9 2 | V I V E U R U G U AY
PASOS PARA EXPORTAR DESDE URUGUAY
L
os futuros exportadores cuentan con una Guía básica para exportar (desarrollada por Uruguay XXI) que les permite desarrollar instrumentos que faciliten y fortalezcan las capacidades. Es una guía útil, práctica y de consulta rápida que comprende los aspectos básicos a tener en cuenta al momento de exportar y orienta al empresario para la incersión en el mercado internacional.
LA VENTA AL EXTERIOR La venta al exterior exige una serie de requisitos: Conocer el mercado importador y la aceptación del producto en ese mercado. Eso se consigue con una investigación de mercado dimensionada de acuerdo a las posibilidades y necesidades del exportador. Es sumamente necesario conocer de antemano cual es el tratamiento aduanero que aplica el país importador al productos que se desea exportar. La investigación de mercado permite también tener una idea de la cual es el precio al que hay que vender la mercadería para poder competir con otros proveedores internos o externos del país importador. En esta apreciación es importante tener presente el tratamiento aduanero. Es fundamental tener en cuenta para la formulación del precio, la incidencia de la devolución de impuestos, si la hubiera, y demás exenciones fiscales de las que goza la exportación. En la determinación del precio de venta hay que tener en cuenta que el precio del consumidor final es muy superior al que puede comprar un importador, distribuidor o mayorista. La elección del importador, representante, o agente mayorista en el país importador es de suma importancia. Los gastos de embalaje, flete interno, trámites administrativos o bancarios, deben ser tenidos en cuenta para la formulación de los costos. El sistema cambiario de nuestro país y el del país de destino deben ser bien conocidos a los efectos de una operación de exportación correcta.