Vive Uruguay N°5

Page 1

URUGUAY ATRACTIVO PARA EXTRANJEROS INSTALAR EMPRESA EN URUGUAY ............................................. MONTEVIDEO CALIDAD DE VIDA ............................................. COMO REDUCIR COSTOS AL INVERTIR ............................................. PUERTOS DEPORTIVOS MARINOS ............................................. TENGA SU HANGAR EN URUGUAY ............................................. CHACRAS CERCA DE LA COSTA REAL ESTATE – COLEGIOS - NEGOCIOS RURALES – LINEAS AÉREAS VIVE////// URUGUAY Buceo-Monevideo

SUMARIO Nº 5

BANDONEONISTA HÉCTOR ULISES

GASTRONOMÍA COMERCIAL

EMBAJADOR DEL URUGUAY EN ARGENTINA CARLOS ENCISO CHRISTIANSEN

RESIDENCIA EN URUGUAY

URUGUAY ATRACTIVO PARA EXTRANJEROS

REVALIDACIÓN DE TÍTULOS

BENEFICIOS PARA JUBILADOS

ACTIVIDAD DE SOFTWARE, EXONERADA

40

RENTABILIDAD EN URUGUAY VS. ARGENTINA

42

48

50

54

56

58

64

70

72

74

78

82

84

86

88

92

Desde que arribó a Buenos Aires en julio de 2020, el Embajador de la República Oriental del Uruguay en la República Argentina, Carlos Enciso Christiansen, ha tenido el desafío de fortalecer aún más las relaciones diplomáticas entre ambos países en un contexto internacional de incertidumbre marcado por la pandemia del Covid-19. Argentina para Uruguay representa un país de suma relevancia por su cercanía geográfica, así como por compartir una identidad histórica, social y cultural común. Además, la Argentina es el país en el mundo donde residen más cantidad de uruguayos, al mismo tiempo en Uruguay también se ha incrementado el número de argentinos residentes, lo que acrecienta aún más el vinculo bilateral.

Por otra parte, cabe destacar que la Argentina es uno de los principales socios comerciales del Uruguay y ha sido tradicionalmente el principal origen de la inversión extranjera directa y del turismo. En su gestión, el Embajador Enciso ha estado en diálogo permanente tanto con autoridades políticas, referentes del mundo empresarial, como personalidades del ámbito académico y cultural.

El Embajador Enciso considera fundamental la coordinación e intercambio de experiencias e ideas por ser dos países hermanos con similares desafíos y oportunidades en un mundo complejo, además de ser necesaria la articulación por integrar ambos similares organizaciones de carácter subregional, regional y global.

STAFF

Editor: Carlos Fornaguera - contacto@viveuruguay.com

RRPP: Pascale Bourdan - pascale@viveuruguay.com

Coordinación: Marina Fornaguera

Diseño: Dody Beati - dody@cuartocreativo.com.ar

Foto de tapa: www.stonek.com - www.UruguayDesdeLoAlto.com

Colaboraron

en este número: Santiago Castellan, Martina Van Bevern, Estudio Migliaro y Market del Este. Vive Uruguay – Pueyrredón 2124 – Buenos Aires – Argentina ARG.: +54 9 11 70211270 - UY: +59 9 97597555 revista@viveuruguay.com 04 ORILLAS SOLIDARIAS

VIVE URUGUAY | 3
08
10
14
20
22
32
34
36
41
Impresión: MARIANO MAS S.A. - México 649/651, San Telmo. Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (+54 11) 4331-5764. VIVE////// URUGUAY
MUESTRA DE EMILIO BOLINCHES
COSTO DE VIDA EN URUGUAY
MONTEVIDEO, CALIDAD DE VIDA
ARGENTINOS INVIERTEN EN MONTEVIDEO
URUGUAY EN LA MIRA DE LOS CHILENOS
ANTES DE VIAJAR A URUGUAY
NIÑOS MIGRANTES, A LA ESCUELA.
CHACRAS CERCA DE LA COSTA
REDUCIR COSTOS EN LAS INVERSIONES
INTRODUCCIÓN DE AUTOS A URUGUAY
MEJORAS EN EL PUERTO DE MONTEVIDEO
COSTOS EN LA COMPRA/VENTA DE PROPIEDADES
INSTALACIÓN DE EMPRESAS
NUEVO VIADUCTO DE INGRESO A MONTEVIDEO
LLEVAR EL BARCO A URUGUAY
COMO ELEGIR UN BARRIO PRIVADO
PUERTOS DEPORTIVOS MARINOS
TENGA SU HANGAR EN URUGUAY

2ª EDICIÓN DE “ORILLAS SOLIDARIAS”

Los días 8 y 9 de noviembre la Embajada de la República Oriental del Uruguay llevó a cabo la segunda edición de “Orillas Solidarias”. Evento con foco en la integración social y la sustentabilidad, mediante la participación de un conjunto de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y emprendimientos de ambos márgenes del Río de la Plata, que trabajan para atender diversas problemáticas en búsqueda de sociedades más justas e inclusivas.

La segunda edición de “Orillas Solidarias” se dividió en dos instancias. La primera de ellas contó con la conducción de Iván de Pineda y consistió en un intercambio de experiencias, proyectos e ideas, entre entidades

de Uruguay y Argentina con el fin de generar sinergias, apostando a la gestación de un trabajo en conjunto entre organizaciones uruguayas y argentinas. Este encuentro binacional se tituló “Agenda, objetivos y desafíos sociales compartidos” y contó con la exposición de reconocidos expertos en la materia. La Sra. Jimena López, Directora Ejecutiva de “Help Argentina”, fue una de las disertantes, además de una vasta experiencia de liderazgo en organizaciones, cuenta con una gran formación de distintas universidades como Harvard, San Andrés y la Universidad Católica Argentina. Por otra parte, se pudo conocer acerca del trabajo conjunto binacional que realiza Ambá, junto al Banco de Bosques y la organización “Wildlife Conservation Society” en el Río Uruguay.

4 | VIVE URUGUAY

Entre las organizaciones participantes de Argentina se hicieron presentes: Fundación Espartanos, Banco de Alimentos, Fundación Grupo Educativo María de Guadalupe, CILSA, Construyendo, Luz de Esperanza, A.P.R.O.P.D.I.S, ASDRA, Fundación Construyendo, entre otras. Por su parte, participaron las siguientes organizaciones uruguayas: Manos de Héroes, CEPRODIH, ADDU, Redalco, No más Colillas y Ser Libre, entre otras.

El segundo día se realizó el evento central de “Orillas Solidarias” que, al igual que en 2021, consistió en una feria de organizaciones que se dedican a la elaboración y venta de productos artesanales con impacto social y/o ambiental.

La apuesta de esta edición 2022 fue más ambiciosa al ampliarse el número de entidades participantes, así como la franja horaria en que las personas pudieron concurrir.

En la organización de esta actividad se tuvo presente la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones unidas, particularmente su Objetivo de Desarrollo Sostenible 17.17, que señala que resulta necesario el fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

Estas alianzas inclusivas, tanto a nivel mundial, regional, nacional y local, se construyen sobre la base de principios y valores, una visión compartida y objetivos comunes.

En este sentido, se considera que para avanzar sin dejar a nadie atrás resulta imprescindible la participación de la ciudadanía y de las organizaciones. La Embajada del Uruguay en Argentina considera que es muy enriquecedor dar a conocer el valioso trabajo llevado a cabo por organizaciones que trabajan en pos de sociedades más justas, más igualitarias, más inclusivas. 

6 | VIVE URUGUAY

Muestra del artista plástico uruguayo

Alrededor de 5.000 personas visitaron esta Muestra, que plasmó sobre lienzo una nueva variante de la serie clásica realizada años atrás por el artista,  antes denominada Los Magos”, que describe historias de magos que juegan con el pensamiento humano, con sus pasiones y aspiraciones, en tanto son también partícipes de la construcción y deconstrucción humana, que el artista la vivencia con vivos colores que dan muestra de la alegría del proceso de realización personal.

En la ceremonia de inauguración, estuvieron presentes, el Embajador Carlos Enciso Christiansen y su señora, personal diplomático de esta embajada, el Cónsul General,  la Subsecretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Viviana Cantoni; la Directora General de la Usina del Arte, Pía Ruiz Luque;  la Directora General de Museos y Casco Histórico del gobierno de CABA, Martina Magaldi; así como representantes de embajadas extranjeras acreditadas en la Argentina, empresarios, medios de comunicación locales, compatriotas y público en general.

En el marco de dicha Muestra, la Embajada del Uruguay organizó dos visitas guiadas que estuvieron a cargo del propio artista Bolinches, que versaron sobre su trayectoria artística y el motivo de la serie exhibida.

La primera de las mismas, se celebró el martes 28 de junio y contó con la participación de estudiantes de la Escuela “República Oriental del Uruguay», ubicada en el barrio porteño de Flores, que este año conmemora los

8 | VIVE URUGUAY
Emilio Bolinches, titulada “Magos renunciando a renunciar”. Se realizó en la “Usina del Arte” del barrio de La Boca de Buenos Aires, entre el 24 de junio y el 3 de julio del año 2022.

100 años de su fundación.  Esta visita se realizó en dos horarios (matutino y vespertino), a los cuales asistieron aproximadamente 45 alumnos de Quinto año de Primaria, respectivamente, que estuvieron acompañados de la Directora Clara Rojas, de cuatro docentes en cada uno de los horarios mencionados y del Profesor de Arte de la Escuela, quien, investigó y compartió con sus alumnos previamente, la trayectoria artística de Bolinches, así como de los pintores uruguayos más reconocidos, como: Juan Manuel Blanes, Pedro Figari y Joaquín Torres García, entre otros.

Sobre el particular, se destacan las intervenciones realizadas por el Profesor de arte y muy particularmente por varios de sus alumnos, quienes demostraron tener un conocimiento cabal del autor expuesto y de algunos de los principales pintores uruguayos.

Se trató ésta, de una visita enriquecedora para los alumnos, como emotiva para todos los presentes, en la que los alumnos y el cuerpo docente pudieron disfrutar de la Muestra y de las diferentes intervenciones realizadas por el autor y por personal de esta Embajada.

En tanto, la segunda visita guiada estuvo destinada, al Cuerpo Diplomático extranjero acreditado en la Argentina

y gente relacionada con la cultura..  Entre los presentes, se destacan: los embajadores de Panamá, de Honduras, de Rumania, de Polonia y de Nigeria;  los Agregados Culturales de Perú, Colombia, Honduras, El Salvador, Guatemala, Portugal, Austria, Polonia, Japón, Nigeria y Arabia Saudita; el Cónsul de Honduras; y diplomáticos de Países Bajos, Noruega y Emiratos Árabes Unidos.

Asimismo, concurrieron: la Vicepresidenta de la Fundación MALBA, Norah Garfunkel de Hojman; la Directora de la revista “Imagen Diplomática”, Norma Martínez;  galeristas, periodistas de la prensa nacional y corresponsales de prensa extranjera.

A dicha lista de representantes diplomáticos, se agregan los correspondientes a Paraguay, México, España y República Dominicana, que asistieron a la Ceremonia de Inauguración de la Muestra celebrada el viernes 24 de junio pasado.

A modo de conclusión, se desea destacar la calidad de la obra exhibida, la cual fuera elogiada por los críticos de arte y por los galeristas privados presentes en la Muestra, al igual que por los periodistas especializados en artes plásticas que escribieron artículos de prensa en los principales medios de la capital argentina. 

El prestigioso compositor y bandoneonista uruguayo Héctor Ulises Passarella, ofreció un excelente concierto en la “Sala Argentina” del Centro Cultural Kirchner de Bs. As.

En el marco de las celebraciones del 197º aniversario de la Declaratoria de la Independencia Nacional, el 19 de agosto pasado el prestigioso compositor y bandoneonista uruguayo Héctor Ulises Passarella, acompañado por el Conjunto Nacional de Música de Cámara del SODRE, ofreció un excelente concierto en la “Sala Argentina” del Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires.

El espectáculo, que contó con la sala llena y la asistencia de alrededor de 500 personas, conmovió al público presente, en el que se encontraban autoridades nacionales argentinas y de la ciudad de Buenos Aires, el cuerpo diplomático extranjero acreditado en Argentina, compatriotas y público en general.

Luego de realizar el Departamento Cultural de esta Embajada una reseña sobre la trayectoria del prestigioso músico, el Embajador Carlos Enciso Christiansen lo homenajeó, entregando una plaqueta a quien  es originario del departamento de Florida (Uruguay)  y reside en Italia desde hace décadas.

El Maestro Pasarella es considerado uno de los más prestigiosos bandoneonistas contemporáneos, uno de los más destacados compositores del tango moderno del Río de la Plata, y un virtuoso intérprete del bandoneón, así como creador de obras populares y clásicas, sinfónicas y de cámara.

Su inconfundible sonido y la particular expresividad de su fraseo han  causado elogiables críticas por parte de grandes músicos como: Ionescu Galati, Leo Brawer, Luis Bacalov y Donato Renzetti, entre otros,  y de los cineas-

10 | VIVE URUGUAY

• Compra ventas

• Arrendamientos

• Administracion de propiedades

• Tasaciones oficiales

• Depto. Logistico (Ruta Nº 101, Ruta Nº 1, Ruta Nº 5)

• Naves industriales / locales comerciales

• Terrenos para desarrolladores y otros (Rurales)

• Asesoramiento jurídico - notarial - financiero

Desde 1984 - Empresa familiar “Seriedad, responsabilidad, compromiso e Innovación”
Celulares: (+598) 99660711 - (+598) 99185293 Mail: prado@pallaresbruzzone.com www.pallaresbruzzone.com Prado: (+598) 23093313 Pocitos: (+598) 27113581 Carrasco: (+598) 26042573 Bv. Artigas 4324 Montevideo, Uruguay

tas Emidio Greco, Michael Radford , Robert Duvall, con todos los que ha trabajado, así como también la admiración del público y la crítica de ambos continentes.

El  Maestro Passarella fue el bandoneonista principal en la banda sonora de la afamada película “Il Postino”, cuya música fuera compuesta por el reconocido compositor argentino Luis Bacalov, y galardonada con un Oscar de la Academia de Hollywood a la mejor banda de sonido fílmico en el año 1996.

En el concierto ofrecido en el CCK,  se escucharon piezas muy conocidas como “La Cumparsita” o “El Choclo” junto a obras suyas, entre las que se destacaron  el “Concierto para bandoneón y conjunto de cámara” en tres movimientos, “Ricercare 2011″, “Preludio y rondó milonguero para Astor”,  «Florida para siempre»,  “Milonga para Neruda” e  «Il Postino», la que generó una gran aclamación de los presentes.  Participaron asimismo en dicho espectáculo, como artistas invitadas especiales: Cinzia Zabala (canto)  y  Marisol Passarella (recitado).

El Maestro Passarella agradeció a la ciudad de Buenos Aires, donde no ofrecía un concierto desde hace décadas, a grandes artistas argentinos, como: Jorge Luis Borges, Astor Piazzolla y a Alejandro Barletta, al igual que a los ministerios de Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de Uruguay, al SODRE  y a la Embajada uruguaya en Argentina, por haber logrado la efectivización de este concierto. 

12 | VIVE URUGUAY

Exposición GASTRONÓMICA COMERCIAL

URUGUAY PRESENTÓ SUS PRINCIPALES PRODUCTOS Y MATERIAS PRIMAS EN BUENOS AIRES

El evento, orientado a emprendedores y empresarios gastronómicos, hoteleros, supermercadistas, cocineros y afines, se desarrolló el 27 de septiembre en el Hotel Emperador.

Más de 35 expositores, muchos de ellos pymes y emprendedores de distintos rincones de Uruguay, dieron a conocer sus productos y materias primas de alto valor agregado.

Con el objetivo de presentar y promover destacados y selectos productos y materias primas de la escena culinaria uruguaya, el Departamento Económico y Comercial de la Embajada de Uruguay en Argentina, liderado por el ministro José Reyes, realizó, por primera vez en Argentina, Uruguay Gourmet.

El evento contó con más de 35 productores, cocineros, restaurantes y emprendedores gastronómicos de Uruguay, entre los cuales se encuentran: Rancho Kiaora, Samadhi, Naturalia, Aretxaga, Black River Caviar, Caviar Polanco, Los Cerros de San Juan, Olio D’Oro, Narbona, Talar, Pique Roto, Licores del Sur, Licores Doña Ofelia, Cosen-

14 | VIVE URUGUAY

Nuestra Misión es comprometernos con los sueños de nuestros clientes

Nos hemos desarrollado en el mercado inmobiliario, destacando nuestro asesoramiento claro y confiable, basado en experiencia y trayectoria de más de veinte años en Punta del Este. Nos consolidamos día a día como empresa líder en el mercado inmobiliario, manteniendo nuestra calidad de atención humana y personalizada, evolucionando acorde a los tiempos, para dar a nuestros clientes el mejor servicio integral. Evaluamos cada una de las ofertas disponibles, seleccionando lo que más se adecúe a su perfil, y cuidando de principio a fin la inversión, para que sea una grata experiencia en el momento y en el tiempo. Una experiencia que convierte clientes en amigos.

Inés Podestá Propiedades

(598) 4249 9886, (598) 4249 9885 (598) 99 428 436, (598) 94 459 020 info@inespodesta.com.uy Joaquín Lenzina y Bvar Artigas, Parada 2; Punta del Este, URUGUAY  ESTI 1116 (Empresa de Servicios Turisticos Inmobiliarios)

tina, Opulentos de Belén Mazzilli, Los Nikitos, Tuku-Tuku, Destilería Libertad, La Trigueña, Colinas de Garzón, Familia Deicas, Olivares Santa Laura, El Silente, Bracco Bosca, Chut Norris, Rebel Nuts, Fattoria Buccino, Alfajores Guenoa, La Casona Miel, Caseritos, Colonial, Cuatro de Julia, SFL Honey, Monda Sana, Trekas, Deli for Life, Olivares de Rocha, Bodega Oceánica y Latitas Wines.

También contó con la presencia de Carlos Enciso, Embajador de Uruguay en Argentina, quien destacó la calidad de los productos y materias primas uruguayas como así también el profesionalismo de los productores y empresarios gastronómicos, muchos de los cuales son pymes y emprendedores. Asimismo, participó Lorena Ponce de León, fundadora de Sembrando, un programa de Presidencia de la República que busca fortalecer iniciativas emprendedoras a través de capacitación y espacios para compartir experiencias; crear y fomentar emprendimientos que generen ingresos; así como desarrollar las micro, pequeñas y medianas empresas en todo el país.

“Es un honor acompañar e impulsar a los emprendimientos locales. La gastronomía uruguaya cobra cada vez mayor relevancia en Latinoamérica y el mundo. En este sentido, es fundamental generar las condiciones necesarias para propiciar desarrollos comerciales sostenidos y a largo plazo dentro del sector”, afirma José Reyes, ministro del Departamento Económico y Comercial de la Embajada de Uruguay en Argentina.

Uruguay se destaca por su gastronomía criolla, nutrida por la influencia de inmigrantes (principalmente españoles, portugueses y franceses, pero también alemanes y rusos). De este encuentro intercultural emerge la diversidad propia de la idiosincrasia uruguaya que se destaca por sus comidas de olla a fuego lento, el asado a la parrilla, el sándwich de Chivito, la pascualina, la torta frita, la pastaflora, el postre Chajá y el dulce de leche. Delicias elaboradas con materias primas orgánicas y de calidad como la carne, el pescado, los quesos, la miel, el aceite de oliva, los arándanos, el caviar y diversos vinos nacionales, entre otros productos. Organizó e invitó el Departamento Económico y Comercial de la Embajada de Uruguay en Argentina. Acompañaron el Ministerio de Turismo de Uruguay, Uruguay XXI y el programa Sembrando. 

16 | VIVE URUGUAY

¿CÓMO OBTENER RESIDENCIA EN URUGUAY?

EL SOLICITANTE ES NACIONAL DE ESTADOS PARTES Y ASOCIADOS DEL MERCOSUR

Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana y Surinam.

Mayor de edad (18

años o más):

Documento Nacional de Identidad vigente y en buen estado. Certificado de antecedentes penales vigente del país o países de residencia mayor a 6 meses durante los últimos 5 años, debe estar apostillado. Partida de nacimiento apostillada.

Certificado de domicilio en Argentina o factura de servicio.

Certificado de vacunas uruguayo. (No excluyente para comenzar el trámite)

Menor de edad:

Documento Nacional de Identidad vigente y en buen estado. Documento Nacional de Identidad vigente y en buen estado de los padres.

IMPORTANTE

1. Todos los documentos extranjeros deberán estar legalizados o apostillados.

2. Recuerde que para iniciar el trámite, en todos los casos, el solicitante deberá primero reservar un turno vía web y el día de la cita proporcionar toda la documentación, de lo contrario no se iniciará el trámite.

3. Trámites a realizar en la República Oriental del Uruguay:

a. Inscribir su partida de nacimiento apostillada en el Registro Civil.

b. Validar las vacunas en el Centro de Salud de la R.O.U.

Partida de nacimiento del menor apostillada. Autorización de residencia firmada por el padre/madre que no comparezca a iniciar el trámite.

Con padre fallecido: presentar testimonio de partida de defunción. Con tutor: Testimonio de sentencia que lo acredite como tal.

Certificado de vacunas uruguayo. (No excluyente para comenzar el trámite)

EL SOLICITANTE ES FAMILIAR DE URUGUAYOS

(hijos/as, cónyuge/concubino o hermanos/as uruguayos)

Mayor de edad (18 años o más):

Documento Nacional de Identidad vigente y en buen estado.

Acreditar mediante partidas vigentes el vínculo con la persona uruguaya. (En caso de concubino, testimonio de sentencia judicial uruguaya que declare el concubinato), el cónyuge debe estar presente el día del turno. Cédula o pasaporte vigente y en buen estado de la persona uruguaya. Partida de nacimiento apostillada.

20 | VIVE URUGUAY

Certificado de domicilio en Argentina o factura de servicio. Certificado de vacunas uruguayo. (No excluyente para comenzar el trámite)

Menor de edad:

Documento Nacional de Identidad vigente y en buen estado.

Documento Nacional de Identidad vigente y en buen estado de los padres (DNI, Cédula, Pasaporte).

Partida de nacimiento del menor apostillada.

Autorización de residencia firmada por el padre/madre que no comparezca a iniciar el trámite.

Certificado de vacunas uruguayo. (No excluyente para comenzar el trámite)

Acreditar mediante partidas vigentes el vínculo con la persona uruguaya. Cédula o pasaporte vigente y en buen estado de la persona uruguaya.

Con padre fallecido: presentar testimonio de partida de defunción. Con tutor: Testimonio de sentencia que lo acredite como tal.

http://www.dnrec.jus.gov.ar/INICIOTRAMITE/

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

Arenales 819 esquina Esmeralda Teléfono: (011)4819 7502/03 Página web: www.mrecic.gov.ar

Ministerio del Interior

Dirección: 25 de mayo 101 - CABA Teléfono: 54 (011) 4339-0800

Página web: www.argentina.gob.ar/interior

Dirección Nacional de Identificación Civil Cédulas de Identidad

Dirección: Rincón 665 esquina Bartolomé Mitre Teléfono: 0800 1080

Página web: www.tramites.gub.uy

Dirección Nacional del Registro de Estado Civil Sección Partidas de Extranjeros

Dirección: Uruguay 933

Teléfono: 5982 + 900 5085/902 3099/903 2021

A CONTINUACIÓN LE BRINDAMOS INFORMACIÓN DE INTERÉS Y DATOS ÚTILES PARA REALIZAR RESERVA DE TURNO ONLINE Y ORGANISMOS DONDE DEBERÁ REALIZAR LOS TRÁMITES PARA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS.

Obtenga su turno online para iniciar la radicación: https://sitios.mrree.gub.uy

El trámite no tiene costo.

Otros gestiones adicionales: inscripción de partidas de nacimiento o matrimonio, obtención de Cédula de Identidad, si tienen costo.

Las partidas de nacimiento argentinas del interesado deben estar expedidas recientemente y en buen estado de conservación, apostilladas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina o por el Colegio de Escribanos de su Provincia, en caso que no haya nacido en Capital Federal, previo a esto, deberán ser intervenidas por el Ministerio del Interior de la República Argentina.

Recuerde que, la partida deberá entregarla en la Dirección Nacional de Identificación Civil para gestionar la Cédula de Identidad Uruguaya, por primera vez. 

ES OBLIGATORIO

PRESENTAR EL CERTIFICADO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN URUGUAYO PARA INICIAR EL TRÁMITE DE RESIDENCIA EN LA REPÚBLICA.

https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/ http:// www.chlaep.org.uy/programas-inmunizaciones-puestos-vacunacion.php

Certificado de Carencia de Antecedentes Penales Argentinos

VIVE URUGUAY | 21

¿POR QUÉ URUGUAY ES ATRACTIVO PARA EXTRANJEROS?

Uruguay como un interesante destino para radicar todas o parte de sus actividades se basan en las siguientes razones:

• Estabilidad política, jurídica y social.

• Solidez macroeconómica: logró 17 años de expansión y una tasa del 4% anual en 2019.

• Beneficios: incentivos a la inversión extranjera y nacional, a nivel impositivo y regímenes de zonas francas, puertos y aeropuertos libres.

• Buen clima de negocios.

• Líder en tecnología: encabeza el Índice de Desarrollo en América Latina y preside el D9, grupo de países digitalmente más avanzados.

• Excelente calidad de vida: es el país con el ingreso más alto y mejor distribuido de la región.

Uruguay un destino atractivo para los inversores argentinos:

• No hay restricciones para la repatriación de utilidades.

• Libre mercado de cambios.

• Sistema impositivo único en todo el territorio.

• No se exige contraparte local, ni autorización o registro previo.

• Igualdad de trato para extranjeros y locales.

• Sin límite para la dotación de capital extranjero en las empresas. 

22 | VIVE URUGUAY

J.H Reissig esq. Avda Italia Parada 4

Punta del Este - Uruguay.

(+598) 4248 8461

(+598) 99 811 776 barlett@estudiobarlett.com www.estudiobarlett.com

33,5 has con excelente acceso a 10 min de Manantiales y José Ignacio a 20 min del aeropuerto. Fracción con categorización suburbana, en inmediaciones del Club de Golf de La Barra.

Precio u$s 50 el metro

Laguna del Sauce, 6.3 has en zona suburbana sobre ruta 12 se puede construir PB y tres pisos sobre ruta. Sobre la laguna posee un Hotel Boutique con 24 suites, restaurant, cancha de tenis, paddle, vóley, vivienda para personal. Y cabaña de 2 dormitorios, 2.000 mts. construidos en total.

Precio u$s 2.500.000

10 Has en El Jaguel a mts. del Puente a La Barra con 200 mts. de costa propia sobre el arroyo Maldonado y 607 mts. de frente a ruta, excelente acceso. Normativa autoriza cuatro pisos.

Precio u$s 4.000.000

Chalet tradicional barrio Golf de 880 mts. construidos y 15.000 de terreno. 7 dormitorios 6 baños, barbacoa para 50 personas, cancha de tenis, casa de caseros y piscina.

Precio u$s 3.500.000

Excelente oportunidad casa 2.200 mts. construidos 15.000 mts. de parque. 6 suites, apto huespedes, cancha tenis. Barbacoa 50 personas,zona Club del Pago, vista al Club de Golf.

Precio u$s 2.800.000

SERVICIO DE ASISTENCIA LEGAL PARA EMPRESA E INVERSORES.

URUGUAY PRIMERO EN EL ÍNDICE DE ESTADO DE DERECHO EN LATINOAMÉRICA

INFORME DE WORLD JUSTICE PROJECT CONSIDERA LA SITUACIÓN DE 139 PAÍSES Y POSICIONA A URUGUAY EN EL PUESTO VEINTICINCO A NIVEL MUNDIAL.

World Justice Project, organización que trabaja para promover el Estado de Derecho en todo el mundo, publicó el informe del Índice de Estado de Derecho correspondiente a 2021 y destacó Uruguay en el primer puesto de América Latina y en el número veinticinco mundial, delante de Estados Unidos.

El informe analiza la situación de 139 países y jurisdicciones y toma en cuenta factores como las restricciones de los poderes gubernamentales, ausencia de corrupción, gobierno abierto, orden y seguridad, complimiento regulatorio, derechos fundamentales, justicia civil y justicia penal.

En el desglose, Uruguay se encuentra mejor posicionado en derechos fundamentales, lo siguen restricciones en los poderes gubernamentales, ausencia de corrupción y justicia civil. El puntaje obtenido es consecuente y estable en función de los índices obtenidos desde el año 2015.

A nivel global, quienes encabezan el índice son Dinamarca, Noruega y Finlandia. El Estado de Derecho en Uruguay se encuentra mejor valorado que el de Estados Unidos que decae desde 2016. 

24 | VIVE URUGUAY
ELEGÍ CÓMO VIVIR •MONTEVIDEO•CANELONES•MALDONADO• •PUNTA DEL ESTE •LA BARRA •JOSÉ IGNACIO•

UN COLEGIO CON INGLÉS, DEPORTES, ARTES, SERVICIO SOCIAL Y PROPUESTAS INNOVADORAS

LA PROPUESTA DEL IVY THOMAS DE “EDUCACIÓN DE EXCELENCIA” CUMPLE CINCO AÑOS EN LOS BARRIOS PRIVADOS DE CANELONES

La propuesta del colegio Ivy Thomas de “una educación de excelencia en su sentido más amplio” cumplirá cinco años en su sede de Camino de los Horneros, en los barrios privados de Canelones, una nueva etapa de una trayectoria de más de seis décadas, con una muy buena respuesta de las familias de la zona.

El colegio se instaló en 2018 allí, donde siempre funcionó su campo deportivo, para ofrecer en la zona la opción de un colegio con el nivel y la trayectoria del Ivy Thomas, ofreciendo propuestas innovadoras junto a las tradicionales, como su experiencia en la enseñanza del inglés.

Funciona como un solo instituto con dos sedes, con una dirección general y subdirecciones en Pocitos y Horneros. Gran parte de su personal docente y no docente cumple funciones en ambas sedes. Los alumnos comparten espacios pedagógicos y también la actividad deportiva, que además de su importancia en la generación de hábitos saludables, es una manera de ensayar las habilidades sociales, los vínculos y hasta las habilidades intelectuales.

El Ivy comenzó en los barrios privados con los cursos de inicial para ir creciendo junto a sus alumnos, lo que se reveló como una buena estrategia para generar grupos chicos pero lo suficientemente numerosos como para que los niños pudieran tener referentes y generar amistades.

26 | VIVE URUGUAY

“En el Ivy los niños encuentran un segundo hogar, un lugar en el que los conocen profundamente, donde se los estimula, se los desafía y se los acompaña en su crecimiento, para que puedan convertirse en la mejor versión de sí mismos”, afirmó su directora general Magdalena De Stefani.

“El colegio ofrece una educación de excelencia en su sentido más amplio. Sobre la base de un conocimiento profundo de cada niño, buscamos potenciar su crecimiento y darles herramientas para que cada uno pueda destacarse”, añadió.

“Nuestra currícula -indicó María Eugenia Amarillo, directora de la sede Horneros- está pensada para que todos los niños descubran sus fortalezas y sus talentos. Además de lo académico y lo deportivo, las artes tienen un lugar fundamental en la vida diaria del Ivy. Se estimula a los niños desde las artes plásticas en todas las etapas, y existe una fuerte apuesta a las artes escénicas a partir de segundo año de Primaria”. En esta línea, hace ya una década se presenta una obra musical distinta cada año, en la que participan alumnos, ex alumnos, padres y funcionarios del colegio.

“Muchas familias de la zona buscan una educación de calidad, por lo que hemos tenido una excelente recepción. Se valora mucho la trayectoria de 63 años que tiene el colegio y también se considera el nivel de inglés como un gran diferencial”, explicó.

El Ivy Thomas busca dar a los estudiantes herramientas intelectuales, afectivas y sociales para que puedan ponerlas en práctica para generar transformaciones significativas en la sociedad

Como ejemplo del equilibrio entre la innovación y la tradición, se instrumentó el Design Thinking, una propuesta dirigida a que los alumnos incorporen una nueva manera de pensar y de resolver, que tiene como base el pensamiento disruptivo, es decir, el diseño de soluciones alternativas.

El inglés es considerado en el colegio mucho más que una segunda lengua, sino un vehículo para el pensamiento, para que los alumnos incorporen el idioma con naturalidad. “Muchos o casi todos los colegios enseñan inglés, pero muy pocos logran el nivel de internalización del idioma que se logra en el Ivy”, definió María Eugenia.

Por otra parte, el Ivy cuenta con un Departamento de Servicio Social que apunta a que los alumnos puedan desarrollar la sensibilidad necesaria para detectar la necesidad entre quienes están a su alrededor y también entre quienes se encuentran en contextos diferentes. 

GENTILEZA DE LA REVISTA ZONABARRIOS

FOTOS CARLOS ‘CHINO’ PAZOS

VIVE URUGUAY | 27

Creciendo desde 1974, afianzando experiencia y convirtiéndonos en hito de la historia inmobiliaria de este lugar. Nosotros los socios, Selva Ferreres, Betina Ferreres, Nica Bazzano con el grupo de colaboradores, brindamos un servicio integral y personalizado en ventas, alquileres y administración de propiedades. Expertos en Punta Ballena y alrededores: Lomo de Ballena | Las Grutas | Solanas | Tío Tom Chihuahua | Laguna del Sauce Ocean Park Sauce del Portezuelo | Zona Oeste | Santa Hilda Club del Lago

Formamos parte de este paraje maravilloso en su diversidad natural y humana, de playas y atardeceres de bosques, campos ondulados y lagunas. Compartimos la fama de la costa uruguaya con Punta del Este,

ventas@pbiinmobiliaria.com alquileres@pbiinmobiliaria.com administracion@pbiinmobiliaria.com www.pbiinmobiliaria.com

Ruta 10 | km 118 | Punta Ballena 094972631
puntaballenainmobiliaria puntaballenainmobiliaria
COMPLEJO CERRADO CON 9 EXCLUSIVOS TERRENOS, TODOS CON VISTA AL MAR.

Excelente apartamento reciclado de 3 dormitorios en suite, 3 baños completos y toilette, living comedor con estufa a leña y amplia terraza con espectacular vista al mar, cocina con patio lavadero, dependencia de servicio con baño.

Cómodo acceso y 4 garage.

Totalmente reciclado.

TIERRA PARA PROYECTO, con 120 mts de costa a la Laguna del Diario.

Ideal para barrio cerrado o complejo de casas.

Excelente vista al atardecer.

Entorno muy privado, con pocos y exclusivos vecinos.

Ideal para vivienda de todo el año.

Lugar estratégico, ideal para disfrutar de la vida de campo muy cerca también del mar y de todos los servicios.

Tiene conexión a OSE y fibra óptica.

Zona constructiva 3.1.6

a) Límites: Corresponde al resto del sector Balneario.

b) F.O.S 20%

F.O.T 40%

Espectacular construcción de excelente calidad, en primera línea frente al mar, con bajada directa a la playa.

Dispone de amplio y luminoso living comedor con estufa de alto rendimiento y vista al mar. Cocina completa, 3 dormitorios en suite con vista (principal con vestidor).

Además cuenta con piscina climatizada, parrillero, linda terraza con gran parque y azotea.

Aires acondicionados en todos los ambientes, calefacción central, agua caliente por bomba de calor.

Almar Boutique Homes es un barrio boutique privado de perfil íntimo.

Localizado en Punta Ballena, en las inmediaciones de la Laguna del Sauce y adyacente al reconocido Club del Lago Golf.

8 modernas residencias edificadas utilizando materiales que armonizan sutilmente con la naturaleza de los alrededores.

Piscina y barbacoa al aire libre. Videovigilancia las 24 horas, control de acceso y perímetro de seguridad.

Todas las residencias cuentan con extensos ventanales. Planos de concepto abierto perfectamente diseñados para la eficiencia y el disfrute diario. Cocina y baños con gabinetes de diseño moderno y funcional. Cocinas extensibles hasta el parrillero exterior para amplio disfrute durante el verano. Amplias terrazas privadas.

APARTAMENTO EN VENTA Punta Ballena | Lomo De La Ballena Complejo Marina del Este TERRENO EN VENTA Punta Del Este | Laguna Del Diario General Leandro Gomez CASA EN VENTA Punta Ballena | Club Del Lago Calle Laguna Del Diario CASA EN VENTA Punta Ballena | Chihuahua Calle La Baluma U$S 790.000 U$S 2.250.000 U$S 2.700.000 U$S 379.900 205m² Sup. Total 3 Dormitorios | 5 Baños | 4 Garages 28.539m² Sup. Total 169.80m² Sup. Total 3 Dormitorios | 3 Baños | 1 Garages 444m² Sup. total 3 Dormitorios | 4 Baños | 2 Garages

DESDE 1963 LIDERANDO EL MERCADO EN INSUMOS, AL SERVICIO DE LA INNOVACIÓN EN CONSTRUCCIÓN.

Contamos con profesionales especializados para brindarte todo el asesoramiento técnico, así como también con la más amplia variedad de materiales: maderas, steel framing, pisos, herrajes, etc., y la tecnología necesaria: dimensionador de estructuras, optimización de cortes, entre otros. Además, contamos con un ágil sistema logístico que permite una óptima gestión de entrega.

Ahora también estamos en Punta del Este. Barraca Paraná te ofrece todo lo necesario para concretar tus sueños, construir, renovar tu negocio o tu hogar.

Thermowood: una solución ecológica y sustentable

El Thermowood finlandés de Lunawood es un hermoso material de madera que se fabrica utilizando solo calor y vapor. La modificación térmica hace que la madera nórdica sea dimensionalmente estable y resistente a la intemperie, completamente sin productos químicos. Estas características únicas inspiran a arquitectos y diseñadores a crear proyectos asombrosos en todo el mundo. Los productos Lunawood se pueden utilizar en fachadas, interiores y paisajismo en todas las condiciones climáticas. Lunawood Thermowood es más

conocido por su estabilidad dimensional, durabilidad y naturaleza sostenible. No requiere recubrimiento de superficie, incluso en las condiciones climáticas más desafiantes, lo que lo convierte en una opción ecológica durante todo su ciclo de vida. 

Por más información de estos y todos los productos los invitamos a visitar: www. barracaparana.com

Nuestros tres locales en Montevideo: Egger Haus: Democracia 2350, tel.: 2200 08 45 int. 1 Yesocentro: Democracia 2319, tel.: 2200 08 45 int. 2 Centro de distribución y logística: Benito Berges 4300, tel.: 2227 79 52

Nuestros local en Maldonado: Egger Haus Punta del Este: Av. Battlle y Ordóñez ruta 39. Tel.: 4222 04 92

30 | VIVE URUGUAY

REVALIDAR TITULOS OBTENIDOS EN EL EXTERIOR

1) Para Autenticar documentos públicos extranjeros a ser utilizados en Uruguay con el nuevo procedimiento de Apostilla que entró en vigor para Uruguay el 14 de octubre de 2012, se requiere como única formalidad, llevar su documento público a la Autoridad Competente en ese país (donde rige el convenio) y solicitar una Apostilla. Este certificado es reconocido automáticamente en Uruguay.

Una vez en Uruguay, con todos los documentos apostillados deberá presentarse directamente ante la Bedelía del Servicio correspondiente con los originales y una carta al Decano/Director solicitando la reválida del título.

2) En los países donde no rige la Apostilla, se seguirán aplicando los procedimientos de legalización actuales, es decir, presentar el documento original vigente expedido por el organismo que corresponda, sin alteraciones ni roturas y con la intervención del Cónsul uruguayo u oficial de Cancillería en el país de procedencia del documento.

Con la legalización efectuada por el Consulado uruguayo correspondiente, el interesado debe presentarse en el Ministerio de Relaciones Exteriores para continuar con la cadena de legalizaciones (Cuareim 1384, Planta Baja).

Culminado este trámite el interesado deberá presentarse ante la Bedelía del Servicio correspondiente con Cédula de Identidad uruguaya, los originales y una carta al Decano/Director solicitando la reválida del título.

Observaciones:

• Es conveniente contactar primero al Servicio universitario donde quiere continuar los estudios para interiorizarse del trámite específico.

• Si la documentación no se encuentra emitida en español, será necesario la realización de la traducción correspondiente a través de un/a traductor/a público/a titulado/a en Uruguay.

• Algunas Universidades del exterior tienen convenios con la Universidad de la República y las reválidas se tramitan en forma automática.

• Los uruguayos que hayan estudiado en Cuba, las carreras de Medicina o Educación Física, inician el trámite en la Dirección General Jurídica de Oficinas Centrales de la Universidad de la República.

• De no existir convenios el interesado debe presentarse ante el Servicio universitario según el estudio o título obtenido en el extranjero con la documentación ya apostillada o legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. 

Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE)

Dirección de Asuntos Consulares Cuareim 1384, Planta Baja (entre Av. 18 de Julio y Colonia) Telefax: (+598) 2902 1010 Correo electrónico: consultas.web@mrree.gub.uy Montevideo-Uruguay

Universidad de la República (Udelar) Departamento de Reguladora de Trámite Av. 18 de Julio 1968, Piso 1 (esq. Arenal Grande) Tel.: (+598) 2409 8707 - 2400 9201 int. 224 Días y horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 12:45 horas Montevideo-Uruguay

32 | VIVE URUGUAY

Playa del Este

INMOBILIARIA

playadeleste@gmail.com info@inmobiliariaplayadeleste.com www.inmobiliariaplayadeleste.com

Edif. Torre Liguria , calle 28 y 20, Loc. 002 Tels.: (00598) 42 44 49 22/42 44 80 32 / 42 44 92 57 Cels.: 094 652 981 / 094 453 332

Excepcional planta esquinera con 232 mts totales, balcón terraza con cerramiento, toilette , tres dormitorios en suite, cocina con comedor diario, dependencia de servicio con baño, lavadero, garaje doble.

Recepción 24hs, piscina abierta y cerrada, gym, sauna, barbacoas, servicio de playa , servicio de mucama, valet parking, sala para adolescentes, salada de niños, sala de adultos, cancha, espacio verde para niños, etc.

Excepcional planta unificada con 375mts propios distribuidos en un amplio living con un balcón terraza el cual envuelve toda el área social y le ofrece una vista inmejorable de toda la bahía , comedor, toilette, 5 dormitorios , 5 baños, 4 en de ellos en suite, cocina con comedor diario, dependencia de servicio con baño, garaje.

Piscina interna y externa , gimnasio, parrillero, sala de adultos, sala de niños, servicio de playa, recepción 24hs, servicio de mucama.

En un lugar, único, un diseño del multipremiado y vanguardista Arquitecto Mario Roberto Alvarez. Semi piso con 330mts de planta, desarrollados en un gran living comedor con una amplia terraza con una vista maravillosa a la unión de la desembocadura del rio y el océano Atlántico , toilette, sala de audio y video, suite principal al frente, dos suite al contra frente con acceso a un gran balcón con vista al bosque y parrillero, cocina con comedor diario, despensa, dependencia de servicio con baño, garaje.

Recepción 24hs, piscina abierta, cerrada, gym, sauna, barbacoas, servicio de mucama, servicio de playa, mantenimiento, etc.

Parada 18 de playa mansa en primera línea de mar, piscina abierta de 25mts de largo, piscina cerrada climatizada para niños y adultos, piscina cerrada solo para adultos, sauna seco y húmedo, sala de masajes, gimnasio, salón de juego para niños adolescente y adultos, micro cine, sala de reuniones, barbacoas, salón de fiestas , dos canchas de tenis, una cancha multipropósito, juegos exteriores para niños, snack bar.

Departamento central piso intermedio con 189 mts totales, living comedor, toilette, tres dormitorios en suite, cocina, garaje, totalmente equipado.

inmobiliariaplayadelesteuruguay inmobiliariaplayadeleste
PARC PRIMERA FILA SOBRE PLAYA BRAVA TIBURÓN TERRAZAS BARRA TORRE MILLENIUM, SOBRE LAS PRIMERAS PARADAS DE PLAYA MANSA. VENETIAN LUXURY RESIDENCES USD
USD 1.350.000 USD 2.100.000 USD 930.000
LE
850.000

BENEFICIO PARA EXTRANJEROS JUBILADOS QUE OBTENGAN RESIDENCIA PERMANENTE

Es el beneficio otorgado por la Ley 16.340 a los ciudadanos extranjeros jubilados que opten por residir en forma permanente en Uruguay.

El beneficio consiste en el ingreso de bienes muebles y efectos de su casa-habitación, un vehículo automotor que no se podrá vender durante 4 años desde el ingreso y debe ser asegurado antes de entrar a circular o la obtención del Pasaporte Uruguayo.

¿Qué se necesita para realizarlo?

• Se debe cumplir con las siguientes condiciones y adjuntar los comprobantes correspondientes:

• Encontrarse en situación de retiro o jubilación comprobada mediante recibo.

• Percibir un mínimo de U$S 1.500 (mil quinientos dólares americanos) mensuales por concepto de jubilación u otros ingresos generados en el exterior.

• Haber adquirido, una propiedad inmueble con destino a casa-habitación en el territorio nacional, la que deberá tener un valor mínimo de U$S 100.000 (cien mil dólares de los EEUU) y no podrá ser enajenada durante un período de diez años o valores públicos emitidos por el Gobierno del Uruguay por un valor nominal mínimo de U$S 100.000 (cien mil dólares de los EEUU), los que permanecerán bajo custodia en el Banco de la República Oriental del Uruguay, por un período mínimo de 10 años.

• Aquellos documentos que provengan del exterior deberán estar traducidos y legalizados. 

Jets privados Jets privados para volarlos para volarlos siempre siempre

ACTIVIDAD DE SOFTWARE EN URUGUAY: EXONERACIÓN DE RENTA

LOS BENEFICIOS FISCALES DE LOS QUE GOZAN LAS EMPRESAS DE SOFTWARE QUE SE INSTALAN EN EL URUGUAY, SIGUEN SIENDO EL PRINCIPAL FUNDAMENTO POR EL CUAL EL SECTOR SIGUE EN PLENA EXPANSIÓN.

La Ley 19.637 del 13.07.18 realizó una modificación abrupta en cuanto a la exoneración del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE) en Uruguay para la actividad de producción de soportes lógicos y de los servicios vinculados.

Previamente, la exoneración estaba condicionada a que los servicios fueran aprovechados íntegramente en el exterior. En cambio, con la modificación establecida por la Ley mencionada y su Decreto reglamentario 244/018, rige la exoneración cuando se trate de servicios que se aprovechen dentro del Uruguay, siempre que se cumplan determinadas condiciones: principalmente, que gran parte o toda la actividad sea desarrollada en Uruguay, con independencia de dónde sean aprovechados los bienes y servicios originados en dicha actividad.

La exoneración es aplicada de forma distinta según dos tipos de actividades: - producción de soportes lógicos (software); y - desarrollo de soportes lógicos (software) y los servicios vinculados a los mismos.

¿A quienes les aplica dicha exoneración?

La exoneración de IRAE es aplicada a algunos tipos de sociedades, como ser Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL), Sociedades Anónimas (SAU), y Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), excluyéndose a las Sociedades de Hecho y Civiles y a las Unipersonales.

Producción de soportes lógicos (software)

Las rentas incluidas en la exoneración comprenden exclusivamente a las actividades de arrendamiento, uso, cesión de uso o enajenación de bienes intangibles (software propio).

36 | VIVE URUGUAY
Por: Cra. Daniela Pérez

La exoneración se aplicará en un porcentaje que se calcula como el cociente entre:

1) gastos y costos directos incurridos para desarrollar cada activo, lo que incluye los servicios contratados (excluyendo los que sean con partes vinculadas no residentes), incrementados en un 30% (treinta por ciento); y 2) gastos y costos directos totales incurridos para desarrollar cada activo, los cuales comprenden los incluidos en el numerador sin considerar el incremento del 30% (treinta por ciento), así como los gastos y costos correspondientes a la concesión de uso o adquisición de derechos de propiedad intelectual, y los servicios contratados con partes vinculadas no residentes.

Otros aspectos a considerar: a) dicho cociente se calcula por cada activo intangible, por lo que, en caso de tener más de uno, se aplicarán distintos porcentajes de exoneración a la empresa; b) el activo deberá estar registrado de acuerdo con la Ley de Propiedad Intelectual N° 9.739; c) se consideran los gastos y costos devengados desde la producción hasta el registro del activo resultante; d) las actividades de producción de soportes lógicos deben ser desarrolladas en territorio nacional; e) la exoneración es en un porcentaje, es decir, puede ser exoneración total o parcial.

c.1) se emplee a tiempo completo recursos humanos en número acorde a los servicios prestados, calificados y remunerados adecuadamente; c.2)  el monto de los gastos y costos directos incurridos en el país para la prestación de dichos servicios sea adecuado y exceda el 50% (cincuenta por ciento) del monto de los gastos y costos directos totales incurridos en el ejercicio para la prestación de estos.

¿Cuáles son las condiciones para aplicar la exoneración?

- presentar Declaración Jurada anual en DGI de dónde surja la exoneración para cada actividad. - en el caso de producción de soportes lógicos, se debe tener la constancia de registro del Activo al amparo de la Ley N° 9.739 y la autorización de uso y explotación exclusiva del activo a favor de la empresa. - dejar constancia del porcentaje de exoneración en los comprobantes de venta emitidos, y el número de registro del activo en caso de corresponder. - la empresa debe quedar comprendida en el régimen de facturación electrónica.

Regla candado: efectos en la deducción del gasto

Servicios de desarrollo soportes lógicos

(software)

y servicios vinculados

Las rentas incluidas en este apartado son: a) los servicios de desarrollo de soportes lógicos (software) para terceros, no registrados por el desarrollador, incluyendo la investigación, innovación, análisis, diseño, construcción, homologación, adecuación y personalización (GAPs), y parametrización; b) los siguientes servicios, vinculados a soportes lógicos desarrollados por el prestador o por terceros: implementación en el cliente, integración, soporte técnico, actualización y corrección de versiones, mantenimiento correctivo y evolutivo, conversión y migración de datos, pruebas y certificación de calidad, riesgo informático, seguridad y capacitación.

Otros aspectos a considerar: a) el porcentaje de exoneración es 100% o 0%, no admitiéndose exoneración parcial; b) la exoneración es aplicada a la empresa en su conjunto, es decir, aplica a todos los servicios que esta preste, y es calculada anualmente; c) las actividades deben ser desarrolladas en territorio nacional, es decir cuándo:

Debido a la denominada “regla candado” en la deducibilidad de gastos, la exoneración de IRAE aplicada a las empresas que tienen actividad de software, tiene una implicancia directa para quienes contratan estos servicios y sean contribuyentes del mismo impuesto. En este sentido, para el caso de contratación de servicios de producción de soportes lógicos que tienen una exoneración parcial, el gasto deducible estará limitado al porcentaje de renta no exonerada por el prestador. Por otra parte, para los gastos por contratación de servicios de desarrollo de soportes lógicos y vinculados, que gocen de exoneración total, se estableció que los mismos serán deducibles en un 60%.

Consideraciones Finales

Todos estos aspectos deben ser tenidos en cuenta a la hora de analizar la situación tributaria de los profesionales y empresas dedicadas a la actividad de software. En Castellan ofrecemos el asesoramiento adecuado, a través de la implementación de una estrategia tributaria, buscando la opción más conveniente, que se adapte a las necesidades de cada situación en particular. 

VIVE URUGUAY | 37

Aspectos sindicales. Libertad de trabajo y derecho de huelga en Uruguay

El derecho de huelga y el del ejercicio de la actividad sindical están establecidos en la Constitución de la República. También en la Ley de Libertad Sindical (Nro. 17.940), que ampara a los delegados y afiliados en casos de discriminación, persecución o despido por motivos antisindicales.

La recientemente aprobada Ley de Urgente Consideración (“LUC”), regula entre otras cuestiones el de las ocupaciones de los lugares de trabajo, entendidas como una de las modalidades de la huelga, pero limitándolas en cierta medida. Esta disposición nace como respuesta a las observaciones oportunamente formuladas por la OIT (Organización Internacional del Trabajo), tras haberse entendido que nuestro sistema no respetaba la libertad de trabajo (de los no huelguistas) y la libertad de empresa, en tanto se permitían las ocupaciones que impedían el acceso a otras personas. En tal sentido, la norma mencionada establece: “El Estado garantiza el ejercicio pacífico del derecho de huelga, el derecho de los no huelguistas a acceder y trabajar en los respectivos establecimientos y el derecho de la dirección de las empresas a ingresar a las instalaciones libremente”. Esto significa que no se admiten modalidades violentas del ejercicio de la huelga. Se garantiza el derecho de ingresar a trabajar a todos aquellos trabajadores que no adhieran a las medidas gremiales, garantizándoseles el derecho a la libertad sindical en su aspecto “negativo”. Se asegura, además, el derecho de la dirección de la empresa a ingresar al establecimiento.

Asimismo (en la misma norma) se declaran ilegítimos los piquetes que impidan la libre circulación de personas, bienes o servicios en espacios públicos o privados de uso público. Esto equivale a decir, que las organizaciones sindicales ya no podrán, por ejemplo, obstaculizar la entrada a la empresa, lo cual era hasta ahora una práctica (conocida como “piquetes duros”) que en ocasiones se empleaba como alternativa a la ocupación, impidiéndose el acceso por ejemplo a vehículos de proveedores y/o clientes a la empresa.

Consideraciones Finales

Nuestra firma asiste en forma regular a las empresas y organizaciones en todos los aspectos relativos a las relaciones individuales y colectivas de trabajo. Nos destacamos por el trabajo en materia preventiva, elaborando pautas en materia disciplinaria, confeccionando reglamentos internos, diseñando políticas retributivas contemplando beneficios generales y especiales para cada sector de actividad.

Entendemos que para una buena administración del capital humano y a efectos de garantizar el cumplimiento de las normas locales, es fundamental contar con el debido asesoramiento en materia laboral, desde los momentos previos a la instalación de la empresa en Uruguay, e independientemente de su actividad, tamaño y cantidad de personal, de forma tal que se consoliden las políticas básicas de funcionamiento interno en consonancia con el régimen legal. 

38 | VIVE URUGUAY
M u e b l e r í a G u s t a v o N u ñ e z G A r t i g a s 6 1 5 / P a n D e A z ú c a r - M a l d o n a d o . D o T e l é f o n o s 4 4 3 4 8 0 9 7 - + 5 9 8 9 2 8 6 7 8 0 9 e s t u l u g a r! e s t u l u g a r! P I R I A P O L I S P I R I A P O L I S CHACRAS TERRENOS CASAS APTOS +598 99 267 000 / 4432 5730 - 4432 7197 www gustavonunez com uy info@gustavonunez.com.uy inmobiliariagustavonunez

COSTO DE VIDA

40 | VIVE URUGUAY

ANÁLISIS DE RENTABILIDAD EN ALQUILER DE PROPIEDADES. URUGUAY VERSUS ARGENTINA

ARGENTINA

1. Rentabilidad anual de entre el 1 al 1.6% del valor de la propiedad

2. Alquiler percibido en pesos argentinos y claro deterioro de moneda nacional por inflación

3. Nueva ley de alquiler en detrimento de la parte propietaria con 3 años de contrato y regulación en los ajustes con porcentajes por debajo de la inflación

4. Alta incidencia de impuestos en la renta

5. Imposibilidad de desalojos a corto plazo

URUGUAY

1. Rentabilidad anual de entre el 4 al 7% del valor de la propiedad

2. Alquiler percibido en dólares el cual rendirá exponencialmente con respecto a la moneda Argentina

3. Ley de alquileres sólida y eficiente sin ningún tipo de intervención ni sobresaltos

4. Baja de incidencia de impuestos en la renta

5. Lanzamiento ante falta de pago o incumplimiento de cualquier cláusula contractual

Ejemplo práctico con valores de propiedades de similares características en zonas equivalentes en ambos lados de la orilla:

ARGENTINA

• Departamento en Nuñez (Ciudad de Buenos Aires)

• 2 ambientes

• Valor de compra U$S 120.000

• Rentabilidad mensual (U$S 200)

• Por consiguiente son U$S 2.400 anuales

URUGUAY

• Departamento en Cordón, La Blanqueda (Montevideo)

• 2 ambientes

• Valor de compra U$S 120.000

• Rentabilidad mensual U$S 600

• Por consiguiente son U$S 7.200 anuales

Claramente Uruguay tiene una rentabilidad que triplica a la Argentina invirtiendo el mismo monto y la posibilidad de expandirse más si la moneda Argentina sigue devaluando, esto no solo afecta a la rentabilidad, sino también al valor de la propiedad, que en el caso de Uruguay, siempre se mantendrá en ese valor, en dólares. 

VIVE URUGUAY | 41

MONTEVIDEO ES LA CIUDAD SUDAMERICANA CON MAYOR CALIDAD DE VIDA

LA CAPITAL URUGUAYA VOLVIÓ A SER VALORADA POR LA CONSULTORA MERCER Y CONSERVA SU ESTATUS COMO LA CIUDAD DE MÁS ALTO RANGO EN EL RANKING DE 2021 EN LA REGIÓN.

La última evaluación de la consultora Mercer valoró a, Montevideo, la ciudad capital de Uruguay, como la de mayor calidad de vida en Sudamérica. En este ranking anual que toma en cuenta 39 factores que afectan la calidad de vida, la capital más austral del continente viene sosteniendo su favorable lugar sobre Buenos Aires y Santiago de Chile de forma recurrente.

Uruguay es reconocido a nivel global por su apertura a la inmigración, no sólo los extranjeros lo eligen por sus sobresalientes características, sino porque son recibidos en el país sin discriminación y con políticas receptivas cada vez más ágiles.

Con sus 3.4 millones de habitantes, Uruguay es símbolo de paz social, democracia estable y convivencia pacífica. Su estabilidad social y política, así como el crecimiento sostenido de su economía durante los últimos 15 años, lo han convertido en un lugar ideal para vivir, trabajar y también para invertir.

La vigésimo primera encuesta anual de Calidad de Vida de Mercer muestra que muchas ciudades del mundo todavía ofrecen entornos atractivos para hacer negocios, y que la calidad de vida es un componente esencial del atractivo de una ciudad para las empresas y el talento móvil. En este contexto, Montevideo conserva su estatus como la ciudad de más alto rango en Sudamérica.

La capital uruguaya se destaca en América Latina por ser igualitaria, líder en inclusión social y por su alto grado de vanguardismo, dentro de un país que se ubica en la región como uno de los principales en términos de confiabilidad, logro que ha alcanzado como resultado de una larga tradición de instituciones sólidas que le han permitido ser número uno en democracia, prosperidad, equi-

42 | VIVE URUGUAY

dad, transparencia, control de la corrupción, y también en calidad de vida.

La encuesta de Mercer evalúa las condiciones de vida locales en más de 450 ciudades en todo el mundo. Estas condiciones se analizan según 39 factores agrupados en 10 categorías que incluyen el entorno político y social (estabilidad política, delincuencia, aplicación de la ley, etc.), el entorno económico (regulaciones cambiarias, servicios bancarios), el entorno sociocultural (disponibilidad y censura de los medios de comunicación, limitaciones de la libertad personal), consideraciones médicas y de salud (suministros y servicios médicos, enfermedades infecciosas, aguas residuales, eliminación de desechos, contaminación del aire), escuelas y educación (estándares y disponibilidad de escuelas internacionales), servicios públicos y transporte (electricidad, agua, transporte público, congestión del tráfico, etc.), recreación (restaurantes, teatros, cines, deportes y ocio), bienes de consumo (disponibilidad de alimentos y artículos de consumo diario, automóviles), vivienda (vivienda de alquiler, electrodomésticos, mobiliario, servicios de mantenimiento) y medio ambiente natural (clima, registro de desastres naturales). 

La capital uruguaya se destaca en América Latina por ser igualitaria, líder en inclusión social y por su alto grado de vanguardismo, dentro de un país que se ubica en la región como uno de los principales en términos de confiabilidad.

VIVE URUGUAY | 43
46 | VIVE URUGUAY

VIVIR EN PUNTA DEL ESTE

EL CAMBIO DE PARADIGMA POR MARKETDELESTE

El primero sentimiento que nació, en los que ya dieron el gran paso, fue el temor respecto a la dinámica que pueda llegar a tener vivir todo el año en Punta del Este. Como por ejemplo la falta de actividades en relación a las que se está acostumbrado en ciudades de otro porte. Es que sin duda nuestro recuerdo siempre fue el Punta del Este que en marzo quedaba en modo stand by con semáforos apagados y comercios cerrados hasta la próxima temporada.

Pero Punta del Este los va a recibir en el 2023 con muchos cambios en la dinámica anual a la que los que ya estamos familiarizados. Una ciudad en constante crecimiento que hoy cuenta todo el año con la gran mayoría de sus propuestas gastronómicas abiertas y con buena concurrencia medio día y noche. Cafés repletos,  espectáculos de teatro con entradas agotadas en pleno invierno y muchos colegios de nivel internacional con IB a los que acceder no es tan sencillo por la cantidad de alumnos que ya cuenta. Canchas de golf, club de rugby con todas las categorías comenzando desde M7 hasta 1ra división, canchas de hockey sintética, gimnasios modernos,  grandes supermercados y una ciudad en constante crecimiento con grúas en su paisaje cada pocas cuadras.

Una vez tomada la decisión de establecerse esta por delante definir cuál es el barrio ideal en función de lo que va a ser su dinámica diaria basada en su composición familiar.

Los barrios más espectaculares en los que vas a encontrar las mejores propiedades y funcionalidades para el diario vivir con sus arboledas como el barrio Golf, San Rafael, Beverly Hills, Rincón del Indio, Lugano, Playa Mansa y todo el área de la Península. Sumado a sus opciones de barrios privados ya existentes y las nuevas opciones que están en plena etapa de desarrollo como lo es el exclusivo barrio privado AMELIE comercializado por Marktedeleste en el que en una propiedad emblemática a 100 metros de la parada 22 de Playa Brava de 18 mil m² de la mano del afamado Arquitecto Ezequiel Gil. Se logró un producto único y exclusivo de 11 lotes con 1400 m² promedio en el que ya se iniciaron las obras de las primeras 4 casas. Otras alternativas ya constituidas como La Arbolada en zona colegios y Boulevard Park en Playa Mansa son sin duda los dos barrios pioneros para los que buscan ese concepto.

Desde Marketdeleste y por medio de nuestro sitio marketdeleste.com usted podrá explorar más de 5000 propiedades en el mercado actualizadas día a día. Estamos listos para recibirlos. 

MONTEVIDEO, UN IMÁN PARA LOS ARGENTINOS: EN 11 AÑOS INVIRTIERON CERCA DE USD 200 MILLONES EN PROPIEDADES PARA RENTAR O RESIDIR

UN INFORME PRIVADO DETECTÓ QUE SÓLO BAJO EL RÉGIMEN DE VIVIENDA PROMOVIDA COMPRARON MÁS DE 2.000 INMUEBLES EN LA ÚLTIMA DÉCADA. LO CONSIDERAN UNA INVERSIÓN CONFIABLE Y, EN CASO DE ALQUILARLAS, OBTIENEN UN 6% DE RENTABILIDAD ANUAL EN DÓLARES.

El edificio Alquimia, en Punta Carretas, en Montevideo. En la capital uruguaya siguen llegando inversiones de ahorristas argentinos

Un análisis privado generado por una compañía de Real Estate de Uruguay detectó que los inversores argentinos son los extranjeros que más invierten en propiedades en Montevideo. El ritmo de compra se mantiene mes a mes, habiéndose incrementado luego de la pandemia y por el relevamiento registrado la inversión en los últimos 11 años ronda los USD 200 millones, en la capital uruguaya.

Otro dato que destaca el informe es que sólo en Vivienda Promovida (régimen que funciona en Uruguay con créditos de hasta 20 años para constructores y compradores locales) han adquirido mas de 2.000 propiedades hechas bajo este modelo en la última década.

El nivel de reservas y compras de viviendas se ha triplicado informó Moebius (la consultora inmobiliaria que realizó el análisis) en los últimos 3 meses.

“El dinamismo y concreción de negocios no decayó durante la pandemia; y aumentó desde que se abrieron las fronteras para residentes y turistas. Se destacan las compras de inmuebles en el pozo. El destino de la vivienda es renta en su mayoría y en un bajo porcentaje compran para residir en Montevideo”

“El dinamismo y concreción de negocios no decayó durante la pandemia; y aumentó desde que se abrieron las fronteras para residentes y turistas. Se destacan las compras de inmuebles en el pozo”

48 | VIVE URUGUAY

Priorizan la compra de inmuebles en zonas de Vivienda Promovida, para aprovechar las exoneraciones impositivas. Los barrios elegidos habitualmente son Centro, Cordon, La Blanqueada, mientras que la minoría lo hace en la costa montevideana, en Pocitos y Malvín.

El 97,4% de los argentinos propietarios de inmuebles para renta en Montevideo están muy conformes con su inversión, tanto que incluso volverían a invertir, según el relevamiento. Mientras que el 89,1% de posibles compradores, están muy seguros que invertirán en Montevideo en los próximos 6 meses.

La rentabilidad que reciben por alquileres es del 6% anual en dólares como promedio, una de las razones que motiva a los argentinos a destinar ahorros en el ladrillo uruguayo.

La recuperación de la inversión, es trascendental para destinar ahorros y volver a adquirir un inmueble en Montevideo. A modo de ejemplo, un inmueble en construcción, está 20% por debajo del valor de la misma unidad cuando es para estrenar. Durante 10 años, con exoneraciones impositivas, una vez ya estrenada y con el arrendamiento se puede llegar a recuperar 80% del capital invertido. Y obviamente, el valor de venta de la propiedad una vez transcurridos un par de años, se habrá incrementado por lo menos 10%; en resumen, al cabo de los 10 años de alquiler se puede llegar a recuperar la totalidad del capital invertido si se decide vender la unidad”.

Qué compran y cómo lo hacen

Las compras son de unidades en ejecución. Las financian los constructores o desarrolladores.

Se abre una cuenta bancaria en Uruguay y allí se deposita el capital y desde esa cuenta se gira a la cuenta de la empresa. Es financiación directa. La comisión de la inmobiliaria es 3%, se paga además 4% aproximadamente de gastos de ocupación (conexiones de servicios, reglamento de copropiedad, agrimensor) y 3% al notario interviniente.

Las viviendas preferidas son los monoambientes y las unidades de 2 ambientes. Los precios de los monoambientes a estrenar en Montevideo oscilan entre USD 80.000 y USD 100.000, aproximadamente los de dos ambientes; mientras que las cocheras están en USD 18.000 por unidad.

Los alquileres son de USD 400 mensuales para mo-

noambientes y USD 550 para dos ambientes, mientras que las cocheras salen USD 75 por mes. Predomina la elección por monoambientes y dos ambientes porque otorgan mejor rentabilidad que otros inmuebles

Los propietarios consultados corresponden a dueños de inmuebles de más de 25 edificios diferentes, principalmente de los barrios Centro, Cordón y Pocitos. Los potenciales inversores, en su gran mayoría, son de Buenos Aires, Córdoba, SantaFe, Rosario, Mendoza y Mar del Plata”. 

VIVE URUGUAY | 49

EMPRESAS CHILENAS DESTACAN URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIÓN

LAS COMPAÑÍAS ARAUCO, TÁNICA Y ENJOY RESALTARON LA ESTABILIDAD, LA CERCANÍA DEL GOBIERNO Y LA CALIDAD DEL CAPITAL HUMANO EN UN ENCUENTRO ORGANIZADO POR URUGUAY XXI Y LA EMBAJADA DE URUGUAY EN CHILE.

Uruguay realizó en Chile el encuentro “Oportunidades de inversiones y negocios en Uruguay”, que exhibió por qué el país es un hub estratégico y consolidado para el desarrollo de plataformas de negocios con proyección hacia la región y el mundo, basado en la confiabilidad, certezas, incentivos, talento y calidad de vida.

El evento organizado por la Embajada de Uruguay en Chile junto con el instituto de promoción de inversiones y exportaciones Uruguay XXI, tuvo lugar en la capital del país andino y reunió a más de 100 personas entre empresarios, inversores, profesionales y medios de comunicación.

“Uruguay cree firmemente en el libre comercio, en ser un país abierto a las inversiones y que las protege”, dijo en el marco del evento el embajador de Uruguay en Chile, Alberto Fajardo, según recogió el diario chileno La Tercera.

El director ejecutivo de Uruguay XXI, Sebastián Risso, expresó que la Ley de Promoción de Inversiones del país no discrimina entre inversores extranjeros y locales. Agregó que Uruguay lidera en la región las mediciones de transparencia, estabilidad y equidad, entre otras, además de ofrecer beneficios tributarios, una excelente ubicación logística, calidad de vida y capital humano preparado. Tres compañías chilenas fueron protagonistas de la jornada y compartieron sus buenas experiencias de inversión en el país.

“En Uruguay las instituciones funcionan”

La compañía Arauco está presente en Uruguay desde 2009 con Montes del Plata, la empresa forestal-industrial dedicada a la producción de pulpa de celulosa de Eucaliptus ubicada en el departamento de Colonia. Se trata de una inversión conjunta con la compañía suecofinlandesa Stora Enso, con la que comparte una mirada de largo plazo en Uruguay y una visión de los negocios comprometida con la sustentabilidad, que se traduce en las condiciones de trabajo y empleo, la protección del medio ambiente y el diálogo participativo con las comunidades vecinas de la operación.

“La industria forestal y de la celulosa es intensiva en capital, por lo tanto, pensamos siempre en el largo plazo. Con eso en mente, cuando desplegamos el mapa del mundo, lo primero que aflora es Uruguay con su marco normativo seguro y la estabilidad que nos permite proyectarnos y disminuir de forma importante el riesgo del negocio”, aseguró durante el encuentro el CEO de Arauco, Cristián Infante.

50 | VIVE URUGUAY

AVA la Caleta, ubicado en Av. de las Américas y Av. a la Playa, Carrasco Este Frente al Parque Roosevelt

A 5 minutos del aeropuerto

A 5 minutos de la costa

• 32 unidades de: 1 dormitorio de 62 a 67 m2

• 58 unidades de 2 dormitorios de 75 a 95 m²

• 24 unidades de 3 dormitorios de 115 a 168 m²

• 4 Pent-houses de 355m², con parrilleros propios y piscina en el rooftop Disponibles en Diciembre 2024

Unidades equipadas:

• Aire acondicionado en living y dormitorios (tecnología Wind Free)

• Horno

• Anafe

• Campana

• Espacios domotizables

• Cerradura electrónica

Servicios / Amenities:

• Piscina descubierta

• Spa con sauna y sala de vapor

• Zona de Juegos para chicos

• Co-working space

• Gimnasio de última generación

• Gran parque interno, paisajismo y jardines

Casa desarrolla RECICLADA EN 2005. Área social muy amplia definida por tres ambientes: living y comedor + escritorio/estar diario (con estufa a leña).

Jardín de invierno con arcadas de vidrio doble. Cocina definida con isla, ante cocina, área de lavadero y servicio completo.

Área intima: corredor con ventanales que permiten la integración al jardín y el ingreso de luz natural. Tres dormitorios muy amplios, todos en suite, ppal con vestidor. Los baños todos tienen luz natural.

En planta alta: dormitorio en suite con balcón al frente + playroom con baño completo.

Calefacción: losa radiante y agua caliente a gas, a su vez cuenta con tanque acumulador de agua. Equipos de aires acondicionados en varios ambientes

Bungalow con cocina, barra, comedor y estar.

Exterior: Gran fondo con piscina climatizada con bomba de calor, muy luminoso, super privado e íntimo. Baño. Riego.

Gge: cerrado e independiente para 4 autos + altillo cómodo para guardado.

Unidades de 2 y 3 dormitorios. Terrazas Amplias con parrillero. Terminaciones de Calidad. Cocheras simples y dobles. Boxes.

Amenities:

• Piscina

• sala de Co Work

• Gimnasio

• Salón de usos multiples

• Lavadero común

• Espacios Parquizados

• Seguridad

• Gran conectividad

Calidades:

• Pisos y revestimientos de baños en porcelantao

• Aberturas de aluminio con vidrio DVH (alta prestación)

• Calefacción losa radiante y aire acondicionado

• Cortina de enrollar en dormitorios

AVA  - Proyecto en Carrasco Este Av. De las Américas Finalización 2024 Calyptus Zen – Proyecto en Barrios Privados, de Montevideo Proyecto a finalizar 2024 Casa Carrasco, gran porte, 4 suites. PRECIO A CONSULTAR www.cni.com.uy • (+598) 99 706 701 • info@cni.com.uy CadenasNegociosInmobiliarios cadenasnegociosinmobiliarios “Desde 2005 al frente de este emprendimiento. Fiel a los valores tradicionales”

Además de mirar las características naturales del país -que los árboles crezcan rápido, que haya disponibilidad de tierras y otras necesidades propias de su industria-, atendieron aspectos de gobernanza y sociales de Uruguay que son fundamentales para invertir: el capital humano y las normativas ambientales robustas.

“¿Por qué elegimos Uruguay? Porque las instituciones funcionan. Funcionan de verdad y ese es el marco más importante para nuestro negocio”, puntualizó Infante.

El CEO de Arauco explicó que la estabilidad permitió a la industria forestal desarrollarse de forma importante en el país, que en la actualidad cuenta con dos plantas de celulosa de clase mundial, dando trabajo a más de 25.000 personas y entregando energía limpia a más de 200.000 hogares. Destacó además que estar instalados en una zona franca les aporta estabilidad fiscal por 30 años.

“Esa mezcla de un fuerte componente social y una fuerte visión de desarrollo de los negocios y la industria es lo que hace realmente único a Uruguay”, subrayó el empresario, que culminó su intervención asegurando que no tiene dudas de que invertiría nuevamente en el país.

“Una calidad humana fantástica”

Tánica nació como un holding familiar en el negocio de los hoteles, turismo y negocios inmobiliarios. El grupo chileno ingresó a Uruguay en 1977 con la compra del hotel Cottage Carrasco, el cual amplió y modernizó. Hace unos 10 años construyeron un segundo hotel: Cottage Puerto Buceo.

“El turismo en Uruguay es un tema muy interesante y con un potencial enorme. Este negocio con altos y bajos en todos los mercados es muy atractivo para nosotros en Uruguay y por eso estamos mirando nuevas oportunidades”, aseguró el presidente de Tánica, Christoph Scheiss.

En materia de negocios inmobiliarios el grupo construyó algunos edificios para venta. “La legislación, los conceptos, todo funciona muy bien. Trabajar con los uruguayos es un agrado, es gente con una calidad humana fantástica”, expresó Scheiss sobre la experiencia con estas inversiones.

El hotel, el ex Conrad y actual Enjoy Punta del Este -que forma parte de la inversión del grupo- fue inaugurado en el año 1992. Enjoy ingresó en la operación en el año 2013 y lleva invertidos unos US$ 400 millones. Rigo Righi aseguró que en la actualidad tienen proyectos de inversión para seguir creciendo en el país.

Sobre el apoyo que han recibido del gobierno uruguayo, recordó la experiencia vivida durante la pandemia, cuando se vieron particularmente afectados, como todo el sector turístico, y tuvieron que cerrar las operaciones. “Como muchas otras veces lo hicimos, nos sentamos con instituciones del gobierno para poder desarrollar soluciones prácticas para que los colaboradores y toda la comunidad de Punta del Este no sintiera este efecto de forma importante, y obtuvimos una muy buena recepción de la intendencia regional y del gobierno nacional particularmente”, expresó.

El empresario recordó que en Uruguay existen importantes incentivos tributarios a la inversión, que permiten desarrollos a largo plazo. “Está muy bien establecido y las posibilidades de obtener esos beneficios son reales, nosotros las hemos vivido”, relató.

Como último punto Rigo Righi destacó la calidad del capital humano de Uruguay y su alto nivel educacional. “Es un excelente lugar desde donde uno puede abarcar Brasil y Argentina”, indicó, e informó que el grupo, además del hotel, está desarrollando en el país centros de servicios compartidos y otros proyectos de negocios, principalmente en el mundo online.

Para el gerente de finanzas corporativas del grupo Enjoy, Esteban Rigo Righi, hay tres puntos fundamentales que resumen su buena experiencia de inversión en Uruguay: la estabilidad, los incentivos del gobierno para la inversión y el capital humano.

“Para nosotros ha sido una muy buena inversión, estamos muy contentos y queremos seguir desarrollando en Uruguay. La experiencia como compañía y a nivel personal ha sido muy buena”, culminó. 

52 | VIVE URUGUAY
“El gobierno uruguayo es muy cercano para buscar soluciones que sirvan a todos”

Te invitamos a conocer nuestro principal emprendimiento en construcción en Manantiales con entrega para en la temporada del 2023/24

San Francisco y Pascual Gattas Edificio

Latitud local 2 - Punta del Este +598-42477107 +59899686032 / +598060906 info@mocotovichrodriguez.com @inmobiliariapuntadeleste www. mocotovichrodriguez.com Habilitación del Ministerio de Turismo número.1431

Mocotovich Rodriguez Real Estate te acompañará en todo el proceso desde la selección de la propiedad, negociación, asesoramiento legal, decoración y todo lo que necesites para tu próximo hogar.
¡Regalate tu casa propia, Punta del Este te espera! Nosotros nos ocupamos: • Compra y Venta • Alquileres • Casas  • Lotes • Inversiones en pozo o en construcción con múltiples  beneficios. • Pre lanzamiento del 2do modulo • 2 ,3, 4 dormitorios y Penthouses con parrilleros individuales • Diseño y acabados de alta calidad • Concepto de barrio privado, seguridad todos los dias del año • Bajas expensas • Consultanos por tus beneficios y promociones

ANTES DE VIAJAR A URUGUAY

Las personas que quieran ingresar a Uruguay deben completar la Declaración jurada de salud en línea. Importante: la Declaración debe realizarse con el mismo documento con el que se va a ingresar a Uruguay.

¿Quiénes deben realizar esta Declaración?

Todas las personas que ingresan al territorio. ¿Cómo la realizo?

A través de un trámite en línea en: https://www.gub.uy/tramites/declaracion-jurada-ingreso-uruguay

¿Luego de completar la Declaración debo aguardar una autorización para ingresar?

No. Si la persona cuenta con las condiciones y documentación requerida, una vez que se finaliza la Declaración, se puede descargar y se envía al correo electrónico ingresado en ella.

Me equivoqué en la Declaración Jurada de Ingreso, ¿cómo la corrijo?

Ingresa una nueva y repetí el proceso.

¿Cuándo te la solicitan?

Una vez que se completa, se genera un enlace para descargarla y se envía al correo de contacto ingresado.

La persona que ingresa al país debe tener consigo la Declaración y todos los documentos presentados en ella. En cualquier momento de la estadía las autoridades competentes del país pueden solicitar estos documentos.

54 | VIVE URUGUAY

Para ingresar al país ¿es obligatorio estar vacunado contra la COVID-19?

No es obligatorio estar vacunado. Las personas con documento uruguayo no tienen como requisito la vacunación para COVID-19.

Tampoco deben presentar certificado de vacunación los extranjeros que hayan cursado la enfermedad entre 10 y 90 días.

¿Qué se considera persona inmunizada?

Personas que acrediten haber recibido la única dosis o las dos dosis según corresponda el tipo de vacuna suministrada aprobadas por su país de origen.

Personas que hayan cursado la enfermedad dentro de los últimos 90 días. Deben acreditar mediante test por técnica de biología molecular PCR-RT o test de detección de antígenos, realizado desde 10 (diez) y hasta un máximo de 90 (noventa) días previos al embarque o arribo al país.* 

*Información actualizada según modificaciones establecidas en el Decreto N° 32/022.

VIVE URUGUAY | 55 ESCUCHAR ENTENDER RESOLVER... ... es nuestra filosofía de trabajo que nos genera la capacidad de ser especialistas al momento de intermediar en la Compra-Venta de inmubles en URUGUAY. Desde 1994 forjando Experiencias, Conocimientos y Aprendizajes. ¿BUSCAS COMPRAR? ¿BUSCAS VENDER? ¿BUSCAS INVERTIR? OPORTUNIDADES, para quienes entienden de OPORTUNIDADES. @ blueproppunta @ blueproppunta info@blueprop.com.uy / blueprop.com.uy Torre Gorlero Local 016. Av. Gorlero esquina calle 28 +598 94 54 2055 PUNTA DEL ESTE • MONTEVIDEO

NIÑOS INMIGRANTES ACCEDEN A LA ESCUELA NI BIEN LLEGAN AL PAÍS.

Los extranjeros que llegan a Uruguay pasan por una “puerta única” en el IMPO para conocer los trámites que deben realizar. En el caso puntual de los niños, Primaria dispuso que ingresen de inmediato al sistema, incluso con la cédula de identidad en proceso. Lo hacen en el grado correspondiente a su edad. Luego, el docente, mediante un seguimiento, define si se mantienen en el nivel o trabajan en otro en materias específicas.

Más de 1.000 niños inmigrantes estudian en las aulas escolares de Montevideo, según datos de la plataforma GURI. La directora general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), el organismo trabaja con la Presidencia de la República, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en la integración de estos niños.

En entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional, se detalló las medidas que el Estado uruguayo dispone para recibir de la mejor forma a estos inmigrantes. Las familias que llegan al país deben pasar por una “puerta única”, dispuesta por el Ministerio de Educación y Cultura, ubicada en la sede del IMPO, en el Centro de Montevideo, para que los migrantes sepan a dónde ir y que sean derivados de manera efectiva a otros centros estatales, incluida la realización del trámite de la cédula de identidad.

56 | VIVE URUGUAY

Apenas llegan se los inscribe en la escuela. El curso al cual ingresan se establece en función de la edad: “El alumno que llega con 12 años, por ejemplo, va a 6.° o a 5.° año. Luego, los maestros, en el diagnóstico del día a día, van viendo, quizás lo dejan en 6.° y pasa a trabajar en 5.° en matemática. Esto es propio de cada escuela. Lo primero es tratar de que el que viene se sienta a gusto con sus pares. No podemos poner a un niño de 12 años en 2.° o 3.° año. Tiene que tener un buen relacionamiento afectivo, en un clima de bajo riesgo. Luego, aparecen los saberes; en ese caso, son los docentes los que deciden”, describió.

Algunas escuelas proponen una mirada que abarca la bienvenida al niño migrante como la apertura de los alumnos uruguayos a nuevas culturas e idiomas. Para abordar el tema, Primaria presentó recientemente un documento sobre las migraciones desde sus orígenes.

Es una buena experiencia y la gente comprende que es un proceso de enriquecimiento. Es importante tener la puerta abierta y aprender de otras culturas. También nos sirve para valorar cómo vivimos en Uruguay” y que el niño uruguayo sepa que el extranjero que recibe en su país llega dejando una situación económica o política compleja. 

VIVE URUGUAY | 57
www.villalbapropiedades.com Calle 23 entre Gorlero y 24 Ed Cadaques - Local 007 Punta del Este
Villalba Dir. Gral. +598 98 385 929 Teléfono +598 42 43 78 34
Eliana
PROPIEDADES

CHACRAS CERCA DE LA COSTA EL YIN Y YANG EN URUGUAY

QUIEN VENGA A URUGUAY POR PRIMERA VEZ SE DARÁ CUENTA RÁPIDAMENTE DE QUE, APARTE DE TODAS LAS DEMÁS FACETAS, EL PAÍS TIENE DOS CARAS BASTANTE DIFERENTES.

En primer lugar, por supuesto, está el vasto interior, el mundo de los gauchos y los rebaños de ganado, un mundo lleno de tradiciones vivas y tesoros naturales vírgenes, un mundo en el que a veces los relojes parecen haberse detenido. Lo que está, permanece, y muchos de los que vienen también. Los que visitan Uruguay, frecuentemente quedan enamorados de estos aspectos.

Sin embargo, los visitantes del país suelen conocer primero una cara completamente diferente de Uruguay, es decir, la franja costera entre Piriápolis y José Ignacio y allí, por supuesto, sobre todo: Punta del Este. ¡Aquí los relojes nunca se detienen! Este mundo es un ir y venir, porque esta parte de Uruguay está fuertemente influenciada por el turismo, y a veces también por el brillo y el glamur, las estrellas y los famosos.

Los polos opuestos no siempre se atraen, pero en el caso de las dos caras de Uruguay, ciertamente lo hacen, como demuestran no sólo las legiones de uruguayos que viajan a la costa cada año junto a los numerosos turistas extranjeros, sino también, a la inversa, los turistas de los balnearios, que en verano se desplazan desde las playas a verdaderas “joyitas” rurales cercanas a la costa, como el apreciado Pueblo Edén, Villa Serrana cerca de Minas o Pueblo Garzón, donde buscan, encuentran y disfrutan de la paz y la tranquilidad del campo, lejos del bullicio.

Ambas caras pertenecen a Uruguay y juntas son emblemáticas de un país en movimiento, donde una modernidad joven y orientada al futuro va de la mano con una estabilidad conocida y consciente de la historia.

Quien visita al Uruguay y simplemente quiere conocer el país y su gente, no tiene que elegir entre estos mundos, solo tiene que mirar a su alrededor, quizás haga alguna excursión por el interior, por ejemplo una visita a alguna de las bodegas, ahora también de renombre internacional, como la famosa Bodega Garzón -¡muy recomendable, por cierto!- y si no, disfruta de las playas o del ambiente desenfadado de los paraísos del surf en La Barra y Manantiales, sentado en un acogedor café callejero con una copa de Tannat.

Pero es una historia diferente para quien quiere establecerse en Uruguay. Uruguay tiene una larga historia de inmigración y sigue siendo, o vuelve a ser hoy, un destino popular de emigrantes, no sólo para muchos argentinos, sino desde hace 20 años cada vez más para europeos y estadounidenses.

58 | VIVE URUGUAY

Su socio internacional para asuntos inmobiliarios en Uruguay Gran variedad de inmuebles seleccionados 15 años de experiencia

www.van-bevern.com • info@ van-bevern.com •
+598 95 916391

La agencia inmobiliaria “Van Bevern Propiedades” está radicada en Uruguay desde hace 15 años y se especializa en interesados de todo el mundo que buscan un nuevo lugar para vivir o invertir en Uruguay.

Los que van a Uruguay, por supuesto, no buscan la vida bulliciosa. Los que van a Uruguay buscan lo que difícilmente pueden encontrar en otro lugar: Seguridad y tranquilidad frente al estrés cotidiano, el caos del tráfico u otros problemas sociales.

-Algunos de nuestros clientes -dice Martina van Bevern, propietaria de “Van Bevern Propiedades”-, están un poco indecisos al principio, porque creen que a la hora de comprar una propiedad tienen que elegir entre las ventajas de la costa, con la infraestructura de los centros turísticos costeros, y la paz y la tranquilidad de una vida en el campo. A menudo se sorprenden cuando ven lo cerca que están estas dos partes de Uruguay.

Para vivir una vida de tranquilidad rural, no es necesario estar lejos de la costa.

A menudo, a sólo 10 o 20 km de las playas, pero igual estando en el campo, estos dos mundos se encuentran, por así decirlo, en las chacras. Aquí no hay que prescindir de la infraestructura y otras muchas comodidades de los balnearios, ni de las ventajas de una vida tranquila en un entorno rural de ensueño. Rodeado de la rica flora y fauna uruguaya, aquí se puede vivir en armonía con una naturaleza intacta, situado, sin embargo, a no más de 30 minutos en coche de diferentes negocios, una amplia oferta de actividades de ocio, de excelentes escuelas privadas bilingües y atención médica. En sentido figurado, el Yin y el Yang de Uruguay se unen aquí.

A modo de ejemplo se pueden mencionar dos regiones cercanas a Punta del Este que cumplen estos criterios:

60 | VIVE URUGUAY

La primera es la zona al este de la “Laguna del Sauce”, que es una reserva natural. A lo largo de la panorámica ruta 12 se ubican hermosas parcelas de campo, directamente en la orilla de la laguna o en una posición más elevada, con una magnífica vista sobre la laguna y la Sierra de Maldonado por detrás, garantizando escenarios de ensueño durante la puesta del sol. Más al este, más allá de una pequeña sierra, también hay propiedades muy pintorescas en “La Pataia”. Desde aquí se llega en pocos minutos en coche a la amplia bahía de Portezuelo, con kilómetros de playas y simpáticos bares costeros, que funcionan en verano. Como la orilla tiene una pendiente bastante moderada y, por lo tanto, el oleaje es tranquilo, estos tramos de playa son especialmente populares entre las familias con niños pequeños.

Para aquellos que prefieren la costa atlántica, algo más agreste, el ambiente surfista de La Barra y Manantiales, con sus numerosos cafés pequeños, restaurantes acogedores y galerías de arte, y quienes tampoco rehúyen a un poco más de bullicio en verano, la zona rural al nor-

te de los dos balnearios mencionados, entre el Camino Eguzquiza y la Ruta 104, es sin duda de interés. También aquí se encuentra la tranquilidad rural y la contemplación armoniosa en medio de una hermosa naturaleza, cerca de la infraestructura de la costa.

En cuanto al tamaño, hay ofertas que van de una a veinte hectáreas y más. Todo depende de las necesidades y preferencias individuales.

Pero incluso con terrenos más pequeños, de menos de una hectárea, no hay que renunciar necesariamente al carácter campestre. Por ejemplo, el cuidado parque residencial “Pueblo Mío”, situado en un lugar muy pintoresco, ofrece una alternativa interesante, especialmente para las familias, con sus parcelas de 4.000 metros cuadrados y una oferta interna de recreación muy atractiva. Independientemente del tamaño y no importa si finalmente sea Yin o Yang, o tal vez Yin Y Yang - junto con “Van Bevern Propiedades” usted seguro que encontrará su nuevo foco. 

VIVE URUGUAY | 61

ACSA ES UNA EMPRESA URUGUAYA CON MÁS DE 60 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL MERCADO INMOBILIARIO

No, no imponemos un mínimo ni un máximo de propiedades para ofrecer el servicio. De hecho, en nuestra cartera de clientes tenemos más de tres mil propiedades en administración, donde algunos clientes tienen solamente 1 propiedad, otros dos y en aproximadamente 100 casos se da que los propietarios tienen 5 o más propiedades.

Se especializa en el alquiler, compra y venta de propiedades, así como también en los servicios de Administración de edificios y de propiedades. Cuenta con un equipo de más de 70 personas, que se especializan en los servicios que brindan y que están en constante capacitación.

Para esta edición el Gerente de Operaciones y Recursos Humanos de ACSA, Andrés Ledesma, cuenta a través de una entrevista en qué consiste el servicio de Administración de propiedades o gestión de alquileres como a veces le dicen.

¿Qué incluye el servicio de Administración de Propiedades de ACSA?

Básicamente administramos las inversiones inmobiliarias de nuestros clientes propietarios. Nos encargamos de todo lo relacionado con la propiedad para que el propietario se dedique simplemente a cobrar la renta a fin de mes. Nos ocupamos de tasar la propiedad, ponerla en alquiler a un precio de mercado, conseguimos un inquilino que estudiamos previamente, armamos el contrato, nos encargamos de los arreglos que haya que hacer, tratamos con los proveedores y las garantías, cobramos la renta y nos encargamos de cobrar en caso de que haya un atraso o un inconveniente, pagamos los impuestos correspondientes y transferimos la renta a la cuenta del propietario. Es un servicio integral, le ahorramos dolores de cabeza a nuestros propietarios y nos ocupamos de mantener el valor y la rentabilidad de sus propiedades. Manejamos todo a distancia a través de medios digitales.  ¿Hay un mínimo de propiedades para acceder al servicio de Administración?

¿Es necesario ser residente uruguayo para acceder al servicio de Administración de propiedades? No, de ninguna manera, la documentación que debe presentarse para acceder al Servicio hace referencia más que nada a la propiedad. Después si el propietario es uruguayo, extranjero o reside en otro país no impide ofrecer el servicio. De hecho tenemos clientes de todas partes del mundo, varios de ellos son residentes de Argentina, Estados Unidos, Brasil, Italia, España, Australia y Canadá, entre otros.

¿Cuál es el costo del servicio?

El servicio de administración tiene un costo mensual de un 6% + IVA del valor del alquiler de la propiedad. Al dejar la propiedad en administración se reciben descuentos en la contratación de otros servicios que ofrecemos.  También ofrecemos el Alquiler Garantido, en el que el cliente percibe su renta el primer día hábil de cada mes, sin excepciones, sin importar si pagó o no el inquilino.  Y tambien ofrecemos lo que llamamos Adelantos de Renta amortizables, en el que adelantamos la plata del contrato en el momento y se va pagando con el alquiler mes a mes o en el plazo que se acuerde con el propietario, con tasas mucho menores a lo que se consiguen en el mercado.

¿En caso de residir en otro país cómo se maneja el depósito de la renta y el pago de los servicios que tenga que hacer el propietario?

Por lo general todo lo que sea servicios y costos que deba pagar el propietario se toman de la renta que percibe. En lo que respecta a la renta, depende mucho del propietario y lo que prefiera, algunos desean tener el dinero en la inmobiliaria y retirarlo en alguna visita. Otros tienen cuenta bancaria en Uruguay donde se deposita la renta correspondiente. Tenemos la posibilidad de hacer llegar el dinero a cualquier parte del mundo y de hecho en Buenos Aires tenemos un servicio de corresponsales para cobrar en dicho país. Nos adaptamos a cada caso según las necesidades de los clientes. 

62 | VIVE URUGUAY

¿CÓMO INVERTIR EN URUGUAY REDUCIENDO EL COSTO DE LAS INVERSIONES?

PROYECTOS DE INVERSIÓN

COMAP - DECRETO 268/20

La presentación de Proyectos de inversión ante COMAP se ha convertido en un instrumento de gran valor a la hora de planificar las inversiones por parte de las empresas nacionales y extranjeras que invierten en Uruguay en este período post pandemia.

Esta herramienta ha logrado reducir considerablemente el costo de las inversiones a través de sus exoneraciones fiscales.

Con la publicación del Decreto 268/20 en octubre de 2020, que es el régimen actual y otorga mayores beneficios que regímenes anteriores, se han presentado hasta hoy más de 4000 Proyectos, lo cual indica que es un instrumento muy utilizado, además de muy eficiente.

BENEFICIOS

Los beneficios que se pueden obtener a través de la presentación de Proyectos de inversión son:

-Exoneración del IRAE (Impuesto a la Renta de las Actividades económicas): entre un 30% y un 100% del monto invertido. Las PYMES tienen un 10% de exoneración adicional y los usuarios de Parques industriales un 15% adicional.

-Exoneración de Impuesto al Patrimonio (IP) para los bienes adquiridos.

-Exoneración de tasas y tributos a la importación para los bienes a importar que hace disminuir el precio final de los mismos considerablemente.

-Devolución de IVA para los bienes adquiridos.

REQUISITOS PARA OBTENER LOS BENEFICIOS

Para acceder a estos beneficios es necesario cumplir con determinados objetivos llamados indicadores. Dichos indicadores son los siguientes, y no es necesario cumplir con todos, es suficiente con cumplir uno sólo, dependiendo de cada caso particular. Cuanto mayor sea el cumplimiento, mayor el puntaje y mayores serán los beneficios:

• Generación de nuevos empleos.

• Aumento de exportaciones.

• Descentralización geográfica.

• Inversiones en Tecnologías limpias.

• Inversiones en I+D+i.

64 | VIVE URUGUAY
Salto Rivera 310 Montevideo Luis Alberto de Herrera 1248, Torre 1 oficina 1406 WTC. estudio@estudiomigliaro.com.uy estudiomigliaro.com.uy - CONTABILIDAD - IMPUESTOS - PROYECTOS DE INVERSIÓN - RRHH LIQUIDACIÓN DE HABERES - GESTIÓN EMPRESARIAL - JURÍDICO - NOTARIAL + 598 4733 9461 TODOS LOS SERVICIOS EN UN SOLO LUGAR

• Capacitaciones al personal de la empresa.

• Obtención de certificaciones.

• Otros indicadores que dependen del sector de actividad de la empresa (existe una gran variedad de objetivos a cumplir que generan puntaje tanto para el sector turismo, agro, industria, comercio y servicios).

• Cargadores de vehículos eléctricos.

• Luminarias LED.

• Equipos de aire acondicionado y Bombas de calor inverter.

• Estufas a biomasa.

• Reservorios de agua para uso agropecuario que puedan subsanar períodos de déficit hídrico (tanques australianos, pozos, represas, tajamares).

Se admite un margen de tolerancia del 20% en el cumplimiento de estos indicadores.

INVERSIONES ELEGIBLES E INVERSIONES INDICADOR

Las inversiones que se pueden incluir en Proyectos de inversión son todos los bienes muebles y realizaciones de obra civil destinados directamente a la actividad de la empresa.

A modo de ejemplo se pueden incluir maquinarias, equipos, equipamientos, herramientas, vehículos utilitarios, vehículos eléctricos (utilitarios y de pasajeros) instalaciones ganaderas, instalaciones diversas, construcciones y mejoras fijas en inmuebles (no así los terrenos) entre otras.

Hay determinadas inversiones que por el sólo hecho de adquirirlas ya generan puntaje y mayores beneficios, a modo de ejemplo las siguientes que están dentro del indicador Tecnologías Limpias:

• Vehículos eléctricos utilitarios y de pasajeros y auto elevadores.

• Sistemas de conducción del agua para uso agropecuario.

• Sistemas de riego para uso agropecuario.

• Sistemas de suministro de agua para animales.

AMPLIACIONES

Se admite la presentación de una ampliación del proyecto por hasta el 50% del monto del mismo, siempre y cuando las inversiones incluidas contribuyan al objetivo del Proyecto original, y tendrá los mismos beneficios que este.

CONCLUSIONES

La normativa referente a Proyectos de inversión COMAP se ha ido modificando a lo largo del tiempo de acuerdo al marco económico y político del País. En la actualidad nos encontramos ante un régimen que entendemos tiene mayores beneficios que anteriores y es un muy buen instrumento a tener en cuenta por parte de las empresas a la hora de invertir. 

Luis Alberto de Herrera 1248, Torre 1, oficina 1406, WTC. estudio@estudiomigliaro.com.uy +598 4733 9461 www.estudiomigliaro.com.uy

66 | VIVE URUGUAY

Uruguay Inmuebles es un grupo de profesionales dedicados al mundo de los bienes raíces y negocios inmobiliarios. Contamos con años de experiencia administrando y asesorando a clientes nacionales y extranjeros en sus operaciones por todo Uruguay.

Servicios de Relocation

Nos especializamos en servicios de Relocation para empresas y familias que deseen establecerse en el Uruguay.

Relocation para ejecutivos de empresas:

Cuando el empleado llega al país designado, nuestros ejecutivos se encargarán de que encuentre su nuevo hogar listo para utilizarlo y sin necesidad de procesos complicados, trámites en entes locales y papeleo.

Asistencia integral a empresas para Relocation:

En Uruguay Inmuebles creemos que el apoyo y asesoramiento completo a nuestros clientes y su familia maximizarán el confort y la velocidad de adecuación a su nuevo hogar, lo que permitirá que rápidamente pueda comenzar a trabajar de forma eficiente.

Búsqueda de Vivienda y Casa:

Para encontrar la vivienda mas adecuada para su familia y usted, nuestros expertos ejecutivos de cuenta realizarán un scouting completo de opciones disponibles en el mercado inmobiliario del Uruguay, para poder ayudarlos a seleccionar la opción mas adecuada a sus necesidades.

Héctor Miranda 2415, oficina 904 - Montevideo, UY | Teléfono: +(598) 96 416 339 | info@uruguayinmuebles.com.uy

INTRODUCCIÓN AL URUGUAY DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES USADOS DE RESIDENTES

EL INGRESO PERMANENTE DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES

Si bien el régimen general continúa siendo el mismo (se prohíbe la importación de vehículos usados al territorio nacional conforme a la Ley 17.887), a lo largo de los años se han previsto diversos beneficios y excepciones a efectos de flexibilizar dicha prohibición.

En este sentido, en una primera etapa, mediante la Ley 18.250 (artículo 76) se estableció que, aquellos uruguayos que se encuentren residiendo en el exterior por más de dos años y que muden su residencia en forma definitiva al país, podrán ingresar - libre de toda clase de gravamen - un automóvil de su propiedad.

Ahora, en una segunda etapa, con la entrada en vigor de la Ley 19.924 (Ley de Presupuesto para el período 2020-2024), y su reciente Decreto reglamentario dictado por el Poder Ejecutivo el 6 de abril del corriente año 2021, el beneficio anteriormente previsto se extendió a determinada categoría de extranjeros que tramitan su residencia en Uruguay.

¿Quiénes se encuentran amparados?

- extranjeros que hubieren obtenido la residencia legal permanente en el período del 1 de enero de 2020 al 31 de marzo de 2021; y - aquellos extranjeros que, siendo nacionales de países del MERCOSUR, hubieren iniciado su residencia permanente en dicho período, pero que a la fecha no cuenten con la Residencia legal permanente. En estos casos, los interesados podrán presentar la constancia de inicio del trámite de residencia legal en el Ministerio de Relaciones Exteriores o en el Consulado de Uruguay, y luego acreditar dentro del plazo de 12 meses (prorrogables) la constancia de residencia legal permanente aprobada.

70 | VIVE URUGUAY
PROVENIENTES DEL EXTRANJERO ES UNA DE LAS TEMÁTICAS MÁS CONSULTADAS POR PARTE DE NACIONALES DE PAÍSES MAYORMENTE LIMÍTROFES.

¿Qué otros aspectos deben considerarse?

• podrá ingresarse solamente un vehículo por persona por única vez

• quien solicita el ingreso debe ser propietario del vehículo, y haberlo adquirido con una antelación mínima de un año contado desde la solicitud de residencia

• el vehículo no puede tener más de dos ejes

• el vehículo no podrá ser transferido hasta transcurrido el plazo de dos años desde el ingreso al país

• una vez autorizado el trámite de importación, y dentro de los 30 días posteriores, el automóvil debe ser inscripto ante el Registro de la Propiedad sección Automotores, y empadronado por su propietario ante el Gobierno Departamental que corresponda, conforme al domicilio anunciado. Cualquier incumplimiento de la reglamentación aparejará la pérdida de la totalidad de los beneficios tributarios.

¿Qué sucede con el ingreso de vehículos por parte de los turistas no residentes?

El régimen aplicable a los turistas extranjeros no ha variado, por lo que pueden ingresar su vehículo particular, en régimen «turista”, sin necesidad de realizar trámite alguno, por un plazo de 3 meses, vencido el cual el vehículo debe salir del territorio nacional o podría ser incautado por la Dirección Nacional de Aduanas.

Sin embargo, es importante señalar que en el contexto del actual cierre de fronteras dispuesto por razones sanitarias, todo extranjero que desee ingresar a Uruguay podrá hacerlo únicamente mediante una autorización de ingreso excepcional expedida por la Dirección Nacional de Migración, que la expide con una determinada vigencia. Por lo que actualmente el vehículo del turista que ingresa en régimen de admisión temporaria, solo podrá permanecer por el mismo plazo que se haya establecido en su autorización de ingreso excepcional. 

VIVE URUGUAY | 71

MEJORA EN INFRAESTRUCTURA PERFILA AL PUERTO DE MONTEVIDEO COMO RECEPTOR DE CARGA DEL RÍO DE LA PLATA

El titular de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, anunció que en el último trimestre del año culminarán las obras de la terminal pesquera de Capurro y del nuevo muelle de la terminal de graneles de Montevideo. Además, entre fines de 2022 e inicios de 2023 estará concluida la terminal especializada de celulosa. Estos trabajos contribuirán a que Montevideo sea un puerto eficiente y competitivo, dijo.

“El puerto de Montevideo está en obras”, afirmó Curbelo, en diálogo con Comunicación Presidencial, y enumeró los proyectos en marcha.

El jerarca describió que el consorcio Teyma-Chediack avanza en la construcción de la terminal pesquera de Capurro. La firma le adelantó al organismo que en el último trimestre de 2022 culminarán las obras. El emprendimiento, con capacidad para atender a 50 buques, demandó una inversión de 90 millones de dólares y se ubica al norte de la bahía de Montevideo, entre la desembocadura del arroyo Miguelete y el canal de acceso a La Teja.

Los trabajos suponen la ejecución de una dársena de 21 hectáreas, a la que se entra a través del canal La Teja, y un total de 966 metros de muelles de atraque.

Curbelo recordó que la ANP realizó un llamado, que vence en marzo, para adjudicar a privados el montaje de una cámara frigorífica. Anticipó que, además de la pesca nacional, la nueva terminal resultará atractiva para la flota internacional que opera en el Atlántico Sur, por lo que Montevideo podría ser su puerto base.

“Si logramos ese objetivo, la industria pesquera adquirirá un importante dinamismo, por los buques que llegarían al puerto de Montevideo y por la generación de puestos de trabajo en esta terminal especializada de pesca”, proyectó.

Mientras tanto, continúan las obras del viaducto en la zona portuaria que se vincula con el acceso norte de la terminal y que finalizará entre mayo y junio de este año. El viaducto medirá 1.800 metros de largo y se apoyará en pilas de hormigón. Los trabajos incluyen un puente en arco de 160 metros de largo, contiguo a la explanada de la Estación Central General José Gervasio Artigas.

En la pasarela habrá, también, tres carriles en cada sentido con un ancho de 24 metros. Con las obras en la zona de explanadas, el puerto suma más de 5 hectáreas. Parte de la rambla formara parte del recinto portuario y generará una nueva circulación interna. La

72 | VIVE URUGUAY

ampliación del área está asociada a la incorporación de tecnología y nuevas balanzas para camiones. “La dinámica de ingreso y egreso al puerto se verá beneficiada” con las mejoras descriptas, aseguró el entrevistado.

En paralelo, avanza la construcción de la terminal portuaria especializada de celulosa, que concluirá entre fines de 2022 y principios de 2023. Allí se recibirá y almacenará la celulosa procedente de Durazno en tren y se acopiará y despachará sustancias químicas requeridas en el proceso industrial de la planta de UPM que se construye en ese departamento. La terminal incluye una dársena con un muelle de aguas profundas.

Esto se suma a la construcción de un atracadero y una explanada para la operación de buques de hasta 14 metros de calado en la terminal de graneles Montevideo. La inversión será de 15 millones de dólares y estará finalizada al cierre de este año.

Curbelo señaló que las obras permitirán mejorar la infraestructura portuaria y posicionar a Montevideo como un “puerto eficiente y competitivo, receptor de la carga del Río de la Plata” con destino a ultramar.

Se está iniciando, asimismo, la ampliación de la explanada de contenedores de la terminal Cuenca del Plata SA, que posibilitará ganarle a la bahía una superficie de 5 hectáreas hacia el frente costero sureste, próximo a la escollera Sarandí e insumirá una cifra de 455 millones de dólares. “Es la mayor inversión de la historia del puerto de Montevideo y duplicará el área” de la terminal especializada en contenedores, aseveró.

El titular de la ANP añadió que continúa el proceso de desguace de buques que permanecían en la bahía de Montevideo. Se trata de medio centenar de barcos abandonados, hundidos, semihundidos o escorados (inclinados). En 2021, equipos del organismo trabajaron en una reformulación del adjudicatario. Desde enero, la empresa Christophersen SA desarma un conjunto inicial de 18 barcos en la zona de Puntas de Sayago para comercializar la chatarra. Estas tareas permitirán que “la bahía se vea despejada, amigable, sin esos buques que afeaban el puerto y la ciudad” y que además constituían un riesgo ambiental, por la pérdida de combustible, indicó. 

VIVE URUGUAY | 73

COSTOS DE TRANSACCIÓN S

i usted va a VENDER una propiedad tiene los siguientes costos:

• ITP (Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales): El ITP es un impuesto a la transferencia de bienes inmuebles (compra / venta). El valor es de un 2% sobre el valor de Catastro del inmueble, que es sensiblemente inferior al valor de mercado. Dicho valor se detalla en los documentos que expide la Dirección General del Catastro Nacional y encontrará en http://www.catastro.gub.uy.

• IRPF (Impuesto a las rentas de las personas físicas): El IRPF es un impuesto del 12% sobre las rentas (ganancias netas) en la venta de un inmueble. Es decir que sólo debe abonarse, si la venta se efectúa a mayor precio que la compra del mismo bien en su momento. Es la diferencia entre: Precio de venta y Precio de compra actualizado por IPC, incluidas todas las reformas efectuadas en el inmueble que hayan sido declaradas al Banco de Previsión Social (BPS). Sólo para inmuebles adquiridos antes del 1º Julio de 2007 existe la opción de abonar un 1.8% del precio de venta (Porcentaje correspondiente al 12% de una renta ficta calculada en 15%).

• HONORARIOS DE INTERMEDIACION: 3% más I.V.A. sobre el precio de venta.

74 | VIVE URUGUAY

Mercedes Arocena Bienes Raíces, es una empresa dedicada al Real Estate en Uruguay, con gran trayectoria en el mercado inmobiliario, especialmente en las zonas de Carrasco a Punta Carretas y Barrios Privados de Canelones y de Montevideo. Contamos con una amplia variedad de propiedades en venta y en alquiler.

Mercedes Arocena, Mercedes Gerona y Paula Saravia y un equipo de colaboradores forman esta empresa brindando un servicio completo para conseguir la mejor opción a sus clientes.

15 años de experiencia las respaldan para ofrecer un servicio destacado.

info@mercedesarocena.com | (+598) 98560564 | @mercedesarocenabienesraices | www.mercedesarocena.com
Casa en Venta o Alquiler – San Nicolás – Carrasco - Ref. 792

Si usted va a COMPRAR una propiedad estos son sus costos:

• ITP (Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales):

El ITP es un impuesto a la transferencia de bienes inmuebles (compra / venta). El valor es de un 2% sobre el valor de Catastro del inmueble, que es sensiblemente inferior al valor de mercado. Dicho valor se detalla en los documentos que expide la Dirección General del Catastro Nacional y encontrará en http://www.catastro.gub.uy.

• Escribano que represente a la parte compradora: Estudiará toda la documentación necesaria del inmueble a fin de constatar que todo se encuentre en regla. Los gastos de escribano son de cargo de la parte compradora y en ningún caso estos pueden superar el 3% más I.V.A. del valor de venta de la propiedad más gastos de timbres y montepíos.

• HONORARIOS DE INTERMEDIACION: 3% más I.V.A. sobre el precio de compra.

Si UD. va a alquilar una propiedad, éstos son los pasos a seguir:

• RESERVA DE LA PROPIEDAD: El inquilino deberá: Firmar un documento donde se especifiquen las condiciones del contrato. Dicho documento es proporcionado por la inmobiliaria. Realizar el depósito de reserva: es un monto equivalente a un mes de alquiler, que quedará en custodia de la Inmobiliaria hasta la firma del contrato.

• DOCUMENTACIÓN: El inquilino deberá presentar al propietario a través de la inmobiliaria, en un plazo máximo de 5 días hábiles, la siguiente documentación: Informe de “Libre de Clearing” que se puede solicitar en Abitab con la Cédula de Identidad. Referencias personales y laborales. Constancia de ingresos: último recibo de sueldo ó certificado de ingresos emitido por Contador Público.

• GARANTÍA: Dependiendo de la garantía, varía el tipo de documentación a presentar:

1. BANCO HIPOTECARIO: El inquilino realiza un depósito en el Banco Hipotecario correspondiente al importe de: 5 meses de alquiler (en caso de vivienda particular) ó 10 meses de alquiler (en caso de comercio). La misma se retirará a 2 firmas (propietario e inquilino) una vez finalizado el contrato de arrendamiento.

Para poder realizar el depósito en garantía, arrendador y arrendatario deberán presentar la siguiente documentación:

a. Fotocopia de Cedula

b. Certificado de Ingresos o Recibo de Sueldo c. Constancia de Domicilio.

Importante información para el arrendatario:

Los depósitos pueden efectuarse únicamente en efectivo, por transferencia bancaria, letra de cambio o cheque certificado (no se aceptan cheques comunes). El Banco cobra al arrendatario una comisión del 5 % del total depositado

2. PROPIEDAD: Se presenta documentación que acredite que el bien inmueble está libre de embargos, interdicciones y gravámenes y que la persona que firma como garante es el propietario de dicho bien. Este documento es emitido por Escribano Público y se deberán solicitar los certificados registrales de actos personales y del inmueble. En caso que la propiedad se vendiera durante el transcurso del arriendo, se deberá presentar otra garantía que sea aceptada por el propietario; de lo contrario se rescindiría el contrato de alquiler.

3. PORTO SEGURO: http://www.portoseguro.com.uy/ guia-de-contratacion

4. SURA: https://www.segurossura.com.uy/seguros-personas/garantia-de-alquiler

CONTRATO:  Una vez que se presentan y son aceptadas las garantías, referencias y toda la documentación detallada anteriormente, se realiza un inventario a la propiedad y se firman el Contrato y el Inventario, estableciendo los plazos y condiciones pre acordados. Se cierra el negocio.

Honorarios INTERMEDIACION: Equivalente a un mes de alquiler más IVA. 

info@mercedesarocena.com (+598) 98560564 www.mercedesarocena.com

76 | VIVE URUGUAY
A c c e s o r i o s p a r a m u e b l e s - H e r r a j e s d e o b r a - D e c o r a c i ó n e n c u e r o s

ASPECTOS LABORALES DE INTERÉS PARA EMPRESAS EXTRANJERAS QUE SE INSTALAN EN URUGUAY

URUGUAY SE HA CONVERTIDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN UN DESTINO CIERTAMENTE ATRACTIVO PARA LA INSTALACIÓN DE EMPRESAS EXTRANJERAS. ESTABILIDAD POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL; BENEFICIOS O INCENTIVOS PARA LOS INVERSORES EXTRANJEROS; RECURSOS HUMANOS COMPETITIVOS; Y LA BUENA CALIDAD DE VIDA SON SOLO ALGUNOS DE LOS MOTIVOS QUE LLEVAN A LAS EMPRESAS EXTRANJERAS A OPTAR POR NUESTRO PAÍS A LA HORA DE QUERER EXPANDIRSE.

Acontinuación, una breve reseña de los principales aspectos y normas laborales a considerar para las empresas que se encuentren en ese proceso.

Salarios mínimos y costos laborales

Los costos laborales se encuentran integrados por tres ítems: salarios mínimos por categoría según cada actividad; otros beneficios adicionales al salario como por ejemplo licencia, aguinaldo (“decimotercer” salario), salario vacacional (“suma para el mejor goce de la licencia”), horas extras, indemnización por despido, y por último los aportes tributarios (aportes al sistema previsional o de seguridad social).

Por Ley, en nuestro país, los salarios mínimos son actualmente establecidos por Convenios Colectivos negociados en los Consejos de Salarios. Éstos son órganos de integración tripartita (con representantes de: trabajadores –sindicatos–, empleadores y gobier no), y que, mediante la negociación colectiva, disponen salarios mínimos, categorías y otros beneficios para los trabajadores de cada sector. De igual modo se pautan los ajustes salariales, tomando en cuenta principalmen te la evolución de la inflación.

Jornada de trabajo y régimen semanal

La jornada de trabajo se encuentra legalmente limita da en 8 horas diarias. Son entonces “horas extras” las que exceden ese límite y de acuerdo con la norma se abonan con un recargo del 100% sobre el salario que corresponda por hora (salvo en los días de descanso, que se abonan con un recargo del 150%). A su vez debe gozarse un descanso intermedio (a mitad de la jornada).

El límite semanal de trabajo es de 44 o 48 horas (lo cual dependerá de la actividad, siendo 48 hs en el sector in dustrial mayormente y 44 en comercio y servicios). Debe establecerse un descanso semanal de un día o un día y medio (según cual sea ese régimen).

Contrato de trabajo y tipos de contratación en nuestra legislación

En primer lugar, es importante tener presente que no es preceptivo que el Contrato de trabajo sea celebrado por escrito. Sí es obligatorio el registro del trabajador en la Planilla de Control de Trabajo (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social) y ante BPS (Banco de Previsión

78 | VIVE URUGUAY

Social). Sin perjuicio de lo anterior, la suscripción de un contrato escrito es una buena práctica empresarial que sugerimos insistentemente, por su utilidad a la hora de facilitar la prueba (en caso de reclamo) de aquellos aspectos que fueron pactados por las partes (ej.: si hay un período de prueba, si existen cláusulas de dedicación exclusiva, confidencialidad y otros aspectos que puedan haber sido negociados).

Con relación a su duración, los Contratos de Trabajo pueden celebrarse por tiempo indeterminado (incluyendo un período de prueba tras el cual se entiende definitiva la contratación), a término/plazo (limitándose su duración), o sujeto a una condición resolutoria (como por ej.: los contratos de suplencia). En función de lo an-

Indemnización por despido

La ruptura del contrato de trabajo por la voluntad (unilateral) del empleador no requiere en nuestro país de un preaviso, ni consentimiento o aceptación del trabajador. Tampoco se requiere expresión de una justa causa o motivo (en general y salvo determinadas excepciones).

Sin embargo, ese rompimiento del vínculo trae consigo la obligación de indemnizar al trabajador con el pago de una suma por concepto de “daños” que se encuentra legalmente preestablecida o “tarifada”. Tal indemnización se calcula en función de la antigüedad laboral y del salario vigente al egreso. Corresponde una mensualidad (entendida como la totalidad de los ingresos por mes)

VIVE URUGUAY | 79 Montevideo 099 690 476 / Punta del Este 098 721 796 / echeguia@inmobiliaria.com.uy Héctor Echeguía - Rematador y Tasador Público 098 786 148
la propiedad de la fota, forma parte de nuestra cartera. Chacra de 10 hectáreas sobre la Laguna Garzón. Consulte.
Nota:
80 | VIVE URUGUAY
VIVE URUGUAY | 81
82 | VIVE URUGUAY

NUEVO VIADUCTO EN EL PUERTO DE MONTEVIDEO QUE FACILITA EL INGRESO A LA CIUDAD

Este Viaducto cambia “sustancialmente” el acceso y la circulación de los vehículos livianos. El espacio complementario incluye un área de explanada de 5 hectáreas ganadas a la bahía y una calle interna, será de doble vía en ambos sentidos.

El proyecto, que demando una cifra superior a 130 millones de dólares, mejora los accesos a la rambla portuaria, construye un viaducto de 1.800 metros de longitud e incluye un puente en arco de 160 metros de largo, con seis carriles elevados, tres en cada sentido, donde circulará el tránsito liviano. Debajo circularán los camiones y el transporte ferroviario.

Habrá dos rampas principales de 200 metros de largo y dos rampas secundarias que permitirán acceder desde la calle Colombia hacia el norte y descender hacia la rambla Sudamérica, en sentido sur a norte.

Se desviará el ingreso de los camiones, que se hará por el nuevo acceso norte, y se separará el cruce vehicular a nivel de la rambla portuaria, con las vías de acceso del ferrocarril. “Esto resolverá el conflicto del ingreso y circulación de los camiones”, afirmó el portavoz de la constructora. 

VIVE URUGUAY | 83

LLEVAR EL BARCO A PUNTA DEL ESTE

TRASLADO

El primer costo a la hora de llevar un barco a Punta del Este, es el traslado. Aproximadamente el 60% de las embarcaciones de Argentina que amarran durante los veranos en Punta del Este, son trasladados por capitanes, marineros, patrones y prácticos contratados para tal fin. Generalmente son tripulaciones de tres o cuatros personas  (timonel, marinero y algún asistente) que se encargan de gobernar el barco desde Buenos Aires hasta el puerto uruguayo. De acuerdo a los valores de mercado, según lo que pudo averiguar  Comunidad Náutica, el costo de traslado, normalmente se cobra por milla navegada, a un promedio de U$S 3,50 un capitán o patrón, y U$S 1,50, un tripulante o marinero. En la ruta Buenos Aires – Punta del Este  con una distancia aproximada de 200 millas náuticas, el costo es de  U$S 700 para el capitán o patrón, mas U$S 300 de un marinero o tripulante, lo que significa entonces un costo de U$S 1000.  Desde ya que estos valores son referenciales, teniendo en cuenta que lógicamente existen descuentos, formas de pago, promociones, etc., que puede hacer modificar este valor.

84 | VIVE URUGUAY

A esto hay que sumarle el costo del combustible, que obviamente va a depender del tipo de embarcación (porte, eslora, desplazamiento) y los motores que tenga. También, si la navegación es a toda máquina (como dicen en la jerga, “alto el piso”), o el crucero se hace a velocidad de “paseo”.

Para tomar como referencia y a modo de ejemplo, las  200 millas náuticas del derrotero a un promedio de 20 nudos, estaríamos en las  10 horas de navegación. Eso da un consumo  aproximado de 160 litros / hora. Por lo que se necesitaría alrededor de 1600 litros, lo que da un costo de U$S 1500 (al costo del diésel en Uruguay)

AMARRAS

El Puerto de  Punta del Este  cuenta con con una capacidad total de 541 amarras (444 en marinas, el resto son borneos). La capacidad depende también de la eslora del barco.

El costo de la amarra se cobra por día. El valor aproximado es de  U$S 4 por día por metro de eslora. Por ejemplo, un yate de  40 pies, paga un total de U$S 52 por día.

Aproximadamente el 60% de las embarcaciones de Argentina que amarran durante los veranos en Punta del Este, son trasladados por capitanes, marineros, patrones y prácticos contratados para tal fin.

A esto hay que sumarle el adicional por agua potable, cuyo costo es de  U$S 4 por día, más un monto por cada metro cubico. También, la energía eléctrica tiene su costo, el cual asciende a  U$S 4.5 por día (más un monto por kw de consumo). Además, el puerto cuenta con 300 lugares en guardería para embarcaciones más pequeñas, ya que muchos también optan por llevar lanchas por vía terrestre.

Otra opción cercana, algunas veces como alternativa ante la capacidad colmada de Punta del Este, es el Puerto de Piriapolis.  Este destino no tan popular ni con el glamour del puerto de este, tiene precios mas acomodados. Las tarifas prácticamente son la mitad del valor de amarras vigentes en Punta del Este. En tanto los servicios (agua y energía) se cobran igual en todos los puertos uruguayos. 

VIVE URUGUAY | 85

COMO ELEGIR UN BARRIO PRIVADO

Elige el mejor barrio privado a pocos pasos de todo… Todos conocemos los motivos por los cuales las personas comienzan en la región y el mundo a optar cada vez más por tener su hogar en Barrios Privados… Uruguay no ha sido la excepción. Su desarrollo y número ha ido en aumento de manera exponencial y está siendo un foco de atención tanto para el público inversor como para quien desea establecerse ya sea nacional o extranjero; esto se debe a su creciente reputación y beneficios incuestionables en temas críticos como son la seguridad, excelente calidad de vida y servicios a la mano. Esto se ve reflejado en la actualidad en la creación de más barrios privados en zonas clave de encuentro como ser Canelones, instalación de dos centros comerciales de porte internacional, la inversión nacional en una buena pavimentación y la instalación de oficinas públicas para acaparar la demanda del público creciente. Cada barrio privado ha generado en su desarrollo un perfil marcado que lo identifica, lo cual se ha visto influenciado por la combinación de: 1- la regulación departamental que lo delimita como por ejemplo en los límites para su ingreso (herméticamente cerrados o de circulación

libre) lo cual no es un punto menor; 2- la autogestión que se genera en temas de convivencia entre los vecinos pares que definen prioridades en los servicios que desean sean ofrecidos como parte de las expensas (transporte, piscina, gimnasio, Club house, recreación en espacios comunes) y 3- los lineamientos que da el desarrollador que tuvo la visión del proyecto en cuanto a infraestructuras presentes y futuras. Por eso siempre es bueno acercarse a quienes pueden orientarlos en la búsqueda del ideal buscado acorde a su estilo de vida. Como puntos en común entre todos ellos encontramos un perfil socio económico uniforme y la sensación de comunidad pacífica y estable, logrando así volver a los usos del pasado donde los niños recorrían las calles libremente con sus pares y no daba

inseguridad el dejar la propiedad sola unos días. Las distancias cortas hacen que todos los barrios privados se encuentren a menos de 15 minutos de puntos industriales, zonas francas, aeropuertos, como también de prestigiosos colegios, oferta gastronómica variada y espacios de recreación para toda la familia; incluso dado el buen estado de las rutas permiten que se pueda estar a una hora de hermosas costas como es Punta del Este o de Bodegas de prestigio internacional. El impulso final se ha dado por la coyuntura mundial actual donde las familias equilibran la vida de todos sus integrantes con el trabajo remoto el cual llegó para quedarse. Agradecimiento a: Andrea Lapolla y Leticia Cappetta, directoras de Inmobiliaria AVENIR. 

En AVENIR nos enfocamos en que tu experiencia inmobiliaria sea placentera y disfrutable. Y para aportarte valor en el proceso de compra, venta o alquiler contamos con un equipo de asesores con amplia experiencia en el sector inmobiliario.

Actuamos con rapidez y eficacia. Somos profesionales y empatizamos con nuestros clientes. Personalizamos nuestro servicio a tus necesidades.

VIVE URUGUAY | 87
Cel: +598 91730721 | hola@avenir.com.uy
www.avenir.com.uy
avenir_uy avenir-uy

PUERTOS DEPORTIVOS MARINOS DE URUGUAY

PIRIAPOLIS:

Costo de Amarra: $$$$

Horario: Alta temporada (1º/nov al 28-29/feb): lunes a viernes de 8:00 a 17:45 . sábados y domingos de 8:30 a 17:30. Baja temporada (1º/mar al 31/oct): lunes a sábados de 9:00 a 15:30. Tel. +598 4432 0567 - 0671 VHF canal 16 dnh.piriapolis@mtop.gub.uy

PUNTA DEL ESTE:

Costo de Amarra: $$$$$

Dirección: DNH- Puerto Punta del Este - Rambla Gral. Artigas s/n

Horario: TEMPORADA BAJA del 1 marzo al 15 diciembre de Lunes a Viernes de 9:15 a 16.30 hs. Sábado y Domingo 10:00 a 16:00 hs. - TEMPORADA ALTA del 16 diciembre al último día de febrero de Lunes a Domingo 9:15 a 17:30 hs. La Oficina administrativa permanece cerrada únicamente los días feriados.

Teléfono: +598 4244 3787 / 3490 - VHF canal 16 dnh.puntadeleste@mtop.gub.uy

88 | VIVE URUGUAY
La Dolce Vita 3.0 AZIMUT 60 Exterior Design _ Stefano Righini Interior Design _ Achille Architetti

MONTEVIDEO, PUERTO BUCEO:

Costo de Amarra: $$

Horario: Lunes a Sábado de 09:00 a 16:15 hs. Teléfono: +598 2623 3411- VHF canal 16 dnh.buceo@mtop.gub.uy

LA PALOMA:

Costo de Amarra: $$$

Horario: TEMPORADA BAJA del 1 marzo al 15 diciembre de Lunes a Viernes 09:30 a 16:00 hs.TEMPORADA ALTA del 16 diciembre al 28 febrero de Lunes a Sábado de 9:30 a 17:45 hs. Domingos de 10:00 a 16:00 hs. Atención al navegante 24 hs. (guardias amarre)

Teléfono: +598 4479 6043 - VHF canal 16 dnh.lapaloma@mtop.gub.uy

90 | VIVE URUGUAY
Navily
Mariner
Mareas
Marine Traffic
Marinus Lite
Sail Safe • Windy
Shore View
SailFree GPS
Sail Expert
APP FREE, RECOMENDADAS PARA NAVEGANTES:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.