29 minute read

Vela

Next Article
Sabías qué…?

Sabías qué…?

FIESTA DE LA VELA UN MAR DE CAMPEONES

¡ENHORABUENA A TODOS LOS DEPORTISTAS!

Advertisement

El pasado viernes dia XX, nos quitamos el traje de agua y nos vestimos de gala para reencontrarnos en uno de los eventos más esperados: La Fiesta de la Vela ‘Un Mar de Campeones 2021’.

Por segundo año consecutivo, el número de deportistas galardonados aumentaba y esto es sinónimo del alto nivel que tienen los regatistas de la Comunitat Valenciana. Si en 2019 fueron 88 los deportistas premiados en la Fiesta de la Vela ‘Un Mar de

Campeones’, en 2020 la cifra subió a 96 y este 2021 han sido 113 los deportistas galardonados.

La Gala abrió con el reconocimiento a los premiados en 2020 que no pudieron recoger sus galardones presencialmente el año pasado. También a todos los regatistas en el Trofeo Sofía que mandaron un saludo virtual.

El CN Altea galardonado con 10 de sus regatistas

Un año más, el Club Náutico de Altea asistía a la fiesta de vela, como una de las entidades con más actividad deportiva y buenos resultados de la Comunitat Valenciana. Prueba de ello eran las menciones y gallardetes que recibieron los 10 regatistas del equipo de vela ligera del CN Altea, en las siguientes clases: 420, ILCA y Flying Dutchman. Junto al equipo de regatistas, asistió al evento Alvaro Arroyo, director deportivo del CN Altea, y Jose Rius, vocal de vela.

Altea Suñer Alejandro Arroyo Lloret y Marino Arroyo Lloret

José Sánchez Pastor

En la Gala hubo también menciones y reconocimientos especiales. Ejemplo de ello fue la valentía de Carlos Olsson y Genis Hontoria al afrontar y completar la Mini Transat 2021 y un homenaje al colectivo de jueces de SomVela. Armada

Por otra parte, fue galardonada también la Armada, por el Proyecto Cultura de la Vela, un gran trabajo de investigación y documentación que realizó la Armada Española a través del Comandante Naval de Valencia y Castellón.

Luís Alonso Suarez Pérez

Juan Aziz Dahan Silke Ter Meulen

Una vida vinculada a la vela

El 31 de diciembre amanecía el día con la noticia del fallecimiento de Marino Gil Amigo, imposible dar crédito a tan fatal perdida. Familia y amigos cerraban el año con la tristeza de la perdida de una persona excepcional, buen hijo, hermano, amigo, regatista, monitor, capitán. Marino empezó navegando en Benidorm, pronto destacó junto a su hermano navegando en 470, donde consiguió ganar una Copa de España Juvenil. En 1989 entró a trabajar en el Club Náutico de Altea. Empezando por los cursos de verano para poner en marcha los equipos de fin de semana. Pronto se gestaron nuevos grupos de alumnos sin vinculación al Club que se fueron integrando en la rutina de los fines de semana de navegación. Desde entonces muchas generaciones de alumnos se han ido sucediendo, generaciones que forjaron su personalidad y encontraron los amigos en la rampa de vela. Marino fue un ejemplo para todos que pudieron aprender junto a él. Todo los que conocieron a Marino guardan un recuerdo amable de él. Carismático por sus abrazos, por su conversación controvertida, por sus bromas que nunca se sabía si eran broma o no. Hay un sinfín de gente que dice: Yo aprendí a navegar con Marino. Con nombre propio, y es por que todos guardan una anécdota que de alguna forma hizo ese rato con él único. Anécdotas que se seguirán recordando en los distintos grupos, los alumnos, los regatistas, los amigos todo en torno a un entrenamiento, una regata o un rato por el Club. Trabajo como Coordinador de Actividades Deportivas durante años, trazó las líneas de la Escuela de Vela del Club que a día de hoy perduran. A mediados de 2017 fundó su propia escuela, que se ubicó en el CN Altea. Una escuela a medida, en la que el trato personalizado a cada usuario era lo fundamental. Igual que lo hizo antes, esta vez consiguió crear un grupo de aficionados a la vela, que encontraron en la embarcación Marina 8 (First 36.7) un espacio de navegación y sobre todo de socialización nuevos amigos con la vela como nexo. Y es que Marino podía hablar de muchas cosas. Deportes todos, libros, música, historia… de bromas, de guasas…. Pero también sabía escuchar y dar un consejo casi siempre conciliador. Marino vivió su vida a su manera y supo disfrutar de cada lugar y en cada instante, lo que no le apeteció no lo hizo, no era de meterse en líos.

Marino, máximo agradecimiento de todos los que te hemos conocido.

La nueva cara deportiva del CN Altea

Proyecto realizado por el estudio de arquitectura De Palacios

El CN Altea rediseña su oficina deportiva, un cambio de imagen que acompaña al incremento de la actividad deportiva del propio club en este año 2022, que propone un calendario de regatas más activo que nunca, con nuevas incorporaciones como la Copa de

España de ILCA 7, el Campeonato Autonómico de Monotipos y la Copa Universitaria de Monotipos en colaboración con la

Universidad Miguel Hernández (UMH).

El pasado mes de diciembre de 2021, el aula y la oficina de la sección deportiva del CN Altea se sometían a un cambio de imagen para empezar el año con nuevos objetivos y retos por cumplir, con nuevas regatas, nuevos formatos de competición inter-clubes y una alta participación nacional e internacional para los diferentes equipos de competición. La nueva oficina se ha renovado con un acristalado reemplazando a los antiguos muros de hormigón que, junto al mobiliario, aporta más luminosidad y amplitud a la nueva sede deportiva. En la sección frontal de la oficina, se abierto el muro para

instalar un sistema de cristaleras correderas, creando así una recepción deportiva luminosa y versátil, ya que permite crear un espacio abierto al puerto para el recibimiento de regatistas durante regatas y otros eventos.

Junto a la recepción, se sitúan dos habitáculos acristalados, uno dedicado al despacho de la dirección técnica deportiva y a otro a una sala multidisciplinar nombrada “LA PEIXERA / LA PECERA”, habilitada con una mesa de reuniones y una instalación multimedia para realizar proyecciones y video conferencias.

En el pasillo que conecta la entrada con la sala de oficinas, se ha dispuesto una zona de espera con mesas de pared y sillas para el uso de los visitantes y trabajadores de la sección deportiva. La sala de oficina cuenta con cuatro puestos de trabajos dedicados a la gestión de las diferentes secciones deportivas del CN Altea, para los correspondientes equipos recreativos, de competición y la organización de regatas de remo y vela. Además, se ha habilitado una zona de taquillas para guardar la vestimenta de trabajo de los técnicos deportivos y personal de regata y una zona de cocina con frigorífico, cafetera y microondas.

120 regatistas pasan por el Open Bahía de Altea 2022

El CN Altea se proclamaba campeón de las clases ILCA 7 y 420 Esta regata, organizada por el Club Náutico de Altea, abría el calendario de regatas 2022 de vela ligera de la Comunidad Valenciana.

Un año más, el Open Bahía de Altea ha sido el encargado de abrir el calendario de regatas autonómicas de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana para las clases ILCA 4, ILCA 6, ILCA 7, 420 y Flying Dutchman.

Un total de 120 regatistas salían al agua en una mañana que comenzaba con muy poco viento, lo que obligó a la flota a esperar hasta pasadas las 14 horas para tomar la primera salida conjunta para las clases 420 y Flying

Dutchman. A continuación, las flotas de la clase ILCA se preparaban para arrancar con la primera manga.

Tres pruebas estaban previstas para el sábado 15, pero debido a las condiciones de viento el día se cerraba con dos pruebas para los ILCA y 420, y tres para la flota de Flying

Dutchman.

Al día siguiente, la flota se mantenía en tierra hasta las 14:00 horas a la espera de que levantara el viento en esta segunda jornada, la cual quedo finalmente cancelada con aplazamiento sobre A, cerrando así el Open Bahía de Altea 2022.

instalaciones del Club Náutico de Altea a las 15:30 horas, contando con la presencia de José Rius, vocal de vela ligera del CN Altea, Eduardo Revert, miembro de la Junta Directiva de Somvela FVCV, y Vicente García de Dictum Abogados, patrocinador oficial de la regata. En ILCA 4, el Real Club de Regatas de Cartagena se hacía con el primer puesto de la clasificación, con dos primeras posiciones de la mano de Fernando Abella. Ainhoa Gómez, del RCN Torrevieja, se proclamaba campeona en la categoría femenina. En ILCA 6, el primer puesto de la tabla era para Ascensión Roca, del RCN Torrevieja, y Tadeo Samorodny, del RCR Alicante, se hacía con el primer puesto en la categoría masculina. Por su parte, la clase ILCA 7 estuvo liderada por el alteano Gonzalo Suárez, quien subió a recoger el primer premio. La tripulación del CN Altea, formada por Guillem Serrat y Aleksis Tjurins, se hacían con la primera posición en 420. El primero puesto de la categoría femenina – segundo en la general, era también para el CN Altea de la mano de Carmen Garcia y Altea Suñer. Por último, en la clase Flying Dutchman, fueron los torrevejenses Gines Romero y Justo Gil quienes se alzaban ganadores de la clase.

Alta participación y buenos resultados para el equipo del CN Altea en la CV Olympic Week

La CV Olympic Week es una competición que engloba títulos nacionales y autonómicos para 9 de sus 22 clases. El Real Club Náutico de Torrevieja ha sido el anfitrión de la Copa Autonómica de la FVCV para las clases ILCA 4, ILCA 6 e ILCA 7, acogiendo también el viernes 11 de marzo, la Copa de España de las clases Europe y Flying Dutchman.

La VII Comunitat Valenciana Olympic Week arrancaba el pasado de 5 de febrero de 2022 con su primera jornada dedicada a 12 clases de vela ligera, entre ellas las clases ILCA 4 y 7, en las que participó el equipo del Club Náutico de Altea.

Equipo ILCA CN Altea:

ILCA 4

- Juan Santos - Jorge Santos - Clara Sophie - Guillermo Suárez - Aitana Crespo - Joana de Lucia

ILCA 6

- Gonzalo Suárez - Luis Alonso - Michel Majón

Triunfo para el equipo de 420 y FD en la segunda jornada de la CV Olympic Week Equipo 420 CN Altea:

- Guillem Serrat - Aleksis Tjurins - Carmen Garcia - Altea Suñer - Santos Santiago Garcia - Jorge Pau Quevedo - Pau Martinez - Sergio Martínez - Silke Ter Meulen

Equipo FD CN Altea:

- Roberto Sevila y Marco Sevila - Enrique Egea y Enrique Egea - Guzman Egea y Juan Ignacio Egea La segunda y última cita para las pruebas restantes de vela ligera de la VII Comunitat Valenciana Olympic Week arrancaba el pasado 12 de febrero de 2022. El Club Náutico de Altea participaba en dos sedes durante esta última jornada, con cuatro tripulaciones de 420 en el RCR de Alicante y cuatro de Flying Dutchman en el RCN Torrevieja. En la clase FD, Roberto Sevila y Marco Sevila obtenían un fantástico resultado. Tras mantenerse lideres hasta la última prueba, encabezando la clasificación, finalmente terminaban en una muy meritoria segunda plaza, seguidos de los regatistas del CN Altea, José Sánchez Pastor y Antonio Carrillo.

En la clase 420, el mejor puesto era para la tripulación femenina formada por Carmen García y Maria Caballero, que consiguieron una segunda posición, clasificándose finalmente como ganadoras de la categoría sub17 femenina.

En esta última jornada participaban además cinco tripulaciones más del CN Altea, formadas por Guillem Arroyo y Aleksis Tjurins (420), Pau Martinez y Sergio Martinez (420), Santos Santiago y Jorge Pau (420), Enrique Egea y Enrique Egea (FD) y Guzman Egea y Juan Ignacio Egea (FD)

Copa de España ILCA 7

Del 17 al 20 de febrero, el Club Náutico de Altea celebraba la Copa de España de ILCA 7, acogiendo a una flota nacional de más de 35 regatistas, la cual competía por el titulo nacional en la bahía de Altea.

El viernes 18 de febrero a las 13 horas, tras el registro de participantes y las mediciones, arrancaba la primera prueba de las 9 que estaban programadas, celebrándose en un recorrido con forma trapezoidal. 35 regatistas nacionales, de la clase de vela ligera ILCA 7, izaban las velas en el Club Náutico de Altea y se dirigían al campo de regatas para debutar la Copa de España 2022. Desde primera hora de la mañana, el día comenzaba con vientos del sur de 14 nudos de intensidad por lo que, aprovechando la jornada al máximo, se celebraban un total de 4 mangas con un viento muy constante, tanto en intensidad como en dirección, permitiendo así celebrar las pruebas previstas.

Gonzalo Suárez, del CN Altea, encabeza la clasificación de la primera jornada

Esta primera jornada contaba con la magnífica actuación del regatista alteano, Gonzalo Suárez, que aprovechaba su conocimiento de la bahía de Altea para defender el título, consiguiendo dos primeros puestos, un segundo y un tercero; lo que lo posicionaba en cabeza de la clasificación general en una amplia batalla con el argentino Agustín Vidal, en segunda posición, quien se está preparando para la campaña olímpica. La tercera posición era para el regatista del CN Arenal, Pep Cazador.

SOBRE LA REGATA

La Copa de España de ILCA 7 es una prueba clasificatoria para el ranking europeo y mundial de la clase de vela ligera, que finalmente conformará el representante olímpico en Paris 2024. La participación estaba reservada a embarcaciones de la Clase ILCA 7 (antigua Laser Standard), compitiendo en las siguientes categorías: Absoluto M, Sub21 M y Master M.

SOBRE LA CLASE

El ILCA (International Laser Class Association) es el barco aprobado por World Sailing para todas las regatas de la Clase Laser Internacional. La clase cuenta con tres tipos de configuraciones de mástil y vela. Con una vela de 7,06 m², el ILCA 7 es el barco olímpico solitario masculino.

Vientos fuertes marcan la segunda jornada de la Copa de España ILCA 7

La segunda jornada de la Copa de España ILCA 7 arrancaba el sábado 19 de febrero con mayor intensidad que el día anterior, con tres pruebas programadas y una previsión meteorológica de vientos fuertes con rachas de hasta 20 nudos.

Ya en el agua, la flota de 35 regatistas se exponía a un viento inicial de 18 a 20 nudos que más adelante se quedaría en 15 nudos.

Gonzalo Suárez, campeón de España Sub21

A última hora de la mañana remontaba la intensidad del viento, lo que llevo al comité a trasladar a la flota a tierra, pudiéndose realizar dos mangas de las tres que estaban previstas. Pep Cazador, del Club Náutico Arenal, tomaba el liderazgo en este segundo día de la Copa de España ILCA 7, relegando a Gonzalo Suárez, del CN Altea, a tercera posición, primero en Sub21.

El segundo puesto de la clasificación era para el argentino Agustín Vidal (400YC), con un primer y un cuarto puesto obtenidos en las dos mangas realizadas. Con un total de 6 mangas celebradas en las dos primeras jornadas, el pódium estaba muy reñido con poca diferencia de puntos entre los tres regatistas que encabezaban la clasificación provisional. El domingo 20, el día comenzaba en tierra a las 11 horas con la preparación de las embarcaciones, para la que sería la última jornada de la Copa de España de ILCA 7. Con una media de 9 nudos de intensidad, a las 12:45 se daba la señal de salida de la primera manga, en la que Agustín Vidal (400YC) cruzaba la línea de llegada en primera posición, seguido de Ricard Castellví y Pep Cazador.

Pep Cazador, Agustín Vidal y Gonzalo Suárez ganadores de la Copa de España ILCA 7

Tras dos mangas realizadas en esta última jornada, Pep Cazador (CN Arenal) se proclamaba campeón de la Copa de España de ILCA 7. La segunda posición absoluta era para Agustín Vidal (400YC).

El alteano, Gonzalo Suárez, mantuvo su buena actuación a lo largo de toda la regata, con dos primeros puestos y un segundo, clasificándose finalmente en tercera posición absoluta y primero en Sub21. Por otro lado, Michel Majón, también del CN Altea, se proclamaba campeón en la categoría Master. A las 16.00 horas tenía lugar la entrega de trofeos en el Club Náutico de Altea, llevada a cabo por Antonio Escribano, vocal de vela del CN Altea, Eduardo Revert, miembro de la Junta Directiva de Somvela FVCV, y Pere Barber, concejal de deportes del Ajuntament de Altea.

XXIV Trofeo Memorial Presidentes en el CN Altea

Organizado por el Club Náutico de Altea, por delegación de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana y la colaboración del Ajuntament de Altea, el Trofeo XXIV edición

MEMORIAL PRESIDENTES se celebraba los días 12 y 13 de marzo en aguas de la Bahía de Altea, una regata de vela de crucero que este año cumplía veinticuatro años de historia.

Más de 100 regatistas pasan por el XXIV Trofeo Memorial Presidentes

Cruceros procedentes de 9 clubes náuticos se reunían en el CN Altea para participar en el Trofeo Memorial Presidentes y en la tercera prueba del Trofeo 5 Clubs. Esta regata reunía a más de 24 embarcaciones y 100 aficionados a la vela procedentes de 9 clubes náuticos diferentes, entre ellos el Club Náutico de Altea, CN Villajoyosa, Real Club de Regatas de Alicante, CN Moraira, RCN Calpe, RCN Denia, CN Campomanes, RCN Torrevieja, CN Benidorm y CN Campello. La jornada del domingo sirvió además para disputar la tercera prueba del Trofeo 5 clubs. Una liga organizada por los clubs náuticos de Moraira, Calpe, Campomanes, Altea y Villajoyosa.

XXIV Memorial Presidentes

El podium para la clase ORC A era para el Jeffertje II del RCN Calpe, seguido de la embarcación Limbo II del CN Altea y el Sopu Tres del RCN Torrevieja. Por otro lado, el RCR Alicante se hacía con el primer puesto en la clase ORC B con la embarcación Tanit IV – Medilevel, de Ignacio Campos. El primer puesto en la clase ORC Open era para Yvonne del Club Náutico de Moraira.

3ª Prueba Trofeo 5 Clubes

El Itaca (RCN Calpe) se proclamaba primero en ORC A. La embarcación Tanit IV – Medilevel del RCR Alicante repetía pódium con un segundo primer puesto en la clase ORC B de esta tercera prueba del Trofeo5Clubes. La primera posición en el ORC Open era también para la embarcación Yvonne del Club Náutico de Moraira.

El domingo a las 15:00 horas tenía lugar la entrega de trofeos en el restaurante Bon Vent del CN Altea, precedida de una picaeta para todos los participantes. La entrega fue realizada por Jose Rius, vicepresidente y vocal de vela del CN Altea y Caridad Jimeno, en representación de la FVCV, dando así a conocer a los ganadores del trofeo Memorial Presidentes y de la prueba del Trofeo 5 clubs.

EUROFLYING CUP 2022

El Club Náutico de Altea daba el pistoletazo de salida el pasado sábado 19 de marzo a la Euroflying Cup 2022, una regata internacional para la clase Flying Dutchman que reunía en Altea a deportistas procedentes de España, Alemania y Portugal. En total participaron 12 embarcaciones, de las cuales 7 pertenecían al Club Náutico de Altea.

La primera jornada del viernes se vio afectada por las condiciones meteorológicas, cancelándose así con aplazamiento sobre A y obligando a la flota internacional a quedarse en tierra hasta el día siguiente. Las jornadas del sábado y el domingo estuvieron marcadas por vientos racheados y un oleaje de gran envergadura, que hicieron muy duras las pruebas para la flota de la clase de vela ligera. Con tres pruebas disputadas durante el sábado, los torrevejenses, Francisco Martínez y Jose Luis Girón encabezaban la clasificación provisional, seguidos de Ginés Romero y Justo Gil Girona (RCN Torrevieja) y de los alteanos Jose Sánchez y Antoni Carrillo.

El domingo amanecía más tranquilo en de Altea pero, según se acercaba la hora de la salida, las nubes empezaban a cubrir la bahía, atrayendo así rachas de lluvia y vientos variables. Un total de 12 barcos salían al agua en esta última jornada de la EuroFlying Cup 2022 para realizar tres pruebas más.

El RCN Torrevieja lidera la EuroFlying Cup 2022

Los regatistas del Real Club Náutico de Torrevieja, Ginés Romero y Justo Gil se hicieron con la primera posición en esta prueba de Europa, seguidos de sus compañeros de club Francisco Martinez y Jose Luis Girón. La tercera posición era para los alemanes Shmuel Markhoff y Lars Stöckmann del club FYC/HYC.

Los alteanos Roberto Sevila y Marco Sevila se situaban a pies del pódium, a tan solo seis puntos de los alemanes con un segundo y un tercer puesto. La entrega de trofeos se celebraba a las 17:00 horas en las instalaciones del Club Náutico de Altea, y contó con la asistencia de Francisco Fresneda, Vicepresidente del CN Altea y una nutrida representación de los deportistas participantes en esta emblemática regata internacional, que cuenta además con el patrocinio de la Dirección General del Deporte de la Generalitat Valenciana.

PODIUM 1er Puesto Ginés Romero y Justo Gil (RCN Torrevieja)

Podium para Gonzalo Suárez, del CN Altea, en la EuropaCup de ILCA 7

De 17 al 20 de marzo, se celebraba en el Reial Club Nàutic Port de Pollença la primera prueba del circuito europeo de la clase de vela ligera ILCA. El regatista alteano, Gonzalo Suárez, tras proclamarse subcampeón en la Copa de España de ILCA 7 celebrada en el Club Náutico de Altea, asistía a esta prueba internacional de la clase para competir junto regatistas procedentes de toda Europa.

En las primeras jornadas de la regata, a pesar de que las condiciones de navegación fueron bastante duras con vientos variables de entre 15 y 20 nudos, los regatistas de la clase ILCA 7 pudieron celebrar un total de 3 pruebas por día.

De cara al domingo, las condiciones amainaban con vientos mas ligeros de 8 a 12 nudos, permitiendo así cerrar la regata con un total de 8 pruebas celebradas en la EurILCA Europa Cup ESP. Tras tres días de regata y con dos segundos puestos y un primero, Gonzalo Suarez se proclamaba campeón en la categoría Sub21 y campeón absoluto español, subiéndose al pódium en tercera posición en la categoría Absoluta Masculina.

Proyecto de futuro en la alta competción GONZALO SUÁREZ PÉREZ

Ya hace años que Gonzalo destaca como regatista del Club Náutico de Altea, desde sus inicios en la clase optimist ha luchado para correr el máximo. Su fortaleza en las condiciones de poco viento ha sido su debilidad. Pero cada día, con mejor preparación, mayor esfuerzo, disciplina y entrenamiento. Se está perfilando como un gran exponente en la vela olímpica en la Clase ILCA 7. Lejos todavía, hay que ser conscientes, pero desde luego está en la estela de los grandes navegantes. Con 20 años de edad, ha tomado un año para dedicarse a la mejor de las preparaciones para la competición en regata en una clase Olímpica. El 2022, está siendo un entreno o regata constante, en la que une una tras otra junto al equipo nacional, asistiendo a la concentraciones y entrenos que se organizan. Cuenta con el apoyo de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana, forma parte del proyecto FER y sobre todo cuenta con el apoyo del Club Náutico de Altea. El esfuerzo lo está poniendo el, que junto a su familia, no dejan de asistir allí donde pueda sumar un poco más y fortalecer todas cualidades que forjan un deportista de élite.

Los resultados de este primer cuatrimestre son muy destacados. Comenzó con la Copa de España de ILCA 7, que organizó el Club Náutico de Altea, en la que se proclamó Campeón en la categoría Sub-21 y tercero de la clasificación Genenal.

Tras la regata alteana se desplazó a Pollensa a participar en la EURILCACUP, prueba de nivel europeo con 30 participantes de 10 paises. Gonzalo se situó en la tercera plaza de la general y de nuevo primer clasificaficado sub21.

En abril llegó el turno de la regata más importante, Trofeo Sofia. Su papel fue excelente los primeros días de pruebas, situándose entre los veinte primeros clasificados de su grupo, pero se vio perjudicado por una rotura en una de las pruebas. Siguió luchando como cuarto español, tras los olímpicos, pero sus opciones de seguir en el grupo Oro de disiparon al no poder ir al campo de regata a competir, a él y algún otro miembro del equipo, les sentó algo mal que los dejó completamente indispuestos. La cita más importante hasta el Campeonato de Europa, se está celebrando en Hourtin, Francia. Tras cuatro días de regata, se posiciona en el quinto puesto del Campeonato. ….Quedan dos días de pruebas Un camino que está recorriendo que claramente revierte no solo en su logro personal, sino en el interés del Club Náutico de Altea. Compartiendo experiencias y todo lo aprendido en esta gran familia.

Juan Santos, del CN Altea, campeón sub18 en el Campeonato de España Funboard

Del 1 al 3 de abril de 2022, se celebraba en el Campeonato de España Funboard, al que asistía el CN Altea representado por Juan Santos. El CN Mar Menor Los Alcazares fue el encargo de acoger este circuito de España para la clase Funboard, celebrándose un total de 10 mangas a lo largo de los tres días de regata.

Tras tres días de regata y con un total de 17 regatistas participantes, Juan Santos, con número de vela ESP 5, demostraba su habilidad en esta clase, situándose en primera posición en la categoría sub18. En la categoría absoluta, se situaba en sexta posición.

Guillem Serrat y Aleksis Tjurins, del CN Altea, terceros en el 75º Trofeo Magdalena

El fin de semana del 26 y 27 de febrero tenía lugar en el RCN Castellón la 75 edición del Trofeo Magdalena, para las clases 420, 29er e ILCA 4. El equipo de 420 del Club Náutico de Altea asistía a esta prueba puntuable para el ranking autonómico celebrada en el Real Club Náutico de Castellón.

A las 12:00 horas del sábado 26, tras la reunión de jefes de equipo, arrancaban las pruebas para los 420 con un total de 24 regatistas participantes, en un día con mucha ola, roladas de 20º y rachas de viento de entre 5 y 10 nudos. Guillem Serrat y Aleksis Tjurins, del CN Altea, lograron hacerse con un tercer y en segundo puesto en las dos primeras mangas de las tres celebradas, posicionándose finalmente en la tercera posición del pódium, siendo segundos en su categoría Sub19 masculino. Por otro lado, Carmen García y María Caballero, también del CN Altea, se clasificaban primeras en su categoría sub17 femenino y se quedaban a los pies del pódium en la clasificación general con dos cuartos puestos y un tercero.

Clasificación clase 420

1as Lucy Crosibe y Arantza Reig (CN Jávea) 2º Ángel Poveda y Joe Ferrer0 (CN Jávea) 3º Guillem Serrat y Aleksis Tjurins (CN Altea) 4º Carmen García y María Caballero (CN Altea)

JUAN SANTOS OSIPOV CAMPEÓN DE ESPAÑA ABSOLUTO EN LA CLASE ILCA 4

Juan Santos, consigue la primera plaza del Campeonato de España de la Clase ILCA 4 en aguas de Ibiza.

Juan Santos asistía a la regata Cto de España que ha organizado el CN Ibiza del 13 al 17 de abril de 2022 en representación del equipo autonómico de la Comunidad Valenciana y del Club Náutico de Altea.

La regata se disputó con vientos fuertes, que llegaban en alguna de las mangas a los 25 nudos y olas de 2 metros. Juan realizaba unos parciales excelentes haciendo suya la cuarta plaza en cada una de las pruebas clasificatorias, lo que lo posición en el corte en grupo Oro. Se disputaron un total de 8 mangas y se aplicaron dos descartes. Un primer puesto en la última manga, lo subió hasta la primera posición de la clasificación general. Tras él han quedado 128 regatistas nacionales. En lo que destacan Adriana Castro, séptima de la general y primera fémina del RCNT e Irene de Tomás decimonovena de la general primera fémina sub-16 del RCN Valencia. Un gran éxito para un joven regatista que ya viene cosechando victorias y que en el futuro seguirá en lo más alto. Este puesto lo acerca al equipo nacional en Campeonatos Internacionales

La versión más regatera de Sailing Point Club Náutico Altea se estrena en el

CAMPEONATO AUTONÓMICO DE CRUCEROS MONOTIPO DE CLUBES

Los días 9 y 10 de abril se celebró en aguas de Altea la primera prueba de las dos puntuables que conforman el Campeonato Autonómico de Cruceros

Monotipos. La segunda sesión será en Calpe a finales de junio.

La nueva flota de cruceros monotipos del Club

Náutico de Altea se puso en su versión más regatera para acoger esta importante cita.

Hasta ocho tripulaciones tomaron parte en el evento. Durante dos días se disputaron hasta un total de 15 mangas. La regata se realizó en formato de flota con juicio directo en el agua.

Disponer de la flota de Platu 25 en su versión más regatera cumple con uno los cometidos con los se ha puesto en marcha esta flota propia de veleros para el Club Náutico de Altea, competición, escuela abierta, teambuilding para empresas, turismo activo náutico. Nuevas vías que fomentan la navegación a vela y contribuyen a mejorar las cualidades técnicas de nuestros regatistas.

La tripulación patroneada por José Ballester en representación del RCN Torrevieja no dio tregua al imponerse en la mayoría de las pruebas. Se realizaron recorridos barloventosotavento, en pruebas de oscilaban los 15 minutos de duración. Tras el RCN Torrevieja se situaron muy pegados el RCN Calpe y el CN

Altea. Será en la segunda cita en Calpe cuando

Equipo ganador

se completará la serie de pruebas que dará a conocer al vencedor del Campeonato Autonómico. La regata tuvo participación femenina representada por dos equipos, uno del RCN Calpe y un segundo equipo del Club Náutico de Altea.

La competición empezó los dos días a 12:00 horas. El campo de regatas se posicionó muy cerca de la costa. Fue un espectáculo para todos lo que paseaban ver los spi asimétricos de colores durante los dos días, en los que se estiraron las pruebas hasta el horario previsto. Tras las pruebas en buen ambiente se trasladó al Club Náutico de Altea, donde las tripulaciones compartieron conversación y charlas. Esta ha sido la primera regata oficial de la flota, que día a día sigue mejorando para afrontar nuevos desafíos durante este 2022. Así está programado del 12 al 15 de mayo el Campeonato de España Universitario de Vela y a finales de octubre se realizará una de las pruebas de la Liga Nacional de Cruceros Monotipos de la Real Federación Española de Vela.

This article is from: