6 minute read

Trabajando desde ahora en el futuro de las llantas

Con la experiencia adquirida en los nuevos desarrollos de Pirelli, para los mercados de autos híbridos y eléctricos, un mercado en crecimiento, Neri Castillo Alba, responsable de Investigación y Desarrollo en la planta de Pirelli en Silao, México, comparte con los lectores una visión sobre las nuevas tecnologías en llantas que Pirelli está desarrollando en la planta de Silao, Guanajuato, México.

Pirelli se está enfocando al desarrollo de llantas High Load Capacity (HL) para autos eléctricos las cuales cuentan con la certificación de haber sido probadas con mayor carga, ya que los autos eléctricos, debido a las baterías son autos más pesados que un auto convencional, y es necesario tener llantas con un mayor refuerzo.

Otra característica importante en el desarrollo de llantas para este tipo de autos, es la cancelación de ruido, a través del sistema PNCS (Pirelli Noise Cancelling System), que es una esponja colocada al interior de la llanta para reducir el ruido y hacer más confortable el manejo en un auto eléctrico, minimizando el ruido producido por las llantas al rodar.

Neri Castillo agrega que las llantas cuentan con tecnología Ultra Low Rolling Resistance, es decir llantas que tienen materiales que ofrecen una baja resistencia al rodaje, para ayudar a incrementar el rango de carga de las baterías, en el caso de autos híbridos y eléctricos.

Por otro lado, los materiales tienen que ofrecer mezclas con mayor resistencia a la abrasión porque son autos con un torque mucho más potente que un auto de combustión interna, ofreciendo mayor resistencia al desgarre, y así lograr más durabilidad. Estas llantas se producen en la planta de Silao, Guanajuato para el mercado de Norteamericano.

“Desde hace un poco más de un año lanzamos la línea PZero All Season Plus NCS Elect, llantas para el mercado de reemplazo con baja resistencia al rodaje, el compuesto permite un mayor rendimiento de la banda de rodamiento y mayor resistencia al desagarre y con la tecnología PNCS se logra reducir el ruido e incrementar el confort”, agrega.

En temas de sostenibilidad hay acciones que Pirelli ha implementado por requerimientos de clientes de equipo original, en el que sus proyectos necesitan cierto porcentaje de materiales sostenibles, por lo que buscan materiales como negro de humo reciclado. También han comenzado a hacer prototipos con silica hecha de la ceniza de la cáscara de arroz y materiales de fuentes sostenibles con la certificación SFC que ya se usan en plantas hermanas. Por ejemplo en Estados Unidos ya existen productos certificados con este tipo de materiales.

Eventualmente otros tipo de materiales llegará a la planta de México, como aceros reciclados, que en plantas de Europa ya se están utilizando; el rayón otro material sostenible ya se encuentra en producción y más adelante se introducirá poliéster reciclado. Se está desarrollando materia prima a base de aceite vegetal y los proyectos que están en puerta, consideran el uso de biopolímeros.

“Algunas llantas tienen poco margen de materiales sostenibles, pero tenemos el objetivo que para el año 2025, comenzaremos a subir este tipo de materiales y en los proyectos que estamos trabajando van a tener un mínimo requerido”, comenta el entrevistado.

Pirelli forma parte de la Cámara Hulera, por lo que en conjunto manejan estrategias de disposición para las llantas de desecho. Actualmente llevan a cabo la campaña Llantatón, que consiste en la recolección de 15 a 20 mil llantas al año, para evitar la contaminación de las llantas de desecho, realizando una correcta disposición final.

Las nuevas tecnologías incorporan sensores. Desde hace algunos años se ha desarrollado la tecnología Connesso, la cual consiste en que a través de una aplicación, permite al usuario monitorear en tiempo real las condiciones de la llanta, por ejemplo, presión de inflado, temperatura y el desgaste, por lo que eventualmente si se presenta alguna pinchadura, se generará una alarma en el teléfono móvil que indicará cuál llanta está perdiendo presión. Se trata de una medida de prevención para evitar quedarse varado en algún lugar. Los vehículos con este tipo de tecnología se podrán comunicar entre ellos para enviar alertas de tráfico o temas relacionados al camino.

Cyber Tyre es la evolución de Connesso y se ha implementado recientemente. Es una tecnología que por medio de un sensor, toma datos de las llantas y los res también podrán detectar la carga que lleva el vehículo y así calibrar la suspensión y el sistema de frenado. Cyber Tyre también cuenta con acelerómetros que permiten determinar el límite de adherencia de la llanta.

“Este tipo de sistemas están más enfocados a la seguridad para que antes de tener un derrape el sistema comience a corregir el auto, indicará en qué momento controlar la velocidad, suspensión y frenado del auto”, nos dice Neri Castillo.

Esta aplicación medirá el desgaste de la llanta, por lo que la conducción en los autos autónomos deberá tener obligatoriamente este tipo de tecnología, para tener información puntual de la llanta, ya que no será lo mismo transitar por una su- sor, para que una vez que esté conectado con el auto tenga toda la información de la llanta. envía a los sistemas electrónicos del auto y con esta información se puede saber el modelo de llanta que está montada, lo que ayuda a conocer las capacidades que tienen con respecto a las condiciones del camino.

Las llantas con sensores, también cuenta con el sistema PNCS, y en caso de que lleguen a sufrir una pinchadura, se puede reparar, pero si existe un dañó en el sensor, se tendrá que reemplazar la llanta.

En los próximos años Pirelli se enfocará al desarrollo de Cyber Tyre, así como la parte de modelado, ya que muchos de los clientes de equipo original están orientados a la digitalización. Se realizan modelos de las llantas solicitadas, se entregan los desarrollos, se usan y se evalúan. Lo que permite optimizar tiempos y tener mayor acercamiento con el cliente.

El responsable de Investigación y Desarrollo en la planta de Pirelli comenta que, se mantendrán enfocados en nuevas líneas para el desarrollo sostenible, un tema que cobrará mayor fuerza, ya que para el 2023 se pretende reducir la huella de carbono y para 2050 eliminarla completamente. “Por ello debemos trabajar desde ahora, porque el futuro está cerca. Nos enfocamos en la virtualización, en buscar fuentes renovables de materiales y trabajar de la mano con los distribuidores y las casas autos”.

Con la implementación de nuevas tecnologías, la capacitación para distribuidores juega un papel muy importante, en Pirelli cuentan con el Tyrecampus, una capacitación online, una plataforma abierta a la red de distribución para encontrar módulos de capacitación sobre: las características del producto, los beneficios de las llantas y al finalizar se validará que la capacitación sea efectiva.

Esto indicará las condiciones para la que está diseñada la llanta en conjunto con el camino, por lo que generará información sobre la suspensión y frenado, para que antes que los sistemas de emergencia (control de tracción, estabilidad) se activen, la llanta pueda monitorear la huella sobre el pavimento y realizar los ajustes que se requieran en tiempo real para aprovechar la adherencia sin que entren los sistemas de emergencia. Estos senso- perficie mojada o seca, indicar si la llanta es nueva o de medio uso, etc. Toda esa información llegará a las computadoras del automóvil para evaluar todos los criterios, que actualmente realiza una persona.

El desarrollo de Cyber Tyre comenzó para un cliente de equipo original, para el McLaren Artura, lo que les abrió una puerta para comenzar a hacer pruebas sobre los autos de conducción autónoma. Y con estos estudios, están comenzando a trabajar con algunas casas de autos para desarrollar esta tecnología.

En la planta de Silao, cuentan con un área de post-proceso en la que reciben los sensores y se realiza la instalación y el emparejamiento entre la llanta y el sen-

Para finalizar, Neri Castillo comparte a los distribuidores, que tengan la seguridad de que Pirelli está dedicando muchos recursos, sobre todo a la investigación y desarrollo, para ofrecer productos con innovación, para cumplir con los requerimientos de los clientes Premium que tienen.

“Actualmente trabajamos en la creación de un Centro de Investigación y Desarrollo en la planta de Silao, será el tercero del grupo, después de Shanghái y Milán. En este centro se desarrollará la virtualización. Enfocándose en la innovación y las características que ya conocen los distribuidores en las llantas Run Flat, Seal Inside, PNCS, Cyber Tyre y más tecnologías que se producen en planta para satisfacer las necesidades de los clientes. Pirelli no es tan grande en cantidad como otras marcas en el mundo de las llantas, pero una de las fortalezas es que somos rápidos, flexibles e innovadores”, concluye.

This article is from: