
2 minute read
SEGURO MEDICO, MUTUALISTAS EN URUGUAY
from Vive Uruguay N° 3
by Vive Uruguay
SEGURO MÉDICO (OBRAS SOCIALES) MUTUALISTAS EN URUGUAY
Elegir una mutualista es un paso esencial y de suma importancia al establecerse en Uruguay, pero debido al desconocimiento, puede ser gran fuente de dudas y estrés. Empezamos con lo básico: ¿QUÉ SON?
Advertisement
Las mutualistas son instituciones, mayormente privadas, que prestan servicios de salud a los residentes y ciudadanos del país. Las mutualistas cubren, sino todas, un gran espectro de especialidades, además de abarcar un gran campo de necesidades e intervenciones médicas.
¿QUÉ ES EL FONASA?
Estas siglas corresponden al Fondo Nacional de Salud, este es un sistema del Estado uruguayo que “financia el régimen de prestación de asistencia médica”. ¿CÓMO SE INGRESA AL FONASA?
A través de la comunicación que la empresa (Pública o Privada) competente remita al BPS. Es decir, al trabajar de manera legal, cotizando en el Banco de Previsión Social (BPS) se accede automáticamente a este régimen de financiación, y por ende a la posibilidad de acceder a un prestador de salud privado.
¿CÓMO PAGO LA MUTUALISTA?
Pueden ser pagadas de dos formas: tanto a través de FONASA, que a resumidas cuentas es un impuesto con un porcentaje determinado que es descontado del sueldo laboral, que correspondería a una modalidad “gratuita”. De esta forma, al trabajar también se puede cubrir a esposo/a e hijos menores de edad (en estos casos el porcentaje que se descuenta aumenta).
El servicio también puede ser cancelado de forma mensual si no se está trabajando o en el caso de un hijo mayor de edad. El monto varía según cada institución (excluyendo la salud pública, que es gratuita). ¿CUÁNTO TIEMPO TENGO PARA AFILIARME?
La afiliación se realiza personalmente en la mutualista escogida solo presentando la cédula de identidad, haciéndolo dentro de los 30 primeros días de inicio en el trabajo. Si no se hace la afiliación en ese lapso, se pasa automáticamente a pertenecer a ASSE (salud pública). Por FONASA el trámite de afiliación es gratuito.
¿CÓMO SÉ CUÁL MUTUALISTA ES LA QUE MÁS ME CONVIENE?
Una forma de buscar información real que ayude a discernir sobre cuál mutualista elegir es visitando la página web Atuservicio.uy, que es una iniciativa del Ministerio de Salud uruguayo, la cual ofrece datos relevantes (y que se actualizan cada año) sobre la atención, servicios y precios de cada empresa en el país. Lo mejor de todo es que se pueden hacer cuadros comparativos en la misma página y así contrastar las opciones. ¿CÓMO HAGO SI YA ESCOGÍ UNA MUTUALISTA Y ME QUIERO CAMBIAR?
Para cambiarse de una mutualista (privada) a otra mutualista, se puede hacer entre el 1ero y el 28 de febrero de cada año, momento conocido como el “período de Movilidad Regulada”, pero con la condición de haber cumplido tres años en la primera mutualista.
Para cambiarse de una mutualista privada a salud pública, eso lo puede hacer en cualquier momento del año, solo con dirigirse a las oficinas de afiliación de ASSE (Cerro Largo 1816).
Para cambiarse de la salud pública a una mutualista privada, también se puede hacer solo en febrero.
¿PUEDO COMO RESIDENTE ACCEDER A LA SALUD PÚBLICA?
Sí, si NO se está trabajando, se puede estar afiliado a ASSE por un máximo de tres años consecutivos (SIN TRABAJAR). *Los requisitos son presentar la cédula junto con fotocopia, un comprobante de residencia (factura de OSE, UTE, ANTEL, pensión o constancia de residencia) y llenar un formulario especificando los ingresos (o la falta de los mismos) en el hogar. Si estás trabajando puedes escoger la salud pública como tu mutualista sin problema alguno.
