Porquelonuestroeselfútbol



junio - julio 2023
2 mil ejemplares
Distribución Gratuita
Alejandro Molinari Director General
Roberto Carlos Espinosa Vásquez
Director de Arte y Mercadotecnia
Carlos Antonio Rivas López Director Comercial, en Guatemala (Tel. 5464 7060 y 52298069)

Dora Patricia Espinosa Vázquez Editora Ejecutiva
Cielo Janeth Espinosa Vázquez Contenido Digital
Patricia Alcázar Relaciones Públicas
En portada, de izquierda a derecha: Noel López, entrenador Escuela de Fútbol UDS; Miguel Pérez, entrenador Escuela de Fútbol UDS; Laura Figueroa, maestra de educación física CDF; Albores, mascota del equipo UDS; Marissa Sánchez, directora del CDF; Sergio Gordillo, director técnico del equipo UDS; Eloy Fonseca, vicepresidente deportivo equipo UDS; y Diego Gordillo, entrenador Escuela de Fútbol UDS.
Para eventos sociales, ventas y publicidad: 9632365050
Este ejemplar está en tus manos gracias al patrocinio de: San Marcos, Centro de Formación UDS, Universidad Del Sureste, Itálika Kólob, Grupo Industrial López Pérez, Restaurante Comitán lindo y qué rico, Coafise, Grumo, Proveedora Cultural de Comitán, PeopleSports, Café Naruma, Pillangó Café, Chocolatera K’ox, Café Kabil, Clínica Veterinaria 2000, Tasca Chapata, Pan Compuesto, Laboratorio
San Francisco, Dr. José Ramón

Mazariegos Díaz, Servicio Camacho, Hotel Edelmira, Hotel Posada del Ángel, Médica Mont, Soy Mamá, Plaza Las Flores, Hotel Tierra Viva, Hotel Corazón del Café, Hotel Puerta Sur, Josmap, Construbaño, Moo Duk Kwan, Hotel La Casa del Marqués, Abarrotes San Luis, Lonas del Sureste, Auditivos de Comitán, Brenda ́s Joyería, Blush Belleza, La Súper 99.7, Centro de Rehabilitación Vivir en plenitud, Colegio Frida Khalo, Educar, Mundo Basket Comitán, Universidad Mariano
Nicolás Ruiz Suasnávar, Centro Educativo Infantitos, Instituto Máster de Mecánica Automotriz de Comitán, Centro de Capacitación en Belleza Venus, Instituto Gandhi, Instituto Thompson, Jump-Jump, Honda, TVS motores y refacciones, Queen Boutique y Asesores en Seguros Penagos Ruiz. Empresas comprometidas con el desarrollo cultural de Comitán y la región.
Yaestá en distribución el número 35 de Arenilla-Revista. Gracias por recibirla con la misma emoción con que la tierra espera las lluvias. Como es característica de nuestro trabajo, ofrecemos un producto de calidad a la altura de nuestros pueblos.
Desde siempre se ha dicho que la educación es la mejor herencia. Cada vez se hace más imperiosa la necesidad de que nuestras niñas y niños posean las herramientas del conocimiento que les permitan su pleno desarrollo físico, intelectual y espiritual.
En nuestra comunidad existe una tradición de excelentes planteles educativos. En este número de Arenilla presentamos opciones para que los padres de familia puedan elegir la mejor
amor hacia nuestra identidad y cultura. Los caminos son más luminosos cuando reconocemos nuestras raíces.
Como siempre, damos gracias infinitas a todos nuestros lectores, y a nuestros patrocinadores de Comitán, la región y Huehuetenango, Guatemala. Juntos cuidamos este árbol bendito que es esperanza para nuestra sociedad.
Asimismo, damos gracias a cada una de las instituciones educativas que se sumaron a este proyecto, porque reconocen que Arenilla es una ventana que ayuda a la labor que ellos realizan. En Arenilla estamos convencidos que la educación, el arte y el deporte son herramientas vitales para crear un mejor futuro.
La historia comenzó en 1986, cuando Víctor Manuel Penagos Córdova inició la carrera de agente de seguros avalado por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, intermediando con la empresa Seguros Monterrey S. A.; posteriormente con seguros Tepeyac que cambiaría a Mapfre Tepeyac, donde inició con oficinas al público en el año de 1994, como asesores en seguros de la Frontera Sur S.C., integrándose a las compañías más importantes del país; con esto, los clientes tienen la certeza de estar protegidos y perfectamente asegurados.
En 2012, tras el fallecimiento de Víctor Manuel, su esposa Flor de María Ruiz Villafuerte quedó al frente de la empresa de servicios, haciendo equipo con su hija y nueva agente de seguros Carolina Penagos. Dieron continuidad al despacho y realizaron una reestructura de marca, la nombraron Asesores en Riesgos Penagos Ruiz, y dos años
después evolucionó a: ASESORES EN SEGUROS PENAGOS RUIZ, que ofrece la mejor asesoría en materia de seguros y en prevención de riesgos. Se ha posicionado como uno de los despachos más importantes de la zona, integrado por un equipo profesional.
Nuestros valores


•Honestidad

•Confianza

•Responsabilidad


•Profesionalismo

han hecho que estemos presente por 35 años en el sector asegurador como líderes en el mercado comiteco.

Misión






Ser un despacho de seguros que activamente proteja y mejore la vida de las personas, ofreciendo asesoría clara, directa, en riesgos individuales y empresariales.

Visión
Ser líderes en la región en soluciones de aseguramiento con productos de la mejor calidad, intermediando con las mejores compañías del país, además de la excelencia en el servicio a nuestros clientes.
Esta trayectoria no sería posible sin nuestras alianzas comerciales sólidas y de largo plazo que hemos tenido con las compañías que intermediamos: Quálitas, Compañías de Seguros; Axa Seguros; Seguros Banorte; Seguros Atlas; HDI Seguros y Grupo Nacional Provincial.

Con ellas logramos una amplia gama de productos para la protección que nuestros clientes necesitan.

Contamos con Banorte y HDI que son expertos en riesgos empresariales, con ellos podrás proteger bodegas, comercios, mercancías, maquinaria pesada y más; Axa Seguros ofrece diversidad de productos, y cuenta con un excelente Plan de Seguros Médicos; y GNP, líder en planes de seguros de vida, ofreciendo seguros educacionales, de ahorro y retiro.


Quálitas es una compañía especializada en autos, por lo cual tenemos variedad de paquetes y coberturas que se adaptan a las necesidades del cliente. Contamos con seguros para servicio público, camiones y tracto camiones, pick-ups, todo lo que tu negocio necesita, además ¡el seguro ideal para tu automóvil o camioneta particular!

Con Quálitas hemos realizado la campaña “Agárrate a la vida”, en centros educativos y empresas comitecas. Esta campaña ofrece conocimiento de cultura vial en nuestra localidad y alrededores. Gracias a nuestra cartera de Compañías podemos proteger a nuestros clientes con el plan ideal que cada
Por aniversario nos transformamos y renovamos nuestra imagen. En estos 35 años hemos enfrentado diversidad de retos, pero la constancia, capacitación y habilidad de transformación han hecho que continuemos en este mercado de la mano de la confianza de nuestros







LA TRINITARIA. CALLES CON HISTORIA. LA CALLE DE “NANA GINA”
Benito Vera Guerrero Cronista Municipal de La TrinitariaEn el año de 1579, Fray Diego de Tinoco fundó en lo alto de una colina el templo y el pueblo de La Santísima Trinidad de Zapaluta. Ahí, en esa difícil topografía de la parte oriental del pueblo, trazaron las manzanas, calles y avenidas en las bajadas del cerro. La prolongación de la calle central oriente, entre la primera y tercera oriente, es la que tiene un declive más pronunciado, tal vez una inclinación mayor a los 35 grados. Al desaparecer la vegetación por el efecto de la erosión quedaron solamente rocas que, por la intemperie, se convirtieron en pedregales.
En esta “calle” se encuentra la casa de Nana Gina, ubicada precisamente donde empieza la bajada. Tiene una maravillosa vista hacia el valle y hacia los milenarios sabinos que custodian las márgenes del desaparecido río Sabinal.

¿Quién era la Nana Gina? Coloquialmente se le da el título de “nana” a señoras que se encargan de cuidar a los niños de la casa o a quienes por su humildad y bonhomía se lo ganan. La casa no era de ella, al quedar sola en el mundo se alojó con una hermana casada que procreaba 4 hijos. Ella, Nana Gina, era dueña de nada, pero poseía un dulce carácter. Por su sencillez, por su humildad, por su calidez humana se ganó el título de nana. Su nombre era Virginia y de cariño le decían Gina, por eso Nana Gina y la calle de la casa donde vivía también reconocida por la gente del pueblo como la Calle de Nana Gina.
¿Quién era Nana Gina? No es difícil hacer el retrato de nuestro personaje: era una señora de baja estatura, gorda, de carácter afable, el que se les atribuye a las abuelas, aquellas señoronas gordas, de enaguas amplias y largas, en cuyo regazo arrullaban a los nietos o sobrinos.
“¿Por qué no se casó usted Nana Gina?”, le preguntó una señora indiscreta. No me casé porque en vez de decir SÍ dije NO. ¿Y por qué dijo usted NO en vez de SÍ? Estaba yo tan enamorada del muchacho, ¡era
tan guapo!, cuando me habló de casorio casi me desmayo, intenté mi mejor sonrisa y sólo me salió una mueca de nerviosismo, cerré los ojos y lance un enfático ¡NO!, quise decir: ¡NO LO PUEDO CREER!, pero él interpretó una negativa mía, incrédulo, sin pronunciar palabra, en silencio se marchó, cuando abrí los ojos ya no estaba, no lo volví a ver, ni yo volví a enamorarme, vivo feliz con su recuerdo.

La casa de Nana Gina era muy visitada porque elaboraba unos ricos y famosos dulces, su especialidad, su propia creación era “La cajuelita”, una pequeña vasija hecha con harina y yemas de huevo, rellena de pasta de turrón. La “calle” era muy transitada tanto por adquirir sus “cajuelitas”, como porque era el camino más corto para llegar al río Sabinal y porque conducía al largo callejón de Yalixhao, tan largo como los rosarios que ordenaba el padre Nati.

Por supuesto, en esta “calle” solamente podían bajar jóvenes intrépidos, ni caballos, menos carretas y ni en sueños un automotor, hubiera sido un suicidio. Se cuenta la hazaña de un camión del tipo volteo que sí logró bajar, dando tumbos llegó hasta la orilla del barranco y milagrosamente ¡el carro encendió! René, el chofer, lo consideró un verdadero milagro, había salvado su vida y el vehículo tuvo pocos daños. René tuvo que creer en los milagros y, por supuesto, llevar una veladora al santo patrón del pueblo.
Pasados muchos años, en 2003 el presidente municipal mandó construir gradas con descansos a cada trecho, bancas y bonitas jardineras para las pausas y admirar el paisaje. La difícil bajada del Centro a la calle de Nana Gina, es ahora un paseo muy visitado por propios y extraños. Nadie dice Calle Central Oriente, que es su nombre oficial, todos, después de más de cien años, decimos: LA CALLE DE NANA GINA.


MARÍA FERNANDA, lectora prodigiosa
María Fernanda Pérez Velasco tiene ocho años de edad. Una vez hacía una tarea escolar y halló un ejemplar de nuestra revista Arenilla, dejó tantito la actividad que hacía y leyó el cuentito “Cuando Duque voló”, al terminar de leerlo preguntó con su tía Rosy si tenía otra revista y ella le dio otra Arenilla y María Fernanda leyó “El deseo de un viejo rey”. De ahí en adelante se convirtió en una fiel lectora de los cuentitos que publicamos. Ella dice que su cuento favorito es el primero que leyó, el del Duque, porque está lleno de animalitos. Ahora no sólo lee los cuentitos sino también las Cartas a Mariana y le gusta ver los anuncios. Estudia en la primaria Dr. Belisario Domínguez.

No sólo nuestro director general le escribe a Mariana, ahora María Fernanda también le escribió una cartita. Nadie sabe si sólo será una gran lectora, tal vez un día llegue a ser una gran escritora también. ¡Felicidades, María Fernanda! Nos estimula mucho saber
que nuestra revista alienta vocaciones y ayuda a formar ciudadanos de bien.

María Fernanda Pérez Velasco. Ocho años.
Cuando estaba en el kinder recortaba revistas, pero dijo mi tía Rosy que no, entonces revisé la revista, que fue donde estaba un cuento: “Cuando Duque voló”, y otra con el cuento “El deseo de un viejo rey”. Mi cuento favorito es “Cuando Duque voló”, me gusta porque está lleno de animalitos y a mí me gustan mucho los animalitos. Luego encontré la Carta a Mariana y me gustó mucho, me gusta porque es interesante, leí la Carta a Mariana donde se cuenta cómo recibían en la época navideña a Rodrigo. Ahora leo todas las cartas. Leo los cuentos, la carta y veo anuncios y digo: esto lo quiero para mi cumpleaños o esto para navidad. Voy a la primaria Dr. Belisario Domínguez. Le mandé una carta a Mariana, a ver si algún día la conozco.
A la mamá le gustan las historias de Comitán.
Cuando encuentro el cuento para mi hija se lo empiezo a leer, ella tenía cuatro años, y nos gustó, a partir de ahí buscamos la revista y le leía el cuento, comencé a leer también y siempre me preguntaba: ¿qué lees? Ella se fue acercando conmigo y le empezó a gustar. También le gustó el testimonio de doña María, siempre buscaba la siguiente parte. Ahora ya sabe leer.



Carta a Mariana
CON UN FESTEJO GLORIOSO
dueños, los empleados y los clientes. Ah, cuántas veces me tocó ver el momento que Víctor Manuel llegaba a los diferentes locales de la empresa y saludaba con afecto a los clientes y éstos también reconocían esa muestra de sincero cariño. La empresa realizó una gran feria de aniversario para reafirmar una vez más que es un negocio de Comitán y de la región, donde el dinero que entra se queda acá. Uno de los lemas de la empresa es: “los comitecos compran con los comitecos”, lema que hoy se ha generalizado en forma sustancial al insistir que debemos consumir lo local. Así, Abarrotes San Luis, en su feria, invitó a grandes artistas locales para que amenizaran el festejo: mi admirado saxofonista Roberto Domínguez; la simpatía de Perico y la abuela Chonita, que se hace pasar de la tercera edad, pero yo la veo de segunda edad; y bailables del maravilloso grupo Eclipse. No podía faltar la presencia de la marimba con la actuación de la sensacional Marimba Orquesta Perla de Comitán, que dirige mi querido maestro Roberto Abadía. ¡Ah, qué alegría para el cuerpo y el espíritu! La marimba dándole a todo, los ejecutantes sacándole los mejores sonidos para que los pies de los invitados se muevan al ritmo de esa manifestación de vida. Porque vida es lo que provee esta empresa comiteca, de gran tradición. Abarrotes San Luis cumplió años y realizó una feria donde los invitados de honor fueron todos los integrantes de la gran familia. Por esto, la presencia de la gran periodista Paola Rojas, para motivar a todas las mujeres de la región, con el recordatorio de que las mujeres forman “la mitad de la fuerza laboral en el mundo”, así que nada de recibir menor salario que el de los hombres, la ley indica que a trabajo igual salario igual. ¡Excelente ponencia motivadora de Paola!
Querida Mariana: ¿ya miraste la fotografía? Sí, mi privilegio, estoy al lado del licenciado Rolando Briones y del licenciado Manuel de Jesús Nucamendi, dos personas fundamentales en el éxito de Abarrotes San Luis, empresa comiteca que inició en 1978.
El otro privilegio es que me permitieron estar a su lado minutos antes que Paola Rojas, destacada conductora de televisión a nivel nacional, impartiera una conferencia en la explanada de la tienda del periférico. Después de la foto todo mundo se activó porque Paola ya estaba a punto de subir al escenario, donde la esperaba una nutrida asistencia, que estaba cómodamente sentada debajo de una carpa enormísima.

Y todo esto fue porque durante los días 5 y 6 de mayo de 2023 Abarrotes San Luis echó la casa por la ventana para celebrar su aniversario 45.
¿Leíste bien? Sí, cuarenta y cinco años de servicio a la comunidad de Comitán y de la región. En el momento que estuve al lado de don Rolando y de Manolo un chispazo de luz me rodeó y sentí la presencia de mis queridos amigos el doctor Newlson Briones y el contador Víctor Manuel Albores, quienes, por desgracia, fallecieron en tiempo de pandemia. Vos y yo no sabemos los misterios de la vida, pero sí intuimos que una energía infinita baila en el aire. La luz de los fundadores de esta gran empresa está presente en cada instante del día, de todos los días, y, ¡faltaba más!, estuvo en el festejo brillante por el aniversario 45, un festejo donde hubo mucha alegría, muchos globos, muchas ofertas, mucho cariño, porque lo que sus fundadores sembraron ha crecido con generosidad y Abarrotes San Luis ya es un enormísimo árbol que da sombra a cientos de empleados y a miles de comerciantes que han hecho de San Luis su empresa consentida.

La celebración llevó el nombre de “Feria de aniversario –Abarrotes San Luis” y la conferencia que Paola dictó se llamó: “Impulso y fuerza en el negocio familiar”. Todo bien dicho. Sí, el festejo fue una gran feria, donde decenas de stands de proveedores recibieron a los invitados, que fue todo el pueblo de Comitán y de la región. El festejo fortaleció el concepto de familia, porque los empresarios actuales fueron muy precisos al decir que San Luis es una familia conformada por los
Y hubo más: danza con el Grupo Cencalli y la participación de Retromanía, con música y animación. Todo fue una gran fiesta, todo fue sonrisas, abrazos, luz, la misma luz que siempre emanó de los espíritus de los fundadores de San Luis y que ahora sigue presente en los espíritus de los continuadores de esta empresa. Ellos son generosos, responden así a la fidelidad de sus clientes, que de inmediato se convierten en amigos, parte fundamental de esta enormísima familia que sigue sembrando responsabilidad y atención.
Posdata: las mejores marcas proveedoras estuvieron presentes en el festejo. Todos estuvimos de fiesta, lo celebramos por todo lo alto. Paola Rojas llegó con su espíritu también iluminado, con un vestido blanco con estampados de flores en tonos rojos, naranjas y rosas. Fue la gran fiesta del cuerpo y del espíritu, festejo iluminado con la palabra motivadora de la periodista y con el mensaje siempre luminoso de los amigos empresarios comitecos. Como dice el gran poeta chiapaneco Gustavo Ruiz Pascacio: que haya luz, más luz. Nos preparamos con emoción para el festejo de los próximos años y arribar a la feria del medio siglo. ¡Que viva Abarrotes San Luis!
¡Tzatz Comitán!
Escaneá el código con tu dispositivo para disfrutar de la lectura en la voz de su autor.

Patrocinado por:





El café de olla, una bebida de tradición
Giovanna GómezSi bien el café tiene su origen en África, en México se ha adoptado como una bebida de tradición. Chiapas es un estado que por décadas se ha caracterizado no sólo por tener un café de altura, orgánico, variado y de excelencia, sino porque en la mayor parte de sus hogares, restaurantes y cafeterías, encuentras un lugar y un pretexto para disfrutar de esta bebida.

Es la bebida que nos ayuda a despertar por las mañanas, a terminar una buena comida, a comenzar una buena charla, a desahogar penas, a despedir y recibir seres queridos. Es una bebida que se ha vuelto tradición. Cómo olvidar aquel café de olla en casa de los abuelos, el que se preparaba con la receta que llevaba generaciones en la familia. Cargadito, calientito, con su panela y su canela. Ese café humeante en el fogón que impregnaba, en la cocina de leña, un olor que duraba todo el día. O aquel café que tomamos mientras teníamos la mejor plática, después de comer en casa de mamá, preparado en su cafetera de 10 tazas,
moderno, pero aún con un toquecito de canela y endulzado con la panela que se prepara en alguna comunidad cercana.


Sí, el café tradicional de México es el café de olla. Muchos “puristas” del café dirán que es una preparación que demerita la calidad del café, sin embargo, y sin temor a equivocarme, es el café que nos reconforta el alma, que nos permite reconocer, no sólo las notas a chocolate, vainilla, maderas o cítricos, sino el cariño con el que se preparó, el anhelo de la compañía perfecta. ¡Sí, ese café, el tradicional café de olla!










GRUPO MORALES CRECE
Fue un mediodía prodigioso, el mediodía del 12 de mayo 2023. Decenas de amigos de don Rafael Morales Serrano y familia acudieron a la invitación y celebraron el corte de listón inaugural de un nuevo centro de servicio, la estación 0342, en la décima poniente sur, barrio Cristóbal Colón, en Comitán de Domínguez, Chiapas.
La trascendencia de este acto se sintetiza en la pregunta: ¿cuántas empresas comitecas tienen la bendición de seguir siendo alimentadas ya por la cuarta generación?


Don Rubén Morales Trujillo fue el iniciador, continuó su hijo Rubén Morales, en seguida Rafael Morales Serrano y ahora, los hijos de don Rafael, nietos de don Rubén y bisnietos del fundador don Rubén Morales Trujillo siguen abonando luz al grupo Morales (GRUMO) que ofrece oportunidades de trabajo a muchos comitecos.
Esto habla de la fortaleza familiar, del hilo de luz que sigue uniendo el valor más importante de la vida. Hablamos de un enormísimo árbol, una gran ceiba: la familia Morales. ¡Salud por siempre!




Vamos a profesionalizar el fútbol


El 22 de mayo 2023 iniciaron las clases de fútbol en cuatro categorías: Benjamines, Alevines, Infantiles y Cadetes. En instalaciones de primer mundo y con personal experto, los niños y niñas amantes del deporte, en especial del fútbol, tendrán la oportunidad de disfrutar la práctica deportiva en forma profesional. Es una gran oportunidad para todos los apasionados del fútbol de Comitán y de la región. En la primera etapa sólo funciona la escuela de fútbol, la siguiente etapa ya contempla la formación académica, donde impartirán estimulación temprana, kínder, primaria y secundaria. Se invita a todos los niños, niñas, mamás y papás a conocer las instalaciones, comprobarán la calidad de la propuesta. Está muy cerca de la ciudad, en la carretera Comitán – San Cristóbal, en el kilómetro 165 + 500, en Chacaljocom. Informes en el número telefónico: 963 252 2336. Ser parte de la comunidad está al alcance de todos.

La licenciada Marissa Sánchez Solís es la directora del Centro
de Formación; la licenciada Paulina Cruz Baca es la subdirectora y fisioterapeuta; y la licenciada Laura Karina Figueroa es la maestra de educación física. Ellas encabezan un equipo de excelentes profesionales al servicio de nuestra comunidad. La directora expresa que “los niños y niñas de 8 años de edad (los Benjamines) tendrán la oportunidad de ir ascendiendo a las otras categorías hasta llegar a ser Cadetes, donde podrán formar parte del equipo piloto y luego pasar al equipo de Tercera División Profesional, además de contar con todo el apoyo para promocionarlos si desean aplicar visorías en otros equipos de fútbol profesional de México”.

UDS fue fundada en 2004, en la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas, se ha consolidado como la universidad más importante de la región. Ha diseñado planes y programas de estudio con todo lo que demanda la competitividad laboral, de acuerdo con las exigencias del sector público y privado. Los estándares de calidad exigen la contratación de profesores con experiencia para la formación de nuevas generaciones, para que sean buenos profesionistas y excelentes seres humanos; la infraestructura cuenta con todos los espacios adecuados y el equipamiento en aulas, talleres, laboratorios, bibliotecas y espacios deportivos para desarrollar mejor el proceso de enseñanzaaprendizaje.

La Plataforma Educativa permite transportar el aula presencial al aula virtual, con planes ejecutivos y Educación a Distancia ofrece cobertura global, asistido por Profesores expertos las 24 horas del día los 7 días de la semana, y utilizando las mejores herramientas en esta era de la información y tecnología.
UDS es el motor de la transformación

social a través de la generación de conocimientos, con la Educación, Tecnología, Innovación, Cultura y Deporte.

EN VOZ DEL CONTADOR VÍCTOR ALBORES, RECTOR DE UDS
“Iniciamos clases de fútbol el 22 de mayo 2023, en septiembre queremos abrir los niveles de kínder y primaria. El Centro de Formación nace porque en Chiapas no hay formación, el estado tiene muy buen fútbol, Comitán tiene muy buen fútbol, lo que hacemos nosotros es un Centro General para que las futuras generaciones de deportistas se formen con nosotros. Vamos a profesionalizar el fútbol, vamos a dejar de cascarear, con bases, con conocimiento, con disciplina, porque la disciplina es parte fundamental de todo lo que hace el hombre; la disciplina marca la diferencia, eso vamos a hacer con las niñas y con los niños. No todos llegarán al fútbol profesional, pero la formación de vida que tendrán con la alimentación, el ejercicio, el fútbol, es lo que los transformará.
“Marissa Sánchez Solís es la directora del Centro de Formación, ella es una mujer comprometida con el deporte, tiene la disciplina de su papá, Don Pepe Sánchez. Marissa hará que este Centro sea un espacio de beneficio para toda la niñez y juventud comitecas.
“El Centro de Formación cuenta con estadio de entrenamiento; cancha de fútbol profesional con medidas reglamentarias, con tribunas embutacadas, cabina de transmisión; gimnasio, tinas de hidromasaje, cafetería. Toda la infraestructura es para que los niños y niñas se formen como futuros profesionistas en fútbol”.


Estamos comprometidos a brindar a nuestros alumnos la mejor educación posible, que forme a niños conscientes, creativos y competitivos. Nuestro enfoque se basa en proporcionar una educación de alto nivel, apoyada por maestros capacitados, instalaciones inspiradoras y una variedad de oportunidades para su crecimiento personal y académico.

En Colegio Frida Kahlo entendemos que cada niño tiene talentos y habilidades únicas. Es por eso que ofrecemos una amplia variedad de talleres para impulsarlos en diferentes áreas. Desde el arte y la música hasta la robótica y las ciencias, nuestros talleres están
Nuestras instalaciones están diseñadas para crear un ambiente propicio para que el aprendizaje sea estimulante, interactivo y relevante.
diseñados para que los alumnos exploren y desarrollen sus intereses y aptitudes.

Nuestro enfoque educativo va más allá de la adquisición de conocimientos académicos. Buscamos formar niños conscientes de sus aprendizajes y de cómo aplicarlos en su vida diaria. Promovemos el desarrollo de habilidades socioemocionales, para que los estudiantes aprendan a gestionar sus emociones, establezcan relaciones saludables con valores y resuelvan conflictos de manera positiva.



El arte y la cultura ocupan un lugar importante en nuestra propuesta educativa. Consideramos que estas disciplinas enriquecen la

Colegio Frida Khalo
Movilizando Aprendizajes
formación de los estudiantes, estimulando su creatividad y sensibilidad.
Nuestra institución cuenta con un equipo de maestros altamente capacitados, comprometidos con el desarrollo académico y personal de cada niño. Utilizan métodos pedagógicos innovadores para fomentar el aprendizaje activo y significativo.
Contamos con amplios espacios y áreas verdes que permiten a los niños explorar y desarrollar su creatividad y disfrutar de un ambiente dinámico.
Además, hemos integrado tecnología de vanguardia y una plataforma escolar para optimizar el proceso educativo.
Inscripciones







PREESCOLAR PRIMARIA abiertas



Uno de los aspectos distintivos de nuestro colegio es el énfasis que ponemos en el dominio del idioma inglés. Nuestros alumnos tienen la oportunidad de obtener titulaciones de Cambridge English que respaldan el nivel de competencia en el idioma inglés que ellos adquieren. Esto les proporciona una ventaja competitiva y les abre puertas en el futuro.

Talentos Frida Kahlo Felicidades
La mayor satisfacción en Colegio Frida Kahlo se ve reflejada en esos pequeños grandes logros del día a día; en los que nuestros niños superan sus propias áreas de oportunidad; es el trabajo diario con nuestros alumnos lo que nos permite observar cómo ellos, poco a poco, adquieren mayor seguridad, autoconfianza y motivación por aprender y desarrollar sus habilidades.
Colegio Frida Kahlo se enorgullece de brindar a sus alumnos una educación
integral y de alta calidad, basado en una metodología respaldada internacionalmente. Nuestro enfoque principal es formar mejores seres humanos y estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos de la vida y alcanzar su máximo potencial.
Felicitamos a nuestros alumnos por los importantes reconocimientos obtenidos a nivel regional, estatal y nacional, en distintas áreas académicas como lo son: matemáticas, ciencias, conocimientos generales, oratoria,
investigación y artes. Así como menciones honoríficas e invitaciones a participar como expositores en un Congreso Internacional de Ciencias Espaciales.
Rehabilitación

de la Unidad Deportiva en La Trinitaria
• Anuncian más apoyos y obras para que siga la transformación del municipio
• En puerta la entrega de la rehabilitación del DIF Municipal de La Trinitaria
Con la presencia de alumnos, padres de familias y la ciudadanía en general, el gobernador del Estado de Chiapas, doctor Rutilio Escandón Cadenas, realizó la entrega de la rehabilitación de la Unidad Deportiva en el municipio de La Trinitaria; acompañado del presidente municipal Ervin Pérez Alfaro. Durante su mensaje, el mandatario estatal señaló que estas acciones de transformación se dan debido al buen manejo de los recursos públicos, tal y como lo mandata el Gobierno de la República. En el acto de bienvenida el presidente municipal de La Trinitaria, Ervin Leonel Pérez Alfaro, agradeció, en nombre de los trinitarenses, el apoyo para la transformación del municipio, haciendo referencia al Presidente Benito Juárez, pues señaló: “antes se decía que eran malditos los que con sus palabras defienden al pueblo, pero con sus hechos lo traicionan, hoy esa frase se puede cambiar, porque hay que reconocer el trabajo de las instituciones y de los gobiernos del Estado y de la República, puesto que son benditos aquellos que con su palabras defienden, y más aún si lo demuestran con sus acciones”.


En su participación Ángel Torres, secretario de Obras Públicas,
señaló que esta entrega es para el beneficio de los habitantes de La Trinitaria, una rehabilitación integral de la Unidad Deportiva, que cuenta con nuevas canchas de básquetbol con domo incluido, servicios sanitarios, oficinas administrativas, así como tres canchas de fútbol rápido y un campo sintético con pista de atletismo y tribunas integradas. Por su parte, el Gobernador del Estado, comentó: “Es un gusto estar en esta tierra, una tierra que da cariño y a la que, si me lo permiten, voy a volver muy pronto, puesto que, gracias al buen manejo de los recursos, hoy es una realidad la entrega de la Unidad Deportiva, y próximamente entregaremos las instalaciones del DIF Municipal y poquito tiempo después las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Selva”. De igual manera, mencionó que vendrá más inversión deportiva, puesto que se plantea la construcción de un auditorio de básquetbol en la Unidad Deportiva, así como la realización de obras de infraestructura urbana en algunos barrios de la ciudad.


Finalmente, el Mandatario Estatal en compañía de la maestra Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, directora general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas, realizó la entrega de constancias de cursos de capacitación de primeros auxilios a brigadistas de Protección Civil y al personal de la Dirección de Salud Pública Municipal.




MUNDO BASKET COMITÁN, equipo de éxito



En la cancha del barrio de San Sebastián, en las tardes, se da una gran concentración de mamás y papás que llevan a sus hijos e hijas para la práctica del básquetbol, esa concentración demuestra la importancia del deporte como unificador familiar. Todos están conscientes del beneficio que el aprendizaje, coordinado por maestros expertos, brinda al cuerpo y al espíritu de los aprendices.
MUNDO BASKET está dirigido por las maestras Lourdes Gordillo Guillén y Sandra Melisa García Vives, dos deportistas comprometidas, con gran experiencia. Ellas son dos maestras que han conseguido logros fastuosos. ARENILLA-Revista agradece la oportunidad que ellas brindaron para dar a conocer a nuestros lectores algo de lo mucho que han hecho. En este número honramos su trayectoria humana y deportista. ¡Felicidades!

Lourdes creció en el Auditorio Roberto Bonifaz Caballero, porque su mamá es una gran basquetbolista. Su abuelo materno, Ramón Guillén Utrilla, fundador del equipo Águilas, contaba la anécdota que había ido a pie a un estatal de básquetbol en Tuxtla Gutiérrez. Ella comenzó a jugar a la edad de nueve o diez años. A Sandra Melisa le
gustaba más el fútbol, pero un día, Lulú, Pao, Alicia, Andrea y Lupita (sus amigas) la invitaron a jugar básquetbol en la ETI. Ahí se enamoró de este deporte: “quería jugar como ellas. Y participé en la Selección Comitán, conocí al maestro Ale y al maestro Lacho, ellos fueron mis entrenadores. Decidí que estudiaría para ser maestra de Educación Física”, dice Sandra. Lourdes comenzó a trabajar en MUNDO BASKET TUXTLA, trabajó allá durante 8 años. Estudiaba la licenciatura en Educación Física, por las mañanas, y en la tarde trabajaba en Mundo Basket, mientras Sandra lo hacía en el American School, impartiendo clases de básquetbol. Un día, Sandra regresó a Comitán, y a Lulú le dieron una plaza por Pichucalco, trabajaba en Rayón y regresaba dos días a Tuxtla.
Sandra y Lulú son maestras de Educación Física. Sandra cuenta que, cuando tenía ocho años de edad, dijo: ¡voy a ser maestra de Educación Física! y acá está, le gusta mucho poder enseñarle a los niños y niñas a jugar básquetbol. “El éxito radica en ser un buen maestro, en tener amor a la niñez. Enseñar es todo un arte”, asegura.
Cuando Lulú regresó a Comitán, formó parte de los fundadores de la Liga de Pericos, más tarde abrió una escuela de básquetbol en Socoltenango, por parte del Instituto del Deporte.

Sandra tuvo la oportunidad de trabajar en un proyecto de deportes en los parques, cuando el contador José Antonio Aguilar fue presidente: “El municipio me pagaba y tuve grupos hasta de sesenta niños que asistían en forma gratuita. Pero cuando llegó la nueva administración me despidieron. A mis alumnos no les gustó el cambio de maestro”.
Pero no hay mal que por bien no venga, Lulú y Sandra hicieron muy buena mancuerna, porque posteriormente se dio la oportunidad de abrir la franquicia de Mundo Basket en Comitán. Ambas dijeron que sí, porque esta franquicia tiene un nombre y una buena reputación, está sustentada en una historia de prestigio, así, el 21 de enero 2013, iniciaron con la escuela MUNDO BASKET COMITÁN. Comenzaron con cuarenta alumnos. Este año 2023 cumplen diez años de servir a la niñez y juventud comitecas y de la región. “Esto nos hace muy felices”, dicen con emoción.
LOURDES GORDILLO GUILLÉN, EN SU PROPIA VOZ

“Me gusta mucho el básquetbol, porque es un deporte de equipo. Los niños son egocéntricos, en MUNDO BASKET aprenden a realizar acciones grupales, a caminar todos en la misma dirección, con el mismo objetivo; aprenden a ser colaborativos. Lo más padre es que hacen amigos, están en la convivencia.



“Ahora tenemos un poquito más de doscientos alumnos. Desde el 2013 comenzamos a competir en el estado y otras partes de México. Reconocemos que la capacitación es muy importante, nos capacitamos en EDDI y comenzamos a tener resultados óptimos, hemos logrado campeonatos estatales en varias categorías, asimismo hemos representado a Chiapas a nivel nacional; todos los años hemos obtenido los premios La Pluma en el deporte; ya hay niñas y niños comitecos que están en selecciones de diferentes categorías y en la selección Chiapas.
“En pandemia, Sandra y yo decidimos dar clases en línea. En EDDI también dieron el mismo servicio en línea. Con ello enviamos mensajes optimistas a nuestros alumnos y abonamos a su salud física y mental. Sobrevivimos a la pandemia, al regreso lo hicimos con cubrebocas y con todas las medidas de sanidad.
“Ahora somos diez los que trabajamos, como administrativos, directivos y entrenadores.”
SANDRA MELISA GARCÍA VIVES, EN SU PROPIA VOZ
“En tiempo de pandemia dimos clases en línea. Al principio me costó, porque me daba pena la cámara, pero mi pasión canceló mi temor y, la verdad, fue lo mejor que pudimos haber hecho. En lo personal digo que fue como si no hubiera habido pandemia para mí. Yo salía de mi casa, iba a la casa donde trabajábamos, agarraba mi mochila, el iPad, dividimos la clase: un día de control de balón, de bote, ejercicios de control de balón, pero con juegos y todos los jueves hacíamos Tabatas, a los niños y niñas les encantaba. Un jueves fue Día del Niño y de la Niña, me vestí de payaso y ese día trabajamos con un globo y un balón de básquetbol. Cuando ya regresamos a clases presenciales, con protocolos sanitarios, muchos papás nos mandaron mensajes agradeciendo lo que hicimos en pandemia. Fue lo mejor que pudimos haber hecho, dar clases en línea nos fortaleció a todos.

“Hemos tenido cursos de couch mental, de entrenamiento físico, ese trabajo me llena.
“La generación 2003, que tuvo Lulú, venció a todos los equipos del estado, las agarró muy chiquitas, desde infantil, y fueron campeonas estatales de infantil, de pasarela y de cadetes. Durante seis años lograron el campeonato estatal. Nadie les ganaba. Ha sido una de las generaciones más fructíferas, más fuertes, verlas estudiar ahorita su carrera es algo que nos llena muchísimo, saber que pusimos un granito de arena en su cabecita, trabajar en equipo, que a final de cuentas se traduce en el trabajo en la sociedad que se tiene que hacer, y ver a los chiquititos que lo disfrutan, eso nos llena.”
Sandra y Lulú transmiten mucha pasión por lo que hacen, mucha emoción, y esto es así porque viven con intensidad, tienen el mejor trabajo y esto es su vida. Lulú dice que esto ha sido la base del éxito de lo que son ahora, a todo le imprimen mucho amor.
Maestros que integran Mundo Basket Comitán actualmente:
Lourdes Gordillo Guillén, Sandra Melissa García Vives, María Magdalena Serrano Gutiérrez, Luis Armando Hernández Mijangos, Rey David Morales López, Edilia Ocaña Trujillo, Milton Daniel Santiago Coello, José Manuel Contreras López y Gustavo Adolfo Meza Toledo.











Huehuetenango
Ferretería La Colina, legado histórico y familiar

Alba Julieta Herrera Castillo, hija de don Romeo Herrera y Victoria Castillo, es la primogénita de ocho hermanos, nació en Colomba Costa Cuca, Guatemala. A la edad de un año viajó junto a sus padres, para residir definitivamente en Huehuetenango, pues don Romeo, su padre, era ciento por ciento huehueteco.
Ella estudió en la escuela Amalia Chávez, cursando hasta el sexto grado. Uno de sus sueños fue pertenecer a la orden de las damas que se llamaban Madres religiosas de “El Verbo Encarnado del Sagrado Corazón de Jesús”, pero por falta de recursos económicos no pudo realizarlo. Tiempo después conoció a don Aurelio Cardona Monzón, elegante caballero que luchó por conquistarla y que, en definitiva, se robó su corazón. Formaron una hermosa familia de 6 hijos: Sandra Patricia, Edgar Aurelio, Carlos Stuardo, Hugo Alberto, Erika Lorena y Alba Yulissa. Tenían una vida familiar envidiable, pues ella era muy querida en la familia de su amado esposo y él era como un hijo más para la familia de ella. Doña Alba, para ayudar a su amado, además de ser una excelente esposa y madre, emprendió un negocio: un molino, en su hogar. Se levantaba muy temprano para atender a sus clientes que, desde las cinco de la mañana, llevaban su maíz para el nixtamal. Vendía helados y topogigios de frutas naturales. Don Aurelio laboró muchos años en la gasolinería Corona Roja, propiedad de don Rafael y doña Rafita Minera. Don Aurelio tenía la carrera de Perito Contador, y era el encargado de llevar la contabilidad de los Minera. Tiempo después, adquirió la gasolinería San Rafael, de don Leocadio Alfaro (actualmente, es la gasolinería de El Triángulo).
Don Aurelio tenía la inquietud de emprender su Ferretería “La Colina”. Quería un negocio que cubriera las necesidades de construcción de los huehuetecos y empezó a poner anuncios en la radio donde decía: “La Colina, ¿qué es la Colina?”. Y dejaba con la duda a los oyentes. Hasta que inauguró su negocio el 12 de diciembre de 1977, y fue allí donde empezó la Ferretería La Colina. Don Aurelio:
Patrocinado por:


hombre muy visionario, trabajador, emprendedor, alegre, muy amable, platicador, de carácter fuerte. Siempre saludaba a todos y estrechaba la mano, y si estaba cerca de una cantinita, sin duda, que invitaba un trago y una amena plática. Tenía muchos amigos. Era fanático del Cornavin (equipo de fútbol Xinabajul).
El 28 de diciembre de 1980, don Aurelio sufrió un derrame cerebral, tenía 37 años. Tras la trágica noticia, su esposa doña Alba se lo llevó inmediatamente a Guatemala, al Hospital Herrera Llerandi y, después, al hospital San Juan de Dios, donde tenían el equipo necesario para atenderlo. Doña Alba estuvo con él todos los días, por un mes exacto. Pero tuvo que volver para ver a sus pequeños hijos, que habían quedado al cuidado de su nana Aurora y su suegro don Florencio Monzón. Al día siguiente de haber llegado ella a Huehuetenango, recibió la fatídica noticia de que su amado esposo había fallecido. Fue un sepelio conglomerado, se recuerda que eran tres cuadras de personas que asistieron a dar el pésame a tan irreparable pérdida. Pasado el mes de haber fallecido don Aurelio, doña Alba retomó el camino, tomó fuerzas de donde ya no había más y empezó a atender la ferretería. Cabe mencionar que don Polo Barillas, don Luis Sosa y don Roberto Díaz, fueron de los pocos que se quedaron con ella a decirle y enseñarle cómo llevar la administración de la ferretería. Ella tomó el mando y demostró ser una gran empresaria.

Muy callada, humilde, generosa, y muy trabajadora. Doña Alba siempre fue una gran hija, esposa, madre, hermana y cuñada, con un gran corazón y don de servicio.


Sacó adelante a sus seis hijos. Es una mujer admirable. Hoy, a sus 80 años, al ver el rostro de sus hijos, ¡sonríe! Y al escuchar las campanadas de la catedral, desde su casa, le preguntan si quiere ir a misa y hace un gesto de aprobación, estamos seguros que en su mente está el deseo de entrar a la iglesia y ver que la está esperando su amado, el que sigue vivo en su mundo, el que la hace sonreír e iluminar su rostro al escuchar su nombre.
Información proporcionada por Alba Yulissa Cardona Herrera, hija de doña Alba.






Un buen trato
Este era un tacuatz que, como en todas las familias de tlacuaches, se alimentaba de frutas, insectos y de vez en cuando se devoraba una gallinita. Una vez, el papá tacuatz tenía la necesidad de conseguir carne para su esposa, por lo que después de caminar sobre unos árboles se deslizó de un gajo y saltó hasta caer en el centro del corral de gallinas. El gallo mayor, jefe de familia, empezó a gritar con todas sus fuerzas para despertar a los dueños de la casa y así acudieran a su auxilio. Pero el tacuatz con una inteligencia que antes no había tenido, le dijo al escandaloso gallo:
– ¡Shhh!, callate, amigo gallo, no vengo a agredirlos ni a llevarme a nadie de tu familia, quiero que hagamos un trato, pero lo primero que debés hacer es callarte y negociemos, ¡tengo un plan!
– Está bien, – dijo el lechugado gallo. – Decime ¿qué querés negociar?
– Mirá, amigo gallo, tengo una esposa que cuida a mis cuatro pequeños hijos, no muy lejos de aquí; y me pidió que saliera a conseguir alimento nutritivo para los pequeños tacuatzitos, y he buscado en todas partes, pero no he podido conseguir nada. Entonces se me ocurrió entrar a tu gallinero, y si vos me ayudás nadie saldrá lastimado, por el contrario, ambos saldremos ganando. Quiero pedirte que me regalés cinco huevos diarios, para alimentar a mi esposa y a mis hijos, prometo no dañar a nadie de tu corral y, en retribución, yo te ayudaré a cuidar
Ilustración:


tu gallinero, te avisaré cuando vengan otros depredadores, para que tu familia esté sin correr riesgos.
El gallo caminó con la mirada hacia abajo, luego le dirigió la mirada al astuto tacuatz y le dijo:
– Está bien, te daré esa dotación de huevos que me pedís, pero para que me sirvás como guardia de mi familia necesito que vengás a vivir aquí en el corral, las 24 horas del día, de todos los meses del año, y estar muy atento, y respetar las reglas del gallinero.
– Con mucho gusto amigo gallo, –respondió el papá tacuatz–. Sólo que necesito un lugar cómodo para mi tacuatza y mis hijitos, mientras crecen y pueden buscar su propio alimento.
–Mirá, intrépido tlacuache, ahí en ese rincón hay unos neumáticos que los dueños de este rancho acomodaron para que los utilicemos como nido, para que las gallinas depositen sus huevos, la señora encargada de recoger los huevos viene cada tercer día a levantarlos, tenés que ocultarte muy bien cuando ella venga, para que no te descubra.
– Gracias, amigo gallo, por el asilo y por los alimentos. Seré cuidadoso para que nuestra relación y cooperación mutua tarde mucho tiempo.
El viejo tacuatz llevó a su esposa y a sus niños a su nueva madriguera, donde estaban bien protegidos del frío y muy bien comiditos. Los días pasaron. Una mañana, la señora que recogía los huevos notó que su canasta no se llenó como de costumbre, y se acercó a las llantas viejas que servían como uno de los nidos. El tacuatz y su familia estaban muy asustados, se sentían observados, pero la señora solo quería encontrar más huevos y después de unos minutos se fue. Al tercer día regresó nuevamente la señora. Cerca del nido observó unos cascarones de huevos, que por descuido los pequeños habían dejado ahí. Pensó la recolectora: “algo raro está pasando aquí, los huevos no rinden y ahora encuentro cáscaras de huevos, seguramente estas gallinas se están comiendo los huevos. Tendré más cuidado y vendré con más frecuencia al gallinero para que descubra a la gallina que se está comiendo los huevos y cuando sepa quién es… ¡a la olla de caldo tendrá que ir a dar! Así lo hizo, llegaba en diferentes horarios y no lograba descubrir a la gallina come-huevos, hasta que una mañana, ¡por fin!, logró ver muy en el fondo de donde se encontraba el nido, una cola de un animal raro, los animales se ocultaron, mientras ella corrió a su casa por una escopeta y le dijo a sus hijas:

Compartí la lectura con tus hijos




– Hay unos animales raros en el gallinero, ¡ayúdenme a averiguar qué son! – Y, sin perder el tiempo, se metió de nuevo al gallinero. Al llegar al nido bajó su escopeta y empezó a mover las llantas viejas, ¡y cuál fue la gran sorpresa!, al remover y quitar las llantas descubrió a cuatro jóvenes tacuatzes, acompañados de sus papás.
– ¡Hijas, vengan a ayudarme! –gritó la señora. – Vengan a ver lo que encontré, ahora entiendo por qué ha disminuido la producción de huevos, les daré un escarmiento, es más ¡voy a desaparecer a estos animalotes de una vez por todas!, cómo es posible que tengan el atrevimiento de vivir entre mis gallinas.
– ¿Qué harás con ellos, mamá?
– ¿Cómo que qué voy a hacer con ellos? ¡Los voy a matar! Me han hecho perder mucho dinero. Puedo matarlos con mi escopeta o con un garrote o darlos a los perros.
Los pobres tacuatzes, al escuchar todo eso, se asustaron tanto que estaban paralizados. El gallo y las gallinas veían todo a lo lejos, hacían gran alboroto de miedo y pena por sus amigos.
– ¡Esperá, mamá! Te propongo algo, – dijo una de las hijas, –serenate, mamá. Estos animalitos están en peligro de extinción. Si me das la oportunidad, yo los llevaré al bosque más lejano donde puedan
encontrar sus alimentos y puedan sobrevivir, además me obligo a reforzar las cercas del corral del gallinero para que, si intentan regresar, no puedan entrar, ¿que te parece mi idea?
– Está bien. – Respondió la mamá refunfuñando. – Aunque no son muy bonitos, y se comieron todos los huevos, son seres vivos que merecen estar bien.
– Y qué raro, – dijo la otra hija – aunque la ley de la naturaleza indica que los tlacuaches no pueden convivir con las aves de corral, parece que lograron hacer una buena negociación entre ellos.
Las tres se echaron a reír.

Los animales, como malhechores, iban presos dentro de la jaula, temblaban de miedo, al tiempo que los subían sobre una camioneta. Hasta llegar a un lejano bosque, los liberaron y el vehículo se alejó. El papá tacuatz dijo a su familia:
– Qué susto el que nos llevamos, pero la experiencia fue buena. Además nos hicimos amigos de los gallos y las gallinas.
Todos, gorditos por tan buena alimentación que tuvieron, empezaron a buscar pasto y a cavar la tierra para hacer su casa e iniciar una nueva vida.

Como dijo el poeta: Comitán no habla, Comitán canta cuando habla.



