No puede haber hÊroes en Colombia Por: Said Taha, 11°
La palabra hĂŠroe viene del latĂn heros, que a su vez se deriva de un vocablo griego, la palabra hĂŠroe hace referencia a un hombre que es famoso, ilustre, reconocido por sus virtudes y por su valor para defender causas nobles dentro de un grupo social. A lo largo de nuestra historia como RepĂşblica, Colombia ha contado con hombres y mujeres que se han comportado como hĂŠroes; sin embargo, todos han caĂdo sin llegar a materializar sus proyectos. Es el caso de Luis CarNQU )CNÂśP SWKGP UG GPHTGPVĂŽ CN PCTEQVTœſEQ GP nuestro paĂs; y el de Jaime GarzĂłn, quien con su humor intentaba exponer a los corruptos, son apenas dos ejemplos de un conjunto de lĂderes sociales que han muerto por perseguir la ilusiĂłn de un paĂs justo, honesto y con menos desigualdades sociales. ÂżQuĂŠ pasĂł y quĂŠ sigue pasando con estas personas que buscan un mejor paĂs? La respuesta es contundente: fueron y son asesinados por luchar en pro del bienestar comĂşn y en contra de algunos “honorablesâ€? dirigentes que administran los recursos pĂşblicos para favorecer a unos pocos (incluĂdos ellos mismos). A Luis Carlos GalĂĄn se le puede considerar como un hĂŠroe de la patria. GalĂĄn fue un abogado, economista y periodista que fundĂł el movimiento polĂtico Nuevo Liberalismo. Se caracterizĂł por hacer polĂtica desde una postura crĂtica constructiva. Como dirigente se propuso, ademĂĄs de conseguir la descentralizaciĂłn administrativa del paĂs y acabar con los monopolios econĂłmicos, eliminar la corrupciĂłn y la violencia que, en la dĂŠcada de los ochentas, tenĂan a Colombia sumida en una crisis. Para lograr lo anterior, su mayor reto era combatir el narcoVTœſEQ SWG JCDĂˆC RGTOGCFQ FKXGTUQU UGEVQTGU FG la administraciĂłn nacional. Teniendo amenazas en su contra y siendo consciente de los riesgos, GalĂĄn se convirtiĂł en candidato a la presidencia de la RepĂşblica en el aĂąo 1989, estaba convencido de que ese era el camino para recuperar el paĂs. Pero como le sucede a muchas de las
RGTUQPCU SWG UG OCPKĹżGUVCP GP EQPVTC FG NCU injusticias y de lo incorrecto, GalĂĄn muriĂł en Soacha a manos de sicarios, asesinos a sueldo contratados por quienes lo veĂan como un obstĂĄculo para sus proyectos personales. Otro hĂŠroe caĂdo fue Jaime GarzĂłn, humorista y periodista de gran reconocimiento en el pueblo colombiano. Con su crĂtica mordaz logrĂł llegarle a los colombianos a travĂŠs de la televisiĂłn, la prensa escrita y las charlas pĂşblicas. GarzĂłn insistiĂł en que los jĂłvenes deben impedir que los gobernantes administren el paĂs de manera inadecuada. “Si ustedes, los jĂłvenes, no asumen la direcciĂłn de su propio paĂs, nadie va a venir a salvarlo. ÂĄNadie!â€?, fue lo que le dijo a los jĂłvenes colombianos. El 13 de agosto de 1999, Jaime GarzĂłn fue asesinado; su muerte se puede relacionar con cualquiera de NCU ETĂˆVKECU SWG JK\Q C FKUVKPVQU PCTEQVTCĹżECPVGU a varios organismos del Estado, a lĂderes polĂVKEQU GURGEĂˆĹżEQU [ C TGEQPQEKFQU GORTGUCTKQU GarzĂłn se mostrĂł comprometido con sus ideales al expresarse sin censuras. En los Ăşltimos aĂąos, la FiscalĂa concluyĂł que el asesinato de Jaime GarzĂłn fue un crimen de Estado. SegĂşn la revista Semana, en un artĂculo publicado el 14 de agosto del aĂąo 2018, uno de los culpables del asesinato de Jaime GarzĂłn es JosĂŠ Miguel NarvĂĄez, exsubdirector del Das. Ante esta acusaciĂłn, Marisol GarzĂłn, hermana del periodista, y sus abogados, dijeron que "NarvĂĄez fue el delegado de transmitir un mensaje de las AUC, pero esos responsables, a quienes en diferentes QRQTVWPKFCFGU UG TGĹżTKGTQP NQU VGUVKIQU VQFCXĂˆC falta que lleguen a la justicia". Los innumerables lĂderes asesinados en Colombia, son la clara muestra de que en nuestro territorio, quienes se pronuncian en contra de las injusticias sociales son asesinados. El problema es mĂĄs grave aĂşn cuando encontramos que la respuesta del Estado ante las agresiones,
48 * tribuna marzo 2020 iG.indd 48
17/03/20 9:52 a.m.