5 minute read

INTRODUCCION DE AUTOMOVILES USADOS

INTRODUCCIÓN AL URUGUAY DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES USADOS DE RESIDENTES

EL INGRESO PERMANENTE DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES PROVENIENTES DEL EXTRANJERO ES UNA DE LAS TEMÁTICAS MÁS CONSULTADAS POR PARTE DE NACIONALES DE PAÍSES MAYORMENTE LIMÍTROFES.

Advertisement

Por: Dra. Taís Falcón Si bien el régimen general continúa siendo el mismo (se prohíbe la importación de vehículos usados al territorio nacional conforme a la Ley 17.887), a lo largo de los años se han previsto diversos beneficios y excepciones a efectos de flexibilizar dicha prohibición.

En este sentido, en una primera etapa, mediante la Ley 18.250 (artículo 76) se estableció que, aquellos uruguayos que se encuentren residiendo en el exterior por más de dos años y que muden su residencia en forma definitiva al país, podrán ingresar - libre de toda clase de gravamen - un automóvil de su propiedad.

Ahora, en una segunda etapa, con la entrada en vigor de la Ley 19.924 (Ley de Presupuesto para el período 2020-2024), y su reciente Decreto reglamentario dictado por el Poder Ejecutivo el 6 de abril del corriente año 2021, el beneficio anteriormente previsto se extendió a determinada categoría de extranjeros que tramitan su residencia en Uruguay.

¿Quiénes se encuentran amparados?

- extranjeros que hubieren obtenido la residencia legal permanente en el período del 1 de enero de 2020 al 31 de marzo de 2021; y - aquellos extranjeros que, siendo nacionales de países del MERCOSUR, hubieren iniciado su residencia permanente en dicho período, pero que a la fecha no cuenten con la Residencia legal permanente. En estos casos, los interesados podrán presentar la constancia de inicio del trámite de residencia legal en el Ministerio de Relaciones Exteriores o en el Consulado de Uruguay, y luego acreditar dentro del plazo de 12 meses (prorrogables) la constancia de residencia legal permanente aprobada.

¿Qué otros aspectos deben considerarse?

- podrá ingresarse solamente un vehículo por persona por única vez - quien solicita el ingreso debe ser propietario del vehículo, y haberlo adquirido con una antelación mínima de un año contado desde la solicitud de residencia - el vehículo no puede tener más de dos ejes - el vehículo no podrá ser transferido hasta transcurrido el plazo de dos años desde el ingreso al país - una vez autorizado el trámite de importación, y dentro de los 30 días posteriores, el automóvil debe ser inscripto ante el Registro de la Propiedad sección Automoto-

res, y empadronado por su propietario ante el Gobierno Departamental que corresponda, conforme al domicilio anunciado. Cualquier incumplimiento de la reglamentación aparejará la pérdida de la totalidad de los beneficios tributarios.

¿Qué sucede con el ingreso de vehículos por parte de los turistas no residentes?

El régimen aplicable a los turistas extranjeros no ha variado, por lo que pueden ingresar su vehículo particular, en régimen «turista”, sin necesidad de realizar trámite alguno, por un plazo de 3 meses, vencido el cual el vehículo debe salir del territorio nacional o podría ser incautado por la Dirección Nacional de Aduanas. Sin embargo, es importante señalar que en el contexto del actual cierre de fronteras dispuesto por razones sanitarias, todo extranjero que desee ingresar a Uruguay podrá hacerlo únicamente mediante una autorización de ingreso excepcional expedida por la Dirección Nacional de Migración, que la expide con una determinada vigencia. Por lo que actualmente el vehículo del turista que ingresa en régimen de admisión temporaria, solo podrá permanecer por el mismo plazo que se haya establecido en su autorización de ingreso excepcional. 

Montevideo, 3 de junio de 2021

www.castellan.com.uy

NO SOLO POR ROMANTICISMO SE CALEFACCIONA CON LEÑA EN URUGUAY

VER QUEMAR LEÑA A TRAVÉS DE UN CRISTAL VITROCERÁMICO, EN UNA COMBUSTIÓN LENTA, NOS TRASMITE UNA PAZ DIFÍCIL DE DESCRIBIR. ES UNA CITA HACIA NOSOTROS MISMOS, HACIA NUESTRA ESENCIA.

El fuego es de los fenómenos más antiguos que ha llegado a conocer la civilización, de descubrirlo a poder controlarlo, de controlarlo a sacarle el mayor provecho, de eso se ha tratado desde que el hombre lo conoce. Hacer fuego para generar calor ha hecho posible que las personas cocinaran, reduciendo las enfermedades al eliminar organismos en los alimentos. El ser humano cocina con fuego desde hace más de un millón de años.

Siempre ha sido el centro de la reunión familiar, de reencuentro, de compartir, así como el mate en nuestras costumbres se hace muy presente, un mate junto al fuego y con compañía es algo difícil de describir.

Como sacarle provecho, como hacer del fuego algo confortable, de eso se trata, hoy en día a la leña le estamos sacando una energía cada vez mayor, con nuevos productos más eficientes, con una segunda combustión donde quema los gases residuales de la primera quema, una estufa de alto rendimiento tiene una eficiencia mayor al 75% donde una estufa abierta apenas llega a un 15%*.

*Fuente MIEM

En EKO VARMO trabajamos día a día en lograr más y más eficiencia de la energía obtenida a la leña, desde el diseño, ensayo y desarrollo en cada producto logramos que cada caloría producida en la primer y segunda combustión queden dentro del hogar, haciendo que nuestros equipos tengan más rendimiento, más amigables con el medio ambiente, emitiendo la menor cantidad de partículas contaminantes a la atmósfera.

Web: ekovarmo.uy

Email: info@ekovarmo.uy

Casa Central

Dirección: Av. Agraciada 2451 esq, Coronel Francisco Tajes, Montevideo Teléfono: (+598) 2924 3727 Celular: (+598) 92 430 902

Planta Industrial y Showroom

Dirección: Palermo 531, Libertad, San José Teléfono: (+598) 4345 5912 Celular: (+598) 99 204 330 V @ekovarmo_uy B @EkoVarmoUruguay

En gran parte del año, el bienestar de nuestro hogar no sería posible si no tenemos un sistema de calefacción, hacerlo de manera eficiente es lo que nos ocupa en este momento, un equipo EKO VARMO de doble combustión es la solución ideal para disfrutar del invierno, dentro de la gama de modelos podemos elegir en equipos multiposición donde obtenemos calor mediante radiación y convección natural. También equipos canalizables, donde nos permite inyectar aire calefaccionado a distintas habitaciones haciendo toda la casa más confortable, logrando temperaturas medias, óptimas para una agradable estancia. Equipos que son multifunción, como calefaccionar y cocinar teniendo en su parte superior un horno capaz de hacer las recetas más exquisitas o con una plancha donde poder calentar una caldera y hasta cocinar. 

This article is from: