3 minute read

POLÍTICA / Valor civil

Extranjeros perniciosos

México es un país que arropa con cariño a los extranjeros; lo que resulta a todas luces injusto, es que a muchos de esos extranjeros se les puede considerar perniciosos, sólo vienen a causar daños.

Diversidad de grupos provenientes de todo el planeta han encontrado en México su hogar y el trato que han recibido es sumamente acogedor. Destaca la gran cantidad de españoles que vinieron en busca de mejores condiciones de vida, las encontraron y se arraigaron en forma absoluta. Hoy por hoy, la colonia española es inmensa, pero más aún debemos subrayar dentro de la misma, los destacados españoles que llegaron como consecuencia de la Guerra Civil en aquellas latitudes, notables profesionistas, brillantes médicos de altísima calidad, abogados, ingenieros, etcétera, quienes aumentaron en México el mundo de la cultura y la ciencia.

También destacan aquellos cuya religión es el judaísmo, y han encontrado en nuestro territorio su lugar para desarrollarse, demostrando su sentido emprendedor e indiscutible disposición para participar en el desarrollo económico del país. De igual forma, no podemos olvidar grupos libaneses, árabes y de otros países asiáticos que han sido bien recibidos en México. Por supuesto no podemos olvidar a los chinos y recientemente grupos coreanos. De igual manera sudamericanos, en particular quienes han sido perseguidos por regímenes tiránicos y nuestro país fue su mejor refugio.

En la caída de Salvador Allende, centenares de chilenos llegaron a nuestras tierras y fueron tratados con excesiva amabilidad, les otorgaron trabajo, inclusive en mejores condiciones que a nuestros connacionales, algo nada deseable, ya que todo debe de tener un término medio y justo. Los que sí han tenido

Dr. Eduardo López Betancourt elb@unam.mx

algunas incorreciones, son nuestros hermanos argentinos, no todos, pero muchos de ellos, son personajes perniciosos y abusivos, afectos al fraude y al engaño. En sí, la personalidad de algunos es desagradable, son déspotas, se consideran superiores y al final toman actitudes ofensivas, agresivas y reproblables, inclusive llegan a despreciar a los nuestros, siendo afectos a la discriminación.

Ellos, insistimos, los menos, son personas poco agradables, refiriéndonos a aquellos que están en México, ya que cuando se visita aquel país, sorprende por la calidad de los habitantes de las tierras de Sarmiento. Debemos concluir que los argentinos perniciosos, son los que en México nos laceran y eso es, precisamente, lo que no se debe permitir.

Hay grupos extranjeros que laceran y lastiman a mexicanos, los discriminan, se muestran soberbios en extremo y lamentablemente las autoridades no actúan como es debido, permitiendo arbitrariedades de toda naturaleza.

Los extranjeros deben ser bienvenidos y poseedores de todos los derechos, pero jamás se les debe considerar superiores a ningún mexicano. Es imprescindible el principio de igualdad, pero, sobre todo, impedir que ningún proveniente de otro país atente contra los derechos de quienes han nacido en México.

En el caso de quien quiera residir por tiempo indefinido, se le debe de exigir que conozca nuestras leyes y se comprometa a respetarlas y no llegar, como fue el caso de un alto funcionario de una empresa internacional, quien cínicamente declara que no conoce las leyes mexicanas y no le importa conocerlas. Nótese la soberbia con la que se conduce, pero más aún, asume actitudes que sólo pueden calificarse como indeseables.

Hay extranjeros perniciosos que incitan al robo, fraude, etcétera, pero hay otros funcionarios de empresas internacionales que actúan perversamente, y es donde debe actuar el inservible y deleznable Instituto Nacional de Migración, cuyo titular resulta todo un “pájaro de cuenta”. <<

* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

This article is from: