5 minute read

Actividad llantera 2017-2023

Presentación:

Después de un intervalo en el seguimiento que la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras A.C. (ANDELLAC), ahora retoma la valoración de la actividad llantera en nuestro país. Es por todos conocido, especialmente en la industria automotriz, la importancia que tiene en el ámbito económico nacional.

Las expectativas que se tenían en el 2019 se vieron interrumpidas un año después, esto sucedió, tanto en el ámbito local como global. En general el mundo vivió y aun vive, aunque ya marginalmente, un retroceso tanto en el entorno social como económico. Todo debido a la brutal pandemia y sus repercusiones.

Ya para el año pasado se reencausa este retroceso para transitar actualmente por un periodo de recuperación, es en este entorno donde se desenvuelve la actividad llantera en México. De acuerdo a la información que damos a conocer en este ejercicio de análisis sectorial podemos observar una avance significativo en un periodo relativamente corto, es cierto, posiblemente todavía falta pero de que existe recuperación paulatina, sin duda está vigente.

En este material que presentamos a los interesados en la actividad llantera, procedemos a actualizar las variables que abandonamos hace mas de dos años. Lo anterior lo hacemos abarcando al 2022 y para el primer mes de este 2023. Estas son:

• Producción total de neumáticos.

• Mercado interno.

• Capacidad utilizada de la planta industrial.

• Desempeño del empleo directo.

• Montos de exportación de llantas.

• Montos de importación de llantas..

Es de resaltar que este trabajo lo actualizaremos cada dos meses cambiando la temática, pero siempre en el ámbito de la industria automotriz y de la economía nacional.

Indicadores nacionales de la actividad llantera

Producción anual de neumáticos (Millones de llantas)

La producción de neumáticos en nuestro país no fue la excepción en cuanto a comportamiento anual. Si bien durante el 2019 ya se tuvo un descenso preliminar, en este caso, del 3.3% dada las condiciones externas e internas que en su momento se vivieron, es un año después que se manifiesta la caída más significativa, misma que ascendió a un 16.3%, algo pocas veces visto. Lo segundo es un reflejo claro de la afectación a toda la actividad económica, entre ellas, a la manufacturera en nuestro país.

Afortunadamente esta variable manifiesta una mejora sustancial y pronta, a tal grado que al concluir el 2022 ya se superó en un 8.4% a la mejor cifra pre pandemia y para iniciar este año ya rebasa la manufactura de los 30 millones de neumáticos. Confiamos que durante todo el 2023 reporte en su momento un incremento, aunque este nos sea muy elevado. Si esto sucede, tendremos cuatro años de continuo crecimiento.

Venta anual de llantas (Millones de neumáticos)

Fuente: Sis@m * Volumen interanual a enero.

La contracción del mercado interno en gran medida fue afectado en su etapa más drástica durante el 2020, pocas actividades económicas no tuvieron efectos negativos, inclusive por lo contario crecieron. En este último casos ubicamos a todo lo ligado con la rama de la salud y la computación, por ejemplo.

La situación de la industria automotriz se ubicó en lo general en la tendencia negativa. Es así como como todavía se viene desempeñando la demanda interna de vehículos, de algunas autopartes. El mercado nacional de llantas nuevas vive ya una recuperación. Seguramente nos preguntamos ¿a que se debe esta tendencia?, sin lugar dudas a la existencia de una población de vehículos cada día más demandante de neumáticos y de ser un componente de primera necesidad.

El incremento 2022/2017 es de un 2.1%, marginal pero a fin de cuentas ya recuperación. Cabe resaltar que este comportamiento se manifestó desde el 2021 y continua con el volumen anualizado a enero de este año.

Industria llantera: Capacidad mensual de planta utilizada. (%)

Presentamos el desglose de manera mensual para el periodo 2018 a 2022, cubriendo la totalidad del año y únicamente el primer mes del presente ya que es lo disponible al momento.

A manera de resumen obtuvimos el promedio aritmético anual. Mismo que nos brinda una mejor comprensión al respecto: El periodo critico se ratifica es el 2020, cuando la capacidad utilizada de la infraestructura llantera descendió hasta un 64.%. Fue durante el 2021 cuando operó a su mayor capacidad para descender cerca de los puntos el año pasado.

Industria llantera: Variación anual del empleo directo (%)

Afortunadamente el empleo directo no se vio afectado como se lo podía uno imaginar. Durante el lapso reportamos crecimientos, aunque marginales en a algunos periodos, casos concretos 2017, 2019 y 2020. Lo que quiere decir que en la industria llantera se contuvo el despido masivo de trabajadores. Lo anterior seguramente instrumentando algunas medidas temporales emergentes y ante la expectativa de una pronta recuperación.

Estas medidas las podemos ubicar en el ámbito de vacaciones adelantadas, reducción de jornadas y días de trabajo e inclusive acordar salarios emergentes y el trabajo en casa. En conjunto todo ello influyó positivamente.

Indicadores de comercio exterior de la actividad llantera

Valores anuales de las exportaciones de llantas (Millones

Pues bien, ahora vamos a evaluar el comportamiento del mercado externo de la actividad llantera, esto es, el valor de la exportación y el monto por concepto de ingreso de llantas nuevas ya que las usadas se cuantifican por separado y que en otra ocasión evaluaremos.

La interrupción en el crecimiento del valor de los envíos se presenta en el 2020. Al concluir el 2022 la ventaja con relación al 2017 asciende a 861.1 millones de dólares, lo que equivale a un amento del 82.2%. Sin lugar a dudas un importante crecimiento.

Es loable el hecho de que para el primer mes de este año se reporta un incremento del 1.6% a como concluyó el año anterior. No olvidemos que enero también es un monto anualizado.

Valores mensuales de las exportaciones de llantas (Millones de dólares)

Por lo que se refiere a periodos más cortos, la exportación mensual de neumáticos durante el año anterior reporta lapsos que se distinguen por tener menores valores, ejemplos: enero, febrero y diciembre, los cuales están por debajo de los 150 millones de dólares; el resto, superan el monto señalado.

Los sobresalientes son los meses de mayo, junio y sobre todo agosto. En términos generales el segundo semestre fue mejor que el periodo enero-junio del año anterior.

Finalmente, el primer mes de 2023 inicia muy bien, ya que supera a su similar del año pasado en dos dígitos, exactamente en un 26.3%. Un buen principio sin duda.

Valores anuales de las importaciones de llantas (Millones de dólares)

Por lo que respecta al ingreso de neumáticos en el mercado nacional. Como podemos observar de manera muy clara y al comparar con los valores de exportación, éstas son más elevadas. Para darnos una idea tomamos como referencia el 2022 cuando el valor de las exportaciones representan el 54.4% de las importaciones. Por cierto, diferente a 39.3% que significaban en el 2017.

Del periodo graficado cabe destacar: Descensos durante dos años consecutivos, 2019 y 2020, incremento del 31,9% al comparar 2022/2017, crecimiento del 22.0% al relacionar 2022/2021, finalmente, 1.4% en valor anualizado del pasado enero con relación al año anterior.

Valores mensuales de las importaciones de llantas (Millones de dólares)

El promedio mensual en el monto de importación de neumáticos durante el año anterior asciende a 291.5 millones de dólares. Al igual que en los valores de exportación el segundo semestre fue más dinámico.

De los altibajos presentados durante el 2022, identificamos a enero como el de menor monto de importación y a noviembre como el mayor, éste último ligeramente superior a lo ingresado en agosto.

El primer mes del año manifiesta un aumento del 22.2% con respecto a igual mes del 2022 y significa un descenso del 2.7% al compararlo con diciembre pasado.

This article is from: