





El uso de la tecnología y de los procesos digitales, han marcado esta nueva realidad que estamos viviendo. La situación derivada de la emergencia sanitaria y las restricciones de movilidad que tuvimos que aceptar, permitieron a muchas aplicaciones digitales, volverse parte de nuestras vidas.
La tecnología tiene que convertirse en un aliada de nuestros negocios y no debemos verla con la falsa percepción de un obstáculo o una moda solo para jóvenes generaciones.
La tecnología esta al alcance de quien quiera adoptarla y lo mejor es que en su mayoría es gratis.
Andellac ha estado inmerso en un cambio tecnológico desde ya hace varios años, promoviendo el uso de estas nuevas herramientas que permiten realizar procesos, ventas y gestión de los negocios a través de estas tendencias digitales.
Desde hace tiempo en la revista de Andellac el contenido además de informar sobre los acontecimientos de la Industria Llantera, también a dado cabida a la información sobre estas aplicaciones, desde la facturación electrónica que en su momento fue una innovación, hasta el uso de la mercadotecnia digital por medio de redes sociales.
La tecnología no solo está ligada a las redes sociales y a ciertas aplicaciones, también ha irrumpido en equipos que se utilizan en los Centros de Servicio Llantero, en máquinas como alineadoras y balanceadoras, así como en equipos de diagnóstico automotriz.
Los asistentes al Expo Congreso de Andellac 2020, tendrán la oportunidad de conocer muchas de estas innovaciones, pues los expositores de primer nivel de maquinaria y equipo, mostrarán las tendencias en aparatos para esta industria. Es por eso muy importante su presencia y conocer este nuevo mundo tecnológico.
Asistir al Expo Congreso y obtener un carnet a precio preferencial para los distribuidores y sus invitados, es uno de los grandes beneficios que otorga la membresía de ANDELLAC, entre otros muchos. Es importante y un gran privilegio pertenecer a esta gran familia llantera a través de la membresía de ANDELLAC.
Para entender y conocer los beneficios de estas tecnologías, la Asociación por medio de cursos de capacitación virtuales, está ofreciendo compartir conceptos y aprendizaje,
Asistir al Expo Congreso y obtener un carnet a precio preferencial para los distribuidores y sus invitados, es uno de los grandes beneficios que otorga la membresía de ANDELLAC, entre otros muchos."
en muchos casos gratuito, para el uso de herramientas de esta nueva era digital.
Los invito a visitar la página de ANDELLAC www.andellac. com.mx y disfrutar de esos beneficios, además de conocer la información más actualizada de la industria Llantera.
La tecnología se tiene que aprovechar para nuestros negocios y disfrutar al trabajar con ella.
En Andellac les decimos como hacerlo.
Atentamente,
Ing. Fernando García Luévano Presidente de ANDELLACNoticias de la Industria
Impulsando el comercio electrónico con códigos QR, WhatsApp Business y Facebook
El Centro de Servicio en YouTube
Incrementando ventas con Instagram
Proteger el negocio la prioridad
El adiós a un pilar de la Industria
Llantera
SALUD
El síndrome del túnel carpiano una enfermedad actual
El impacto del T-MEC en la Industria Llantera
La afiliación a ANDELLAC te brinda un mundo de beneficios
¡descúbrelos!
Presidente
Ing. Fernando García Luévano
Vicepresidente de Distribuidores de Llantas
Ing. Carlos Vázquez Zesati
Vicepresidente de Renovado de Llantas
Ing. William Vasconcelos Callafel
Tesorero
C.P. Enrique Acosta y Arce
Secretario
Lic. Angel Casillas Castillo
Consejeros
C.P. Laura Rocío González Caro Silva
Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos
Lic. Raúl Castillo Arteaga
Representantes
Cámaras y Asociaciones
C.P. Luis Alberto Pavón Anda Vinculación con el Gobierno
Lic. Elizabeth Ventura Rendón
Delegados Regionales
Ing. José Adrian Zepeda Ruiz
Gerente General
Ing. Alberto Vieyra Angulo
VENTAS PUBLICIDAD comunicacion@andellac.com.mx
5550 1970 • 5550 5497
ANDELLAC es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. Distribuida por Sepomex. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.
IMPRESA EN MÉXICO
Por noveno año consecutivo Galgo obtu vo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable, (ESR) que otorga el Cen tro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empre sarial (AliaRSE). Este año las conferencias se realizaron de forma virtual, así como la entrega de reconocimientos debido a la situación que vivimos actualmente por el COVID-19.
Bridgestone, exhorta a los mexicanos a reciclar los neumáticos en desuso con el fin de que no terminen en barrancas, terrenos baldíos o en la calle y se puedan convertir en focos de infección, o criaderos de mosquitos que transmiten enfermedades. Cuando la vida útil de las llantas llega a su fin, es momento de reciclarlas, por lo que Bridgestone le invita a realizar las siguientes acciones para garanti zar que tengan un final adecuado. Con llantas recicladas se pueden hacer muchas cosas, como por ejemplo:
Muebles para el hogar: se pueden hacer mesas con una o dos llantas, sillones, sillas, repisas, esquineros, hasta camas para las mascotas.
Adornos para exteriores: Las macetas de jardín son útiles y decorativas y se pueden hacer con llantas usadas.
Adornos para exteriores: Las macetas de jardín son útiles y decorativas, se pueden hacer con llantas usadas en exteriores, Bridgestone te enseña cómo hacerlas. Además, los neumáticos pue den ser utilizados como escalones en algunas pendientes, lámparas de techo para exteriores, maceteros colgantes, así como depósitos de basura.
El compromiso con el medio ambiente se ve reflejado en la responsabilidad y valores con los que la empresa trabaja. Este año lo demostró con la plantación de árboles en Atitalaquia, Hidalgo.
Otro criterio que se empleó para otorgar este reconocimiento, fue el fabricar y comercializar una gama de productos Smartway certificados por la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos por sus siglas en ingles) que ayudan al ahorro de combustible, lo que contribuye directamente a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Con estas acciones, GALGO consolida su compromiso por ser una empresa sustentable y socialmente responsable, con productos y servicios innovadores de la más alta calidad que impactan de manera positiva al medio ambiente.
Juegos para niños: Con los neumáticos es posible crear desde columpios, hasta puentes, gusanitos para que pasen por en medio, subibajas con media llanta como base, además de poder acomodarlas en el piso para que los niños hagan ejercicio pisando al centro de cada una de ellas.
Para Bridgestone lo más importante es la salud y seguridad de las comunidades donde opera; así como la protección del medio ambiente, por lo permanentemente refrenda su compromiso global de Responsabilidad Social, Nuestra Manera de Servir, con iniciativas que promuevan vivir en armonía con la naturaleza, valorar los recursos naturales y reducir las emisiones de CO2.
Goodyear cuenta con una de las redes de distribución tecnológicamente más avanzadas y modernas en América Latina, para responder y solucionar las necesidades de movilidad de la flota vehicular de la región. Durante las últimas diez décadas, Goodyear ha construido alianzas duraderas y estratégicas con sus distribuidores.
Uno de los compromisos de Goodyear con su Red de Distribuidores es la colaboración y asesoría continua. En este sentido, la empresa cuenta con un programa de entrenamiento muy completo, la “Academia Goodyear”. A través de esta plataforma, Goodyear se asegura que sus distribuidores estén al día en las últimas tecnologías, compuestos y en los beneficios de los neumáticos de automóvil, camioneta, SUV y camión, así como en técnicas de venta.
De esta forma se suma a la gran experiencia de los distribuidores, el conocimiento de Goodyear para aconsejar mejor
En el 150 aniversario de BFGoodrich la marca presenta dos llantas: Route Control S y Route Control D, diseñadas para facilitar el trabajo en cualquier tipo de clima.
Estas llantas están diseñadas para desempeñarse en las rutas regio nales y urbanas más difíciles, para los camiones que son utilizados en entrega de última milla, en los segmentos de paquetes y distribución de alimentos/bebidas y otros suministros durante el mismo día.
La llanta BFGoodrich Route Control S, cuenta con la verificación SmartWay y sustituye a la BFGoodrich ST 230. Está diseñada para proporcionar una larga vida de la banda de rodamiento y un rendi
al consumidor sobre el neumático correcto, que responde a las necesidades particulares y cada vez más exigentes de los consumidores de México.
“Gracias a estos entrenamientos, nuestros distribuidores y su fuerza de ventas están actualizados y mejor preparados para recomendar el neumático correcto que brindará un mejor desempeño al consumidor”, afirmaron en Goodyear.
miento excepcional y uniforme. La tecnología optimizada de micro tubos combate el inicio del desgaste irregular de la banda, los canales circunferenciales en zigzag proporcionan una excelente evacuación de agua y agarre.
Está disponible en las medidas: 11R22.5, 11R24.5 (rango de carga H), 275/80R22.5 y 285/75R24.5 (rango de carga G), y el 255/70R22.5 (rango de carga H). La medida 245/70R19.5 fue lanzada previamente con el popular tamaño 225/70R19.5 llegando en el tercer trimestre.
La llanta BFGoodrich Route Control D (drive) es una nueva oferta en la gama de productos.
Ofrece tracción y una banda de rodamiento de larga duración, necesaria en las aplicaciones regionales. Cuenta con una tracción y un diseño de banda direccional de hombro abierto para ofrecer el máximo arrastre en todo tipo de clima. Está disponible en las medidas 11R22.5 y11R24.5 (rango de carga H) y 275/80R22.5 (rango de carga G). También está disponible en las medidas 245/70R19.5, y 225/70R19.5 llega en el tercer trimestre (Rango de carga G).
La marca BFGoodrich presenta una gama de producto, muy completa y de alta calidad. Llantas renovables para aplicaciones de largos recorridos, recorridos regionales, urbanos y fuera de carretera.
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA RENTABILIDAD EN EL CENTRO DE SERVICIOS LLANTEROS DIRIGIDO A DUEÑOS Y MANDOS MEDIOS
INICIAMOS EN SEPTIEMBRE
Conel fin de satisfacer las necesidades del mercado y de los clientes, GALGO amplía su línea de productos en el diseño MB [Metropolitan Bus] para aplicación Urbano. Este diseño ahora podrá ser encontrado en dos nuevas
Pirelli inició su campaña del Campeonato Mundial de Rally 2021 con dos días de pruebas de neumáticos, el primer día dedicado a la grava y el segundo día en el asfalto.
Al volante del auto de prueba Citroen C3 WRC de Pirelli, estará el noruego Andreas Mikkelsen, copiloto de su compatriota Anders Jaeger quienes encabezarán el desarrollo de los neumáticos Pirelli Scorpion de última generación para grava y neumáticos P Zero para asfalto, que se suministrarán exclusivamente para el Campeonato Mundial de Rally de 2021 a 2024.
Aunque el programa de pruebas ha sido interrumpido por la pandemia de Covid-19, Pirelli todavía está trabajando para entregar sus neumáticos para el campeonato del próximo año, que comenzará con el mundialmente famoso Rally Monte-Carlo del 18 al 24 de enero.
medidas; 87MB19 (medida 225 mm de ancho y 15mm de profundidad), para llantas 11R24.5 Y 11R22.5, y 102MB19 (medida 260 mm de ancho y 19mm de profundidad), para llantas 13R22.5, 305/75R24.5 y 315/80R22.5 para autobús foráneo intermedio.
MB [Metropolitan Bus] es ideal para caminos pavimentados dentro de ciudad, principalmente para autobuses de pasajeros en servicio urbano, ya que cuenta con diseño de costillas continuas y centrales con sipes, puentes de unión y paredes onduladas en forma de pirámide, que favorecen un mayor agarre al camino y brindan auto limpieza.
Con este lanzamiento GALGO se mantiene a la vanguardia en diseños y medidas específicas para cada uno de sus mercados a nivel mundial.
Supervisando el programa de pruebas está el gerente de rally de Pirelli, Terenzio Testoni, que lidera un equipo de investigadores que desarrollan los neumáticos, respaldados por más expertos en las instalaciones de investigación y desarrollo de Pirelli en Milán.
El objetivo de Pirelli de estas primeras pruebas, será establecer una línea de base y evaluar cómo la mayor potencia y la fuerza aerodinámica de los últimos World Rally Cars afectan el desgaste, el rendimiento y la degradación de los neumáticos.
El equipo de prueba de Pirelli tiene como objetivo cubrir alrededor de 200 kilómetros por día, superando la distancia diaria en un rally del Campeonato Mundial. Después de la prueba de dos días, los ingenieros de Pirelli analizarán los datos resultantes antes de que el programa continúa el próximo mes.
Patrocinado por:
Conel fin de afrontar los retos de la movilidad futura, Continental se reestructura y anuncia que Edú López San Vicente en Guadalajara y David Pineda en Querétaro, serán los encargados de dirigir la organización de Investigación y Desarrollo de Continental en nuestro país.
El objetivo es aprovechar y operar de manera eficiente, mediante una estrecha colaboración entre sus enfoques de negocio: Tecnologías de Redes e Información Vehicular, Tecnologías de Seguridad y Movilidad Autónoma, así como el enfoque en el desarrollo de estrategias tecnológicas para el futuro de la movilidad con su organización interna de Ingeniería y Tecnologías Holísticas que potencializarán las sinergias y centrarán el compromiso en los campos de acción que son importantes para el desarrollo de la movilidad. Con este reajuste, Continental atenderá a la transformación de la industria automotriz.
Bridgestone Corporation anunció que finalizó la compra de los negocios de soluciones iTrack de Transense Technologies PLC (Transense), una compañía con sede en el Reino Unido.
iTrack es un proveedor recomendado a nivel mundial de soluciones de gestión de neumáticos para el mercado de vehículos todoterreno (OTR). La empresa cuenta con un sistema integral de monitoreo de presión (TPMS) diseñado específicamente para neumáticos que se utilizan en minería.
Además de monitorear la presión y la temperatura de los neumáticos, la plataforma iTrack proporciona geoperimetraje personalizable, alertas de velocidad y otras funciones que permiten que los clientes del sector de minería optimicen sus operaciones para aumentar la
Se asigna la Dirección de Investigación y Desarrollo de Continental México de la siguiente manera: La localidad de Guadalajara enfocada a tecnologías de redes e información vehicular será dirigida por Edú Brasil López San Vicente.
La localidad de Querétaro enfocada a tecnologías de seguridad y movilidad autónoma está a cargo de David Pineda Deom. Continental activamente, da forma a la transformación de la industria que define la movilidad mundial, aprovecha su experiencia y se enfoca en áreas de conocimiento que generan valor, respondiendo así, a las necesidades de la movilidad futura.
productividad y la rentabilidad.
Bridgestone concretó un acuerdo de colaboración con Transense en agosto de 2019. A partir de ese momento, comenzó a recomendar la plataforma de soluciones iTrack a los clientes de OTR. La respuesta de los clientes a la plataforma de gestión de neumáticos ha sido muy positiva. Una vez que integre la solución a su portafolio, Bridgestone ofrecerá la solución a otros clientes con vehículos OTR. Para garantizar una transición fluida, todos los colaboradores que forman parte de los negocios de las soluciones iTrack se unirán al equipo de Bridgestone como parte de la adquisición.
para la región América Central, que comprende la atención de los mercados de Costa Rica, Centroamérica, el Caribe, Colombia y Ecuador.
Miguel Pacheco y Jorge Bayona serán responsables de coordinar las prioridades definidas por la corporación en las entidades a su cargo, diseñar, planear y ejecutar estrategias comerciales en cada localidad, así como trabajar en conjunto con los equipos de Marketing, encabezados por Alejandro Cortés, Director de Marketing y Desarrollo de Negocio BS-LAN, para alinear las acciones clave más adecuadas en cada uno de los mercados.
parte de la estrategia global para fortalecer su negocio de neumáticos y acelerar su transformación como líder en soluciones de movilidad avanzadas y sostenibles, Bridgestone informó que las unidades de negocio de Latinoamérica, estarán alineando su estructura a la figura de Country Managers enfocada en consolidar el posicionamiento y liderazgo de la compañía.
Bridgestone Latinoamérica Norte anunció que, Miguel Pacheco Ancona, fue nombrado Country Manager México, para liderar las operaciones de la compañía en ese país; mientras que Jorge Bayona Céspedes asumirá la posición de Country Manager
Hankook equipa al Porsche Taycan con llantas Ventus S1 evo 3 ev, desarrolladas especialmente para vehículos eléctricos. En la medida 225/55R19 XL 103Y en el eje delantero y 275/45R19 XL 108Y en el eje trasero y "NF0" en el lateral, el Ventus S1 evo 3 ev con sus avances tecnológicos llevan a la carretera de forma óptima, el rendimiento de los coches deportivos eléctricos.
“Estamos orgullosos de equipar el primer auto
Alejandro Cortés, asume una posición como Director de Marketing y Desarrollo de Negocio BS-LAN.
En este cargo, Alejandro será responsable de definir y desarrollar la estrategia de marketing para todos los mercados de la región, así como de liderar el desarrollo del negocio de movilidad y soluciones para Bridgestone Latinoamérica Norte.
Fiel a su compromiso de Servir a la Sociedad con Calidad Superior, Bridgestone continúa tomando oportunamente las decisiones necesarias para evolucionar en su estrategia de su negocio y con ello, garantizar la competitividad y éxito a largo plazo de la compañía a nivel global.
deportivo totalmente eléctrico de Porsche con nuestras llantas. Participar en equipo original con vehículos deportivos Premium ya es una tradición en Hankook. Nuestros ingenieros han demostrado que con estos productos estamos bien preparados para las demandas en el campo de los autos deportivos eléctricos y, por lo tanto, estamos preparados para el futuro", dice Hyunjun Cho, Jefe de la División Hankook OE.
El diseño de la banda de rodamiento del Ventus S1 evo 3 se adaptó en la versión ev para Porsche reduciendo los ruidos de las llantas, que pueden percibirse como molestos en el interior del vehículo debido a la ausencia de ruido del motor, en aproximadamente tres decibeles.
Para cumplir con las exigencias del alto rendimiento de los autos deportivos eléctricos, la llanta tiene un talón reforzado con la tecnología de empaque de talón, así como una gran rigidez lateral para un manejo preciso incluso a altas velocidades.
“Con el desarrollo de llantas para el Porsche Taycan, estamos orgullosos del resultado. Para los ingenieros de equipo original, el proyecto representa un desafío especial, porque para optimizar los diversos criterios de rendimiento en un vehículo electrónico como este automóvil deportivo de alto rendimiento, se requiere el más alto nivel de experiencia y las últimas tecnologías ", explica Moonhwa Hong, Vicepresidente del Departamento de Desarrollo de OE en Hankook.
Para cumplir con las demandas del Porsche Taycan, Hankook también ha descubierto un proceso de vulcanización para el compuesto de la llanta, que garantiza el equilibrio adecuado de temperatura, tiempo y presión. Como resultado, Ventus S1 evo 3 ev logra una durabilidad 30% mayor en comparación con un compuesto estándar de la banda de rodamiento. La resistencia a la abrasión se ha mejorado en un 5% en comparación con el modelo convencional y la resistencia al rodamiento se ha mejorado en un 13% en general.
Unade las ofertas de valor para los socios de ANDELLAC, es participar en el Expo Congreso, un referente en la Industria Llantera Nacional, que por muchos años ha cobijado a generaciones de distribuidores. Ha sido el lugar en donde los proveedores de la Industria Llantera se reúnen con los socios de ANDELLAC, para mostrar productos, nuevas tecnologías y servicios. También es el foro en donde se dan cita expertos para mostrar las tendencias de negocios y tecnología.
Desafortunadamente debido a la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 y acatando las disposiciones emitidas por las autoridades federales y estatales en materia de salud, el Expo Congreso de ANDELLAC en 2020 se pospuso. Pero estamos listos para recibir a nuestros socios y asociados en la 46 edición, que se realizará del 21 al 24 abril del 2021.
Esta reunión es la suma de múltiples esfuerzos realizados a lo largo de dos años por el equipo de ANDELLAC, para ofrecerles un evento que estamos seguros superará sus expectativas.
Las actividades planeadas están pensadas para aportar conocimiento y comprender el cambiante entorno del mercado llantero y de negocios en nuestro país.
Personalidades de la Industria compartirán su visón y conceptos sobre diferentes temas de interés para nuestro gremio. Tendremos la participación de destacados conferencistas, que con las ideas compartidas en sus ponencias, nos permitirán entender de mejor manera la realidad que vive el país.
El Expo Congreso, es un foro inigualable para establecer y consolidar relaciones comerciales con las empresas expositoras en beneficio de los negocios llanteros, ofreciendo los conceptos más vanguardistas en tecnología y equipo para sus Centros de Servicio.
Uno de los principales atractivos será la gran muestra de productos y servicios, donde expositores nacionales e internacionales ofrecerán las mejores soluciones de negocios para los Agremiados.
Para disfrutar en familia, con amigos o colegas las múltiples actividades recreativas que hemos organizado y gozar de las magníficas instalaciones del Hotel Hard Rock Riviera Maya, les compartimos que el Hotel ha implementado programas y acciones para proteger la salud de los huéspedes.
Todos los que formamos parte de ANDELLAC, tenemos el compromiso de hacer de esta edición del 46 Expo Congreso un evento destacado y reactivar los lazos fraternos que distinguen a los llanteros del país. Estaremos pendientes de brindar información o cumplir con algún requerimiento especial para que puedan vivir la experiencia de disfrutar las instalaciones y servicios del Hotel Hard Rock Riviera Maya.
Deseamos que disfruten esta experiencia con la familia, amigos y socios de negocios y lo más importante, seguir siendo parte de la Gran Familia Llantera y hacer historia con ANDELLAC.
Hankook Tire suministrará a la totalmente nueva Trailblazer 2021 de Chevrolet con su llanta All Season Kinergy GT (H436). La Trailblazer RS estará equipada con Kinergy 225 / 55R18H, y para la versión ACTIV, Hankook suministrará el Dynapro AT2 (RF11) 225 / 60R17H. Las llantas Kinergy 215 / 65R16H estarán disponibles en el modelo base Trailblazer.
La llanta All season, Kinergy GT es la combinación perfecta para el crossover diseñado para conducir en diferentes terrenos y en varias condiciones de la carretera. El proceso de diseño de hidroplaneo 3D le da a la llanta una banda de rodamiento única con una ranura lateral ancha que proporciona una excelente evacuación del agua. La rigidez del bloque de la banda de rodamiento, se optimiza al poner una costilla central rígida, lo que se traduce en un excelente rendimiento en seco.
El compuesto de sílice patentado de alto agarre de Hankook, es la columna vertebral de la estructura de la banda de rodamiento Kinergy, su baja resistencia al rodamiento y un mejor desgaste, está equilibrado con un diseño para un manejo y rendimiento superiores, durabilidad y comodidad.
La incorporación del Dynapro AT2 de Hankook es un
complemento ideal para el estilo del Trailblazer y ofrece a los conductores una combinación de tracción todoterreno y capacidades de conducción.
Hankook Tire comenzó a suministrar llantas en Equipo Original para General Motors desde 2002, y continúa equipando vehículos de Chevrolet con productos Hankook Tire. Con la incorporación del Chevy Trailblazer, Hankook Tire ha expandido sus asociaciones automotrices globales al suministrar con éxito llantas para equipos originales para 46 fabricantes de automóviles, incluidos Porsche, Mercedes-Benz, Audi y BMW.
Hankook Tire fue nombrado “Proveedor GM del Año” por General Motors, durante una ceremonia virtual el miércoles 24 de junio de 2020. Durante el evento, se reconoció a 116 de sus mejores proveedores de 15 países, que han superado las expectativas de GM, creado un valor sobresaliente o que han introducido innovaciones en la empresa, el reconocimiento es por el desempeño del proveedor en el año calendario 2019.
"Nuestros proveedores desempeñan un papel cla ve en la entrega de los productos, servicios y expe riencias que nuestros clientes merecen, y estos proveedores galardonados superaron nuestras expectativas", dijo Shilpan Amin, vicepre sidente de compras globales y cadena de suministro de GM.
Los ganadores del premio Pro veedor del año fueron elegidos por un equipo global de ejecu-
tivos de compras, ingeniería, calidad, fabricación y logística de GM. Los ganadores fueron seleccionados con base a criterios de desempeño en compras de productos, compras globales y servicios de fabricación, atención al cliente, posventa, y logística.
"Hankook tiene el honor de ser reconocido por GM como Proveedor del Año", dijo Hyunjun Cho, Jefe de la División Hankook Tire OE. "Estamos agradecidos de tener la oportunidad de construir llantas innovadoras de alta calidad para productos GM, y esperamos tener una relación duradera".
dos de internet y que son ya el mercado objetivo en la venta de llantas y servicios.
Los comercios están buscando nuevas estrategias para aumentar la experiencia del cliente. Actualmente, hay múltiples herramientas de Inteligencia Artificial (IA) como plataformas de marketing automatizadas que están equipadas para generar ofertas oportunas o chatbots que respondan a las consultas de los clientes al instante.
Para impulsar este salto tecnológico en los Centros de Servicio Llantero, les mostramos en el siguiente reportaje, las tendencias en el uso de herramientas contenidas en las redes sociales, para que utilizándolas puedan generar una estrategia de mercadotecnia digital, que se resuma en un canal de ventas diferente y con una tendencia a la alza.
Andellac ha ofrecido cursos relacionados al uso de estas nuevas herramientas digitales para poder adoptar estas nuevas tecnologías en beneficio de los llanteros.
El comercio digital seguirá creciendo día tras día y el mayor reto será crear y mejorar la experiencia del cliente con compras innovadoras, cómodas y reales, con la utilización de nuevas estrategias digitales para que el cliente o usuario pueda adquirir los productos. Mejorar la calidad de comprar de los clientes, brindar mejores experiencias y crear mayor fidelidad a la marca y a los negocios llanteros.
Los negocios actualmente no se pueden conformar con una página web corporativa que tan solo proporcione información. En estos últimos tiempos, el comercio digital o electrónico, se ha revelado como una gran vía de negocio para aquellos que sepan aprovechar sus posibilidades y podríamos decir que es el mejor momento para incorporarlo en sus negocios llanteros, para ser competitivos.
La expansión de un mercado globalizado y la rapidez con la que se manejan los negocios, ha generado que las aplicaciones digitales se hayan convertido en una herramienta exitosa para los negocios. Las nuevas tecnologías y sus innovaciones han logrado que los consumidores estén más acostumbrados a realizar sus compras, transacciones financieras y pagos de servicios de manera online y en sus dispositivos electrónicos, creando una conexión más cercana; logrando mejorar la comunicación entre el cliente y las empresas.
El crecimiento del comercio electrónico ha sido impulsado en parte por el aumento en el uso de dispositivos móviles. Las personas no solo compran de forma online, sino que también usan sus teléfonos para navegar o investigar los productos o servicios antes de decidirse por su compra.
A medida que aumenta la confianza en comprar por internet, los consumidores cada vez se sienten más cómodos comprando desde sus dispositivos móviles, especialmente los millenials y la generación Z, quiénes han crecido rodea-
El crecimiento del comercio electrónico ha sido impulsado en parte por el aumento en el uso de dispositivos móviles. Las personas no solo compran de forma online, sino que también usan sus teléfonos para navegar o investigar los productos o servicios antes de decidirse por su compra.
La era digital y el comercio electrónico son ya una realidad que la pandemia aceleró. Nos tenemos que sumar a esta tendencia que ya no va a desaparecer. Debemos entender como hacer negocios de otra manera. Acompáñenos a descubrir algunas alternativas para entrar al comercio digital.
Actualmente se ha incrementado el uso de códigos QR para facilitar la comunicación con las empresas, como una forma de eficientar sus procesos durante la reapertura de actividades.
Esta aplicación ha sido desarrollada para facilitar las interacciones con los clientes, de manera que su sistema ofrece herramientas para automatizar, organizar y responder mensajes para temas comerciales.
Los códigos QR son herramientas que los clientes pueden utilizar para iniciar la conversación con el Centro de Servicio, mismo que puede ser colocado en tiendas, empaques, tickets de compra y puedan ser fácilmente escaneados y llevar a la información que se desea comunicar.
A través de lo códigos QR, los clientes pueden entrar en contacto con el negocio para hacerles llegar información como el listado de los pro-
ductos en existencia, detalles de servicios, promociones, avisos de operación, etc. La aplicación se puede descargar para Android y IPhone.
WhatsApp Business
Es una excelente herramienta para combinar con las actividades de comercio electrónico, impulsa las estrategias de experiencia de cliente y brinda estadísticas relevantes para conocer el nivel de respuesta e interacción con los usuarios relacionados a un producto y/o servicio.
Una de las ventajas de utilizar la aplicación, es que también se encuentra disponible para la versión web, lo que permitirá un mejor manejo de información sobre la interacción con los clientes, para dar seguimiento desde la computadora, al calendario de citas, procesos de compra, facturación, atención al cliente, etc. Su interfaz, es muy intuitiva, se puede asociar con el manejo de WhatsApp convencional, pero disfrutando de las ventajas de una plataforma exclusiva para negocios.
El uso de etiquetas dentro de la aplicación permitirá segmentar las necesidades de las personas y el momento en el que se encuentran durante el recorrido de compra, es decir, se puede destacar a las personas que ya son clientes desde hace muchos años, los que están a punto de cerrar una compra y aquellos que comienzan a conocer los servicios y productos. De esta manera se puede destinar los contenidos de acuerdo con la etiqueta que manejes y la información será aún más fácil de gestionar y dar seguimiento.
WhatsApp Business puede ofrecer grandes resultados comerciales si se mantienen buenas interacciones con las personas que te contactan, asegurándote que reciban la atención debida y la información que cubra sus necesidades. Genera ventas para el Centro de Servicio a través de la aplicación y aprovecha al máximo el uso de catálogos de productos.
Se debe planificar su uso a través de una estrategia que vaya de la mano con todas las redes sociales y sitio web, de manera que todos sean canales para comunicarse con los clientes y prospectos.
La pandemia por coronavirus trajo consigo cambios en los hábitos de los consumidores, y las empresas transformaron sus procesos para las ventas en línea, un crecimiento que se mantendrá aún después del aislamiento social, ya que los procesos se han acelerado y cada vez más negocios se adaptan al entorno digital. Por su parte Facebook, no se ha quedado atrás con sus contribuciones a esta forma de comercialización virtual y si bien ya contaba con la opción de generar una tienda en línea, la nueva función ‘Shops o Tiendas’ llega con la finalidad de apoyar a las empresas a exhibir y vender sus productos. Las tiendas serán gratuitas para las empresas y brindarán una plataforma para mostrar y realizar el proceso de pago por un producto, sin la necesidad de contar con un sitio web de referencia.
Antes de comenzar a utilizar Shops debes considerar:
• Contar con una Página Empresarial (Fan Page), que represente a tu negocio de manera formal y corporativa. Ya que Facebook, prohíbe usar una cuenta personal en representación de una empresa o negocio.
• Contar con tu catálogo de servicios y productos, detallando sus características y beneficios.
• Establecer un sistema de compra y venta considerando logística, entregas, devoluciones, facturación y atención post- venta.
• Definir los precios de tus productos. Si bien, la tienda en línea será clave para el desarrollo de las actividades comerciales en el Centro de Servicio
Llantero, se debe prestar atención a la información que se publica en la página empresarial, recuerda que el contenido es un factor determinante para trabajar la visibilidad de la página pues la calidad de dichas publicaciones, se relacionan directamente.
Se debe dar visibilidad a la página a través de contenido de valor que cumpla con las necesidades de información de la comunidad en esta red social.
Con ‘Shops’, todos los negocios podrán crear una tienda virtual, y los usuarios podrán comprar artículos en la comodidad de la plataforma de Facebook. La herramienta también se integrará a Instagram, por lo que ambas redes sociales cumplirán con la función de recibir mensajes para apoyar el proceso de compra con los clientes y darle un sentido muy parecido al de una tienda física, en donde se puede acercar a algún vendedor para solucionar una duda respecto al producto.
‘Shops’ permitirá dar seguimiento al proceso de compra y envío y de esta manera brindar un control a los dueños del negocio sobre sus actividades digitales de comercialización.
¿Por qué tener una tienda en línea en Facebook?
Desarrollar las actividades comerciales en el entorno digital, tiene muchas ventajas, sobre todo ahora que el comercio digital ha alcanzado grandes avances en su implementación, no solo en México, sino a nivel global.
A continuación presentamos los beneficios de utilizar ‘Shops o Tiendas’, la nueva opción de Facebook para el Centro de Servicio:
• El servicio de la herramienta es gratuito, su uso
no requiere una inversión para la aplicación de la tienda virtual.
• La red social brinda el soporte de su plataforma, por lo que no es necesario contar con un sitio web.
• Se estará al día de las tendencias digitales y se responderá a las necesidades y expectativas de los consumidores.
• Si se desea se puede utilizar la plataforma de pagos que brindará la herramienta y vincular a los procesos de logística y entrega.
• Se llegará a una audiencia más amplia a través de la plataforma digital y la visibilidad de los productos se incrementará.
• Se pueden utilizar las herramientas de la red social, para hacer más efectivas las estrategias, transitando de los medios de difusión tradicionales a los digitales.
Es muy importante que al utilizar ‘Shops’, se considere al público al que está dirigido, y que al analizarlo se puedan valorar sus necesidades y plantear las estrategias que se ejecutarán para lograr atraerlos al negocio.
Se pueden incrementar las ventas si se consideran las características del público meta, analizando información demográfica, edad, intereses, hábitos digitales, etc., y de esta forma lograr un contacto más efectivo y auténtico.
Cuando conoces a los clientes y prospectos se pueden generar ideas de contenido que cumplan con sus expectativas y a través de sus respuestas puedes conocerlos mejor y definir el tipo de producto que están buscando.
La información relacionada al comportamiento de los clientes en el entorno digital, se puede obtener a través de las estadísticas que brinda Facebook. Los resultados estadísticos del desempeño de la página, serán determinantes para la evaluación de la estrategia de comunicación, ya que dichos datos permitirán realizar ajustes para mejorar el impacto de la pagina, entender las necesidades de los usuarios y trabajar en el engagement (compromiso que se establece entre una marca y su audiencia) con la comunidad.
Cada día se suman las posibilidades para que los negocios operen de manera digital y su alcance ayude en el proceso de recuperación después de la pandemia por Covid-19.
El segundo buscador después de Google es YouTube y aporta grandes beneficios para el desarrollo de un negocio, considerando que cuenta con 2 mil millones de usuarios, a lo que atribuye su gran alcance. El uso de esta red social para las empresas, ha revelado en los últimos años, que se obtiene una excelente respuesta como medio de difusión, además del fortalecimiento de las marcas en el entorno multimedia, por su accesibilidad y presencia universal.
La plataforma permite generar contenido de valor para clientes y prospectos de clientes, incrementar las métricas de engagement (interacción y compromiso de los usuarios con la marca), y la posibilidad de mostrar productos y servicios de manera interactiva.
Aspectos a considerar para comenzar a generar contenido en esta red social:
• El formato de video, es una de las herramientas que más aumenta el engagement.
• Brinda un alto posicionamiento en los buscadores.
• Es un excelente canal de difusión e información.
• Incrementa el porcentaje de visitantes que compran entre un 20 y 30%.
De acuerdo con estadísticas de YouTube, se registra la visualización de 5 mil millones de videos al día, lo que la posiciona como un excelente medio para promover la información de un negocio, crear seguidores fieles e incrementar las actividades de comercialización. Se debe ligar la estrategia de comercio electrónico, considerando lo siguiente:
1. El conocimiento de tu público meta.
2. Vincular el canal de YouTube con un sitio web y su tienda en línea.
3. Publicaciones regulares para mantener actualizado el canal.
4. Comparte reseñas de productos y sus características. La originalidad del contenido, indicará el rumbo del canal y del grado de interacción que se genere. Se debe cuidar a la comunidad y generar valor para no solo atraer visitantes, sino convertirlos en clientes.
Innovar en canal de YouTube, personalizando listas de reproducción, pensando en la experiencia de los usuarios que lo visitan y las necesidades que se están cubriendo a través del contenido.
Involucra a los seguidores a través de concursos, promociones y lanzamientos de producto para fidelizar la marca o servicios y brindarles la oportunidad de conocerla a través de una buena experiencia.
Ser versátil con la información sobre productos y servicios y presentándolos de manera original.
Difundir la opinión de la experiencia de otras personas al adquirir los productos y generar confianza para los futuros clientes.
El potencial de YouTube radica en su concepción como red social dinámica e interactiva, brindando credibilidad, cercanía y posicionamiento sin costo.
Una pieza clave en la estrategia de comunicación digital, es aprovechar las características y herramientas que Instagram ofrece para el desarrollo de actividades comerciales en línea, ya que esta red social ha tomado gran fuerza.
En esta red social, se tiene la posibilidad de compartir material multimedia e interactuar a través de diferentes canales con los miembros de la comunidad. Con 1,000 millones de usuarios activos, se considera una plataforma de gran alcance, en donde las organizaciones y negocios trabajan para alcanzar un posicionamiento y presencia corporativa.
Los negocios llanteros pueden obtener grandes beneficios del uso efectivo de Instagram al convertirse en un nuevo hogar para las marcas, gracias al perfil de su contenido, caracterizado por el uso de imágenes, permite elevar los niveles de interacción con la comunidad, la lealtad de los seguidores y el logro de objetivos comerciales.
Las ventajas de utilizar la red social para potenciar la marca en el entorno digital, van desde la inmediatez para difundir información y posicionar productos, hasta aumentar las ventas de un producto y/o servicio. Sus herramientas ayudan a generar interacciones con los miembros de la comunidad y también ayudan a atraer a nuevos clientes.
Se puede aprovechar al máximo:
• La publicación de fotografías, un medio llamativo en el que se presentan productos de manera atractiva con detalles, características de los productos y beneficios de los servicios.
• Uso de Hashtags, representados con el símbolo #, funcionan para destacar palabras clave que le den visibilidad a su publicación y atraigan la atención de los usuarios, de acuerdo con las tendencias y temas de los que se hablen en el momento.
Para comenzar a utilizar la cuenta de Instagram con fines comerciales, se deberá tener en cuenta:
1. Crear una marca en Instagram a través de la cuenta empresarial del negocio.
2. Añadir los medios de contacto como sitio web, número de teléfono, WhatsApp, correo electrónico y direcciones de todas las redes sociales.
3. Definir una forma de difusión a través de la estrategia de comunicación.
4. Identificar la audiencia meta, analizando edades, genero y otros datos demográficos que puedan definirla por ejemplo: las personas que ya han adquirido un servicio en el Centro de Servicio, los datos estadísticos de tus otras redes sociales y el comportamiento de la competencia.
24 horas para cautivar a un posible cliente en Instagram
La función de ‘Stories o Historias’, permite crear secuencias de imágenes y videos que tienen una duración de 24 horas, en ellos puedes fortalecer los contenidos realizados en el perfil empresarial. Esta herramienta ofrece un excelente potencial de ventas, sobre todo cuando se trata de tiendas en línea.
Su corta duración brinda dinamismo a una cuenta empresarial, ya que los contenidos se actualizan constantemente, hoy en día muchas marcas las utilizan para posicionar sus productos.
Algunos consejos de contenido para utilizar las historias y atraer a posibles clientes:
• Da a conocer sus productos.- las personas quieren enterarse de las novedades de su marca, ser parte de la presentación de un producto y mantenerse al día de lo que sucede en el mercado e industria.
• Promocionar ofertas y descuentos.- Abre las posibilidades para que los seguidores conozcan sus productos. Las ofertas con tiempo limitado son muy eficientes para captar la atención.
• Lanzamiento de producto.- Dar la primicia sobre la llegada de un producto, generará interés e impacto a través de las historias, brindando información que cause expectativa para continuar informándose sobre las novedades.
• Compartir contenido hecho por los seguidores.- Es cada vez más común que cuando alguien adquiere un producto o servicio, lo recomienda etiquetando a la marca para hablar sobre su experiencia. Considere replicar dichas recomendaciones para dar a conocer lo que otras personas piensan de su marca.
Cuente historias de su Centro de Servicio, que ofrezcan valor agregado a los visitantes y se conviertan en seguidores constantes del contenido. También puede hacer uso de las herramientas que se ofrecen como:
Menciones.- Crear interacción etiquetando a otras cuentas empresariales cuando se considere hacerlos partícipes de sus historias, esto facilitará que esas personas repliquen su contenido.
De igual forma, los seguidores utilizarán esta función para hacer una recomendación sobre sus productos.
Encuesta.- Descubra a través de una breve encuesta, los intereses y gustos de sus seguidores. Podrá obtener información importante para su estrategia de comunicación a través de opciones de respuesta.
Preguntas.- Genere una casilla con una pregunta para ser respondida por sus seguidores. Puede generar temas técnicos, de tendencia en la industria y con ellos tomar decisiones de contenido e incluso lanzamiento de promociones.
Instagram TV.- Con esta opción se podrán cargar videos de más de un minuto y hasta una hora de duración, está diseñada para usarse en dispositivos móviles y funciona a través de formatos verticales de video.
Lo invitamos a probar esta herramienta de mercadotecnia y comunicación y empezar a incrementar las ventas en Instagram.
Con el uso del comercio electrónico debido a las restricciones de movilidad o del poco uso de efectivo, los pagos en línea han sido una buena alternativa para continuar con la operación de los negocios llanteros, sin embargo aún tienen cierto grado de riesgo. En este artículo mostramos las precauciones que se deben tener en cuenta al realizar operaciones de venta.
Aunque ya existen medidas de precaución en las compras y ventas en línea. Debemos aprender cómo mantener seguros los negocios y detectar el robo de identidad (phishing) de inmediato, dónde se encuentran las amenazas más comunes, por qué ocurren y cómo se pueden prevenir.
Los engaños en Internet son cada vez son más sofisticados, lo que dificulta detectar si un correo electrónico, un mensaje (SMS) o sitio web es real. Es importante aprender a detectar lo que es falso. Si se piensa que se ha recibido un correo electrónico de robo de identidad, no debe responderse, tampoco dar clic en ningún enlace, ni abrir archivos adjuntos.
Algunos sitios web pueden ser falsos e intentar robar información privada y confidencial. Cuando se inicie una sesión, siempre abrir una pestaña nueva en el navegador y escribir la dirección. El término 'https' debe preceder a cualquier dirección (URL) donde se ingrese información personal. La "s" significa seguro.
Los correos electrónicos y SMS de robo de identidad, intentarán obtener cualquier tipo de información para que los ciber delincuentes puedan robar dinero o identidad. Estos se parecen a los correos electrónicos genuinos de empresas con las que se está familiarizado. Piden dar clic en algún enlace o archivo adjunto, supuestamente para actualizar información personal o financiera, o confirmar la contraseña.
Verifica que la contraseña sea segura. Nunca ingresar datos personales o financieros, incluidas contraseñas, en respuesta a un correo electrónico no solicitado, incluso si parece legítimo. Cuando se visite un sitio web, escriba la dirección completa en la barra de direcciones del navegador de Internet. Cierre siempre la sesión en los sitios en los que haya ingresado información personal. Asegúrese que el antivirus en la computadora esté actualizado para protegerla.
No incluya información personal en la descripción de los productos. Antes de enviar un artículo, verifiqué el pago recibido en la cuenta. Considere crear un correo electrónico para ventas y otro para servicio al cliente, no usar el
correo electrónico personal. Nunca proporcionar detalles personales en las fotografías de productos.
Un sentido de urgencia falso, dice que sus cuentas están en peligro si no se actualizan de inmediato., Antes de dar clic, compruebe hacia dónde le
dirige el enlace que se encuentra en el correo electrónico, no lo abra si parece sospechoso. Archivos adjuntos; un verdadero correo electrónico nunca incluirá un archivo adjunto o software. Los archivos adjuntos pueden contener malware, por lo que no debes abrir ningún archivo adjunto a menos que estés 100% seguro de que es legítimo.
Los correos electrónicos o mensajes que incluyen, ofertas para pagar menos de lo habitual por un producto, solicitudes para usar o pagar una empresa de envío, son algunas formas de estafas.
Si el comprador envía dinero para pago de la paquetería, primero asegúrese que los fondos estén disponibles en la cuenta del negocio.
Otro fraude puede realizarse de esta manera. Un comprador hace un pedido y proporciona una dirección de envío incorrecta o falsa, la compañía de paquetería intenta entregar el paquete, pero no puede. El comprador revisa la información de seguimiento en línea y observa que la compañía no pudo entregar el paquete, el comprador se comunica con la compañía de envío y pide que el paquete se envíe a otra dirección supuestamente correcta. La compañía de paquetería entrega el paquete en la nueva ubicación.
El comprador redireccionó el paquete para presentar una queja, porque nunca lo recibió, debido a que el envío fue reasignado, no se puede comprobar que el artículo llegó a la dirección solicitada.
El comprador se queda con el artículo. Desafortunadamente, se pierde el producto, los gastos de envío y el dinero. ¿Cómo evitar esta estafa? Contacta con la compañía de envíos y se debe bloquear la opción de redireccionar el envío, antes de realizar un envío, se debe validar la dirección del comprador.
Se recibe un pedido y el cliente envía un pago que rebasa el precio de compra, posteriormente pide que se le regrese la diferencia. Es posible que el estafador haya pagado con una tarjeta de crédito, una cuenta de cheques bancaria o una tarjeta de debito robada. Solo porque se depositó un pago extra en la cuenta del negocio, no significa que se puedan quedar con ese dinero. Si el titular legítimo de la cuenta informa una actividad no autorizada, el dinero puede ser retirado de la cuenta. Si esto sucede, se perderá el dinero que el estafador transfirió al negocio, el producto enviado, los costos de envío y tu pago.
No transfiera dinero a alguien que no conozca. Un verdadero comprador no pagará de más por un pedido. Si un cliente paga de más y pide que le transfieran la diferencia, cancele el pedido; es probable que sea un fraude.
Debemos ser precavidos para realizar las transacciones en línea. Pero esto no quiere decir que el comercio electrónico no funcione. Al contrario es el futuro, solo que con precauciones como en el mundo real.
$8,250
Cuando tenemos la fortuna de conocer personas singulares a lo largo de la vida, sabemos que su presencia siempre estará con nosotros; a través de su legado, sus enseñanzas o la amistad que nos dispensó. Este es el caso de Don Eduardo González Luna Sauza, quien en el mes de julio trascendió a otro plano.
Su huella perdurará siempre en los corazones de quienes tuvieron la fortuna de conocer a este emprendedor, ser humano comprometido con los valores que le permitieron ganarse la confianza, el respeto y la admiración de quienes formaron parte de su equipo de trabajo, de proveedores, socios de negocios y amigos a lo largo de años en la Industria Llantera.
Don Eduardo González Luna Sauza, fundó Radial Llantas en el año de 1971 en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco. Con el talento y trabajo que lo caracterizó, este empresario logró posicionar a su empresa de manera importante en el mercado de Guadalajara, en donde se abrieron las primeras sucursales y una planta renovadora. Con su visón empresarial, en las siguientes décadas la compañía se expandió a diferentes estados del país.
Actualmente Radial Llantas brinda trabajo a más de 800 empleados y suma mas de 70 puntos de venta ubicados en 21 estados de la república y opera dos plantas renovadoras que ofrecen servicio a las comunidades en las que tiene presencia.
Para este empresario llantero, los clientes de Radial Llantas han sido y seguirán siendo parte medular de la filosofía de la empresa, que se define en su política de calidad: satisfacer y adelantarse a las expectativas del cliente, brindando confianza, seguridad y rapidez en los productos y servicios que Radial Llantas ofrece al mercado. Gracias a esta visión, se convirtió en la primera empresa de venta de llantas a nivel mundial en lograr certificar sus procesos generales y operaciones bajo
Además de ser un pilar de la Industria Llantera, se constituyó como parte fundamental en la consolidación de ANDELLAC, aportando ideas y contribuyendo con su desempeño como empresario llantero al beneficio y crecimiento de nuestra asociación. Motivo por el cual fue distinguido con la presea del llantero del año en 2009.
la norma ISO 9001, consiguiendo asegurar para el cliente un estándar de servicio de primera clase y calidad uniforme en todos sus puntos de venta.
Además de ser un pilar de la Industria Llantera, se constituyó como parte fundamental en la consolidación de ANDELLAC, aportando ideas y contribuyendo con su desempeño como empresario llantero al beneficio y crecimiento de nuestra asociación. Motivo por el cual fue distinguido con la presea del llantero del año en 2009.
Su legado deja una huella imborrable en la Industria Llantera Nacional, manteniendo vivo el compromiso de honestidad trabajo y lealtad, como una herencia para las futuras generaciones.
Estamos seguros que su familia y colaboradores mantendrán vivo su recuerdo, respetando y acrecentado la herencia de trabajo a favor de la sociedad a la que perteneció y sirvió en su tránsito por esta vida. Hasta siempre Don Eduardo
Con el uso de herramientas y dispositivitos electrónicos en nuestros procesos laborales, hemos afectado algunas zonas de nuestro cuerpo, provocando malestares que si no son atendidos a tiempo, pueden causar daños irreversibles. Una de estas afecciones es la conocida como, el síndrome del túnel carpiano.
Durante esta contingencia sanitaria, se ha experimentado un mayor uso de dispositivos electrónicos para poder estar en contacto, con seres queridos, juntas de trabajo o diversión. El uso excesivo de estos dispositivos ha provocado afectaciones, que antes no teníamos o que eran poco frecuentes y que pueden amenazar de manera seria nuestra salud.
El síndrome del túnel carpiano es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano, localizado en la muñeca de la mano, que permite la sensibilidad y el movimiento en partes de la mano. El síndrome del túnel carpiano puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.
¿Pero cómo se provoca este padecimiento? Puede ser por accidentes, como un golpe en la muñeca, en el trabajo usando una combinación de fuerzas para empuñar o apretar objetos con los dedos, en actividades con uso de herramientas vibradoras o instrumentos que aumentan la presión en la palma de la mano.
Una causa común son las actividades de escritura a máquina o uso del teclado del computador y el uso de algunas herramientas en actividades de mecánicos.
También influyen en este padecimiento enfermeda-
El síndrome de túnel carpiano, es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano, este nervio se localiza en la muñeca de la mano y permite la sensibilidad y el movimiento.
des relacionadas con Artritis, como la Artritis Reumatoide. Estas enfermedades producen dolor y aumento de volumen en las articulaciones de las manos y las muñecas, pueden producir aumento de volumen de los tejidos en el túnel carpiano, resultando en un incremento de la presión sobre el nervio mediano.
Síntomas
Recuerde que ante cualquier dolencia o presunción de una enfermedad, siempre se deberá consultar al medico, quien evaluando la condición de esta dolencia nos turnará a un especialista.
Recuerde, nunca debe auto medicarse, ni hacer caso de pomadas o pastillas “milagrosas” que solo pueden ocultar el dolor, haciendo más complicado un diagnostico serio y profesional. Del adecuado diagnostico depende el tratamiento.
El síndrome de túnel carpiano, es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano, este nervio se localiza en la muñeca de la mano y permite la sensibilidad y el movimiento.
Este nervio proporciona sensación y movimiento al lado de la mano en el que se encuentra el dedo pulgar. Esto incluye la palma de la mano, el dedo pulgar, el dedo índice, el dedo medio, y el lado del dedo anular del lado del pulgar. La zona en la muñeca donde el nervio entra en la mano se llama túnel carpiano.
Este normalmente es angosto, cualquier inflamación puede pellizcar al nervio y causar dolor, entumecimiento,
hormigueo o debilidad. Algunas personas que presentan este problema nacieron con un túnel carpiano pequeño. El síndrome del túnel carpiano también puede ser causado por hacer el mismo movimiento de la mano y la muñeca una y otra vez. El uso de herramientas manuales que vibran, también puede llevar a este síndrome. Lo anterior no significa que todos en el trabajo lo tendremos que padecer, para esto debemos tomar algunas precauciones para evitar esta dolencia.
Utilice herramientas y equipos con un diseño adecuado para reducir el riesgo de lesión en la muñeca.
Las ayudas ergonómicas, como teclados separados, gavetas para teclados, almohadillas para usar el mouse de la computadora o el teclado y protectores pueden mejorar la postura de la muñeca. Tome descansos frecuentes cuando esté tecleando y detenga la actividad si siente dolor u hormigueo.
Como comentamos anteriormente, nunca se deberá sustituir el tratamiento de un profesional. Sin embargo estas acciones pueden ayudar a paliar los síntomas. Usar una férula en la noche por algunas semanas, evitar dormir sobre las muñecas de la mano, aplicar compresas frías o calientes en la zona afectada, los cambios que usted puede hacer en el lugar de trabajo para reducir la tensión puesta sobre la muñeca pueden ser: usar dispositivos especiales como teclados, diferentes tipos de ratones para computadora, tapetes ergonómicos para el ratón y gavetas para teclados.
Es posible que también necesite hacer cambios en las tareas del trabajo o el hogar y en las actividades deportivas. Algunos de los trabajos asociados con el síndrome del túnel carpiano, incluyen los que usan herramientas que vibran.
Para evitar tener este y otros padecimientos es muy importante cambiar nuestros hábitos en el trabajo y en el hogar. También estar enterados de los posibles síntomas para atenderlos de inmediato y evitar un problema mayor. En nuestros negocios estar pendiente de este tipo de afecciones, que además de incapacitar a nuestros colaboradores, generan ajustes en las áreas laborales.
El 2020 es sin duda un año para la historia, no solo atravesamos una situación insospechada como la pandemia por el COVID-19 y su consiguiente recesión económica global, sino también la esperada llegada del T-MEC un acuerdo que ha pasado por multitud de cambios, problemáticas y aciertos que finalmente entró en vigor el pasado 1 de julio de este año.
Después de un largo periodo de negociaciones se firmó el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el acuerdo que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) vigente desde 1994.
En materia de la industria automotriz, las negociaciones en el T-MEC fueron bastante difíciles, pues esta industria ha sido clave para la renegociación del acuerdo y puede considerarse como uno de los sectores que dieron origen a la necesidad de renegociar el tratado comercial. Esto se explica por el peso que tiene la industria automotriz en la economía de cada uno de los países, sobre todo en el caso de México y Estados Unidos, más aún por el peso que la industria automotriz de la región en su conjunto tiene a nivel mundial.
Las diferencias clave del T-MEC vs TLCAN y lo que estas representan Uno de los cambios entre el T-MEC vs TLCAN al que reemplaza, es que se incrementa el requerimiento de VCR (Valor de Contenido Regional) para autos y autopartes fabricadas en la región, el cual pasa del 62.5 al 75 % y los modelos de
vehículos que no cumplan estarán sujetos a un impuesto del 2.5 por ciento.
Regla de origen para productos específicos
Se refiere al contenido regional que deberán tener productos específicos (autopartes) para ser considerados como originarias de la región. La regla de origen según las autopartes se divide en tres apartados: autopartes esenciales, principales y complementarias.
Llantas en el T-MEC
Dentro de las autopartes principales, se consideran 16 productos: rodamientos, partes para carrocerías, sistemas de freno, parachoques, aires acondicionados y motores de enfriamiento, paneles de control, motores eléctricos, partes de motor y transmisión, escapes, sistemas de combustible, parabrisas, partes de interior, partes de seguridad para pasajeros, asientos y sus partes, llantas y rines. Todos ellos tendrán que alcanzar un mínimo de 70 % de valor de contenido regional.
En el caso de las llantas consideradas autopartes principales en el nuevo tratado, deberán tener 62.5% de VCR al inicio del T-MEC, 65% en enero 2021, 67.5% en enero 2022 y finalmente alcanzar el 70% de VCR en enero de 2023.
Las nuevas reglas también incluyen el compromiso de establecer requisitos más estrictos para la importación de piezas o componentes provenientes de Asia, lo que al menos devuelve cierta ventaja potencial a México para el desarrollo de proveeduría.
El hule como insumo principal del neumático, representa entre 60 y 65% de materia prima. Aunque actualmente se cubre el 62.5%, llegar al porcentaje exigido será un reto, pues el hule proviene en gran cantidad de Malasia, Tailandia e Indonesia de donde debe importarse, ya que la producción nacional no alcanza para abastecer a los fabricantes.
Esto quiere decir que si antes los fabricantes podían ensamblar autos en México, Estados Unidos o Canadá pero trayendo componentes como los asientos, tableros o llantas de otras partes del
mundo, ahora tendrán que invertir para asegurar que el suministro de esos componentes se haga en Norteamérica o bien, afrontar esos impuestos que probablemente vayan a filtrarse al comprador final en cualquiera de los tres países.
Adicionalmente, entre el 40 y 45% del contenido de un vehículo en valor deberá de
suministrarse de lugares en los que el salario sea de al menos 16 dólares americanos por hora, o sea Estados Unidos o Canadá. Esto quiere decir que la producción de los componentes más costosos del auto, como motores, transmisiones o algunas partes del chasis, podrían mudarse a estas zonas de alto salario, alejándose de nuestro país.
Sin embargo esta condición solo aplica para la fabricación de vehículos y no para los fabricantes de auto partes, en las cuales se consideran las llantas, según comenta Eduardo Solís, miembro del Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y consultor independiente en comercio exterior y ex presidente de la AMIA.
Las nuevas reglas también incluyen el compromiso de establecer requisitos más estrictos para la importación de piezas o componentes provenientes de Asia, lo que al menos devuelve cierta ventaja potencial a México para el desarrollo de proveeduría.
Los efectos de estos cambios solo se pueden proyectar en esta etapa, pero podríamos decir que, a pesar de la presión de Estados Unidos, la industria automotriz mexicana no sufrió un revés en las negociaciones del T-MEC. Algunas de las medidas que se implementarán podrían ayudar a la industria a seguir creciendo en el país, al atraer compañías o generar nuevos proveedores locales para la Industria Automotriz y lograr los objetivos de contenido regional.
Comprender y adelantarse a los desafíos y oportunidades que trae consigo el T-MEC, permitirá obtener beneficios a las empresas que estén más preparadas para aprovechar las oportunidades que ofrece este acuerdo comercial.
La Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras A.C. (ANDELLAC), tiene como objetivo responder a las necesidades de un gremio en constante crecimiento y actualización, para fortalecer y consolidar la unión de los llanteros y de la industria del renovado.
En ANDELLAC desarrollamos proyectos de formación profesional y capacitación del personal de los asociados, brindamos asesoría en trámites ante las autoridades y la realización de estudios económicos, aportando información de mercado para la Industria Llantera, además de vigilar y defender los intereses de los llanteros ante las diferentes instancias gubernamentales o aplicaciones de decretos o leyes en perjuicio de la Industria Llantera, promoviendo así el desarrollo de Normas de Origen para los diferentes mercados llanteros y de renovado.
En ANDELLAC en conjunto con Cámaras y Asociaciones hermanas se han propuesto también mecanismos para el reciclado de llantas y se ha velado por la seguridad de los usuarios, al no permitir llantas importadas de desecho.
Lo anterior sin intervenir en las políticas de distribución y comercialización que establece cada distribuidor con sus proveedores. ANDELLAC trata con el más absoluto respeto y confidencialidad, las negociaciones que realizan en lo particular los llanteros y renovadores con sus proveedores.
Desde su fundación la Asociación ha sido un foro para el planteamiento y solución de problemas comunes que afectan a la Industria Llantera.
ANDELLAC ofrece dos tipos de membresía: como socio y como asociado. En ambas
La Asociación ofrece cursos de capacitación por medios digitales y también en clases presenciales, analizando y capacitando en temas automotrices. Lo anterior con métodos de vanguardia.
modalidades se obtienen grandes beneficios. Para conocer más, se debe ingresar a la página web de la asociación: www.andellac.com.mx
Oferta de valor de las membresías de ANDELLAC
La Capacitación es uno de los motores que impulsan el crecimiento de los miembros de ANDELLAC, en alianza con instructores enfocados a los temas de la Industria Llantera. La Asociación ofrece cursos de capacitación por medios digitales y también en clases presenciales, analizando y capacitando en temas automotrices. Lo anterior con métodos de vanguardia, para asegurar así la constante actualización de los participantes en los avances de la Industria Automotriz.
La afiliación a ANDELLAC permite a sus socios participar en el Expo Congreso, el evento anual más importante de la Industria Llantera Nacional. Es el foro para que los miles de llanteros que asisten, se mantengan informados de los avances en cuestiones de maquinaria y equipos; además de convivir y compartir durante varios días con colegas de todo el país, Directores Generales de fábricas llanteras y de industrias afines. Pertenecer a ANDELLAC permite obtener un precio preferencial a los socios en los carnets para asistir a este evento.
Con la membresía se obtiene una suscripción a la revista ANDELLAC Digital, que es el órgano de comunicación interna de la Asociación. En esta publicación se informa de los acontecimientos más relevantes de la Industria Llantera, no sólo nacional sino a nivel mundial, además de ofrecer puntos de vista de los principales actores de esta industria y compartir experiencias exitosas de sus agremiados en el mundo de los negocios.
Además la afiliación a ANDELLAC, permite inte-
grarse a las juntas nacionales virtuales, en las cuales se brinda información estadística de la Industria Llantera, así como tendencias de negocios, actualización en temas de negocios llanteros y lo más importante, compartir problemáticas y soluciones con los Distribuidores de todo el país, buscando la aportación de estrategias y soluciones a problemas comunes del gremio.
Uno de los beneficios para los socios de ANDELLAC que resalta por su importancia, es el apoyo con el registro del contrato de adhesión. Este contrato regula la relación de consumo, entre proveedores y consumidores. La Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) establece como un principio básico la información adecuada y clara sobre los diferentes productos y servicios.
Esta información, como las características, precio, especificación correcta de cantidad, composición, garantías, tiempos de entrega, entre otros, debe plasmarse en un contrato.
De acuerdo con el artículo 127 de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) las infracciones a lo dispuesto por el artículo 85 relativo al contrato de adhesión serán sancionadas con multa de $545.74 a $1’746,360.37.
Al ser miembro de ANDELLAC te apoyamos con la gestión del trámite del contrato de adhesión de tu Centro de Servicio Llantero.
Pertenecer a ANDELLAC es tener acceso a un sin número de recursos e información para la planeación y consolidación exitosa de cualquier negocio llantero en país.
Para conocer más acerca de los beneficios que te brindan las membresías por favor comunícate con: Ulises Canul Pérez. Email: afiliacion@andellac.com.mx Tel.: 55 56 96 16 76 / 55 56 96 95 12 Extensión 104.