1 minute read

Balance 2017- Enero 2023

Este resumen lo hacemos en el marco de un problema mundial, digamos histórico, desafortunadamente con un impacto negativo cuyas consecuencias todavía se recienten y se pude resumir en un desequilibrio global socioeconómico.

• El primer indicador evaluado, concerniente a la producción de nacional de llantas y tomando como referencia en ésta y las siguientes menciones al año crítico de 2020, tenemos una recuperación inmediata ya que para los tres años posteriores (incluyendo monto anualizado a enero de este año) ubicamos valores históricos.

• La misma tendencia se vive en el mercado interno de llantas, periodos posteriores superan los 39 millones de neumáticos comercializados, inclusive enero en su monto anualizado.

• Capacidad utilizada de planta. La recuperación de la producción trae como consecuencia directa la mejora de este indicador. Es así como ya inclusive en algunos meses del 2021 se alcanzó un puntaje superior al 90.0%.

• Empleo directo: Como lo señalamos, esta variable debido a las medidas temporales citadas se evitaron consecuencias negativas.

• Valores de exportación de llantas. Excepto la interrupción del 2020, en el resto de los periodos vivimos incrementos. Esta tendencia positiva se presenta en 5 de los 6 años considerados. Inclusive en su valor anualizado de enero la tenemos.

• Montos de importación de neumáticos. Registra dos contracciones en el periodo, mimas que se presentaron en 2019 y 2020. De esta manera contamos con cuatro periodos con saldo positivo. Para la primera anualización del 2023 el saldo también es favorable.

Conclusión: Si bien la actividad llantera que opera en nuestro país no se escapó a la tendencia de la mayoría de la actividad económica y en particular de la industria manufacturera/automotriz, su recuperación no llevó mucho tiempo.

This article is from: