
24 minute read
Institucional
El CN Altea celebra su Asamblea General Ordinaria de Socios 2022
Los socios del Club Náutico de Altea se reúnen para analizar los resultados económicos, deportivos y sociales correspondientes al año 2021 y sentar los objetivos para este 2022 en materia deportiva y de gestión portuaria.
Advertisement
El sábado 16 de abril se celebró la Asamblea General Ordinaria de socios del Club Náutico de Altea 2022, que contó con una destacada asistencia social dados los importantes temas a tratar. A las 10:30 horas, en tercera convocatoria legal, daba inicio la reunión de asamblea general que tuvo como eje central, en primer lugar, la lectura y aprobación de las cuentas anuales auditadas y la liquidación del presupuesto general correspondientes al ejercicio cerrado 2021.
Todos los asistentes fueron informados detalladamente de todos los aspectos de la explotación económica en cada una de las partidas del Balance de Situación, la cuenta de Resultados y la Memoria de las Cuentas Anuales correspondientes al ejercicio cerrado de 2021. Estas cuentas fueron auditadas por AUREN Auditores, SLP, concluyendo que las mismas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera del Club Náutico, así como de sus resultados.
En resumen, los resultados positivos de la gestión del puerto, varadero y restaurante fueron determinantes para poder llevar a cabo una exitosa gestión deportiva durante el ejercicio 2021, destacando los proyectos: “Bridges to the Sea” en nuestra primera participación en la Mini-Transat, “Sailing Point” con la puesta en marcha de una flota de seis Beneteau Platú 25, “Flying Dutchman World Championship”, satisfactoria y plena experiencia en la organización de un mundial de vela; además de los numerosos y diversos eventos habituales en nuestro calendario deportivo y social. En total, en el ejercicio 2021, el Club Náutico de Altea ha computado un gasto deportivo de más de 520.000 euros, financiados con ingresos de la propia gestión del área deportiva y turismo activo, cuotas sociales, subvenciones y ayudas públicas y privadas, y el propio remanente positivo de la excelente actividad portuaria que lleva a cabo el Club, con una experiencia de más de 40 años de gestión. Además, en este punto, se informó a la asamblea general de los casi 100.000 euros de inversión en Deportes con la adquisición y puesta en marcha de los seis veleros Platú 25, un nuevo llaüt mediterráneo y, entre otros, la reforma de la nueva Oficina de los Deportes del Mar. Cumpliendo eficazmente con su principal objeto social de fomento y desarrollo del deporte náutico y sus valores de ilusión, compromiso, deportividad, respeto por nuestro entorno natural y pasión por el mar. Con la lectura de la Memoria de Gestión Deportiva y Social, en la que se detalló nuestro resultados en competiciones de vela, remo, pesca deportiva y piragüismo, así como la organización de todos los eventos náuticos y actividades sociales y de concienciación ambiental; se informó, además, de la consecución nuevamente de los certificados de Calidad en gestión de los amarres, en el servicio de

varadero, en el suministro de combustible a embarcaciones, en la organización de eventos náutico-deportivos, en su escuela de enseñanza y competición, y en la atención a nuestros clientes y usuarios; y de Gestión Ambiental con la prestigiosa auditora AENOR, entidad líder en certificación de sistemas de gestión, productos y servicios, y responsable del desarrollo y difusión de las normas y estándares de calidad. El Club Náutico de Altea obtuvo durante el año 2021 la certificación de sus sistemas de gestión, según los requisitos de las Normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 y con sus requisitos legales, reglamentarios y contractuales aplicables, así como los requisitos de los clientes y usuarios de sus instalaciones náutico-deportivas; considerando AENOR que el sistema de gestión del Club se encuentra eficazmente implantado. Además, el Club demostró su continuo esfuerzo por mejorar en materia de medioambiente superando la verificación, un año más, de su Declaración Ambiental, de acuerdo con el exigente reglamento europeo EMAS III. Por otro lado, cabe destacar al Club por ser la primera entidad en renovar el certificado “Safe Tourism” para el puerto deportivo y su servicio de restauración que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Y, por supuesto, la concesión de nuevo por ADEAC de la Bandera Azul de Puertos en 2021, un galardón que ondeamos con orgullo desde hace 34 años, de manera ininterrumpida. Y, finalmente, como novedad la concesión del Gallardete Azul por la Federación de Vela y ADEAC por nuestro impulso del cuidado del medioambiente en nuestro programa náutico deportivo, a través del Proyecto Escuela Azul del Club Náutico de Altea.
La Asamblea discutió los resultados en todas las áreas deportivas y de gestión, alabando el magnífico trabajo que se esta desarrollando desde el área deportiva del Club, organizando un gran número de eventos a lo largo de todo el año, impulsando los equipos de competición de vela y de remo y trabajando en la labor de concienciación medioambiental.
A continuación, se aprobó el presupuesto para el año 2022 y el calendario deportivo, que este año incluye una nueva e importante incorporación, el Campeonato de España de



Vela Universitaria en colaboración con la Universidad Miguel Hernández. Destacando también el ambicioso desarrollo del turismo activo y las competiciones de vela en la flota de monotipos Platú 25. Para finalizar, la Junta dio cuenta a la asamblea de las gestiones realizadas en el último año para la consecución de un nuevo título concesional. Por un lado, se atendió al requerimiento del Servicio de Administración de Puertos de la Generalitat Valenciana, sobre el proceso de prórroga concesional, en cuanto a las inversiones a realizar a tal fin. Y, por otro lado, el Club atendió también el requerimiento de aportación de información y documentación relativa a su organización laboral, actividad deportiva, Cuentas Anuales auditadas y Certificados de Gestión en vigor, con carácter previo a la tramitación de una nueva concesión de dominio público mediante el procedimiento previsto en la normativa portuaria valenciana. La Junta Directiva informó a la Asamblea General de Socios del Club Náutico de Altea que actualmente están en vigor ambos procedimientos de otorgamiento concesional. La consecución de un nuevo título habilitante, ampliando el plazo concesional actual (según Disposición Transitoria 4ª de la Ley 2/2014 de Puertos de la Generalitat), hasta el año 2030, realizando las inversiones relevantes comprometidas; o bien, escoger la vía del trámite de nueva concesión, hasta un plazo máximo de 50 años, según el art.70, apartado octavo de la Ley 12/2004 de la Generalitat, y que el Club ha dado trámite con la información y documentación requerida. En definitiva, la asamblea aprobó las gestiones realizadas hasta la fecha, manteniendo ambos procesos activos hasta conocer las Condiciones de Referencia para una nueva concesión administrativa y decidir de acuerdo con la viabilidad de cada una de las opciones legales que el Club tiene a su alcance.
Para finalizar la Junta Directiva agradeció a todos su presencia y las valiosas aportaciones realizadas, felicitándonos por la excelente gestión realizada con los buenos resultados obtenidos en el año 2021, a pesar de las repetidas incidencias a lo largo del año causadas por la pandemia de la COVID-19 y que afortunadamente en la actualidad ha remitido significativamente. En este sentido, la Asamblea General de Socios del Club Náutico honró la memoria de las víctimas que ha dejado la pandemia de la COVID-19 entre nuestros usuarios y allegados, mostrando todo su respeto y consideración.



IX Congreso Náutico
La lluvia y el clima desapacible de Valencia no impidieron que el IX Congreso Náutico de ANEN reuniera al mayor número de asistentes de su historia.
Con el aforo completo, y con la sostenibilidad protagonista en todos los debates, el evento comenzaba con el saludo de la secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rallo del Olmo, quien hizo un reconocimiento a la extraordinaria respuesta y capacidad de adaptación del sector náutico ante las adversidades de la pandemia. La secretaria general destacó también el potencial de la náutica de recreo como motor económico para otro sector tan importante como es para España el turismo, al que ya es intrínseco el turismo náutico, aportando una oferta de ocio de calidad con diversificación de actividades y destinos seguros. El evento continuó con buen humor, el que despertó en los asistentes la interpretación de Leo Harlem a primera hora de la mañana, para afrontar, a continuación, la realidad coyuntural económica que trajo a escena la economista del Banco de España, Ana Comellas. Entre las claves que Comellas identificaba para que el desarrollo del sector náutico continúe, ante la incertidumbre de los mercados internacionales, apuntó a la liquidez, la solvencia de las empresas, la colaboración entre empresas, el impulso de los servicios y el refuerzo de la visualización y la digitalización.
El mercado mundial de embarcaciones de recreo crecerá un 4,5% entre 2021 y 2028
En el ámbito internacional, la visión experta la aportó Robert Marx, presidente de Boot Dïsseldorf. Según Marx, partiendo de un escenario en el que dejamos atrás la pandemia, el cambio de tendencia de consumo ha favorecido la competitividad de la náutica de recreo, con un crecimiento global de los ingresos y el empleo, con respecto a 2020, en muchos subsectores de la náutica, entre ellos el de fabricación de barcos y yates. Las expectativas del mercado mundial de embarcaciones de recreo, según el estudio elaborado por Grand View Research; apuntan a una expansión del 4,5%, entre 2021 y 2028, con un crecimiento del mercado europeo superior al 3%.
Uno de los retos a los que se enfrenta, entre otros, el sector náutico, según Robert Marx es la falta de espacio en puertos deportivos del Mediterráneo y de toda Europa. Al hilo de este reto, responsables de instalaciones náuticodeportiva destinadas a grandes yates en España mantuvieron un interesante debate, moderado por Diego Colón de Carvajal, CEO de Astilleros de Mallorca, en el que intervinieron Ignacio Erroz;
general manager de Marina Port Vell; Isabel Teruel, directora de explotación en Port Adriano; Corinna Graf, directora general en Puerto Portals; y Patrick Reynés, gerente de Marina Port de Mallorca. Los participantes destacaron la constante evolución hacia estrategias sostenibles en las que están inmersas estas instalaciones, apoyadas también con programas divulgativos para los usuarios. Otro de los objetivos de estas marinas, muy próximas al sector del lujo, es su transformación haciendo de ellas un destino dentro del mismo destino, convirtiendo su uso y disfrute en auténticas “experiencias exclusivas” de ocio y turismo. Como introducción a este debate se contó con la intervención de Álvaro Rodríguez Dapena, presidente del Organismo Público Puertos del Estado quien, en su primera participación en un evento del sector de la náutica de recreo tras su reciente nombramiento, expuso la importancia con la que cuentan las instalaciones náuticas dentro de los objetivos de desarrollo de la entidad portuaria.
La apuesta de la Administración y de las Comunidades Autónomas por el turismo náutico

Es una realidad que se ha manifestado en el Congreso, en las voces de representantes de las administraciones nacionales y autonómicas: El turismo náutico es una fuente de riqueza y
empleo y su impulso es una apuesta rentable a nivel nacional
y también para las comunidades autónomas. En este sentido orientaron sus exposiciones, en el ámbito nacional, Ana Muñoz Llabrés, Subdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad de la Secretaría de Estado de Turismo, quien explicó los tres objetivos -sostenibilidad, digitalización y competitividad- en los que está trabajando esta administración para hacer que el sector turístico español sea más resiliente, más diversificado y genere mejores puestos de trabajo. Asimismo, explicó el Plan de modernización y competividad del sector turístico que cuenta con la mayor inversión pública de su historia, y en el que está contemplado el programa de Experiencias España 21, lanzado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, cuya primera convocatoria ya en marcha está dotada con 26 millones de euros (financiados con los fondos Next Generation EU), y a la que optan distintas iniciativas de náutica de recreo, coordinadas por ANEN.
Tres destinos, Euskadi, Ceuta y la Comunidad Valenciana,
trajeron al Congreso las iniciativas en marcha, en cada uno de sus territorios, para impulsar el turismo náutico. Con una visión común que es la de establecer una metodología de trabajo, basada en la gestión público-privada, cuyos resultados ya son visibles, por ejemplo, en Euskadi donde ya se trabaja con el modelo del “Club de producto”, como explicó Daniel Solana, Director General en Basquetour. Esta iniciativa se desprende del proyecto del Club de producto de turismo náutico, que ANEN impulsó hace cuatro años y que recibió su espaldarazo en el 2019 por parte de la Secretaría de Estado de Turismo, precisamente en el marco de la séptima edición del Congreso celebrada en Palma. Tras los dos años de pandemia, vuelve a coger impulso. En el caso de Ceuta, el Consejero de Fomento y Turismo del Gobierno de Ceuta, Alejandro Ramírez, hizo hincapié en la necesaria colaboración público-privada para dar mayor visibilidad a los atractivos y a la oferta náutica de la Ciudad Autónoma como reclamo de turismo, y destacó, además, las ventajas que recoge el régimen económico y fiscal de Ceuta en el ámbito de la náutica. Cerró las intervenciones de este bloque el Secretario Autonómico de Turismo de la Generalitat Valenciana, Francesc Colomer.

La Educación Azul y la formación en náutica aterrizan en el Congreso
Un bloque temático que fue muy aplaudido en el Congreso era el de la educación y formación en el sector náutico. Comenzando con la presentación del proyecto Educación Azul, impulsado por distintos actores de la Economía Azul, Mercedes Pardo, directora del Instituto Marítimo Español, explicó su objetivo que es concienciar y educar a las nuevas generaciones sobre la importancia y el potencial de los océanos y lo que supone la Economía Azul, dando a conocer las oportunidades de desarrollo profesional y de empleo que este sector ofrece a los jóvenes. Ángela Pumariega, campeona olímpica de vela, escenificó una de estas trayectorias con su ejemplo de superación personal y su experiencia como medallista olímpica en el deporte de la vela de competición. Seguidamente tuvo lugar una mesa de debate, moderada por José Luis Sastre, CEO de Sasga Yachts, en la que participaron los directores de centros de formación profesional: Feliu López i Vidal, Director Gerente de l’Escola de Capacitació Nauticopesquera de Catalunya; Angel Lillo Lumbreras, Director del I.E.S. Cap de L´Aljub de Santa Pola (Alicante);
Mesa sobre legislación

Manel Aragonés, Director del CIFP Juníper Serra de Palma (Islas Baleares) y Carlos García Petrus, Director del Centre de la Mar, CIFP y Centro de Referencia Nacional de Náutica de Menorca (Islas Baleares). Todos ellos con proyectos en marcha, sobre programas de formación profesional y certificaciones profesionales para puestos de trabajo cualificados que tanto necesita la industria náutica.

La identidad normativa de la Náutica de recreo en la nueva Ley de Navegación Marítima
Con la participación del director general de la Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, del abogado y presidente de la Asociación Española de Derecho Marítimo, Eduardo Albors, y del secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo, en el debate legislativo que dio comienzo a la segunda jornada del Congreso, se expusieron las principales novedades que la nueva Ley de Navegación Marítima y La Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante incorporan en la normativa que regula la náutica de recreo.
La primera y más importante es la definición de la navegación de recreo como actividad con entidad propia y con un marco jurídico específico diferenciado de la marina mercante, así como la introducción de los conceptos de embarcación o buque de recreo. En el ámbito de registros, se anunció la creación del nuevo Registro Especial de Buques y Embarcaciones de Recreo de Ceuta y Melilla para aquellos que sean objeto de explotación comercial o lucrativa, y la actualización del Registro especial de buques y empresas navieras de Canarias, que con la entrada en vigor de la nueva Ley de Navegación Marítima permitirá el registro a embarcaciones de recreo superiores a 15 metros de eslora. Ambos redundarán en la mejora de la competitividad de la náutica de recreo española. En el apartado de seguros náuticos, la nueva norma exigirá la introducción de nuevas coberturas como la remoción de restos o el incremento de indemnizaciones por accidente. En este aparatado, está prevista también la creación de un Fichero Informativo de Embarcaciones de Recreo, que permitirá tanto a los perjudicados como a las administraciones competentes la agilización de los trámites administrativos en casos de siniestros e indemnizaciones.
El procedimiento notarial para la resolución del abandono de embarcaciones de recreo, una medida que ANEN viene demandando largamente para dar solución a uno de los problemas que más perjuicios económicos ocasiona al sector, se pondrá también en marcha con la nueva LNM.



Joaquim Such, Gerente del CN Altea, y Carlos Sanlorenzo, Secretario General de ANEN.
La actualización del régimen sancionador y la mayor dotación de recursos humanos en las capitanías marítimas fueron también debatidas en esta mesa redonda.
Las claves ante el reto de la sostenibilidad en el sector
de transportes y movilidad las pusieron sobre la mesa los participantes en el último debate del Congreso. Y de nuevo la colaboración público-privada como la fórmula imprescindible para avanzar en este terreno estuvo en el discurso de todos los participantes. Para la náutica de recreo, el secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo, expresó la necesidad de concienciar al sector porque hay plazos para alcanzar los objetivos de eliminación de emisiones. Por su parte, Adolfo Utor, residente de Baleària orientó su intervención en la afirmación de que la sostenibilidad es una oportunidad para la reputación de las empresas, que no pueden estar al margen de esta realidad. En el apartado de la regulación, Víctor Jiménez, presidente de Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), explicó la estrategia emprendida por la OMI desde 2018, como regulador mundial del transporte marítimo, y reconoció que hay una necesidad de ajustar la normativa y agilizarla al ritmo que exige la aceleración en la lucha por la preservación del medio-ambiente, para que las empresas puedan tener un marco normativo al que ajustar sus políticas de sostenibilidad. Entre las actuaciones que las empresas ya pueden adoptar para la reducción de emisiones, Eugenia Sillero, secretaria general de GASNAM, apuntó el uso de nuevos gases renovables, como son el biometano y el hidrógeno verde, en cuya producción, además, España tiene un importante potencial. El desarrollo de infraestructuras para facilitar a los consumidores la recarga de vehículos eléctricos, y con ello incentivar la compra de estos automóviles, fue uno de los puntos en los que incidió, el presidente de FACONAUTO, Gerardo Pérez, quien también planteó la sustitución del impuesto de matriculación por un al uso. El Congreso que se despidió de Valencia para cambiar de destino en su próxima edición, estuvo clausurado por el director general de la Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla.
Mesa Turismo Nautico Euskadi, Ceuta, C. Valenciana


¡El Club Náutico Altea ha pasado al siguiente nivel!

Llevamos tiempo trabajando en ello y ahora por fin es una realidad, en el Club Náutico Altea hemos apostado por ser:
+ productivos, + colaborativos + innovadores
Todo ello con el objetivo de ofrecer a nuestros socios, clientes y colaboradores un plus de valor en nuestros servicios y mejorar día tras día la experiencia que les ofrecemos.
Somos un club náutico de referencia y trabajamos para seguirlo siendo, persiguiendo la excelencia.
En esta línea, recientemente apostamos por GALATEA, el programa de gestión de puertos deportivos, clubes náuticos y varaderos de referencia en territorio español. GALATEA es un programa desarrollado por RAONA, bajo la marca de IDERIS. Su primera versión data del 2005 y desde aquél entonces RAONA ha seguido trabajando con el fin de innovar y garantizar la evolución del mismo, incorporando siempre las últimas novedades tecnológicas y combinándolo con su amplia experiencia que aportan de nuestro sector.
RAONA se define como una empresa: • Fresh
Son exploradores tecnológicos, buscan las últimas soluciones y tendencias para poder ir siempre un paso por delante. Les apasiona la tecnología.
• Accurate
Cuidan el cuidado de cada detalle con el fin de garantizar el éxito.
• Empowering
Buscan potenciar a los usuarios finales, por este motivo trabajan continuamente con ellos, en este caso con nosotros, para acompañarnos en todo el proceso y aunque pueda haber baches, buscar el modo de cómo superarlos en equipo para seguir creciendo. GALATEA nos ofrece una solución global para la gestión de todo nuestro club, en un solo lugar, con un diseño amigable y transparente, simplificando de este modo nuestro día a día. Algunas de sus funcionalidades principales son: • Gestión del puerto/club. Nos ofrece la gestión de nuestros amarres, contratos, etc.
• Contabilidad. Contabilidad integrada directamente con nuestro sistema de contabilidad profesional. • Información empresarial. Toda la información al alcance de nuestra mano, con el fin de poder tomar decisiones estratégicas basadas siempre en datos reales y en nuestros indicadores clave con el fin de garantizar la excelencia en nuestro servicio. • Reservas. Posibilidad de gestionar las reservas de nuestras instalaciones, ya sean de amarre, de actividades, etc.

• Gestión de clientes y potenciales clientes. Cartera de clientes y potenciales clientes, así conocemos el detalle de cada uno de ellos y guardamos en todo momento su histórico en nuestras instalaciones.
• Gestión de proveedores. Cuidamos a nuestros proveedores del mismo modo que a nuestros socios y clientes. La solución nos ofrece un módulo para registrar y mantener el histórico de transacciones con todos nuestros proveedores, no solo de facturas recibidas sino de documentos y datos de interés. • Gestión de actividades. Como bien sabéis, somos un club pionero en la organización de actividades y prestación de servicios deportivos, por este motivo es básico este módulo el cual nos permite llevar el control de todas las actividades que ofrecemos, conocer el estado de las mismas, los monitores asignados a cada una de ellas, etc.
• Cartera de embarcaciones. Toda la información referente a las embarcaciones de nuestros socios y/o tránsitos en nuestro sistema (vencimientos de seguros, contratos de propietarios, etc.). • Control de acceso. Aumentamos la seguridad y el control mediante el uso de este módulo de gestión centralizada que nos proporciona una mayor visibilidad de las personas que acceden a nuestras instalaciones. • Integraciones de terceros. Permite la integración con sistemas ya sean de accesos, barreras de acceso al puerto, contabilidad, reserva de amarres y actividades en páginas de terceros, etc. • Punto de venta. Gestión de nuestras ventas y stock de material de merchandising. • APP móvil para nuestros clientes. Poco a poco nos va permitir mejorar la experiencia de todos nuestros clientes y socios, dándoles la bienvenida en su propio amarre mediante una APP diseñada para ellos. Con esta APP vais a poder tener acceso en tiempo real a toda la información que os concierna. • Gestión de documentos. Almacenamiento de imágenes, documentos, contratos, etc, todo de forma unificada ya sea en las fichas de los socios, embarcaciones, etc, de estes modo tenemos toda la información digitalizada a un solo click. • Gestión de comunicaciones. Simplificación de las comunicaciones de nuestro club incluyendo a los clientes, socios y empleados todos en la aplicación. Esta funcionalidad nos permite estar en contacto con socios, clientes de manera ágil y eficiente, tanto para notificaciones personales como para el envío de circulares. Adicionalmente nos permite comprobar

en cualquier momento los registros de los mensajes, correos electrónicos y/o cartas generadas que se han intercambiado con nuestros clientes, socios y empleados. Todo esfuerzo tiene su recompensa. Así que tras meses de trabajo conjunto entre nosotros y el equipo de IDERIS (RAONA) tenemos desde el 01/01/2022 la herramienta 100% operativa y trabajamos a toda vela con ella, focalizados en la mejora continua y siempre con el objetivo de augmentar la calidad de los servicios que ofrecemos a nuestros socios y clientes, vosotros.
¡La partida no ha terminado aquí! Te agradecemos tu ayuda y acompañamiento en este recorrido, motor que nos permite seguir evolucionando y preparando el acceso a un nivel más.



Directorio de Profesionales
Empresas y profesionales autorizados que operan en el CN Altea
ALTEA
Pablo Blanco
Electronaval Altea
Servimar
Mar i més
Rodrigo Álvarez
Astilleros Costa
Franz Himmes
MJ Náutica
Náutica La Mar
Power Marine
Prada Yachts
Náutica Mike
Camilo Palacios
Emilio López
Pináutica
Ramón Galera
Euronáutica Calpe
Gespamar
Náutica Campomanes
Náutica Mengual
Diego Mulet (Serv N. DM)
Náutica Vegamar
Mantenyachts
MarviYacht
Francisco Santamaria
Nueva Tapiceria Santa Pola
Acero inoxidable, jarcia - Altea dunamantenimiento@gmail.com 625 201 587 Electricidad Naval - C.N. Altea electronavalaltea@gmail.com 96 584 16 57 / 639 200 537 Electrónica Naval - Altea servimar@servimar.com - 607 380 443 Electrónica naval - Dénia infomarimes@gmail.com 668 95 04 45 Jarcia y Vela - Altea e.velaligera@gmail.com - 656 846 874
Mecánica - Altea astilleroscosta@gmail.com - 678 519 350
Mecánica - Altea 616 123 339
Mecánica - Altea info@mjnautica.com - 637 234 130
Mecánica - Campello jsanchez1@me.com Mecánica - Altea powermarine@telefonica.net 686 222 183 Mecánica - Venta - C.N. Altea info@pradayachtsaltea.com 96 584 24 52 Mecánica - Venta - Calpe info@nautica-mike.com - 96 583 98 05 Pintura - Campello estructurasnauticas@hotmail.com 627 405 154 Pintura - C.N. Altea pinturas.emilio@hotmail.com 96 584 28 12 Pintura - Dénia info@pinautica.es - 96 578 61 47 Pintura - Altea rgscampomanes@hotmail.com 655 286 650 Servicio integral / Venta / Alquiler - Calpe www.euronautica.com 965 83 41 47 Serv. Integral - Altea esther@gespamar.com 96 688 25 07 / 607 487 260 Serv. Integral - Altea info@nauticacampomanes.com 96 688 85 97 Serv. Integral – Venta - Teulada info@nauticamengual.com 96 574 12 11 Servicio integral - Altea rigel1968@gmail.com - 617 341 732 Servicio Integral - Almoradí info@nauticavegamar.com 96 678 19 07 / 629 178 051 Servicio integral / Venta - Villajoyosa mantenyachts@yahoo.es - 667 354 082 Servicio integral - Altea Info@marviyachtservices.com 607 670 540 Tapicería - Alicante pacoconalsa@msn.com 609600422 Tapiceria - Santa Pola info@nuevatapiceriasantapola.com 965 41 44 53 Tapiceria / Lonas - Alcoi info@tapizadossanti.com - 96 533 14 59
Luaman
José María Manzano
Friortiz
Melchor Lloret
Acastillajes Cap Prim
Ancomaro
Diesel Marine
Klaus Uhl
Náutica Boronad
Náutica Marina Alta
Yachts Diesel
Diego Marín
Miguel Vañó
Proamar Color
Roberto Sevila
Náutica Aza
Náutica Santa Ana
Medimar Yachts
Náutica Fuerza 7
Nacramar nautica
Jover Yachts
Kavi Yachts
Marine Service Ibiza
Náutica El Marlín
Tapiceria Los Mellizos
Euroban Tapizados
Acero Inoxidable - Villajoyosa luaman10@hotmail.com - 96 589 52 05 Carpintería de Ribera - C.N. Altea info@josemariamanzano.com 615 819 749 Electricidad/ Electrónica - Santa Pola friortiz@hotmail.com - 659 120 826
Electrónica Naval - Alicante melchorgps@gmail.com 622021056
Jarcia y mástiles - Javea capprim@hotmail.com - 96 579 49 20 Mecánica - Calpe / Villajoyosa isi@ancomaro.es 96 583 72 79 / 655 554 403 Mecánica - Alicante info@dieselmarine.com - 636 494 950
Mecánica - Altea nauticklaus@gmail.com - 637 491 699 Mecánica - Alicante mhernandez@nauticaboronad.com 965 658 120 / 661 788 030 Mecánica - Ondara administracion@nauticamarinaalta.com 617 165 087 Mecánica - Alicante info@yachtdiesel.com - 96 512 06 73 Pintura - Altea nauticadiego@gmail.com 96 583 49 65 / 625 511 868 Pintura - C.N. Altea info@am-composites.com - 616 450 066 Pintura - Alicante atencionalcliente@proamarcolor.com 639 68 02 38 Pintura / Jarcia - Altea indigosailing@hotmail.com 607 291 686 Servicio integral / Venta - Valencia admin@nautica-aza.com 663 974 441 Servicio integral / Venta - Santa Pola nauticasantaana@hotmail.com 96 669 33 74 Serv. Integral - Moraira tienda@medimaryacht.es - 96 649 06 20 Serv. Integral nauticafuerza7@yahoo.com 629 510 350 Serv. Integral / Venta - Campello info@nacramarnautica.es - 607 304 273
Servicio Integral/Venta - Alicante/Denia abigail@joveryachts.com 965200650
Servicio Integral / Venta - Altea info@kaviyachts.com - 96 688 21 00 Servicio Integral - Ibiza tallermarineservice@yahoo.es 619 369 061 Servicio Integral / Venta - Villajoyosa info@nauticaelmarin.com - 634477847
Tapiceria - Altea 607 363 230
Tapiceria - El Campello info@euroban.net - 96 565 11 24

