7 6 | V I V E U R U G U AY
EL POR QUÉ DE EVALUAR Y PLANIFICAR A TIEMPO LA SITUACIÓN PATRIMONIAL
¿Hay una única forma de planificación patrimonial?
Dra. Veronica Ortiz juridica@itco.com.uy
Puede ser para ambas.
No, ni tampoco obligatoria. Lo que se hace luego de conocer la situación del cliente es recomendarle opciones para el mejor aprovechamiento tributario, seguridad jurídica y, si quisiera, planificación sucesoria, siempre dentro del marco legal vigente. ¿Es para personas uruguayas o extranjeras?
¿Es para personas físicas o jurídicas (empresas)? Puede ser para ambas. ¿Se tienen en cuenta los bienes en Uruguay solamente?
N
o es ningún misterio que todos planificamos en nuestras vidas. En las diferentes etapas que nos toca transitar organizamos viajes, estudios, mudanzas, cambios de rumbo, etc. Cuando uno tiene un objetivo, lo más responsable es planificar como llegar a él.
No, se tiene en cuenta todo el patrimonio del cliente.
La planificación patrimonial no es más que otra forma de evaluar, planear y organizar responsablemente nuestro presente y futuro, minimizando los riesgos potenciales.
En Itco Asesores, estamos dispuestos a ayudar a nuestros clientes a estar tranquilos y seguros ante eventualidades de la vida para poder disfrutar libremente de su presente.
¿Para quién es? Para toda persona que quiere organizarse previsoramente y minimizar riesgos.
¿Debo incluir todo mi patrimonio en la planificación? No, como es una asesoría a medida, se incluye solo lo que el cliente desee, si bien para un correcto asesoramiento cabe comprender su situación global.
Los esperamos.
¿Se debe tener un patrimonio mínimo? No, no es necesario tener ningún patrimonio mínimo y puede hacerse, inclusive, desde antes de adquirirlo con el fin de determinar las mejores condiciones para hacerlo. ¿En qué consiste? Es un proceso que puede ser sencillo o más complejo dependiendo de las características de cada persona y de la conformación de su patrimonio. En ITCO ASESORES, comienza con una entrevista en la que recabamos todos los datos que necesitamos de la persona para entender su situación familiar, económica y laboral. A partir de allí puede simplemente resolverse la planificación con una asesoría o la asesoría puede sugerir la utilización de diversas formas jurídicas, que pueden ser capitulaciones matrimoniales, separación de bienes, protocolos de familia, utilización de sociedades (nacionales o extranjeras), fideicomisos u otros instrumentos.
Avda. 18 de Julio 1744 / 102 Montevideo | Uruguay Tel: + 598-2409-4664 www.itco.com.uy