5 4 | V I V E U R U G U AY
TELETRABAJO: ADAPTACIÓN DE LAS EMPRESAS A LA MODALIDAD DEL “HOME OFFICE” Por: Dra. Macarena López
D
esde la detección del Covid-19 en nuestro país, las autoridades nacionales han exhortado a que las empresas implementen el “teletrabajo” en todos aquellos puestos de trabajo en los que sea posible adaptarse a dicha modalidad, con el fin de reducir la posibilidad de contagio entre los trabajadores y de esta forma, de la población en general.
¿Qué es el teletrabajo? El “teletrabajo” -conocido también como “home office”es la modalidad de trabajo mediante la cual el empleado no ocupa un lugar físico en las instalaciones de la empresa para la cual presta servicios, sino que cumple las tareas encomendadas ya sea total o parcialmente, en un lugar diferente -como ser su domicilio- mediante la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación.
¿Está actualmente regulado? Es importante en primer término destacar que actualmente se trata de un régimen no previsto legalmente por nuestro derecho laboral, sin perjuicio de que recientemente fue presentado un Proyecto de Ley que procura darle un marco legal y promover esta modalidad de trabajo. Previo al contexto actual de emergencia sanitaria, el teletrabajo era una práctica que en Uruguay era utilizada por un grupo minoritario de empresas que, pudiendo permitirse los medios tecnológicos e informáticos necesarios a estos efectos, autorizaban a que parte de su personal desempeñase tareas de forma remota. En este sentido, principalmente era una posibilidad concedida usualmente a los altos cargos de las organizaciones. Sin embargo, como consecuencia de la disposición gubernamental antes referida (Decreto Nº 93/2020 de fecha 13 de marzo del 2020) y al mismo tiempo, en cumplimiento a la obligación de todo empleador de velar por la salud, seguridad e higiene de sus trabajadores, son abundantes las empresas que hoy en día se encuentran afrontando el desafío de adoptar esta nueva dinámica de trabajo. En este marco, si bien el teletrabajo fue impulsado como un recurso temporal, debido a la necesidad actual de aislamiento social, lo cierto es que, a medida que las tecnologías de la comunicación continúan evolucionando, se vuelve más sencillo contar con las herramientas necesarias para trabajar a distancia mediante el acceso remoto a servidores internos o “nubes”. Inevitablemente, resulta una alternativa atractiva para