Revista ANDELLAC | Mayo - Junio| No. 156

Page 1

156 Mayo-Junio 2023

Adoptando nuevas tecnologías en llantas

La tecnología se ha desarrollado a una gran velocidad en todas las industrias y la industria automotriz no ha sido la excepción.

Hace muchos años pensábamos que algún día los autos serían voladores, como en muchas series animadas o de ficción. Esto no ha sucedido, las llantas siguen sien do un componente integral de los vehículos, sin embargo las llantas que disponemos hoy sí son muy diferentes a las de hace unos años.

La tecnología nos permite rodar con más seguridad ante eventos fortuitos que no están en nuestro control. Además se han convertido en una pieza fundamental de comunicación entre las condiciones de rodado y los sistemas de seguridad de los automóviles.

También los nuevos desarrollos de llantas apuntan al uso de materiales biodegradables y al desarrollo de tecnologías fabricadas con procesos que reducen la huella de carbono y protegen el medio ambiente.

Las nuevas tecnologías en llantas también se ajustan a los diferentes modos de conducción que se están implementando, ya sea con autos híbridos, eléctricos o de conducción autónoma. En cada caso se están realizando desarrollos para cumplir con los exigentes parámetros de los fabricantes de autos.

Este panorama parecerá lejano para algunos negocios llanteros, pero es una realidad que tenemos

hoy en día, con productos de las diferentes marcas de llantas que están ya rodando en los caminos de nuestro país. Ya sea una llanta de auto, SUV, camionetas, camiones de carga o de pasajeros, en las llantas que utilizan se están incorporando estas tecnologías.

Es muy importante estar preparados para brindar un servicio oportuno y de calidad a los usuarios de estas llantas con sensores, construcciones para autos eléctricos y de alta tecnología. Este servicio es la clave de una diferenciación en el manejo de las diferentes alternativas de marcas que hay en el mercado.

En la revista ANDELLAC Digital, estamos pendientes de brindarles información de estos nuevos desarrollos de voz de los principales protagonistas de estos cambios y nuevas tecnologías, con el propósito de que los socios conozcan estos desarrollos tecnológicos y puedan prepararse para brindar un mejor servicio a sus clientes.

Los llanteros debemos estar preparados para adoptar estas nuevas tecnologías y ser punta de lanza en el mantenimiento y promoción de estos nuevos productos que cada vez más estarán presentes en el mercado.

Atentamente,

Editorial 1 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

Presidente

Ing. Fernando García Luévano

Vicepresidente de Distribuidores de Llantas

Ing. Carlos Vázquez Zesati

Vicepresidente de Renovado de Llantas

Ing. William Vasconcelos Callafel Tesorero

C.P. Enrique Acosta y Arce Secretario

Lic. Angel Casillas Castillo

Consejeros

C.P. Laura Rocío González Caro Silva

Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos

Lic. Raúl Castillo Arteaga

Representantes

Cámaras y Asociaciones

C.P. Luis Alberto Pavón Anda Vinculación con el Gobierno

Lic. Elizabeth Ventura Rendón

Delegados Regionales

Ing. José Adrian Zepeda Ruiz Gerente General

Lic. Paloma Flores Ramos gerencia@andellac.com.mx

Coordinación de Afiliación

Lic. Josué Ali Torres Martinez afiliacion@andellac.com.mx

Coordinación de Capacitación

Lic. Karina Castillo capacitacion@andellac.com.mx

Coordinación de Expo Congreso

Lic. Graciela Ortiz Hernádez expocongreso@andellac.com.mx

Coordinación de Comunicación

Lic. Ileana Olea Navarro comunicacion@andellac.com.mx

ANDELLAC es una asociación de servicio que representa a la industria llantera mexicana, promoviendo el progreso, la colaboración, la actualización y la responsabilidad social con sus afiliados, en su interacción con asociaciones afines y organizaciones públicas y privadas. Tiene como misión impulsar el desarrollo sustentable de sus afiliados con profesionalismo, responsabilidad social y ética empresarial, promoviendo entre sus afiliados, prácticas empresariales de vanguardia, proporcionando información estratégica de mercado, capacitación, asistencia legal, espacios de interlocución para el progreso saludable de todos sus agremiados.

Edición y Diseño

ANDELLAC es una publicación mensual de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.

Contenido No. 156 Mayo-Junio 2023
5550 1970 • 5550 5497
VISITA NUESTRAS REDES AndellacOficial @andellac andellacoficial andellac andellac videos Podcast VENTAS PUBLICIDAD comunicacion@andellac.com.mx 01 Editorial 04 Noticias de la industria GESTIÓN 08 ¿Sabes ser buen negociador? TECNOLOGÍA 10 Protege tu privacidad e información en el entorno digital MERCADOTECNIA 12 Employee Advocacy para el fortalecimiento de la imagen del Centro de Servicio ARTÍCULO ESPECIAL 15 Pirelli, Neri Castillo Alba 17 Michelin, Rebekka Hein 19 Continental, Javier Frausto Miranda, 21 Bridgestone, Mauricio García TENDENCIAS 23 Qué es el engagement y cómo se mide SALUD 26 Cómo reducir el cortisol y bajar los niveles de ansiedad CIFRAS LLANTERAS 28 Actividad llantera 2017-2023 ARTÍCULO PRINCIPAL DESARROLLANDOEL FUTURO DE LA INDUSTRIA LLANTERA 14 2 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

Participa Pirelli en la DRE Racetrack Academy México 2023

Se pondrán a prueba las llantas Diablo Rosso IV y Diablo Supercorsa V4 diseñadas específicamente para Ducati.

Pirelli estuvo presente en la tercera edición del DRE Racetrack Academy en México que se llevó a cabo el miércoles 12 de abril en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

EL DRE Racetrack Academy es una experiencia en donde instructores de altísimo nivel, comparten su experiencia con los participantes, en una pista de prestigio como el Autódromo Hermanos Rodríguez, la cual experimentaron los asistentes con sus Ducati y las llantas Pirelli.

Esta experiencia es la misma que se realiza en Europa con pilotos profesionales. En esta tercera edición se contó con la participación de Dario Marchetti, director del DRE, y prestigiado piloto de motos y David Sarmiento, Instructor del DRE.

La familia de productos Diablo™ es la oferta de Pirelli para uso deportivo, estos neumáticos diseñados para competencias profesionales en circuito, hasta el manejo deportivo en carretera, recogen la experiencia y el desarrollo tecnológico conseguido por Pirelli como Proveedor Oficial del Campeonato del Mundo FIM de Superbikes.

Oscar Sevilla, Country Manager de la División de Motos de Pirelli, comentó, “Los neumáticos radiales modernos fabricados por Pirelli tienen alta tecnología. En esta tercera edición se pusieron a prueba los modelos:

DIABLO SUPERCORSA SP–V4, derivada de las pistas con la mejor ingeniería para liberar el potencial de las motos donde sea que se usen, ya sea en la ciudad, en la carretera o en las pistas.

DIABLO ROSSO IV, una llanta súper deportiva para uso en carretera Es el último lanzamiento de esta familia, una llanta deportiva de última generación con un rendimiento sobresaliente también en mojado”.

A lo largo del día a los participantes a este evento, les fueron impartidos cursos teóricos, prácticos y prácticas en la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez. Los participantes al finalizar obtuvieron un diploma de participación.

Bridgestone en conjunto con el equipo de fútbol Pumas de la UNAM, donaron alrededor de 70 mochilas y 1,761 libros a niños, niñas y adolescentes de las fundaciones “Hogar dulce Hogar”, “Aquí nadie se rinde” y “Fundación Familiar Infantil”, bajo la iniciativa “Pasar el Libro”.

La donación se llevó a cabo en las instalaciones de Cantera, con la compañía de Juan Ignacio Dinenno, actual delantero del equipo universitario y embajador de la causa “Pasar el Libro”, cuyo principal objetivo es acercar la lectura a los niños, niñas y adolescentes mexicanos. “Pasar el

Libro” se suma al compromiso de Bridgestone con la sociedad en pro de la educación, el medio ambiente y la utilización inteligente de los recursos, de la mano de aliados tan valiosos como el club de fútbol Pumas de la Universidad Nacional.

“Pasar el Libro” comparte los valores de Bridgestone, donde se destaca que los niños tengan pasión por lograr sus metas, el trabajo en equipo, liderazgo y esfuerzo constante para alcanzar el éxito. Además, resalta el pilar Emotion, perteneciente a los Bridgestone E8 commitment, con el cual la empresa se compromete a inspirar ilusión y contagiar alegría al mundo a partir de la movilidad.

En la foto, de izquierda a derecha Mónica Cedillo, directora de Hogar Dulce Hogar; Mauricio Sánchez, Banca Mifel; Carla Medina, coordinadora de Responsabilidad Social de Pumas; Juan Ignacio Dinenno, delantero de Pumas; Luis Saturno, VP Customer Service de DHL; Rosalva Urquiza, Fundación Aquí Nadie se Rinde, Erick González, gerente de mercadotecnia de Suzuki.

El delantero de Pumas leyó un libro a niños y niñas sentados con Goyo en las instalaciones de Cantera.

Noticias
Los Pumas de La UNAM “Pasan el Libro” a niños, niñas y adolescentes
3 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

Noticias

General Motors nombra a Hankook Tire como Proveedor del Año 2022

General Motors reconoció a Hankook Tire & Technology como Proveedor del año 2022. GM celebró recientemente a los homenajeados en su 31st evento anual Proveedor del año en San Antonio.

El premio al Proveedor del año de GM reconoce a los proveedores globales que se distinguen por superar los requisitos de GM y, a su vez, brindar a los clientes tecnologías innovadoras y de la más alta calidad en la industria automotriz. Este es el séptimo año consecutivo que Hankook Tire recibe el premio.

“Las asociaciones sólidas son lo que impulsa nuestro negocio, y estamos inmensamente agradecidos por nuestra asociación con GM”, dijo Eric Shirley, vicepresidente de ventas de equipos originales de América del Norte de Hankook Tire. “Este reconocimiento como proveedor de alto rendimiento de GM es un testimonio de nuestra inquebrantable dedicación para ofrecer llantas de calidad superior que no solo mejoren el rendimiento del vehículo, sino que también cumplan y superen las expectativas de nuestros clientes”.

“Estamos encantados de reconocer a estos destacados proveedores después de otro año desafiante en la industria automotriz”, dijo Jeff Morrison, vicepresidente de Compras Globales y Cadena de Suministro de GM. “Superaron innumerables obstáculos y ejemplificaron lo que significa ser resiliente, ingeniosos y decididos. Más allá de eso, estos proveedores demostraron su compromiso con la innovación sostenible y para impulsar soluciones avanzadas en colaboración con el equipo de GM”.

Cada año, los ganadores del Proveedor del año de GM son seleccionados por un equipo de GM global y multidisciplinario por su desempeño en criterios tales como Compra de productos, Compra global y Servicios de fabricación, Atención al cliente y Posventa y Logística.

Cambio de mandos en mercadotecnia

Continental Tire México anunció cambios en el área de mercadotecnia de la empresa.

Stefanie Hartmann Centeno se integra a la organización como Gerente de Mercadotecnia, a partir del mes de abril de 2023. Con más de 16 años de experiencia en el área de mercadotecnia en diferentes industrias, en áreas tanto de consumo como de eventos, la ejecutiva hará uso de esta experiencia para enfrentar los desafíos que tendrá en el mercado llantero de nuestro país.

“Tenemos una gran oportunidad y mucho trabajo por hacer en lo que se refiere a la experiencia del consumidor en los puntos de venta. Estaremos junto con el equipo de mercadotecnia que encabezo, desarrollando nuevas ideas y soluciones para Continental,” comenta.

Esta Licenciada en mercadotecnia egresada del Tecnológico de Monterrey se define como una profesional dinámica, creativa, pero también analítica y con la mente abierta para hacer cosas diferentes, con ideas frescas para ponerlas en acción.

Refiere Stefanie Hartmann que parte importante en su gestión al frente de mercadotecnia, es escuchar al equipo y generar un vínculo de trabajo para determinar áreas de oportunidad a nivel numérico.

4 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

Sabías que el artículo 85 de la Ley Federal de Protección al Consumidor define al contrato de adhesión como el documento elaborado unilateralmente por el proveedor para establecer en formatos uniformes los términos y condiciones aplicables a la adquisición de un producto o la prestación de un servicio.

Las infracciones por no tener este documento pueden ser:

Multa por más de $960,000.00

Clausura del Centro de Servicio

En ANDELLAC contamos con el servicio de gestión del contrato de adhesión para:

¡GESTIONA TU CONTRATO DE ADHESIÓN CON NOSOTROS!

5 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023 Noticias Auto - camioneta Vehículos pesados ¿YA TIENES TU
CONTRATO DE ADHESIÓN? 55 3044 2080 Josué Torres afiliacion@andellac.com.mx

Bridgestone anunció que se han dado grandes pasos durante la pretemporada para incorporar materiales más sostenibles y bio-circulares en la temporada 2023 de la NTT INDYCAR SERIES, para destacar el avance de tres iniciativas clave que harán de la próxima temporada la más sostenible hasta la fecha para la principal serie de carreras de llantas abiertas de Estados Unidos.

Como proveedor exclusivo de neumáticos de la serie, Bridgestone contará con neumáticos de carrera Firestone Firehawk hechos con caucho derivado del arbusto del desierto guayule como neumático alternativo en los cinco circuitos urbanos de la temporada de 17 carreras. Además, la mayoría de los neumáticos de competencia utilizados esta temporada se fabricarán en el Centro de Producción de Pruebas Avanzadas (ATPC), que ha recibido el reconocimiento de la Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC) PLUS por su transparencia y trazabilidad de materias primas sostenibles. Por último, la empresa utilizará caucho sintético 1, con certificación ISCC de equilibrio de masa fabricado con plásticos reciclados en todos sus neumáticos de carrera para la 107ª edición de las 500 Millas de Indianápolis. “Estamos impulsando la sostenibilidad en todas las áreas de nuestro negocio y estamos avanzando con el guayule y otras prácticas sostenibles en la principal serie de carreras de ruedas abiertas de Estados Unidos”, dijo Paolo Ferrari, CEO de Bridgestone Americas. Para la temporada 2023, Bridgestone proporcionará más de 1,900 neumáticos que utilizarán un material para los costados fabricado exclusivamente con caucho derivado del arbusto leñoso del desierto, guayule, cultivado en la propia granja de la compañía en Eloy, Arizona.

Pirelli lanza una bicicleta de ejercicio con diseño inspirado en el automovilismo

La primera bicicleta Ciclotte de la marca Pirelli, fabricada por Multi Design, se presentó durante la Semana del Diseño de Milán. Esta versión de la bicicleta de ejercicio de diseño, una colaboración de las dos empresas italianas se caracteriza por elementos derivados del automovilismo.

La bicicleta Ciclotte, diseñada por Luca Schieppati, se distingue de las bicicletas de ejercicio tradicionales a través de una serie de elementos diferentes, comenzando con la forma distintiva de la rueda única. Esta bicicleta de ejercicio de diseño está concebida para reproducir fielmente la sensación de pedalear una bicicleta de carretera, gracias a una transmisión de relación múltiple, un sistema de resistencia electromagnética, un cuadro que puede flexionarse lateralmente con cada pulsación de los pedales y un espacio estrecho entre esos pedales. Una característica adicional es la conectividad Bluetooth, para experiencias de entrenamiento inmersiva que simulan carreteras reales, así como programas de entrenamiento, clases de spinning y desafíos multiusuario. La bicicleta Ciclotte combina un diseño ergonómico cuidadosamente estudiado y materiales como carbono y acero. Diseñada para un estilo de vida contemporáneo donde el ejercicio físico, el trabajo y el bienestar comparten el mismo espacio, su tamaño compacto permite colocar la bicicleta en diferentes áreas y utilizarla tanto para el entrenamiento físico como para complementar la decoración del hogar.

La edición Pirelli de la Ciclotte Bike destaca por sus gráficos que reflejan la disposición de los neumáticos utilizados en la competencia de autos más prestigiosa del mundo. Estos están disponibles en cinco colores, al igual que en un fin de semana de carrera real: blanco ‘duro’, amarillo ‘medio’, rojo ‘suave’, verde y azul para “lluvia”. Por primera vez, Ciclotte también tendrá puños de manubrio de hule, para un mejor agarre durante los entrenamientos más intensos.

Noticias 6 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023
Firestone califica la temporada 2023 de la INDYCAR como “la temporada automovilística más sostenible de la historia”

Con asistencia de socios ANDELLAC de diferentes partes de la república, el jueves 13 de abril se llevó a cabo el webinar con el tema, “La sucesión como desafío de las empresas familiares llanteras.”

Continental presente en la sexta edición del Abierto de Tenis de Los Cabos

La sexta edición del Abierto de tenis se llevará a cabo en el nuevo complejo deportivo Cabo Sport Complex, el cual se perfila como uno de los mejores que existen en México. El torneo se celebrará del 30 de julio al 6 de agosto. En conferencia de prensa David Acosta, Director de Mercadotecnia de Continental y José Antonio Geoffrey Fernández, Director del Abierto de tenis de Los Cabos, hablaron sobre este importante evento, que reunirá a figuras como Daniil Medvédev, ganador de trece títulos y del último US Open.

En entrevista, David Acosta comentó que la participación en este evento enfatiza la exposición comercial con sus productos de alto desempeño, logrando un acercamiento directo a los consumidores que encontrarán en este torneo. “Tenemos similitudes con las características de nuestros productos y lo que sucede en un partido de tenis, mucha tecnología, agarre, velocidad, así como cosas que podemos potenciar para confirmar nuestro posicionamiento como líderes entre los fabricantes de productos Premium. Creemos que

Con el objetivo de lograr un enfoque claro sobre el manejo del negocio familiar y de proporcionar una visión estratégica y herramientas para enfrentar este gran reto; ANDELLAC llevó a cabo esta capacitación de manera gratuita a través de la plataforma Zoom.

La ponencia estuvo a cargo del Maestro Juan José Salas, MBA en Alta Dirección de Empresas del Tecnológico de Monterrey, y con una experiencia de más de 30 años en el área comercial y financiera. Destacado conferencista e investigador de temas económico-financieros.

El gremio llantero se caracteriza por contar con un gran número de empresas familiares, historias de negocios que han pasado de generación en generación donde solo algunas llegan a concretar el cambio de mando sin tener inconvenientes. Partiendo de la premisa de que una sucesión poco exitosa puede llevar a la desaparición de una empresa, se destacaron temas para gestionar la continuidad de la empresa de manera ordenada, garantizar su supervivencia y su crecimiento. Algunos de los temas de la exposición fueron, la importancia de contar con un plan de sucesión, la responsabilidad de capacitar adecuadamente a los candidatos a sucesores, a la familia y a los líderes, considerar los aspectos legales, fiscales y administrativos en el proceso y la comunicación clara y formal de informar de las decisiones y resultados finales.

ANDELLAC conociendo las necesidades del gremio, con este webinar busca concientizar sobre la importancia de una sucesión planeada y bien gestionada para garantizar el éxito de la empresa. No te pierdas las capacitaciones que ANDELLAC tiene para ti, mantente informado y capacitado.

Noticias

es uno de los mejores foros para poder continuar con este camino que hemos consolidado en 2022, además de los valores del torneo como iniciativas de sustentabilidad. Con el patrocinio de este torneo se pretende que la imagen se pueda traducir en ventas directamente para los distribuidores, para que sigan vendiendo los mejores productos en el mercado que son las llantas Continental”, comentó el ejecutivo. El patrocinio está previsto por un periodo inicial de tres años y posteriormente se revisarán los resultados de este proyecto que Continental está emprendiendo con el Abierto de Tenis.

Se realizó el webinar “La sucesión como desafío de las empresas familiares llanteras”
7 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

¿Sabes ser buen negociador?

En el mundo de los negocios, algunos negociadores siempre parecen obtener lo que quieren, mientras que otros suelen quedarse cortos. ¿Qué hace que algunos sean mejores negociadores que otros? La respuesta puede ser, en parte, que las personas tienen diferentes estilos de negociación, en función de sus diferentes personalidades, experiencias y creencias.

Cuando personas con estilos distintos de negociación se reúnen, los resultados pueden ser impredecibles. Si diagnosticas tu propio estilo de negociación y el de tu contraparte estarás mejor preparado para negociar y trabajar juntos de manera constructiva.

Los estilos de negociación pueden diferir debido a los distintos motivos sociales, o la preferencia por ciertos tipos de resultados en las interacciones con los demás.

Existen cuatro tipos básicos de motivos sociales determinan el comportamiento humano en la negociación y en otras situaciones competitivas. Estos motivos sociales se corresponden con cuatro estilos básicos de negociación, como exponemos a continuación. 1

Los individualistas buscan maximizar sus propios resultados, con poca consideración por los resultados de sus contrapartes. 2

Los cooperadores, que constituyen entre el 25 y el 35% de los negociadores, se esfuerzan por maximizar los resultados propios y los de la contraparte y por asegurarse de que los recursos se dividan equitativamente.

3

Los altruistas, que son bastante raros, anteponen las necesidades y deseos de sus contrapartes por encima de los propios.

Los competitivos, que representan entre el 5 y el 10% de los negociadores, procuran obtener un mejor resultado que el de su “oponente”. Se comportan de forma egoísta y, a menudo, carecen de la confianza necesaria para resolver problemas de manera conjunta. 4

Debido a que los estilos de negociación de los individualistas y de los cooperadores son los más comunes, se han estudiado más que los otros dos tipos de negociadores. En una investigación se encontró que los individualistas son más propensos que los cooperadores a hacer amenazas, argumentar sus posiciones y hacer ofertas de un único tema. Los cooperadores, por el contrario, son más proclives a participar en estrategias de creación de valor, tales como ofrecer información, hacer preguntas y hacer ofertas de múltiples temas.

En las negociaciones, los cooperadores tienen más probabilidades de ampliar el “pastel de valor” para ambas partes. Los cooperadores también son mejores que los individualistas en el

Gestión 8 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

uso de estrategias de creación de valor para mejorar sus propios resultados. Nuestros estilos de negociación no varían solamente en función de nuestros motivos sociales. Los investigadores han identificado otras diferencias individuales que pueden conducir a diferentes estilos de negociación.

Tomemos el caso de la extroversión frente a la introversión. La gente suele suponer que los extrovertidos, aquellos que son abiertos y obtienen su energía de los demás, tienden a ser mejores negociadores que los introvertidos, que generalmente son reservados y prefieren pensar por su cuenta. De hecho, los extrovertidos pueden beneficiarse en la negociación de su capacidad para unir a las personas y responder hábilmente a las emociones de los demás.

Sin embargo, muchos de los puntos fuertes de los introvertidos pueden ser útiles en la negociación, incluyendo su tendencia a escuchar atentamente sin interrupción y, para aquellos con miedo a hablar en público, una mayor tendencia a prepararse a fondo para la negociación. Los introvertidos y los extrovertidos pueden aprender mucho el uno del otro.

¿Y las diferencias en inteligencia y creatividad? ¿Conducen a diferentes estilos de negociación?

Los negociadores altamente inteligentes crean más valor en las simulaciones de negociación, pero reivindicaban menos valor para sí mismos. Los investigadores encontraron resultados similares entre las personas altamente creativas.

Cinco consejos para mejorar tus habilidades de negociación

Las siguientes pautas te ayudarán a desglosar esta difícil tarea en una serie de estrategias manejables y a menudo esenciales.

1. Reconoce el poder de la preparación Todos sabemos que debemos prepararnos concienzuda y rigurosamente para negociar, pero con frecuencia no logramos cumplir nuestras mejores intenciones. Ese es un problema importante, los negociadores poco preparados hacen concesiones innecesarias, pasan por alto fuentes de valor y desaprovechan acuerdos beneficiosos. Sin duda, el paso más valioso que puedes aplicar para mejorar tus habilidades de negociación es prepararte a fondo para las conversaciones importantes. Eso podría significar reservar un número determinado de horas cada día para hacer tu investigación y tus deberes, crear una lista de tareas que hay que completar para la negociación, escoger a un entrenador o coach de negociación para que te ayude y simular la negociación con un amigo de confianza, un colega o un pariente. Como parte de tu investigación, determina tu mejor alternativa a un acuerdo negociado, lo que harás si la negociación actual falla.

2. Adopta un enfoque proactivo Si decides mejorar tus técnicas de negociación a través de un programa de capacitación formal, evita la trampa de registrar pasivamente los puntos clave expuestos por tu instructor. Más allá de tomar notas en un cuaderno, piensa cómo estos conceptos se relacionan con tus propias negociaciones. ¿Cómo se aplican esas teorías a tu práctica? Si no entiendes las implicaciones de una idea en el mundo real, pide una clarificación o un ejemplo concreto. Aprendemos mejor cuando tenemos la oportunidad de extraer lecciones similares de dos o más experiencias. Por esta razón, los estudiantes proactivos reaccionan y se animan cuando los conceptos se presentan más de una vez, y son más proclives que otros a retener esta información con el tiempo.

3. Prepárate para cometer errores Entrenar para ser un buen negociador puede ser un ejercicio de humildad. Los instructores suelen hacer que sus estudiantes participen en simulaciones de juegos de rol que han sido diseñadas al menos en parte para exponer fallas en su pensamiento, como la tendencia a confiarse demasiado. Los estudiantes a menudo se sienten amenazados y defensivos cuando reconocen que han estado tomando decisiones basadas en una intuición errónea. Sin embargo, este comportamiento no refleja un defecto personal. Sentirse incómodo con elementos de nuestro comportamiento es un paso necesario en el camino para mejorar las habilidades de negociación. Cuando seas capaz de

aceptar que todos somos susceptibles a prejuicios o sesgos de juicio que afectan nuestras decisiones en la negociación, estarás listo para adoptar mejores patrones de pensamiento y aplicarlos a tus propias negociaciones.

4. Practica, practica y practica

Convertir nuevas ideas en estrategias que se vuelvan intuitivas requiere práctica y tiempo. Entrenar y estudiar nos permite practicar conceptos, pero el proceso de cambio no está completo cuando termina el entrenamiento. A medida que te preparas para transferir las habilidades de negociación recién adquiridas al ámbito laboral, debes mantener un sentido de vigilancia. Reflexiona sobre lo que has aprendido. Piensa qué conceptos te gustaría aplicar más asiduamente a tus negociaciones y practícalos activamente, tanto en el trabajo como en casa. Prueba y practica nuevas destrezas y estrategias de negociación con amigos y familiares, que seguramente perdonarán tus errores.

“Si utilizas conscientemente tus nuevas estrategias en múltiples aplicaciones, lentamente se volverán una segunda naturaleza, tomando el lugar de los patrones antiguos.

5. Encuentra un buen ‘coach’ de negociación

Cuando encares una negociación importante, lo más probable es que haya alguien en tu organización a quien puedas recurrir para obtener consejos de primer nivel.

En lugar de decirte qué hacer en una situación particular, los entrenadores competentes se centran en mejorar tus habilidades de negociación. Estos negociadores de alto nivel están bien preparados en una teoría de negociación que les permite explicar y predecir lo que funcionará y lo que no.

9 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

Protege tu privacidad e información en el entorno digital

Nuestras actividades en Internet dejan un rastro cada vez que utilizamos una aplicación, sitio web, red social o servicio de mensajería. Nuestra información pasa a ser del dominio de cada plataforma, por ello es importante mantener las medidas de privacidad y protección de datos personales.

La privacidad es el nivel de protección de los datos que se proporcionan al crear una cuenta o perfil. Los términos y condiciones de Facebook se pueden leer en un poco más de 17 minutos, en Instagram en más de 9 minutos y en Twitter en más de 23 minutos, quiere decir que, para acceder a tres de las redes sociales más populares, un usuario promedio necesita 49 minutos de su tiempo para leer las políticas que está aceptando. Quizá esto responde el porqué muchas personas aceptan las políticas de uso de datos sin leerlas, lo que promueve la vulnerabilidad de la información personal.

Los principales riesgos que existen en temas de privacidad son el robo de identidad, virus, o ciberbullying. Hacer púbicos los datos puede poner en riesgo los datos personales, correo electrónico, datos bancarios y hasta la ubicación geográfica.

Cada acción que se realiza en Internet proporciona información, tanto voluntaria como involuntariamente ya que el navegador tiene la capacidad de almacenar datos, desde el historial y hasta las contraseñas que se guardan para inicios automáticos, incluso a través de las famosas cookies -fragmentos de texto que los sitios web envían al navegador para recordar información de una visita para facilitar futuras visitas-.

Los dispositivos móviles como los celulares almacenan gran cantidad de información como: documentos, fotos, correos electrónicos, contactos, accesos a redes sociales o aplicaciones bancarias, y en manos de delincuentes virtuales, podrías ser víctima del robo de identidad.

Para ejecutar una primera barrera de seguridad en estos dispositivos se debe:

• Establecer modos seguros de ingreso mediante contraseñas o patrones de pantalla.

• Cifrar la información con alguna herramienta.

• Utilizar aplicaciones de bloqueo y eliminación de datos remoto para proteger la información en caso de extravío.

• Wifi

10 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023 Tecnología

La protección de datos personales debe ser un paso esencial en cada actividad que se realice en el entorno digital, por ejemplo, en el caso de las conexiones públicas o abiertas de wifi, es importante evitar el envío de información personal, ya que se desconoce el nivel de protección de la red o del equipo y tiene más probabilidades de vulnerar la privacidad del usuario. Para proteger la conexión se sugiere:

1. Comprobar que se trata de una red legítima, verificando que se llame de la misma manera que el lugar en el que se está conectado.

2. Evitar introducir datos personales, por ejemplo, estando en una red Wifi que no es usual, evitar entrar a aplicaciones bancarias o realizar trámites personales.

3. Actualizar el dispositivo constantemente para usar las versiones más recientes de las aplicaciones, ya que en cada actualización incorporan mejoras de seguridad para evitar vulnerabilidades.

Redes Sociales

Las redes sociales nos permiten conectarnos con otras personas de maneras que antes no podíamos hacer, sin embargo, también requieren ser usadas de manera responsable, ya que en ellas se comparte información personal que puede considerarse sensible.

La huella digital, es toda la información que se comparte en el entorno de las plataformas sociales, como fotos, videos, ubicaciones, etc., información que expone la seguridad al ser mal utilizada. Por ello se recomienda:

1. Asegurarse de establecer la configuración de privacidad para configurar un perfil privado o público.

2. Activa la doble verificación de identidad, encuentra los métodos de verificación que ofrece cada plataforma.

3. Bloquea los permisos que otras aplicaciones solicitan para acceder a tu perfil en redes sociales.

4. Modifica tus contraseñas periódicamente, si es posible cada tres mes. Y asegúrate de utilizar combinaciones complejas que usen números, letras, mayúsculas y minúsculas.

5. Si estás conectado en algún dispositivo de uso público, asegúrate de cerrar sesión cada vez que dejes de utilizar la plataforma social.

6. Evitar agregar personas que no conozcas a tus redes sociales personales, ya que estarás exponiendo tu información.

Correo electrónico

De acuerdo con Microsoft, la seguridad en correo electrónico es la práctica de proteger las comunicaciones y las cuentas de correo del acceso no autorizado, la pérdida o la intromisión. Para mejorar la posición de seguridad de correo electrónico, se pueden establecer directivas y utilizar herramientas para protegerse contra amenazas malintencionadas como los ataques de malware, correo no deseado y phishing. Los ciberdelincuentes atacan al correo electrónico porque es un punto de entrada fácil a otros dispositivos y cuentas, y se basa en gran parte en el error humano. Solo se necesita una pulsación equivocada para provocar una crisis de seguridad. Para proteger la privacidad se recomienda:

1. Evitar abrir correos de dudosa procedencia, sobre todo cuando incluyen enlaces, ya que pueden ser fraudes o prácticas de robo de información.

2. Deshabilita la descarga automática de imágenes para

evitar la descarga de algún virus.

3. Evita descargar archivos cuando no reconozcas al remitente, especialmente si la extensión del documento es .exe

4. Si cuentas con diferentes cuentas de correo electrónico, asegúrate de utilizar una contraseña diferente para cada.

5. Utiliza la copia oculta BCC o CCO cuando envíes correos a varias personas, de esta manera se ocultarán sus correos a los demás.

6. Utiliza una solución de correo electrónico con cifrado para controlar toda tu información confidencial.

Cada vez es más recurrente encontrar notificaciones de información a través del cifrado, que se refiere al proceso de utilizar un algoritmo que transforma los caracteres de texto estándar en un formato ilegible. El proceso utiliza claves de cifrado para codificar los datos de modo que solo los usuarios autorizados puedan leerlos.

WhatsApp

Las técnicas de ciberataques cada vez abarcan mayores plataformas y WhatsApp no fue la excepción, ya que esta plataforma de mensajería instantánea ya ha sido víctima de actividades de robo de identidad, por lo que la aplicación ha lanzado fuertes campañas de seguridad y aconseja a los usuarios:

Evitar compartir el código de registro y el PIN de la verificación en dos pasos con otras personas.

Activar la verificación en dos pasos y proporcionar una dirección de correo electrónico en caso de olvidar el PIN.

Establecer un código para el dispositivo.

Tener cuidado con quién tiene acceso físico al teléfono. Si alguien accede físicamente, puede usar la cuenta de WhatsApp sin consentimiento.

La verificación en dos pasos es una función opcional que añade seguridad a tu cuenta de WhatsApp. Verás la pantalla de verificación en dos pasos después de registrar correctamente tu número de teléfono en WhatsApp.

Una vez que actives la verificación en dos pasos, tendrás la opción de ingresar tu dirección de correo electrónico para que WhatsApp pueda enviarte un correo electrónico con un enlace que te permita restablecer el PIN en caso de que lo olvides y, de ese modo, ayudarte a proteger tu cuenta.

Para ayudarte a recordar el PIN, WhatsApp te pedirá que lo ingreses con regularidad. Considera que si desactivas esto, también se deshabilita la función de verificación en dos pasos.

Para realizar la verificación en dos pasos, sigue la siguiente ruta:

1. En WhatsApp, abre Ajustes o Configuración.

2. Toca Cuenta > Verificación en dos pasos > Activar.

3. Ingresa un PIN de seis dígitos y confírmalo.

4. Proporciona una dirección de correo electrónico a la que tengas acceso o toca Omitir si no quieres añadir esta dirección. Te recomendamos añadir una dirección de correo electrónico ya que esta te permite restablecer la verificación en dos pasos y ayuda a proteger tu cuenta.

5. Toca Siguiente.

6. Confirma la dirección de correo electrónico y toca Guardar u OK.

Es muy importante tomar consciencia sobre la importancia de nuestra información, ya que una vez que se publica en Internet, perdemos su control. Si embargo las herramientas de privacidad y el correcto uso de datos, brindará una navegación segura.

11 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

para el fortalecimiento de la imagen del Centro de Servicio

Se conoce como Employee Advocacy al rol que un colaborador de tu Centro de Servicio realiza como embajador de marca, es decir que promueve los servicios, productos y valores de la marca a través de sus medios sociales publicando ofertas de trabajo, promociones, descuentos, lanzamientos de producto o la cultura de la empresa.

El embajador de marca de tu equipo de trabajo se caracteriza por expresarse siempre de manera positiva y a través de su marca personal, que puede ser en sus perfiles profesionales o en redes sociales. Las ventajas de tener una marca personal son: destacar en el gremio profesional donde se desarrollan, obtener reconocimiento profesional, ser una voz veraz de un tema especializado, transmitir conocimientos a una audiencia interesada, obtener mayor visibilidad y conseguir más clientes u oportunidades laborales.

Actualmente se ha hecho muy común la implementación de campañas de marketing en redes sociales a través

de influencers o generadores de contenido, las cuales obtienen muy buenos resultados cuando existe una estrategia de por medio. Sin embargo, el factor económico, resulta ser relevante, ya que muchos influencers tienen tarifas muy elevadas mientras mayor número de seguidores tienen.

Por ello el employee advocacy tiene grandes ventajas para ser implementado en campañas de marketing ya que se trabajaría comprendiendo las necesidades y expectativas de los clientes, a través de la visión de un colaborador del Centro de Servicio.

Entre las principales ventajas se encuentra:

• Genera mayor confianza. La opinión sobre los servi-

Mercadotecnia Employee Advocacy
12 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

cios y productos se vuelve más genuina y transparente ya que la audiencia confiará en una persona que es parte del negocio y qué vive día a día las jornadas.

• Comparte contenido de valor. El contenido que genera es muy apegado a la realidad ya que tiene mayor cantidad de información y son expertos en las áreas que manejan.

• Proyectan un mayor compromiso. Los colaboradores forman parte del éxito de un negocio llantero, y son los portavoces de esta visión.

• Llegan a más personas. Al ser especialistas en el sector llantero, se relacionan con personas afines, con las que comparten los mismos temas profesionales y a quienes les resultará de valor lo que comparten.

Las tendencias de marketing están apuntando al employee marketing como una estrategia vigente para fortalecer la imagen de un negocio, ya que se ha demostrado con el tiempo que la actividad de los colaboradores de una empresa en redes sociales resulta crucial para crear una imagen destacada.

teractuaron con la publicación, ya que podrían ser clientes potenciales, y finalmente la tasa de conversiones, para analizar cuántas personas que interactuaron o recibieron la publicación solicitaron información del Centro de Servicio o se comunicaron para agendar una cita.

• Ejecuta el plan de contenido cuidando la voz de marca y revisando previamente la información que los embajadores compartirán.

• Mantén la naturalidad y muestra el Centro de Servicio de manera realista a través de su cultura de trabajo y oferta de valor.

De acuerdo con la herramienta de administración de redes sociales Hootsuite, la mayoría de las personas confían más en un colaborador (53%), que en un director ejecutivo o gerente (47%), y un (65%) confía en los técnicos expertos.

Algunos consejos que comparten para la implementación de una campaña de embajador de marca interno es identificar los perfiles de personas disruptivas que tengan habilidades de interacción y manejo de plataformas sociales; centrarse en difundir información sobre el servicio y atención al cliente, mostrar apoyo a los empleados en momentos complicados, trabajar la imagen de la marca y difundir las contribuciones del Centro de Servicio hacia la sociedad a través de programas de responsabilidad social o sustentabilidad.

Considerando que los hábitos de los clientes están cambiando constantemente, es importante pensar y estructurar no sólo la ruta crítica que los lleva a la decisión de compra, sino en las estrategias y experiencias que buscarán engancharlos. Como clientes, una nueva práctica para conocer la reputación de una marca es buscar comentarios, referencias o reseñas sobre los servicios o productos de un lugar y es aquí donde entra el papel del employee advocacy.

Los clientes quieren saber qué opinan los colaboradores ya que los ven como una referencia de confianza y su opinión puede ser decisiva.

Para comenzar a generar una estrategia de employee advocacy, es necesario considerar que el contenido que se genere debe ser orgánico y natural, para proyectar la cercanía a los clientes.

• Establecer los objetivos que quieres alcanzar con la campaña, por ejemplo, compartir los valores de la empresa o impulsar el lanzamiento de un nuevo servicio.

• Desarrollar un plan para establecer a los colaboradores que desarrollarán el rol de embajadores de marca, ejes de contenido, periodicidad y formatos.

• Analizar las plataformas sociales que se utilizarán ejemplo, LinkedIn, Instagram, YouTube y TikTok.

• Optimizar los perfiles profesionales de los embajadores de marca, asegurando que sean de uso únicamente profesional.

• Desarrollar el contenido por ejes de comunicación para mayor claridad en el envío del mensaje.

• Establecer las métricas para analizar el rendimiento de las actividades, por ejemplo midiendo el alcance de sus publicaciones para conocer a cuántas personas llegaron, la tasa de interacción para conocer cuántas persona y quiénes in-

La capacitación será un tema esencial para tus colaboradores durante el programa de employee advocacy, tanto en temas técnicos y especializados de la industria llantera, como en las tendencias y manejo de plataformas en redes sociales. En el caso de las plataformas, sus usos y líneas de contenido, será importante definir la voz con la que se comunicarán, las principales ideas que transmitirán, la forma de responder comentarios o dirigir a un posible cliente a un portafolio de servicio o productos, e incluso la forma de dirigirlo hacia el final de una compra.

Establecer líneas de contenido y comunicación será importante para asegurar que la información que se comparte sea del total dominio de la audiencia y que no comprometa temas sensibles del Centro de Servicio, como finanzas o proveedores.

De acuerdo con un estudio de LinkedIn, se estableció que los colaboradores suelen tener 10 veces más seguidores que la empresa, por lo que sus posibilidades de alcance se incrementan, y su papel como portavoces cobra un significado muy relevante, incluso participar en este tipo de programas trae consigo un efecto positivo no sólo para la marca, sino para su carrera profesional al ser considerado un líder de opinión que proyecta confianza.

Es importante tomar en cuenta que, al implementar embajadores de marca, la responsabilidad del entorno digital no es sólo de ellos, al contrario, la estrategia de redes sociales del Centro de Servicio, debe ser el soporte de los embajadores, esta estrategia debe lograr conectar no solo con los clientes, sino con los colaboradores, por lo que el contenido deberá ser auténtico y bajo una proyección positiva.

Una técnica para utilizar las redes sociales como impulso para incrementar las ventas, es el Social Selling, que consiste en investigar, conectar e interactuar con prospectos de clientes, especialmente en LinkedIn, Twitter y ahora TikTok, el objetivo es crear una relación genuina por medio de interacciones como Me Gusta, comentarios y reacciones.

Recuerda que, en tu programa de embajadores de marca internos, también debes considerar incluir sus actividades dentro de los manuales de crisis de marca para eventualidades que se puedan presentar, y siempre mantener la reputación de tu marca, su visibilidad y credibilidad.

De acuerdo con un estudio de LinkedIn, se estableció que los colaboradores suelen tener 10 veces más seguidores que la empresa, por lo que sus posibilidades de alcance se incrementan”
13 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

Desarrollando el futuro de la Industria Llantera

Cada vez tenemos mejores carreteras, automóviles más seguros y una conducción más automatizada. La Industria Automotriz está explorando el potencial de los dispositivos inteligentes conectados a los autos y las nuevas tecnologías en todos los componentes de los vehículos.

La Industria Llantera mundial ha afrontado consistentemente los desafíos del presente con miras al futuro, siendo parte de los cambios tecnológicos, anticipando y preparando lo que se espera de los neumáticos, trabajando en nuevos desarrollos para lograr una conducción segura y ecológica.

Los avances que se están haciendo en movilidad y en el futuro de los vehículos eléctricos y autónomos, demandan que la llanta del futuro deba estar conectada. Los beneficios de los neumáticos inteligentes deberán incluir su optimización automática y la eliminación de averías innecesarias.

Los Investigadores e ingenieros de los principales fabricantes de neumáticos ya están trabajando, teniendo en mente conceptos muy claros sobre: electromovilidad, conectividad y reciclado.

Se están desarrollando llantas con sensores inteligentes que comprueban continuamente parámetros como presión de inflado, para que el usuario no tenga que preocuparse por ellas. Se ha incorporado tecnología de punta para que, en caso de un pinchazo, las llantas avisen inmediatamente al conductor del automóvil, minimizando el riesgo de accidente, lo cual las convierte en un componente más de confianza y seguridad al volante.

Las llantas inteligentes reportarán otros posibles problemas, como el elevado desgaste de la banda de rodamiento o los cambios de temperatura exterior que pueden hacer más arriesgada la conducción. Se está trabajando en lograr que las llantas del futuro sean completamente inteligentes y parte de un ecosistema de conducción segura.

Otro aspecto importante es el compromiso que han establecido los fabricantes de llantas con el cuidado del medio ambiente,

desarrollando productos que puedan ser en un futuro 100% reciclables que puedan utilizar en su fabricación productos que no provengan de materiales fósiles o de otro tipo de materias primas.

Paulatinamente y sin darnos cuenta hemos adoptado los cambios en la tecnología de llantas, desde el inflado con Nitrógeno, el uso de las llantas “Run Flat”, hasta las llantas con sensores. En los próximos años, los servicios líderes de movilidad de pasajeros migrarán a plataformas de vehículos autónomos, eléctricos y motores híbridos. Para hacer frente a estos cambios las principales marcas de llantas con fábricas establecidas en nuestro país trabajan en desarrollos para vehículos eléctricos, cuya construcción y diseño demandan características diferentes a las llantas tradicionales.

El parque vehicular de este tipo de autos ha estado creciendo en los últimos años y ante la demanda de autoridades y organismos internacionales, los fabricantes de autos han decidido cambiar sus modelos de producción a la fabricación 100% de autos eléctricos.

Muy pronto en los negocios llanteros, estaremos dando servicio a este tipo de autos que requerirán llantas especiales para autos eléctricos y con sensores. El futuro ya es hoy.

En este artículo exploramos de la mano de fabricantes de llantas los desarrollos de productos que en unos cuantos años estarán siendo requeridos. Algunos de estos neumáticos ya están circulando por las avenidas y carreteras del país. Si bien el volumen de estos productos aún no es significativo, la tendencia es al crecimiento y debemos estar preparados en nuestros Centros de Servicio Llanteros.

Con la llegada de los vehículos autónomos, eléctricos y conectados el mundo del automóvil está viviendo su mayor transformación en los últimos 100 años. Más que solo automóviles, nuestros vehículos son computadoras sobre ruedas y las llantas juegan un papel muy importante en esta movilidad.

14 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

Trabajando desde ahora en el futuro de las llantas

Con la experiencia adquirida en los nuevos desarrollos de Pirelli, para los mercados de autos híbridos y eléctricos, un mercado en crecimiento, Neri Castillo Alba, responsable de Investigación y Desarrollo en la planta de Pirelli en Silao, México, comparte con los lectores una visión sobre las nuevas tecnologías en llantas que Pirelli está desarrollando en la planta de Silao, Guanajuato, México.

Pirelli se está enfocando al desarrollo de llantas High Load Capacity (HL) para autos eléctricos las cuales cuentan con la certificación de haber sido probadas con mayor carga, ya que los autos eléctricos, debido a las baterías son autos más pesados que un auto convencional, y es necesario tener llantas con un mayor refuerzo.

Otra característica importante en el desarrollo de llantas para este tipo de autos, es la cancelación de ruido, a través del sistema PNCS (Pirelli Noise Cancelling System), que es una esponja colocada al interior de la llanta para reducir el ruido y hacer más confortable el manejo en un auto eléctrico, minimizando el ruido producido por las llantas al rodar.

Neri Castillo agrega que las llantas cuentan con tecnología Ultra Low Rolling Resistance, es decir llantas que tienen materiales que ofrecen una baja resistencia al rodaje, para ayudar a incrementar el rango de carga de las baterías, en el caso de autos híbridos y eléctricos.

Por otro lado, los materiales tienen que ofrecer mezclas con mayor resistencia a la abrasión porque son autos con un torque mucho más potente que un auto de combustión interna, ofreciendo mayor resistencia al desgarre, y así lograr más durabilidad. Estas llantas se producen en la planta de Silao, Guanajuato para el mercado de Norteamericano.

“Desde hace un poco más de un año lanzamos la línea PZero All Season Plus NCS Elect, llantas para el mercado de reemplazo con baja resistencia al rodaje, el compuesto permite un mayor rendimiento de la banda de rodamiento y mayor resistencia al desagarre y con la tecnología PNCS se logra reducir el ruido e incrementar el confort”, agrega.

En temas de sostenibilidad hay acciones que Pirelli ha implementado por requerimientos de clientes de equipo original, en el que sus proyectos necesitan cierto porcentaje de materiales sostenibles, por lo que buscan materiales como negro de humo reciclado. También han comenzado a hacer prototipos con silica hecha de la ceniza de la cáscara de arroz y materiales de fuentes sostenibles con la certificación SFC que ya se usan en plantas hermanas. Por ejemplo en Estados Unidos ya existen productos certificados con este tipo de materiales.

Eventualmente otros tipo de materiales llegará a la planta de México, como aceros reciclados, que en plantas de Europa ya se están utilizando; el rayón otro material sostenible ya se encuentra en producción y más adelante se introducirá poliéster reciclado. Se está desarrollando materia prima a base de aceite vegetal y los proyectos que están en puerta, consideran el uso de biopolímeros.

“Algunas llantas tienen poco margen de materiales sostenibles, pero tenemos el objetivo que para el año 2025, comenzaremos a subir este tipo de materiales y en los proyectos que estamos trabajando van a tener un mínimo requerido”, comenta el entrevistado.

Pirelli forma parte de la Cámara Hulera, por lo que en conjunto manejan estrategias de disposición para las llantas de desecho. Actualmente llevan a cabo la campaña Llantatón, que consiste en la recolección de 15 a 20 mil llantas al año, para evitar la contaminación de las llantas de desecho, realizando una correcta disposición final.

Las nuevas tecnologías incorporan sensores. Desde hace algunos años se ha desarrollado la tecnología Connesso, la cual

15 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

consiste en que a través de una aplicación, permite al usuario monitorear en tiempo real las condiciones de la llanta, por ejemplo, presión de inflado, temperatura y el desgaste, por lo que eventualmente si se presenta alguna pinchadura, se generará una alarma en el teléfono móvil que indicará cuál llanta está perdiendo presión. Se trata de una medida de prevención para evitar quedarse varado en algún lugar. Los vehículos con este tipo de tecnología se podrán comunicar entre ellos para enviar alertas de tráfico o temas relacionados al camino.

Cyber Tyre es la evolución de Connesso y se ha implementado recientemente. Es una tecnología que por medio de un sensor, toma datos de las llantas y los

res también podrán detectar la carga que lleva el vehículo y así calibrar la suspensión y el sistema de frenado. Cyber Tyre también cuenta con acelerómetros que permiten determinar el límite de adherencia de la llanta.

“Este tipo de sistemas están más enfocados a la seguridad para que antes de tener un derrape el sistema comience a corregir el auto, indicará en qué momento controlar la velocidad, suspensión y frenado del auto”, nos dice Neri Castillo.

Esta aplicación medirá el desgaste de la llanta, por lo que la conducción en los autos autónomos deberá tener obligatoriamente este tipo de tecnología, para tener información puntual de la llanta, ya que no será lo mismo transitar por una su-

sor, para que una vez que esté conectado con el auto tenga toda la información de la llanta.

Las llantas con sensores, también cuenta con el sistema PNCS, y en caso de que lleguen a sufrir una pinchadura, se puede reparar, pero si existe un dañó en el sensor, se tendrá que reemplazar la llanta.

En los próximos años Pirelli se enfocará al desarrollo de Cyber Tyre, así como la parte de modelado, ya que muchos de los clientes de equipo original están orientados a la digitalización. Se realizan modelos de las llantas solicitadas, se entregan los desarrollos, se usan y se evalúan. Lo que permite optimizar tiempos y tener mayor acercamiento con el cliente.

El responsable de Investigación y Desarrollo en la planta de Pirelli comenta que, se mantendrán enfocados en nuevas líneas para el desarrollo sostenible, un tema que cobrará mayor fuerza, ya que para el 2023 se pretende reducir la huella de carbono y para 2050 eliminarla completamente. “Por ello debemos trabajar desde ahora, porque el futuro está cerca. Nos enfocamos en la virtualización, en buscar fuentes renovables de materiales y trabajar de la mano con los distribuidores y las casas autos”.

Con la implementación de nuevas tecnologías, la capacitación para distribuidores juega un papel muy importante, en Pirelli cuentan con el Tyrecampus, una capacitación online, una plataforma abierta a la red de distribución para encontrar módulos de capacitación sobre: las características del producto, los beneficios de las llantas y al finalizar se validará que la capacitación sea efectiva.

envía a los sistemas electrónicos del auto y con esta información se puede saber el modelo de llanta que está montada, lo que ayuda a conocer las capacidades que tienen con respecto a las condiciones del camino.

Esto indicará las condiciones para la que está diseñada la llanta en conjunto con el camino, por lo que generará información sobre la suspensión y frenado, para que antes que los sistemas de emergencia (control de tracción, estabilidad) se activen, la llanta pueda monitorear la huella sobre el pavimento y realizar los ajustes que se requieran en tiempo real para aprovechar la adherencia sin que entren los sistemas de emergencia. Estos senso-

perficie mojada o seca, indicar si la llanta es nueva o de medio uso, etc. Toda esa información llegará a las computadoras del automóvil para evaluar todos los criterios, que actualmente realiza una persona.

El desarrollo de Cyber Tyre comenzó para un cliente de equipo original, para el McLaren Artura, lo que les abrió una puerta para comenzar a hacer pruebas sobre los autos de conducción autónoma. Y con estos estudios, están comenzando a trabajar con algunas casas de autos para desarrollar esta tecnología.

En la planta de Silao, cuentan con un área de post-proceso en la que reciben los sensores y se realiza la instalación y el emparejamiento entre la llanta y el sen-

Para finalizar, Neri Castillo comparte a los distribuidores, que tengan la seguridad de que Pirelli está dedicando muchos recursos, sobre todo a la investigación y desarrollo, para ofrecer productos con innovación, para cumplir con los requerimientos de los clientes Premium que tienen.

“Actualmente trabajamos en la creación de un Centro de Investigación y Desarrollo en la planta de Silao, será el tercero del grupo, después de Shanghái y Milán. En este centro se desarrollará la virtualización. Enfocándose en la innovación y las características que ya conocen los distribuidores en las llantas Run Flat, Seal Inside, PNCS, Cyber Tyre y más tecnologías que se producen en planta para satisfacer las necesidades de los clientes. Pirelli no es tan grande en cantidad como otras marcas en el mundo de las llantas, pero una de las fortalezas es que somos rápidos, flexibles e innovadores”, concluye.

Reportaje Especial 16 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023
Debemos trabajar desde ahora, porque el futuro está cerca. Nos enfocamos en la virtualización, en buscar fuentes renovables de materiales y trabajar de la mano con los distribuidores y las casas de autos”.

Michelin comprometida a brindar a las personas una mejor forma de avanzar

Una característica de Michelin es la constante innovación, siempre buscando las mejores opciones para ofrecer a sus clientes la mejor forma de avanzar y una movilidad segura y sustentable. En esta entrevista Rebekka Hein, brand manager B2C para México y Centroamérica de Michelin, nos platica como están desarrollando las llantas del futuro.

Los autos híbridos y eléctricos están ganando mercado en la industria automotriz y para satisfacer los requerimientos de estos vehículos, Michelin actualmente cuenta con dos gamas de producto diseñadas para el mercado de vehículos eléctricos, Michelin Pilot Sport EV, una llanta específicamente diseñada para vehículos eléctricos deportivos que responde ante las exigencias más extremas de un torque elevado combinado con

un mayor peso de los vehículos eléctricos. Gracias a su construcción especial, ayuda a extender la autonomía kilométrica del vehículo y su tecnología Accoustic reduce hasta en un 20% los niveles de ruido de ambiente percibidos al manejar.

La segunda oferta en el portafolio es una innovación que en breve estará en el mercado y es la llanta Michelin ePrimacy. Esta gama está más enfocada en vehículos eléctricos convencionales.

Estos modelos de llantas ya se pueden adquirir para el mercado de reemplazo. Al respecto la ejecutiva comenta, “la Michelin Pilot Sport EV está disponible en las primeras medidas desde el año pasado (2022) y el portafolio está creciendo constantemente incorporando medidas adicionales conforme van saliendo. La Michelin ePrimacy aún no ha llegado a México, pero esperamos que podamos contar con ella a partir del próximo año.”

El medio ambiente y la sustentabilidad son temas importantes para los fabricantes de llantas y Michelin tiene un fuerte compromiso con el desarrollo de la movilidad sostenible a través de la implementación de pruebas orientadas en la producción de llantas que además de ampliar la vida útil, reduce el consumo de combustible del vehículo, y por ende las emisiones de carbono.

Continuamente trabajamos para reducir la huella ambiental, para 2050, el 80% de las materias primas utilizadas para fabricar llantas Michelin, será sustenta-

17 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

ble, utilizarán materiales reciclados o de origen biológico, el cual representará la mitad de este objetivo.

El área de investigación de Michelin busca utilizar menos materias primas, no solo para proteger los recursos naturales, sino también para minimizar la cantidad de desechos que deben reciclarse, fomentando el potencial de innovación en las llantas de carretera.

“Michelin ofrece al mercado productos, que desde su concepción y hasta el final de su vida, consumen menos recursos y minimizan el impacto en el medio ambiente, garantizando el mejor rendimiento. Hoy en día, hemos logrado que nuestras llantas usadas en carreras como las 24 horas de LeMans superen una tasa de 60% en componentes ecológicos.” Puntualiza Rebekka Hein.

Adicionalmente se están buscando los mejores métodos para la correcta disposición de las llantas usadas. En Michelin están trabajando en tres principales áreas: primero, en la producción de las llantas. Experimentando con nuevas mezclas y además optimizando los procesos de fabricación para reducir el impacto ambiental al máximo. Segundo, los productos están diseñados para maximizar la duración y minimizar el residuo que deja una llanta sobre el asfalto. Y tercero, también se está invirtiendo en proyectos de economía circular buscando extraer valiosa materia prima de llantas de desecho y así minimizar el impacto ambiental. Iniciaron con su primera planta de reciclaje en Antofagasta en Chile.

La conectividad tiene un papel muy importante en los vehículos de hoy. Michelin está innovando en una gran variedad de dispositivos electrónicos y aplicaciones, al respecto la brand manager B2C de Michelin nos dice, “también estamos innovando en este sentido. Hace pocos años lanzamos nuestro primer proyecto piloto llamado Michelin Track Connect, donde equipamos a nuestra llanta Pilot Sport Cup2 Connect con un sensor inteligente que podía monitorear y compartir en vivo el estado de la llanta a un teléfono inteligente. Esto principalmente para optimizar el rendimiento en pistas de carreras. Actualmente estamos buscando llevar este piloto al siguiente nivel y llevar este tipo de tecnologías a todas las gamas de producto.”

En lo que se refiere a la conducción autónoma, en Michelin trabajan muy de cerca con las armadoras.

Como proveedor de llantas no tienen un impacto directo en el nivel de autonomía que pueda llegar a tener un automóvil,

pero sí en su nivel de seguridad. Y es ahí donde se están enfocando para ofrecer una movilidad más segura, durable y sustentable.

Las condiciones de desempeño de los autos en pocos años serán diferentes y Michelin está innovando en muchos aspectos. “Hoy ya estamos muy involucrados y con soluciones en el mercado para los vehículos eléctricos. Otra forma de combustión futura es el hidrógeno. De igual manera, estamos involucrados en la exploración y desarrollo de esta tecnología con el fin de identificar y proveer llantas con las características necesarias para este tipo de vehículos. Otro hito son las llantas sin aire, tecnología que actual-

mente también ya estamos probando incluso con flotas. Estos desarrollos ya más cercanos a la realidad. Y viendo un poco más hacia el futuro, nuevas tecnologías como la impresión 3D y otros materiales seguramente revolucionarán la industria,” señala la entrevistada.

Conocer estas tecnologías requiere capacitación a los distribuidores. En Michelin constantemente capacitan a su red de distribuidores. Recientemente iniciaron cursos de servicio de vehículos eléctricos con toda su red y en general en la actualización de mantenimiento y servicio de nuevos vehículos y tecnologías. Para Michelin es muy importante que la red pueda brindar el mejor servicio a sus clientes, y no solo en llantas sino en los servicios de valor que ofrece la marca. Cuentan con toda una infraestructura de cursos y certificaciones para sus colaboradores.

Para finalizar esta entrevista Rebekka Hein nos dice, “en Michelin estamos comprometidos a brindar a las personas una mejor forma de avanzar, hoy y el día de mañana, siempre cuidando al planeta y asegurando el futuro de las siguientes generaciones. Queremos construir relaciones a largo plazo y nos asociamos con empresas y personas que nos quieran acompañar en esta misión.”

Reportaje Especial 18 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023
Hoy ya estamos muy involucrados y con soluciones en el mercado para los vehículos eléctricos. Otra forma de combustión futura es el hidrógeno. De igual manera, estamos involucrados en la exploración y desarrollo de esta tecnología”.

Seguridad, desempeño, rendimiento y tecnología, la oferta de Continental

Continental ha estado trabajando para ofrecer soluciones de movilidad desde hace tiempo. Javier Frausto Miranda, Technical Marketing Manager nos explica en esta entrevista, cuál es la oferta más especializada para los vehículos de nueva generación y nuevas tecnologías.

Como una marca líder en tecnología de movilidad, Continental tiene un enfoque prioritario en la transición hacia vehículos híbridos y eléctricos. Su oferta de llantas en la gran mayoría de su portafolio de productos es compatible con este tipo de vehículos. Se ha desarrollado una nomenclatura totalmente visible en la llanta para que el cliente pueda identificar la compatibilidad de los productos con sus vehículos híbridos o eléctricos, esto nomenclatura se publicará este mismo año. Por otro lado, buscando ser aún más especializados y ofrecer una línea totalmente diseñada para estas aplicaciones, cuentan con la llanta Conti eContac la cuál ha sido fabricada específicamente para ofrecer mayor desempeño en aplicaciones eléctricas: mínima resistencia al rodamiento, índices de carga adecuados para el peso de las baterías, se mantiene el más alto nivel de frenado característico de la marca Continental, las emisiones de ruido son de las más bajas de todos los diseños, la ingeniería del costado de la llanta es totalmente aerodinámica, entre otros atributos que hacen de este diseño la mejor elección para estos vehículos.

Actualmente estos modelos de llantas se pueden adquirir para el mercado de reemplazo, ya que las llantas forman parte de Equipo Original de los principales vehículos eléctricos e híbridos de nuestro país, cuentan con estás mismas medidas para reemplazo en su diseño Conti eContact: Algunas de las principales medidas son las siguientes:125/80R13 65M .EC 145 /80R13 75M .EC 205755R16 91Q. ECONTACT.

El medio ambiente y la sustentabilidad son temas importantes para los fabricantes de llantas. Continental entiende que, con cada set de llantas, la responsabilidad por las personas y el planeta crece. El tema del transporte sostenible no solo ocupa un lugar destacado en su agenda, sino que está profundamente anclado a la base de sus valores.

“Desde hace un par de años en el proceso de producción se implementó un indicador de sustentabilidad de materiales, el cual hace una evaluación de todas las materias primas que se utilizan en el proceso de producción, prefiriendo las que son cada vez más sustentables y renovables y eliminando las que no lo son. Por mencionar algunos materiales generales se encuentran: El hule natural, acero reciclado, negro de humo reciclado, PET, entre muchos otros. Con todo esto se ha desarrollado la tecnología ContiRe.Tex que tiene como objetivo hacer que la fabricación, uso y reciclaje de las llantas sea más

19 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

eficiente y respetuoso con el medio ambiente. “Tex” es una abreviación de textil y hace referencia a los hilos de poliéster de alta calidad producidos a partir de botellas de PET que de otro modo hubieran terminado en basureros u océanos. Las llantas con tecnología ContiRe.Tex están disponibles actualmente en cinco medidas de las líneas PremiumContact 6 y EcoContact 6.” comenta el Technical Marketing Manager.

Con relación a la correcta disposición de las llantas usadas tomando como base las nuevas tecnologías, Continental tiene como objetivo utilizar materias primas de la manera más eficiente posible y desarrollar alternativas sostenibles para una mayor eficiencia energética, una producción, un uso y un reciclaje más ecológicos. Continental se acerca un paso más a la meta de llantas fabricadas con materiales 100% reciclados y/o sostenibles.

Desde el tratamiento de las llantas usadas hasta los materiales cómo el PET son de las materias primas que se están priorizando en la fabricación. Por ejemplo, Un set de llantas para pasajero utiliza alrededor de 40 botellas de PET recicladas (ContiRe.Tex utiliza entre 15 y 9 botellas de PET por llanta según la medida).

En lo referente a conectividad entre el auto y las llantas a través de sensores o aplicaciones, Continental cuenta con diversas aplicaciones digitales que pueden facilitar el entendimiento y el manejo del mundo de las llantas. En 2018 se lanzó al mercado una de las soluciones tecnológicas más completas, productos de Soluciones Digitales. Consisten en el monitoreo de las llantas a través de sensores que arrojan diversos indicadores de desempeño de las llantas, todo esto se puede monitorear a través de una aplicación digital que tienen los usuarios y permite maximizar beneficios, desempeño, kilometraje, disminuir costos de mantenimiento y tiempo dedicado a revisiones.

La conducción autónoma será parte de las alternativas de movilidad para los usuarios. Javier Frausto explica qué aplicaciones ha desarrollado la marca. “Tanto las nuevas aplicaciones vehiculares autónomas cómo las aplicaciones eléctricas tienen el mismo nivel de exigencia que vehículos de motor conducidos por personas. En ese sentido nuestro compromiso con la calidad, seguridad y tecnología sigue siendo el más alto. Desde el 2022 somos parte de Equipo Original de una de las marcas más importantes de vehículos eléctricos, de hecho, esta marca abrirá una planta próximamente en Nuevo León. También, somos equipo Original de la primera marca que traerá a México vehícu-

los de transporte de personal totalmente autónomos.”

De cara al futuro Continental está desarrollando diseños y tecnologías las cuales se pueden resumir en tres desarrollos: Diseños Conti eContact: llantas construidas específicamente para vehículos eléctricos e híbridos. ContiRe.TEX: llantas construidas de materiales sustentables y renovables. Su slogan de compatibilidad es, llantas del portafolio actual probadas en laboratorio y bajo estándares estrictos para garantizar la compatibilidad con nuevas tecnologías.

Para conocer estas tecnologías, Continental ha implementado diferentes acciones de capacitación a los distribuidores, al respecto el entrevistado comenta, “vamos a brindar diversos tipos de entrenamientos, cubriendo temas desde el comporta-

miento de estas nuevas tecnologías en el mercado, hasta capacitaciones técnicas muy específicas, cómo el caso de Digital Solutions. Durante el segundo semestre de 2023 publicaremos un calendario con las fechas en las que invitaremos a los distribuidores a participar en estas actividades.”

Para concluir esta entrevista Javier Frausto señala, “cómo en otras transiciones a nuevas tecnologías, Continental se ha mantenido cómo uno de los más importantes fabricantes de llantas en el mundo. En esta ocasión no es la excepción y desde el día de hoy contamos con la oferta más especializada para los vehículos de nueva generación y nuevas tecnologías. Si quieren mantener la seguridad, desempeño, rendimiento y tecnología, la opción debe ser Continental.”

Reportaje Especial 20 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023
Desde el 2022 somos parte de Equipo Original de una de las marcas más importantes de vehículos eléctricos, de hecho, esta marca abrirá una planta próximamente en Nuevo León.

Satisfacer las necesidades de los clientes con una oferta de valor altamente tecnológica

El mercado de autos híbridos y eléctricos crece de manera acelerada. Se estima que, en la Unión Europea, todos los autos sean eléctricos para el año 2035. México se ha sumado a esta creciente demanda y Mauricio García, director de Mercadotecnia para Bridgestone Latinoamérica Norte, comparte los desarrollos de la empresa para este mercado.

En Bridgestone, actualmente cuentan con una amplia cobertura en llantas para autos eléctricos, y aunque no tienen una llanta específica, equipan vehículos eléctricos de Volkswagen y otras armadoras, con una cobertura del 98%. Esto quiere decir que al llevar un auto eléctrico a uno de los más de 400 puntos de venta que tiene Bridgestone en todo el país, tendrán la seguridad de encontrar la llanta que se necesita. El cliente podrá conseguir un neumático que cubra las necesidades de peso, torque y la resistencia al rodado. Actualmente, este tipo de llantas se pueden adquirir para el mercado de reemplazo en su red de distribuidores. A su vez, Bridgestone se encuentra diseñando una línea llamada Turanza IB Electric, creada 100% para autos eléctricos, la cual estiman tener en México durante el segundo o tercer trimestre del año.

El crecimiento de los autos eléctricos está correlacionado con la infraestructura que se tiene en el país, algo que, sin duda, Europa es punta de lanza. Pero para que esto sucediera, la infraestructura de carga fue un aspecto importante, así que mientras no se tenga una infraestructura que cubra las necesidades de carga, será complicado que crezca.

Existen tres factores de suma importancia para los autos eléctricos: el peso –las baterías generan un peso adicional y la llanta tiene que estar preparada para eso–, el torque –los compuestos que tienen estas llantas deben ser especiales para soportarlo y minimizar el desgaste–y finalmente la resistencia al rodado, considerado uno de los factores más importantes. “La resistencia al rodado es muy importante en esta llanta, porque la carga del auto va a durar más”, agrega García.

Un cuarto factor importante, es el ruido provocado por la llanta, en el cual, la marca japonesa trabaja generando diseños en más de los 16 Centros de Desarro-

Uno de los objetivos de Bridgestone para el año 2030 es ser carbono neutral y que todos los componentes y materias primas que utilizan para la elaboración de una llanta sean 100% reciclables
21 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

llo y Tecnología que tienen en el mundo. Ya que el auto eléctrico no hace ruido, por lo que se espera que la llanta tampoco lo genere con la fricción en el pavimento. En resumen, los retos que tiene la llanta son: el peso, el ruido, la resistencia al rodado y los compuestos que se necesitan para soportar el torque adecuadamente.

Uno de los objetivos de Bridgestone para el año 2030 es ser carbono neutral y que todos los componentes y materias primas que utilizan para la elaboración de una llanta sean 100% reciclables para influir positivamente en la mejora del medio ambiente. “Este compromiso es fuerte para nosotros y están trabajando desde los Centros de Desarrollo y Tecnología para crear compuestos más ligeros, pero sin comprometer el rendimiento y el desempeño de una llanta con la calidad y estándares que Bridgestone maneja”. Aunado a esto, en Bridgestone tienen un fuerte compromiso y trabajo con la red de distribuidores en temas de disposición adecuada de las llantas, a través de diversos programas. El primer paso es que las llantas tengan una disposición responsable, pero también buscan relacionar el recurso con temas de reciclaje. Bridgestone está enfocado para que en el 2050 sea una empresa de soluciones de movilidad, lo que está totalmente relacionado con innovaciones de tecnología de monitoreo, sensores y aplicaciones.

En el segmento de camión, por ejemplo, Bridgestone cuenta con el RFID que brinda la lectura de información de presión, desgaste y lo que está sucediendo

en tiempo real con la llanta, lo cual es muy relevante para la flota. Para las llantas de autos también se realizan ciertas investigaciones para obtener cada vez más información que vaya a la computadora y se tenga el beneficio de contar con datos en tiempo real.

Una nueva tecnología en Bridgestone es Enliten, enfocada en desarrollar llantas amigables con el medio ambiente, logrando ser más ligeras sin comprometer su desempeño. Uno de los objetivos de la marca es que para el año 2030, todas las llantas incluyan esta tecnología y vender llantas más sostenibles en México.

“Hemos lanzado muchos productos en los últimos años y tenemos la tarea de modificar al 100% nuestra línea de produc-

tos para 2026, ligado totalmente a Enliten, la tecnología que ayudará a tener llantas más sostenibles”.

Entre otras tecnologías, Bridgestone desarrolla B-Silent, en donde se coloca una esponja por dentro de la llanta, que ayuda a absorber el ruido. También Sealant, que ayuda a tener una extensión de movilidad, ya que permite que, al sufrir una ponchadura, cubra la parte interna de la llanta para poder continuar circulando. “Enliten es la tecnología y el modelo de negocios a la que Bridgestone estará apostando muy fuerte en los próximos cinco años para la planificación de producto”, agrega Mauricio García.

A través de la Universidad Bridgestone, la llantera brinda capacitación a la red de distribuidores sobre productos, tecnologías, punto de venta, atención a cliente, etc., en donde se encuentran todos los contenidos que son importantes, capacitación a la cual se puede acceder de manera presencial.

La información que se encuentra en esta plataforma les permite a los distribuidores mantenerse actualizados y conectados a cualquier hora del día en tiempo real. Pueden consultar temas como: conocimiento de una llanta Run Flat, tecnologías y nuevos lanzamientos, recomendaciones de atención a clientes, recomendaciones de llantas alineadas a las necesidades de los usuarios, etc.

En Bridgestone, tienen una oferta muy amplia y cada vez mayor de productos, la cobertura y los lanzamientos de los últimos años, continúa siendo muy productiva y positiva con arriba del 95% de cobertura, con una línea de productos que cambia constantemente y es más sostenible, buscando nuevas tecnologías.

Finalmente, Mauricio García compartió que la oferta de valor de Bridgestone es cada vez mayor, buscando satisfacer las necesidades de clientes y distribuidores. “El camino que hemos trazado desde hace mucho tiempo en la parte de sostenibilidad es el camino correcto. Con Bridgestone encontrarán ese camino que los acompañará a ser 100% sostenibles, a través de nuestra visión E8, que es el compromiso que tenemos con las nuevas generaciones, para dejar un mundo mejor”.

Reportaje Especial
El camino que hemos trazado desde hace mucho tiempo en la parte de sostenibilidad es el camino correcto. Con Bridgestone encontrarán ese camino que los acompañará a ser 100% sostenibles, a través de nuestra visión E8”
22 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

Qué es el engagement y cómo se mide

Cuando una publicación de blog se compartió cientos de veces o un video recibió muchos comentarios, eso es el engagement. Los que generan contenidos en redes sociales lo buscan y por supuesto no es obra de la casualidad. Compartimos en este artículo qué es el engagement, cómo generarlo, medirlo y aprovecharlo.

El engagement es el nivel de compromiso, entusiasmo y lealtad que tiene una audiencia con una marca o un negocio. Implica que una persona siga a la marca o negocio en redes sociales o dé “me gusta” a sus publicaciones, pero que también comparta, comente y realice las acciones que se sugieren.

En mercadotecnia el engagement es una estrategia en la que las marcas y negocios involucran todos sus canales para crear una conexión significativa con sus clientes. Esto se logra a través de la creación de contenidos relevantes, una comunicación eficiente en cada momento del recorrido del comprador (customer journey) y una atención al cliente satisfactoria.

El engagement es importante en mercadotecnia porqué si se logra construir un engagement sólido con la audiencia y clientes, el proceso de fidelización es mucho más sencillo. Los mensajes tendrán un impacto positivo en la gente que los recibe y, sobre todo, se lograrán las reacciones que se esperan para aumentar las ventas y el reconocimiento de marca. Además, en poco tiempo se conseguirán clientes que actuarán como promotores orgánicos de tu producto o servicio (cada usuario de internet tiene 600 contactos en promedio, por lo que tener 10 promotores te dará un alcance de 6.000).

Finalmente, todos los esfuerzos y recursos invertidos en el engagement en mercadotecnia rinden mejores frutos porque se dirigen a las personas que en verdad te necesitan para agregar valor a su vida.

Prueba estas estrategias para generar engagement:

1Integrar la personalidad de la marca o servicios en los canales del negocio llantero Quizá la razón principal por la que tienes visitas en tu sitio web o tus redes sociales es porque alguien

recomendó la marca o servicio a sus amigos. Lo más probable es que no conozcan mucho en esa primera inspección a tu oferta. Por eso muestra la personalidad de la marca en todos los lugares donde tienes comunicación con prospectos o clientes.

No importa que intentes mostrar seriedad, juventud, profesionalismo, humor, experiencia. Eso ya lo decidiste cuando planeaste el concepto que rige tu marca. Lo que sigue es que se note en todos tus canales: Redes sociales, Sitio web, Atención telefónica, Tiendas físicas, Anuncios y banners.

Aunque no en todos se hablará de lo mismo ni se ofrecerá el mismo contenido, el branding debe sentirse homogéneo y jugar a favor para las promociones, lanzamientos e innovaciones. La personalidad de una marca es clave para que las personas conecten emocionalmente, ya que se identifiquen con lo que dice, con lo que hace y cómo lo hace. 2Asegúrate de ofrecer el contenido que tu audiencia necesita y busca

Incluye en tu estrategia el recorrido del comprador, en qué momento se encuentran, qué problemas desean resolver y las acciones que son más probables que realicen. Si lo logras, las personas que vean tu contenido lo sentirán oportuno. Esto permitirá que haya una identificación real con tu marca, lo que a su vez provoca que las personas deseen compartir lo que consumen. Así como les ayudó a ellas, quieren que sus conocidos también aprovechen lo que acaban de aprender o utilizar.

Alimenta regularmente tus canales (manuales, guías, ejemplos de mejores usos de tu producto o servicio), acceso a procesos (cómo se diseña el producto, dónde surgió la innovación más reciente de la oferta, cómo se realizó el video más popular, etc.) o el lado humano de la empresa (campañas sociales en beneficio de una comunidad, alianzas con otras marcas para apoyar una causa, los perfiles de los colaboradores).

Se debe jugar con la variedad de formatos (videos, publicaciones de blog, imágenes, GIF, historias, etc.), pues cada canal de comunicación favorece ciertos materiales más que otros.

3Procura que la comunicación sea consistente con lo que tu marca refleja

En los canales se tendrá oportunidad de explotar la creatividad del equipo de marketing para cumplir con los objetivos de ventas. Eso implica salirse un poco de lo establecido en tu concepto rector. Sin embargo, debes mantener ciertos elementos básicos de tu marca: usar el logo, respetar los colores

23 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

y, especialmente, aludir a los mismos ideales que tu audiencia reconoce y con los que comulga.

Opta por una comunicación coherente y clara, que motive a las personas a interactuar. En cuanto alguien percibe incongruencias o un mensaje que solo busca vender, es muy probable que se aleje.

4Entabla conversaciones con tu audiencia

Tener diferentes canales permite un intercambio de ideas entre tu marca y su audiencia. Puedes crear un concurso (que la gente comparta su experiencia más divertida con tu producto y que todos voten por su favorita), para recibir sugerencias sobre tus próximas creaciones (es una buena retroalimentación conocer lo que los usuarios reales quieren de tu producto) o para que las personas que han recibido premios presuman su buena suerte (y confirmen que cumples con lo que prometes).

Evita ignorar los comentarios negativos o borrar aquellas críticas que no favorecen. Eso hace quedar peor porque también se dará la impresión de que los clientes no interesan y adiós, engagement.

5Crea

espacios para que la gente comparta dudas y sugerencias. (no manejar el término quejas)

Dedica al menos un canal para recibir los comentarios y dudas de tus clientes y prospectos y no olvidar la atención al cliente en la estrategia de engagement. No será la práctica que luzca más, pero al final es la que más importa, pues ayuda a entender mejor cómo el producto o servicio satisface las necesidades de los clientes y sirve para realizar mejoras o ajustes.

6Atención y servicio

No hay mejor forma de generar engagement con las personas que con atención y servicio. Hay que poner al cliente en el centro de todas las acciones. Las marcas que saben escuchar a los usuarios y clientes, que incluso son capaces de reconocer cuando se equivocan, son las que mejor engagement tienen. Se debe enfocarse en crear una experiencia personalizada y satisfactoria en todos los puntos en los que las personas tengan contacto con tu marca y su compromiso se elevará exponencialmente.

7Analiza

las métricas de engagement

Utiliza herramientas de análisis para medir el engagement actual que posee la marca, identificando en qué áreas se puede mejorar. Analizar en qué tipos de contenido y publicaciones se obtienen más interacciones para que puedas ajustar la estrategia en consecuencia.

8Ofrece incentivos y busca fidelizar a los clientes

Los incentivos, como los descuentos y las promociones exclusivas, así como los programas de fidelización, pueden motivar a la audiencia a interactuar con la marca. Considera ofrecer este tipo de beneficios para aquellos que interactúen más con la marca y realiza esfuerzos por crear embajadores de marca.

Todo eso suena muy bien, pero la gran pregunta es: ¿cómo puedo medir el engagement, mientras mi estrategia está en marcha?

Fórmula para el engagement

Esta es una fórmula general de la que parten todas las demás y que puede ayudar a calcular la tasa de engagement de las publicaciones que se comparten, de los artículos de blog u otros contenidos con los que generas interacción con las personas. Recuerda que las interacciones son la suma de todas las acciones que las personas hacen con el contenido, por ejemplo: reaccionar, compartir o comentar.

Fórmula de engagement:

Total de interacciones

__________________ x 100

Alcance de la publicación

Con la fórmula anterior se obtiene la tasa de engagement. Es una métrica que sirve para analizar y tener un parámetro del nivel de participación y compromiso de los usuarios con el contenido que se está publicando.

Con esta información el engagement de la marca o servicios aumentará. Lo principal es continuar con la generación de contenido que en verdad deleite al público, que ayude a comprender mejor sus necesidades y demostrar por qué tu negocio llantero es la respuesta que están buscando.

24 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

Cómo reducir el cortisol y bajar los niveles de ansiedad

El cortisol es una hormona secretada por las glándulas suprarrenales, juega un papel esencial en los procesos metabólicos y se libera como una respuesta ante situaciones de estrés. Todas las personas segregamos esta hormona en parámetros normales lo que nos permite responder en momentos de alerta, sin embargo, el exceso de sus niveles por estados constantes de estrés, pueden traer graves problemas al organismo.

El cortisol se activa mediante señales nerviosas y hormonales a través del hipotálamo, produciéndolo desde las glándulas situadas sobre los riñones y generando un mecanismo de protección.

Sus niveles se regulan a lo largo del día en situaciones normales, es decir el pico más alto es a las 8:00 am y el más bajo es por la noche, cuando se acerca la hora de dormir.

Las constantes preocupaciones y situaciones de estrés generan mayores cantidades de cortisol, lo que lo convierte en una sustancia tóxica. Por ejemplo, una persona con estrés crónico genera picos elevados de cortisol que van desde el 50 al 100% por encima de lo recomendable, lo cual impactará negativamente en diferentes sistemas del organismo, como:

• Inhibir la secreción de insulina provocando la liberación de glucosa y proteínas a la sangre, lo que podría desencadenar diabetes.

• Altera el nivel endócrino por lo que se pueden presentar alteraciones en el sistema reproductivo alterando el ciclo menstrual o su proceso de fertilidad.

• Inhibe el sistema de crecimiento.

• Incrementa la probabilidad de alteraciones relacionadas con la tiroides.

• Desequilibra el sistema osmótico del cuerpo, que es clave para el control de la tensión arterial y puede provocar desequilibrio en huesos y músculos.

Los niveles crónicamente altos de cortisol tienen efectos negativos en la función del cerebro y en el estado de ánimo.

Se entiende por estrés, al mecanismo que se activa cuando una persona se enfrenta a un exceso de situaciones o estímulos de presión, en el que puede experimentar dolor de cabeza, mala memoria, ansiedad, depresión, insomnio, cansancio y cambios de conducta.

El estrés articula la respuesta inflamatoria a través de los sistemas endócrino, inmunológico y neuronal, por lo que en exceso provoca modificaciones en su correcto funcionamiento. En el sistema endócrino por ejemplo, se lleva a cabo la activación del cortisol y la norepinefrina y si se intoxican por cortisol en sangre, se produce la respuesta inflamatoria. En el sistema inmunológico, las células de defensa se vuelven sensibles y dejan de controlar de forma específica la inflamación. Por su parte en el sistema nervioso quien es responsable de la respuesta frente a una amenaza se satura y produce un bloqueo neurológico que seriva en diversos padecimientos.

Los principales síntomas de exceso de cortisol en el organismo pueden ser: caída de cabello, temblor en el ojo, sudoración excesiva en manos y pies, resequedad de la piel, opresión en el pecho, taquicardias, cambios gastrointestinales, colon irritable, dolores musculares, problemas de tiroides, migrañas y cansancio extremo.

A nivel psicológico también se puede presentar irritabilidad, ansiedad, depresión, cambios drásticos de humor, trastornos del sueño, tristeza, apatía y un es-

Salud 26 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

CORTISOL CORTISOL

• Alimentación balanceada. Consume los alimentos necesarios que aporten los nutrientes que el cuerpo necesita para realizar sus funciones y cubrir sus necesidades nutricionales. Es recomendable consumir alimentos que tienen efecto antiinflamatorio como: Omega 3, especias, cítricos, vitamina D, cebolla, laurel y romero.

• Evita el consumo de cafeína. La cafeína activa la inflamación y estimula la producción de cortisol, la cual varía de la cantidad y el horario en el que que se consuma. Se recomienda sustituir por té verde o negro.

• Evita el consumo de alcohol. El acohol es fuente de segregación de cortisol, por lo que se recomienda no consumirse, especialmente cuando se enfrenta a una situación de estrés y tensión.

• Adiciona el consumo de Omega 3. Se ha comprobado que los ácidos grasos de Omega 3 ayudan a regular de forma natural el nivel de cortisol, por lo que se recomienda incluir en la dieta.

• Incrementa el consumo de Vitamina C. Ya que colabora a la segregación de dopamina y reduce el estrés. La encuentras en el kiwi, naranja, mandarina, fresas, cerezas, pimientos verdes.

• Mantente hidratado. Balancea la ingesta diaria de líquidos, se recomienda consumir 8 vasos de agua al día para eviar la deshidratación.

• Monitorea tus niveles de azúcar. El consumo excesivo de azúcar y carbohidratos refinados no es conveniente para la salud mental y puede participar en la generación de estrés.

• Duerme las horas necesarias. En cada etapa de tu vida, las horas de sueños requeridas se modificarán, pero siempre será importante respetarlas para garantizar el bienestar, el descanso y la reestructuración de los sistemas del organismo.

tado permanente de alerta, con falta de concentración y memoria.

Los niveles elevados de cortisol también están relacionados con el insomnio ya que existe un nivel basal medio y equilibrado de cortisol en nuestro cuerpo que nos ayuda durante el día a mantenernos despiertos y activos, y se reduce durante la noche para facilitar el descanso, pero si los niveles de cortisol no disminuyen por la noche, debido a que la respuesta de estrés se mantiene activa, se presentarán dificultades para conciliar el sueño. El sueño puede parecer un estado pasivo para la mayoría de las personas, pero en realidad es un tiempo esencial donde el cerebro y el sistema endocrino se activan en sus funciones de restauración los cuales son muy importantes para la salud.

Sabemos que las condiciones fisiológicas del ser humano están totalmente relacionadas con las condiciones emocionales, psicológicas y conductuales, por lo que los pensamientos influyen de forma directa en el organismo, y serán clave para enfrentar las situaciones de estrés y tensión. El estrés puede oacasionar muchos padecimientos al organismo con la elevación de cortisol, sin embargo se puede revertir a través de diversas acciones como:

• Ejecución de técnicas de relajación y respiración. La respiración consciente ayuda a la mejora de la digestión, elimina tensiones, regula el cortisol, favorece el sueño y guía a mayores estados de relajación. Existe gran cantidad de ejercicios de respiración que puedes practicar cuando te encuentres en estado de estrés.

• Mantente en movimiento. El ejercicio y la actividad física contribuye a la salud, previene enfermedades, aminora los síntomas de depresión y ansiedad, reduce la presión arterial, impulsa la salud mental, aumenta la fuerza muscular.

Contrario al exceso de cortisol, existen otras hormonas que genera el cuerpo las cuales estimulan positivamente diversas áreas, por ejemplo: La serotonina, conocida como la hormona de la felicidad y del bienestar es la responsable de equilibrar los estados de ansiedad y depresión y la mayor parte se produce en el intestino. Este neurotransmisor está relacionado con las emociones y el estado de ánimo y se puede estimular con el consumo de Omega 3, tomar baños de sol, entrar en contacto con la naturaleza y realizando actividad física.

Las endorfinas están relacionadas a las sensaciones de placer y dolor y se pueden estimular bailando, realizando ejercicio, ingiriendo alimentos dulces o picantes.

La dopamina es la hormona encargada de la recompensa y satisfacción y se estimula mediante el ejercicio, escuchar música, realizar actividades como yoga y meditación y dormir de 7 a 9 horas.

La oxitocina es conocida como la hormona del amor y se puede estimular a través de sensaciones de seguridad y afecto, a través de las interacciones sociales, contacto físico, a través de la risa o el llanto.

La composición química del organismo humano es asombrosa y exacta, al grado de darnos cuenta cómo es que se regula para evitar que las sustancias que se generan no impacten negativamente, y cómo estimular las sustancias que generan sensaciones positivas para su bienestar.

El cortisol no es un enemigo, es un aliado que nos mantiene alerta ante situaciones de estrés o peligro, y su éxito depende de aparecer en las cantidades adecuadas. Al final, todo se resume en encontrar el equilibrio de los estimulos que le enviamos al cuerpo día

a día. Hipotálamo Glándula pituitaria CRH ACTH Gándula suprarrenal
CORTISOL
Problemas del sistema nervioso Presióm arterial alta Ansiedad, depresión y dolores de cabeza Debilitación del sistema inmunológico Problemas digestivos Problemas cardiacos Niveles altos de glucosa en sangre
27 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

Actividad llantera 2017-2023

Presentación:

Después de un intervalo en el seguimiento que la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras A.C. (ANDELLAC), ahora retoma la valoración de la actividad llantera en nuestro país. Es por todos conocido, especialmente en la industria automotriz, la importancia que tiene en el ámbito económico nacional.

Las expectativas que se tenían en el 2019 se vieron interrumpidas un año después, esto sucedió, tanto en el ámbito local como global. En general el mundo vivió y aun vive, aunque ya marginalmente, un retroceso tanto en el entorno social como económico. Todo debido a la brutal pandemia y sus repercusiones.

Ya para el año pasado se reencausa este retroceso para transitar actualmente por un periodo de recuperación, es en este entorno donde se desenvuelve la actividad llantera en México. De acuerdo a la información que damos a conocer en este ejercicio de análisis sectorial podemos observar una avance significativo en un periodo relativamente corto, es cierto, posiblemente todavía falta pero de que existe recuperación paulatina, sin duda está vigente.

En este material que presentamos a los interesados en la actividad llantera, procedemos a actualizar las variables que abandonamos hace mas de dos años. Lo anterior lo hacemos abarcando al 2022 y para el primer mes de este 2023. Estas son:

• Producción total de neumáticos.

• Mercado interno.

• Capacidad utilizada de la planta industrial.

• Desempeño del empleo directo.

• Montos de exportación de llantas.

• Montos de importación de llantas..

Es de resaltar que este trabajo lo actualizaremos cada dos meses cambiando la temática, pero siempre en el ámbito de la industria automotriz y de la economía nacional.

Indicadores nacionales de la actividad llantera

Producción anual de neumáticos (Millones de llantas)

La producción de neumáticos en nuestro país no fue la excepción en cuanto a comportamiento anual. Si bien durante el 2019 ya se tuvo un descenso preliminar, en este caso, del 3.3% dada las condiciones externas e internas que en su momento se vivieron, es un año después que se manifiesta la caída más significativa, misma que ascendió a un 16.3%, algo pocas veces visto. Lo segundo es un reflejo claro de la afectación a toda la actividad económica, entre ellas, a la manufacturera en nuestro país.

Afortunadamente esta variable manifiesta una mejora sustancial y pronta, a tal grado que al concluir el 2022 ya se superó en un 8.4% a la mejor cifra pre pandemia y para iniciar este año ya rebasa la manufactura de los 30 millones de neumáticos. Confiamos que durante todo el 2023 reporte en su momento un incremento, aunque este nos sea muy elevado. Si esto sucede, tendremos cuatro años de continuo crecimiento.

Cifras llanteras
27.623 26.380 25.509 21.351 29.386 29.944 30.153 0 5 10 15 20 25 30 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023* 28 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023
Fuente: Sis@m * Volumen interanual a enero.

Venta anual de llantas (Millones de neumáticos)

Fuente: Sis@m * Volumen interanual a enero.

La contracción del mercado interno en gran medida fue afectado en su etapa más drástica durante el 2020, pocas actividades económicas no tuvieron efectos negativos, inclusive por lo contario crecieron. En este último casos ubicamos a todo lo ligado con la rama de la salud y la computación, por ejemplo.

La situación de la industria automotriz se ubicó en lo general en la tendencia negativa. Es así como como todavía se viene desempeñando la demanda interna de vehículos, de algunas autopartes. El mercado nacional de llantas nuevas vive ya una recuperación. Seguramente nos preguntamos ¿a que se debe esta tendencia?, sin lugar dudas a la existencia de una población de vehículos cada día más demandante de neumáticos y de ser un componente de primera necesidad.

El incremento 2022/2017 es de un 2.1%, marginal pero a fin de cuentas ya recuperación. Cabe resaltar que este comportamiento se manifestó desde el 2021 y continua con el volumen anualizado a enero de este año.

Industria llantera: Capacidad mensual de planta utilizada. (%)

Presentamos el desglose de manera mensual para el periodo 2018 a 2022, cubriendo la totalidad del año y únicamente el primer mes del presente ya que es lo disponible al momento.

A manera de resumen obtuvimos el promedio aritmético anual. Mismo que nos brinda una mejor comprensión al respecto: El periodo critico se ratifica es el 2020, cuando la capacidad utilizada de la infraestructura llantera descendió hasta un 64.%. Fue durante el 2021 cuando operó a su mayor capacidad para descender cerca de los puntos el año pasado.

Fuente: Sis@m 38.72 34.30 34.55 29.99 39.35 39.54 39.22 10 15 20 25 30 35 40 45 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023* 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 2018 87.1 68.1 84.3 79.9 84.8 83.1 87.9 88.0 87.2 85.1 87.2 83.2 2019 82.1 67.1 89.1 72.4 82.8 79.2 91.0 82.8 76.0 77.0 79.7 73.7 2020 78.1 64.0 71.9 17.3 14.7 51.1 70.0 77.3 81.8 72.6 87.0 88.9 2021 87.5 67.3 93.8 82.7 95.4 94.0 85.5 91.0 96.0 83.5 97.8 98.1 2022 90.4 75.7 90.4 82.1 90.2 85.8 88.5 91.5 93.7 83.5 88.2 89.6 2023 87.8 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Año Promedio arimético 2017 86.8 2018 83.8 2019 79.4 2020 64.6 2021 89.4 2022 87.5 29 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

Industria llantera: Variación anual del empleo directo (%)

Afortunadamente el empleo directo no se vio afectado como se lo podía uno imaginar. Durante el lapso reportamos crecimientos, aunque marginales en a algunos periodos, casos concretos 2017, 2019 y 2020. Lo que quiere decir que en la industria llantera se contuvo el despido masivo de trabajadores. Lo anterior seguramente instrumentando algunas medidas temporales emergentes y ante la expectativa de una pronta recuperación.

Estas medidas las podemos ubicar en el ámbito de vacaciones adelantadas, reducción de jornadas y días de trabajo e inclusive acordar salarios emergentes y el trabajo en casa. En conjunto todo ello influyó positivamente.

Indicadores de comercio exterior de la actividad llantera

Valores anuales de las exportaciones de llantas (Millones

Pues bien, ahora vamos a evaluar el comportamiento del mercado externo de la actividad llantera, esto es, el valor de la exportación y el monto por concepto de ingreso de llantas nuevas ya que las usadas se cuantifican por separado y que en otra ocasión evaluaremos.

La interrupción en el crecimiento del valor de los envíos se presenta en el 2020. Al concluir el 2022 la ventaja con relación al 2017 asciende a 861.1 millones de dólares, lo que equivale a un amento del 82.2%. Sin lugar a dudas un importante crecimiento.

Es loable el hecho de que para el primer mes de este año se reporta un incremento del 1.6% a como concluyó el año anterior. No olvidemos que enero también es un monto anualizado.

de dólares) Fuente: Sis@m * Ene 23/ene 22 Fuente: Sis@m *Valor interanual a enero 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023* 0.9 4.3 1.7 1.1 4.6 5.1 4.2 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023* 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023* 500 1,000 1,500 2,000 1,043.1 1,109.5 1,248.8 1,187.7 1,670.1 1,904.2 1,935.4 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023* Cifras llanteras
30 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

Valores mensuales de las exportaciones de llantas (Millones de dólares)

Por lo que se refiere a periodos más cortos, la exportación mensual de neumáticos durante el año anterior reporta lapsos que se distinguen por tener menores valores, ejemplos: enero, febrero y diciembre, los cuales están por debajo de los 150 millones de dólares; el resto, superan el monto señalado.

Los sobresalientes son los meses de mayo, junio y sobre todo agosto. En términos generales el segundo semestre fue mejor que el periodo enero-junio del año anterior.

Finalmente, el primer mes de 2023 inicia muy bien, ya que supera a su similar del año pasado en dos dígitos, exactamente en un 26.3%. Un buen principio sin duda.

Valores anuales de las importaciones de llantas (Millones de dólares)

Por lo que respecta al ingreso de neumáticos en el mercado nacional. Como podemos observar de manera muy clara y al comparar con los valores de exportación, éstas son más elevadas. Para darnos una idea tomamos como referencia el 2022 cuando el valor de las exportaciones representan el 54.4% de las importaciones. Por cierto, diferente a 39.3% que significaban en el 2017.

Del periodo graficado cabe destacar: Descensos durante dos años consecutivos, 2019 y 2020, incremento del 31,9% al comparar 2022/2017, crecimiento del 22.0% al relacionar 2022/2021, finalmente, 1.4% en valor anualizado del pasado enero con relación al año anterior.

0 50 100 150 200 118.58 139.94 160.14 159.19 170.39 182.83 154.79 191.67 166.49 155.95 156.32 147.88 149.82 e 22 f 22 m 22 a 22 m 22 j 22 j 22 a 22 s 22 o 22 n 22 d 22 e 23 2,000 2,200 2,400 2,600 2,800 3,000 3,200 3,400 3,600 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023* 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023* 2,650.6 2,774.7 2,714.5 2,143.7 2,867.4 3,497.7 3,548.3 31 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023
Fuente: Sis@m Fuente: Sis@m *Valor interanual a enero.

Valores mensuales de las importaciones de llantas (Millones de dólares)

El promedio mensual en el monto de importación de neumáticos durante el año anterior asciende a 291.5 millones de dólares. Al igual que en los valores de exportación el segundo semestre fue más dinámico.

De los altibajos presentados durante el 2022, identificamos a enero como el de menor monto de importación y a noviembre como el mayor, éste último ligeramente superior a lo ingresado en agosto.

El primer mes del año manifiesta un aumento del 22.2% con respecto a igual mes del 2022 y significa un descenso del 2.7% al compararlo con diciembre pasado.

Balance 2017- Enero 2023

Este resumen lo hacemos en el marco de un problema mundial, digamos histórico, desafortunadamente con un impacto negativo cuyas consecuencias todavía se recienten y se pude resumir en un desequilibrio global socioeconómico.

• El primer indicador evaluado, concerniente a la producción de nacional de llantas y tomando como referencia en ésta y las siguientes menciones al año crítico de 2020, tenemos una recuperación inmediata ya que para los tres años posteriores (incluyendo monto anualizado a enero de este año) ubicamos valores históricos.

• La misma tendencia se vive en el mercado interno de llantas, periodos posteriores superan los 39 millones de neumáticos comercializados, inclusive enero en su monto anualizado.

• Capacidad utilizada de planta. La recuperación de la producción trae como consecuencia directa la mejora de este indicador. Es así como ya inclusive en algunos meses del 2021 se alcanzó un puntaje superior al 90.0%.

• Empleo directo: Como lo señalamos, esta variable debido a las medidas temporales citadas se evitaron consecuencias negativas.

• Valores de exportación de llantas. Excepto la interrupción del 2020, en el resto de los periodos vivimos incrementos. Esta tendencia positiva se presenta en 5 de los 6 años considerados. Inclusive en su valor anualizado de enero la tenemos.

• Montos de importación de neumáticos. Registra dos contracciones en el periodo, mimas que se presentaron en 2019 y 2020. De esta manera contamos con cuatro periodos con saldo positivo. Para la primera anualización del 2023 el saldo también es favorable.

Conclusión: Si bien la actividad llantera que opera en nuestro país no se escapó a la tendencia de la mayoría de la actividad económica y en particular de la industria manufacturera/automotriz, su recuperación no llevó mucho tiempo.

Fuente: Sis@m 0 100 200 300 400 228.31 255.85 255.73 293.44 274.57 313.63 318.20 340.43 275.37 314.65 340.80 286.71 278.94 e 22 f 22 m 22 a 22 m 22 j 22 j 22 a 22 s 22 o 22 n 22 d 22 e 23 Cifras llanteras
32 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023
33 andellac.com.mx | Mayo-Junio 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.