
3 minute read
Gana Verstappen y relega al “Checo” Pérez a la segunda posición
“Mad Max” evitó que “Checo” asumiese el mando del certamen y completó –añadiendo a su triunfo la vuelta rápida en carrera– una nueva lección magistral de pilotaje a la que se sumó el doble campeón mundial asturiano; que, en una segunda juventud a los 41 años, confirmó la tercera plaza del campeonato, la primera de en- tre los “no extraterrestres”; que ocupa con 75 puntos, 44 menos que el neerlandés, que ahora aventaja en catorce al bravo piloto de Guadalajara, Jalisco, en una F1 que habla cada vez más en español.
“Checo” apuntaba al liderato del Mundial desde el primer puesto, después de haber firmado el sábado su tercera “pole” en la F1, al dominar la al final accidentada calificación, por delante de Alonso, que arrancaba segundo; y de Sainz, tercero en parrilla. Una cronometrada que marcó un hito: por primera vez, en toda la historia, tres hispanoparlantes arrancarían desde las tres primeras posiciones en una carrera de la categoría reina. Para añadir más picante a la ya emocionante resolución de la calificación, quedaba la incertidumbre de la meteorología, que no descartaba lluvia durante la carrera. Una lluvia que cayó, en forma de tormenta, durante la noche previa, cambiando por completo –eliminando la suciedad– a la superficie de una pista que debutó el año pasado y que, además, acaba de ser re-asfaltada. Pero que no compareció durante la carrera; que los primeros siete afrontaron con el neumático medio, mientras que Verstappen y Hamilton lo hicieron con el duro. Fernando arrancó bien, conteniendo a Sainz. “Checo” mantuvo su primer puesto, por delante de los dos españoles; y de
Gasly y de Russell, que habían dado cuenta de Magnussen.
En la décima vuelta, “Mad Max” rodaba cuarto, por detrás de los tres hispanoparlantes, apuntando al podio; comenzando el intercambio de vueltas rápidas entre los dos dominantes Red Bull, que hacían un sandwich con los dos españoles. Hasta el decimocuarto giro, en el que el nuevo ídolo deportivo de los Países Bajos superó a Carlos: una vuelta antes de rebasar a Fernando, que, al igual que su compatriota, no opuso excesiva resistencia, ahorrando tiempo.
A partir de ahí, todo apuntaba a dos guerras fratricidas: la de los pilotos del equipo austriaco, por la victoria; y la de los españoles, por el tercer peldaño del podio.
“Checo” entró en garaje en la vuelta 21 y Verstappen –que aún no lo había hecho– tomó el mando de la carrera, por delante de Alonso, del mexicano y del francés Esteban Ocon (Alpine). Poco antes de que se anunciara la sanción de cinco segundos al madrileño de Ferrari, por haber excedido la velocidad permitida en la zona previa a la entrada a boxes.
Verstappen aguantó, sin entrar a box y apretando a tope, hasta la vuelta 46. Fue el último en parar. El penúltimo, en la 43, había sido el canadiense Lance Stroll, el nuevo compañero de Alonso, que salió decimoctavo y acabó duodécimo.
Max salió a pista por detrás de “Checo”, pero con sus medios nuevos rebasó al mexicano en la primera curva de la 48; poniendo fin al sueño de victoria y comandancia del piloto tapatío, antes de completar una nueva exhibición.
Por detrás, el piloto astu- riano celebró, en otra lección magistral de pilotaje, su cuarto podio en sus cinco primeras carreras con Aston Martin. Una serie de puestos de honor que se aproximó a su última mejor hasta la fecha; la que había logrado a finales de 2012.
Hamilton acabó sexto, justo delante de Leclerc, compañe- ro de Sainz en Ferrari. Los dos franceses de Alpine, Gasly y Ocon, acabaron octavo y noveno; y Magnussen capturó el último punto en juego, al concluir décimo.
Ahora, tras un fin de semana de descanso, la F1 encadenará tres seguidos: los correspondientes a los Grandes Premios de la Emilia-Romagna, de Mónaco y de España: que se disputará el primer fin de semana de junio en el circuito de Montmeló (Barcelona). <<
Nacieron En 1961
Con variaciones a lo largo de los años, las contraseñas dieron su mayor salto en 1961, año en el que el profesor del MIT (Massachusetts Institute of Tecnology) y pionero informático, Fernando Corbató, se convirtió en el “padre de la contraseña”.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
<< Gerardo Domínguez / Agencia EFE
El desarrollo de la informática y la proliferación de servicios digitales ha multiplicado los datos que compartimos y almacenamos en la red, información que en manos inapropiadas ponen en peligro tanto nuestra intimidad como nuestra seguridad financiera.

Una circunstancia que obliga a los usuarios a confiar la integridad de sus datos en esos códigos que conocemos con el nombre de contraseña, que tienen marcado su día mundial en el calendario todos los primeros jueves de mayo.
Aunque la intención era muy diferente, podemos encontrar el antecedente de las actuales contraseñas en las palabras secretas, conocidas solo por algunos iniciados, que fueron utilizadas desde el tiempo de los romanos para reconocer e identificar a personas afines sin necesidad de conocerse previamente.
Con variaciones a lo largo de los años, las contraseñas dieron su mayor salto en 1961, año en el que el profesor del MIT (Massa-
Es conveniente cambiar contraseñas de manera periódica