AVENUE ILLUSTRATED N84 - SUBTLE GLOW

Page 1


MY OPINION

ME ASOMO DE NUEVO A ESTA VENTANA DE COMUNICACIÓN CORTA QUE ME PERMITE INTERACTUAR CON LOS LECTORES. QUIERO DAR LA BIENVENIDA A UN AÑO MÁS DE VIVENCIAS MÚLTIPLES Y DE INCERTIDUMBRE. EL UNIVERSO EDITORIAL SIGUE PENDIENTE DE ESE REGRESO AL FUTURO QUE NOS DIRIJA A ETAPAS GLORIOSAS, AL MENOS LAS QUE SIEMPRE HAN ADORNADO ÉSTAS SUS PÁGINAS. SEGUIMOS INMERSOS EN ESE BALLET EN EL QUE EL PASO “PLIÉ” -QUE RADICA EN DOBLAR LAS RODILLAS CON LOS PIES EN EL SUELO-, FORTALEZCA Y FLEXIBILICE TODOS LOS MOVIMIENTOS MÁS COMPLEJOS DEL SECTOR.

NUESTRAS SECCIONES, GRACIAS A DIOS, SIGUEN MOTIVANDO A MULTITUDES CON CONTENIDOS BELLOS, COLORIDOS E INTERESANTES. EL SOL SIGUE ENTRANDO EN NUESTRAS VENTANAS CON GANAS DE QUEMAR ETAPAS, Y LAS PIEZAS ATEMPORALES SIGUEN SIENDO PARTE DE NUESTRAS TEMÁTICAS PORQUE LAS ESTACIONES YA NO EXISTEN. NUESTRA ELEGANTE DANZA SE DESLIZA, HOY MÁS QUE NUNCA, POR EL PERFECTO ESCENARIO DE UN CUENTO INVERNAL. AVENUE ILLUSTRATED PARTICIPA DE ESTA ALEGORÍA QUE FORMA PARTE DE SU ARTESANÍA EDITORIAL.

CONTRIBUTORS

DIEGO SERRATO_

Soy el estilista detrás de la editorial “Steelix”. Actualmente, me encuentro estudiando diseño de moda, y aunque el estilismo no sea mi especialización, encuentro en la combinación de ropa un cierto placer: el crear personajes y personalidades que se expresan a través de la moda. Es así como veo la moda, elevada como una forma de expresión que permite enseñarle a los demás quiénes somos y cómo nos sentimos.

Para esta sesión quise reinterpretar el vestuario de la época medieval y hacer una transición hasta el contexto contemporáneo, tal y como si hubiera creado a una mujer medieval que de repente hubiera aparecido en la actualidad. ¿Cómo sería su comportamiento, qué le llamaría la atención, cómo sería su adaptación? Algunas de las prendas están diseñadas por mí (el primer vestido de dos piezas o el segundo corset), mientras que otras son piezas de mi armario y del de mis amigas que customizamos y accesorizamos hasta crear algo totalmente diferente. Busqué aquí experimentar con la excesividad de elementos plateados, la superposición de capas y las proporciones.

Solo con 3 años me vine a Madrid desde un pueblo de Perú. Y ahí es donde empieza todo. Proceder de una familia tan artística me ayudó a realizarme en varias ramas, desde el baile, pasando por la moda y terminando en la fotografía. La primera vez que cogí una cámara fue a los 14 años, con una amiga, yéndonos a Madrid a hacer fotos ¨tumblr¨. Ese día nacía un amor incondicional a lo audiovisual, apareciendo un gran interés en saber, aprender y desarrollarme como artista hasta quien soy hoy.

Me gustan todas las disciplinas, pero es verdad que el ser tan versátil te hace preguntarte a dónde quieres ir. Como veis, mi mundo es la moda, espacio donde mi corazón se mueve por las cosas bonitas, los 90´ y, sobretodo, con y por el amor. Los grandes intereses de mi vida siempre fueron el empoderamiento y el poder renacer del dolor. Jugando con mis monstruos y contextualizando de una manera moderna y exquisita lo que hay en la moda.

“Steelix”, como otras editoriales, cuenta con una gran influencia del poder femenino, un poder y un entorno tan bonito y emporado donde crecí. Mis influencias no solo proceden de fotógrafos conocidos, sino también de todo lo que podemos ver y no ver. Muchas son cosas no tangibles o, como lo llamo yo, simple y puro ¨amor”.

Es uno de los maquilladores más importantes y creativos de la escena de la moda en España y el creador de los looks de nuestra portada. Con una amplia trayectoria en el mundo del maquillaje artístico y de alta moda, Kley ha trabajado con importantes diseñadores, fotógrafos y modelos, con destacada e imprescindible aportación en editoriales de moda, desfiles y campañas publicitarias de gran renombre. Su estilo se mueve entre lo sofisticado y lo experimental, entre lo ecléctico y camaleónico, configuración que le permite adaptarse a cualquier tendencia.

Este referente tanto para el maquillaje de alta moda como para proyectos más conceptuales y artísticos es conocido por su capacidad para transformar rostros con precisión, creando looks que destacan por su fuerza visual y vanguardismo. Sin duda, uno de los artistas más destacados por su talento, creatividad y su capacidad para innovar dentro de la industria cuyo trabajo sigue siendo una inspiración para muchos, dentro y fuera del mundo del maquillaje profesional y la moda.

JULIO DAVID_
KLEY KAFÉ_

Dolce&Gabbana presenta Everlast Primer y Everlast Foundation, las últimas incorporaciones a su línea de maquillaje. Llamadas a crear la base perfecta para un look impecable de atractivo icónico, son las dos nuevas propuestas de la firma. Ambas combinan los beneficios del cuidado de la piel con un maquillaje de alto rendimiento que proporciona un magnífico aspecto, pleno de comodidad en todo momento.

Everlast Foundation está disponible en cuarenta tonos que se adaptan a cada tipo de piel, con muchas opciones para elegir con un maquillaje duradero. La nueva gama está inspirada en los códigos más representativos del universo creativo de Dolce&Gabbana, resaltando el hilo luminoso que conecta el mundo de la belleza con la moda de la marca.

The Monogram es una innovadora propuesta en el mundo de la relojería que permite a los clientes personalizar cada reloj con monogramas, iniciales o insignias familiares en la esfera. Se inspira en el “homecourt” de MICROMILSPEC, una combinación ingeniosa de historia militar y legado real, dos mundos estrechamente ligados y conocidos por el uso de símbolos heráldicos y monogramas, que se presenta con un diseño moderno y elementos tácticos. El patrón de la esfera, en forma de diamante, hace alusión al diseño de la empuñadura de la pistola Glock, un guiño a la herramienta de último recurso utilizada por los profesionales en el terreno.

El reloj está fabricado en acero inoxidable, con una esfera de alta legibilidad y agujas con SuperLuminova X1, resistencia al agua de hasta 200 metros, cristal de zafiro y fondo de caja abierto. Funciona con un movimiento Sellita SW200-1 con rotor MICROMILSPEC y cada pieza se fabrica bajo pedido, solo disponible por un tiempo limitado cada año. WWW.MICROMILSPEC.COM

La moda es cíclica y todo vuelve, y la prueba está en el boho-chic. Este estilo es la estrella de la temporada, en esta ocasión patente en un calzado: los zuecos. MOU, una marca de calzado de culto londinense, fundada en 2002 en Portobello Street, en Notting Hill, se caracteriza por un estilo ecléctico, con modelos que se suman a esta tendencia. Sus diseños, con su inconfundible pespunte o stitching, combinan materiales de calidad con detalles que resaltan su aspecto artesanal.

De estética contemporánea y elegante, en su colorido apuestan por los tonos tierra que marcan, en cierto modo, su espíritu hippie, sofisticado pero con un toque retro. Otro punto importante que destacar es su comodidad, con un interior acolchado que permite una extraordinaria confortabilidad. La firma ha conquistado a personajes como Gwyneth Paltrow, Cameron Díaz o Sarah Jessica Parker, que no han podido resistirse a su exclusivo estilo.

A’Barra, una de las referencias gastronómicas más destacadas de Madridconserva su estrella Michelin desde su apertura en 2016-, presenta su nueva carta. Una apuesta renovada por sabores frescos y productos de temporada que se conectan con los matices de estos meses, sin perder de vista sus raíces. Esta temporada, reflejada en el nuevo menú degustación y la nueva carta, mantiene algunos de los platos clásicos más apreciados por los clientes habituales que ya forman parte de la esencia del restaurante. Las novedades llegan con algunos platos fuera de carta, inclusiones que irán variando con la llegada de productos. Ahí están su guiso de setas de temporada o platos de caza como el corzo con pimienta y piñones o la perdíz estofada a la canela y naranja. Entre los nuevos platos también están la cebolla asada, su esencia y caviar, cigala meuniere y coliflor, apionabo, calamar y coco, y vaca, patata y trufa. La carta de postres también evoluciona con propuestas más ligeras y sabores marcados (ojo a la sorprendente inclusión de jamón Joselito en uno de ellos…).

WWW.ABARRA.ES

La nueva marca de gafas de sol y lectura The Foco Project, nace con un compromiso social: por cada compra, una parte se destina a la investigación del cáncer a través de la Fundación CRIS, una organización independiente y sin ánimo de lucro que financia la investigación para dar una segunda oportunidad de vida a los pacientes que no responden a terapias convencionales y que puedan ser tratados en la Sanidad Pública.

Están fabricadas con materiales naturales de alta calidad, duraderos, flexibles y resistentes como el acero, la madera y el corcho (tanto la elaboración de sus monturas como el packaging). La colección consta de veintiséis modelos de gafas (quince de sol y once de lectura), aunque sigue incrementando modelos. Inspirada en la elegancia de la costa italiana, sus precios son asequibles, con líneas limpias y un diseño pensado para que quienes las lleven sientan que están disfrutando de un estilo que nunca pasa de moda, fresco, moderno y bajo un planteamiento de compromiso total con el planeta.

WWW.THEFOCOPROJECT.COM

Ferragamo presenta por primera vez una colección de joyas de plata. Esta nueva línea incluye una selección de collares, pulseras, anillos y pendientes y se inspira en la placa Vara, copiando sus formas con elegancia. Los códigos creativos de la firma desvelan un toque moderno, combinando herencia e innovación, con la suntuosidad de la plata definiendo las creaciones de esta colección, desde los elementos icónicos de la placa Vara hasta las formas más esculturales adornadas con el grabado de la firma.

Esta línea, con sus formas orgánicas y texturadas, evoca la idea sobre joyería de Maximilian Davis, que desde su debut como director creativo ha introducido la bisutería como elemento definitorio y parte integrante del vestuario femenino.

WWW.FERRAGAMO.COM

Son tres aromas que acarician los sentidos. Se trata de las velas y difusores de la colección Venetian Holiday de Acqua di Parma. Todo empieza en Bosco, el bosque en invierno, aroma de los abetos y con la faceta verde de las agujas de pino escarchadas que se mezclan con la frescura vigorizante del eucalipto. Las notas contrastadas del clavo añaden un toque de calidez. Sigue la dulce tentación, Panettone, llamada a capturar el icónico aroma del tradicional postre milanés a través de vibrantes matices cítricos (aceite esencial de naranja, bergamota, mandarina y pomelo) que se fusionan con dulces notas de vainilla, absoluto de ron, hojas de canela, madera de benjuí y frutas confitadas. Caminetto, por su parte, es fuego crepitante. Un aroma que evoca la calidez a la orilla de la chimenea con notas que mezclan incienso cálido y toques envolventes de ámbar. Abre con un toque de mandarina y pimienta y en el corazón se hace notar la esencia envolvente de la madera de cachemira y sándalo para terminar con sensual almizcle.

WWW.ACQUADIPARMA.COM

Inspirada en los elementos místicos de la alquimia, la nueva colección “The Alchemy Collection” de Rituals, en edición limitada de invierno, celebra la magia de la química antigua transformándola en productos para el cuidado del cuerpo y el hogar. Se trata de una lujosa colección con el poder extraordinario del ámbar y la mirra, encargados de guiar un viaje de transformación que busca nutrir el cuerpo y calmar la mente.

Por un lado, el ámbar, resina de preciosos matices dorados que no solo regala su aroma dulce y cálido a los productos, sino que también ofrece sus propiedades antisépticas, nutritivas y reafirmantes a la piel. Por otro, la mirra, siempre apreciada por los alquimistas por sus cualidades transformadoras y purificadoras del alma. Su aroma liga exquisitos matices ahumados a la colección con cualidades cicatrizantes y regeneradoras. El exfoliante corporal Body Scrub -que limpia la piel de células muertas, refina su textura y recupera la suavidad- y la nueva Face Mask -su tratamiento transformador que regala a la piel un cuidado de excepción gracias al poder del oro de 24 quilates, el ámbar y el aloe vera- son algunos de los lanzamientos.

El último lanzamiento de la micro destilería y bodega Priorat Lab, Dos Déus Estrellas Blanco, es un vermouth blanco de gama alta, edición limitada añejado sesenta meses y creado “por error”. Y es que esta serie de mil doscientas botellas de un vermouth muy especial fue “descubierto” cinco años después de haber sido olvidado en reposo. En sus notas de cata se pueden apreciar sus treinta y nueve hierbas y especias como blue ginger, pimienta negra o raíz de Angélica, o las autóctonas, tomillo y lavanda, que le aportan un tono floral que encaja perfectamente con el perfil jerezano que tiene el vino base. Además, está endulzado ligeramente con una mistela de elaboración propia: mosto de moscato concentrado, que ha envejecido durante más de un año en barrica de castaño del Montseny.

Scalpers da el salto al mundo de la cosmética con Scalpers Lab, su nueva línea de productos genderless para el cuidado de la piel. Reparadora, innovadora y antioxidante, ha sido diseñada con ingredientes premium, combinados con tecnología puntera. Componen la línea cinco productos: una espuma limpiadora de textura cremosa, renovadora e hidratante, con activos como el aloe vera y la vitamina E; un sérum concentrado antioxidante que aporta luminosidad; una solución concentrada para la noche de fácil absorción; un contorno de ojos descongestionante, de aplicación tanto por la mañana como por la noche; y un gel-crema hidratante de textura ligera que proporciona suavidad y confort. Su aplicación es para rostro, cuello y escote, apta para uso diario, tanto de mañana como de noche. WWW.SCALPERSCOMPANY.COM

“Fuerza y Genio”, es el nuevo proyecto de Osborne que celebra la creatividad y el talento español. A través de una colaboración con Palomo Spain, esta primera edición cuenta con el diseñador ofreciendo su personal visión del emblemático toro de Osborne. Un nuevo hito en la historia de una marca que se ha convertido en un símbolo cultural y con el que refuerza su iconicidad.

La colaboración con Palomo Spain refleja una visión compartida con Osborne, embajador de la gastronomía española desde hace más de doscientos cincuenta años, que conecta profundamente con los valores que representa: la constancia, el talento y una pasión que definen la cultura española. El toro de Osborne, símbolo de fortaleza, ha acompañado a generaciones en su viaje hacia el éxito, sirviendo de inspiración.

En este contexto, “Fuerza y Genio” se materializa en una colección cápsula de edición limitada compuesta por una sudadera y tres tipos de camisetas: tank top, crop top y clásica, disponibles en colores que van desde el blanco al rosa. “Esta colaboración marca el inicio de una serie de proyectos que llevarán al toro de Osborne a convertirse en embajador del talento español desde perspectivas innovadoras y únicas,” comenta Rocío Osborne, Directora de Comunicación de la compañía.

Optar por café de alta calidad y origen selecto asegura disfrutar de un sabor inigualable, además de reflejar el compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y el deleite cotidiano. El café es mucho más que una bebida: es inspiración, encuentro social e incluso ritual diario. illycaffè, la marca nº1 de café en Italia y líder mundial en café sostenible de alta calidad, cuenta con un blend único compuesto por nueve variedades diferentes 100% Arábica, elaborado únicamente con el 1% de los granos seleccionados.

Con esta delicia como base, la marca ha trabajado para ofrecer las propuestas más esperadas en todos los hogares, todas ellas presumiendo de diseño, calidad, y sostenibilidad. Así, su Abeto de Navidad illycaffè formado por tres exclusivas latas de café molido de 125g. (Classico blend illy 100% Arábica, Arábica Selection Brasil y Arábica Selection Guatemala); la Christmas Box illycaffè compuesta por su icónica máquina de café Y3.3 y 54; y los dos iconos, el set súper especial que incluye una lata de 250g de café molido 100% Arábica mezcla Classico illy y una taza de espresso o cappuccino y un plato de porcelana diseñado por Matteo Thun.

Señorío de Montanera, la firma que produce y comercializa cerdo ibérico puro de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura, y la marca de moda Rita Von, se unen para crear una colaboración exclusiva que celebra la fusión de la gastronomía tradicional con el diseño innovador y sostenible. Esta visión conjunta da como resultado una casaca diseñada en edición limitada, homenaje a la esencia de la dehesa extremeña y el mundo de la moda artesanal. Una pieza que no sólo destaca por su diseño, sino por el simbolismo que encierra: un viaje por el corazón de la dehesa extremeña, cuna del cerdo ibérico de bellota y razón de ser de Señorío de Montanera.

El equipo de Rita Von se ha inspirado en este ecosistema único, donde naturaleza y tradición se funden con la cultura gastronómica, para deleitar con sus bucólicos estampados protagonizados por los elementos más representativos de la región: las arboledas de encinas y alcornoques que alimentan con su fruto a los cerdos ibéricos, símbolos de la pureza y la calidad que define a la marca de jamones. El diseño presenta una paleta de colores iluminada por las distintas tonalidades de este singular paisaje a lo largo del año, con el verde de su arboleda de hoja perenne, los tonos terracotas sobre los que crece la hierba en otoño y los amarillos y ocres que tiñen la tierra en verano. La edición limitada de Señorío de Montanera x Rita Von está compuesta por cincuenta unidades.

Frente a las agresiones medioambientales diarias, y con el fin de equilibrar la piel para que se mantenga saludable, MayStar Skincare cuenta con concentrados, “Probióticos y Prebióticos At Home”, nutrientes diarios para todas las edades y tipos de piel, como su STARLIFT, de uso diario, que actúa aportando hidratación, firmeza y un confortable efecto tensor en la piel. Entre sus activos, la proteína de trigo hidrolizada, (fitoqueratina), que aporta un efecto tensor gracias a sus propiedades filmógenas, perfecta para pieles con flacidez, deshidratadas y maduras. STARVITAL, por su parte, cuenta con activos de última generación que actúan regenerando la piel, difuminando las arrugas y aportando un extra de luminosidad, mientras que STARWATER aporta elasticidad y jugosidad, recomendado especialmente para pieles deshidratadas y cansadas que necesiten recuperar textura. STARBIO es su concentrado con lisado probiótico que ayuda a mejorar el aspecto del microbiota de la piel. Aporta luminosidad y reduce las finas arrugas superficiales, previniendo la formación de radicales libres. Y, por último, STARLIGHT, formulado con Ácido Kójico, Vitamina C y AHA’s, aportando luz y unificando el color y la textura de la piel.

El Super Serum 10 de Nuxe destaca por su eficacia, concentrando el poder de diez tratamientos en un solo frasco. Incorpora ácido hialurónico natural y está enriquecido con miles de microesferas de aceites vegetales fraccionados. Su fórmula multifuncional no solo es una revolución en el cuidado antiedad, sino también una solución inteligente y eficiente para quienes buscan maximizar resultados con menos productos. Al incorporar propiedades regeneradoras, hidratantes, antioxidantes y reafirmantes, no solo ahorra espacio en la rutina diaria, sino también dinero, al reemplazar y fusionar múltiples productos. Además, se alinea perfectamente con una de las grandes tendencias actuales en el mercado de la belleza: la apuesta por la cosmética minimalista (que promueve el uso de menos productos, pero con fórmulas más potentes). Este enfoque simplifica las rutinas de cuidado facial sin sacrificar resultados, brindando soluciones eficaces.

WWW.NUXE.COM

The William Morris Gallery, museo dedicado a la vida y obra del diseñador inglés de artes y oficios del mismo nombre, se une a Barbour para una colección que reúne a ambos iconos del estilo británico con el objetivo de crear prendas con un auténtico sentimiento de patrimonio. Al mezclar dos de las obras más reconocibles y detalladas del artista (Eye Bright y Wey Print) con diseños icónicos de la marca, surge una colección con una visión moderna, de naturaleza atemporal.

Seis piezas de exterior, dos vestidos y dos camisas son el resultado de una sinergia entre el amor por la artesanía y la libertad. Se trata de impresiones que fueron diseñadas en 1883, y que ahora se reinterpretan con nuevos y atrevidos colores brillantes que dejan de lado el arte más clásico.

WWW.BARBOUR.COM

No es fácil encontrar un sérum que haga crecer las pestañas si se tienen los ojos sensibles. Con frecuencia, quienes lo padecen, sienten picor, escozor o sequedad ocular, por lo que es importante conseguir un producto que esté desarrollado por oftalmólogos. Formulado específicamente, RevitaLash Cosmetics presenta el tratamiento que aumenta su crecimiento a la vez que cuida de ellas sin sufrir ninguna molestia. Este sérum embellece, mejora el crecimiento y acondiciona las pestañas para que estén en su óptimo estado, sin experimentar irritación. Protege de la caída y fragilidad al mismo tiempo que mejora su flexibilidad, brillo, hidratación y densidad. Su fórmula hipoalergénica y sin ingredientes agresivos cuenta con una tecnología encapsulada de liberación prolongada muy suave que aporta beneficios a largo plazo y que, además, mejora la absorción y penetración del producto en los folículos de las pestañas.

La icónica firma de relojes Timex, reconocida por la combinación de tradición, innovación y diseño, llega oficialmente a España, conmemorando su ciento setenta aniversario de la mano del Grupo Cadarso. Su historia se remonta al año 1854, cuando la firma americana combinó la relojería europea y el ingenio estadounidense para lanzar sus productos al mercado. Una gran pionera en mover el reloj de bolsillo a la muñeca, marcando un antes y un después en la forma en que las personas llevan el tiempo consigo. Time Group produce sus productos bajo una serie de marcas reconocidas a nivel internacional como Timex, Adidas, Ferragamo, Furla, Gc, Guess, Missoni, Nautica, Philipp Plein, Plein Sport, Ted Baker y Versace.

El valor arquitectónico forma parte de la riqueza expositiva de Casa Decor desde 1992, asentándose en edificios históricos y singulares. Para su edición número sesenta se ha elegido un genuino “edificio Casa Decor”, de tipología canónica que le ha caracterizado durante estos treinta y tres años de andadura por ciudades como Madrid, Valencia y Barcelona.

Casa Decor 2025 se asentará en un edificio de porte señorial, estilo decimonónico, con amplios espacios, techos altos, muy luminoso y con detalles de época. Su ubicación en Madrid vuelve a Chamberí, un distrito especialmente apegado a su historia, y en el que ya se han venido realizando siete ediciones. El inmueble, de 7.141 m2, distribuidos en bajo, sótano y cuatro plantas, ocupa todo el frente de manzana de la calle Sagasta (a pesar de ser dos edificios, se plantearon como una unidad estética y arquitectónica).

El edificio de Sagasta, 33, construido entre 1899 y 1901 por el arquitecto bilbaíno Luis de Landecho Jordán y Urríes, es un espléndido ejemplo del eclecticismo madrileño de finales del siglo XIX y sigue las tendencias del racionalismo neogótico con la potente presencia del ladrillo visto combinado con la piedra y el metal. Las generosas dimensiones del edificio permitirán la segmentación para alumbrar más de cincuenta espacios que serán un lienzo en blanco que, sin duda, motivará la creatividad de los profesionales y empresas que participen.

WWW.CASADECOR.ES

Sastrería Prats y Glent, dos referentes de moda masculina y artesanía española, anuncian su primera creación cápsula: una americana y un sneaker que, con un diseño cuidado al detalle, redefinen los más altos estándares de estilo para el hombre moderno.

La pieza central es la americana que reinventa la clásica chaqueta de caza con un diseño sofisticado. Perfecta para el día a día, el resultado es una pieza cargada de historia, diseñada para responder a las necesidades del hombre actual sin perder su esencia artesanal. Confeccionada en tejido Loro Piana -conocido por su excepcional suavidad y durabilidad-, se presenta en un tono azul medianoche y cuenta con una producción limitada de diecisiete unidades.

Por su parte, el modelo GLSP01 combina tradición y vanguardia y ha sido creado por los mejores artesanos de calzado en España con materiales de máxima calidad. Presenta una estética contemporánea y un diseño funcional utilizando piel de napa italiana en sus piezas delanteras y traseras -la misma empleada en los detalles de la americana-, creando un vínculo único entre ambas piezas. Esta cápsula está disponible exclusivamente en los puntos de venta de ambas marcas.

WWW.SASTRERIAPRATS.COM

Jameos del Agua: Laboratorio Interplanetario Transespecies, uno de los espacios más emblemáticos de César Manrique en Lanzarote, abrió la Bienal del Arte de la isla en su décimo segunda edición. Una jornada en la que artistas, activistas y científicos compartían su conocimiento y experiencias y cuya convocatoria fue organizada por Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote desde el Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC).

La cita artística, que se prolongará durante el primer semestre de 2025 con más exposiciones, talleres y charlas, reservaba su jornada de inauguración para la exploración de las múltiples capas históricas, geológicas, ecológicas, arquitectónicas y climáticas de este entorno. Se abordaban allí temas como las relaciones entre especies y sus ecosistemas, el cambio climático y la ecología insular, así como las dimensiones culturales y transnacionales de Lanzarote como un espacio de convivencia entre naturaleza y ser humano.

Con un enfoque multidisciplinario y una visión que une ciencia, naturaleza y arte, esta edición centrará su programación en cuatro grandes exposiciones. También habrá espacio para instalaciones multimedia, charlas, talleres o laboratorios, a través de prácticas artísticas muy diversas, con la participación de artistas nacionales e internacionales.

Cottet presenta Evil Eye E606 Peaklite, la primera máscara de ventisca del mercado que permite una graduación directa en la lente, personalizada según las necesidades de cada usuario. Este proceso de graduación, que garantiza la máxima precisión y personalización, es realizado exclusivamente por ópticos especialistas de esta casa -ya que la formación y experiencia son claves en este procedimiento-, asegurando que cada máscara se ajuste perfectamente a las necesidades del cliente final.

Se distingue por su ligereza, pesando menos de sesenta gramos, lo que la convierte en una de las máscaras más livianas del mercado. Su diseño de pantalla de policarbonato cilíndrica con base curva 5, incluye una cómoda almohadilla de espuma adaptable al rostro y un sistema de ventilación que previene la condensación en la lente. Además, incorpora la avanzada tecnología LST, que mejora el contraste, armoniza los cambios de luz y sombra, y garantiza una visión nítida, clara y precisa.

Está pensada para ofrecer un rendimiento visual excepcional en deportes como esquí, snowboard, skimo, motocross, enduro, downhill, entre otros, con un diseño que optimiza la experiencia visual en condiciones extremas. Esta innovación, de diseño y fabricación “made in Austria”, representa un avance significativo en el equipamiento para quienes buscan un rendimiento visual superior sin comprometer la comodidad.

WWW.COTTET.COM

Por primera vez Hot Wheels, de Mattel, y la Fórmula 1 se unen para ofrecer una completa gama de productos que combinan la emoción de la F1 con la diversión de los icónicos vehículos a escala 1:64 de la famosa marca. La colaboración permite a aficionados de todas las edades, tanto niños como adultos, disfrutar y coleccionar modelos que celebran el apasionante mundo de las carreras. El primer lanzamiento es una pieza única, un coche de Fórmula 1 en edición limitada que presenta un diseño especial de Hot Wheels, con ruedas Real Rider personalizadas y neumáticos intercambiables, así como una carrocería y chasis completamente metálicos. También incorpora una nueva fundición de F1 y lleva el número 68 en homenaje al debut de Hot Wheels en 1968. Inspirado en los diseños “Original 16” de Hot Wheels, el coche viene en un estuche de coleccionista “Kar Keepers” para ofrecer una experiencia única a los coleccionistas y aficionados a las carreras. “Esta emocionante colaboración unirá la adrenalina del automovilismo y la emoción de los coches de juguete, y brindará la oportunidad de ver los detalles que se esconden detrás de un coche de F1, todo ello en la palma de la mano. Es más que una simple colaboración; es una celebración de la velocidad, la creatividad y la innovación que ofrecerá a los aficionados una nueva forma de acercarse al deporte”, afirmaba Emily Prazer, Chief Commercial Officer of Formula 1.

WWW.HOTWHEELS.COM

WWW.FORMULA1.COM

Mantener la piel super hidratada es la mejor opción en todas las épocas del año. Primer paso: encontrar los productos adecuados. La búsqueda está cubierta con Drunk Elephant, la efectiva marca fundada por Tiffany Masterson, centrada en niveles de pH saludables y que aporta lo que la piel necesita. Sus productos son biocompatibles, lo que significa que se pueden mezclar entre sí y, además, son altamente absorbibles. Recomendamos para ese día a día, “B-Hydra”, un sérum con funciones y bondades hidratantes e iluminadoras, con provitamina B5 y ceramidas súper nutrientes; y “Lala Retro”, una crema hidratante con textura nube que refuerza la función barrera de la piel a base de aceites naturales, ceramidas y una forma de ácido hialurónico.

Sigue el cocktail de alegrías para la piel con “Bora Barrier”, su crema untuosa y ultrarrica con lípidos que ha demostrado clínicamente su capacidad para proporcionar una hidratación profunda durante veinticuatro horas. Será la encargada de reavivar y restaurar incluso las pieles más secas y frágiles a las que nutre con una mezcla de ceramidas, lípidos, minerales y potentes componentes antioxidantes que restauran la barrera protectora.

Para los que más han descuidado su trabajo, un último detalle en forma de “B-Goldi”, unas gotas que iluminan al instante la piel reduciendo las manchas y la hiperpigmentación. Contiene aceites omega, que nutren y calman, y pigmentos que reflejan la luz para revitalizar la tez apagada sin dejar partículas brillantes. Toca que brilles… sin brillar.

skin therapy drunk elephant

Caviar Riofrío es el primer caviar ecológico del mundo, un sabroso paso más en el sector de la alta gastronomía que llega tras la crianza y producción de su propio caviar beluga. Un hito en la historia de la marca que la consolida en su posición, líder en caviar sostenible y de calidad suprema indiscutible.

El caviar beluga se obtiene exclusivamente de la especie de mayor tamaño de esturiones, Huso huso, criados en las aguas puras de Riofrío, rodeados de un entorno idóneo para su desarrollo. Para crear este espacio único se trabaja con un sistema abierto libre de antibióticos, con aguas procedentes del manantial del río Riofrío que nutre las piscinas naturales conectadas a través de pequeñas cascadas. La crianza en ecológico en estas aguas es esencial para lograr la calidad de este producto.

Ha sido en 2024, con una única producción de veinte kilos de caviar Beluga procedente de dos hembras de más de cien kilos y veintiuno y veintitrés años de edad, cuando la compañía ha elaborado por primera vez el caviar más deseado, disponible para los paladares más exigentes.

Para sumergirse en el lujo y la elegancia, Ladenac Milano presenta una exclusiva vela aromática, diseñada en forma de huevo rojo, color que simboliza pasión y energía, con un decorado de delicadas rayas de plata. Ahora en formato 450 gr., está fabricada artesanalmente en cerámica, cada pieza es pintada y embellecida a mano con pedrería, convirtiendo cada vela en un objeto de colección único.

Su aroma, exquisito, es Bois de Russie, y transporta al encenderla a una época imperial a través de elegantes notas ahumadas que evocan la nobleza y el misticismo de los grandes palacios rusos. Un verdadero tesoro que combina arte, historia y el más alto nivel de perfumería para una colección disponible en trece colores para las velas de 220 gr. y cinco en el formato de 450 gr., un diseño en difusor mikado y otro en velas de 3,4 kg.

lights on your dreams ladenac milano

ART DECÓ ICON

Tras la llegada del Reverso Tribute Chronograph en 2023 con una caja de acero u oro rosa de 18 quilates, Jaeger-LeCoultre ha reinterpretado la complicación deportiva por excelencia en una versión “totalmente en oro rosa” para el ejercicio de 2024. La caja de oro rosa de 18 quilates (750/1000) se complementa con la esfera, los puentes del movimiento, los índices aplicados y la hebilla de oro rosa macizo de 18 quilates, producción en edición limitada de 250 piezas.

Creado en 1931 con una caja protectora giratoria diseñada para llevarse en los campos de polo, el Reverso fue adoptado rápidamente por los creadores de tendencias de todos los ámbitos, atraídos por su estética elegante y deportiva art déco. A lo largo de más de noventa años, la caja ha evolucionado desde el acero Staybrite original hasta los metales preciosos, mientras que la parte posterior de metal liso se ha decorado con grabado, laca, esmalte o piedras preciosas, o convirtiéndose en una segunda esfera. Se ha reinventado continuamente sin renunciar nunca a su identidad, y es uno de los relojes de pulsera más reconocibles del mundo, como un icono del diseño del siglo XX.

El Reverso Tribute Chronograph, que simboliza la filosofía principal de la Grande Maison en materia de relojería, celebra los orígenes del Reverso en el polo con una expresión única de la complicación deportiva por excelencia y rinde homenaje al Reverso Chronograph de 1996 que incorporó una arquitectura completamente nueva para el calibre de cronógrafo integrado. El movimiento anterior se ha reinventado con el calibre 860, que muestra la hora tanto en el anverso como en el reverso, además de revelar el bonito mecanismo de cronógrafo en el reverso.

La esfera del anverso incorpora un nuevo estilo de acabado decorativo en la línea Reverso Tribute. Se han grabado con láser en la superficie de oro rosa finas líneas horizontales por todo el ancho de la esfera. Esta estética depurada, elegante y contemporánea refuerza la geometría rectilínea de la caja del Reverso, y acentúa los tres gallones horizontales por encima y por debajo de la esfera. Ante este fondo, destacan los detalles característicos del diseño del Reverso Tribute: índices trapezoidales aplicados, agujas Dauphine y una minutería ferrocarril de color negro, que crea un llamativo contraste con el oro rosa y, a su vez, mejora la legibilidad. Por su parte, las agujas del cronógrafo azules y los tornillos azulados añaden un toque de color.

En el reverso, la esfera calada revela la complejidad del delicado mecanismo de cronógrafo. Está equipado con el calibre Jaeger-LeCoultre 860, que reinterpretó el innovador Reverso Chronograph Retrograde de 1996. Este modelo fue uno de los seis Reversos especiales desarrollados en tan solo diez años, cada uno de ellos diseñado en torno a una expresión totalmente novedosa de las grandes complicaciones relojeras clásicas. Como todos los movimientos de Jaeger-LeCoultre, se diseñó, produjo, ensambló y decoró en la Manufactura.

El calibre 860 es un movimiento de cronógrafo de cuerda manual totalmente integrado con pulsadores de inicio/parada y puesta a cero, un contador de 30 minutos retrógrado, un segundero central y un segundo huso horario. Según el concepto de la Manufactura sobre la integridad del producto, un movimiento “debe ajustarse a la forma de la caja que lo alberga”, por lo que el calibre también debía ser rectangular.

Para mostrar las horas y los minutos, tanto en la esfera delantera como en la trasera, el movimiento acciona dos juegos de agujas que deben moverse en direcciones opuestas para indicar, en ambas caras, la hora de forma correcta en el sentido de las agujas del reloj. El calibre 860 ofrece 52 horas de reserva de marcha, teniendo en cuenta la gran demanda de energía de un cronógrafo retrógrado que combinará dos indicaciones horarias. A pesar de esta complejidad y de sus no menos de 300 componentes, el calibre 860 respeta la filosofía de elegancia de JaegerLeCoultre y se adapta a una caja de 11,14 mm. de grosor.

GREEN CHRISTMAS

OH-MEGA!_

Bajo titanio de grado 2 y Oro Bronce. Otra opción diferenciado ra dentro de la gama metálica de OMEGA -alejada de la habitual apuesta por la cerámica- llega tras esta esfera de aluminio ver de y brazalete del mismo estilo de malla metálica que el reloj del mismísimo James Bond (Seamaster Diver 300M Edición 007 que portaba en la película “Sin tiempo para morir”).

Tomando el relevo y la inspiración de la última colección Seamas ter Diver 300M, la nueva edición Seamaster Diver 300M en titanio y Oro Bronce se suma a las versiones en acero noble anunciadas recientemente por la firma, siendo lo más destacado en su diseño su lograda estética de época merced al cristal de zafiro aboveda do. Su caja de 42 mm -también cepillada como su brazalete- están realizados en el ligero titanio de grado 2, resistente a la corrosión, bioquímicamente inerte y capaz de soportar temperaturas extre mas.

El exclusivo Oro Bronce de OMEGA aparece en el bisel, la corona, la válvula de escape de helio y el revestimiento PVD de las agujas para crear un cautivador contraste. Esta aleación única fue dise ñada para conservar su pátina natural con el paso del tiempo, sin desarrollar la coloración verde típica de la oxidación. Además de ofrecer un duradero tono rosa suave, no contiene níquel, por lo que es antialérgico, ni hierro, lo que mejora su resistencia al magne tismo.

La combinación de estos dos materiales se complementa con el uso del aluminio verde, tono y material presentes en esfera -con índices ennegrecidos rellenos de Super-LumiNova de época-, y en el aro de bisel de aluminio anodizado oxálico, equipado con una escala de inmersión, adornada también con Super-LumiNova de época. Los amantes del color pueden decidirse por la pulsera de caucho verde integrada con cierre desplegable en sustitución del brazalete de malla.

Dentro del reloj, y visible a través del cristal de zafiro del fondo de caja, el movimiento Co-Axial Master Chronometer calibre 8806, certificado por el Swiss Federal Institute of Metrology (METAS), garante de un alto nivel de precisión, prestaciones y resistencia al magnetismo habituales y característicos del sector de la relojería suiza.

NO PAIN, NO GAIN_

De celebración de Año Nuevo… Chino, Blancpain presenta su nueVilleret Calendrier Chinois Traditionnel, un homenaje a la serpiente de madera. Son ya catorce las ediciones en que la Manufactura une Oriente y Occidente con una pieza así grabada en la masa oscilante del reloj, con un calendario producido en edición limitada. La ocasión revela, por primera vez, la combinación de una caja de platino con una esfera de esmalte grand feu verde.

En 2012, Blancpain lograba una primicia mundial al presentar su reloj de pulsera Villeret Calendrier Chinois Traditionnel, mezcla de un complejo calendario chino con la fecha y las fases lunares gregorianas. Ahora, y tras haber superado en 2024 su primer ciclo de 12 años -el año pasado anunciaba el nuevo diseño de los doce animales del zodiaco en una abertura a las 12 horas, recordando la leyenda del Emperador de Jade-, incorpora al reptil reestilizado con un lugar de honor en la masa oscilante de oro blanco de 22

Con una caja de platino de 45,2 mm., un rubí natural y un grabado en caracteres chinos que indican las palabras “serpiente” y “madera” acompañan a este signo del zodíaco. Impulsado por el calibre 3638 y sus 464 componentes, el nuevo modelo incorpora un complejo mecanismo -fruto de cinco años de investigación y desarrollo en el taller de grandes complicaciones de Le Brassus- que va más allá del de un calendario perpetuo y que se asemeja al de una repetición de minutos.

Su complejidad es sinónimo de información: el calendario cobra vida gracias a un conjunto de cuatro agujas acompañadas de dos ventanillas. Éstas hablan sobre cinco elementos combinados con el Yin y el Yang —vinculados al ciclo sexagesimal— a las 3 horas, los días y meses chinos a las 9 horas y las horas dobles chinas a las 12 horas. Las ventanas ofrecen información sobre el mes bisiesto chino a las 9 h y el signo zodiacal del año lunar en curso a las 12 h. Además, hay una aguja serpentina que indica la fecha gregoriana y la emblemática fase lunar Blancpain a las 6 horas. La firma maestra de los Calendarios cuenta en el modelo con tres barriletes que ofrecen una impresionante reserva de marcha de siete días.

A pesar de su complejidad, este Villeret Calendrier Chinois Traditionnel 2025 es muy fácil de utilizar gracias a sus correctores situados bajo las asas. Presentados como primicia mundial y patentados por Blancpain en 2005, permiten ajustar las indicaciones del calendario simplemente presionando con un dedo, sin necesidad de herramientas adicionales. Acompañado de una correa de piel de aligátor color chocolate, a juego con la esfera, la pieza se ha producido en una edición limitada de 50 unidades.

LEGENDS

CARLOS I & FELIPAO_

Felipao viste la icónica botella de Carlos I con una obra de arte. A través del diseño de una edición limitada con la presencia de su icónica menina que celebra el color y la reinvención de un clásico, el reconocido brandy Solera Gran Reserva presenta su colaboración con este artista español. Ambos dan vida y renuevan la tradición, maridándola con el vibrante mundo del arte contemporáneo. “Elaborar una escultura es complejo, igual que hacer un brandy. Hay muchos pasos detrás de cada obra, desde el moldeado hasta el lacado, y en cada fase hay un nivel de detalle y precisión similar al que se necesita para crear un brandy de calidad”, comenta el escultor. El diseño no solo alberga un líquido de excelencia, sino que se convierte en un lienzo que refleja la visión y el singular estilo de Felipao.

El principio de esta colaboración tiene lugar en La bodega de Mora de El Puerto de Santa María, el corazón de Osborne. Felipao diseñó y creó la escultura como centro de este proyecto, expuesta también en la bodega. La creación representa un proceso personal y artístico para el autor, quien encontró inspiración en los colores y la energía de la bodega de este brandy, y que posteriormente trasladó a la botella. “Los colores que vi en la bodega, desde los tonos dorados del brandy hasta el verde del entorno y las buganvillas rosas, me ayudaron a moldear esta obra”, apunta destacando cómo la luz y el ambiente influyeron en su propuesta.

El efecto que causa la modernización de la Menina es comparable a la transformación de esta solera durante los últimos años, que ha pasado de un consumo tradicional a explotar toda la versatilidad que ofrece el brandy a través de la mixología moderna y fresca. “Mi menina es moderna, del siglo XXI, igual que el brandy Carlos I, que no se ha quedado anclada en el pasado, sino que ha sabido evolucionar con los tiempos”, concluye.

DOM PÉRIGNON & JEAN-MICHELE BASQUIAT_

Dom Pérignon y Jean-Michele Basquiat son dos leyendas separadas por el tiempo y el espacio, pero cada uno, a su manera, encarna la cultura de su época y dio forma a la de futuras generaciones. Sus trayectorias creativas son diferentes, aunque no divergentes. Con una edición especial del Vintage 2015, Dom Pérignon rinde homenaje a un artista profundamente arraigado en sus orígenes, quien formó una de las expresiones artísticas más icónicas y poderosas de nuestro tiempo. En esta alquimia entre creatividad e innovación, se encuentra una gran afinidad con la visión de herencia de Dom Pérignon: para ser fiel a ella, es necesario renovarla incesantemente.

La creatividad itinerante y experimental de Basquiat resuena con la de Dom Pérignon y su convicción de que cualquier forma de creación artística, independientemente de la disciplina, invita a jugar con las limitaciones, considerándolas como valores y desafíos. En esta dualidad entre el savoir-faire y lo impredecible, la selección y el ensamblaje, la precisión y la improvisación, comunes tanto a la creación artística como a la de los grandes vinos, también se encuentra la singularidad de la excelencia francesa. Basquiat amaba y apreciaba especialmente sus estancias en Francia. De manera similar, su visión estética le permitió hacer extraordinario lo más modesto, tanto en materiales como en referencias.

La complejidad presente en la obra de Basquiat y en los vinos también representa una convergencia entre el ideal estético de Dom Pérignon y la vis creativa de Basquiat. En ambos casos, el acto creativo que da existencia tangible a la visión estética siempre demuestra su capacidad para resolver la aparente paradoja de lo opuesto. Esta sensibilidad es, sin duda, un factor que ha permitido que la obra de Basquiat toque a audiencias de todas las épocas y que, a su vez, permite a Dom Pérignon extender su visión a nuevas culturas y públicos.

La serie incluye tres diseños diferentes, cada una representando una parte de la obra de Basquiat que pueden ser reensambladas al unir los cofres. Para reforzar aún más el sentido del encuentro entre ambos, cada una de las tres partes de la obra fue estudiada en sus componentes para que el nombre y el emblema de la Maison se inscribieran armoniosamente en la caja, dentro de los campos de color de la pintura, maximizando el sofisticado juego de sus formas y líneas. Como verdadero sello de este homenaje, la etiqueta de las botellas, también creada en tres variantes de color, lleva el emblema híbrido de la corona de tres puntas superpuesta al escudo.

GLENFIDDICH & NICOLÁS VILLAMIZAR_

Glenfiddich fusiona su rica tradición en la elaboración de whisky con el talento innovador de Nicolás Villamizar en una edición limitada de cincuenta y cuatro piezas, en su icónico Glenfiddich 21 Gran Reserva, que se comercializa de manera exclusiva en España. El artista colombiano rinde homenaje, en esta ocasión, a la rica historia de la destilería escocesa en una pieza de coleccionista. Una nueva edición limitada que recoge su inspirador viaje al Valle de los Ciervos en Escocia, origen de la historia de la marca. El artista tuvo la oportunidad de visitar la histórica destilería, donde descubriría el proceso de elaboración del whisky de malta, desde la creación del mosto hasta la maduración en las distintivas barricas.

Glenfiddich 21 Gran Reserva es una de las referencias más antiguas de la casa con veintiún años de maduración en barricas de roble americano y europeo. Tiene una extraordinaria profundidad de sabor, suave y vivo, en el que se perciben sutiles guiños de lima, jengibre y especias, destacando a la vista por un intenso dorado oscuro. En nariz, aparece un potente aroma dulce avainillado que se completa con notas florales y frutales. El proceso culmina en barricas de ron gran reserva caribeño, aportando una serie de matices que hacen de este whisky una bebida especial y diferente.

En la botella, el trabajo artístico, sobre un fondo naranja característico de la marca, los dibujos representan elementos del proceso de destilación, como las barricas de ron gran reserva caribeño donde culmina el viaje, los hermosos paisajes escoceses y la experiencia que rodeó el periplo. Un diseño que evoca celebración y sofisticación, encapsulando el espíritu de esta sinergia.

La edición especial se incorpora a la exclusiva gama de lujo Grand Series, celebrando no solo la rica historia y el arte de la destilería escocesa, sino también la creatividad contemporánea del renombrado artista, quien ha contribuido con su visión para alumbrar una colección limitada hecha a medida de los amantes del arte y, sobretodo, del whisky.

subtle glow by Dior Beauty

PEDRO MARTÍNEZ CON COBRA TETHER Y ROBISA

MAQUILLAJE KLEY KAFE PARA DIOR BEAUTY MODELO KATIA GUTIÉRREZ-COLOMER PARA UNO MODELS ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA AITANA CARRIL Y NEREA FRIAS RETOCADORA SON FANI MARTIN AGRADECIMIENTO HOTEL PUERTA AMÉRICA

BASE DE MAQUILLAJE FLUIDA DIOR FOREVER HYDRA NUDE • POLVOS BRONCEADORES DIOR FOREVER NUDE BRONZE BRONZER • BARRA DE LABIOS ROUGE DIOR 434 PROMENADE // TRAJE DE CHAQUETA PINKO • ZAPATOS JIMMY CHOO

TONO TEJA DE LA PALETA DE SOMBRA DE OJOS DIORSHOW 5 COULEURS 623 PEACHMANIA APLICADA EN EL PÁRPADO SUPERIOR E INFERIOR • BRILLO DE LABIOS DIOR ADDICT LIP MAXIMIZER 204 NUDEMANIA • LACA DE UÑAS DIOR VERNIS 008 BLUEMANIA // TOP LOLA CASADEMUNT • ZAPATOS KURT GEIGER
LABIAL LÍQUIDO MATE ROUGE DIOR FOREVER LIQUID 861
FOREVER CHARM • POLVOS ILUMINADORES DIOR FOREVER COUTURE LUMINIZER 003
LILACMANIA // TOP & FALDA P.A.R.O.S.H
SOMBRA DE OJOS AZUL DE LA PALETA DIORSHOW 5 COULEURS 623 PEACHMANIA • LABIAL LÍQUIDO MATE ROUGE DIOR FOREVER LIQUID 458 FOREVER PARIS // TOTAL LOOK SIMORRA
LACA DE UÑAS DIOR VERNIS 008 BLUEMANIA
BRILLO DE LABIOS DIOR ADDICT LIP MAXIMIZER 082 GLOWMANIA
POLVOS ILUMINADORES DIOR FOREVER COUTURE LUMINIZER 003 LILACMANIA
SOMBRA DE OJOS DIORSHOW 5 COULEURS 812 PINKMANIA
LABIAL LÍQUIDO MATE ROUGE DIOR FOREVER LIQUID 458 FOREVER PARIS
SOMBRA DE OJOS DIORSHOW 5 COULEURS 623 PEACHMANIA

FASHI ON HER

HOOD

steelix

JULIO MIRANDA @JULIOMIRANDAPICS

ESTILISMO DIEGO SERRATO

ASISTENTE ESTILISMO SABELA

GAFFER BELÉN BEIGE

MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA ANA PÉREZ MACEIRAS PARA ALEGRÍA MAKEUP

MODELO ELENA MARCHAL

PELUQUERÍA MIRIAM CORREA HAIRSTYLIST

PLATÓ TOO MANY FLASH

the hood

PEDRO MARTINEZ

ESTILISMO DIEGO GUMIEL

ASISTENTE FOTOGRAFÍA AITANA CARRIL

MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA KIKE CRESPO PARA THE ARTIST TALENT CON PRODUCTOS ICON MODELOS CARMINA DIAZ Y AMIN ELMOKADIM PARA UNO MODELS

TOTAL LOOK DSQUARED2

TOTAL LOOKS TOMMY HILFIGER
VESTIDO REVELIGION
HOODIE DSQUARED2
FALDA DSQUARED2
JOYAS SUOT STUDIO
BOTAS PALOMA SUAREZ
VESTIDO REVELIGION
HOODIE DSQUARED2
FALDA DSQUARED2
JOYAS SUOT STUDIO
ABRIGO DIESEL • GAFAS DIESEL • VESTIDO ROGER VIVIER • COLLAR DSQUARED2
CAMISETA DIESEL • JOYERÍA DIESEL • JEANS CALVIN KLEIN
JEANS • JUMPER VISORI STUDIO • SANDALS TOMMY HILFIGER

BEAU TY HER

• HIGH END BEAUTY

• THE COLOR OF THE YEAR

• LUXURY EXPERT

• THE BEAUTY SHOW MUST GO ON

HIGH END BEAUTY

La icónica línea Orchidée Impériale Black de Guerlain lleva a la máxima expresión el lujo y a la más sublime eficacia, potenciando el arte del cuidado de la piel. Hablamos de la belleza de alta gama desarrollada por la firma francesa a través de su investigación en el Orchidarium. Con más de quince años de estudio, estos productos atesoran el secreto de esta flor legendaria, la Black Orchid, a través de su fuerza y supervivencia en la búsqueda continua de la longevidad.

La orquídea negra es una verdadera joya evolutiva del reino vegetal. Florece en el corazón de los Andes peruanos, cerca de la ciudad de Moyobamba, también conocida como “ciudad de las orquídeas”. Se trata de una extraordinaria especie de color ébano que crece en un bosque cálido y húmedo, a una altitud de entre quinientos y mil quinientos metros, donde apenas necesita para su floración luz solar. Por esta razón, ha desarrollado sistemas de adaptación excepcionales que la convierten en la reina de la supervivencia, con la peculiaridad de producir flores masculinas y femeninas en la misma planta, algo que le permite adaptar mejor su metabolismo al entorno.

Para descubrir los secretos de esta excepcional flor y revelar sus mecanismos de autodefensa, en 2008 se creó un centro de investigación especializado en la orquídea: el Orchidarium, bajo la dirección del Instituto Guerlain, formado por un jardín experimental y un laboratorio de investigación. A la vanguardia de la tecnología, esta plataforma estudia las propiedades biológicas y cosméticas de estas orquídeas que han dado lugar a cinco generaciones de tecnologías que desafían los signos visibles de la edad.

El poder de los productos de esta línea alcanza su punto álgido con el renacimiento de “La Crema”, que consigue alcanzar sus grandes beneficios gracias a la tecnología aumentada “Blackimmune”, que actúa por primera vez en tres niveles de la piel, ayudando, de esta forma, a crear un auténtico escudo contra los efectos visibles del paso del tiempo. Bajo una estructura encapsulada, se esconde una fórmula elaborada de forma semi-manual que ayuda a restaurar la autodefensa de la piel en pro de conseguir que recupere todo su potencial de juventud; en definitiva, un aspecto visiblemente más joven. Así, protegida de las agresiones, puede dedicar toda su energía a su labor de regeneración.

Solo el veinte por ciento del envejecimiento visible de la piel es biológico; el resto procede de agresores externos que afectan al poder de juventud de las células.

Al fortalecer la autodefensa, Orchidée Impériale Black actúa sobre ese otro ochenta por ciento ayudando en la acción de restauración y cuidado. El proceso de fabricación de este producto -que no se puede lograr con los métodos estándar de fabricación industrial-, requiere dos días de trabajo personal y una técnica específica y extremadamente meticulosa que implica un conocimiento dominado por solo seis expertos. Por esta razón se produce en cantidades muy pequeñas,

hasta diez veces menos que las que produce habitualmente la Maison.

Se tuvo que crear una textura magistral, que desempeña un papel clave en la eficacia, de modo que los ingredientes activos estén protegidos y se difundan de forma óptima en la piel. Al igual que los verdaderos alquimistas, los formuladores de Guerlain han desarrollado la primera emulsión de cristal líquido cuya estructura imita la organización laminar de la barrera cutánea.

El arte de la fabricación de esta crema sensorial de tacto suave y sedoso también se hace patente en una nueva fragancia activa y estimulante, imaginada por Delphine Jelk, que actúa sobre los receptores olfativos cutáneos que se encuentran en la superficie. Una de sus moléculas es capaz de proporcionar una acción cosmética, creando una buena sinergia de ambas áreas en las que se especializa la Maison. Esta nueva fragancia floral despliega notas amaderadas de sándalo y cedro que combinan perfectamente con el almizcle, la bergamota y la orquídea, características de la fragancia Orchidée Impériale.

Además del contenido, su diseño también merece atención. Creado por un talentoso diseñador de renombre internacional, conocido por sus trabajos futuristas y elegantes que se caracterizan por su simplicidad y complejidad a la vez, recibía carta blanca de la Maison para esta realización. El artista francés Ora Ito ha reinventado el conocido tarro de La Crema en una excepcional edición, inspirándose en las líneas curvas de la Black Orchid y en su extraordinaria longevidad, adornando a su vez el recipiente con finas líneas en relieve y en un negro mate grabado, que para él evoca la infinidad del tiempo, en una simetría casi perfecta. También, como complemento, añade el IMU-roller, una herramienta inspirada en el masaje amasador rodante que se adapta perfectamente al contorno facial.

Por último, la exclusividad y la sostenibilidad se combinan en este objeto de arte. En la Edición de Artista del sublime tarro de porcelana diseñado por Ora Ito y fabricado a mano por la Maison Bernardaud, se incluye un recambio creado, por primera vez, con plástico de origen vegetal (contiene hasta un cuarenta por ciento de restos de porcelana para minimizar aún más su producción de plástico). Este enfoque de diseño ecológico reutiliza este precioso material y le da una nueva vida en el corazón del tarro del lujoso producto. La crema se convierte, de este modo, tanto en un objeto de colección como en un objeto recargable.

En cuanto a su esfuerzo para la conservación de las orquídeas, señalar que, durante diez años, Guerlain se ha comprometido a preservar estos ejemplares en su hábitat natural y, con este fin, creó una reserva exploratoria en China. Este programa de reforestación único ha restaurado el hábitat endémico de estos tesoros naturales, con casi veinte mil orquídeas replantadas en la reserva natural de Yunnan, uno de los lugares de nacimiento más antiguos de esta fascinante flor.

THE COLOR OF THE YEAR

Pantone se ha declinado por el que va a ser el color estrella del 2025. Tras analizar las tendencias en diferentes campos como la moda, los viajes, el ocio, las tecnologías y las redes sociales, el comité de expertos del Pantone Color Institute ha llegado a la conclusión de que Mocha Mousse, la tonalidad 17-1230 será el color del año. Se trata de un tono chocolate con leche de naturaleza orgánica, cálido y reconfortante, a la vez clásico y sofisticado, aunque sin pretensiones. Elegante y envolvente, este marrón suave con matices cremosos se convertirá en el nuevo básico de los tocadores y armarios durante el año.

La palabra trendy tiene sentido para este nuevo color que transmite una sensación de confort y lujo sutil. “Inspirado en nuestro deseo de placeres cotidianos, 17-1230 Mocha Mousse expresa un nivel de placer reflexivo”, afirma Leatrice Eiseman, Directora Ejecutiva del Pantone Color Institute, al anunciar la buena nueva anual. Aclara, asimismo, que “se ha elegido también por su conexión con la naturaleza”, y añade que “…este color amplía nuestra percepción de los marrones como tonos humildes y sencillos a abrazar la aspiración y el lujo. Infundido con una elegancia sutil y un refinamiento terroso, presenta un toque discreto y de buen gusto glamuroso. Impregnado de sutil elegancia y refinamiento terrenal, presenta un toque de glamour discreto y de buen gusto”.

Se han cumplido ya veintiséis años desde que Pantone comenzara a presentar el color del año. En 1999 escogieron un color que empezó a sonar y a conocerse tras el éxito de la película “El diablo viste de Prada”, estrenada años más tarde. Era el famoso azul cerúleo (Pantone 15-4020). La doble elección vino en el año 2021 con el amarillo illuminating y el Ultimate Grey. En 2022 fue el Very Peri, un lavanda audaz. En 2023 el protagonista fue el optimista Viva Magenta y el 2024 contó con un tono melocotón suave denominado Peach Fuzz.

El Pantone Color Institute, la autoridad del color por excelencia, se erige como la principal fuente de información sobre el color. Con su elección dirige las tendencias de todo el mundo y las conversaciones en torno a este concepto (la guía Pantone comenzó siendo un catálogo con quinientos colores de uso en artes gráficas, y actualmente cuenta con más de 2.000 referencias que se van actualizando). Para

este cometido, Pantone se rodea de un comité especializado, un consejo de expertos que analiza las tendencias culturales, artísticas y sociales del momento en busca de referencias y que concluyen eligiendo un color ya existente dentro de su catálogo al que bautizan con un atrayente nombre. Esta iniciativa que tiene como objetivo investigar, avanzar y promover la evolución y el uso del color, es una de las principales influencias en el desarrollo de productos y decisiones de compra en muy variados sectores, entre ellos, el de la moda, el maquillaje, la decoración, la tecnología o el diseño en general.

En 2025, Pantone organizará por primera vez eventos y experiencias para presentar su elección del color del año en espacios públicos repartidos por todo el mundo, desde Nueva York hasta Shanghái, con una primera parada de esta gira internacional en el London Eye. Mocha Mousse se torna en un espectáculo que, con seguridad, generará una gran expectación ya diseñada por un marketing bien estructurado.

En lo que a maquillajes respecta, el Mocha Mousse es perfecto y se va a poder comprobar esta próxima primavera. Este marrón suave ofrece un acabado cálido que resalta la luminosidad natural de diversos tonos de piel ya que abarca una amplia gama de subtonos y resulta muy favorecedor. Se puede utilizar en diversos productos de maquillaje, desde bases de maquillaje para pieles más oscuras, coloretes y bronzers hasta sombras de ojos, delineados, máscara de pestañas y gloss de labios.

Gracias a su versatilidad, que se sitúa cómodamente entre el marrón suave y el topo apagado y que se integra sin esfuerzo en la rutina de belleza, este tono funciona tanto en acabados mate como brillantes, así como en looks minimalistas para el día a día y maquillajes más sofisticados para shootings o eventos. Además, ofrece una base perfecta para realzar texturas metálicas y admite la combinación armónica con muchos colores como los demás tonos tierra y beige, nude, rosas y azules. El color Pantone 2025 refleja la belleza auténtica y refinada pero también discreta, dependiendo de la intensidad, el acabado y la mezcla de colores con la que se combine.

El tono suave y evocador que va a marcar la tendencia en los próximos doce meses se ve reflejado en las paletas de las marcas que han sacado de su makeup este versátil matiz colorido que, sin lugar a dudas, transmite placer y exquisitez para sus diferentes productos. Maquillajes, labiales, sombras de ojos o coloretes, entre otros, utilizarán el color más viral del año.

Dior, por ejemplo, ha seleccionado algunos de sus productos de maquillaje más parecidos al tono mencionado como la Sombra de ojos individual Diorshow Mono Couleur, tono 443 Cashmere; la Laca de uñas Dior Vernis, tono 323 Dune; el Brillo de labios voluminizador Dior Addict Lip Maximizer, tono 016 Shimmer Nude; el Aceite labial Dior Addict Lip Glow Oil, tono 020 Mahogany; el Colorete Dior Backstage Rosy Glow, tono 062 Bronzed Glow y la Barra de labios Rouge Dior, tono 200 Satin.

También, Cream Lip Stain, el labial más vendido de Sephora, con una fórmula vegana que dura hasta diez horas y el tono Soft Mocha; Le Vernis en color Mocha de Chanel; por su parte, de Charlotte Tilbury el Collagen Lip Bath en tono Pillow Talk Deep, un gloss de labios en color marrón chocolate o su Hollywood Contour Wand; los polvos bronceadores Terracota, tono 05 Deep Warm de Guerlain; el lápiz de ojos marrón Lines Liberated en tono 02 de Yves Saint Laurent. Para ojos no olvidar la Paleta de sombras Connect In Unfiltered Nudes de MAC Cosmetics; la sombra de ojos Ombre skin, tono Satin mocha de Clarins y EyeLift Max Mocha, de Pixi

Los labios cuentan con Fenty Beauty y su perfilador Trace’d Out en tono 05 Rubbabandz o, de la misma marca, su base de maquillaje en barra tono Mocha. De Bobby Brown, por su parte, el Crushed lip color, tono Cocoa. En otras categorías de productos está el colorete en crema color mocha mousse AllIn-One Cream Color en tono 01 Crunchy Almond de Sephora Collection. Mocha Glow es el color voluminizador de labios que Makeup by Mario tiene a la medida del color pantone del año: un marrón suave, goloso y con un toque de sofisticación que evoca la textura de una mousse de café.

luxury expert

IRENE PALOS ES EXPERTA EN COMUNICACIÓN DE LUJO Y EN LA ACTUALIDAD ASUME EL CARGO DE DIRECTORA DE COMUNICACIÓN EN BOXNOX, DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA, ANDORRA Y PORTUGAL DE PRESTIGIOSAS MARCAS DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA DE AUTOR COMO DIPTYQUE, AUGUSTINUS BADER Y CLIVE CHRISTIAN, ENTRE OTRAS. NO ES LO ÚNICO, PUES BOXNOX OPERA EL NEGOCIO RETAIL ABANUC.COM. SU TRAYECTORIA SE DISTINGUE Y CARACTERRIZA POR DISEÑAR ESTRATEGIAS INNOVADORAS QUE CONECTAN ESTAS MARCAS EXCLUSIVAS CON AUDIENCIAS SELECTAS, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN EL SECTOR NICHO.

¿Qué es una fragancia calificada como icónica o un perfume de culto? ¿Qué definición los identifica?

En Abanuc entendemos que una fragancia icónica es aquella que ha logrado consolidarse como un referente atemporal en el mundo de la perfumería. Su éxito radica en la innovación de su composición olfativa, la elegancia de su diseño y su capacidad para conectar emocionalmente con distintas generaciones. Son perfumes que han dejado huella en la historia y la cultura, trascendiendo modas y tendencias. Un ejemplo de fragancia icónica podría ser el Eau de Toilette del 34 de Diptyque.

Por otro lado, un perfume de culto se distingue por su singularidad y la fidelidad de quienes lo eligen. Suele ser una creación exclusiva, con una narrativa auténtica que cautiva a consumidores que buscan experiencias olfativas únicas y sofisticadas. Estos perfumes, aunque no siempre son conocidos por el gran público, generan una conexión profunda con quienes valoran la originalidad y la artesanía. Por ejemplo, la colección de perfumes de Clive Christian, formada por perfumes de culto.

En Abanuc seleccionamos cuidadosamente perfumes que representan estos valores, ofreciendo a nuestros clientes fragancias que no solo destacan por su calidad, sino también por la historia y el arte que encierran. Nuestro compromiso es acercar a cada persona a ese perfume que se convierte en parte de su identidad. ¿Qué características debe tener un perfume para ser icónico? Se dice que son evocadores del recuerdo y que tienen una mayor permanencia… ¿El lujo forma parte de su identidad?

Un perfume icónico se define por una combinación de elementos que lo hacen inolvidable y atemporal. En Abanuc valoramos estas características porque reflejan la excelencia y autenticidad que buscamos en cada fragancia que ofrecemos. En cuanto al lujo, sin duda forma parte de la identidad de muchos perfumes icónicos, pero no es el único factor determinante. El lujo se expresa no solo en el precio, sino también en la calidad de las materias primas, el cuidado en la elaboración y la exclusividad de la experiencia sensorial. Sin embargo, más allá del lujo, es la autenticidad y la historia detrás de cada fragancia lo que realmente define su grandeza.

¿Qué firmas o tipos de perfumistas se dirigen o trabajan en la elaboración de estos productos?

Todas las firmas que forman parte del universo Abanuc forman parte de lo que denominamos “perfumería nicho o de autor”, y cada una de ellas cuenta con varios perfumistas. Nuestro trabajo consiste en seleccionar cuidadosamente perfumes que destacan por su autenticidad y capacidad de conectar emocionalmente con cada persona. Nos comprometemos a ofrecer experiencias olfativas únicas, pensadas para quienes buscan algo más que un perfume, una obra de arte que hable de su identidad.

¿Qué tienen de especiales estas esencias y en qué se diferencian del resto de aromas de firmas convencionales más o menos lujosas?

Estas esencias tienen un valor distintivo que va más allá del lujo tradicional, ya que ofrecen una experiencia olfativa profundamente personal y exclusiva. En Abanuc seleccionamos estas fragancias porque representan autenticidad, creatividad y artesanía, diferenciándose de las firmas convencionales por su producción artesanal y limitada y sus ingredientes de origen natural de alta calidad.

En general, ¿qué tiene que decir el mundo olfativo sobre estos perfumes?

En general, los perfumes nicho desafían los límites tradicionales y ofrecen experiencias sensoriales únicas, alejadas de los estándares comerciales. El objetivo principal no es la venta, sino el proceso creativo. En resumen, el mundo olfativo celebra los perfumes nicho como piezas de arte olfativas que trascienden la moda y se convierten en expresiones personales y culturales. En Abanuc, compartimos esta visión y nos comprometemos a ofrecer fragancias que reflejen estos valores.

¿Hay alguna tendencia u olor que los hace como propios? ¿Qué propuestas ofrecen?

En la perfumería nicho no existe ninguna tendencia concreta, pues la creación de estas esencias se encuentra ajena a las modas comerciales. En Abanuc ofrecemos opciones que se alinean con estas características exclusivas y de alta calidad. El “Oud” en su forma más sofisticada, composiciones florales inesperadas, especias complejas, aromas dulces refinados…

¿Qué sensibilidades, si las hay, aprecian más estos aromas? ¿Cómo interviene la mente en esta diferenciación selectiva? ¿Son especiales las personas que se declinan por ellas?

Las personas que se sienten atraídas por los perfumes nicho suelen ser individuos con una sensibilidad olfativa especial, que buscan algo más allá de lo convencional. Estos perfumes despiertan un tipo de apreciación que está profundamente conectada con la personalidad y el estilo de vida de quien los elige, lo que va mucho más allá de simplemente oler bien. En Abanuc, reconocemos esta conexión profunda entre el perfume y quien lo usa, y por eso ofrecemos fragancias que se adaptan a estas sensibilidades únicas.

La mente humana juega un papel crucial en cómo percibimos y nos conectamos con los aromas. En el caso de los perfumes nicho, nuestra memoria emocional y nuestra capacidad de asociación son clave. A menudo, las personas que se inclinan por estos perfumes tienen una sensibilidad cognitiva más alta hacia los olores, lo que les permite distinguir y valorar matices complejos en una fragancia. La mente no solo interpreta lo que olemos en términos de agradabilidad, sino también en términos de identidad y experiencia personal.

Diptyque, la casa perfumista que cosecha la mejor gama de fragancias best seller, brinda olores a diferentes estilos, gustos y olfatos. ¿Cuál ha sido su trayectoria?

La trayectoria de Diptyque se remonta a la década de los años sesenta en el bohemio barrio de Saint Germain en Paris. Fue fundada por tres amigos —Christiane Gautrot, Desmond Knox-Leet y Yves Coueslant— quienes compartían una profunda pasión por el arte y el diseño. Comenzó siendo un bazar de objetos curiosos que sus fundadores recopilan de sus viajes alrededor del mundo y después vendían. Su idea era vender productos que evocaran emociones y transportaran a los clientes a lugares lejanos o recuerdos personales, algo que sigue siendo el eje central de su filosofía. Fue en 1968 cuando se inclinaron por el mundo de las fragancias.

¿Cuáles son los perfumes más emblemáticos de la firma?

La primera fragancia de Diptyque, L’Eau, se lanzó en 1968. Le siguieron otras como L’Ombre dans l’Eau (1983) y Philosykos (1996), que rápidamente se convirtieron en clásicos del mundo de la perfumería. Hoy en día habría que añadir al listado de perfumes emblemáticos Tam Dao (2003), Do Son (2005) y Orphéon (2021)

¿Y el suyo o los suyos en particular?

Si me tuviera que decantar por un favorito de Diptyque sería Eau de Sens. Lanzado en 2016, es la mezcla perfecta entre las notas cítricas y florales. Se trata de una fragancia que reúne todas las dimensiones del naranjo amargo, desde las raíces hasta la cima, pasando por los tallos, las hojas y los frutos. Además, cuenta dentro de la misma colección con el perfume de cabello, que hace que pueda potenciar aún más la fragancia. Incluso, un truco que suelo poner en práctica es utilizar el perfume de cabello por todo el cuerpo en épocas de verano para conseguir una sensación de frescor ya que no contiene alcohol.

¿Hay algún nexo entre estas fragancias y la industria de la moda?

No de forma directa, pero existe relación entre la perfumería de autor y la moda de manera simbiótica. Al igual que la moda, el perfume se considera una forma de expresión personal. En este sentido, tanto las fragancias como la moda sirven como herramientas para comunicar identidad y dar forma a la presencia de una persona. Las fragancias de Diptyque están cuidadosamente diseñadas para ofrecer una experiencia sensorial que se complementa perfectamente con la estética personal de quienes las eligen, de la misma manera que las prendas de ropa hacen lo mismo. Esta armonía entre el estilo visual y olfativo es un puente natural entre la perfumería y la moda.

Por último, ¿qué conlleva sentirse bien con un perfume?

Sentirse bien con un perfume va mucho más allá de simplemente oler agradablemente; se trata de una experiencia sensorial profunda que involucra emociones, memorias y, a menudo, un vínculo con la identidad personal. El sentido del olfato está estrechamente vinculado con el sistema límbico, el centro del cerebro responsable de las emociones y las memorias. Esto significa que un perfume puede evocar recuerdos, sentimientos y experiencias de una manera muy intensa y profunda.

the beauty show must go on

Rose Amira de Guerlain es un homenaje nocturno a la reina de las flores. La majestuosa rosa, rodeada de las volutas sagradas del incienso y la calidez del pachulí, revela una fuerza y suavidad renovada, envuelta en un halo de almizcle.

La fragancia DKNY Women Original es un aroma floral cítrico compuesto por una suculenta mandarina, vodka frío y hoja de tomate. Se unen nenúfares, orquídea verde coral y narciso, y un acorde floral de rocío que evoca una elegante sensualidad. El abedul y la madera de tulipán son sus notas de fondo.

Infusion D’iris de Prada es un aroma fresco y natural derivado de las raíces de Iris pallida. Combina esencias de flores de primavera, hojas secas, raíces congeladas y follaje veraniego. El corazón de la fragancia es de flor de azahar, mientras que las suaves notas de verdor, el anís y el gálbano dominan las notas más altas. En la base, el delicado amargor del vetiver.

Irresistible Nude Velvet de Givenchy, nueva creación de la original, abre con notas frescas y florales de neroli que se funden con la suavidad cremosa de la leche de almendras. Su corazón floral, compuesto de rosa damascena y agua de rosas, se magnifica con un toque de iris empolvado. Finalmente, su base amaderada, con esencia de cedro y almizcles, intensifica su carácter cautivador y envolvente.

GUESS ICONIC Eau de Parfum se presenta con notas de pimienta rosa, lirio cautivo y mandarina. En el corazón de la fragancia aparecen las elegantes florales de Azahar, Ylang-Ylang y Geranio, para dar paso al protagonismo de la Bergamota de Calibria y el Acorde Marino. Cierra la composición una cálida base de Ámbar, Musgo, Globalide, Almizcle y Ambrox.

Chanel Nº5 es el perfume icónico y atemporal, de bouquet floral aldehído, con rosas, ylang ylang, lirio de los valles, iris y jazmín como algunas de sus destacadas. A la composición se suma una base más cálida y suave a base de ámbar, vainilla y amaderado de sándalo. Una auténtica experiencia aromática.

FASHI ON HIM

MAN-STAR

MISTY MOUNTAINS

BAD BOY

man-star

PEDRO MARTINEZ
PELUQUERIA Y MAQUILLAJE: KIKO MILANO
MODELO: STÉPHANE LE GUÉVEL CEO DE POLESTAR PARA ESPAÑA Y PORTUGAL
CHAQUETA PEDRO DEL HIERRO
SUDADERA PEDRO DEL HIERRO PANTALÓN SCALPERS
SNEAKERS VEJA

CAMISA SCALPERS

PANTALÓN PEDRO DEL HIERRO

BOTÍN OTOO

POLESTAR 4

CHAQUETA WOOLRICH JERSEY TOMMY HILFIGER PANTALÓN SCALPERS ZAPATOS BIRKENSTOCK

SOBRECAMISA SCALPERS

CAMISA SCALPERS

PANTALÓN SCALPERS

SNEAKERS VEJA

misty mountains

ROBERTO MAROTO

@RMAROTOPOLO

ESTILISMO SANDRA GONZÁLEZ

MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA SARA PAREDES MODELO NICOLAS CHARLES NICOLAS_REV - AGENCIA ELITE

CHAQUETA ANTIK BATIK
• JERSEY DOCKERS • PANTALÓN POLO CLUB
PANTALÓN SANDRO • CÁRDIGAN SANDRO • CHAQUETA SANDRO • CINTURÓN GUESS • MOCASINES ZARA
PANTALÓN SANDRO • CAMISETA ABANDERADO • CAZADORA DIESEL • CHAQUETÓN DIESEL • BOTINES EMIDIO TUCCI
PANTALÓN SANDRO • CAZADORA SANDRO • CAMISETA DIESEL
PANTALÓN POLO CLUB • JERSEY AERONÁUTICA • MOCASINES DUSTIN
TRAJE SANDRO • JERSEY DOCKERS • RELOJ DIESEL • MOCASINES DUSTIN
CUELLO POLO CLUB • CAZADORA POLO CLUB
ABRIGO SANDRO

bad boy

SERGIO ALMARCHA
ESTILISMO
TRAJE, CHALECO, CAMISA Y ABRIGO ANTHONY MORATO • GAFAS FERRAGAMO EYEWEAR • ZAPATOS SANDRO • BOLSO TOMMY HILFIGER • ANILLOS UNODE50
ABRIGO Y TRAJE ROBERTO VERINO • SUDADERA BERSHKA • SANDALIAS BIRKENSTOCK
TRAJE SANDRO • CAMISA IKKS • GAFAS KARL LAGERFELD • ZAPATOS SANDRO

BEAU TY HIM

• IMAGE CONTROL

• VIPS FOR HIM

IMAGE CONTROL

Cada vez son más los hombres que reconocen la importancia de cuidar su piel. La percepción de la belleza y el cuidado personal ha evolucionado y el género masculino ha reaccionado buscando tratamientos y productos ad hoc para satisfacer sus necesidades específicas.

También ha cambiado la percepción sobre los mismos. Factores como la influencia de las redes sociales, la creciente presión por mantener una imagen cuidada en el ámbito profesional y la mayor disponibilidad de información sobre estos procedimientos han contribuido a este cambio. Los hombres ahora ven la medicina estética como una extensión más de su rutina de autocuidado, y son cada vez más conscientes de que estos tratamientos pueden mejorar significativamente su apariencia sin alterar su esencia natural.

“Aunque tanto mujeres como hombres coinciden en la búsqueda de la naturalidad, las preferencias varían. Mientras que los hombres buscan suavizar arrugas de forma natural y mantener un perfil masculino, las mujeres buscan procedimientos que les proporcionen una piel más luminosa y mejorar su textura, en su mayoría”, explica Myriam Yébenes, Directora y CEO de los Centros Maribel Yébenes.

Las arrugas, sin lugar a duda, es el signo más visible de la edad y más fácil de identificar, pero hay otro dato que pone en jaque la fisonomía y, en general, la estética visible del rostro, y no es otro que la flacidez. La pérdida de firmeza y elasticidad de la piel se traduce en un descolgamiento que se suele percibir más en algunas zonas como la papada, las bolsas de los ojos o los pliegues nasolabiales. El problema es que, a partir de los veinticinco años, una edad todavía temprana, empiezan a disminuir sustancias como el colágeno o la

elastina, las proteínas que se encargan de aportar firmeza y estructura a la piel. Con la edad también se produce la pérdida de grasa facial, lo que reduce el volumen de la cara. Pero la flacidez no solo se produce por los años, sino que puede verse agravada por conocidos factores externos como el exceso de sol, los cambios bruscos de peso o un estilo de vida poco saludable.

La cosmética puede ayudar a resolver en parte o, por lo menos, minimizar estos problemas y su evolución. Seguir una rutina de cuidados adecuada es la primera medida, utilizando productos que cuiden y mejoren la calidad de la piel, empezando por la limpieza de la misma, una buena hidratación -sin olvidar la protección solar-, y un tratamiento nocturno que conlleve productos antiedad con activos como el retinol o los alfa hidroxiácidos. Además, un sérum nunca sobra, y aportará una acción complementaria que ayude a luchar contra la pérdida de firmeza.

Pero cuando la piel muestra síntomas ya muy evidentes a los que hay que buscar más soluciones, hay que recurrir a otro tipo de tratamientos y en este estadio entra en juego la cabina, empezando por protocolos no invasivos, como puede ser el Método Kobido que realiza The Beauty Concept. Consistente en un masaje profundo de origen japonés, reduce la flacidez de la piel y corrige pequeñas arrugas, además de relajar la tensión muscular. También juega sus bazas aquí la tecnología Indiba, que actúa a través de radiofrecuencia y que está disponible en muchos centros de belleza.

Además, hay otros tratamientos, en este caso ya mínimamente invasivos con buenos resultados como los hilos tensores, muy finos, que se pueden aplicar tanto para eliminar las arrugas y la flacidez facial, como para levantar las cejas o redefinir el óvalo de la cara y el contorno de la mandíbula. También

los productos de relleno como el ácido hialurónico, la hidroxiapatita cálcica o Ellansé. El ácido hialurónico es uno de los tratamientos más demandados. “Es clave para esculpir el rostro masculino de manera sutil, definiendo el mentón y resaltando una apariencia más fuerte y angulosa”, comenta el doctor Valenzuela, de la Clínica Roma.

Es evidente que la medicina estética masculina está experimentando un notable auge, con más hombres buscando mantener una apariencia juvenil y natural sin que sea evidente que se han sometido a procedimientos. “Los hombres buscan tratamientos adaptados a sus necesidades para suavizar arrugas, mejorar la firmeza de la piel y, sobre todo, definir rasgos como la mandíbula, eliminando imperfecciones sin perder su masculinidad”, explican los profesionales estéticos del sector.

Aunque algunos tratamientos son comunes para ambos sexos, los hombres tienden a enfocarse en destacar rasgos más angulosos y definidos como la marcación de la mandíbula o la corrección de ojeras, mientras que las mujeres suelen buscar tratamientos que resalten rasgos más suaves. Uno de los factores más importantes al planificar tratamientos estéticos en hombres es su anatomía. “Debemos tener en cuenta que los hombres tienen una estructura ósea más prominente y piel más gruesa. Estos detalles nos guían en el uso de técnicas especializadas para lograr resultados naturales”, explica el doctor Valenzuela.

Entre los tratamientos más demandados por los hombres en la actualidad destacan los que ayudan a reducir las arrugas y líneas de expresión, y los rellenos dérmicos con ácido hialurónico que permiten mejorar la definición facial y corregir imperfecciones. Además, cada vez más hombres recurren a

tratamientos de rejuvenecimiento facial como peelings químicos y láser, y a soluciones para la pérdida de cabello, con trasplantes capilares y terapias de regeneración capilar. Pero, uno de los más solicitados en los últimos tiempos está relacionado con la reafirmación del óvalo facial, ya que una mandíbula definida es sinónimo inequívoco de juventud y de rostro armonioso

Las tecnologías han avanzado notablemente y ofrecen soluciones efectivas en tiempo récord. Maribel Yébenes, entre otros, cuenta con dos tratamientos eficaces que dan respuesta a esta demanda. Se trata de HIFURejuvenecimiento facial y TITANIUM US- Efecto lifting. El primero, tersa y reafirma el tercio inferior del rostro a la vez que trabaja a nivel epidérmico estimulando la microcirculación. Tiene resultados inmediatos y a largo plazo consigue el tensado de la piel, disminución de arrugas, luminosidad y mejora del tejido. Esta tecnología anti-aging que actúa con una combinación de ultrasonidos focalizados de alta intensidad y una RF de Maya de Oro, remodela y consigue que se cree un pegamento biológico que ayuda a adherir la capa más interna de la piel al músculo, eliminando así la flacidez y el descolgamiento. Se puede utilizar en todo tipo de pieles.

Por su parte, TITANIUM US–Efecto Lifting entra en una nueva generación de súper ultrasonidos que utiliza una tecnología altamente efectiva para combatir los signos del envejecimiento y arrugas en rostro, cuello y escote. Un revolucionario tratamiento cuyos resultados de efecto lifting son visibles en tan solo una sesión y que destaca por su potencia y capacidad para desnaturalizar el colágeno, estimulándolo y generando colágeno nuevo. Puede aplicarse en diversas zonas, incluyendo la cara, el cuello, la zona submental, las líneas finas y la laxitud del cuello, además de en áreas como brazos, abdomen, rodillas o la zona interna de las piernas.

vips for him

Dolce&Gabbana Devotion For Men Eau de Parfum es una fragancia amaderada especiada que mezcla con maestría notas de café, limón italiano y pachulí.

Lacoste Original se abre con la frescura intensa y picante de la Bergamota, estimulada por los especiados acentos de la Pimienta Rosa y el Cardamomo. La explosiva apertura da paso a la elegancia de la Lavanda y la Salvia Esclarea, y juntas forman un intenso corazón aromático. En la base, la sensualidad del Sándalo y la fuerza del Pachulí sientan las bases de una poderosa estela que mezcla el confort del Ámbar y la adicción del Haba Tonka.

Polo Blue de Ralph Lauren es de aroma fresco y afrutado. Destaca por ingredientes como el melón de cavaillón y el melón jugoso, el pepino recién cortado y la mandarina. Se acompaña de esencia de albahaca, absoluto de salvia clara y geranio, musgo aterciopelado, ámbar, pachuli y almizcles puros.

Soleil Neige Parfum de Tom Ford es una amplificación del esplendor alpino con estimulantes cítricos, flor de azahar y almizcle cálido.

Indian Leather emerge inspirada en la intensidad de los paisajes, colores y tradiciones de la India. Despliega un acorde de cuero que se entrelaza con el cipriol, una planta con profundas raíces en la cultura del país y conocida por su nota ahumada, potente y evocadora. En su composición, las notas de oud, resinas de olíbano y styrax se funden con absolutos de rosa y jazmín, regalando armonía entre lo amaderado, lo floral y lo especiado.

Francis Kurkdjian crea una nueva fragancia de la Collection Privée de Dior, Bois Talisman, un encuentro entre la madera de cedro y la vainilla. El talento del perfumista ha conseguido fusionar ambos y obtener una fragancia tan singular y adictiva, como áspera y también dulce.

PER SONA LITIES

• LILIN YANG - FUNDADORA Y CEO DE MIIN COSMETICS

• RAQUEL GONZÁLEZ - COMISARIA DE BELLEZA, COSMETÓLOGA Y CREADORA DE LA MARCA BYOODE

LILIN YANG FUNDADORA Y CEO DE MIIN COSMETICS

“COMENCÉ CON MIIN COSMETICS COMO ALGO ESPONTÁNEO, CASI SIN QUERERLO, MÁS BIEN COMO UNA NECESIDAD PERSONAL”. ASÍ HABLA LILIN YANG, ALMA MATER DE MIIN COSMETICS Y AMANTE DE DESCUBRIR Y ADENTRARSE EN DISTINTOS PAÍSES, CON ESPAÑA COMO CLARO EJEMPLO DE ESTE HOBBY. “LEÍ MUCHO SOBRE EL PAÍS, PERO FUE UN LIBRO EN CONCRETO, QUE DESCRIBÍA LOS PAISAJES Y SU MAGNÍFICA CULTURA, LO QUE ME IMPULSÓ A MUDARME AQUÍ”, COMENTA. TRAS LA DECISIÓN DE ESTUDIAR LA CARRERA DE TURISMO AQUÍ, ESTA CHINA LIDERA, DIEZ AÑOS DESPUÉS, UN EXITOSO PROYECTO CUYOS NÚMEROS HABLAN POR SÍ SOLOS: 30 TIENDAS, 40 MARCAS, MÁS DE 100 PERSONAS Y 18 MILLONES DE EUROS DE FACTURACIÓN CON UNA COMUNIDAD DE MÁS DE 200.000 PERSONAS.

“LA BELLEZA Y YO _

Siempre me ha gustado la belleza, de hecho, desde muy pequeña sentía fascinación por la variedad de productos que mi madre utilizaba diariamente para el cuidado de su piel. Aquellos coloridos botes, mascarillas y brumas con aroma a jazmín me cautivaron y la afición se incrementó cuando me mudé a Corea del Sur para cursar parte de mis estudios. Allí no solo me enamoré de su arquitectura y cultura, sino que también encontré mi verdadera pasión: la cosmética coreana, más conocida como K-beauty, y la cultura del autocuidado que tienen tan arraigada.

VIAJAR PARA SER UN REFERENTE K-BEAUTY_

Durante mis primeros años en España no paré de viajar a Asia, de donde siempre volvía con una maleta llena de cosmética coreana que aún no estaba disponible en el mercado español. Los repartía entre mis amigas y así podía acceder a mis productos fetiche con más facilidad, permitiendo que mi círculo cercano europeo también descubriera las excelentes propiedades de esta cosmética. Observando esta demanda insatisfecha y reconociendo la falta de conocimiento sobre la cosmética coreana, tomé la decisión de distribuir selectivamente algunas de mis marcas favoritas y establecer la primera tienda en Barcelona en 2014. Fue entonces cuando empezamos a soñar con ser el mayor referente de K-beauty en Europa y diez años después me atrevo a decir que estamos tocando ese sueño.

ESPAÑA,

Estoy muy emocionada por la confianza y el cariño que recibimos a diario, lo que nos ha permitido estar presentes en los 4 países con tiendas y con prestigiosas marcas detrás. Empiezo a hablar en plural, porque sin el maravilloso equipo que conforma MiiN Cosmetics nada hubiera sido posible. Todos estos logros son el resultado de un trabajo impecable, especialmente durante el último año (en 2023 hemos acelerado la estrategia de retail bajo el concepto “One Stop Shop”, es decir, espacios en los que ofrecer una amplia gama de productos, desde cuidado de la piel hasta maquillaje). Así hemos abierto 20 de las tiendas que tenemos actualmente en Europa, vendiendo un producto cada 15 segundos. Estamos especialmente orgullosos de la amplia selección de marcas y productos que ofrecemos de marcas como COSRX, Klairs, Laka, Village 11 Factory, Mizon, Benton, Barr y, por supuesto, nuestras dos marcas propias, Ondo Beauty 36.5 y Meisani. Hoy estoy muy ilusionada dando la bienvenida a la recién inaugurada nueva línea MiiN de tratamientos y servicios de belleza.

ITALIA, FRANCIA Y ALEMANIA _

RAQUEL COMISARIAGONZÁLEZ DE BELLEZA, COSMETÓLOGA Y CREADORA DE LA MARCA BYOODE

RAQUEL GONZÁLEZ ES COFUNDADORA DE LA DISTRIBUIDORA DE COSMÉTICA NICHO PURE SKINCARE. QUIEN HA DEDICADO MÁS DE UNA DÉCADA A IDENTIFICAR Y TRAER AL MERCADO ESPAÑOL MARCAS COSMÉTICAS EXCLUSIVAS COMO PERRICONE MD, MEDIK8 Y OMOROVICZA, TENÍA EN 2022 UN EJERCICIO QUE MARCABA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN SU CARRERA: ERA EL AÑO DEL LANZAMIENTO DE SU PROPIA MARCA DE BELLEZA, BYOODE.

APASIONADA DESDE QUE ERA APENAS UNA NIÑA POR EL CUIDADO DE LA PIEL, COMPLEMENTABA SU FORMACIÓN INICIAL COMO INGENIERA AGRÓNOMA CON UN MÁSTER EN COSMETOLOGÍA, ESTUDIOS QUE LE HAN LLEVADO A SER UNA REFERENCIA EN EL SECTOR DE LA BELLEZA. SU EXPERIENCIA Y VISIÓN ÚNICA LE POSICIONAN COMO UNA AUTÉNTICA “COMISARIA DE BELLEZA”, TÍTULO QUE REFLEJA SU HABILIDAD PARA DESCUBRIR AUTÉNTICAS JOYAS DEL MUNDO COSMÉTICO.

UN PASADO DE TOTAL APRENDIZAJE_

Cuando miro hacia atrás recuerdo con orgullo cómo empezó todo. Hace casi quince años fundé Pure Skincare junto a Matías López, mi socio, con el sueño de revolucionar la cosmética en España. Desde el principio me dediqué a viajar por el mundo en busca de marcas únicas, descubriendo productos excepcionales en lugares como Budapest, Seúl o California. Fue un proceso de aprendizaje continuo, ya que no solo debía identificar las mejores fórmulas, sino también comprender cómo cada marca podía aportar algo nuevo y significativo al sector español. Este recorrido me llevó a introducir firmas como Perricone MD o Medik8 que, en su momento, apenas eran conocidas en España y que ahora ya tienen un gran renombre. Durante esos años perfeccioné mi capacidad para reconocer productos con verdadero potencial, siempre priorizando la innovación y la eficacia. Un periodo que no solo definió mi carrera, sino que también me preparó para afrontar el reto de crear mi propia marca.

UN SUEÑO REALIZADO: BYOODE _

Hoy mi “niño” es Byoode, mi proyecto más personal y el más ambicioso. Desde el inicio, quise que Byoode fuera diferente, no solo en su enfoque, sino también en su mensaje. Mi inspiración vino de estudios sobre los alimentos del futuro y cómo estos podían beneficiar a la piel. Así, desarrollé una línea de productos basada en ingredientes de resultados demostrados como la vitamina C, los hidroxiácidos o el ácido hialurónico, pero en este caso combinados con otros ingredientes innovadores como la okra, las habas adzuki o la raíz de loto. Cada fórmula está diseñada para personalizar las rutinas de cuidado, siempre con el propósito de alimentar la piel desde adentro. Me siento especialmente orgullosa de uno de nuestros eslóganes, “¿Maquillas o alimentas?”, porque refleja perfectamente nuestra filosofía: promover una piel saludable y natural, sin necesidad de esconderla. Ver cómo la marca crece y gana reconocimiento es una de las mayores satisfacciones de mi carrera. Y, poco a poco, junto a mi equipo y mis socios, Matías López y los Laboratorios Maymó Cosmétics, lo estamos consiguiendo.

UN FUTURO REPLETO DE INNOVACIÓN_

Pienso en el futuro con mucha ilusión y objetivos claros. Quiero que Byoode sea esa firma de cosmética eficaz que las madres recomiendan a sus hijas y estas a sus amigas, porque saca tu mejor versión, a cualquier edad. Mi idea es ampliar la gama de productos -de hecho, en este 2025 vienen varios lanzamientos-, explorar nuevos ingredientes y tecnologías que sigan ofreciendo soluciones efectivas y, a la vez, respetuosas con la piel y con el planeta. Además, estoy convencida de que la educación es clave. Deseo fomentar un cambio en la manera en que las personas entienden y cuidan su piel, que apuesten por una belleza auténtica y consciente. También me gustaría establecer colaboraciones con otras marcas que compartan estos valores y que seamos los unos altavoces de los otros. El camino no será fácil, lo sé, pero tengo claro que cada paso estará guiado por la pasión que siento por este proyecto. Si algo he aprendido en estos años es que, cuando trabajas con dedicación y crees en lo que haces, los resultados siempre llegan, aunque haya que esperar. Byoode tiene solo dos años y estoy segura de que lo mejor está por venir.

LIFE DE SIGN

• PORTRAITS & LANDSCAPES

• PRESIDENTIAL DAYS

• JUST CELEBRATE IT!

• LONG LIVE THE KING

• TO THE HEAVEN

• HIGHER EXPERIENCE

• FUTURISTIC VISION

• SALVATORE FERRAGAMO 1898-1960

• BUY MYSELF FLOWERS

• THE ART OF DREAMING

• ALL FOR PETS

• MAX ERNST

PORTRAITS AND LANDSCAPES

LÓPEZ DE LA SERNA CAC PRESENTA UNA EXPOSICIÓN DEL ARTISTA NORTEAMERICANO ALEX KATZ (BROOKLYN, 1927), QUIEN CON SUS ICÓNICOS RETRATOS Y PAISAJES HA CONDENSADO LA ESENCIA DE SU CONTEMPORANEIDAD, DE LA SOCIEDAD Y LA CULTURA A LAS QUE PERTENECE, CONSIGUIENDO DEFINIR ESE ESTILO FIGURATIVO “TOTALMENTE AMERICANO”.

Ese estilo es con el que trataba de desmarcarse de la estética dominante a mediados del pasado siglo, al conciliar la abstracción con el realismo de posguerra, le ha dado una fama mundial que le consolida en las citas y exposiciones más especiales del planeta. El conjunto de pinturas seleccionado para la ocasión (doce obras que cronológicamente abarcan desde 1975 hasta principios de la década de 2010) ofrece magníficos ejemplos de ese estilo depurado e inconfundible, con predominio de los grandes formatos y dos constantes como son la presencia femenina y los espacios naturales de Maine.

En palabras de la comisaria de Katz en el Colby College Museum of Art en Waterville (Maine), Kiko Aebi, “a lo largo de sus más de siete décadas de carrera, ha trazado un camino singular, produciendo algunas de las imágenes más icónicas de nuestro tiempo. Tanto en sus retratos de amigos y familiares como en sus representaciones del paisaje de Maine, su obra nos sintoniza con las formas en que vemos e interactuamos con el mundo que nos rodea. Además, sus contribuciones al teatro y la danza y los numerosos proyectos realizados en colaboración con poetas han ampliado la noción de colaboración artística. Pocos artistas han marcado de forma tan indeleble el curso del arte en los siglos XX y XXI”, concluye.

Tras su etapa de formación, ya en la década de los cincuenta, Alex Katz sintió predilección por el retrato, buscando actualizar el género clásico, pero huyendo de un enfoque psicológico. La aparición de nuevos medios de comunicación que permitieron difundir la imagen a un público cada vez más amplio supuso para él un terreno en el que medirse, por lo que apostó por las composiciones a gran escala, dimensiones que también querían competir con las pinturas del Expresionismo Abstracto en las que se enfatizaba la bidimensionalidad de la superficie del lienzo. Por entonces, el Arte Pop ya presentaba escenas de la vida cotidiana con una paleta cromática vibrante, generando iconos mediante la repetición y la fragmentación del motivo.

Encuentra aquí su inspiración en su entorno más cercano, siendo su mujer Ada su principal musa, para desde entonces focalizarse en la figura feme-

nina como protagonista de sus cuadros más reconocibles. En su incansable búsqueda de la belleza en lo que le rodea, los rostros de mujeres de su círculo familiar y de amistades han estado siempre presentes, como se puede observar en los retratos de “Ada with White Hat and Sunglasses” (2007) y su nuera “Vivien” (2009), así como los de algunas de sus modelos habituales con “Katherine and Elizabeth” (2012), en un doble retrato de tono veraniego, y “Ariel” (2011), en la que el rostro de grandes proporciones y en primer plano se recorta sobre un atrevido fondo amarillo tan característico de algunas de sus obras de esa década pero ya empleado en los ochenta.

A finales de la década de los cuarenta, Katz estudió en la Skowhegan School, en la zona costera de Maine, donde comenzó a interesarse por el paisaje tras experimentar con la pintura al aire libre. Eso sí, no fue hasta mediados de los ochenta cuando se aproximó de una forma más gestual y abstracta a estas composiciones sobre el entorno rural donde pasa el periodo estival. Un desarrollo más instintivo que descriptivo remite a la espontaneidad de la ejecución, aunque sigue un meticuloso proceso preparatorio. En algunas de estas obras, la propia luz se convierte en el tema definitorio: le fascina la fugacidad de los reflejos en distintos momentos del día y su capacidad para traducir esa percepción tan rápida en una imagen perdurable.

A lo largo de su dilatada carrera, la obra del genio ha formado parte de un gran número de muestras individuales, además de haber sido incluida en exposiciones de grupo, integrando destacadas colecciones tanto públicas como privadas de medio mundo. Recientemente ha sido reconocido con la Medalla Nacional de las Artes “por conjurar un retrato perdurable de América”. Acaba de clausurar Seasons en el MoMA de Nueva York, con cuatro monumentales paisajes en distintos momentos del año, y “Claire, Glass and Water”, en la Fondazione Giorgio Cini de Venecia. Tiene en curso “Portraits and Landscapes”, en el Museo Brandhorst de Munich, y “Theater and Dance”, en el Baker Museum de Florida.

PRESIDENTIAL DAYS

LA INVESTIDURA PRESIDENCIAL EN ESTADOS UNIDOS ES UNO DE LOS ACTOS DE MAYOR RELEVANCIA EN LO QUE CONCIERNE AL TABLERO POLÍTICO INTERNACIONAL. EL PRÓXIMO VEINTE DE ENERO, COINCIDIENDO CON UNA DE LAS FESTIVIDADES MÁS IMPORTANTES EN SUELO AMERICANO COMO ES EL DÍA DE MARTIN LUTHER KING, EL CONTROVERTIDO PRESI- DENTE ELECTO DONALD TRUMP TOMARÁ POSESIÓN EN UN ACTO QUE ACAPARARÁ MIRADAS EN TODO EL MUNDO.

Este evento, que se celebra en el capitolio de Washington D.C. reúne a líderes políticos, miembros del Congreso, jueces de la Corte Suprema y ciudadanos. La jornada incluirá una serie de tradiciones como el juramento presidencial, el discurso inaugural o el desfile por la Avenida Pensilvania, todo ello como parte del protocolo de bienvenida al nuevo presidente que ocupará La Casa Blanca durante al menos cuatro años hasta el siguiente proceso electoral. Así, cada toma de posesión en Estados Unidos de los diferentes presidentes investidos a lo largo de su historia siempre ha dado para un buen capítulo de curiosidades que forman parte del devenir del mismo. Algunas de ellas son las que siguen.

El nombre de William Henry Harrison probablemente no suene a muchos debido a que fue uno de los primeros presidentes y a su corta estancia en La Casa Blanca, directamente ligado este hecho con su toma de posesión. Ahora bien, ostenta hasta la fecha el récord del discurso de toma de posesión más largo en Estados Unidos, con ocho mil quinientas palabras y un tiempo invertido en ello de aproximadamente una hora y cuarenta y cinco minutos. Este hecho en su protocolaria toma de posesión se tornaría en tragedia, ya que esa mañana de 1841 era un día muy frío y lluvioso y Harrison se negó a usar un sombrero o un abrigo para protegerse de las inclemencias climatológicas. Esta decisión hizo que padeciera un resfriado que derivó en neumonía, causa directa de su fallecimiento solo un mes después de ser proclamado presidente.

Otra alude a Lincoln y su segunda toma de posesión en 1865, histórica ya que fue la primera vez que los ciudadanos estadounidenses de color participaban en el desfile. Rodeada de importantes medidas de seguridad como ya había ocurrido en su anterior cita cuatro años antes, cuando por vez primera se incluían protocolos de protección hacia el presidente y su comitiva. Este trabajo no hizo que, desgraciadamente, entre la multitud asistente al evento coincidiera con quien sería su asesino, un actor de teatro llamado John Wilkes Booth, que acabaría con su vida un mes después en el Teatro Ford en Washington D.C.

Teddy Roosevelt rindió su particular homenaje a Lincoln usando un anillo que contenía un mechón de su cabello para su segunda investidura en 1905. Su admiración por él comenzó temprano, ya que existe una imagen del mismo cuando era niño observando por la ventana de un segundo piso, con evidente semblante triste, la procesión fúnebre de Lincoln. Roosevelt se autodenominó

“heredero” de las políticas de Lincoln durante su presidencia, en especial en lo que concierne a su buena praxis en políticas vinculadas al bienestar de la comunidad negra del país. Por cierto, se dice que fue el secretario de estado John Hay, quien también fue ex secretario personal de Lincoln, el que dio el anillo a Roosevelt con el mencionado mechón de pelo del malogrado ex presidente.

Era 1829 y acababa de terminar una de las campañas presidenciales más desagradables de la historia de Estados Unidos, con dos contendientes, Andrew Jackson y John Quincy Adams, con victoria en los comicios para el primero. La Casa Blanca celebró una jornada de puertas abiertas tras la toma de posesión de Jackson, a la que cualquiera podía acudir para disfrutar y pasar el rato. El problema es que la preparación del acto no se adecuo a la multitud que en masa acudió al mismo. Las cifras de asistentes varían según las versiones de la época, aunque en lo que si todos coincidieron es en que un acto respetuoso y protocolario como debía ser la toma de posesión del nuevo presidente y el posterior acto de celebración del mismo, se vio enturbiado por una virulenta trifulca multitudinaria reflejada en una fiesta salvaje donde los muebles se destruyeron y la multitud acabo a puñetazo limpio, enturbiando de esta forma un día que debía ser histórico para el país. Tal fue la magnitud de lo acaecido que el nuevo presidente Jackson, según algunas versiones, tuvo que salir escoltado del edificio por una de las ventanas de La Casa Blanca.

En el acto de toma de posesión, también se han sucedido anécdotas que se ciernen en torno al importante momento de juramento del cargo. La Constitución Americana no establece nada respecto al uso de la Biblia en este proceso, pero casi todos los presidentes de este país han jurado el cargo con una mano sobre la misma. Las dos grandes excepciones son Teddy Roosevelt -en 1901- y John Quincy Adams -en 1825-, jurando este último el cargo con la mano encima de un libro de Derecho. Mas recientemente, Barack Obama juraría en 2013 con tres biblias distintas: una de la abuela de su esposa Michelle, una de Abraham Lincoln y otra de Martin Luther King. Hace ocho años en su primera toma de posesión, el reelegido próximo presidente americano Donald Trump, juró sobre la misma biblia de Lincoln y otra que le regaló su madre en 1959, cuando se graduó en educación primaria a los nueve años en Nueva York.

JUST CELEBRATE IT!

ANIVERSARIOS, INAUGURACIONES, EVENTOS VARIOS O CELEBRACIONES CULTURALES Y DEPORTIVAS. TODO JUSTIFICA UN BUEN VIAJE EN EL NUEVO AÑO, CON FECHAS QUE MARCAN DESTINOS DONDE HAY ALGO QUE CELEBRAR EN 2025. HAY MUCHAS RAZONES PARA EMPRENDER EL VIAJE, CORTO O LARGO, Y DESCUBRIR TODO LO QUE EL MUNDO SIGUE OFRECIENDO.

Oscar Wilde es, sin duda, uno de esos nombres que resuenan mundialmente y que en este nuevo año será aún más protagonista. El treinta de noviembre se cumplirán 125 años de su muerte y los homenajes a su figura se concentrarán en Dublin, la ciudad donde vivió sus primeros diez años y su primera etapa universitaria. Pero también en la población de Enniskillen, en Irlanda del Norte, donde el autor de “El retrato de Dorian Gray” estudió de los diez a los diecisiete años, y en otras ciudades del país. El punto de partida será la biblioteca del Trinity College de Dublín, que rendirá su particular tributo a uno de sus antiguos alumnos más célebres. En octubre tendrá lugar la tercera edición del festival “Oscariana”, un homenaje al dramaturgo en su ciudad natal con representaciones teatrales, ciclos de cine, charlas, exposiciones y actividades para niños, entre otras actividades.

WWW.TCD.IE WWW.IRELAND.COM

La ciudad eslovena más joven, Nova Gorica, y la vecina italiana Gorizia son en 2025 Capital Europea de la Cultura. El hecho de que el galardón esté formado por dos ciudades es un acontecimiento único, ya que se trata de la primera Capital Europea de la Cultura sin fronteras. Festivales de arte contemporáneo y cine, espectáculos de danza, conciertos de música electrónica y conferencias sobre tecnología e innovación son algunas de las actividades a desarrollar.

WWW.GO2025.EU

La Iglesia celebrará en 2025 el Jubileo, el año santo que el papa convoca periódicamente desde 1300 y que marca una etapa importante para la Iglesia Católica. Supondrá un gran evento mediático y la ciudad de Roma será un destino para millones de peregrinos procedentes de todas las partes del mundo. El programa Caput Mundi contempla casi trescientas cincuenta acciones para restaurar monumentos históricos. Los Museos Vaticanos -que reúnen doce museos y representan cinco galerías y mil cuatrocientas salas-, se adaptan a este acontecimiento ampliando los horarios de visitas y haciéndolas más dinámicas. Una de las exposiciones más atractivas es la titulada “Chagall en Roma”, con su obra maestra “Crucifixión Blanca” en el Palazzo Cipolla. Otro evento a tener en cuenta es la exposición de iconos de la colección permanente de los Museos Vaticanos, con veinte obras de valor incalculable por su rareza.

En España, la ciudad mediterránea de Alicante es la elegida como Capital Española de la Gastronomía en 2025 por su cocina propia y singular, la calidad del producto local y el buen hacer de sus hosteleros. Se trata de un evento que promueven la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo y el Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo con el apoyo

de la organización profesional de Hostelería de España (el alcalde de esta ciudad asegura que esta distinción equivale a un gasto promocional valorado en quince millones de euros). Los arroces de Alicante, emblema de su gastronomía, destacan como un símbolo de identidad y calidad. Pero, además, su oferta gastronómica incluye mercados históricos como el Mercat Central y más de setecientos establecimientos de renombre con estrellas Michelin y soles Repsol. Su panorama culinario se enriquece con ferias y competiciones como el Campeonato Nacional de Tortilla de Patata y el Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca. Esta designación refuerza el posicionamiento de Alicante como un destino culinario destacado en España, celebrando su rica tradición gastronómica y su constante evolución en el ámbito de la cocina.

WWW.CAPITALESPANOLADELAGASTRONOMIA.ES

Suiza acogerá la 69ª edición del Festival de Eurovisión, treinta y seis años después de celebrarse en Lausana (1989) y sesenta y nueve tras su debut como anfitriona en Lugano (1956). Esta será la tercera vez que el país helvético organiza el certamen, siendo Basilea la ciudad elegida tras la victoria de Nemo en Malmö con “The Code”, una canción que el artista rompió con el código binario de género. El festival se celebrará el diecisiete de mayo y el escenario central de los nueve espectáculos en vivo será la impresionante St. Jakobshalle. Además, se ha planificado un extenso programa complementario para los fans y los residentes de la ciudad. Esto incluirá el Eurovision Village con retransmisiones públicas y programas musicales, así como el Eurovision Club para los asistentes a fiestas en las instalaciones de la Messe Basel. En Steinenvorstadt espera una Eurovision Street, y una variedad de actividades animarán la ribera del Rin en Kleinbasel y la Barfüsserplatz. WWW.BASEL.COM WWW.MYSWITZERLAND.COM

Tal vez el evento más famoso que se celebra en las remotas tierras de Alaska es la conocida como “la carrera del suero”, un transporte mediante trineos de perros. Este evento se festeja cada año mediante la Iditarod Trail Sled Dog Race, que congrega a lugareños y visitantes a lo largo de un trayecto de mil seiscientos kilómetros para ver cómo compiten los mejores “mushers” (conductores de trineo de perros) y sus canes. Es una competición anual de larga distancia que comienza a principios de marzo, desde Anchorage hasta Nome, con trineos formados por dieciséis perros y que dura entre nueve y quince días.

ES.USEMBASSY.GOV

Cincuenta años después de que la caída de Saigón (nombre que aún se utiliza de cuando en cuando para esta ciudad) pusiera punto y final a la guerra de Vietnam en 1975, la ciudad de Ho Chi Minh propone varios eventos, exposicio-

nes y celebraciones que conmemoran el medio siglo de reunificación nacional. Esta metrópolis del sur de Vietnam ha emergido como una de las potencias turísticas con uno de los crecimientos más rápidos del mundo. Aquellos que viajen por el país podrán aprovechar la terminal 3 del Aeropuerto Internacional Tan Son Nhat, que abrirá en 2025. La ciudad, que durante la era colonial francesa era conocida como “la perla de Oriente”, mantiene gran parte de su encanto antiguo de mercados bulliciosos y puestos callejeros rústicos.

Estamos ante un acontecimiento único donde se coincidirá nada menos que con más de cien millones de personas en una extensión de arena donde confluyen los ríos Ganges y Yamuna, además del mítico Saraswati. Cada doce años, en la ciudad de Prayagraj, que pertenece al estado de Uttar Pradesh, se celebra uno de los peregrinajes más importantes del hinduismo, además de la reunión de seres humanos más grande del mundo. El próximo será este año, desde el 13 de enero hasta el 26 de febrero, con la acogida de millones de devotos, además de multitud de viajeros curiosos de todo el mundo con ganas de contemplar el poder de la fe de primera mano, entre flores e incienso que flotan sobre el agua, los cánticos y el sonido de los tambores y el humo de las lámparas de arcilla que traza sinuosas formas en el aire. Para los peregrinos, el punto álgido de esta reunión es un baño en las aguas sagradas en días auspiciosos.

WWW.EMBAJADAINDIA.NET

Del 13 de abril al 13 de octubre, Osaka, en la isla artificial de Yumeshima, acogerá la Exposición Universal 2025 bajo el lema “Diseñar la sociedad del futuro e imaginar nuestra vida del mañana”. Su objetivo es hacer pensar a las personas sobre cómo quieren vivir y promover la creación de sociedades sostenibles. Esta es la tercera vez que Osaka albergará esta Exposición que, anteriormente, se celebró en 1970 y en 1990, y se prevé que el evento atraiga a unos 28 millones de visitantes. Un total de cincuenta y seis países y regiones tendrán pabellón en la muestra bajo diecisiete objetivos específicos, como Sin pobreza, Hambre cero, Buena salud y bienestar, Educación de calidad, Igualdad de género, Agua limpia y saneamiento, Energía asequible y limpia, Trabajo decente y crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura, Desigualdad reducida, Ciudades y comunidades sostenibles, Consumo y producción responsables y Acción climática.

WWW.EXPO2025.OR.JP WWW.JAPAN.TRAVEL

Johann Strauss hijo, el “Rey del Vals” y compositor magistral del siglo XIX, celebra su 200 aniversario en 2025. Nacido el 25 de octubre de 1825 en Viena, Strauss marcó el panorama musical de su época. Sus obras “El Danubio azul” y “El murciélago” no sólo revolucionaron la tradición musical austriaca, sino que le otorgaron gran fama mundial. El bicentenario de Strauss, lleva como lema “Rey del Vals, Reina de la Música” y numerosas exposiciones en Viena recordarán lo importante que sigue siendo su legado para la música y la cultura dentro de un extenso programa dedicado al compositor que incluirá tanto obras tradicionales como proyectos innovadores. Cada semana habrá nuevos estrenos, desde música de concierto, teatro e interpretación hasta arte digital y de inmersión, y se contará con la participación de todas las grandes instituciones musicales de Viena, como el Musikverein, el Wiener Konzerthaus, el MusikTheater an der Wien, la Volksoper de Viena y la Ópera Nacional de Viena.

Con su entrada en la Guía Michelin y el título de Capital Verde Europea para 2025 junto a la celebración de los 700 de Vilna, Lituania combina alta gastronomía, sostenibilidad y cultura en un destino llamativo. El título de Capital Verde Europea le llega por su compromiso con un futuro sostenible, incluido el objetivo de alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2030. Vilna ha reducido con éxito las emisiones a través de diversas medidas como el aumento de las fuentes de energía renovables y la renovación de las infraestructuras de calefacción. También ha apreciado el enfoque innovador basado en su

desarrollo tecnológico para mejorar el compromiso y la participación de los ciudadanos. Hay mucho que ver en esta ciudad: el gran “bosque” barroco de Vilnius lo forman palacios, edificios civiles y hasta sesenta y cinco iglesias que suman un patrimonio de millar y medio de lugares de interés arquitectónico e histórico, no solo barrocos, si no renacentistas y góticos como la iglesia de Santa Ana.

WWW.TURISMOLITUANIA.ES

De vuelta por España, “Las Edades del Hombre” abrirá sus puertas en septiembre en Zamora tras el éxito de la anterior, “Hospitalitas”, que cerró con 258.122 visitantes su edición más exitosa en los últimos diez años. El retraso en la apertura a septiembre hará que la exhibición se prolongue, inicialmente, hasta finales del invierno de 2026. La Catedral de Zamora será una de las sedes de la muestra, y casi con seguridad otra será Oporto. Aunque no hay un título oficial, la temática elegida corresponde a la Esperanza. Entre los proyectos destacados está la construcción de un elevador para acceder a las cubiertas de la Catedral y la apertura de una nueva calle que permitirá rodear el templo.

WWW.LASEDADES.ES

La 75ª edición del Festival de San Remo en la región de Liguria se celebrará del 4 al 8 de febrero en el Teatro Ariston. Se trata del certamen de la canción más famoso de Italia y uno de los principales eventos mediáticos de su televisión, compitiendo intérpretes de canciones compuestas por autores italianos e interpretadas por artistas en primicia absoluta. Todos los grandes de la música italiana han cantado en el festival, desde Domenico Modugno a Mina, Adriano Celentano, Laura Pausini o Gigliola Cinquetti, nombres que han traspasado fronteras. San Remo es uno de los lugares más exclusivos de la Riviera dei Fiori, sorprendiendo con sus sofisticados edificios, el exuberante paseo marítimo bordeado de palmeras, los espléndidos jardines, sus antiguas iglesias y, por supuesto, su elegante Casino y Teatro. WWW.ITALIA.IT

La Final de la Liga de Campeones de la UEFA 2024-25 será la 70ª final del principal torneo europeo de clubes de fútbol organizado por la UEFA, y la 33ª desde que se cambió el nombre de Copa de Europa a Campeonato de Europa. Se jugará en el Allianz Arena de Múnich -ciudad que ya lo organizó en 2022, el 31 de mayo de 2025. Esta será la primera final de la UEFA Champions League jugada bajo el nuevo formato del sistema suizo, con los ganadores obteniendo el derecho a jugar contra los ganadores de la Liga Europa de la UEFA 2024-25 en la Supercopa de la UEFA de 2025. La final será la novena que se celebre en Alemania (cinco de ellas en Múnich). Vale la pena conocer esta ciudad cosmopolita, capital del estilo de vida de Alemania, que tiene una de las plazas más bonitas del país, Marienplatz, y el centro de Múnich con el Antiguo y el Nuevo Ayuntamiento. Su famoso carillón es tan parte de la ciudad como el Hofbräuhaus y la Frauenkirche con sus verdes cúpulas, y un paseo por el Viktualienmarkt es un festín para los sentidos.

WWW.MUNICH.TRAVEL

WWW.GERMANY.TRAVEL

Acabamos en Flandes, en pleno corazón de Europa, un lugar repleto de historia, patrimonio y arte, cuna del ciclismo, con una riqueza natural inagotable, salpicado de castillos y jardines históricos. Allí destaca Lovaina, con un patrimonio centenario y muchas cervezas (hay más de seiscientas marcas en Bélgica y algunos bares las tienen todas). La rica historia de esta ciudad, a un paso de Bruselas, se puede apreciar en el Gran Beaterio, el ayuntamiento gótico, la iglesia barroca de San Miguel con su peculiar altar exterior, y los numerosos tesoros artísticos del Museo M. En 2025, su activa Universidad cumple seiscientos años y lo celebra con una oferta versátil e inspiradora para todos los gustos, con exposiciones y conciertos, o una ruta de arte y ciencia. Merece también la pena echar un vistazo entre bastidores a los últimos descubrimientos científicos durante el fin de semana festivo de KU Leuven Inside. WWW.KULEUVEN.BE

LONG LIVE THE KING

EL INICIO DE 2025 TIENE MARCADO EN LA AGENDA LA CELEBRACIÓN DEL NOVENTA CUM PLEAÑOS DE LA QUE FUE UNA DE LAS FIGURAS MÁS ICÓNICAS DEL ROCK. DE INIGUALABLE ESTILO Y TALENTO, DEJÓ UNA HUELLA IMBORRABLE EN LA MÚSICA Y EN ESTE ANIVERSA RIO, RECORDAMOS Y HONRAMOS A UNA LEYENDA QUE MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA INDUSTRIA MUSICAL. LARGA VIDA A ELVIS.

Considerado uno de los iconos culturales más populares del siglo XX, Elvis Presley fue, es y será el auténtico rey del rock and roll. Nació en Tupelo (Misisipi), pero a los trece años se mudó junto a su familia a Memphis, en Tennessee, donde en 1954 comenzaba su carrera artística cuando el dueño de Sun Records, Sam Phillips, vio en él la manera de expandir la música afroamericana. Este es el inicio de la historia de una auténtica leyenda de la música que cautivó y que, muchos años después de su fallecimiento, sigue enamorando a su atemporal y multitudinaria legión de fans de todas las edades y en todo el mundo.

Y es que Elvis era diferente. En la época actual y con el fenómeno de las redes sociales de por medio, sus inimitables bailes con ese particular movimiento cadera que le valían el apodo de “la Pelvis” con el que enloquecían sus fans, son motivo de innumerables likes y vídeos virales al instante, aumentando sin fin su fama de artista irrepetible.

Pero su historia data de otro tiempo. En un contexto de tensión política y social en Estados Unidos, Elvis siempre tuvo su propia forma de actuar alejada de las reglas convencionales, y probablemente por eso su imagen se disparó entre miles de jóvenes que perdían el juicio como fanáticos en cada una de sus actuaciones. Tal es así que su controvertido mánager, el coronel Parker, empezó a coordinarle presentaciones en la televisión y el 6 de enero de 1957 era invitado al “Show de Ed Sullivan”, el más prestigioso de la televisión estadounidense. Pues bien, los productores atemorizados por el escándalo que sus sensuales movimientos podrían desatar, prohibieron a las cámaras filmarlo más abajo de la cintura.

Y es que su forma de actuar en el escenario era irrepetible, quizá demasiado adelantada para su época. Si se analiza su biografía desde sus orígenes, se puede llegar a comprender ese estilo único, y es que Elvis se crió rodeado de la comunidad negra de la cual absorbió mucho de su cultura y expresividad. Pero como un hombre blanco, pobre, del sur, también estuvo influenciado por la música campesina, y el fundamentalismo religioso de su familia lo expuso a los himnos Góspel de la iglesia. De alguna manera logró fusionar todas estas fuentes para crear un estilo muy particular de moverse y cantar para la posteridad.

La vida de Elvis dio para mucho, a pesar de su repentino y pronto final. Otro de los momentos de su trayectoria que más daba que hablar fue cuando el ejercito le llama para prestar el servicio militar obligatorio. La prensa siguió todos sus pasos durante este extraño periplo dada la forma de ser y magnitud de su figura, primero en una base militar en Texas, donde le dieron permiso para salir a grabar algunos temas que posteriormente formarían parte de su repertorio musical. También se le permitió asistir al funeral de su madre, hecho que marcará la posterior vida y trágico final del artista debido al gran apego y cercanía que tenía con ella. Un trauma del que nunca se pudo recuperar.

Durante este periodo militar, Elvis fue desplazado a Alemania para cumplir el resto de su servicio. Allí es donde conoció en una fiesta a Priscilla Beaulieu, la hijastra de un oficial de la Fuerza Aérea estadounidense desplegado en la base de Wiesbaden. Ella tenía apenas catorce años y Elvis era diez años mayor. A pesar de las objeciones iniciales de su familia, Priscilla salió con el artista varias veces.

Cuando él terminó su servicio y regresó a Estados Unidos convenció a sus padres para que la dejaran visitarlo en Graceland. Finalmente, la joven se quedó a vivir allí con la promesa de que terminaría su escuela y bajo el compromiso de matrimonio cuando cumpliera la mayoría de edad. Se casaron unos años después, pero al cabo de seis años su matrimonio finalizaba por divorcio. De esta relación nació su hija Lisa Marie, que falleció en 2023.

A principios de los setenta la decadencia de Elvis era palpable, tanto en su aspecto personal como en su pasada exitosa carre- ra. Así, a pesar de tener una temporada de conciertos lucrativos en Las Vegas, no era ni la sombra del artista que había enloquecido y enamorado al mundo con sus canciones. En 1977 era una auténtica caricatura de sí mismo. Padecía una soledad profunda, era adicto a los fármacos, y sufría de sobrepeso e insomnio. Todo ello bajo la tutela y el férreo control del coronel Parker, un explotador y encantador de serpientes que gestionó su carrera de absoluta forma desleal y nada beneficiosa para el artista.

El final de la leyenda sería tristemente el esperado, la tarde del 16 de agosto de 1977. Su novia Ginger Alden lo descubría muerto, víctima de una arritmia cardíaca, en el suelo del baño de su mansión Graceland. Allí mismo está su tumba, visitada por miles de viejos y nuevos fanáticos que siempre le llevarán en sus corazones. Entre ellos resonará por siempre un claro y conciso “larga vida al rey”.

TO THE HEAVEN

PARA CELEBRAR EL LANZAMIENTO DE LA COLECCIÓN WINTER SKI CAPSULE DE GUESS Y LA SEGUNDA EDICIÓN DEL GUESS WINTER PROJECT, LA MARCA SE FUE A LAS ALTURAS, DANDO EL PISTOLETAZO DE SALIDA A LA NUEVA TEMPORADA EN UN INVERNAL E INIMAGINABLE DESTINO: LOS ALPES. Y ES QUE EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS LOS DESFILES DE MODA BUSCAN NUEVOS RETOS, RENOVAN- DO EL CONCEPTO CLÁSICO DE SUS PRESENTACIONES.

Las pasarelas tienen otros caminos diferentes a los tradicionales. Las firmas quieren ofrecer algo más que su producto y junto a dar a conocer sus nuevas colecciones presentan auténticos espectáculos que logran sorprender tanto al público asistente como al conectado a través de redes sociales.

Entre esas experiencias que se queden en el recuerdo, el impresionante desfile de Guess en los Alpes suizos para presentar su capsula de esquí ha desafiado al vértigo con las modelos desfilando a tres mil metros de altura, llenando de glamour el legendario y emblemático puente colgante Peak Walk. El escenario escogido no ha podido ser más sobrecogedor: un puente colgante peatonal de más de cien metros de largo y suspendido entre dos picos a una altura de tres mil metros que ofrece unas vistas privilegiadas de la montaña nevada, con el imponente mirador de la empresa Glacier 3000 en uno de sus extremos.

En el “show de altura” más de veinte modelos casi tocando el cielo, exhibiendo una mezcla contemporánea de ropa y accesorios de esquí de alto rendimiento firmadas por Guess, así como una selecta gama de prendas de abrigo y de piel sintética de la colección otoño-invierno. La capsula Guess Winter Ski, diseñada pensando en la funcionalidad, está compuesta por prendas básicas, calzado y accesorios. Además de la ropa, la firma, uno de los principales socios de Glacier 3000, decoraba con un llamativo mobiliario de exterior el espacio.

Esta presentación novedosa no deja de ser un proyecto ambicioso de efecto de gran retorno en cuanto a impactos, pero además está la asociación de la enseña con uno de los centros de esquí más lujosos de Europa. Es la segunda

edición del Guess Winter Project, una iniciativa que pretende “elevar” el estilo -nunca mejor empleada la palabra-, a los lugares más exclusivos y cool de la temporada de invierno.

“Estamos absolutamente entusiasmados con la nueva asociación de Glacier 3000 con Guess. Siempre buscamos formas innovadoras de mejorar aún más el lugar, y este increíble desfile de moda, junto con la iniciativa de decoración de la marca, ha aportado un toque mágico de glamour a este apasionante destino alpino”, asegura Bernhard Tschannen, Director General de la estación de esquí.

La firma de moda viene llevando sus elevadas prendas a las estaciones de esquí de lujo más famosas del mundo, realzando el encanto de cada lugar con su refinado logotipo invernal “Peony” y sus exclusivas colecciones de inspiración alpina. “Estamos muy contentos de volver a los Alpes con el proyecto Guess Winter. El éxito del proyecto del año pasado nos inspiró para continuar con este impulso. El desfile de moda en Glacier 3000, una auténtica primicia en el sector, fue una hazaña increíble y proporcionó un marco fantástico para promocionar la nueva cápsula de esquí”, añadía con la misma emoción, Paul Marciano, Cofundador y Director Creativo de la marca.

La colección ha sido diseñada pensando en un uso funcional y en una utilidad óptima, pero sin renunciar a la personalidad de la casa. Los fans de la marca y del deporte de altura encontrarán aquí prendas básicas junto a otras más vanguardistas y especiales de moda actual, ideales tanto para disfrutar de la actividad en la nieve como para el posterior y famoso tiempo de “après ski”.

HIGHER EXPERIENCE

EN LA ZONA ALTA DE BARCELONA SE ENCUENTRA EL NUEVO HOTEL INSIGNIA DE GRAN MELIÁ, EL GRAN MELIÁ TORRE MELINA. LA COMPAÑÍA, QUE ANUNCIÓ EN 2023 LA INCORPO- RACIÓN DE ESTE ESTABLECIMIENTO (ANTIGUO HOTEL REY JUAN CARLOS I), HA RENDIDO TRIBUTO A LA HERENCIA HISTÓRICA Y PATRIMONIAL DEL COMPLEJO EN CADA PASO DE SU REFORMA.

Inaugurado durante los Juegos Olímpicos de 1992, siendo renombrado, en la ocasión, en honor a la histórica masía Torre Melina, la construcción data del siglo XII y se encontraba en los terrenos donde hoy se erige el hotel. Barcelona, la ciudad modernista por excelencia, es conocida por su rica variedad arquitectónica. El área metropolitana alberga ejemplos de la corriente brutalista, con estructuras de hormigón a la vista, formas geométricas duras y una decoración mínima. En este contexto, el Gran Meliá Torre Melina destaca como una pieza de arquitectura singular que mezcla lo moderno con lo histórico.

El viaje a este hotel no es solo una experiencia de lujo, sino una oportunidad para comprender el importante papel que ha jugado en la historia de Barcelona como testigo mudo de eventos significativos, y que hoy se presenta, renovado, rindiendo homenaje a sus raíces. Se trata de un exclusivo resort urbano en el corazón de la ciudad condal, estratégicamente ubicado junto a la elegante avenida Diagonal y el Real Club de Polo de Barcelona.

Su oferta describe un oasis de tranquilidad en medio del vibrante ritmo de la ciudad, rodeado de veinticinco mil metros cuadrados de exuberantes jardines, diseñados por Josep Fontseré i Mestre, que incluyen árboles centenarios y un lago, con espacios exteriores con dos espléndidas piscinas circundadas de áreas verdes, zonas de relajación con tumbonas y camas balinesas. Cuenta, así mismo, con Thai Room, un centro holístico 360 con tratamientos de todo tipo inspirados en el arte tailandés del masaje, con seis cabinas individuales/ dobles y sauna, hammam, piscina termal, y un bar de aromas único en su tipo en Barcelona.

Una de las principales aportaciones de valor a la ciudad del renovado hotel es su propuesta gastronómica. Ubicado en el lobby del hotel, Erre Urrechu, el asador dirigido por Íñigo Urrechu, combina artesanía y la experiencia con la parrilla, cuidando la elección de los ingredientes, priorizando las verduras ecológicas de temporada, el pescado y las mejores carnes. A su vez, L´Amaranta, su restaurante a la carta, abierto durante todo el día y con vistas a los jardines, ofrece servicio de desayuno, almuerzo y cena.

Otro de sus espacios culinarios, Beso Pedralbes, ubicado junto a la piscina, ofrece una propuesta gastronómica con raíces vasco mediterránea. Como en todos los Beso Beach, se respira una magia única por la desconexión y el disfrute incluso en la zona alta de la ciudad de Barcelona. En otras alturas, esta vez en las de la planta dieciséis, alberga una terraza exclusiva, en la azotea, perfecta para la organización de eventos y celebraciones privadas. Un spot clave para disfrutar de una exquisita selección de cócteles, con vistas privilegiadas de la ciudad.

Junto al hotel está operativo el Palau de Congresos de Catalunya, un centro que tiene un papel esencial en el reposicionamiento de todo el complejo, ya que supone un complemento fundamental del mismo como infraestructura clave para atraer la creciente demanda del segmento MICE que experimenta y reclama cada día más la ciudad catalana.

FUTURISTIC VISION

UBICADO EN EL ÁTICO DEL HOTEL PUERTA AMÉRICA DE MADRID, EL RESTAURANTE GASTRO- NÓMICO THE OBSERVATORY NO SOLO ES UN DELEITE PARA EL PALADAR, SINO TAMBIÉN PARA LOS SENTIDOS. CON UN DISEÑO CONTEMPORÁNEO Y VANGUARDISTA, CUENTA CON UN IMPRESIONANTE JARDÍN VERTICAL QUE PROPORCIONA UN AMBIENTE DE RELAX Y PLACER ESTÉTICO AL COMENSAL.

El espacio ofrece una experiencia que combina una gastronomía excelente con una de las vistas más impresionantes del skyline madrileño. Su propuesta culinaria es el reflejo de la filosofía de su chef, Juan Morales, consistente en fusionar creatividad, técnica y productos frescos de temporada. La carta se adapta a lo que la naturaleza ofrece en cada estación, garantizando productos de la más alta calidad.

Los platos son un juego de sabores audaces, combinando ingredientes tradicionales con toques innovadores que sorprenden en cada bocado. El menú forma parte de una obra de arte en sí misma, donde cada plato es cuidadosa-

mente elaborado, no solo para seducir el paladar, sino también para deleitar la vista.

Entre sus especialidades, destacan propuestas de pescados, así como cortes de carne premium, todas presentadas con un toque renovador y creacionista. Los postres de autor son el colofón a una gran velada, experimento que concluye en una explosión de sabores y texturas que armonizan y dan el toque final a una extraordinaria experiencia pensada y desarrollada por y para los sentidos

WWW.HOTELPUERTAMERICA.COM

SALVATORE FERRAGAMO 1898-1960

Tras la primera exposición inaugurada en 1985 en el Palazzo Strozzi -a la que siguió la fundación del Archivo y del Museo Ferragamo-, surge una nueva mirada atrás en el tiempo que ilustra las ideas y obras maestras de Salvatore Ferragamo. En esta ocasión, se presenta una extraordinaria colección de documentos, objetos, obras de arte, fotografías y vídeos que relatan su pasión y visión de futuro, mostrando el encanto estético de sus zapatos y revelando su importante contribución al renacimiento de la artesanía y la industria del Made in Italy.

Se trata de una nueva exposición “Salvatore Ferragamo 1898-1960” que celebra la vida y la visión del fundador de la marca y que reúne material de investigación e inspiración con el objetivo de llegar a conocer la mentalidad y el trabajo de este creador a través de: sus estudios anatómicos, su actividad artesanal y sus decoraciones, su experimentación con el color, su conocimiento de formas y materiales y las diversas inspiraciones artísticas y culturales que finalmente llevaron al diseñador de vuelta a Florencia en 1927.

La exposición corre por diversas secciones que dan visión y conocimiento de esta trayectoria, empezando por la historia del diseñador (sección I). Desde su nacimiento en Bonito en 1898 hasta su prematura muerte en Fiumetto en 1960, historia que se describe con todo detalle gracias a casi treinta y ocho años de investigación biográfica que documenta su vida en la primera mitad del siglo XX, a caballo entre dos guerras y dos mundos: Italia y América.

“Hollywood Boot Shop”(sección II) reúne fotografías, vídeos y zapatos originales que documentan su estancia en Hollywood entre 1923 y 1927, con la apertura de la primera tienda Salvatore Ferragamo, un lugar de arte y artesanía que pronto se convertiría en punto de referencia para celebridades internacionales y estrellas de cine como Pola Negri, Mary Pickford, Joan Crawford y Rudolph Valentino.

“Materiales e inspiraciones” (sección III) cuenta con una singular antología de pieles, objetos y obras de arte que recogen el espíritu pionero de un artista al que le encantaba inventar, innovar y experimentar. Estamos ante un artesano que revolucionó el mundo del calzado moldeando todo tipo de materiales, inspirándose en diferentes culturas y movimientos artísticos.

“Equilibrio y anatomía” (sección IV) está dedicada a sus estudios sobre la estructura y la mecánica del pie que le llevaron a desarrollar modelos con posibilidades basadas en la distribución del peso corporal. Presenta una colección de hormas de madera para zapatos, fotos con sus clientes y su biblioteca personal.

Como complemento a la anterior “Formas arquitectónicas” (sección V) muestra ocho estilos de zapatos seleccionados por su forma única y su falta de decoración, un estudio arquitectónico del zapato que el creador concibió como el equilibrio perfecto y armonioso de líneas y simetrías, pesos y medidas.

Se aborda también el tema de “Patentes” (sección VI), las de las técnicas de construcción de calzado que desarrolló en número de trescientas sesenta y nueve y que dejan claro su enfoque del diseño y su idea de producir en múltiplos, incluso en sus creaciones artesanales más exclusivas. Entre ellas destacan: el tacón de cuña de corcho, el tacón jaula y la suela en forma de concha.

“Nuevo Renacimiento” (sección VII) se centra en la tradición artesanal florentina que inspiró el sueño de un Nuevo Renacimiento en la conjunción del diseño, la cultura de los materiales y la destreza de las manos. El espíritu «Made in Italy» de Ferragamo se manifiesta en la ornamentación y las texturas únicas de sus creaciones, inspiradas en las tradiciones de los orfebres italianos y en las obras de los grandes artistas del siglo XVI.

La “Creatividad en color” (sección VIII) expone los preciados zapatos del Archivo Ferragamo que personifican el exuberante uso del color, en tonos monocromáticos primarios, patchworks geométricos y efectos ópticos. Influido por los artistas futuristas y cubistas de la vanguardia, la memoria de su país natal y los paisajes de California pintaba a partir de una paleta que iba desde los colores marinos con toques brillantes de oro y plata, hasta el rojo, su preferido, símbolo de energía y vida.

“Zapatos y pies de famosos” (sección IX) cierra esta muestra basándose en la conexión invisible entre los zapatos diseñados por el «zapatero de los sueños» y quienes los portaban: estrellas de cine, aristócratas y jet set internacional. Se pueden ver fotografías donde aparecen con los zapatos que encargaron al diseñador, que medía personalmente los pies de sus clientes y tomaba nota de sus idiosincrasias, estilos y gustos personales en general.

BUY MYSELF FLOWERS

“REGALANDO APRECIO Y CALIDEZ HACIA LAS PERSONAS QUE LAS RECIBE”. ¿SE TE OCU- RRE MEJOR PLAN? UN FAMOSO ANUNCIO DE HACE AÑOS LLAMABA AL RECURSO FLORAL COMO PERFECTO REGALO CUANDO SE TRATABA DE DECIR O TRANSMITIR ALGO IMPORTANTE. COMO “ESTAMOS EN NAVIDADES”, AUNQUE POR SU BELLEZA Y ELEGANCIA SE DEBERÍA AÑADIR PARA CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO, LA ELEGIDA PARA HOMENAJEAR A TERCEROS -O A UNO MISMO- ES LA FLOR DE PASCUA.

Una fantástica forma de declararte amor incondicional con un obsequio que elimina el estrés y regala belleza a parte iguales. Las flores van a mejorar tu estado de ánimo, reforzando tu autoestima. De entre ellas, la flor de Pascua, se ha convertido con el paso de los años en un regalo clave y popular en la época navideña, pero ahora toca abrir temporadas y sugerir su regalo a lo largo del año. Sus brácteas en forma de estrella son todo un símbolo.

Representando amor, esperanza y paz -sentimientos que se acentúan aún más si son un regalo-, los expertos de Stars for Europe (SfE) presentan ideas para jugar a ser creativos y diseñar regalos tan caseros como sostenibles, para todos los gustos, con la flor de Pascua en el papel de protagonista. Con unos sencillos pasos y un poco de material, la poinsettia puede ofrecer numerosas combinaciones. Más allá de ellas, las mini poinsettias son también muy populares y económicas.

CUENCOS CASEROS PARA FLORES DE PASCUA_

Una de las ideas que ofrecen los expertos de SfE es una flor de Pascua en un cuenco hecho en casa. Ellos proponen hacerlo con páginas de libros viejos, con una semiesfera de poliestireno, film transparente, un libro viejo, pegamento y un pincel. En pocos pasos se logra lo que en palabras de los profesionales de Stars for Europe es “el regalo perfecto para los amantes de la lectura”.

Para que la planta luzca más, añaden que “hay que cubrir los huecos con musgo y ramitas de pino y colocar el cuenco lleno en un plato o bandeja con una vela y algunas piñas”. Un recipiente fácil de hacer al que los amantes de la naturaleza pueden añadir avellanas, nueces y abono para decorar. Con conos, una pistola de pegamento caliente y barras de pegamento, musgo, alfileres para musgo, cuerda y una estrella decorativa de madera, tienes todo lo que necesitas.

BANDEJAS HECHAS A MANO_

Las flores de Pascua también pueden regalarse en una bandeja hecha a mano, de esta forma se podrá adaptar a cualquier gusto y estilo de interior eligiendo diferentes colores y accesorios. “Se pueden combinar mini flores de Pascua color salmón y el adorno navideño retro, pues juntos pueden crear un encantador contraste, por ejemplo, con un portavelas azul, gris y amarillo y una bandeja azul”, señalan desde SfE. Una idea que seguro que superará la decoración de Navidad y pasará un largo tiempo en tu hogar.

ARREGLOS DE ADVIENTO_

Si el objetivo es llevar a cabo un regalo floral que el destinatario recuerde durante mucho tiempo, triunfarás con este arreglo de flor de Pascua de Adviento casero. Con una vida mucho mayor que la de cualquier ramo de flores, este adorno de Adviento con una vela de calendario en un cuenco de mini flores de Pascua, es una bonita idea de regalo que puedes crear “en

un abrir y cerrar de ojos”, recuerdan. “Aunque es importante añadir una capa de drenaje al fondo del cuenco para evitar que se encharque”, apuntan desde SfE.

También se puede crear utilizando una lata de galletas navideñas. Para este arreglo floral de bricolaje, se necesitará una lata metálica de galletas (o de otro tipo), dos mini flores de Pascua, una vela de calendario de Adviento a juego, tres macetas pequeñas, arcilla, musgo, ramas de abeto y enebro, tijeras de podar, alambre de carrete, conos pequeños y bolas de Navidad doradas.

Tu creatividad no tiene fin, y si es necesaria inspiración externa, hay más información y muchas ideas para decorar con flores de Pascua en starsforeurope.com/es/.No lo dudes y, sea el momento del año que sea, como Miley Cyrus canta, cómprate y échate flores.

the art of dreaming

JARA LÓPEZ SASTRE PINTORA

JARA LÓPEZ SASTRE ES UNA DE LAS ARTISTAS EMERGENTES ESPAÑOLAS MÁS IMPACTANTES DEL MOMENTO. CON TAN SOLO VEINTITRÉS AÑOS ES YA UNA REALIDAD EN LA ESCENA ARTÍSTICA NEOYORKINA, DONDE RESIDE HABITUALMENTE, COMO DEMUESTRA EL HECHO DE HABER TRABAJADO CON ARTISTAS DE RENOMBRE COMO ADRIAN SCHACHTER, FIJO EN LAS SALAS MÁS PRESTIGIOSAS DE PARÍS, SHANGHÁI, LONDRES, LOS ÁNGELES Y NUEVA YORK, O AGNES QUESTIONMARK, QUE TRIUNFABA EN LA BIENALE DE VENECIA, ENTRE OTROS.

FORMADA EN VARIOS DE LOS CENTROS MÁS RECONOCIDOS DEL MUNDO COMO LA NEW YORK UNIVERSITY, EL LONDON FINE ARTS STUDIO O EL BOSTON COLLEGE, HA COLABORADO IGUALMENTE CON LA PALO GALLERY DE NUEVA YORK (DONDE HA EXPUESTO PARTE DE SU OBRA), CON THE FEUERLE COLLECTION DE BERLÍN, CON LA GALERÍA DE CHILLIDA LEKU, EL MU- SEO DEL PRADO, ARCO O LA GALERÍA FAHRENHEIT DE MADRID.

SU OBRA PICTÓRICA TIENE SU ORIGEN EN LA CAUTIVADORA IMAGINERÍA DE LAS CRIATURAS MARINAS Y LA NATURALEZA SALVAJE, A LAS QUE DA VIDA A TRAVÉS DE LA FIGURACIÓN. SU INTERÉS SE CENTRA EN EXPLORAR LA FEMINIDAD, EL VOYEURISMO Y LA INTIMIDAD TENIENDO EN CUENTA QUE, A LO LARGO DE LA HISTORIA, LAS CRIATURAS MARINAS Y DIVERSOS TEMAS FLORALES HAN SIMBOLIZADO LA FEMINIDAD Y LO ERÓTICO. EL PASADO OCTUBRE EXPUSO POR PRIMERA VEZ EN MADRID. SU MUESTRA PICTÓRICA EN SOLITARIO “LO QUE QUEDA DESPUÉS DE LA MIRADA” LOGRÓ LEVANTAR LOS OJOS A UN ARTE QUE SALPICA INTIMISMO Y HUMANIDAD.

Ha vivido una carrera meteórica en pocos años. ¿Cómo se siente al exponer por primera vez en solitario en Madrid, su ciudad natal?

La verdad que super emocionada y aterrorizada a la vez. Exponer en NY tiene la gran ventaja de que nadie te conoce. Hay mucha fluidez y rotación de gente, de exposiciones, de obras. Por una parte, esto te desconecta o te aísla un poco como artista y persona con lo cual hay menos presión, pero simultáneamente es menos personal. Me hace mucha ilusión que mi primera exposición en solitario sea en Madrid, porque no deja de ser la ciudad en la que he crecido, y estar rodeada de la gente que te quiere es un sentimiento de apoyo diferente. A nivel profesional me encanta la idea de reconectar con la ciudad de esta manera. Espero que el sentimiento sea recíproco y que la obra sea bienvenida. La exposición se titula “Lo que Queda Después de la Mirada”. ¿Qué significado tiene este título y cómo se refleja en las obras que presenta? “Lo que Queda Después de la Mirada” trae su origen de una conversación que tuve con mi antigua profesora sobre el pintar un desnudo a nivel historia del arte y a nivel humano en cuanto a lo que se refiere ver un cuerpo frente al tuyo. La delicadeza y respeto necesarios, el tener presente la vulnerabilidad inherente en la dinámica que se genera entre el modelo y el pintor. No dejamos de ser personas y por mucho que sea un ejercicio como cuando haces un bodegón, hay que tratarlo con la sensibilidad que merece. La mujer siempre ha sido el tema central de mi obra, y aunque este ha tomado varias formas en cuanto a las maneras de explorar el concepto a través de la representación, creo que ‘el mirar’ es el denominador de la ecuación.

Las obras son pinturas de cuerpos desnudos abstraídos. Unos más que otros, invitan a imaginar la piel y recalibrar el sentimiento de intimidad que es necesario al mirar una piel ajena a la nuestra. Por mucho que la sociedad haya demarcado cuales son las partes visibles y ocultas, la piel no deja de ser piel, ni deja de ser vulnerable al ojo ajeno por mucho que hayamos acostumbrado al ojo a ello. Ha trabajado con grandes artistas como Marcus Jahmal, Adrian Schachter y Agnes Questionmark. ¿Cómo ha influido esto en su evolución artística? Trabajando para Agnes o Adrian -ambos han sido trabajos más puntuales y orientados a la preparación de una exposición específica-, me han servido para exponerme a distintas formas de trabajar. Nada tiene que ver conocer la obra

de un artista que estar presente en el estudio y en la intimidad que conlleva la producción de una obra. Ves cómo las cosas van transformándose, las manías de cada uno…, y todo esto te expone a distintas técnicas de las cuales te pueden servir o no pero siempre aportan, ya que son maneras de producir y experimentar a las que no necesariamente te expondrías.

Ha vivido y estudiado en ciudades tan importantes para el arte como Nueva York, Londres y Berlín. ¿Cómo relaciona estas ciudades con su trabajo o evolución?

Creo que cada ciudad funciona de formas muy distintas respecto al arte. Berlín es una ciudad muy buena para el artista emergente ya que la ciudad es muy joven y hay mucho apoyo a la cultura. Hay mucho espacio dirigido por artistas para artistas e iniciativas de todo tipo. Londres, por su parte, es una ciudad más lenta y quizás más seria. En Nueva York hay de todo. Más que influir en mi práctica creo que han sido buenas experiencias para ver las distintas comunidades que se forman en torno al arte. Son filosofías distintas. Nueva York hace que te pongas las pilas porque todo pasa, y si no estás, nadie te espera.

¿Cómo surge el interés por las temáticas que aborda en sus obras?

Llevo trabajando alrededor de la mujer desde que estaba en el colegio y desde entonces he estado desarrollando el tema desde muchos ángulos y formas distintas. Tanto a nivel formal como conceptual. Creo que uno pinta sobre lo que conoce, lo que está al alcance directo.

¿Qué le inspira específicamente de las criaturas marinas o la naturaleza para representar el cuerpo femenino?

A lo largo de la historia del arte la mujer no solo se ha representado de forma directa. Hay mucha simbología e iconografía alrededor de la codificación de mujer, el sexo, y la intimidad, sobre todo lo encuentras en el “still life”. La alusión al cuerpo de la mujer se presenta de muchas formas. Las criaturas marinas y la naturaleza han jugado un rol muy importante en esto, no solo en la pintura, sino también en la literatura. Hasta ha llegado a infiltrarse en la cultura popular. Lo ves en el lenguaje coloquial y derogatorio tanto en inglés como en castellano. Y no es casualidad, pues estas ideas y asociaciones se han formado en el arte clásico “higher art” y se han adoptado hasta llegar a un punto de completa integración en nuestro subconsciente.

Menciona que le inspira el libro “Black Liturgies, Prayers, Poems and Meditations” de Cole Arthur Riley. ¿De qué manera este texto ha influido en su perspectiva y en su obra?

Para mí es un libro muy importante, tanto a nivel artístico como personal. Es una obra contemplativa que combina liturgia, oración, poesía y reflexión para centrar la experiencia negra dentro de las prácticas espirituales de la tradición cristiana. A través de temas como la identidad negra, la liberación, el lamento, la sanación y la memoria colectiva. A través de las palabras, el libro invita al lector a tener una mayor conciencia tanto de su propia humanidad como de la humanidad de los demás. Son unas series de meditaciones a las que siempre vuelvo. Creo que han influido mucho en la forma en la que he enfocado las imágenes al pintar y en la ternura del trazo y aplicación de color.

El lenguaje, como el conocimiento, es una herramienta que permite el cambio y la resistencia. “Concienciar a un número creciente de personas sobre el sexismo en el lenguaje -así como la mayoría de las personas solo se han vuelto conscientes recientemente de los clichés racistas en el lenguaje (y en el arte)- es una tarea importante” (Sontag et al., 2023).

Ha expuesto en diversas galerías internacionales, como la Palo Gallery en Nueva York. ¿Qué expectativas y diferencias espera y encuentra entre el público estadounidense y el europeo a la hora de recibir su obra? Creo que los países funcionan de forma muy distinta. El ritmo de la ciudad es muy rápido y la cantidad de arte y rotación de programas es tan intensa que da la sensación de requerir una menor expectativa. También creo que el público neoyorquino está acostumbrado a ver mucho arte, sobre todo emergente, independientemente a lo que uno se dedique. Exhibiendo en Madrid tengo un sentimiento de más presión. Al ser mi primera exposición en solitario creo que los nervios se agudizan.

La intimidad es un tema central en su obra. ¿Cómo logra transmitir esta sensación al espectador?

Las imágenes están abstraídas intencionadamente. Creo que la abstracción permite que puedas mirar una obra y ver más o menos de lo que retrata. Cuando estoy pintando, busco este grado de desorientación. Una pincelada suave, otra más rápida, otras más lentas..., también hay obras más obvias. Creo que es importante la variación para poder guiar al espectador a entender que lo que está viendo se refiere a algo íntimo. Que cuestione su posición frente a la imagen cuando mire una obra que quizá no tiene claro lo que pueda ser, pero que la imaginación pueda partir de algún sitio.

Además de las obras, la exposición está acompañada de un poema. Para mí esto era muy importante ya que un texto debería aportar de una forma que no obstruya la experiencia. Creo que hay una mala manía en apoyarse en los textos de las exposiciones que hace que el visitante “haya entendido” demasiado rápido la obra y una vez entendida no buscas nada más en la imagen y te vas sin haberte llevado nada. Es casi como si te hubiesen dado las respuestas de un examen, dejas de pensar en la pregunta, pierdes el intercambio, que para mí es la esencia del arte.

¿Cómo equilibra la vulnerabilidad con la fuerza y la autonomía de las figuras femeninas que retrata?

El desnudo es tanto literal como simbólico. No se refiere únicamente a la piel

desnuda sino a la piel, al cuerpo, a la humanidad en su plena capacidad. Creo que el hecho de ser vulnerable no interfiere con la fuerza ni la autonomía de un cuerpo. La asociación de la vulnerabilidad o estado de vulnerabilidad no determina tu capacidad, solo es un aspecto más entre muchos. Del mismo modo “la fuerza” y “la autonomía” son conceptos bastante complejos que merecen deconstruir por sí solos. La autonomía no es plenamente autónoma irónicamente. Usamos estas palabras y las cargamos con nuestras propias expectativas, sentimientos de empoderamiento, pero no viene mal pararse a replantearse sus significados, explorar sus limitaciones. ¿Qué significa para ti sentirte fuerte?

¿Podría resaltar influencias, momentos o lugares que le llevaron a definir sus técnicas pictóricas actuales?

La idea es experimentar siempre y no regirse por ninguna técnica específica. Cada imagen requiere un cierto trato ya que no todas se comportan de la misma manera. Me gusta mucho la escuela alemana de pintura. Siempre me ha gustado. La pincelada es de carácter fuerte, es decisiva. Por otro lado, la forma de pintar de New England (costa este) también me atrae mucho. Es más fluida, las formas y figuras son más orgánicas, más lúdicas.

Ha participado en diez muestras grupales en Estados Unidos. ¿Qué aprendizajes se lleva de esas experiencias y cómo le han preparado para esta primera exposición en solitario?

A internalizar de que no hay nada que perder y todo que ganar. Para mi es una suerte siempre que surge una oportunidad de exhibir.

¿Como ha sido el proceso de preparación para “Lo que Queda Después de la Mirada”?

Producir, producir, producir, y en base a eso, recortar y planificar en función a las pinturas. Todo tiene que gravitar alrededor de las obras.

¿Qué diferencias ha notado al preparar una exposición en solitario frente a las muestras grupales?

Son experiencias muy distintas. Cuando se enseña en exhibiciones en grupo suele ser una serie de obras que juntas generan un diálogo o tema más allá de la pieza expuesta a nivel individual. Exponiendo en solitario la atención está plenamente en el artista y su obra y se convierte en una conversación más lineal, más rígida.

Al vivir en Nueva York, ¿cómo logra mantener las raíces españolas presentes en su obra? ¿Siente que su identidad cultural se refleja en su arte?

No creo que se refleje de manera directa, pero en el pasado he usado muchas expresiones castellanas en las titulaciones de obras. De esta forma creo que sí que está latente, pero siempre de forma natural.

Por último, ¿qué espera de los espectadores al contemplar “Lo que Queda Después de la Mirada”?

¡Espero que les interese, por supuesto! ¡Jajaja! Como comentaba antes, para mí es un momento único, en mi tierra, con mi gente… Espero que puedan apreciar la obra tanto como la atención y tiempo que he invertido yo al crearla, o al menos, que no deje indiferente.

ALL FOR PETS

“EL VÍNCULO ENTRE HUMANOS Y MASCOTAS EN UN MUNDO CONECTADO” ES EL TÍTULO DE UN ESTUDIO PUBLICADO POR RING, MARCA LÍDER EN DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD INTELIGENTE PARA EL HOGAR, QUE, ENTRE SUS CONCLUSIONES, REVELA QUE EL 82% DE LOS DUEÑOS DE MASCOTAS DICE PREOCUPARSE POR ELLAS CUANDO NO ESTÁN EN CASA, MIENTRAS QUE SOLO EL 37% USA MÉTODOS DE MONITOREO.

El análisis incide en la importancia actual de la tecnología en la relación entre humanos y mascotas, mostrando como la conectividad se ha vuelto parte esencial de nuestras vidas en este contexto, y como está ayudando a reducir la ansiedad por separación y a fortalecer el vínculo con nuestros perros o gatos, incluso al estar fuera de casa y no contar con su presencia física.

El estudio confirma que el 55% de las mascotas se quedan solos regularmente -un promedio de cuatro horas entre semana y tres los fines de semana-, y es durante estos espacios de tiempo cuando tienen más probabilidades de causar daños en la vivienda, según confirman casi la mitad de los propietarios que lo han experimentado personalmente.

En un escenario en el que aproximadamente la mitad de los hogares españoles convive con al menos una mascota, el estudio refleja una clara preocupación por su bienestar. La mayoría de las personas afirman sentir una conexión emocional profunda con estos animales, y concretamente más del 90% las considera parte de la familia. Por esta razón, las ausencias son notorias y las mascotas crean un sentimiento que genera incertidumbre y ansiedad.

Por el estudio se sabe que el 90% de los encuestados piensa en sus mascotas cuando están solas, siendo su mayor preocupación el pensar que se sientan tristes. Según los datos presentados, la gran mayoría de los dueños desearía saber y sentirse más cerca de ellas cuando están fuera de casa, y uno de cada dos se sentiría mejor si pudieran saber lo que están haciendo cuando están en soledad.

Pero la distancia emocional tiene en estos tiempos a la tecnología, con su gran potencial, como aliado. La técnica y la innovación del sector pueden redefinir el cuidado, ofreciendo posibilidades que van desde reducir preocupaciones diarias hasta ofrecer un bienestar integral. En un mundo cada vez más conectado, ¿cómo no utilizar sistemas que mitiguen esa preocupación? En este estadio entra la tecnología y los dispositivos de seguridad inteligentes, ayudando a monitorizar los movimientos de las mascotas, y aun no estando físicamente con ellas, si sentirlas más cercanas al tener noticia de sus movimientos.

Sin embargo, aunque una amplia mayoría se preocupa por ellas y dice haber considerado usar tecnología para asegurar cuáles son sus movimientos, solo

el 37% usa métodos de monitoreo como cámaras o asistentes virtuales para vigilar o interactuar con ellas. Un dato que evidencia un importante margen de crecimiento en el uso de dispositivos como cámaras de videovigilancia con audio bidireccional, sensores de movimiento y sistemas de alarmas adaptados al cuidado de animales que permiten cerciorarse de que no tienen comportamientos nocivos que afecten su integridad física. Gracias a las cámaras con comunicación bidireccional, por ejemplo, muchos dueños han descubierto que pueden hablar con sus mascotas en tiempo real y calmarlas en momentos de estrés o ansiedad.

Más allá de aportar seguridad y tranquilidad, los dispositivos de la marca Ring están diseñados para ofrecer soluciones prácticas a muchas otras necesidades. De fácil instalación, se adaptan a cualquier espacio u hogar como muestran sus cámaras como la Cámara Interior Orientable o la Indoor Camera de segunda generación, que permiten supervisar a las mascotas desde los teléfonos móviles en cualquier momento. Además, los sistemas de detección de movimiento que estas incorporan ayudan a controlar al momento si los queridos peludos están en lugares en los que no deben o si algo fuera de lo normal ocurre en el hogar.

Otro dispositivo que puede ser de gran ayuda es el Ring Intercom, un accesorio para el sistema de interfono que facilita la comunicación y el acceso remoto al edificio para quienes viven en apartamentos. Aparte de tener muchos otros usos, esta tecnología resulta ideal para gestionar la entrada al edificio de paseadores de perros o servicios de cuidado de mascotas mientras los dueños no están presentes. Los dispositivos son compatibles con Alexa, lo que permite a los usuarios conectar con Echo Show, Echo Hub o Fire TV, entre otros, mejorando la experiencia de su hogar inteligente.

La misión de Ring va más allá de la seguridad del hogar. En palabras de Dave Ward, Managing Director internacional de Ring, la prioridad “es y ha sido la de conectar a las personas con lo que más les importa”, resume. “Las mascotas no son solo compañeros, sino miembros de la familia, y nuestros dispositivos permiten que esa conexión sea más fuerte, incluso cuando no están físicamente juntos. Es evidente que la tecnología puede ayudar a proporcionar una cercanía necesaria en el día a día mientras uno está en el trabajo, pero también en periodos como las navidades o verano cuando se rompe la rutina y muchos aprovechan para realizar un viaje”.

max ernst

SURREALISMO, ARTE Y CINE. CÍRCULO DE BELLAS ARTES, MADRID
MAX ERNST, AUX ANTIPODES DU PAYSAGE (EN LAS ANTÍPODAS DEL PAISAJE), 1936, ÓLEO SOBRE LIENZO, 46 X 55 CM; COLECCIÓN PARTICULAR, STUTTGART
MAX ERNST, L’HABILLEMENT DE L’ÉPOUSÉE (LA ATRACCIÓN DE LA ESPOSA), 1973–75, SERIGRAFÍA EN COLOR EN ÓLEO SOBRE LIENZO, 121 X 90 CM, MUSEO MAX ERNST, BRÜHL
MAX ERNST, JARDIN PEUPLÉ DE CHIMÈRES (JARDÍN POBLADO DE QUIMERAS), 1936, ÓLEO SOBRE LIENZO, 42 X 56.4 CM, COLECCIÓN PARTICULAR
MAX ERNST, LA BALLADE DU SOLDAT (LA BALADA DEL SOLDADO), 1972, LÁMINA II, LITOGRAFÍA, 38.5 X 28 CM, COLECCIÓN PARTICULAR
MAX ERNST, VOLCANO II (VOLCÁN II), 1946/47, GOUACHE SOBRE CARTÓN, 12.5 X 9.5 CM, COLECCIÓN PARTICULAR, STUTTGART
MAX ERNST, LA TENTACIÓN DE SAN ANTONIO, 1945, ÓLEO SOBRE LIENZO, 108 X 128 CM, MUSEO LEHMBRUCK, DUISBURG

RA CING

• DS Nº8 ELECTRICAL DREAMS

• JEEP AVENGER 4XE NO LIMITS

DS Nº8 ELECTRICAL DREAMS

El nuevo referente de la francesa DS Automobiles redefine y supera sus propios límites en confort y lujo. Singular expresión del placer de viajar, el DS Nº8 se presenta con un diseño fino, depurado y elegante, referente con sus formas renovadas de SUV Coupé.

Tras los modelos 3, 4, 7 y 9 la marca firma su primera creación dentro de los eléctricos, estrenando también nombre. Un desembarco que su Director General, Olivier François, anunciaba, dando buenos y renovados aires al sector. “En un momento en que nuestra industria está experimentando una revolución, DS Automobiles se coloca a la vanguardia acelerando su estrategia de electrificación con el DS N°8”.

Fiel reflejo del arte francés en todas sus verticales, sus materiales y tecnologías acreditan unas calidades y una atención al detalle que se entienden de inmediato, desde su denominación. El nombre con el que han bautizado al vehículo abandera una nueva filosofía con la “N°”, en representación de la forma habitual de escribir “numéro” en francés, encarnando la elegancia y la atemporalidad, y con el “°” que aparece colocado en la parte trasera del coche, junto a la inscripción “DS AUTOMOBILES”, con un diseño en forma de punta de diamante, elemento identificativo habitual de la marca. Un enfoque que no abandona los números, pero que mira a un futuro que augura éxito.

La asociación del vehículo con el equilibrio y la serenidad no puede ser más acertada, especialmente cuando el elemento identificativo del DS Nº8 conduce a pensar en el signo del infinito. Inspirado en el concept DS AERO SPORT LOUNGE presentado en 2020 por la firma para explicar lo que espera del futuro, con el DS N°8 muestran una visión progresista de la carrocería francesa centrado en la aeroeficiencia. De ahí las líneas fluidas, tensas y afiladas de una aerodinámica récord (todo el estudio en un túnel de viento y el posterior trabajo de campo se han traducido en una ganancia de autonomía de 60 km. WLTP y 75 km. en autopista).

Su línea de techo se prolonga hasta el portón trasero, que ahora incorpora un alerón. “DS N°8 combina carisma con una fuerte identidad delantera y trasera, y elegancia en la pureza de su perfil fastback, subrayado por una

línea de techo fluida que continúa hasta el portón trasero”. Quien habla es Thierry Metroz, Director de Diseño de DS Automobiles, uno de los padres de la criatura. El resultado, sobresaliente: 4,82 metros de largo, 1,90 metros de ancho y una altura contenida de 1,58 metros, con cinco plazas impregnadas de refinamiento y tecnología.

Su frontal ilumina el mundo. Su innovadora propuesta luminosa enciende la parrilla del radiador DS LUMINASCREEN, una de sus innovaciones. Las líneas verticales y el logo DS se acompañan de unos faros compuestos por tres módulos, delimitados por 8 LED que presentan el motivo Clous de Paris, haciéndose eco del tratamiento guilloché de la tapicería interior.

Las DS LIGHTBLADE completan esta estética característica. Su disposición en V -aparecida por primera vez en el laboratorio tecnológico DS E-TENSE PERFORMANCE-, estiran el coche y embellecen su figura. Integrados en las curvas laterales del parachoques, contribuyen también a la eficiencia aerodinámica del DS N°8, limitando el flujo de aire hacia las ruedas delanteras.

Como en el DS AERO SPORT LOUNGE, la amplia gama de colores bicolores utiliza un negro intenso presente en el techo, que continúa en el capó y que se extiende hasta la parrilla del radiador. Anotan desde la marca que la tecnología Paintjet utilizada para crear la superficie negra del capó bicolor es una primicia mundial en la producción en serie (el proceso de aplicación elimina la necesidad de una fase de horneado, limitando así las emisiones de gases de efecto invernadero). Hay cinco colores disponibles, incluidos tres nuevos -AZUL TOPAZE, GRIS PALLADIO y BLANCO ALBATRA-, además de los PERLA CRISTAL y PERLA NERA.

Acaba su estudio exterior con sus grandes ruedas (740 mm de diámetro), elemento que confiere al vehículo una estatura única. Las llantas forjadas de 21 pulgadas se han diseñado para combinar ligereza y resistencia -pesan 6 kg. menos que las llantas de 20 pulgadas-, una ganancia significativa de peso no suspendido en beneficio del confort. Las de 19 pulgadas son especialmente eficientes, con inserciones aerodinámicas.

El acceso al deleite es posible sin manos, merced a la función de Acceso y Arranque Manos Libres por Proximidad. Ambas son las responsables de activar los tiradores motorizados al acercarse al vehículo. Dentro, su refinado habitáculo destila confort y serenidad, plenamente adornado con materiales nobles entre los que destaca el aluminio cepillado, de notable densidad y acabado.

El amplio salpicadero envuelve a los ocupantes e ilustra el espíritu Seamless Design. Pieza de alta artesanía y técnica con la integración del sistema de sonido, las salidas de aire y las firmas luminosas, el guilloché Clous de Paris en el volante y el pespunte perlado en el salpicadero y los reposabrazos, junto con el uso del cuero Nappa (utiliza un método tradicional de curtido de la hoja de olivo que no es tóxico y es totalmente biodegradable) o los elementos icónicos de la Marca, todo subraya la exclusividad de los interiores a los que acostumbra DS Automobiles.

La consola central se ha concebido a medida, flotante y con dos niveles –la parte superior, para las principales funciones de interacción; la baja, con una amplia zona de almacenamiento que puede ocultar 2 portavasos extraíbles y 2 tomas USB-C-, mientras que la conectividad se vale de las bondades de una gran pantalla cuidadosamente integrada. De generosas dimensiones, con 16 pulgadas y personalizable, permite acceder a las funciones de reconocimiento de voz del DS IRIS SYSTEM 2.0. Integrada en el salpicadero gracias a su diseño, funciona como un smartphone.

Nuevo, y sobretodo llamativo, es su volante en forma de X, también inspirado en los últimos concept cars. De potente arquitectura y ergonomía, ofrece al conductor renovadas zonas de agarre que contribuyen al placer de conducción, así como una vista de todo lo necesario detrás de él y a través de sus

radios. Y si en el DS Nº8 se ve todo reluciente, no es menos cómo se oye, en especial tras la integración de 14 altavoces por parte del especialista francés FOCAL, encargado de recrear un escenario interior de sonido 3D.

Para ayudar al conductor, el cuadro de instrumentos, esta vez de 10,25 pulgadas. Inteligente, cobra vida y saluda con sutiles destellos dorados. Durante la conducción, informa con contenidos dinámicos gracias a “Digital ART”, una animación que respeta en todo momento la serenidad y los objetivos reales que priman en todo viaje. En el centro destaca el diseño del velocímetro, inspirado en el lujoso mundo de la relojería.

El viaje en first class se disfruta igual delante que detrás (en la parte trasera los ocupantes se benefician de un confort postural meticulosamente estudiado, con un amplio espacio para las rodillas), los asientos y respaldos pueden ser los mejores de toda la industria (ventilados y calefactados), y la insonorización del habitáculo es de referencia -gracias a un tratamiento acústico completo y al acristalamiento laminado-, confirmado incluso por quienes eligen equipar su DS Nº8 con el gran techo panorámico de cristal serigrafiado. El DS N°8 es el primero basado en la plataforma multienergía STLA Medium del Grupo Stellantis, solo que en su vertiente eléctrica. Ofrece tres combinaciones de motorización y batería, con 230 CV de propulsión delantera en la de menor capacidad (74 kWh.). La de 97,2 kWh se destina a uno delantero de 245 CV o al de 350 CV, equipado con dos motores eléctricos de tracción a las cuatro ruedas y unas cifras de aceleración de 0 a 100 km/h en 5,4 s. La motorización intermedia habla de una autonomía de 750 km. para un consumo de 12,9 kWh/100 km. (ciclo estandarizado WLTP), con una elevada autonomía de más de 500 km. en carretera.

JEEP AVENGER 4XE NO LIMITS

LLEGAN NOVEDADES A LA APASIONANTE ETAPA ELECTRIFICADA DE LA MARCA, CON UNA NOTICIA QUE CIERRA EL EJERCI- CIO: LLEGA EL JEEP® AVENGER 4XE Y LA EXCLUSIVA EDICIÓN THE NORTH FACE, PARA LOS QUE YA SE ADMITEN PEDIDOS. EL PRO- PÓSITO DE LA COMPAÑÍA FIJADO EN “REGALAR SENSACIÓN DE LIBERTAD” SIGUE CUMPLIENDO OBJETIVOS DE LA MANO DE LA SAGA AVENGER, EXITOSA DESDE SU DEBUT.

El aventurero moderno tiene aquí a su compañero de escapadas. “El Jeep Avenger 4xe y The North Face Edition representan nuestro objetivo de combinar tecnología avanzada con el espíritu aventurero de Jeep”. Eric Laforge, director de Jeep en Europa, dixit. Voz autorizada, esta última muestra del compromiso con los clientes habla de versatilidad y destila estilo. El salto adelante no podía quedar mejor definido.

Redefiniendo el discurso de lo que se espera de la energía del presente y futuro del mundo, el Jeep Avenger 4xe es un nuevo punto de referencia en el segmento B-SUV. Su innovador tren motriz combina la eficiencia híbrida con capacidades avanzadas de tracción total (respeto máximo al rico legado de Jeep en la materia), brindando un rendimiento que no deja el primer nivel habitual en la firma. Tomamos nota: todo va aquí de la mano de la sostenibilidad.

Las dos versiones -Upland y la exclusiva The North Face Edition que reservamos para más adelante- son ligeras y atentas a la hora de cumplir con el placer de conducir, logrando casar conceptos como “rendimiento todoterreno” y “movilidad sostenible” con nota de sobresaliente. En su núcleo, un sistema híbrido de 48 V con un potente motor turbo de 1.2 litros que genera 136 CV, junto con dos motores eléctricos de 21 kW ubicados en la parte delantera y trasera. La configuración se combina con una transmisión automática de doble embrague de 6 velocidades, lo que permite que el vehículo conduzca en modo totalmente eléctrico a bajas velocidades.

Su velocidad máxima se estira hasta los 194 km/h, 10 km/h más rápido que la versión e-Hybrid, logrando acelerar de 0 a 100 km/h en solo 9,5 segundos. El tren motriz 4xe se destaca como el más potente de la línea híbrida Avenger, ofreciendo 36 CV y 25 Nm más de par que el e-Hybrid FWD, lo que resulta en una aceleración más rápida y una velocidad máxima más alta, modificando apenas las cifras emisiones de CO2. El equilibrio mantiene la responsabilidad ambiental.

La potencia bruta se vale de la capacidad de tracción en las cuatro ruedas para fijarse a la tierra, garantizando a conductor y vehículo estar listos para cualquier aventura. Más resistente y versátil que el modelo de tracción delantera, cuenta con ángulos todoterreno mejorados (10 mm adicionales de distancia al suelo y una profundidad de vadeo de hasta 400 mm), llamado a salir victorioso de cualquier clase de accidente en el terreno que se atreva a ponerse delante.

Un componente clave de la potencia del Avenger 4xe es la reductora de 22,7:1 en el eje trasero, que ofrece un extraordinario par en la rueda trasera de 1.900 Nm para garantizar una tracción excepcional incluso en superficies empinadas y desafiantes. Para mejor prueba, un ejemplo: el vehículo puede superar pendientes de hasta el 40% en terrenos difíciles como la grava y mantener hasta un 20% de tracción cuando el eje delantero tiene poco o ningún agarre.

Sumando en tal misión, los modos especiales “Nieve” -garantizando la seguridad y la estabilidad durante los viajes de invierno- o el “Sand & Mud” -cuando la superficie se vuelve irregular y toca mantenerse firme- ayudarán en todo momento. Completan el elenco los “Auto”, que proporciona tracción total solo cuando es necesario y permite la conducción eléctrica hasta 1 km en EV a menos de 30 km/h, y “Sport”, responsable de liberar todo el potencial del sistema 4xe, incluida una función E-boost para el par de la rueda trasera, para lograr una aceleración más rápida.

¿Cómo reconocer a un Upland? El exterior de llamativos detalles en verde capta inmediatamente la atención con sus robustas mejoras. Destaca por sus luces antiniebla -rediseñadas, se colocan más arriba y más hacia afuera mejorando la visibilidad en condiciones difíciles; sus imponentes parachoques delantero y trasero, de acabado anti-arañazos, para mayor seguridad en terrenos rocosos, elevados para proteger de impactos en elementos clave como la matrícula; y tiradores de las puertas en el color de la carrocería.

Para redondear el modelo, hay quien pide sus rieles en techo, el gancho de remolque trasero o su nuevo adhesivo opcional en el capó, agregando estilo y funcionalidad (al reducir el resplandor del sol, facilita la navegación en condiciones de mucha luz). Tú mandas.

Por dentro, la comodidad prima. Los asientos están fabricados con materiales muy duraderos y lavables, elegantes pero resistentes para permanecer en excelentes condiciones a pesar de la posible exposición a suciedad o agua. Su techo interior negro encierra la magia, el volante de cuero sintético marca el rumbo, y su pantalla de radio y el cuadro de instrumentos digital completo de 10,25” se ocupan de maximizar una experiencia de conducción moderna y conectada.

El lanzamiento de The North Face Edition persigue explorar los límites del éxito (¿existen?), elevando el listón de los parámetros de diseño. Ampliando mercado, Jeep ha decidido sumar a su clientela a “solo” 4.806 nuevos adeptos con un guiño a la madre tierra: las nuevas y exclusivas 4.806 unidades que el mercado verá nacer simbolizan la altura del Mont Blanc. Cuna del alpinismo y destino de referencia en Europa, será seguro enclave perfecto donde avistar el coche y poner a prueba sus bondades. La colaboración de las dos marcas es el resultado del trabajo conjunto de sus equipos durante dos años, uniendo perspectivas y salvando unas habilidades diferentes que siempre han sido complementarias. Para mejor prueba, la máquina. La pasión por crear algo que es verdaderamente único e innovador se aprovecha de la combinación de materiales tan duraderos como especiales, tecnologías avanzadas y elementos como los que representan sus detalles Summit Gold o los motivos topográficos, guiño al compromiso que mantienen con la exploración y la belleza del paisaje natural.

La configuración abraza la vida exterior y encapsula perfectamente la filosofía de la denominada “exploración sostenible”. Homenaje a la fuerza del paisaje montañoso, sus atenciones se extienden más allá del propio vehículo: Jeep y The North Face también han creado un kit de bienvenida dedicado a los compradores, “The North Face Explore Pack”, que incluye una tienda de campaña, una bolsa de lona y una botella de agua, todos adornados con los logotipos de la marca.

El coche se viste de Summit Gold, guiño al legendario tono de The North Face, presente en múltiples detalles y elementos, también en su exterior. Lo complementa una paleta inspirada en la naturaleza de Tormenta, Volcán y Nieve, tonos miméticos neutros diseñados estratégicamente para mezclarse a la perfección con el entorno natural.

Las llantas de aleación negras son de 17” y cuentan con detalles dorados, la parrilla de siete ranuras característica de Jeep incorpora líneas topográficas y anillos también negros y brillantes, y luce su inserto de protección en la placa protectora Summit Gold. El adhesivo antirreflectante del capó, mencionada adición funcional y estética, lleva el color Summit Gold y el logotipo de The North Face, recordando el espíritu compartido de la iniciativa.

El salpicadero ensalza el discurso -incorporando líneas topográficas con una silueta del Mont Blanc y la inscripción One of 4806, bajo el logotipo del Avenger, remarcando la conexión de la edición limitada con la altura del pico-, igual que sus alfombrillas personalizadas con cadenas montañosas en 3D.

La experiencia textil de la firma de moda destaca en los asientos del coche, auténtico sello distintivo de esta colaboración. Así, incluyen un detalle de diseño exclusivo que se hace eco de las famosas chaquetas acolchadas de The North Face, con correas elásticas en los respaldos de los asientos que recuerdan a las de sus mochilas. También en ese mismo punto aparece el logotipo de la marca, guiño inequívoco a las prendas outdoor que tanta fama y éxito pasean por las calles de las ciudades.

La edición cuenta con una variedad de características avanzadas, como iluminación ambiental multicolor, un parabrisas y asientos delanteros con calefacción para aventuras en climas fríos, o portón levadizo trasero eléctrico manos libres que facilita la carga de equipos y la salida a la próxima hazaña.

Queda mucho por conocer y por conducir, igual que rincones por descubrir y explorar, pero todo lo que vemos en esta nueva etapa de Jeep nos gusta y funciona. “Como marca en transición, desarrollamos nuevas soluciones de movilidad electrificada y tecnologías que satisfacen las necesidades cambiantes de los consumidores”, resume su director. Madre naturaleza, los que van a conducir te saludan.

ECO BIO

FREE FALLS • APPAREL WITH PURPOSE • IT’S A NEW LIFE

FREE FALLS

La importancia que conlleva la conservación del planeta avala que la naturaleza preserve parajes y espacios naturales de gran belleza. Concebidas como paradigmas de la sostenibilidad, las áreas protegidas tienen como objetivo prioritario la conservación de la biodiversidad. Aun así, son diversos y variados los procesos que amenazan a estos espacios naturales: su aislamiento, el cambio climático, los incendios forestales o el incremento del uso público. Con el tiempo, la consideración ambiental de dichas áreas se ha ido ampliando hasta incorporar nuevas funciones de tipo social -vinculadas a la mejora de la calidad de vida, de la educación y la salud de las poblaciones locales-. La dimensión ambiental se propone evaluar globalmente la sostenibilidad de estos espacios y su diversidad, así como los efectos que ha tenido la declaración de áreas protegidas.

Estamos ante uno de los fenómenos más bellos de la naturaleza, y sin duda de los más espectaculares, las Cascadas emergen en el paisaje como un accidente geográfico producido por la existencia de un desnivel considerable en el cauce de un río y que, por efecto de la gravedad, provoca que el agua caiga verticalmente. Las también llamadas cataratas, cuando arrastran un gran volumen de agua, se generan por la erosión de las rocas por donde discurre la corriente –normalmente en el cauce alto de un río–, aunque también pueden tener su origen en glaciares, terremotos, volcanes o por un fuerte corrimiento de tierras. En esta ocasión, citaremos algunas de las más altas del mundo. Su belleza invita a sumergirse en sus aguas pero solo en los sueños más idílicos.

La cascada más grande del mundo se encuentra en Venezuela, concretamente en Bolivar. Kerepakupai Merú tiene una altitud de 979 metros, de los que 807 son caída continua y el resto pequeños saltos de agua. Está situada en el Parque Nacional Canaima, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. El nom- bre con el que es conocida internacionalmente es “Salto del Ángel”, que alude a Jimmie Angel, un estadounidense que en el año 1937 corroboró su existencia y ubicación exacta al sobrevolarla en avioneta. Kerepakupai Merú es el nombre oficial, otorgado por los indígenas Pemon. Es una de las mayores atracciones turísticas de Venezuela, pero incluso en la actualidad no tiene una visibilidad sencilla ya que la zona se encuentra aislada por la espesa selva.

Las Cataratas de Tugela, Kwazulu Natal en Sudáfrica tienen la segunda caída de agua más larga del planeta, con 948 metros. Forman parte del reconocido Parque Nacional de Royal Natal, situado al pie del famoso «Anfiteatro», una pared de roca que se eleva a mil metros de altura desde el valle Tugela en cinco kilómetros de lar-

go, lo que le convierte en uno de los paisajes más espectaculares de este país. Nace a partir del río Tugela, de medio kilómetro de anchura, en las montañas del Dragón conocidas como «Drakensberg». En invierno, este paisaje luce aún más, ya que las cataratas pueden aparecer congeladas formando columnas de hielo. La altura de mayor caída son 37 metros. Suponen un espectáculo único por la combinación entre la densa vegetación de la zona y los colores del arcoíris que se forman por las pequeñas gotas de humo que van cayendo. Siempre alertan sobre la importancia de no bañarse en el citado río, a no ser que se quiera conocer en primera persona a los cocodrilos que habitan en él, para el baño de manera segura, son perfectas unas pozas naturales que forman parte del ecosistema antes de las cascadas.

Son una de las siete maravillas naturales del mundo y están declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. Las Cataratas Victoria, las más grandes del mundo en función de la cantidad de agua que cae de su precipicio, situadas en la frontera de Zambia y Zimbabue, constituyen un salto de agua del río Zambeze. Están ubicadas en el distrito de Livingstone, en la Provincia del Sur de Zambia y en el distrito de Hwange, en la región de Mashonalandia Occidental, de Zimbabue. En su momento de máximo caudal, alrededor de junio, este precipicio queda envuelto en neblina como resultado de la estruendosa caída de tres mil toneladas de agua por segundo. De ahí su nombre indígena “Mosi-oa-Tunya”, literalmente, “el humo que truena”. Sobre ellas se encuentra su puente, un antiguo arco de acero terminado en 1905. Tienen una anchura aproximada de 1,7 km y 108 m de alto. Se consideran un espectáculo extraordinario debido al estrecho y raro abismo en que el agua cae.

En el Parque Nacional Otishi, en la provincia de Satipo, en Perú, se halla la tercera catarata del planeta, las Tres Hermanas, con 914 metros. Comprende tres grandes saltos escalonados, que van desde una meseta hasta el río Cutivireni. La última de estas tres caídas en dirección al río no llega a unirse a este debido a que se pierde en zonas subterráneas aún inexploradas. Alrededor se encuentra un bosque con una gran diversidad biológica y un hermoso paisaje.

Tienen 900 metros de caída y están en Estados Unidos, concretamente en la isla hawaiana de Molokai, rodeada de montañas, son las Cataratas de Olo´upena Se trata de los acantilados marinos más altos del mundo y están adornados por cascadas estrechas y altas, manteniéndose constantes por las lluvias. La corriente hace que se formen una serie de saltos de colas de caballo consecutivos desde el borde del acantilado hasta su cara verde hacia el mar. A pesar de su belleza, únicamente se puede contemplar desde el aire o el mar, ya que tiene un acceso compli-

cado. Algunas empresas ofrecen visitas turísticas guiadas al lugar, tanto en barco como en helicóptero, siempre que se den las condiciones climáticas oportunas.

Es un salto de agua de 895 metros de altura situado en el distrito de Cuispes, en la provincia de Bongará en Perú se encuentra la Catarata Yumbilla. Encima de la misma está la cueva de San Francisco donde se piensa que nace aunque nadie ha llegado al final de la cueva. Es relativamente pequeña en cuanto al flujo en comparación con las otras cuatro cascadas de la zona, pero es la más alta de la región. Consta de una serie de colas de caballo y hundimientos consecutivos que fueron inspeccionados por el láser del Instituto Geográfico Nacional (IGN) de Perú para atribuirle la altura. Hasta hace poco era un lugar desconocido, pero actualmente tiene numerosas visitas.

Vinnufallet en Noruega es la catarata más alta de Europa con una caída total de 865 metros. También se la conoce con los nombres de Vinnufossen o Vinnufjellfossen. Los nombres aluden a como las denominan los locales, así llaman, a la cascada Vinnu y a la parte superior (la primera gota) Vinnufallet. El arroyo sale de una grieta estrecha en la parte superior de la pared del valle hundiéndose unos 179 metros antes de impactar en una plataforma estrecha. Finalmente, cuando la corriente se acerca al fondo del valle hace una pausa adecuada y su pendiente se alivia brevemente mientras cae por la ladera boscosa, después reanuda rápidamente su antiguo ritmo vertiginoso velando por otros 91 metros más o menos verticales. Es la quinta caída individual más alta de la tierra.

El arroyo Skorga en Noruega drena de una cuenca que alberga dos pequeños lagos que se alimentan parcialmente con agua derretida del glaciar Kald. Al igual que el vecino Vinnufallet, cuando el arroyo cruza la inmensa pared del valle, cae en cascada por una larga catarata de estilo cola de caballo, pero a diferencia de Vinnu, la caída completa no se puede ver tan fácilmente desde el fondo del valle. Skorga está a la par con Vinnufallet en términos de altura, pero donde las dos caídas se diferencian es en su forma y consistencia: Skorga, con una altura de 864 metros, es una cascada sustancialmente más estrecha gracias al volumen mucho más pequeño de hielo glacial que alimenta su cuenca.

En Hawai, Pu´uka´oku Falls, con 840 metros, ocupan el octavo lugar, y se encuentran ubicadas en la costa norte de Moloka’i. Caen sobre los acantilados marinos. Como el área se encuentra aislada a lo largo de esta costa escarpada, el acceso más fácil consiste en tomar un helicóptero en un vuelo de 45 minutos desde Maui.

De la misma manera que otras cascadas a lo largo de esta costa, han tallado una profunda fisura en el poroso basalto volcánico del acantilado. Esto añade dificultad a la hora de ver las cascadas más jóvenes.

Mattenbachfälle situada en Berna, Suiza, tiene una altura aproximada de 840 metros. El río Mattenbach cae en cascada en múltiples etapas. El flujo puede variar mucho dependiendo de la estación, pero, en época veraniega tiene un volumen constante aunque no muy denso. El valle de Lauterbrunnen, lugar donde se encuentra esta cascada, es el principal valle de las cascadas en Suiza. Significa «únicas fuentes», refiriéndose a las corrientes de agua que descienden de las montañas, hay un total de setenta y dos.

En Canadá, James Bruce Falls, es la catarata más alta de cuantas fluyen en el Parque Provincial Marino Princesa Louisa. Está alimentada por un pequeño remanente glacial situado a más de 1.524 metros del nivel del mar, que probablemente sostenga un volumen constante de agua durante el año. Sin embargo, debido a la pequeña área de drenaje, la densidad de agua presente en las cataratas es insignificante. Tiene 840 metros de altura y no se puede alcanzar por carretera, solo mediante una combinación de bote y avión.

Las de Iguazu, no son las más altas, pero si dignas de ser nombradas y mucho más consideradas por su notoriedad. Son un conjunto de cataratas que se localizan en el río Iguazú, entre la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones, Argentina, y Foz do Iguaçu, estado de Paraná en Brasil. Están formadas por 275 saltos, el ochenta por ciento de ellos se ubican del lado argentino. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con ochenta metros, también el más alto, la Garganta del Diablo, el cual se puede disfrutar en toda su majestuosidad desde solo cincuenta metros, recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos. Por este salto pasa la frontera entre ambos países.

Browne Falls Southland en Nueva Zelanda es su cascada más alta. Mide 836 metros de altura y el agua cae por un curso empinado y sinuoso que desemboca en Doubtful Sound. Se encuentra dentro del Parque Nacional de Fiordland. Las caídas tienen una pendiente bastante constante. Las cataratas caen del lago Browne que está a 836 metros del nivel del mar.

APPAREL WITH PURPOSE

En el corazón del Mediterráneo nace Trendsplant, una marca inspirada en los valores del elefante: humildad, fuerza y resiliencia. Este animal, emblema de la marca, simboliza la filosofía que ha guiado cada paso de una trayectoria que, desde sus inicios, ha abrazado el compromiso de diseñar productos que no solo reflejan estilo, sino que también generen un impacto positivo en el planeta.

Guiados por la ética y la sostenibilidad, el noventa y cinco por ciento de las prendas de la marca están elaboradas en Portugal y España, aprovechando la rica tradición artesanal y creativa de ambos países. Este enfoque permite ofrecer piezas que trascienden las tendencias, con una durabilidad y comodidad que promueven y se sitúan dentro de un consumo responsable.

La sostenibilidad es el eje de su producción. Se utilizan técnicas innovadoras que minimizan el uso de agua y energía, al tiempo que se reduce la contaminación. El compromiso con el medio ambiente también incluye la selección de materiales ecológicos y tejidos reciclados, en constante evolución para cumplir con los más altos estándares de calidad y responsabilidad.

Su red de ventas también es reflejo del alcance y ambición ética con la que trabajan. Actualmente cuenta con ciento veinticuatro puntos de venta, en plataforma online, en países como España, Alemania, Bélgica, República Checa, Reino Unido y Francia, así como presencia en seis destacados marketplace europeos. En España, concretamente en Alicante, la marca está establecida con dos tiendas físicas, una de ellas su flagship store recientemente inaugurada, convertida en un espacio icónico para los clientes que la ven consolidada como un referente en Europa. Eso sí, siempre bajo una filosofía que combina diseño contemporáneo, ética y sostenibilidad.

IT’S A NEW LIFE

Desde 2022, Longchamp presenta cada temporada una línea Re-Play en una forma innovadora y ecoconsciente de utilizar sus materiales sobrantes con los que contribuye a las iniciativas de sostenibilidad de la Maison, especialmente las destinadas a reducir la huella de carbono. Se trata de dar una nueva vida al stock inactivo de su biblioteca de materiales de piel, nailon y adornos para crear divertidos bolsos, prácticos y funcionales, en cualquiera de sus tamaños. Los modelos reinventados, únicos por otra parte, se fabrican en función de la disponibilidad de materiales y hacen gala de un savoir-faire artesanal y sobradamente creativo.

En los próximos meses, bajo la Línea Re-Play “Made By Longchamp”, se podrá ver la transformación de sus correas y la piel de metis convertidas en coloridos bolsos de edición limitada, dando lugar a un juego de efectos gráficos. Se utilizan las correas bicolores de colecciones anteriores entretejiéndolas y entrecruzándolas a mano para crear los bolsos que se encontrarán próximamente en las boutiques de la firma junto a sus piezas más cotizadas.

Para la línea Re-Play de cuero cada color es cuidadosamente seleccionado a partir de los excedentes de temporadas pasadas. En esta ocasión, los patchworks de piel de metis contarán con una paleta de colores en tonos rojo intenso, naranja vibrante, rosa suave, eucalipto, verbena y celadón, firmados con una etiqueta de piel de curación vegetal. La firma valora sobremanera cada material, parte de una filosofía anti-residuos que hace posible la llegada de una colección innovadora, sostenible y comprometida.

FLASH BACK

• AVENUE ILLUESTRATED & POLESTAR

• TAG HEUER

• ART IS MY HOPE - SOTHEBY’S ANDORRA

• PIÈCE DES PRÉSIDENTS

• PERÚ

AVENUE ILLUSTRATED & POLESTAR

Ante la evolución del mercado automovilístico y el giro eléctrico de todas las marcas que demanda el nuevo mundo, AVENUE ILLUSTRATED adquiría el compromiso de presentar la marca que lidera este discurso desde el lujo y la calidad de su propuesta. El encuentro con los miembros más relevantes de la comunidad china en Madrid tenía esta vez lugar en el Polestar Space situado en la madrileña calle de Velázquez, en el número 37, un lugar que en nada se parece a los concesionarios convencionales.

El motivo era la presentación del Polestar 4, modelo que la firma europea de raíces chinas presentaba de la mano de Stéphane Le Guével, CEO de POLESTAR Iberia, cara reconocida de algunos gracias a su consolidada trayectoria en el mercado del lujo con paso incluido por China. “Polestar es una marca premium sueca fabricante de vehículos 100% eléctricos con sede en Gotemburgo, perteneciente al grupo Geely y con fabricación en China, USA y Corea del Sur. Estamos a día de hoy en 27 países de Europa, América del Norte, Asia y Australia y llegamos a España hace ya dos años”, comenzaba indicando.

Al último capítulo de la historia del lujo eléctrico que escribe Polestar con su modelo 4, su SUV performance de apariencia y conducción coupé, se sumaban los ya conocidos Polestar 3 y Polestar 2, éxitos ya conocidos para el mercado. Todos los modelos podían ser probados y los invitados reservaron

sus próximas citas para test drives que pusieran a prueba sus calidades, conducción y autonomías por diferentes rincones de Madrid.

Daba la bienvenida Gonzalo Gutiérrez, Editor de AVENUE ILLUSTRATED y CEO de The INFLUENSIR, agradeciendo nuevamente su presencia. Aludiendo al sentido del evento “por la calidad de la marca en esta nueva dimensión de la movilidad en el mundo”, afirmaba seguir siendo fiel a la idea con la que 20 años atrás nacía la revista: “liderar la vanguardia y seguir el paso a las ideas sofisticadas y que el pide el mundo del futuro en todos los sectores, muy especialmente al lado de la comunidad china”. Y es que, como bien matizan desde la marca, Polestar “no se ha adaptado a esta nueva era”, sino que nació, apostó por esta tecnología “desde sus inicios”. “El principal objetivo de Polestar es promover y acelerar el paso a una movilidad 100% eléctrica”, continuaba Stéphane.

A la llamada de la revista acudían personalidades como el actor y modelo Felipe Chen, influencers como Xiaogang Gang LI o Jiaping Ma, empresaria y colaboradora del programa de TV de la Sexta, Zapeando. La experiencia gastronómica corría a cargo del maestro cortador Emilio García Ortigosa, con un show de corte y degustación de jamón ibérico en una singular demostración con especiales sinergias y fusiones con la cultura gastronómica china.

TAG HEUER

La firma suiza de relojes de lujo ha abierto su primera boutique en el Passeig de Gràcia de Barcelona. La noticia se acompañaba de una celebración deslumbrante, fusión perfecta de sofisticación y arte que contaba con la presencia de su embajador internacional, la estrella de Hollywood Patrick Dempsey, quien a su vez celebraba 10 años junto a la marca.

A pocos pasos de La Rambla y con más de ochenta metros cuadrados, la nueva boutique muestra el último concepto de diseño de la compañía. Cada detalle, desde la elegante paleta de colores hasta el mobiliario y los expositores de productos, ha sido cuidadosamente desarrollado por su equipo de diseño y arquitectura en Suiza, reflejando su espíritu moderno y su rico legado inspirado en el automovilismo. Como secreto, en su distribución interior cuentan con un bar en el que los clientes, amantes de la firma y quienes disfrutan de la relojería de lujo, pueden disfrutar de una bebida mientras contemplan las piezas de colecciones como Carrera, Monaco o Aquaracer.

“Estamos encantados de poder estrenar esta ubicación en el emblemático Passeig de Gràcia, que nos permite expandirnos dentro del mercado espa-

ñol, pero también a nivel internacional, dado el importante turismo que recibe Barcelona cada año”, explicaba la Directora General de TAG Heuer Iberia, Blanca Panzano.

La noche de esta gran inauguración brilló con una lujosa cena en Casa Corberó, una joya arquitectónica, legado artístico del escultor Xavier Corberó, que congregó al CEO de la firma, Antoine Pin, junto a varios personajes mediáticos. La elegante y exclusiva cita recibía a sus invitados con un vistoso photocall a través del cual se conocía el espacio, con las últimas innovaciones de la firma relojera expuestas. Tras el cocktail de bienvenida servido en el jardín, entre arquitectura y naturaleza y amenizado con un espectáculo de danza contemporánea, tenía lugar la cena de gala en su interior.

No se lo perdían todos los grandes amigos de TAG Heuer entre los que se encontraban el actor Maxi Iglesias; el también actor y protagonista de “Hasta que nos volvamos a ver”, Eric Masip; la medallista de Tokio 2020, Ana Peleteiro; la diez veces campeona del mundo de kitesurf, Gisela Pulido; o el influencer Daniel Illescas, entre otros.

ART IS MY HOPE SOTHEBY’S ANDORRA

“ART IS MY HOPE” es una muestra más del talento único de Philippe Shangti. Y está en SOTHEBY’S Andorra.

Una reunión donde se juntan el amor al lujo, a la estética, a la excelencia y al arte. Así se resume la exposición del artista contemporáneo de origen francés, reconocido por su capacidad de desafiar las normas y transmitir mensajes contundentes sobre temas sociales y medioambientales. Un total de 12 obras innovadoras y transgresoras que estarán expuestas en las oficinas de la prestigiosa inmobiliaria.

La excepcional colección reúne creaciones de diversas series que abordan temas importantes como la preservación de nuestro mundo, los siete pecados capitales, y nuestra relación con la felicidad y los objetos materiales. Además, el artista revelará una obra escultórica inédita, titulada “La Pantera Híbrida”. Realizada completamente en bronce pulido espejo, esta escultura representa de manera impactante la conexión profunda entre el ser humano y el animal. La exposición también será la ocasión para descubrir su último libro, “Futurspective “. Imprescindible, es un motivo de peso para que conozcas –o regreses- a Andorra.

PIÈCE DES PRÉSIDENTS

La histórica ciudad de Beaune fue el escenario de la 164ª edición de la subasta de vinos de los Hospices de Beaune, la más antigua del mundo, que reunió a figuras de renombre internacional como las actrices y filántropas María Bravo, fundadora de Global Gift Foundation, y Eva Longoria o el actor Jean Reno, ambos embajadores de la institución. Los actores Dominic West y Zabou Breitman representaron a Médicos sin Fronteras en un evento que no solo celebra la tradición vinícola de la región de Borgoña, sino también el espíritu solidario mediante la recaudación de fondos para causas benéficas (con Global Gift Foundation y Médicos Sin Fronteras Francia como beneficiarios principales).

El evento alcanzó su punto culminante con la venta del icónico “Barril de los presidentes”, una barrica de vino excepcional que se subastaba para recaudar fondos. La puja finalmente alcanzó la cantidad récord de 360.000 €, un hito en la historia de la subasta. La cantidad incluía una donación sorpresa de Francine Picard, quién conmovida por las historias de los beneficiarios,

ofrecía 100.000 € adicionales. El “Barril de los Presidentes” fue adquirido por Alaor Pereira Lino, un importante empresario y embajador de los vinos de Borgoña en Brasil, demostrando con su compra todo su apoyo en la lucha por mejorar la vida de los más vulnerables.

La venta fue dirigida por Aurélie Vandevoorde y Pierre Mothes de Sotheby’s. Marie-Anne Ginoux, Directora General de Sotheby’s Francia, comentaba que la venta de este año “ha sido excepcional por muchas razones, desde los retos enfrentados para producir la primera cosecha completamente orgánica, hasta las asociaciones benéficas tan merecedoras y sus embajadores comprometidos.”

PERÚ

El Embajador del Perú en España, D. Luis Iberico, visitó el madrileño Mercado de los Mostenses acompañado de los chefs más destacados, propietarios de los restaurantes peruanos en Madrid, muchos protagonistas el pasado otoño del II Festival de la Tapa peruana-Ruta del Ceviche.

Rafael Ansón, presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, quiso apoyar con su presencia este recorrido por uno de los mercados más emblemáticos y multiculturales de esta capital, que alberga dieciséis puestos con productos de origen peruano y que da trabajo a más de setenta compatriotas. Allí pudieron disfrutar de muchos de sus productos con Denominación de Origen como el Pisco, el maíz blanco gigante Cusco, el Pallar de Ica, el café Villa Rica -considerado uno de los más finos del mundo-, el café en grano verde y el Machu Pichu-Huadquiña. También prepararon los comerciantes recetas como las de sus ceviches, anticuchos, arroz chaufa y causa limeña, junto a otros productos como Sal de Maras, Maca Junin-Pasco, aceitunas de Tacma y el cacao del Amazonas.

RECAP CHINA

HOTEL PUERTA AMÉRICA MADRID

未来愿景

位于马德里普埃尔塔美洲酒店的顶层,The Observatory 餐厅不仅是一场 味蕾的享受,更是一场感官的盛宴。其现代前卫的设计风格,以及令人叹 为观止的垂直花园,为食客营造出一种放松且美感十足的用餐环境。

这里将卓越的美食与马德里天际线最壮丽的景色相结合,为客人提供了一 次独特的体验。主厨胡安·莫拉莱斯(Juan Morales)的烹饪哲学体现在 创意、技艺与季节性新鲜食材的融合中。菜单根据自然的馈赠而不断变 化,确保提供最优质的食材。

每道菜肴都是大胆风味的游戏,巧妙结合传统食材和创新手法,在每一 口中带来惊喜。菜单本身就像一件艺术品,每道菜不仅精心制作以俘获味 蕾,更为了取悦视觉。

特色菜品包括精心制作的鱼类料理和优质的高级肉类切割,均以焕然一 新的创意方式呈现。独创的甜点则是完美晚餐的点睛之笔,以味道和质地 的爆发为这场非凡的感官体验画上圆满句号。

高端美容

娇兰(Guerlain)的标志性产品线「帝皇之韵黑兰」(Orchidée Impériale Black)将奢华与极致的功效推向巅峰,完美诠释了护肤艺术。这是法国 品牌通过其「兰花研究中心」(Orchidarium)数十年研究的结晶。这些产 品凝聚了传奇花卉——黑兰花的秘密,通过其强大的生命力与卓越的适应 性,不断追求延缓衰老的奥秘。

黑兰花是植物界的进化瑰宝,绽放于秘鲁安第斯山脉的核心区域,靠近 被称为“兰花之城”的莫约班巴(Moyobamba)。这种罕见的深色兰花生 长在海拔500至1500米的温暖湿润的森林中,仅需极少的阳光即可开花。

因此,它发展出了独特的适应机制,成为生存之王。它的一个独特之处在 于单株植物上同时拥有雌雄花朵,使其能更好地调整自身代谢以适应环 境。

为探索这种卓越花卉的奥秘并揭示其自我防御机制,2008年娇兰成立了 专门的兰花研究中心——Orchidarium,该中心隶属于娇兰研究所,由实验 花园和研究实验室组成。凭借尖端技术,该平台研究兰花的生物学和化妆 品特性,迄今已开发出五代技术,帮助抵御可见的衰老迹象。

这一系列产品的核心是“黑兰极致面霜”(La

Crème),其配方得益于增 强版“黑兰免疫科技”(Blackimmune),首次作用于皮肤的三个层次,构 建对抗时间痕迹的真正屏障。这款半手工制作的精妙配方,有助于恢复皮 肤的自我防御能力,让肌肤焕发青春潜力,呈现更加年轻的外观。受到保 护的肌肤可以集中精力进行再生工作。

实际上,仅20%的可见肌肤老化由生物因素导致,其余80%来自外部侵 害,这些侵害会削弱细胞的年轻活力。而「帝皇之韵黑兰」通过增强自我 防御功能,有效应对这80%的挑战。其制作过程复杂而细致,无法通过工 业标准方法实现,需耗费两天时间,由六位资深专家手工完成。因此,该 产品的产量仅为娇兰普通产品的十分之一。

为了确保卓越效果,娇兰创造了独特的质地,使活性成分得以保护并优化 释放,就像真正的炼金术士一般,研发团队设计了首款液晶乳化剂,其结 构模仿皮肤屏障的层状组织。

这款感官面霜触感柔滑细腻,同时伴有一种活跃且振奋的香氛,由Delphine Jelk设计。这种香氛能作用于皮肤表面的嗅觉感受器,其分子不仅 能带来护肤功效,还实现了嗅觉与护肤的协同效应。新香调为花香基调, 融入檀香、雪松的木质香气,与麝香、佛手柑和兰花完美融合,展现了「帝 皇之韵」的标志性香气。

不仅内容令人惊叹,产品设计同样值得赞叹。国际知名设计师Ora Ito受邀 重新设计了「黑兰极致面霜」的瓶身,灵感来源于黑兰花的曲线与非凡的 长寿特性。瓶身采用黑色磨砂材质,饰以精美的浮雕线条,象征时间的无 限性,并搭配完美对称的设计。此外,还配有IMU滚轮按摩工具,灵感来 源于滚揉按摩手法,完美贴合面部轮廓。

最后,这款产品在追求独特性与可持续性之间达成了完美平衡。由法国顶

级瓷器品牌Bernardaud手工打造的限量艺术版瓷瓶中,还包含了首次采 用植物性塑料(包含40%的瓷器废料)制作的替换芯。这一环保设计赋予 珍贵材料新生命,使得这款奢华产品成为可收藏且可替换的杰作。

此外,为了保护兰花的自然栖息地,过去十年来,娇兰致力于在其原生环 境中保护这些珍贵植物,并在中国建立了一处探索性保护区。这一独特的 植树计划在云南自然保护区内重新栽种了近两万株兰花,这里是这种迷 人花卉的最古老发源地之一。

DS Nº8 电动梦想

法国DS汽车公司推出的新标杆——DS Nº8,重新定义并超越了舒适与奢 华的极限。这款车型以精致、简洁而优雅的设计呈现,成为SUV Coupé形 式革新的典范,完美诠释了旅行的愉悦。

继DS 3、4、7和9之后,品牌推出了首款纯电动车型,同时启用了全新命 名方式。对此,DS汽车公司总经理Olivier 经历革命性变化之际,DS汽车加速其电气化战略,DSFrançois表示:“在我们的行业 Nº8便是最好的体 现。”

这款车型全面展现了法式艺术的魅力,其材料和技术以卓越的品质和 对细节的关注著称。从其名字即可感受到品牌的用心。“N°”代表法语 中“numéro”的书写形式,象征优雅与永恒;而“°”符号出现在车辆后部 的“DS AUTOMOBILES”标志旁,设计成钻石尖的形状,进一步彰显品牌 特色。这种命名方式既保留了数字传统,又展望了充满成功可能的未来。

DS Nº8传递出平衡与宁静的理念,车尾的标志令人联想到无限符号。其灵 感来源于2020年发布的概念车DS AERO SPORT LOUNGE,展现了DS汽车 对未来车身设计的前瞻性愿景,重点关注空气动力学效率。流畅而紧绷的 车身线条创造出卓越的空气动力学表现(风洞测试与实地研究使车辆续 航提升了60公里WLTP标准,且高速公路续航增加了75公里)。

车辆顶部线条延伸至尾门,尾门设计集成了扰流板。正如DS汽车设计总 监Thierry Metroz所言:“DS Nº8将强大的前后车身特征与纯净优雅的 Fastback车身轮廓相结合,其流畅的车顶线条贯穿至尾门。” DS Nº8以 4.82米的车长、1.90米的车宽及1.58米的车高,容纳五座舒适座椅,充分 展现了精致与科技的融合。

车头灯光系统独具创新,搭载了DS LUMINASCREEN前格栅灯。这套系 统融合了垂直灯条与DS标志,配合由三组模块组成的前大灯,灯光以8颗 LED打造的“Clous de Paris”图案为特色,与车内装饰的镶嵌工艺遥相呼 应。

DS LIGHTBLADE尾灯延续了这种独特风格。首次亮相于DS E-TENSE PERFORMANCE技术实验室的V字形灯组,不仅拉长了车身线条,还美化了整 体造型。它们嵌入保险杠两侧的弯曲部位,进一步优化空气动力学性能, 减少了气流对前轮的干扰。

如同DS AERO SPORT LOUNGE一样,DS Nº8采用双色涂装,黑色车顶延 伸至引擎盖并连接至前格栅。品牌指出,采用Paintjet技术的双色黑色涂 装为全球量产首创,该工艺无需烘烤过程,从而减少温室气体排放。车辆 提供五种颜色选择,其中三种为全新配色:蓝宝石蓝(AZUL TOPAZE)、 钯金灰(GRIS PALLADIO)和信天翁白(BLANCO ALBATRA),此外还有珍 珠水晶白(PERLA CRISTAL)和珍珠黑(PERLA NERA)。

外部设计还配备了大尺寸车轮(直径740毫米),赋予车辆独特的高度。21 英寸锻造轮毂在轻量化与耐久性之间达成了完美平衡——其重量比20英 寸轮毂轻6公斤,从而提升了非悬挂重量并增强了舒适性。19英寸轮毂则 配有空气动力学装饰,效率更高。

无钥匙进入与启动功能让使用体验更加便捷。车辆靠近时,电动门把手 自动弹出,提供无与伦比的便利性。内饰方面,DS Nº8的座舱通过铝质材 料、真皮及精致工艺呈现出极致的舒适与宁静。

中控台采用浮动式双层设计,上层用于主要交互功能,下层提供宽敞的 储物空间,包括两个可隐藏的杯架和两个USB-C接口。中央大屏幕(16英 寸)支持DS IRIS SYSTEM 2.0语音识别系统,集成于仪表板设计中,操作如 同智能手机般流畅。

独特的X形方向盘借鉴了最新概念车的设计,拥有出色的人体工学和抓握 感,为驾驶者提供非凡的驾驶乐趣。同时,车内配备的法国FOCAL品牌音 响系统,通过14个扬声器创造出3D音效,打造出色的听觉享受。

DS Nº8搭载Stellantis集团的STLA Medium多能源平台,支持纯电驱动。

车辆提供三种动力与电池组合,续航最长可达750公里(WLTP标准),满 足不同消费者的需求。

成功的足迹

1985年,在佛罗伦萨斯特罗齐宫举办的首次展览之后,随着萨尔瓦托·菲 拉格慕档案馆和博物馆的成立,人们得以回顾过去,探索萨尔瓦托·菲拉 格慕的创意和大师之作。这一次,通过一场非凡的展览,呈现了其鞋履的 美学魅力。

展览揭示了菲拉格慕对意大利制造工艺和产业复兴的重要贡献,包括文 件、物品、艺术作品、照片和视频,这些都讲述了这位艺术家的激情和前 瞻性。这次名为“萨尔瓦托·菲拉格慕1898-1960”的全新展览,旨在庆祝 品牌创始人的人生与愿景,展示研究和灵感材料,从而深入了解他的思维 方式与创作过程,包括他的人体解剖研究、手工艺活动、装饰技法、色彩 实验以及对形式和材料的理解,以及各种艺术和文化灵感,这些都促使他 在1927年返回佛罗伦萨。

展览分为多个部分,展现了设计师的职业生涯。从第一部分开始,介绍他 的历史:从1898年出生于博尼托到1960年在菲乌梅托的早逝。这部分详 细描述了他跨越两次世界大战和两个大洲(意大利与美国)的近38年的传 记研究成果,展现了他20世纪上半叶的人生轨迹。

第二部分“好莱坞靴店”汇集了照片、视频和原始鞋款,讲述了他1923年 至1927年间在好莱坞的生活,并开设了第一家萨尔瓦托·菲拉格慕商店。 这家店集艺术与工艺于一体,迅速成为国际名人和电影明星的聚集地,如 波拉·内格丽、玛丽·毕克福德、琼·克劳馥和鲁道夫·瓦伦蒂诺。

第三部分“材料与灵感”展出了独特的皮革、物品和艺术作品,展现了这位 艺术家敢于发明、创新和实验的先锋精神。这是一位通过不同材料塑造 鞋履的手工艺大师,他从各种文化和艺术运动中汲取灵感,彻底改变了制 鞋世界。

接下来是第四部分“平衡与解剖”,聚焦于他对脚部结构和机械力学的研 究,为开发基于体重分布的鞋履模型提供了可能性。这部分展示了一系列 木质鞋楦、与客户的合影以及他的个人藏书。第五部分“建筑形式”补充了 这一内容,展示了八款以独特形状和极简装饰为特点的鞋款,这些鞋履是 设计师通过线条、对称性、重量和比例的完美平衡所构思的建筑艺术品。 第六部分探讨了“专利”,菲拉格慕开发了369项鞋履制作技术专利,充分 体现了他对设计的独特见解以及如何在手工艺的同时实现量产。其中最著 名的发明包括软木楔形跟、笼式高跟鞋和贝壳形鞋底。

第七部分“新文艺复兴”聚焦于佛罗伦萨传统工艺,这激发了他通过设 计、材料文化和手工技艺追求“新文艺复兴”的梦想。菲拉格慕的“意大 利制造”精神体现在他独特的装饰和质感创作中,这些灵感来自意大利金 匠的传统工艺以及16世纪伟大艺术家的作品。

第八部分“色彩的创造力”展示了菲拉格慕档案馆珍藏的鞋履,这些鞋履 是色彩大胆运用的典范:单色主调、几何拼接和光学效果。从深海蓝配亮 金和银,到象征活力和生命的红色,这些设计灵感来源于先锋派未来主义 和立体主义艺术家、故乡记忆以及加州风景。

展览以第九部分“名人与他们的鞋”收尾,探讨了“梦之鞋匠”与其客户之 间的隐形联系。从电影明星到贵族和国际名流,这里展示了他们与菲拉格 慕鞋履的合影。这位天才设计师亲自为客户测量双脚,记录他们的个人习 惯、风格与偏好。

里奥弗里奥鱼子酱 黑色力量

里奥弗里奥鱼子酱是世界上首款有机鱼子酱,为高端美食领域增添了一道 非凡的风味。品牌通过自主养殖和生产的白鲟鱼子酱,达成了一个历史性 的里程碑,巩固了其作为可持续发展和无可争议的顶级品质鱼子酱领域 领导者的地位。

白鲟鱼子酱仅取自体型最大的鲟鱼品种——白鲟(Huso huso),这些鲟鱼 在纯净的里奥弗里奥水域中饲养,周围环境为其提供了理想的生长条件。

为打造这一独特的空间,采用了无抗生素的开放式系统,水源来自里奥弗 里奥河的泉水,这些泉水通过小型瀑布连接到天然泳池。这些生态环境 中的养殖方式对于确保产品的卓越品质至关重要。

2024年,该公司首次生产了最令人垂涎的白鲟鱼子酱,总量仅为20公斤, 来自两条超过100公斤、分别为21岁和23岁的雌性白鲟。这款珍品专为最 挑剔的味蕾而打造。

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.