consejo General del Poder Judicial, Pilar Sepúlveda García de la Torre; la representante del Poder Judicial en Andalucía Occidental y Ceuta y presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en Sevilla, Begoña Rodríguez Álvarez; el decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, Alejandro Díaz Moreno y el secretario del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España, Alfonso Hernández Quereda.

Todos ellos en sus intervenciones quisieron dar la enhorabuena a todos los premiados, así como al Colegio por sus 50 años de vida.

La primera teniente de alcalde y delegada del Área de Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Sevilla quiso destacar la importante y esencial labor de los graduados sociales durante la pandemia. Ellos son responsables de que haya funcionado ese escudo social de protección de las personas, que era lo más importante en esta situación.

También incidió en el compromiso del Colegio Oficial de Graduados Sociales con la ciudad de Sevilla durante sus 50 años de historia. Un compromiso que fue reconocido con la concesión de la medalla de oro de la ciudad.

Pilar Sepúlveda, quiso recordar a todas las víctimas, directas e indirectas, de esta pandemia que ha supuesto un mazazo a nuestros pilares más básicos y ha llevado aparejada una crisis económica junto a una crisis social que los graduados sociales gracias a su profesionalidad y buen hacer han ayudado a paliar.

Por su parte, Begoña Rodríguez recordó como cuando llegó a Sevilla hace 34 años no se conocían a los graduados sociales y hoy en día son una profesión indispensable y prestigiosa en la sociedad y eso es fruto de un gran esfuerzo que ha realizado el colectivo. El decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla resaltó la importante y a veces no tan reconocida labor que hacen los graduados sociales para la sociedad, así como resaltar la excelente relación que mantiene el Colegio con la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla. "Juntos hemos conseguido muchas cosas, como recientemente hemos conseguido que nuestra profesión salga citada en el Real Decreto Ley de ordenanza de las enseñanzas universitarias".

Como colofón, el presidente del Consejo General, Ricardo Gabaldón Gabaldón clausuró este bonito acto de reconocimiento a todos los compañeros y compañeras.

El presidente del Consejo General recordó que lo que hoy somos se debe a todos los graduados sociales que han trabajado en beneficio de la profesión. También destacó como los Graduados Sociales han estado durante estos dos años de pandemia al lado de las empresas y trabajadores.

“Ahora tenemos que luchar por los siguientes retos como el recurso de casación o la justicia gratuita y ahí estará siempre el Consejo General para luchar por ella. Por otro lado, tenemos que seguir fomentando nuestra relación con la universidad, algo que es vital para que los nuevos graduados sociales vean como una salida natural la del Colegio. Y la otra es dejar claro a la sociedad lo que es un graduado social”, concluyó Gabaldón.

Para conmemorar el 50 aniversario del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla se celebró también durante el desarrollo del acto el Concierto Sinfónico Expedición Magallanes/Elcano “Terra Incognita” del compositor sevillano Juan Manuel Mantecón que contó con la brillante participación de la Orquesta de Cámara Hispalense y el Coro de la Universidad de Sevilla con su director José Carlos Carmona, la soprano Aurora Gómez, el tenor Vicente Bujalance, las músicas Reyes Pérez, Cristina Carrascal y Rosa V. García, el Cuerpo de Baile Serendipia y los artistas invitados Airyn y Julián Jaramillo.

Vida colegial Galería de Fotos

LISTADO MEDALLAS Y CONDECORACIONES 2020

Conforme al Reglamento de Recompensas y Honores de esta Corporación el pasado 29 de julio, en sesión extraordinaria de Junta de Gobierno, se aprobó conceder las siguientes condecoraciones:

PRESIDENTE DE HONOR

Rafael Hidalgo Romero

COLEGIADO DE HONOR CATEGORÍA ORO 2020

José Blas Fernández Sánchez

MEDALLAS DE ORO AL MÉRITO PROFESIONAL (35 AÑOS)

José Antonio Ariza Aguilera, Antonio Menéndez Fernández, María del Pilar Navarro Jiménez, José Luis Oviedo Magro, Eduardo Reina Rodríguez y María Teresa Sánchez González-Sancho.

MEDALLAS DE ORO AL RECONOCIMIENTO DE LA ADSCRIPCIÓN COLEGIAL (35 AÑOS)

Juan Manuel Amarillo Sánchez, Juan Miguel Colomer Niessen, Francisco Delgado Muñoz y José Julio Haro Martos.

MEDALLAS DE PLATA AL MÉRITO PROFESIONAL (25 AÑOS)

Consolación Cárdenas Cabello, Eva María García Cerrato, Manuel Hernández Cabrera, Faustino Jiménez Bermejo, Montserrat Luna Martín, Ana María Marín González, Rocío Montelongo Díaz, Fátima Muñoz Maldonado, Diego Postigo Parrilla, Manuela Regalado Calderón y Juan Seisdedos García.

MEDALLAS DE PLATA AL RECONOCIMIENTO DE LA ADSCRIPCIÓN COLEGIAL (25 AÑOS)

Miguel Ballesteros Marín y Francisco Farfán García.

MEDALLAS DE BRONCE AL MÉRITO PROFESIONAL (15 AÑOS)

María Caridad Álvarez Madariaga, Eusebio Antonio Araujo Carrasco, Natividad Bello Gálvez, Manuel Enrique Blanco Ramírez, Sergio Cot Salvador, Carlos De La Osa Crespo, José Arturo De Los Santos Arenas, Anselmo Delgado Muñoz, Ana Duque Gordo, Francisco Eloy García Rivero, Daniel Jaén Arenas, José Daniel Lavado Prieto, Jesús Naranjo Rioja, María Ángeles Nevado Sánchez, Ana María Porras Chacón, Mª del Carmen Prada Cornejo, Miguel Prados Hidalgo, Luisa Ramos Armario, Álvaro Rodríguez Díaz, María Jesús Romero Ledesma, Jesús Roncero Rodríguez, Ana María Ruiz Girona y Juan Antonio Suárez López.

MEDALLAS DE BRONCE AL RECONOCIMIENTO DE LA ADSCRIPCIÓN COLEGIAL (15 AÑOS)

Gracia María Chaves Rivero, Patricia Santos Roldán y Manuel José Valderrama Millán

LISTADO MEDALLAS Y CONDECORACIONES 2021

Conforme al Reglamento de Recompensas y Honores de esta Corporación el pasado 26 de marzo, en sesión extraordinaria de Junta de Gobierno, se aprobó conceder las siguientes condecoraciones:

MEDALLAS DE ORO AL MÉRITO PROFESIONAL (35 AÑOS)

María Luisa Cáceres Castaño, Alfonso Espada Repullo, Francisco Javier Fernández Castillo, José Manuel García García, Armando González Rodríguez, Hipólito Herrera Silva, José Luis Jurado Márquez, Joaquina Lara Bullón, Francisco Lumbreras Ortiz, Joaquín Roca Fernández, Luis Román Martínez y María Auxiliadora Sanz Amores.

MEDALLAS DE ORO AL RECONOCIMIENTO DE LA ADSCRIPCIÓN COLEGIAL (35 AÑOS)

José Fernando Almoguera Pérez, Dolores Bejarano Díaz, Juan Miguel Castro Martín, Celia Díaz Cabeza, Manuel Lorca Balbuena, Miguel Martín Ales y Jesús Martínez Velasco.

MEDALLAS DE PLATA AL MÉRITO PROFESIONAL (25 AÑOS)

Marina Álvarez Rico, María Arenas Sánchez, José Gabriel Berjano Méndez, Susana Bernal Tejada, María Inmaculada Castaño Rodríguez, Manuel Quiterio Chia García, Juan Bautista Córdoba Casado, María Gliselia Domínguez de la Olla, Pedro Luis Gómez Rueda, Julián Luis Menguiano Lorenzo, María Estrella Parra López, José Antonio Rodríguez González, Ignacio Manuel Romero Durán, Francisco Manuel Romero Pérez y María Yolanda Tovar Reyes.

MEDALLAS DE PLATA AL RECONOCIMIENTO DE LA ADSCRIPCIÓN COLEGIAL (25 AÑOS)

Encarnación Parejo Ruiz

MEDALLAS DE BRONCE AL MÉRITO PROFESIONAL (15 AÑOS)

Jorge Caro Ruiz, Fernando Fanega Alarcón, José Luis Fernández Sánchez, José Adolfo Fernández Solís, José Luis Gelo Suárez, Juan José Guijarro Baco, Juan José Hernández Delgado, María José Mancheño Barrera, Guillermo Montalbo Laffón, Pilar Mora Moreno, Alejandro Navas Siles, Rosalía Ponce Vázquez, María Nieves Ramos Donderi, Miguel Ángel Ramos Núñez, Amelia María Rey Canca, Raúl Romero Martínez y María del Rocío Valdivieso Anglada.

MEDALLAS DE BRONCE AL RECONOCIMIENTO DE LA ADSCRIPCIÓN COLEGIAL (15 AÑOS)

Julio José Fernández Martínez, María Carmen Santos Roldán y Luis Talavera Fernández

LISTADO MEDALLAS DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE GRADUADOS SOCIALES DE ESPAÑA 2020-2021

MEDALLAS DE ORO

Juan Carlos Castro Soriano y Diego Periáñez Castaño.

MEDALLAS DE PLATA

María Carmen Rodríguez Camacho, Eusebio Pérez Puerto, Federico Martínez-James García, Juan Caso Moreno y María Josefa Franco López.

MEDALLA DE ORO AL MÉRITO PROFESIONAL DEL CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS OFICIALES DE GRADUADOS SOCIALES

Rafael Hidalgo Romero

This article is from: