8 0 | V I V E U R U G U AY
EL RENACIMIENTO EN PUNTA DEL ESTE ES INDUDABLE QUE DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA, PUNTA DEL ESTE HA SUMANDO MILES DE NUEVOS RESIDENTES. Pablo Atchugarry
A
costumbrados a vivir en grandes ciudades, se fueron adaptando al estilo de vida puntaesteño: relajado, tranquilo, en contacto la naturaleza y la vida al aire libre. Así, tomaron el desafío de aprovechar la gran oportunidad de comenzar una nueva vida en un entorno natural y tranquilo que les ofrecía como pudieron comprobar, la posibilidad de trabajar en forma remota y poder dedicarle tiempo a las cosas que realmente importan como la salud, el deporte, la familia, el aspecto espiritual, los nuevos amigos etc. Poco a poco se fueron armando grupos de whatsapp que fueron claves en la integración social que muchos extrañaban de Buenos Aires y otras ciudades, conociendo nuevos amigos en asados, salidas, encuentros, etc.
Estos nuevos inmigrantes que han llegado a Punta del Este son generalmente personas muy preparadas culturalmente, acostumbrados a frecuentar museos, conciertos, galerías de arte, espectáculos de teatro, óperas o simplemente reunirse en grupo para conversar sobre arte y cultura o invitar a algún experto a dar una charla. Más allá de la calidad de vida que pudieron ganar, algunos empezaron a extrañar la oferta cultural presencial de sus grandes ciudades de origen. Antes de la pandemia la oferta cultural de Punta del Este se concentraba prácticamente en su totalidad durante la temporada y muy fuertemente durante la primer quincena de enero: Innumerables muestras en las galerías, ESTEARTE (feria de arte internacional), el festival de cine de Jose Ignacio, presentación de libros, el Museo Ralli y la Fundación Pablo Atchugarry), espectáculos de ballet, teatro, entre tantos otros. Durante el invierno y gran parte del año, la oferta cultural era muy limitada, sino inexistente. Desde el inicio de la Pandemia, algunos protagonistas y referentes del arte en Punta del Este como Pablo Atchugarry y otros, eligieron quedarse en Punta del Este para transitarla en un país ejemplo mundial en el manejo sanitario. Y así, se fue agregando lentamente una oferta cultural inexistente otros años: Inauguraciones en Galerías, charlas, etc, siempre con los cuidados sanitarios correspondientes y un presencialidad limitada, de acuerdo a los requerimientos de la nueva normalidad. Rita Fischer.