5 minute read

El viacrucis de pacientes psiquiátricos

a ver a su consultorio particular y ahí lo atendería… con las placas que ya le habían tomado.

Así sucedió, y el niño fue revisado en el consultorio particular del médico, y dijo que la resonancia era normal, que no tenía daño neurológico. Lo canalizó a Psiquiatría en el Centro Médico Siglo XXI.

Ahí lo volvieron a diagnosticar con TDA, y lo medicaron otra vez con Ritalín, pero al no manejar ese medicamento, la familia lo compró en una farmacia comercial.

Carolina Hernández es madre de Juan Carlos, de 18 años de edad, quien desde pequeño fue diagnosticado con múltiples trastornos, como autismo, síndrome de Asperger, déficit de atención, dismorfia corporal de la imagen, trastorno límite de la personalidad (TLP), bipolaridad, trastorno de personalidad múltiple y esquizofrenia, entre otros.

Sin embargo, es médicamente imposible que una persona tenga todas estas patologías; lo que sucedió, en su caso y en su momento, es que Juan Carlos fue mal diagnosticado por psiquiatras.

Esta es su historia, contada a Ángel Metropolitano

El viacrucis para Carolina y su hijo empezó desde que el niño era un bebé y fue malamente diagnosticado como autista, en el Centro Integral de

Salud Mental –CISAME– de la Secretaría de Salud capitalina. Desde los dos hasta los 6 años de edad, Juan Carlos fue tratado contra este síndrome, pero su condición empeoró, pues los medicamentos recetados para que su familia se los comprara –Olanzapina y Rivotril– “jamás le funcionaron y se alteraba más”.

En busca de otra opinión, Juan Carlos fue llevado al Hospital General de México, donde le dijeron que no era autista, sino que su padecimiento era déficit de atención. “Le recetaron Ritalín, pero lo único que pasó es que empeoró, además de que los anteriores medicamentos le habían causado secuelas y adicción, pese a que en realidad nunca los necesitó”.

En un momento de crisis –autolastimarse, lloriqueos, etc–, Juan Carlos, de 8 años en ese entonces, fue llevado por su madre al Hospital Federico Gómez, donde le dijeron “que son berrinches de niño consentido”, y le negaron la atención médica, pese a que fue al área de urgencias y es también un hospital público para niños.

La familia de Juan Carlos, harta de los malos tratos y de los diagnósticos erróneos, decidió llevarlo al Hospital de Traumatología de Xochimilco, donde le dijeron lo mismo: “es un berrinche solamente. Y no podemos darle un lugar porque sería quitárselo a alguien del que depende su vida estar en el hospital”.

Diagn Sticos Err Neos

Posteriormente, el niño fue tratado en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Siglo XXI del IMSS. Ahí le hicieron una resonancia magnética. Sin embargo, el neurólogo, al interpretar el estudio, no le quiso decir a Carolina qué tenía su hijo, sólo se concretó a darle su tarjeta para que lo fuera

Nada de esto funcionó para Juan Carlos. Su familia hizo un esfuerzo en su deteriorada economía, para llevarlo con el doctor Jorge Escotto, en ese entonces máxima autoridad médica para diagnosticar autismo y síndrome de Asperger, a la par que fungía como director del CISAME. Después de que le hicieran un test, donde calificó 88 de 100 puntos, “Juan Carlos fue diagnosticado con síndrome de Asperger, y empezó a tomar medicamentos para tratarse ”..

Estos fueron Ziprexa y Rivotril, que no costaban nada baratos. Juan Carlos seguía igual o peor que antes. El primer medicamento le causaba desesperación, ansiedad y depresión. Otra vez, no funcionaban los tratamientos.

Los padres del paciente, al no ver resultados favorables, lo llevaron al Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro. Ahí Juan Carlos fue atendido con los mismos medicamentos, pero no le dieron un nuevo diagnóstico. En medio de una fuerte crisis de enojo, el niño fue amarrado con vendas, acostado y amordazado a una camilla. El paciente, a gritos y bañado en llanto, pidió permiso de hacer sus necesidades fisiológicas, pero las enfermeras le dijeron que se aguantara, burlándose de él delante de su madre.

Dos Internamientos

En un largo pegrinar por médicos particulares, la familia de Juan Carlos acudió con la doctora Patricia Ancona, quien tiene una clínica privada en la calle de Acoxpa 156 colonia Toriello Guerra, en la zona de Tlalpan, a la par que era subdirectora del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, del sector salud.

La doctora diagnosticó a Juan Carlos con dismorfia corporal, y lo medicó con Rivotril, Quetiapina, Olanzapina, Velanxafina, Prozac, Epival y Aripiprazol, entre otros “tranquilizantes”.

Juan Carlos aumentó de peso a causa de la Quetiapina, Olanzapina y Epival, lo que acrecentó su agresividad e impulsividad e hizo que dejara de asistir a la escuela.

Fue entonces cuando la doctora Ancona recomendó internarlo… en su clínica de Acoxpa 156.

A la familia se le prometió que el tratamiento de Juan Carlos sería multidisciplinario, con consultas psiquiátricas, terapias psicológicas, terapia de vida, ejercicios con horarios, un trato digno y comidas bien balanceadas.

Pero resultó que la comida era de porciones miserables, de mala calidad, los baños sucios de excremento, bullying, maltrato físico y verbal de algunos enfermeros –como Roberto Gómez–, quien incluso amarró a Juan Carlos, amenazándolo que llamaría la policía si no se dejaba, y amagando y cumpliendo con la negación de visitas familiares y llamadas telefónicas. Cuando

En hospitales privados agreden a los pacientes y los amarran con engaños semana, más la consulta de la doctora Ancona y los medicamentos, es decir, unos 5 mil pesos más cada semana, más 1 mil pesos cada 7 días, para la “tienda”, donde le compraban al paciente una paleta de caramelo.

En un lapso de dos años, Juan Carlos estuvo internado en dos ocasiones; la primera estancia fue de 7 semanas, y la segunda de 4 meses. El paciente salió peor, con muchos miedos, fobias, traumas, insomnio, pesadillas y con la autoestima destrozada, siempre engañado con que cámaras de seguridad lo estaban vigilando las 24 horas del día, lo cual no era cierto.

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 370 mayo de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: castigaban al paciente por no estar de acuerdo con alguna regla o el mal trato recibido, era castigado sin recibir alguna terapia.

La psicóloga, Jessica, cuya atención era casi nula, ignoraba a sus pacientes y se ponía a platicar y a jugar con los enfermeros; desde entonces, ya tenía su cuenta de OnlyFans.

A la familia del paciente, le argumentaban que era parte de tratamiento y por el bien del menor. Mientras tanto, la cuenta seguía acumulándose, pues cobraban hace tres años 12 mil pesos a la

Ahora es atendido por otros especialistas particulares, quienes refieren que el tratamiento que recibió durante aproximadamente 8 años con la doctora Ancona es obsoleto, toda vez que ella diagnosticaba a casi todos sus pacientes con dismorfia corporal, o TLP, y los medicamentos que recetaban eran muy viejos, de los primeros que existieron hace 50 o más años.

La historia de Juan Carlos, es la misma de miles de pacientes en todo el país, con un sistema de salud que se cae a pedazos, sobre todo para con los pacientes psiquiátricos, agudizado por la falta de medicamentos de alta especialidad. Pero esa es otra historia… <<

MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en mayo de 2023.

This article is from: