
4 minute read
Satisfacer las necesidades de los clientes con una oferta de valor altamente tecnológica
El mercado de autos híbridos y eléctricos crece de manera acelerada. Se estima que, en la Unión Europea, todos los autos sean eléctricos para el año 2035. México se ha sumado a esta creciente demanda y Mauricio García, director de Mercadotecnia para Bridgestone Latinoamérica Norte, comparte los desarrollos de la empresa para este mercado.
En Bridgestone, actualmente cuentan con una amplia cobertura en llantas para autos eléctricos, y aunque no tienen una llanta específica, equipan vehículos eléctricos de Volkswagen y otras armadoras, con una cobertura del 98%. Esto quiere decir que al llevar un auto eléctrico a uno de los más de 400 puntos de venta que tiene Bridgestone en todo el país, tendrán la seguridad de encontrar la llanta que se necesita. El cliente podrá conseguir un neumático que cubra las necesidades de peso, torque y la resistencia al rodado. Actualmente, este tipo de llantas se pueden adquirir para el mercado de reemplazo en su red de distribuidores. A su vez, Bridgestone se encuentra diseñando una línea llamada Turanza IB Electric, creada 100% para autos eléctricos, la cual estiman tener en México durante el segundo o tercer trimestre del año.
El crecimiento de los autos eléctricos está correlacionado con la infraestructura que se tiene en el país, algo que, sin duda, Europa es punta de lanza. Pero para que esto sucediera, la infraestructura de carga fue un aspecto importante, así que mientras no se tenga una infraestructura que cubra las necesidades de carga, será complicado que crezca.
Existen tres factores de suma importancia para los autos eléctricos: el peso –las baterías generan un peso adicional y la llanta tiene que estar preparada para eso–, el torque –los compuestos que tienen estas llantas deben ser especiales para soportarlo y minimizar el desgaste–y finalmente la resistencia al rodado, considerado uno de los factores más importantes. “La resistencia al rodado es muy importante en esta llanta, porque la carga del auto va a durar más”, agrega García.
Un cuarto factor importante, es el ruido provocado por la llanta, en el cual, la marca japonesa trabaja generando diseños en más de los 16 Centros de Desarro- llo y Tecnología que tienen en el mundo. Ya que el auto eléctrico no hace ruido, por lo que se espera que la llanta tampoco lo genere con la fricción en el pavimento. En resumen, los retos que tiene la llanta son: el peso, el ruido, la resistencia al rodado y los compuestos que se necesitan para soportar el torque adecuadamente.
Uno de los objetivos de Bridgestone para el año 2030 es ser carbono neutral y que todos los componentes y materias primas que utilizan para la elaboración de una llanta sean 100% reciclables para influir positivamente en la mejora del medio ambiente. “Este compromiso es fuerte para nosotros y están trabajando desde los Centros de Desarrollo y Tecnología para crear compuestos más ligeros, pero sin comprometer el rendimiento y el desempeño de una llanta con la calidad y estándares que Bridgestone maneja”. Aunado a esto, en Bridgestone tienen un fuerte compromiso y trabajo con la red de distribuidores en temas de disposición adecuada de las llantas, a través de diversos programas. El primer paso es que las llantas tengan una disposición responsable, pero también buscan relacionar el recurso con temas de reciclaje. Bridgestone está enfocado para que en el 2050 sea una empresa de soluciones de movilidad, lo que está totalmente relacionado con innovaciones de tecnología de monitoreo, sensores y aplicaciones.
En el segmento de camión, por ejemplo, Bridgestone cuenta con el RFID que brinda la lectura de información de presión, desgaste y lo que está sucediendo en tiempo real con la llanta, lo cual es muy relevante para la flota. Para las llantas de autos también se realizan ciertas investigaciones para obtener cada vez más información que vaya a la computadora y se tenga el beneficio de contar con datos en tiempo real.
Una nueva tecnología en Bridgestone es Enliten, enfocada en desarrollar llantas amigables con el medio ambiente, logrando ser más ligeras sin comprometer su desempeño. Uno de los objetivos de la marca es que para el año 2030, todas las llantas incluyan esta tecnología y vender llantas más sostenibles en México.
“Hemos lanzado muchos productos en los últimos años y tenemos la tarea de modificar al 100% nuestra línea de produc- tos para 2026, ligado totalmente a Enliten, la tecnología que ayudará a tener llantas más sostenibles”.
Entre otras tecnologías, Bridgestone desarrolla B-Silent, en donde se coloca una esponja por dentro de la llanta, que ayuda a absorber el ruido. También Sealant, que ayuda a tener una extensión de movilidad, ya que permite que, al sufrir una ponchadura, cubra la parte interna de la llanta para poder continuar circulando. “Enliten es la tecnología y el modelo de negocios a la que Bridgestone estará apostando muy fuerte en los próximos cinco años para la planificación de producto”, agrega Mauricio García.

A través de la Universidad Bridgestone, la llantera brinda capacitación a la red de distribuidores sobre productos, tecnologías, punto de venta, atención a cliente, etc., en donde se encuentran todos los contenidos que son importantes, capacitación a la cual se puede acceder de manera presencial.
La información que se encuentra en esta plataforma les permite a los distribuidores mantenerse actualizados y conectados a cualquier hora del día en tiempo real. Pueden consultar temas como: conocimiento de una llanta Run Flat, tecnologías y nuevos lanzamientos, recomendaciones de atención a clientes, recomendaciones de llantas alineadas a las necesidades de los usuarios, etc.
En Bridgestone, tienen una oferta muy amplia y cada vez mayor de productos, la cobertura y los lanzamientos de los últimos años, continúa siendo muy productiva y positiva con arriba del 95% de cobertura, con una línea de productos que cambia constantemente y es más sostenible, buscando nuevas tecnologías.
Finalmente, Mauricio García compartió que la oferta de valor de Bridgestone es cada vez mayor, buscando satisfacer las necesidades de clientes y distribuidores. “El camino que hemos trazado desde hace mucho tiempo en la parte de sostenibilidad es el camino correcto. Con Bridgestone encontrarán ese camino que los acompañará a ser 100% sostenibles, a través de nuestra visión E8, que es el compromiso que tenemos con las nuevas generaciones, para dejar un mundo mejor”.
