Los




Los
Refo
Con la Ley General de Salud, reformada en abril pasado, se faculta a los centros de salud para que cualquier persona pueda ser atendida, por ejemplo, por síntomas de ansiedad. Pero en realidad, no existen psiquiatras que puedan tratar a estos pacientes en los centros de salud, pues se trata de un trastorno, al igual que la depresión.
a ver a su consultorio particular y ahí lo atendería… con las placas que ya le habían tomado.
Así sucedió, y el niño fue revisado en el consultorio particular del médico, y dijo que la resonancia era normal, que no tenía daño neurológico. Lo canalizó a Psiquiatría en el Centro Médico Siglo XXI.
Ahí lo volvieron a diagnosticar con TDA, y lo medicaron otra vez con Ritalín, pero al no manejar ese medicamento, la familia lo compró en una farmacia comercial.
Carolina Hernández es madre de Juan Carlos, de 18 años de edad, quien desde pequeño fue diagnosticado con múltiples trastornos, como autismo, síndrome de Asperger, déficit de atención, dismorfia corporal de la imagen, trastorno límite de la personalidad (TLP), bipolaridad, trastorno de personalidad múltiple y esquizofrenia, entre otros.
Sin embargo, es médicamente imposible que una persona tenga todas estas patologías; lo que sucedió, en su caso y en su momento, es que Juan Carlos fue mal diagnosticado por psiquiatras.
Esta es su historia, contada a Ángel Metropolitano
El viacrucis para Carolina y su hijo empezó desde que el niño era un bebé y fue malamente diagnosticado como autista, en el Centro Integral de
Salud Mental –CISAME– de la Secretaría de Salud capitalina. Desde los dos hasta los 6 años de edad, Juan Carlos fue tratado contra este síndrome, pero su condición empeoró, pues los medicamentos recetados para que su familia se los comprara –Olanzapina y Rivotril– “jamás le funcionaron y se alteraba más”.
En busca de otra opinión, Juan Carlos fue llevado al Hospital General de México, donde le dijeron que no era autista, sino que su padecimiento era déficit de atención. “Le recetaron Ritalín, pero lo único que pasó es que empeoró, además de que los anteriores medicamentos le habían causado secuelas y adicción, pese a que en realidad nunca los necesitó”.
En un momento de crisis –autolastimarse, lloriqueos, etc–, Juan Carlos, de 8 años en ese entonces, fue llevado por su madre al Hospital Federico Gómez, donde
le dijeron “que son berrinches de niño consentido”, y le negaron la atención médica, pese a que fue al área de urgencias y es también un hospital público para niños.
La familia de Juan Carlos, harta de los malos tratos y de los diagnósticos erróneos, decidió llevarlo al Hospital de Traumatología de Xochimilco, donde le dijeron lo mismo: “es un berrinche solamente. Y no podemos darle un lugar porque sería quitárselo a alguien del que depende su vida estar en el hospital”.
Posteriormente, el niño fue tratado en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Siglo XXI del IMSS. Ahí le hicieron una resonancia magnética. Sin embargo, el neurólogo, al interpretar el estudio, no le quiso decir a Carolina qué tenía su hijo, sólo se concretó a darle su tarjeta para que lo fuera
Nada de esto funcionó para Juan Carlos. Su familia hizo un esfuerzo en su deteriorada economía, para llevarlo con el doctor Jorge Escotto, en ese entonces máxima autoridad médica para diagnosticar autismo y síndrome de Asperger, a la par que fungía como director del CISAME. Después de que le hicieran un test, donde calificó 88 de 100 puntos, “Juan Carlos fue diagnosticado con síndrome de Asperger, y empezó a tomar medicamentos para tratarse ”..
Estos fueron Ziprexa y Rivotril, que no costaban nada baratos. Juan Carlos seguía igual o peor que antes. El primer medicamento le causaba desesperación, ansiedad y depresión. Otra vez, no funcionaban los tratamientos.
Los padres del paciente, al no ver resultados favorables, lo llevaron al Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro. Ahí Juan Carlos fue atendido con los mismos medicamentos, pero no
<< David Casco
La historia de Juan Carlos es la misma de miles de pacientes, con un sistema de salud que se cae a pedazos, sobre todo para con los pacientes psiquiátricos, con un trato por demás indigno e inhumanoHospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro, un trato denigrante EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
le dieron un nuevo diagnóstico. En medio de una fuerte crisis de enojo, el niño fue amarrado con vendas, acostado y amordazado a una camilla. El paciente, a gritos y bañado en llanto, pidió permiso de hacer sus necesidades fisiológicas, pero las enfermeras le dijeron que se aguantara, burlándose de él delante de su madre.
En un largo pegrinar por médicos particulares, la familia de Juan Carlos acudió con la doctora Patricia Ancona, quien tiene una clínica privada en la calle de Acoxpa 156 colonia Toriello Guerra, en la zona de Tlalpan, a la par que era subdirectora del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, del sector salud.
La doctora diagnosticó a Juan Carlos con dismorfia corporal, y lo medicó con Rivotril, Quetiapina, Olanzapina, Velanxafina, Prozac, Epival y Aripiprazol, entre otros “tranquilizantes”.
Juan Carlos aumentó de peso a causa de la Quetiapina, Olanzapina y Epival, lo que acrecentó su agresividad e impulsividad e hizo que dejara de asistir a la escuela.
Fue entonces cuando la doctora Ancona recomendó internarlo… en su clínica de Acoxpa 156.
A la familia se le prometió que el tratamiento de Juan Carlos sería multidisciplinario, con consultas psiquiátricas, terapias psicológicas, terapia de vida, ejercicios con horarios, un trato digno y comidas bien balanceadas.
Pero resultó que la comida era de porciones miserables, de mala calidad, los baños sucios de excremento, bullying, maltrato físico y verbal de algunos enfermeros –como Roberto Gómez–, quien incluso amarró a Juan Carlos, amenazándolo que llamaría la policía si no se dejaba, y amagando y cumpliendo con la negación de visitas familiares y llamadas telefónicas. Cuando
En hospitales privados agreden a los pacientes y los amarran con engaños
semana, más la consulta de la doctora Ancona y los medicamentos, es decir, unos 5 mil pesos más cada semana, más 1 mil pesos cada 7 días, para la “tienda”, donde le compraban al paciente una paleta de caramelo.
En un lapso de dos años, Juan Carlos estuvo internado en dos ocasiones; la primera estancia fue de 7 semanas, y la segunda de 4 meses. El paciente salió peor, con muchos miedos, fobias, traumas, insomnio, pesadillas y con la autoestima destrozada, siempre engañado con que cámaras de seguridad lo estaban vigilando las 24 horas del día, lo cual no era cierto.
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 370 mayo de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable:
castigaban al paciente por no estar de acuerdo con alguna regla o el mal trato recibido, era castigado sin recibir alguna terapia.
La psicóloga, Jessica, cuya atención era casi nula, ignoraba a sus pacientes y se ponía a platicar y a jugar con los enfermeros; desde entonces, ya tenía su cuenta de OnlyFans.
A la familia del paciente, le argumentaban que era parte de tratamiento y por el bien del menor. Mientras tanto, la cuenta seguía acumulándose, pues cobraban hace tres años 12 mil pesos a la
Ahora es atendido por otros especialistas particulares, quienes refieren que el tratamiento que recibió durante aproximadamente 8 años con la doctora Ancona es obsoleto, toda vez que ella diagnosticaba a casi todos sus pacientes con dismorfia corporal, o TLP, y los medicamentos que recetaban eran muy viejos, de los primeros que existieron hace 50 o más años.
La historia de Juan Carlos, es la misma de miles de pacientes en todo el país, con un sistema de salud que se cae a pedazos, sobre todo para con los pacientes psiquiátricos, agudizado por la falta de medicamentos de alta especialidad. Pero esa es otra historia… <<
MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.
ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en mayo de 2023.
Para el comercio electrónico el 10 de mayo es una de sus fechas estrella del llamado ecommerce, destacándose como uno de los mejores días para vender fragancias, productos de belleza y arreglos florales.
Mayo, el mejor mes para el comercio nacional; flores, perfumes, maquillajes y chocolates, los regalos más comprados para mamá
México, país de usos y costumbres, espera con ansías cada año el 10 de mayo, y es que para la cultura mexicana no hay nada como valorar y celebrar a la madre.
Tradicionalmente, el 10 de mayo es el día más festejado en el país, no hay escuela, restaurante, feria, parques, museos, centros comerciales y hasta centros deportivos que no aprovechen la fecha para exhibir todo tipo de promociones y claro, este 2023 no podía ser la excepción, de manera que la mayoría de los hijos rompen el cochinito para celebrar a su mamá.
De acuerdo con José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CanacoCDMX), la derrama económi-
ca tendrá aumento del 39 por ciento en comparación con el año pasado, y en dos por ciento superior a los niveles prepandemia, de manera que los comercios tendrían una captación de 3 mil 288 millones de pesos.
Para la encuestadora Hellosafe, los mexicanos gastarán alrededor
de 1 mil 480 pesos en promedio, para festejar a sus mamás.
Entre los regalos más comunes para los mexicanos son: flores, invitarla a comer a un restaurante, regalarle joyería, ofrecerle un viaje y algún otro tipo de detalle.
El promedio de gasto se calculó con base a la cantidad de dine-
ro que los mexicanos planean destinar de acuerdo a sus ingresos y la inflación.
El reporte de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, publicó que el gasto promedio de los mexicanos para este miércoles 10 de mayo será de 3 mil 200 pesos, siendo las flores el
artículo comprado en primer lugar, seguido por accesorios, ropa, perfumes, calzado y aparatos electrónicos, los regalos más solicitados para las madres.
VENTAS
Un sector muy importante en estas fechas y que poco a poco ha ido ganando terreno, son las ventas online.
Para el comercio electrónico el 10 de mayo es una de sus fechas estrella del llamado ecommerce, destacándose como uno de los mejores días para vender fragancias, productos de belleza y arreglos florales.
Aunado a lo anterior, hay que ver que aquellas personas que se encuentran lejos de su madre, deciden hacerle también algún envío, ya sea de comida o regalos vía comercio electrónico, mercado que también supera por mucho sus ventas ordinarias.
De acuerdo con Tiendanube, el 5 de mayo es el día de arranque para las compras rumbo al 10 de mayo, de ahí que se busque llegar a nuevos clientes, señaló Gerzayn Gutiérrez, al tiempo que el director de ventas en México, Fernando Delgado, consideró que mayo es el mes en el
Detalles que van desde un chocolate, hasta joyería y
cual las ventas en línea presentan un crecimiento exponencial.
Señaló que los principales productos que se adquieren son: maquillaje, perfumes, flores, jo-
yería, tecnología y chocolates.
Como bien sabemos, a nivel nacional el festejo a las madres, es una de las celebraciones de mayor tradición, y por ello la de-
rrama económica es una de las más importantes en todo el país. Por ejemplo, en Tijuana, el presidente de la Cámara Nacional de Comercios de aquel estado ha señalado que la derrama económica superará la de 2022, e incluso la obtenida en Semana Santa. Cabe destacar que en esta ciudad fronteriza los ingresos en los giros restauranteros, departamentales, joyerías, mueblerías y florerías son de los más socorridos, pero mención aparte merece el turismo que viene de Estados Unidos a festejar, debido a los accesibles precios que se originan, en comparación con el precio del dólar, de manera que los ingresos económicos superan varios aspectos.
Mientras que, en Querétaro, se espera una derrama superior a los 420 millones de pesos, conforme a lo señalado por Fabián Camacho, presidente de la Cámara de Comercio local, que representa el ocho por ciento más que el año anterior.
Camacho comentó que se ha invitado a los ciudadanos a consumir en locales de la entidad para reforzar la economía del estado.
Presumió que uno de los aspectos cuidados en este año es el uso y promoción de herramientas tecnológicas, así como las promociones y los descuentos.
Por lo que respecta a León, las expectativas son alentadoras al esperar una derrama aproximada de 500 millones de pesos, según dio a conocer Alejandro Arena, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, quien exhortó a los ciudadanos a realizar compras en establecimientos formales para contribuir al crecimiento económico local y del país, pues para nadie es un secreto que el 10 de mayo, es la fecha más festejada que moviliza a millones de personas.
Porque a fin de cuentas, madre, sólo hay una. <<
La ineptocracia es un término que acuñó el muy célebre y brillante escritor y poeta francés Jean d’Ormesson.
Donde hoy los brotes de fe, en algunas cosechas, se pierden por muchas razones, pero principalmente por hechos que humillan la moral pública, más allá del arrasador discurso de nuestro querido Presidente.
Para muchos, una utopía imposible de un idealismo complejo. Muchos escenarios se pueden escuchar, que si esto o lo otro fue un error. Que si la administración militar deja mucho que desear; que porque la familia del Presidente es corrupta, porque tienen relación con otros grupos y tienen contratos millonarios; que porque uno de sus hijos vive en Coyoacán y viaja en primera clase…
De verdad vale la pena poner en su justa dimensión cada punto y por qué no se dijo nada cuando algunos otros hijos y familiares viajaban en costosísimos aviones privados, o que se llevaban una corte celestial de ayudantes a vivir viajes de ensueño, de película de reyes y príncipes, a costa del erario.
La foto del pasado es una imagen que evoluciona, progresa, pero no a base de robos.
¿No será que el león piensa que todos son de su misma condición?
Momentos inconvenientes le van a costar a nuestro mandatario, pero sin duda alguna saldrá bien librado.
El círculo de confianza es cada vez más reducido, y hoy –dentro de los trabajos pendientes que se quedan como en cualquier administración del mundo– la decisión más importante es la de su sucesor.
Un par de sus precandidatos llenan ese perfil, son dos que no son mujeres, pero se saben promotores de su desarrollo y cuentan con muchas féminas en su equipo cercano, para continuar hoy la lucha interna, que es feroz dentro del partido en el poder.
Pero si no se recomponen, muy caro le va a salir al grupo de Morena, donde urgen reglas claras para determinar los tiempos y que los aspirantes renuncien a sus cargos públicos.
La ventaja del partido guinda es que la oposición no presenta un candidato fuerte y
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMxsólido que conecte con la gente, además de que son producto de profundas diferencias.
¿Acaso los partidos minoritarios seguirán ganando posiciones en el sureste? No sé, tal vez. Y en este tenor el Partido Verde Ecologista de Mé-
xico puede retomar Veracruz, un estado estratégico, ante la opacidad del gobernador actual.
Lo cierto es que nuestro Presidente evitó que México siguiera siendo una república de ladrones… <<
Recientemente la plataforma LinkedIn ha revelado una estadística digna de mencionar: sólo el 25% de la población es capaz de hablar en público sin miedo.
Es decir, de cada 100 personas, 75 se sienten expuestas al momento de expresar sus ideas en voz alta.
Aunque pudiera pensarse que se trata de algo generacional, pues la generación Z pareciera estar más habituada a hablar ante una cámara y hacerse videos un día sí y el otro también, la verdad es que se trata de una tendencia humana más común de lo que pensamos. LinkedIn es tajante al señalar que, una de las habilidades que más desarrollo profesional necesita hoy en día, es justamente la de
poder presentar sus ideas ante una audiencia en voz alta con confianza y fluidez.
Con eso en mente, hace cinco años comenzamos Cala Speaking Academy, una escuela de oratoria con un programa completo en el que brindamos las herramientas necesarias para que las personas desarrollen esa confianza al hablar en público (bien sea con otra persona o ante miles).
Y en vista de que muchos de ellos, al finalizar el primer nivel, querían aprender y profundizar aún más en las técnicas, con el tiempo creamos el nivel dos de la academia en la que avanzamos más y damos un verdadero salto cuánto en el desarrollo de sus habilidades de comunicación oral.
Lo más maravilloso de este programa es que no nos quedamos en la parte técnica como el resto de los programas hacen, sino que vamos a la esencia del ser, de su liderazgo, a través del autoconocimiento, lo que
hace que nuestros egresados cuenten con una impronta o sello que los destaca del resto en los diferentes escenarios.
Mientras me preparo para recibir al próximo grupo de Cala Speakers no puedo dejar de pensar en la ventaja que tenemos en el mundo de hoy de estar hiperconectados pero, al mismo tiempo, en la creciente necesidad de profesionalizarnos con capacidades como la expresión verbal y no verbal.
Y si este mensaje resonó contigo, y sientes pánico de que te toque hablar en público en cualquier contexto, entonces te invito a revisar aquí todos los detalles de la próxima edición nivel 1 de Cala Speaking Academy que tendrá lugar el próximo mes de julio, de forma presencial en Miami.
No seas parte de esta estadística aprendiendo a hablar desde el corazón para conectar más allá del guion. <<
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
Las víctimas y su representante legal también pidieron a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, la fiscal, y al titular de la Comisión de Atención a Víctimas, sentarse en una mesa para revisar evidencias sobre el actuar ineficiente de las autoridades.
De la Línea 12
Debajo del sitio donde en 2021 vagones cayeron sobre la avenida Tláhuac, en el suroriente de la CDMX, los afectados denunciaron corrupción, engaños y falta de interés por parte de las autoridades mexicanas
Tras dos años del desplome de un tramo de la Línea 12 del Metro de la capital mexicana, familiares y víctimas del hecho que
dejó 26 fallecidos y más de un centenar de heridos, aún exigen justicia y la correcta reparación del daño.
En una conferencia de prensa, debajo del sitio donde en 2021 vagones cayeron sobre la avenida Tláhuac, en el suroriente de Ciudad de México, las víctimas denunciaron corrupción, engaños y falta de interés por parte de las autoridades mexicanas.
Asimismo, acusaron al Gobierno de la capital mexicana, así como a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), de proteger a la empresa constructora del magnate Carlos Slim, Cicsa-Grupo Carso.
Por ello, los familiares, representados por el abogado Teófilo Benítez, también anunciaron la creación de la Asociación de Víctimas de la Ciudad de México, “para la defensa de los derechos de las víctimas y en especial para salvaguardar la seguridad en específico de todo el Sistema de Transporte Colectivo Metro”.
“Es en donde estamos en riesgo, no tan solo unos, sino todos los habitantes de la Ciudad de México y, por lo tanto, no podemos ser engañados por ninguna autoridad”, indicó Benítez.
Las víctimas y su representante legal también pidieron a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; la fiscal Ernestina Godoy, y al titular de la Comisión de Atención a Víctimas, Ernesto Alvarado, sentarse en una mesa para revisar evidencias sobre el actuar ineficiente de las autoridades.
El abogado explicó que los peritajes para calcular los daños fueron manipulados, como en el caso de David, a quien los médicos le dijeron que tenía dos costillas rotas.
Sin embargo, tras una revisión externa se identificó que los huesos rotos iban desde la costilla dos hasta la número seis, por lo que incluso el monto cuantificado para su reparación fue incorrecto.
Benítez también contó que una
Familiares y víctimas hicieron un reclamo a las autoridades para ser atendidos
De acuerdo con la FGJCDMX, se han firmado 117 acuerdos reparatorios entre víctimas directas e indirectas con las empresas constructoras, con apoyos que van desde los 10 mil pesos y hasta los 30 mil pesos (de unos 500 a 1 mil 500 dólares).
El abogado explicó que los peritajes a para calcular daños fue erróneo
niña de 12 años sufrió el mismo proceso y enfrenta complicaciones por un traumatismo craneoencefálico y expulsión de líquido cefalorraquídeo por la nariz.
Detalló que las autoridades de atención a víctimas habían perdido su expediente y estudios cuando su madre acudió a revalorar su caso.
Dentro de los fallecidos en este suceso se reportó la muerte del joven Brandon, cuya madre,
Marisol Tapia, denunció este miércoles que las autoridades capitalinas la dejaron sola, no volvieron a contactarla y le retiraron el apoyo institucional como víctima.
El asesor jurídico detalló que se han sumado al menos tres víctimas que solicitarán la nulidad de los acuerdos reparatorios alcanzados con “engaños” de la autoridad, ya que aún cuentan con estragos y secuelas de por vida.
En tanto, indicó que se otorgaron más de 2 mil sesiones médicas y de rehabilitación por un monto superior a los 70 millones de pesos (unos 3,5 millones dólares), mientras que acotó que solo 12 acuerdos reparatorios estaban pendientes.
Pero los afectados denunciaron que esta cantidad es menor y que no rebasa los 3,5 millones de pesos (unos 175 mil dólares) y que son al menos 14 los acuerdos que no se han concretado.
La jefa de Gobierno anunció el mismo día –miércoles 3 de mayo– que a finales de junio se abrirá el tramo de la Línea 12, que desde hace 2 años está en reforzamiento e inoperante. <<
(Con información de EFE)
El Ejecutivo federal sostuvo que anteriormente no consideraba enviar la misiva, sin embargo, sostuvo que decidió hacerlo porque se trata de un asunto de principios.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan MartínezEl presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el financiamiento que otorga el gobierno de Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a organizaciones opositoras al Gobierno de México, “es a todas luces un acto intervencionista, contrario al derecho internacional y al respeto que debe prevalecer entre Estados libres y soberanos”.
El mandatario dio lectura a la carta que envió a su homólogo estadounidense, Joseph Biden, para informarle sobre el aumento de recursos que dicho organismo anunció, de acuerdo con la página oficial del Departamento de Estado.
“Deseo expresarle de manera breve que desde hace tiempo el gobierno de Estados Unidos, en particular, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional se ha dedicado a financiar a organizaciones abiertamente opositoras al gobierno
El mandatario dijo que el hecho “es a todas luces un acto intervencionista, contrario al derecho internacional y al respeto que debe prevalecer entre Estados libres y soberanos”
legal y legítimo que represento. (…) Estoy seguro que usted desconoce este asunto y por ello le pido respetuosamente su valiosa intervención”, leyó ante representantes de medios de comunicación.
Relató que anteriormente no consideraba enviar la misiva, sin embargo, sostuvo que decidió hacerlo porque se trata de un asunto de principios.
“El presidente Biden es una muy buena persona y, la verdad, no nos perjudica políticamente, nos ayuda, sin embargo, hay una cuestión que tiene que ver con los principios y la historia”, aseveró.
“Nos permite aclarar y es didáctico ir dando a conocer cómo es el tejemaneje de la política conservadora, cómo actúan en vinculación con agencias del extranjero, cómo son financiados”, añadió el jefe del Ejecutivo.
Indicó que exponer esta situación es parte de la revolución de las conciencias.
“Lo cierto es que, si informamos a la gente, si informamos al pueblo, no hay problema porque no tenemos nada que ocultar, no establecemos relaciones de complicidad con nadie, no somos corruptos, tenemos autoridad moral. Nada más que hacemos esto, porque, aunque no nos dañe, políticamente hablando, al contrario, al revelar todo esto, la gente se da cuenta, internaliza más lo que hemos venido sosteniendo que son traidores a la patria estos conservadores”, refirió.
A la víspera, el presidente López Obrador se reunió en Palacio Nacional con la asesora presidencial para Seguridad Nacional, Elizabeth SherwoodRandall, a quien entregó la carta y recordó que la relación entre México y Estados Unidos se basa en la cooperación y la amistad, pero sin sometimiento ni subordinación. <<
Recordó que la relación entre México y EE.UU. se basa en la cooperación y la amistad, pero sin sometimiento ni subordinación
Para llevar beneficios directos a las familias de la Isla de las Golondrinas, la gobernadora Mara Lezama mantuvo una intensa gira de trabajo en la que entregó tarjetas del programa del Gobierno de México “Por una Mejor Vivienda” y se reunió con empresarios y activistas.
En el domo de la unidad deportiva Bicentenario, alejada de todo protocolo y acompañada de autoridades municipales y federales, la gobernadora Mara Lezama conversó con los beneficiarios, los escuchó y atendió uno a uno para entregarles la tarjeta que tendrá la disponibilidad de los recursos a partir del 18 de mayo.
Les explicó que este programa solo se le pudo ocurrir al presidente Andrés Manuel López Obrador, que voltea a ver al Sureste y atiende primero a los más pobres, a los más vulnerables.
Mara LezamaLa gobernadora explicó que este programa solo se le pudo ocurrir al presidente Andrés Manuel López Obrador, que voltea a ver al Sureste y atiende primero a los más pobres, a los más vulnerables.
La gobernadora se entrega a los quintanarroenses y éstos le corresponden
La gobernadora de Quintana Roo añadió que en el Gobierno del Estado se trabaja con base en un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, tomados de la mano y en el que nadie queda fuera ni nadie queda atrás.
Mara Lezama estuvo acompañada de la subsecretaria de Ordenamiento Territorial de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel; del delegado de Programas para el Desarrollo, Arturo Abreu Marín; de la presidenta municipal Juanita Alonso Marrufo, y de los beneficiarios María Celia Díaz y Manuel Hernández López.
La presidenta Juanita Alonso dijo que en Cozumel los beneficios llegan directo a quienes lo necesitan, pues se suma a los programas estatales y federales para lograr una prosperidad compartida y transformar la vida de las personas.
Dijo que con el respaldo de la gobernadora Mara Lezama
y del presidente López Obrador, los apoyos generan mayor bienestar y reduce el rezago social.
La gobernadora Mara Lezama sostuvo un diálogo con empresarios de la isla, a quienes explicó los alcances del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y a quienes exhortó a sumarse, para que el éxito turístico y la prosperidad compartida llegue a todas y todos los quintanarroenses. <<
con el terno regional y respetando tradiciones y costumbres, la gobernadora Mara Lezama Espinosa participó en el baile de la cabeza de cochino y clausura de las fiestas en honor de la Santa Cruz de Sabán, que tiene 175 años de compartir con las familias cozumeleñas y representa la cultura viva e identidad.
Mara Lezama felicitó a todos los integrantes del ejido del Cedral, a las familias fundadoras, como los Cárdenas, que son el pilar fundamental de esta celebración: Don Licho (Eligio); a Doña Azucena, la primera presidenta que tiene el ejido, “porque entendamos que es el tiempo de las mujeres”.
Cada día 3 de mayo las fiestas
en honor a la Santa Cruz de Sabán, El Cedral, concluyen con el tradicional baile de la cabeza de cochino en la palapa principal del poblado, evento que es encabezado por autoridades estatales y municipales, quienes presiden el acto de clausura de esta celebración ancestral cozumeleña.
La fiesta en honor a la Santa Cruz de Sabán se encuentra declarada como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Quintana Roo, y es herencia de las 21 familias fundadoras de este poblado, que se refugiaron durante la Guerra de Castas de 1848. Es el gran tesoro cultural que, con el entusiasmo, amor y entrega de la población, en Cozumel permanecerá. <<
Los investigadores también recuperaron una fracción sustancial del genoma nuclear de su propietario humano y determinaron que el colgante fue fabricado, utilizado o llevado por una mujer.
La técnica, que permite aislar ADN de huesos y dientes sin destruir la pieza, ha sido desarrollada por un equipo internacional liderado por el Instituto Max Planck de Antropología
Evolutiva de Leipzig, Alemania
Un equipo internacional y multidisciplinar de científicos ha desarrollado un método no destructivo para aislar ADN de huesos y dientes, un avance que ayudará a extraer nueva e importante información de muchas piezas óseas, dentales y de piedra de la prehistoria.
Aunque este tipo de objetos contiene información importante sobre el modo de vida, la cultura y la organización de los primeros humanos, hasta ahora era casi imposible atribuirlos a individuos concretos porque los enterramientos y ajuares funerarios eran muy escasos en el Paleolítico.
La nueva técnica permitirá obtener información inédita de multitud de piezas de piedra y restos óseos hallados en los yacimientos de forma aislada y determinar quién fabricó, utilizó o llevó esos objetos de la Edad de Piedra.
Los detalles del nuevo método se publican en la revista Nature
La técnica, que permite aislar ADN de huesos y dientes sin destruir la pieza, ha sido desarrollada por un equipo internacional liderado por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, Alemania.
Para probarla, el equipo usó artefactos fabricados con hueso, porque al ser más porosos, tienen más probabilidades que los objetos de piedra de retener
el ADN de la piel, el sudor u otros fluidos corporales.
Lo primero fue asegurarse de que los valiosos objetos no sufrieran daños durante las pruebas.
“La estructura de la superficie de los artefactos óseos y dentales paleolíticos proporciona información importante sobre su producción y uso. Por tanto, preservar su integridad, incluidas las microestructuras de su superficie, era una prioridad absoluta”, subraya Marie Soressi, arqueóloga de la Universidad de Leiden y supervisora del trabajo junto con Matthias Meyer, genetista del Max Planck.
El método no destructivo para extraer ADN se basa en el fosfato.
“Se podría decir que hemos creado una lavadora de artefac-
tos antiguos dentro de nuestro limpio laboratorio. Lavando los artefactos a temperaturas de hasta 90 °C, podemos extraer ADN del agua del lavado y mantener los artefactos intactos”, explica Elena Essel, autora principal del estudio.
El equipo puso a prueba el método con un conjunto de piezas de la cueva francesa de Quinçay excavados entre los años setenta y noventa.
Aunque en algunos casos fue posible identificar ADN de los animales de los que procedían, la gran mayoría del ADN obtenido era de las personas que habían manipulado los objetos durante o después de la excavación.
Para evitar este problema de contaminación humana moderna, el equipo se centró entonces en material recién excavado con guantes y mascarillas y guardado en bolsas de plástico limpias con los sedimentos aún adheridos. Utilizando los genomas mitocondriales del wapití y del ser humano pudieron estimar la antigüedad del colgante entre 19 mil y 25 mil años. << (Con información de EFE)
México es un país que arropa con cariño a los extranjeros; lo que resulta a todas luces injusto, es que a muchos de esos extranjeros se les puede considerar perniciosos, sólo vienen a causar daños.
Diversidad de grupos provenientes de todo el planeta han encontrado en México su hogar y el trato que han recibido es sumamente acogedor. Destaca la gran cantidad de españoles que vinieron en busca de mejores condiciones de vida, las encontraron y se arraigaron en forma absoluta. Hoy por hoy, la colonia española es inmensa, pero más aún debemos subrayar dentro de la misma, los destacados españoles que llegaron como consecuencia de la Guerra Civil en aquellas latitudes, notables profesionistas, brillantes médicos de altísima calidad, abogados, ingenieros, etcétera, quienes aumentaron en México el mundo de la cultura y la ciencia.
También destacan aquellos cuya religión es el judaísmo, y han encontrado en nuestro territorio su lugar para desarrollarse, demostrando su sentido emprendedor e indiscutible disposición para participar en el desarrollo económico del país. De igual forma, no podemos olvidar grupos libaneses, árabes y de otros países asiáticos que han sido bien recibidos en México. Por supuesto no podemos olvidar a los chinos y recientemente grupos coreanos. De igual manera sudamericanos, en particular quienes han sido perseguidos por regímenes tiránicos y nuestro país fue su mejor refugio.
En la caída de Salvador Allende, centenares de chilenos llegaron a nuestras tierras y fueron tratados con excesiva amabilidad, les otorgaron trabajo, inclusive en mejores condiciones que a nuestros connacionales, algo nada deseable, ya que todo debe de tener un término medio y justo. Los que sí han tenido
Dr. Eduardo López Betancourt elb@unam.mxalgunas incorreciones, son nuestros hermanos argentinos, no todos, pero muchos de ellos, son personajes perniciosos y abusivos, afectos al fraude y al engaño. En sí, la personalidad de algunos es desagradable, son déspotas, se consideran superiores y al final toman actitudes ofensivas, agresivas y reproblables, inclusive llegan a despreciar a los nuestros, siendo afectos a la discriminación.
Ellos, insistimos, los menos, son personas poco agradables, refiriéndonos a aquellos que están en México, ya que cuando se visita aquel país, sorprende por la calidad de los habitantes de las tierras de Sarmiento. Debemos concluir que los argentinos perniciosos, son los que en México nos laceran y eso es, precisamente, lo que no se debe permitir.
Hay grupos extranjeros que laceran y lastiman a mexicanos, los discriminan, se muestran soberbios en extremo y lamentablemente las autoridades no actúan como es debido, permitiendo arbitrariedades de toda naturaleza.
Los extranjeros deben ser bienvenidos
y poseedores de todos los derechos, pero jamás se les debe considerar superiores a ningún mexicano. Es imprescindible el principio de igualdad, pero, sobre todo, impedir que ningún proveniente de otro país atente contra los derechos de quienes han nacido en México.
En el caso de quien quiera residir por tiempo indefinido, se le debe de exigir que conozca nuestras leyes y se comprometa a respetarlas y no llegar, como fue el caso de un alto funcionario de una empresa internacional, quien cínicamente declara que no conoce las leyes mexicanas y no le importa conocerlas. Nótese la soberbia con la que se conduce, pero más aún, asume actitudes que sólo pueden calificarse como indeseables.
Hay extranjeros perniciosos que incitan al robo, fraude, etcétera, pero hay otros funcionarios de empresas internacionales que actúan perversamente, y es donde debe actuar el inservible y deleznable Instituto Nacional de Migración, cuyo titular resulta todo un “pájaro de cuenta”. <<
* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.
El venezolano Antonio Carrera contó a EFE que “les urge” cruzar México para llegar a la frontera con Estados Unidos porque, ante el fin del Título 42 el próximo jueves, tienen la idea de que podrán ingresar a ese país.
Familias enteras de Venezuela, Cuba, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Honduras, China, Haití, África, Colombia y Nicaragua están varadas en Tapachula, a días de que expire el Título 42
El próximo fin del Título 42 en Estados Unidos causa desesperación en el límite sur de México, donde migrantes urgen al Gobierno permisos para transitar hasta la frontera norte y aprovechar lo que perciben como una oportunidad para cruzar.
Familias enteras de Venezuela, Cuba, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Honduras, China, Haití, África, Colombia y Nicaragua han llegado a Tapachula, Chiapas, en la frontera con Guatemala, donde están varados a días de que expire el Título 42.
Las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) atienden desde el pasado 18 de abril a miles de migrantes, a quie-
Miembros de la Guardia Nacional chocan con migrantes que buscan tramitar papeles migratorios, en Tapachula nes les extienden un documento de regularización.
Pero miles de ellos no han podido organizarse, lo que ha generado conatos de enfrentamiento y movilizado a la Guardia Nacional para poner orden.
El venezolano Antonio Carre-
ra contó a EFE que “les urge” cruzar México para llegar a la frontera con Estados Unidos porque, ante el fin del Título 42 el próximo jueves, tienen la idea de que podrán ingresar a ese país.
“Claro, vamos para la frontera norte. Parece que el artículo
42 lo van a anular el 11 de mayo, entonces queremos llegar antes para ver si por lo menos, en ese entonces, cuando lo deroguen, podamos entrar si es la voluntad de nuestro Dios”, narró.
Este migrante que se dedicaba a la albañilería en su país, viaja
con un grupo de venezolanos, quienes creen que, si no llegan antes del 11 de mayo a la frontera, se enfrentarán ahora con el Título 8, que implicará su deportación inmediata.
El Gobierno de México ha reconocido un “flujo importante” de migrantes ante el fin del Título 42, una medida que adoptó Trump (2017-2021) y después continuó el presidente Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de Covid-19, una declaración de emergencia que está por terminar en EE. UU.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, denunció que los traficantes de personas, conocidos como “polleros” o “coyotes”, cobran hasta 7 mil dólares a los migrantes con la promesa de llevarlos a Estados Unidos ahora que termine la medida.
“Estamos viendo un flujo en los últimos días muy importante sobre la base de un engaño, que es: les dicen a las personas venezolanas, centroamericanas, ‘apúrense para llegar a Estados Unidos cruzando México porque el 11 de mayo van a quitar el Título 42’”, apuntó en la rueda de prensa diaria del Gobierno el viernes.
Pero otros migrantes en la frontera sur de México parten hacia Estados Unidos, mientras ignoran qué es el Título 42 y las consecuencias de su fin.
El venezolano Tirso Bastida, quien era obrero, señaló que él va a EE. UU. sin importar las restricciones vigentes, porque busca una mejor condición de vida.
A Bastida le tomó solo 24 horas obtener el Formato Migratorio Múltiple (FMM), un documento con el que, según aseguraron las autoridades, podrá transitar por todo el territorio mexicano.
“El formato (permitirá) avanzar hacia la frontera de México con
Estados Unidos, se evita contratiempos del viaje al destino a dónde vamos. Poco reconozco del Título 42, sí supuestamente se escucha decir, pero queremos llegar a la frontera”, comentó.
De acuerdo a las autoridades federales, en el Centro de Aten-
ción Provisional (CAP), se han entregado del 1 de enero hasta el pasado 3 de mayo 56 mil 145 Formatos Migratorios Múltiples.
La región afronta un inédito flujo migratorio en la región, con más de 2,76 millones de indocumentados interceptados por Es-
tados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022. México ha registrado también un incremento anual de más del 43% en el número de “personas en situación irregular en México” en 2022, cuando detectó 444 mil 439. <<
FACTORES DE RIESGO
Entre el 85% y el 90% de las mujeres se diagnostican a los 50 y 60 años. Los principales factores de riesgo son: tener antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama, infertilidad, endometriosis y fumar, por mencionar algunos.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México se registran cerca de cinco mil casos anuales de cáncer de ovario, y es tres veces más letal que el cáncer de mama. Esto debido a que el 70% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas.
La Dra. Milagros Pérez Quintanilla, ginecóloga-oncóloga del Centro Médico ABC, señala que el cáncer de ovario es una enfermedad silenciosa, ya que algunos de los síntomas que manifiestan las pacientes como los urinarios o gastrointestinales, llegan a confundirse con otros problemas de salud como la colitis o las infecciones urinarias.
“El cáncer de ovario, enfermedad que se deriva de la formación de células malignas en el tejido que cubre al ovario, no se cura, solo se controla. Dependiendo de la evolución de este padecimiento se cataloga en tres variantes: etapa temprana, etapa avanzada y etapa metastásica”, indica.
“Cuando la paciente se encuentra en etapa temprana, donde el cáncer solo está en un ovario, la
En México se registran cerca de cinco mil casos anuales de cáncer de ovario; se considera más letal que el cáncer de mama, aunque menos frecuenteEDITORA: Dra. Natasha Mikhail
supervivencia de las pacientes es de entre el 90 y 95%; en la etapa avanzada, momento en el que se llegan a detectar el 70% de los casos, la enfermedad ya ha afectado otros órganos como intestino, peritoneo, el otro ovario, y existe, además, un alto riesgo de recurrencia; mientras que en la etapa metastásica, momento en el que el cáncer se ha extendido a los pulmones o al sistema nervioso por ejemplo, la sobrevida es muy baja y se trata del 14%”, precisa la doctora Pérez Quintanilla. Entre el 85% y el 90% de las mujeres se diagnostican a los 50 y 60 años. Los principales factores de riesgo son: tener antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama, infertilidad, endometriosis y fumar, por mencionar algunos, aunque en muchos casos no existe una razón clara para la aparición de este padecimiento.
“Es importante aclarar que algunos anticonceptivos son un factor protector contra el cáncer de ovario, estos incluyen el anticonceptivo oral y el dispositivo intrauterino con uso de hormona”, señala.
Para realizar un diagnóstico de cáncer de ovario, el ginecólogo, en función a los síntomas de la paciente, podrá solicitar la realización de un ultrasonido pélvico o endovaginal, tomar un abordaje con el marcado tumoral CA-125, e incluso, realizar una tomografía de pelvis con medio de contraste que permitirá evaluar la extensión de la enfermedad.
De acuerdo con Milagros Pérez, el tratamiento se divide en función a la etapa de la enfermedad:
· En etapa temprana el procedimiento es con cirugía.
· En etapa avanzada el tratamiento es con quimioterapia y la posibilidad de cirugía.
· En etapa metastásica, se le proporciona quimioterapia paliativa.
Al tratarse de una enfermedad multidisciplinaria, la doctora Pérez menciona que el Centro Médico ABC cuenta con el Centro de Cáncer, donde médicos de diferentes especialidades trabajan en conjunto para tratar el cáncer de ovario. “Es un equipo altamente especializado de ginecólogos, cirujanos, oncólogos, médico genetista y psiquiatras, que atienden con la calidez y el trato humano que nos caracteriza”.
Agrega que tienen más de diez años de experiencia, tecnología de punta e instalaciones de vanguardia para brindar esquemas de quimioterapia y medicamentos innovadores de manera ambulatoria, siguiendo protocolos de atención que garantizan la calidad y seguridad de los tratamientos en un ambiente de privacidad y comodidad.
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Ovario, el 8 de mayo, la doctora Pérez comenta que en el Centro Médico ABC se llevan a cabo campañas de concientización para encontrar a las pacientes con factores de riesgo, así como estar alerta con algunos síntomas como distensión abdominal, gases, urgencia para orinar, dolor pélvico, de forma recurrente y sin causa aparente, si estos se presentan deben acudir de inmediato con la o el especialista en ginecología para descartar que pueda ser cáncer de ovario ya que siempre será mejor prevenir. <<
LISTA, LA VACUNA PATRIA
María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Conacyt, a tres años del inicio de la pandemia, anunció el miércoles 3 de mayo que la vacuna Patria contra el virus de Covid-19 ya está lista para su aplicación como dosis de refuerzo en la población mexicana.
“Sin embargo, esto no significa que el Covid deje de ser una amenaza global a la salud”, subrayó Tedros, director general de la Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó el viernes 5 de mayo la decisión de poner fin a más de tres años (1 mil 191 días) de emergencia internacional por el Covid-19, el mismo día en el que el organismo calculó que la pandemia, una de las peores
de la historia, causó alrededor de 20 millones de muertos.
La cifra, casi el triple de la oficialmente mostrada por la propia OMS en sus estadísticas, fue calculada teniendo en cuenta el exceso de mortalidad registrado en el planeta durante la pandemia, y la mencionó el propio director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al po-
ner fin a la emergencia sanitaria.
“Con gran esperanza, declaro que el Covid-19 ya no es una emergencia sanitaria global”, anunció en una rueda de prensa organizada un día después de que el comité de expertos que ha seguido trimestralmente desde 2020 el avance de la pandemia le recomendara casi por unanimidad tomar esta decisión.
“Sin embargo, esto no significa que el Covid deje de ser una amenaza global a la salud”, subrayó Tedros, mientras que otros expertos de la OMS añadieron en la misma rueda de prensa que, pese al fin de la alerta internacional, se seguirá considerando la enfermedad como una pandemia.
“La semana pasada, el Covid-19 causó una muerte cada tres minutos, y eso son sólo las que han sido registradas, mientras miles siguen luchando por sus vidas en unidades de cuidados intensivos y millones siguen viviendo con los efectos debilitadores del postcovid”, afirmó el director general.
“Lo peor que los países podrían hacer ahora es utilizar esta noticia como excusa para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que han construido o enviar a la población del mensaje de que no hay que preocuparse ya”, advirtió.
Tedros aprovechó la declaración del fin de la emergencia, un momento que muchos esperaban especialmente desde que el año pasado muchas sociedades regresaran relativamente a la normalidad, para hacer balance de una pandemia que por número de fallecidos ya puede ser comparable con las grandes plagas de la historia de la humanidad, desde la peste negra a la gripe de 1918.
“El Covid ha sido mucho más que una crisis sanitaria: ha causado caos económico, restando billones del PIB, afectando a los viajes y al comercio, golpeando negocios y arrastrando a millones a la pobreza”, recordó.
Las fronteras y las escuelas se cerraron, y durante los recordados meses de confinamiento vividos en tantos países, “millones de personas experimentaron soledad, aislamiento, ansiedad y depresión”, subrayó el director general.
Además, “ha dividido a las naciones, y ha socavado la confianza de las poblaciones hacia sus
gobiernos y hacia las instituciones, en medio de grandes flujos de desinformación”, destacó.
UN TRABAJO DE TODOS
Tedros recordó por otro lado el gran esfuerzo de todas las sociedades durante la pandemia: “es un momento de celebración, logrado tras el incasable trabajo de millones de sanitarios, de mucha innovación e investigación, de difíciles decisiones tomadas por los gobiernos y de sacrificios que todos hemos tenido que hacer”.
Asimismo, advirtió de que ante un virus que podría aún cambiar a variantes más letales y contagiosas, la OMS seguirá en guardia, y anunció que, por primera vez en la historia de la organización, pese a no haber emergencia internacional, se formará un comité de revisión que seguirá analizando periódicamente la situación del virus.
El que desde 2020 ha sido presidente del comité de emergencia para el Covid, el francés Didier Houssin, explicó en la rueda
de prensa que llevaban ya más de un año preparándose ante una posible transición que dejara de considerarla una emergencia y pasase a tratarla como una enfermedad infecciosa más.
El fin de la alerta, subrayó, se ha decidido finalmente ante la mejora de la situación global, con una reducción de la mortalidad y la mayor inmunidad que se ha logrado con las vastas campañas de inmunización, a lo que se suman las defensas que centenares de millones han desarrollado tras recuperarse de la enfermedad.
La directora de la OMS para acceso a vacunas, Kate O’Brien, agregó que el fin de la emergencia sanitaria no supondrá un fin del esfuerzo desplegado a nivel global para inmunizar a las poblaciones contra el Covid-19.
Todas las vacunas autorizadas contra la enfermedad mantendrán su estatus, y proseguirán programas de reparo de vacunas a los países menos desarrollados como el COVAX, con el que se distribuyeron unos 2 mil millones de dosis desde 2021. <<
En esta muestra confluyen la pintura, la escultura y la serigrafía con una mirada social, los sueños rotos de los migrantes mexicanos que están en la búsqueda de un futuro mejor en Estados Unidos
El artista emergente Manuel Gaona retrata en “The American Dream”, una exposición en la que confluyen la pintura, la escultura y la serigrafía con una mirada social, los sueños rotos de los migrantes mexicanos que están en la búsqueda de un futuro mejor en Estados Unidos.
Inaugurada este jueves en la Ciudad de México, Gaona plasma en la muestra un fenómeno social, la migración desde todas
pintor plasma en la muestra un fenómeno social, la migración desde todas las partes de Latinoamérica hacia EE.
las partes de Latinoamérica hacia Estados Unidos, que ha desbordado en una crisis humanitaria en los últimos años.
El artista, nacido en Ciudad de México, pero residente en Aguascalientes, recuerda el momento exacto en el que supo que quería contar el drama migratorio de muchos de sus compatriotas: un semáforo, un hombre con las extremidades amputadas, un tren asesino.
“Fue un momento en un semáforo, en el que un señor se acercó
a pedir dinero, no tenía extremidades. Después me puse a hablar con él y resulta que perdió las extremidades a causa de ‘La Bestia’ –un tren de mercancías que recorre México de sur a norte y en el que muchos migrantes viajan subidos a su lomo– en su búsqueda del ‘american dream’”, contó Gaona en una entrevista con EFE. Desde entonces, y a lo largo de dos años, el mexicano investigó todo lo que rodea el sueño americano de los migrantes: viajó a Texas y California para ver cómo
vivían, habló con personas en tránsito, con otras a los que sus familiares les envían remesas.
Así plasmó sobre el óleo a una familia haitiana que, a su paso por el centro de México y después de ser víctimas de saqueos, tan solo le quedaba un peluche de Winnie The Pooh y una pequeña mochila infantil; o a un migrante en Los Ángeles, Estados Unidos, mientras se quita el disfraz de Mickey Mouse con el que trataba
de ganar unos dólares.
Otra de sus coloridas obras, “Building America”, muestra a un grupo de trabajadores mexicanos en Estados Unidos, subidos a la parte trasera de un vehículo pick-up sin más ropa que unas gorras y gafas.
“Así es como están los migrantes allá, desnudos”, argumentó el artista.
A través de sus pinturas, Gaona invita a reflexionar acerca de qué lleva a tantas personas a abandonar sus raíces, qué están dispuestos a arriesgar y cómo se truncan sus sueños.
El arte con conciencia, admitió, tiene la capacidad de enfrentarse a los discursos y actitudes xenófobas contra las comunidades migrantes, tan comunes en México y en el resto del planeta.
“Lo que busco es que los veamos (a los migrantes) de manera horizontal, son personas como nosotros. Porque decimos migrantes y lo decimos de una forma despectiva”, explicó Gaona.
Pero en su afán de retratar los movimientos migratorios y sus sueños truncados, Gaona acabó viéndose retratado.
“Salí de casa a los 17 años para seguir mi sueño de la tauromaquia, me siento identificado con el tema migratorio”, sentenció el que fue torero y ha acabado dedicándose al arte a cientos de kilómetros de su lugar de nacimiento. << (Con información de EFE)
La cantante llegó a beber cuatro botellas de vino y 20 azucarillos al día: “dejé de beber. Es una forma estupenda de conocerse mejor a una misma: beber sólo agua e intentar permanecer sobria todo el tiempo”.
La autora de éxitos musicales como “Someone Like You”, “Rolling in the Deep” o “Hello” celebra su 35 cumpleaños, prepara nuevo álbum en secreto, tiene boda a la vista y, además, ha firmado un acuerdo millonario para varios conciertos
“Cantar 34 noches para 4 mil personas no ha sido suficiente, lo sé. Y, por eso, volveré”, dijo Adele entre lágrimas durante su último espectáculo en Las Vegas en The Colosseum at Caesars Palace. Y, según el Daily Mail, a partir de ahora la artista británica cobrará un millón de dólares por concierto.
No es de extrañar. Con éxitos como “Rolling in the Deep”, “Someone Like You” y “Hello”, Adele ha conquistado los escenarios y los corazones de millones de fans en todo el mundo. Ha sido reconocida con numerosos premios, incluidos 16 premios Grammy y un Óscar, y es una de las artis-
tas más potentes del siglo XXI.
Su habilidad para conectar emocionalmente con su audiencia a través de sus letras biográficas, sus melodías viscerales y su poderosa voz; han sido su sello distintivo, convirtiéndola en toda una diva musical.
Ahora, la cantante prepara nuevo álbum que podría ver la luz en los próximos meses, según The Sun: “Me enteré de que la superestrella ha estado esta última temporada trabajando en escribir y grabar nueva música nueva en secreto”, dijo el periodista Simon Boyle.
Este supuesto disco en proceso sería el quinto álbum de estudio de Adele. Y, dado el éxito de los anteriores, el listón y las
expectativas están arriba. Porque, una vez más, asistiremos a un nuevo capítulo de una vida hecha música.
Adele Laurie Blue Adkins nació en Tottenham, Londres (Inglaterra), el 5 de mayo de 1988. Hija de Mark Evans y Penny Adkins, su padre dejó a su madre cuando Adele tenía apenas dos años. Así, Penny, de 20 años, tuvo que sacar adelante a su hija sola.
Desde pequeña, Adele manifestó su amor por la música, y con cuatro años empezó a cantar. Después, comenzó a escribir canciones, influenciada principalmente por artistas como Etta James y Ella Fitzgerald.
Sin embargo, fue en 2008 cuando se dio a conocer con el lanzamiento de su álbum debut “19”, que tuvo éxitos como “Chasing Pavements” y “Hometown Glory”. Este disco la presentó a la escena musical y la posicionó como una nueva y prometedora voz.
Pero fue con su segundo álbum de estudio, “21”, lanzado en 2011, que Adele se catapultó a la fama. Con sencillos como “Rolling in the Deep”, “Someone Like You” y “Set Fire to the Rain” liderando las listas de éxitos en todo el mundo y ganando numerosos premios, Adele se consagró como toda una artista internacional.
En 2015 lanzó “25”, que incluye canciones como “Hello” y “When We Were Young”, consolidando su posición como una de las artistas más relevantes en la escena musical actual.
Su último álbum, “30”, vio la luz en 2021, disparando la compra de vinilos y logrando top 1 en ventas. Contaba con el sencillo “Easy on me” como carta de presentación, seguido de “Oh my God” y “I drink wine”. En este último, Adele hablaba de su problema con la bebida.
La autora de éxitos musicales como “Someone Like You”, “Rolling in the Deep” o “Hello” celebra su 35 cumpleaños
Según informó el Daily Star, la cantante llegó a beber cuatro botellas de vino y 20 azucarillos al día: “dejé de beber. Es una forma estupenda de conocerse mejor a una misma: beber sólo agua e intentar permanecer sobria todo el tiempo”.
SALUD Y ACEPTACIÓN
Y es que Adele ha enfrentado desafíos de salud, entre ellos la ciática, una dolorosa afección que se origina por la compresión del nervio en la parte baja de la espalda, extendiéndose hacia las caderas, glúteos y piernas. Pero además de la ciática, la depresión y varios desafíos para sus cuerdas vocales como un pólipo, Adele también se enfrentó a una hernia discal que requirió una cirugía cuando tenía solo 15 años.
La artista ha sido admirada por esta lucha al promover un mensaje de aceptación y amor propio, inspirando a muchos de sus seguidores a aceptar sus cuerpos tal como son.
Por ello, su pérdida de peso ha generado controversia y comentarios en los medios de comunicación y las redes sociales, pero Adele ha reiterado que este cambio físico ha sido por razones de salud y bienestar, y no por los estándares de belleza impuestos por la sociedad.
“El gimnasio se convirtió en un momento para mí misma”, explicó a la revista Vogue: “me di cuenta de que, mientras hacía ejercicio, no sentía nada de ansiedad. Así que nunca lo hice para perder peso”, dijo.
La vida y relaciones de Adele han sido una fuente de inspiración para sus canciones, por lo que, a pesar de que la artista suele velar por la privacidad de
su faceta personal, su historial amoroso es una parte inevitable de su música.
Uno de sus primeros amores fue el fotógrafo Alex Sturrock, con quien mantuvo un romance entre 2008 y 2009.
Es por ello por lo que se cree que varias de las canciones del álbum “21” hablan de esta relación, por ejemplo, “Someone Like You”. De hecho, Alex llegó a denunciar a Adele por este motivo, pero no ganó ninguna de estas demandas. Otros rumores centran las canciones del disco en el músico Slinky Sunbeam, con quien Adele también estuvo relacionada en 2008.
Simon Konecki, empresario británico, fue otra de las parejas conocidas de Adele. Se conocieron en 2011 y comenzaron a salir en 2012, pero se separaron en 2019. En octubre de 2012, Adele dio a luz a su hijo Angelo, fruto de esta relación, al que ha mantenido lejos de los focos.
A él le dedicó el Grammy a la mejor interpretación pop solista, que ganó con “Easy on me” y trata sobre su divorcio: “Solo quiero dedicarle esto a mi hijo: escribí el primer verso en la ducha mientras me decidía a cambiar su vida y él ha sido humilde, amable y amoroso conmigo todo el tiempo”.
En 2021 salió a la luz que mantenía una relación con el millonario Rich Paul. Ahora, el anillo de diamantes que lució en su último concierto en Las Vegas confirma lo que yahabía informado Deux Moi: hay boda a la vista.
Así, con disco nuevo, boda a la vista y un contrato millonario, Adele parece estar celebrando su 35 cumpleaños por todo lo alto. Y, seguramente, le quedan muchas más edades que convertir en discos con más canciones memorables. <<
El Museo Nacional de Arte está en Tacuba 8, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Costo general $85. Entrada libre a Inapam, menores de 13 años, personas con capacidades diferentes, maestros y estudiantes con credencial vigente. Domingo, entrada libre.
Las piezas del pintor francés llegan al país por primera vez como resultado de la colaboración entre el Museo de Arte de Dallas y el Museo Nacional de Arte, además de la participación del Museo Soumaya
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Nacional de Arte (Munal), presentaron “Monet. Luces del Impresionismo”, la cual fue visitada por 4 mil 416 persona en el primer día de exposición.
Al dar la bienvenida de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero a este recinto, la titular del Inbal, Lucina Jiménez López, externó que con esta exposición “se da pie a un gran sueño mundial, ya que los acervos de los grandes museos puedan hermanarse para fortalecer el diálogo intergeneracional e intercultural alrededor de las grandes épocas que van marcando la historia del
Son tres piezas de Monet las que se exhiben en el Museo Nacional de Arte
arte en México y el mundo”.
En el recinto de Tacuba 8, a donde se dieron cita representantes diplomáticos de Portugal, Argentina, España y Francia, destacó la grandeza de la muestra “por la naturaleza cualitativa de los diálogos que está proponiendo”.
Ante un público expectante, refirió que los impresionistas irrumpieron en la historia del arte europeo para proponer una nueva forma pictórica, de la cual Monet es sin lugar a duda el gran representante, “pero también a una gran influencia internacional que México tiene hoy representada no solo en la gran obra del maestro Velasco, maestro del
paisajismo en México, sino también de todos aquellos pintores que hicieron de su lienzo, de su técnica pictórica, una reflexión.
“Ustedes podrán encontrar obras magníficas que están haciendo ese diálogo internacional y en donde podemos encontrar ciertos paralelismos que nos permiten hablar de la historia del arte desde cada uno de sus ámbitos territoriales locales, biográficos e históricos, pero también compartiendo muchas de estas experiencias”, dijo la titular del Inbal, tras destacar la labor de los Museos Nacional de Arte, del Museo de Arte de Dallas y del Museo Soumaya.
Por su parte, el embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, reconoció la importante labor del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y del Museo Nacional de Arte, perteneciente a la Coordinación Nacional de Artes Visuales, para crear un diálogo entre ambos países, a través de piezas señeras de Monet con obras fundadoras del movimiento impresionista en México.
El diplomático rememoró que a la temprana edad de 33 años Claude Monet presentó su obra icónica “Impression, soleil levant” (“Impresión, Sol naciente”) en
una exposición con otros artistas desconocidos de la época, como Renoir, Degas o Cezanne. A partir del nombre de esta obra se acabó nombrando un nuevo estilo, movimiento que iba a revolucionar el mundo del arte: el Impresionismo.
“Este cuadro, dijo, es un verdadero manifiesto que se resguarda en París, en el Museo Marmottan Monet. Fue pintado en sólo una sesión de madrugada, él mirando el puerto de su infancia El Havre, Normandía, en donde se encontraba con su familia”.
El director del Munal, Héctor Palhares Meza, señaló que “Monet. Luces del Impresionismo” representa un espejo entre los grandes maestros mexicanos con un artista señero del Impresionismo francés, donde una pincelada, el puntillismo,
el manejo de la luz y la construcción del paisaje, permiten a nuestros connacionales mirarse frente a frente con quien también fuera su contemporáneo, Claude Monet.
El también curador de la exposición invitó al público a consultar una línea del tiempo exhibida en la muestra, la cual contextualiza la temporalidad de la corriente impresionista, con el fin de comprender qué estaba pasando en el México porfiriano, mientras Monet pinta sus nenúfares.
En tanto, Francesca Conti, curadora del Museo Soumaya, expresó su entusiasmo al colaborar de nueva cuenta con el Munal. “De sus colecciones de Impresionismo y Vanguardias, el Museo Soumaya se une con ‘Paisaje en Port-Villez’, de Clau-
de Monet, artista quien con su lienzo ‘Impresión, Sol naciente’, daría nombre al Impresionismo.
Recordó que el óleo fue una de las primeras adquisiciones de Fundación Carlos Slim y fue adquirido directamente a Monet por la galería Durand Ruel en París, para luego ser colgado en la casa neoyorquina de Albert Spencer.
El 15 de abril de 1874, en el número 35 del Bulevar de las Capuchinas en París, Francia, tuvo lugar una primera exposición de jóvenes artistas, cuya generación promovió el registro de la luz en el paisaje, así como el empleo de una gama de colores primarios y ricos empastes en pinceladas cortas y difuminadas. Nacía entonces uno de los momentos más importantes en la historia del arte: el Impresionismo.
Integrada por dos obras de Claude Monet (1840-1926) –creador fundamental de aquel movimiento artístico– que llegan al país por primera vez como
resultado de una fecunda colaboración entre el Museo de Arte de Dallas y el Museo Nacional de Arte, y con el Paisaje en Port-Villez, de la colección de Museo Soumaya-Fundación Carlos Slim, en diálogo con grandes maestros del Impresionismo en México del acervo del Munal, esta exposición busca destacar los valores técnicos de la modernidad que tuvieron resonancia en ambos lados del Atlántico.
La muestra se complementa con nueve piezas de artistas mexicanos, como José María Velasco, Carlos Rivera, Joaquín Clausell, Francisco Romano Guillemín, Armando García Núñez y Mateo Herrera, quienes incursionaron en la pintura de paisaje mediante portentos lumínicos y cromáticos para retratar, en palabras del historiador de arte George T. M., “aquella belleza del entorno con un nuevo vocabulario de pinceladas”.
La exposición permanecerá hasta el 27 de agosto de 2023 en las salas temporales de la segunda planta del recinto. <<
Jorge Quiroga nació en Palencia, España, donde estudió Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, con especialidad de pintura, y recuerda que desde que era pequeño, coloreaba sus cuadernos escolares. Radicado desde hace tiempo en México, señala que sus influencias vienen de artistas como Francisco de Goya, William Hogarth y otros “a caballo, entre los siglos XVIII y XIX, que daban tanta importancia al concepto y narrativa de sus pinturas como a la parte plástica, factura y estilo”. Con un estilo de realismo, tanto en su obra pictórica como fotográfica, menciona que ahora trabaja en una exposición de un proyecto actual de foto-pintura llamado “Nadie hablará de nosotros”, y la publi-
cación de un libro de fotografías llamado “I am a rocker”.
“Mi trabajo consiste en combinar narraciones fotográficas, audiovisuales, plásticas y testi-
moniales. De lo etnográfico a lo estético y conceptual”, precisa.
Finalmente, Jorge Quiroga refiere que cuando está trabajando en una obra, prefiere aislarse por
completo con sus instrumentos de trabajo y su gato. “Trabajo de forma simultánea una obra de gran formato y varias pequeñas, a modo de descanso entre dos facturas y ritmos de producción diferentes”. <<
CONTACTO
Facebook: JorgeQuirogaMultitaskArtistPhotographerTeacher/ Instagram: jorgeluisperezquiroga/ Web: https://jorgequiroga.com/
La diseñadora de Escorpion, Jessica Raya, explicó a EFE que en su última colección han querido mezclar tradición y contem poraneidad y revisitar sus clásicos.
acompañado de una pequeña coreografía de bailarinas profesionales del Ballet Nacional, a modo de performance. “El broche de oro para este día”, en palabras de Raya.
La veterana firma Escorpion y la artesana marca Bielo, que ha confiado a Oscar León su última colección, han protagonizado los últimos desfiles en la pasarela 080 Barcelona Fashion, dos marcas distintas con un común denominador: el punto y la creatividad.
Escorpion, una de las que acumula más ediciones de 080 Barcelona Fashion, fundada en 1929, presentó esta vez una propuesta otoño/invierno con colores cálidos, tierra, y una inspiración en el ballet clásico que se ha traducido en piezas de tul y tops de tejido lencero.
La diseñadora de Escorpion Jessica Raya, explicó a EFE que en su última colección han querido mezclar tradición y contemporaneidad y revisitar sus clásicos.
“Nuestra principal razón de ser es que hacemos el mejor jersey del mundo”, aseguró la modista,
Una pasarela innovadora, con performance incluido que defiende el patrimonio de la firma.
Para no aburrirse, esta vez han dado una vuelta al punto a través de nuevas formas y volúmenes y
patrones más creativos, añadió. El último look de la colección, con falda tul con mensaje de diversidad, en el cuerpo de la modelo Mayka Merino, ha ido
Por su parte, Bielo, bajo la aguja del catalán Oscar León, que confecciona tejidos y puntos artesanales en La Llacuna, presentó una colección para hombre y mujer marcada por el algodón de calidad, los cardigans de gran tamaño y los calcetines hasta la rodilla.
La tradición del tejido contrasta con la paleta de color flúor, un toque más urbano para una propuesta que sale de unos talleres del centro de Cataluña, en la comarca de Anoia.
Ambas propuestas, que apuestan por el punto de calidad y el kilómetro cero, cerraron una jornada en la que también se vio lo último de la firma The Artelier, con un performance del cantante urbano Marc Subliminal.
Asimismo, han compartido cartel Simorra, con una colección llena de referencias al pasado con nuevos tejidos inesperados como el vaquero y el ganchillo, y la joven Laretta, de 25 años, quien debutó en esta 080 que se prolongó hasta este viernes 4 de mayo en el recinto modernista Sant Pau. <<
(Con información de EFE)
<< Redacción AM
Las dos firmas –una veterana y la otra artesanal– acapararon reflectores en la pasarela del recinto modernista Sant Pau
Ángela del Ángel
ARIES (21 marzo - 20 abril). Si tus jornadas laborales son interminables, debes darte un respiro y plantearte una vida más relajada, que te permita llevar a cabo unas relaciones personales plenas. Tu cuenta corriente parece recuperarse, no te agobies.
TAURO (21 abril - 20 mayo). No te será fácil abordar asuntos laborales, porque estarás más que despistado. El fin de semana ha sido intenso y realmente lo que te interesará es pasar desapercibido y no tomar decisiones de calado.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Tu futuro está lleno de posibilidades, sólo tienes que organizar tus prioridades. Sé realista, no acometas proyectos que sabes que están lejos de tus posibilidades y procura echar el freno antes de meterte en demasiadas cosas.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). El fin de semana te ha sonreído en los temas sentimentales y de ocio, pero vuelves a la cruda realidad para comprobar que tienes cuestiones por resolver en el hogar. La familia necesita tu atención y será para toda la semana.
LEO (23 julio-22 agosto). Estarás abierto a nuevas experiencias y conseguirás aumentar tu bagaje cultural gracias a la gente que conozcas en nuevos ambientes. Podrás rentabilizar estas experiencias
con tus opciones profesionales, reconocerán tu mérito y pueden llegar mejores condiciones para ti.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). No se presentarán problemas laborales y tu vida en consecuencia, fluirá segura en este sentido. No es el momento de realizar los grandes gastos que tienes en la cabeza. Puedes abordarlos más adelante, cuando recuperes lo perdido.
LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Inicias una semana muy marcada por los viajes o escapadas. Desearás y planificarás aventuras que te reportarán experiencias bastante positivas a nivel personal. Debes enfrentar-
te a un problema familiar antes de que llegue a enquistarse. Te sentirás mejor cuando lo hayas resuelto.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Necesitas comenzar y acabar la semana en condiciones de salud óptimas, por lo que debes iniciar una serie de prevenciones con la alimentación, para que nada de impida continuar tu ritmo. Cuida también la espalda, la tensión puede acumularse y causar dolor.
SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). Confía en la opinión de los amigos. La fuerza de voluntad y la paciencia, junto con la simpatía y la amabilidad, serán tus armas más valiosas en estos días en los que no estás especialmente ágil.
CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). Un momento de duda que puede durar varios días va a impedir que desarrolles con normalidad todas las actividades que tienes planeadas. No estarás despierto y puede que cometas fallos tontos, pero con repercusión en tu trabajo.
ACUARIO (22 enero – 21 febrero). Con el cambio de estación notarás que tus relaciones personales aumentan y también tu círculo de amistades se expande. Has organizado muy bien tu vida privada y disfrutas plenamente de todos los que te quieren. Buen momento anímico.
PISCIS (22 febrero – 20 marzo). El optimismo y la ilusión reinan en esta semana; te sentirás con ganas de hacer las cosas de las que has renegado tanto tiempo, y te pondrás al día con tu agenda. Si no tienes pareja, pueden llegar muy buenas opciones . <<
“Creo que el neumático medio no nos sentó muy bien. Había mucho ‘graining’ al principio de la carrera”, comentó este domingo en Miami, “Checo” Pérez, que venía de ganar hace una semana en Azerbaiyán.
<< Adrian R. Huber / Agencia EFEEl neerlandés Max Verstappen (Red Bull) reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo el Gran Premio de Miami (EE. UU.), el quinto del año, disputado en el circuito construido en torno al Hard Rock Stadion de la citada localidad del estado de Florida, donde relegó al segundo y al tercer puesto –respectivamente– a su compañero, el mexicano Sergio Pérez, y al español Fernando Alonso (Aston Martin), que logró su cuarto podio de la temporada: el 102 en la categoría reina.
Verstappen, de 25 años y que apunta a un tercer título seguido, logró su victoria número 38 en la F1, la tercera de la temporada, con una nueva exhibición –tras haber arrancado noveno– con la que cruzó triunfal la línea de meta; por delante de “Checo” (firmando el cuarto doblete del año para Red Bull) y del de nuevo genial Alonso; en una carrera que el otro español, Carlos Sainz (Ferrari) acabó en quinta posición, por detrás del inglés George Russell (Mercedes).
“Mad Max” evitó que “Checo” asumiese el mando del certamen y completó –añadiendo a su triunfo la vuelta rápida en carrera– una nueva lección magistral de pilotaje a la que se sumó el doble campeón mundial asturiano; que, en una segunda juventud a los 41 años, confirmó la tercera plaza del campeonato, la primera de en-
tre los “no extraterrestres”; que ocupa con 75 puntos, 44 menos que el neerlandés, que ahora aventaja en catorce al bravo piloto de Guadalajara, Jalisco, en una F1 que habla cada vez más en español.
“Checo” apuntaba al liderato del Mundial desde el primer puesto, después de haber firmado el sábado su tercera “pole”
en la F1, al dominar la al final accidentada calificación, por delante de Alonso, que arrancaba segundo; y de Sainz, tercero en parrilla. Una cronometrada que marcó un hito: por primera vez, en toda la historia, tres hispanoparlantes arrancarían desde las tres primeras posiciones en una carrera de la categoría reina. Para añadir más picante a la ya emocionante resolución de la calificación, quedaba la incertidumbre de la meteorología, que no descartaba lluvia durante la carrera. Una lluvia que cayó, en forma de tormenta, durante la noche previa, cambiando por completo –eliminando la suciedad– a la superficie de una pista que debutó el año pasado y que, además, acaba de ser re-asfaltada. Pero que no compareció durante la carrera; que los primeros siete afrontaron con el neumático medio, mientras que Verstappen y Hamilton lo hicieron con el duro. Fernando arrancó bien, conteniendo a Sainz. “Checo” mantuvo su primer puesto, por delante de los dos españoles; y de
Pese a que el volante mexicano salió primero al arrancar la carrera, su coequipero remontó y logró llegar primero a la metaAl final de la carrera, Sergio felicitó a su compañero Max EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
Gasly y de Russell, que habían dado cuenta de Magnussen.
En la décima vuelta, “Mad Max” rodaba cuarto, por detrás de los tres hispanoparlantes, apuntando al podio; comenzando el intercambio de vueltas rápidas entre los dos dominantes Red Bull, que hacían un sandwich con los dos españoles. Hasta el decimocuarto giro, en el que el nuevo ídolo deportivo de los Países Bajos superó a Carlos: una vuelta antes de rebasar a Fernando, que, al igual que su compatriota, no opuso excesiva resistencia, ahorrando tiempo.
A partir de ahí, todo apuntaba a dos guerras fratricidas: la de los pilotos del equipo austriaco, por la victoria; y la de los españoles, por el tercer peldaño del podio.
“Checo” entró en garaje en la vuelta 21 y Verstappen –que aún no lo había hecho– tomó el mando de la carrera, por delante de Alonso, del mexicano y del francés Esteban Ocon (Alpine). Poco antes de que se anunciara la sanción de cinco segundos al madrileño de Ferrari, por haber excedido la velocidad permitida en la zona previa a la entrada a boxes.
Verstappen aguantó, sin entrar a box y apretando a tope, hasta la vuelta 46. Fue el último en parar. El penúltimo, en la 43, había sido el canadiense Lance Stroll, el nuevo compañero de Alonso, que salió decimoctavo y acabó duodécimo.
Max salió a pista por detrás de “Checo”, pero con sus medios nuevos rebasó al mexicano en la primera curva de la 48; poniendo fin al sueño de victoria y comandancia del piloto tapatío, antes de completar una nueva exhibición.
Por detrás, el piloto astu-
riano celebró, en otra lección magistral de pilotaje, su cuarto podio en sus cinco primeras carreras con Aston Martin. Una serie de puestos de honor que
se aproximó a su última mejor hasta la fecha; la que había logrado a finales de 2012.
Hamilton acabó sexto, justo delante de Leclerc, compañe-
ro de Sainz en Ferrari. Los dos franceses de Alpine, Gasly y Ocon, acabaron octavo y noveno; y Magnussen capturó el último punto en juego, al concluir décimo.
Ahora, tras un fin de semana de descanso, la F1 encadenará tres seguidos: los correspondientes a los Grandes Premios de la Emilia-Romagna, de Mónaco y de España: que se disputará el primer fin de semana de junio en el circuito de Montmeló (Barcelona). <<
Con variaciones a lo largo de los años, las contraseñas dieron su mayor salto en 1961, año en el que el profesor del MIT (Massachusetts Institute of Tecnology) y pionero informático, Fernando Corbató, se convirtió en el “padre de la contraseña”.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez << Gerardo Domínguez / Agencia EFEEl desarrollo de la informática y la proliferación de servicios digitales ha multiplicado los datos que compartimos y almacenamos en la red, información que en manos inapropiadas ponen en peligro tanto nuestra intimidad como nuestra seguridad financiera.
Una circunstancia que obliga a los usuarios a confiar la integridad de sus datos en esos códigos que conocemos con el nombre de contraseña, que tienen marcado su día mundial en el calendario todos los primeros jueves de mayo.
Aunque la intención era muy diferente, podemos encontrar el antecedente de las actuales contraseñas en las palabras secretas, conocidas solo por algunos iniciados, que fueron utilizadas desde el tiempo de los romanos para reconocer e identificar a personas afines sin necesidad de conocerse previamente.
Con variaciones a lo largo de los años, las contraseñas dieron su mayor salto en 1961, año en el que el profesor del MIT (Massa-
Es conveniente cambiar contraseñas de manera periódica
chusetts Institute of Tecnology) y pionero informático, Fernando Corbató, se convirtió en el “padre de la contraseña”.
En principio, Corbató las desarrolló en un tiempo en el que las computadoras no estaban disponibles para el gran público
y eran utilizadas por varias personas. Con el nuevo sistema, el científico estadounidense facilitó el uso compartido de una misma
Con la generalización del uso de la informática y los servicios asociados, las contraseñas se han convertido en un elemento común de la vida cotidiana; las tenemos para casi todo
computadora, protegiendo la información de cada usuario.
Con la generalización del uso de la informática y los servicios asociados, las contraseñas se han convertido en un elemento común de la vida cotidiana. Las tenemos para casi todo. La cuenta del banco, el ordenador del trabajo, el acceso al teléfono móvil, el correo electrónico o los diferentes servicios audiovisuales que tenemos a nuestra disposición. Se calcula que cada persona utiliza o ha utilizado alrededor de un centenar. Una cantidad que hace imposible memorizarlas todas y convierte en muy atractiva la idea de manejarlas con una única contraseña. Un grave error que puede llevarnos a dejar expuestos nuestros datos a piratas informáticos.
Si aun así queremos evitar el ejercicio de memoria y recordar solo una de nuestras claves tenemos una alternativa que aúna comodidad de uso y seguridad: la utilización de programas de gestión de contraseñas. Unas aplicaciones que almacenan todas nuestras contraseñas y crean una clave maestra para acceder al resto.
La empresa NordPass, especializada en gestión de contraseñas, ha publicado un informe con las cincuenta contraseñas más utilizadas en el mundo durante 2022. En cabeza se sitúa “password” (contraseña en inglés) con cinco millones de usuarios, seguida por la combinación de cifras “123456”, con 1,5 millones. Detrás quedan otras como “123123”, “guest” o “qwerty”. Claves que, según el estudio, pueden ser descifradas por los enemigos de lo ajeno en alrededor de un segundo. Un dato que muestra la fragilidad con la que una gran cantidad de usuarios protege su información personal.
Con la generalización del uso de la informática y los servicios asociados, las contraseñas se han convertido en un elemento común de la vida cotidiana
La pregunta sobre si las contraseñas seguirán el camino de los dinosaurios tiene una respuesta complicada y dependerá mucho del desarrollo tecnológico. La amenaza que actualmente representa la piratería informática y de los ciberdelincuentes puede verse reforzada por el desarrollo de la computación cuántica.
La velocidad de cálculo de la tecnología cuántica será tal que podría romper en segundos lo más enrevesados códigos de seguridad basados en los algoritmos actuales. Un horizonte en el que la seguridad proporcionada por las claves que actualmente utilizamos y que garantizan los procesos informáticos podría ser inútil.
Replantear las estrategias de protección de la información abre la puerta al abandono definitivo de las contraseñas. En este escenario empiezan a tomar cuerpo sistemas que combinan varios factores que fortalezcan y al mismo tiempo hagan menos engorroso el proceso de identificación.
Dos son los elementos que pueden ser determinantes de este nuevo sistema en el futuro: los datos biométricos del usuario autenticados en el aparato utilizado para conectarse. Es decir, una combinación de un elemento físico y otro tecnológico. Además, es importante garantizar que los datos biométricos no se almacenen en servidores externos, vulnerables a los ataques informáticos.
Se calcula que cada persona utiliza o ha utilizado alrededor de un centenar de contraseñas
Los expertos aconsejan utilizar contraseñas largas, que incluyan letras (mayúsculas y minúsculas), cifras y símbolos especiales. Además, hay que
cambiarlas temporalmente, no repetirlas y no basarse en datos personales como cumpleaños, dirección o nombres de conocidos y familiares.
En resumen, el desarrollo de nuevos métodos de identificación y el aumento de la seguridad de los terminales serán imprescindibles para dejar atrás, de una vez por todas, las farragosas y vulnerables contraseñas y hacer de su día mundial un simple recuerdo y una anécdota. <<
La también profesora de la Facultad de Psicología de UNAM precisa que desde 2004 hubo un cambio en las formas de socializar de los infantes, pues mientras antes se jugaba en las calles y parques, ahora los niños juegan en sus casas y de manera individual o remota.
La especialista Rocío
Nuricumbo Ramírez explica que muchos infantes actualmente llegan a terapia por problemas como no levantarse temprano, pegar a sus compañeros, no hacer las tareas o no prestar atención en clase
El uso excesivo de videojuegos y dispositivos electrónicos modifica la conducta de niñas y niños, además de elevar el riesgo a desarrollar depresión y ansiedad, afirma una especialista.
Rocío Nuricumbo Ramírez, psicoterapeuta infantil, explica que muchos infantes actualmente llegan a terapia por problemas como no levantarse temprano, pegar a sus compañeros, no hacer las tareas o no prestar atención en clase.
“Pero a partir de la pandemia hemos observado un cambio en los motivos de consulta, pues además de los mencionados, los niños se aíslan, ‘se cortan’, no están logrando gestionar de manera adecuada sus emociones, tienen una falta de integración social y pasan mucho tiempo en su recámara o jugando con dispositivos electrónicos”, abunda.
La también profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) precisa que a partir de 2004 hubo un cambio drástico en las formas de socializar de los infantes, pues mientras antes se jugaba en las calles y parques, actualmente los niños juegan ence -
rrados en sus casas y de manera individual o remota.
“Algunos padres y madres de familia intentan una mayor socialización y los inscriben en actividades extraescolares, como algún deporte o taller artístico, pero esas son actividades estructuradas, muy distintas a salir libremente a jugar a la calle con otros niños”, recalca.
Este aislamiento, argumenta, se ha vuelto más significativo en la era de los videojuegos y dispositivos electrónicos.
“Una modalidad de socialización es que a veces se conectan con sus compañeros en línea y hacen juegos virtuales, pero el riesgo es que a veces no hay una supervisión adecuada de los padres y madres acerca de con quién interactúan, qué temas ven en pantalla y cuántas horas pasan con los dispositivos electrónicos”, refiere.
Lo deseable para la psicoterapeuta es combinar estas ocupaciones con otras que sean físicas y procuren mayor socialización real con más menores.
La experta recomienda a los menores disfrutar esa etapa de su vida, que no traten de adelantarse a ser adultos y busquen ser atendidos y escuchados por sus padres, maestros y pares.
En el caso de los padres y madres, no dejarse rebasar por el fenómeno de las redes sociales y los dispositivos electrónicos, además de responsabilizarse para tener más información sobre las nuevas formas de información y comunicación. << (Con información de EFE)
construir una empresa altamente competitiva, según Euromonitor Internacional:
Conveniencia:
Las nuevas tecnologías abren las puertas del emprendimiento a más personas, pero donde hay mucho emprendimiento también hay mucha competencia. ¿Qué podemos hacer para nadar entre los grandes tiburones de los negocios y la competencia?
La respuesta puede estar en las megatendencias, los cambios fundamentales en el comportamiento de los consumidores y que sirven para indicar cómo evolucionan sus valores, prioridades y preferencias, y cómo estos influyen en el estilo de vida y las elecciones de compra. Estas permiten diseñar estrategias transformadoras y poderosas que incluso podrían llevar a una empresa a la internacionalización.
Estas son tres de las megatendencias para
Muchos consumidores están dispuestos a pagar más, a cambio de mayor comodidad. Para cubrir esta necesidad, podemos invertir en inteligencias digitales que nos permitan generar hiperconveniencia a través de experiencias virtuales únicas, opciones de autoservicio, soluciones a un clic y entregas rápidas. Esto nos ayuda a reforzar la fidelidad e impulsar el negocio.
Vida digital:
Los consumidores quieren experiencias digitales que se adapten a sus intereses individuales. Buscan opciones rápidas y fiables, lo que se traduce en una necesidad de rapidez. Debe reducirse la distancia entre la compra y el consumo.
Diversidad e inclusión:
Las decisiones de compra ya no se basan solo
Adriana Gallardo www.adrianagallardo.com.en la adquisición del producto final. En este punto, la misión, los valores y el propósito de la marca juegan un papel fundamental en el éxito de una empresa. Las marcas que emplean acercamientos holísticos, que son capaces de abordar las necesidades multidimensionales de los consumidores, adaptando, ampliando o rediseñando los productos para que estos se adapten a las diversas culturas, tienen mayor oportunidad de ser exitosas.
Además de esto, es importante que se creen plantillas, cadenas de suministro y asociaciones inclusivas.
En un mundo cada vez más digitalizado, la construcción de relaciones auténticas y significativas con los clientes se vuelve más relevante que nunca para lograr el éxito empresarial sostenible y duradero. Al fin y al cabo, el éxito de las empresas depende de una combinación de estrategias innovadoras, la adaptación a las necesidades cambiantes del mercado y la construcción de relaciones de confianza con cada uno de sus clientes. <<
Claves para crear empresas transformadoras,* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México. www.adrianagallardo.com
Los padres tendemos a “frisarnos” cuando un hijo pequeño nos habla de tener novio o novia. ¿Qué hacer? Existen varias posturas. Están quienes lo fomentan y lo toman a juego, pero no se trata de un juego. Lo triste del caso es que la actitud paterna varía si es hombrecito o mujercita quien pregunta. De nuevo, el machismo nos moldea. Cualquier relación —no importa el sexo— envuelve responsabilidad. Y en esa edad comienza este aprendizaje. Es parte de una educación sexual sana y funcional.
La actitud extrema de algunos padres —“no se puede hablar de eso, porque es malo”—, es también muy dañina. Si algo podemos hacer
por la educación sexual de nuestros hijos, es hablar libremente de todos esos temas con ellos. Si no lo hacemos ahora, ¿cree usted que no le preguntarán después? Los adultos no debemos trasmitir a los niños miedos y tabúes en relación con lo sexual.
Y quizás lo más negativo es fomentar que el varón puede tener “muchas novias”, mientras prohibimos a la hembra mencionar el tema. Esta forma de crianza es la responsable de muchos divorcios y problemas en los adultos, tales como infidelidad, machismo, alto porcentaje de SIDA, etcétera.
Si los niños nos hablan de novios, debemos decirles que a esa edad lo que deben tener son amigos. Y también que, cuando sean grandes, tendrán un solo novio o novia, que será algo muy hermoso, pero con una gran responsabilidad porque no se debe jugar con los sentimientos ajenos.
También deben saber que sentirán por esa persona una gran atracción sexual, algo muy normal. Y que deben responsabilizarse de su actividad sexual. El hombre y la mujer son responsables de un embarazo no deseado. Son estos los precisos momentos donde debemos hablar de la importancia de crear un vínculo de afecto, cuya base sea el respeto. Y destacar que ambos sexos son iguales.
Todo esto se dirá de acuerdo a la edad del niño o preadolescente. Y quizás lo más importante de todo: enseñar con el ejemplo. Nuestra actitud hacia el sexo y hacia las relaciones, serán copiadas por nuestros hijos.
¿Está usted dando buen ejemplo a sus hijos? ¿Necesita usted educación sexual para poder darla? Casi siempre queremos enseñar lo que no practicamos. Tristemente, en este caso, no funciona. <<
Hoffmann combina una variedad de técnicas, que abarcan desde la activación de la glándula pineal del cerebro y el “trabajo con la alegría”, hasta la transmutación o transformación del pensamiento, válidas para todas las personas y aplicables en cualquier etapa de la vida, asegura.
La práctica regular de un conjunto de ejercicios que fomentan la salud cerebral nos aporta un mayor conocimiento de nuestra propia mente y cuerpo y permite enfrentarnos a los retos cotidianos y altibajos emocionales en el mejor estado posible, según la la terapeuta
Catalina Hoffmann
<< Ricardo Segura / Agencia EFESi con la práctica del ‘fitness’ tradicional entrenamos nuestros músculos haciendo movimientos corporales para mantener o mejorar nuestra forma física, cuando practicamos los ejercicios del sistema de ‘Neurofitness’ de la terapeuta Catalina Hoffmann, estamos entrenando nuestras neuronas para mantener nuestro cerebro
y sistema nervioso en la mejor forma posible.
Hoffmann (www.catalinahoffmann.com) es terapeuta ocupacional, especialista en estimulación cognitiva y experta en entrenamiento cerebral, y aloja en su página web su propia plataforma de formación, el Club ‘Neurofitness’, donde miles de
personas entrenan su cerebro a diario gracias a sus ejercicios.
Ha creado e imparte dos sistemas innovadores para el cuidado del cerebro: los métodos Hoffmann (rehabilitación mediante la actividad física, cognitiva y psicológica en el envejecimiento) y ‘Neurofitness’ (entrenamiento del cerebro ac-
tivando y creando nuevas rutas neuronales en cualquier etapa de la vida).
Los ejercicios y técnicas para mejorar la salud cerebral que ha desarrollado a lo largo más de veinte años proporcionan a quien los aplica con regularidad un mayor autoconocimiento de su mente y de su cuerpo y le permiten enfrentarse a los retos cotidianos en el mejor estado y forma posibles, asegura.
Hoffmann sostiene que con estos ejercicios y técnicas podemos entrenar a nuestro cerebro para de ese modo aprender a buscar la calma y la felicidad cuando las necesitemos, disponer de herramientas para contrarrestar la ansiedad y el estrés, controlar los pensamientos obsesivos y mejorar nuestra agilidad mental y reserva cognitiva.
Son “herramientas que nos ayudan a activar nuevos núcleos de neuronas, tomar decisiones, tener un mejor control mental, gozar un mayor rendimiento cognitivo, salir de pensamientos en bucle y a transformar las emociones negativas en positivas”, apunta.
Todo ello “equivale a vivir con mayor bienestar y plenitud”, según explica Hoffmann, en su nuevo libro ‘Neurofitness aplicado’.
La autora comparte con EFE tres de sus “ejercicios prácticos para cuidar y poner en forma el cerebro’, uno para cada uno de los tres momentos clave del día: antes de comenzar la jornada de trabajo, estudio o actividades, durante la pausa para comer y dar un paseo o después de la cena, antes de irnos a dormir.
Hoffmann recomienda comenzar el día con una técnica para trabajar la alegría, “que nos ayudará a encarar la jornada mejor predispuestos, y para lo cual utilizaremos el espejo en el que nos miramos cada mañana”.
Este ejercicio consiste en “colocarse frente al espejo y decirnos cosas positivas a nosotros mismos, en lugar de fijarnos en aquello que no nos gusta, como solemos hacer habitualmente”, explica.
“Podemos hablarnos mirando directamente a nuestros propios ojos, y preguntarnos “¿cómo estoy?, ¿cómo me siento?, ¿que puedo hacer hoy para ser un poco más feliz?”, añade la experta.
“Decirnos cosas buenas frente al espejo y fijarnos en aspectos positivos, nos hace cambiar nuestro diálogo interno y encarar el día con mejor predisposición, más amor propio y mucho ánimo”, destaca.
“Si a mitad del día disponemos de un rato para descansar o caminar, podemos aprovechar esos instantes para poner en marcha un ejercicio de meditar caminando”, propone Hoffmann.
“Mientras andamos, primero pondremos el foco de atención durante un tiempo en nuestras manos, concentrándonos en las sensaciones que percibimos, su posición y otros aspectos”, señala.
“Después nos detendremos, respiraremos profundamente y seguiremos caminando, pero centrándonos ahora en nuestro pie izquierdo. Entonces volveremos a parar, respiraremos y continuaremos nuestro camino poniendo atención al pie derecho”, prosigue.
Practicar este ejercicio durante nuestro trayecto a pie nos ayudará a trabajar con el cerebro de forma profunda, ya que “no sólo estaremos cambiando la rutina
y saliendo del modo ‘piloto automático’, sino que también estaremos realizando una actividad física, que es saludable para el cerebro”, según señala.
AL ANOCHECER
“Antes de irnos a dormir es muy importante entrar en un estado de calma”, según esta especialista. Para calmarse recomienda aplicar la “técnica del silencio neuronal”.
El primer paso consiste en buscar una música binaural (que utiliza dos frecuencias sonoras ligeramente diferentes, una para cada oído, debe escucharse con auriculares), en las principales plataformas de internet, incluida la que ella ha compuesto (https:// open.spotify.comartist/63at3lH mTUsHGaOxbmJHwC).
El siguiente paso es “escucharla con los ojos cerrados y poniendo toda la atención en los sonidos que se van produciendo”.
“Esto irá introduciendo poco a poco a nuestro cerebro en un estado de relajación y calma que, acompañado de una reducción paulatina de la luz, nos ayudará a descansar mejor”, finaliza. <<
Tu voluntad debe ser más pode rosa que tus deseos.
La tristeza siempre llegará a ti en algún momento, es algo que no puedes evitar; pero sí puedes no dejar que se ins tale en tu vida.
Asume tus responsabilidades y soluciona el problema cuando seas tú quien lo ha creado
Tener miedo a sufrir es ya en sí un sufrimiento.
Puede ser más complicado cam biar la personalidad de una persona que el propio curso de la natu raleza.
Evita tener secretos si no quie res ser esclavo de ellos.
Si no tienes miedo, no tienes por qué estar preocupado.
El peor enemigo es el que no va de frente.
No esperes a que haya un problema, evita tener que buscar una solución.
No es más listo el que más dice, sino el que más calla.
No pasa nada si vas despacio, pero no te detengas.
No pienses en cómo hacerlo; simplemente, hazlo.
Es necesario tener una medida de las cosas, pues los excesos no son buenos.
La experiencia es la mejor instrucción para el hombre.
El camino más largo comienza dando un primer paso.
Piensa en lo que tienes en este momento, el futuro está en el aire.
No pidas amor, gánatelo.
El trabajo y la constancia son los que te llevarán a ser lo que desees.
Todo proyecto en equipo necesita de un liderazgo.
No hay nada que sea malo o bueno, dependerá de cómo lo utilicemos.
Un día puedes estar arriba y ser grande, pero si no trabajas por mantenerlo, pueden devorarte los más pequeños.
Ayudar a los demás es ayudarte a ti mismo.
El tiempo es como el agua de un río: nada permanece, siempre es diferente. <<
Fiel a su estilo, el escritor, periodista y analista Daniel Estulin nos presenta su nueva obra literaria, que no te puedes perder.
“PUDE ENTREGAR UNA GRAN NOCHE”
“Fue una responsabilidad pelear ante mi gente, que es muy especial para mí; con disciplina, pude entregar una gran noche; Ryder en un gran guerrero”, dijo el campeón Álvarez.
El mexicano Saúl “Canelo” Álvarez venció este sábado por votación unánime al británico John Ryder y mantuvo sus títulos de la división súper mediana, en su regreso al cuadrilátero luego de una cirugía de muñeca.
Álvarez ganó con tarjetas a favor de 120-107, 118-109 y 118109 en un pleito que se fue de un solo lado.
En Guadalajara, su ciudad de nacimiento, “Canelo” fue dueño del combate de principio a fin, aunque no pudo cumplir su objetivo de lograr el nocaut 40 de su carrera profesional.
Después de un primer asalto de pocos golpes, el tapatío comenzó a sacar ventaja con buenas combinaciones desde la media ante un rival con poca iniciativa.
En el tercer asalto Ryder comenzó a sangrar de manera profusa y en el cuarto sufrió los golpes rectos, el jab y los golpes al estómago del monarca.
Álvarez se destapó en el cuarto, con el ‘swing’ y combinaciones a la anatomía de Ryder, que quedó vulnerable y fue castigado con un recto de izquierda causante de una cuenta de protección. Insistió el mexicano en derribar al rival, que se escapó.
La pelea llegó a la mitad con un desequilibrio de fuerzas; por cada dos golpes aterrizados por el campeón, el retador llevaba un impacto.
Tinto en sangre, Ryder aguantó, castigó a Álvarez en el sexto, pero recibió respuesta del mexicano, que aumentó su ventaja en la tarjeta de los jueces.
Cuidadoso con la defensa,
con su guardia cerrada, Saúl esperó el momento para derribar al británico, con aguante y gran corazón, a pesar del derrame de sangre que embarró el rostro del campeón y también la lona.
El octavo round terminó con una caída del aspirante al título, por un tropezón luego de una ofensiva del “Canelo”.
En el undécimo, “Canelo” volvió a ser superior, pero no pudo derribar al resistente Ryder, que se mantuvo de pie al concluir el duodécimo.
Álvarez llegó a 59 triunfos, 39 por nocaut, con dos derrotas y dos empates, y Ryder sufrió su sexto revés con 32 victorias, 18 por la vía rápida. << (Con información de EFE)
Álvarez ganó con tarjetas a favor de 120-107, 118-109 y 118-109 en un pleito que se fue de un solo ladoEDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
En sus orígenes los clientes consumían ron, vinos, cerveza Dos XX, pan, salmón, camarones, ostras, mejillones enlatados, quesos importados y nacionales.
El templo del buen beber y del buen comer en Azcapotzalco… ese es El Dux de Venecia, cantina tradicional, cuyas paredes narran por sí solas más de 100 años de historia de la alcaldía y de nuestra ciudad. Entrar es toda una experiencia, que te transporta al siglo pasado, con toques de modernidad.
Por sus mesas han desfilado políticos, artistas, deportistas, periodistas, que lo mismo han degustado sus tradicionales platillos: caracoles al mole, caldo de oso (res con abundante verdura), para arreglar asuntos vitales, que bebido sus cocteles exclusivos: ‘el limón’ o ‘la prodigiosa’, para curar sus penas.
Cómo olvidar las incontables bohemias protagonizadas por José José o las visitas amistosas de José ‘Mantequilla’ Nápoles que dejó su huella: un guante autografiado, que decora uno de los rincones del recinto, según comenta en entrevista con Ángel Metropolitano, su propietario, Enrique Escandón Valencia.
El Dux de Venecia tiene la licencia número 3 de cantina de la Ciudad de México otorgada en 1918, año en que abrió sus puertas, sin embargo, no inició
El "limón" es una de las bebidas icónicas de esta cantina
como tal, sino como tienda de ultramarinos finos, “fundada por un pariente veneciano, de mi abuelo, en 1869 en el Centro de Azcapotzalco”.
En 1900, su abuelo, cuyo nombre también es Enrique Escandón, un asturiano de La Borbolla, aterriza en nuestro país y trabaja en la tienda como mozo, para convertirse durante la Revolución Mexicana en el administrador, pues su familia regresa a Italia, “le dejan el negocio. Hemos seguido la tradición. Soy el tercer Enrique Escandón que está aquí”.
JOSÉ JOSÉ, UN ‘MAL CLIENTE’ Valencia Escandón, presidente de la Canirac (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Ali-
Fundada en 1918, esta cantina es una de las más antiguas de la Ciudad de México, considerada, un referente de la zona de AzcapotzalcoEnrique Escandón Valencia, dueño del establecimiento EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
mentos Condimentados) de Azcapotzalco, sostiene que su cantina en 105 años, alberga infinidad de anécdotas, muchas, protagonizadas por ‘El Príncipe de la Canción’.
José José era cliente asiduo en los 70: “Sabemos su gusto por el buen beber. La gente le invitaba tragos a cambio de canciones. Pero era mal cliente, ya que hacía que otros le pagaran y cuando él ya tenía para saldar lo que había bebido al principio, ya no tenía dinero. Seguro quedó a deber muchas cuentas”, comenta en tono bromista.
“También tenemos políticos, no existe presidente municipal o delegado de Azcapotzalco que no haya estado con nosotros”.
– Cuénteme de las bebidas ‘mareadoras’ de su autoría.
– El limón, es el coctel de la casa. En los 60 teníamos un cantinero, Juan Cazarín, quien ya murió, preparaba el agua tradicional de las abuelitas, para los trabajadores: limón, menta, yerbabuena, azúcar y agua de sifón.
“Un cliente, cuyo nombre desconozco, le dice: ‘Ando bien crudo y con mucho calor, dame una de esas agüitas verdes que preparas, pero ponle algo, porque no me va saber igual sin alcohol’, y se lo sirvió con ginebra. Hoy, el limón es nuestra bebida icónica, se disfruta con vodka, ginebra, mezcal, ron o tequila.
“También tenemos ‘la prodigiosa’ se basa en un licor del mismo nombre, vodka, tequila, fernet, anís; excelente para la resaca, una figura muy digestiva, la cruda resbala sabroso, asienta los daños del día siguiente”.
Desde sus orígenes, las cantinas, eran exclusivas para caballeros, la entrada de mujeres, menores de edad, uniformados y perros estaba prohibida, sin embargo, en 1982, ya pudimos ingresar para dar gusto a nuestros paladares y gargantas.
Pensando en nosotras y para conmemorar sus 100 años, El Dux en 2018, creó su cerveza artesanal, ‘La Chintolola’, diseñada para la mujer de Azcapotzalco, de sabor afrutado (cilantro, toron-
ja, guayaba) y muy buen cuerpo.
– Se dice que lo mejor es la botana…
– Una cantina decente tiene su carta y una botana que satisfaga el paladar. La que nos representa son los caracoles de mole. Tenemos
una comida mezcla española con mexicana: paella y chamorros.
“En la semana servimos fabada asturiana, caldo de oso, de camarón, manitas de cerdo, chicharrón. Jugamos con la comida de cantina, que en su origen no es pretensiosa, porque fue hecha con ingredientes que los hombres encontraban en la cocina”.
El Dux es parada obligada cuando se visita Azcapotzalco; aunque hay algunas cantinas más en la demarcación, su propietario dice: “la competencia ayuda, para marcar diferencias, respecto a quién es quién”.
– ¿Es verdad que un borracho no va a una cantina?
– Así es. Un buen bebedor sí, porque toma y come bien, le gusta estar tranquilo, disfrutar la experiencia de visitarnos: buen trato de los meseros, camaradería y cordialidad.
– ¿Qué aporta a nivel cultural El Dux?
– El tener un archivo histórico, nos habla de cómo era el Azcapotzalco de ese entonces. Fuimos de los primeros en 1905 con teléfono y electricidad, la gente se reunía aquí, para escuchar la radio. Tenemos una de las primeras fotos que hay de la Asociación de Charros, mi familia ya era parte desde 1928.
“Nuestra historia está en fotos y lo digo con mucho respeto, el que no entraran mujeres, daba pie a que los hombres hablaran sin tapujos de lo que estaba en boga, la política”.
– ¿Plasmará su historia en un libro?
– Estoy escribiéndolo, con mi amigo, el historiador Julio Arellano. Lo que ha sido alrededor de El Dux, su historia y cómo encaja en la Ciudad de México.
– ¿Qué le diría a quienes que no los ha visitado?
– Que tienen que venir y que conozcan Azcapotzalco, que es muy bonito. No se pierdan esta rica experiencia. <<
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
haz feliz a un lomito
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
palmadas suaves, palabras calmadas y algún snack. Es importante que te mantengas calmado, aunque alguno de los perros se ponga demasiado nervioso. Espera a que se calmen o sepáralos un rato antes de intentarlo de nuevo.
6.- Haz presentaciones cortas, pero frecuentes.
Si ya tienes un perro, estará acostumbrado a tener la casa para él solo, por lo que puede resultarle difícil aprender a compartirla por primera vez. Prueba estos trucos para facilitar en la medida de lo posible la presentación de un nuevo cachorro a tu perro adulto.
1.- Antes de que tu nuevo perrito llegue a casa, comprueba que las vacunas de tu otro perro estén al día, para que ambos puedan estar felices y sanos.
2.- Busca un lugar neutral para el encuentro de tus perros, un sitio donde tu can actual no tenga problemas territoriales. Es buena idea presentarlos fuera de casa, pero si tu cachorro todavía no tiene todas sus vacunas, tendrá que ser en casa.
3.- Una vez que tu cachorro haya recibido su primera vacuna (como mínimo) y que el veterinario confirme que es seguro hacerlo, sácalo al jardín y déjale que merodee durante un rato para acostumbrarse a todas las
La presentación de ambos perros conlleva un proceso, no es inmediato nuevas imágenes y olores.
4.- A continuación, ponle la correa y deja salir a tu perro adulto, sujeto también por la correa. Si tu perro actual es grande o nervioso, quizá sea buena idea ponerle un bozal para evitar embestidas repenti-
nas durante el saludo. Tendrán curiosidad por conocerse, dales cierta libertad de movimientos manteniendo la correa floja. Cálmalos con elogios e ignora sus lloriqueos o ladridos.
5.- Premia las interacciones tranquilas y moderadas con
7.- Deja que tu perro adulto “invite” al cachorro a entrar en la casa. Mantén a los dos perros sujetos con sus correas hasta que el cachorro haya hecho un reconocimiento del entorno y tu perro actual lo acepte tranquilo, sin mostrar ninguna reacción. Sigue premiando la tolerancia y la aceptación.
Si vas a presentar un perro adulto a tu perro actual, no te sorprendas si no se hacen amigos inmediatamente. No te desanimes, deja que se conozcan poco a poco en un lugar neutral tranquilo fuera de la casa y pronto serán amigos.
1.- Cuando vayas a presentar a otro perro, mantén a los dos sujetos por las correas y deja que se investiguen el uno al otro.
2.- Si empiezan a gruñirse o a ladrarse, sepáralos inmediatamente y espera a que se calmen antes de volver a intentarlo.
3.- Si, después de varios intentos de este tipo, siguen mostrándose reacios a estar juntos, pide ayuda a un adiestrador canino. << (Con información de Purina)
<< Redacción AM
Prueba estos trucos para facilitar en la medida de lo posible la presentación de un nuevo cachorro a tu perro adulto
¿Cómo introducir un cachorro nuevo en casa con otros perros?
MaSCOTaS # 50
Max vence a “Checo”, quien sigue sumando puntos al llegar segundo DePORTeS # 32-33
Jorge Quiroga es un artista multidisciplinario nacido en España y radicado en México, cuyas obras van de lo estético a lo conceptual aRTe # 28-29