Revista Altea Náutica Nº19

Page 47

Sabías qué…? ¿De dónde viene la palabra “zarpar”?

A

unque habitualmente utilizamos el término ‘zarpar’ para referirnos al momento en que una embarcación abandona el puerto, muelle o fondeadero, el significado originario de esta palabra hace referencia únicamente al acto de levar ancla antes de iniciar la travesía. Su origen sería el siguiente:

Isidro Martínez Contramaestre CN Altea

Según el diccionario de la RAE, el término zarpar llegó al castellano, valenciano y otras lenguas desde el latín, como ‘serpens’, llegando el italiano antiguo como ‘sarpare’ que venía de “serpe” que antiguamente era el nombre que tomaba el espacio que ocupaba el ancla a proa y que estaba delimitado por unos maderos en forma de serpentina (de ahí su nombre).

Del italiano antiguo sarpare, este de serpe , y este del latín. serpens ‘serpiente’

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.