4 minute read

Michelin comprometida a brindar a las personas una mejor forma de avanzar

Una característica de Michelin es la constante innovación, siempre buscando las mejores opciones para ofrecer a sus clientes la mejor forma de avanzar y una movilidad segura y sustentable. En esta entrevista Rebekka Hein, brand manager B2C para México y Centroamérica de Michelin, nos platica como están desarrollando las llantas del futuro.

Los autos híbridos y eléctricos están ganando mercado en la industria automotriz y para satisfacer los requerimientos de estos vehículos, Michelin actualmente cuenta con dos gamas de producto diseñadas para el mercado de vehículos eléctricos, Michelin Pilot Sport EV, una llanta específicamente diseñada para vehículos eléctricos deportivos que responde ante las exigencias más extremas de un torque elevado combinado con un mayor peso de los vehículos eléctricos. Gracias a su construcción especial, ayuda a extender la autonomía kilométrica del vehículo y su tecnología Accoustic reduce hasta en un 20% los niveles de ruido de ambiente percibidos al manejar.

La segunda oferta en el portafolio es una innovación que en breve estará en el mercado y es la llanta Michelin ePrimacy. Esta gama está más enfocada en vehículos eléctricos convencionales.

Estos modelos de llantas ya se pueden adquirir para el mercado de reemplazo. Al respecto la ejecutiva comenta, “la Michelin Pilot Sport EV está disponible en las primeras medidas desde el año pasado (2022) y el portafolio está creciendo constantemente incorporando medidas adicionales conforme van saliendo. La Michelin ePrimacy aún no ha llegado a México, pero esperamos que podamos contar con ella a partir del próximo año.”

El medio ambiente y la sustentabilidad son temas importantes para los fabricantes de llantas y Michelin tiene un fuerte compromiso con el desarrollo de la movilidad sostenible a través de la implementación de pruebas orientadas en la producción de llantas que además de ampliar la vida útil, reduce el consumo de combustible del vehículo, y por ende las emisiones de carbono.

Continuamente trabajamos para reducir la huella ambiental, para 2050, el 80% de las materias primas utilizadas para fabricar llantas Michelin, será sustenta- ble, utilizarán materiales reciclados o de origen biológico, el cual representará la mitad de este objetivo.

El área de investigación de Michelin busca utilizar menos materias primas, no solo para proteger los recursos naturales, sino también para minimizar la cantidad de desechos que deben reciclarse, fomentando el potencial de innovación en las llantas de carretera.

“Michelin ofrece al mercado productos, que desde su concepción y hasta el final de su vida, consumen menos recursos y minimizan el impacto en el medio ambiente, garantizando el mejor rendimiento. Hoy en día, hemos logrado que nuestras llantas usadas en carreras como las 24 horas de LeMans superen una tasa de 60% en componentes ecológicos.” Puntualiza Rebekka Hein.

Adicionalmente se están buscando los mejores métodos para la correcta disposición de las llantas usadas. En Michelin están trabajando en tres principales áreas: primero, en la producción de las llantas. Experimentando con nuevas mezclas y además optimizando los procesos de fabricación para reducir el impacto ambiental al máximo. Segundo, los productos están diseñados para maximizar la duración y minimizar el residuo que deja una llanta sobre el asfalto. Y tercero, también se está invirtiendo en proyectos de economía circular buscando extraer valiosa materia prima de llantas de desecho y así minimizar el impacto ambiental. Iniciaron con su primera planta de reciclaje en Antofagasta en Chile.

La conectividad tiene un papel muy importante en los vehículos de hoy. Michelin está innovando en una gran variedad de dispositivos electrónicos y aplicaciones, al respecto la brand manager B2C de Michelin nos dice, “también estamos innovando en este sentido. Hace pocos años lanzamos nuestro primer proyecto piloto llamado Michelin Track Connect, donde equipamos a nuestra llanta Pilot Sport Cup2 Connect con un sensor inteligente que podía monitorear y compartir en vivo el estado de la llanta a un teléfono inteligente. Esto principalmente para optimizar el rendimiento en pistas de carreras. Actualmente estamos buscando llevar este piloto al siguiente nivel y llevar este tipo de tecnologías a todas las gamas de producto.”

En lo que se refiere a la conducción autónoma, en Michelin trabajan muy de cerca con las armadoras.

Como proveedor de llantas no tienen un impacto directo en el nivel de autonomía que pueda llegar a tener un automóvil, pero sí en su nivel de seguridad. Y es ahí donde se están enfocando para ofrecer una movilidad más segura, durable y sustentable.

Las condiciones de desempeño de los autos en pocos años serán diferentes y Michelin está innovando en muchos aspectos. “Hoy ya estamos muy involucrados y con soluciones en el mercado para los vehículos eléctricos. Otra forma de combustión futura es el hidrógeno. De igual manera, estamos involucrados en la exploración y desarrollo de esta tecnología con el fin de identificar y proveer llantas con las características necesarias para este tipo de vehículos. Otro hito son las llantas sin aire, tecnología que actual- mente también ya estamos probando incluso con flotas. Estos desarrollos ya más cercanos a la realidad. Y viendo un poco más hacia el futuro, nuevas tecnologías como la impresión 3D y otros materiales seguramente revolucionarán la industria,” señala la entrevistada.

Conocer estas tecnologías requiere capacitación a los distribuidores. En Michelin constantemente capacitan a su red de distribuidores. Recientemente iniciaron cursos de servicio de vehículos eléctricos con toda su red y en general en la actualización de mantenimiento y servicio de nuevos vehículos y tecnologías. Para Michelin es muy importante que la red pueda brindar el mejor servicio a sus clientes, y no solo en llantas sino en los servicios de valor que ofrece la marca. Cuentan con toda una infraestructura de cursos y certificaciones para sus colaboradores.

Para finalizar esta entrevista Rebekka Hein nos dice, “en Michelin estamos comprometidos a brindar a las personas una mejor forma de avanzar, hoy y el día de mañana, siempre cuidando al planeta y asegurando el futuro de las siguientes generaciones. Queremos construir relaciones a largo plazo y nos asociamos con empresas y personas que nos quieran acompañar en esta misión.”

This article is from: