5 minute read

Impulsando el comercio electrónico con códigos QR, WhatsApp Business y Facebook

La era digital y el comercio electrónico son ya una realidad que la pandemia aceleró. Nos tenemos que sumar a esta tendencia que ya no va a desaparecer. Debemos entender como hacer negocios de otra manera. Acompáñenos a descubrir algunas alternativas para entrar al comercio digital.

Advertisement

Códigos QR

Actualmente se ha incrementado el uso de códigos QR para facilitar la comunicación con las empresas, como una forma de eficientar sus procesos durante la reapertura de actividades.

Esta aplicación ha sido desarrollada para facilitar las interacciones con los clientes, de manera que su sistema ofrece herramientas para automatizar, organizar y responder mensajes para temas comerciales.

Los códigos QR son herramientas que los clientes pueden utilizar para iniciar la conversación con el Centro de Servicio, mismo que puede ser colocado en tiendas, empaques, tickets de compra y puedan ser fácilmente escaneados y llevar a la información que se desea comunicar.

A través de lo códigos QR, los clientes pueden entrar en contacto con el negocio para hacerles llegar información como el listado de los pro- ductos en existencia, detalles de servicios, promociones, avisos de operación, etc. La aplicación se puede descargar para Android y IPhone.

WhatsApp Business

Es una excelente herramienta para combinar con las actividades de comercio electrónico, impulsa las estrategias de experiencia de cliente y brinda estadísticas relevantes para conocer el nivel de respuesta e interacción con los usuarios relacionados a un producto y/o servicio.

Una de las ventajas de utilizar la aplicación, es que también se encuentra disponible para la versión web, lo que permitirá un mejor manejo de información sobre la interacción con los clientes, para dar seguimiento desde la computadora, al calendario de citas, procesos de compra, facturación, atención al cliente, etc. Su interfaz, es muy intuitiva, se puede asociar con el manejo de WhatsApp convencional, pero disfrutando de las ventajas de una plataforma exclusiva para negocios.

El uso de etiquetas dentro de la aplicación permitirá segmentar las necesidades de las personas y el momento en el que se encuentran durante el recorrido de compra, es decir, se puede destacar a las personas que ya son clientes desde hace muchos años, los que están a punto de cerrar una compra y aquellos que comienzan a conocer los servicios y productos. De esta manera se puede destinar los contenidos de acuerdo con la etiqueta que manejes y la información será aún más fácil de gestionar y dar seguimiento.

WhatsApp Business puede ofrecer grandes resultados comerciales si se mantienen buenas interacciones con las personas que te contactan, asegurándote que reciban la atención debida y la información que cubra sus necesidades. Genera ventas para el Centro de Servicio a través de la aplicación y aprovecha al máximo el uso de catálogos de productos.

Se debe planificar su uso a través de una estrategia que vaya de la mano con todas las redes sociales y sitio web, de manera que todos sean canales para comunicarse con los clientes y prospectos.

Facebook ampliando sus beneficios para empresas

La pandemia por coronavirus trajo consigo cambios en los hábitos de los consumidores, y las empresas transformaron sus procesos para las ventas en línea, un crecimiento que se mantendrá aún después del aislamiento social, ya que los procesos se han acelerado y cada vez más negocios se adaptan al entorno digital. Por su parte Facebook, no se ha quedado atrás con sus contribuciones a esta forma de comercialización virtual y si bien ya contaba con la opción de generar una tienda en línea, la nueva función ‘Shops o Tiendas’ llega con la finalidad de apoyar a las empresas a exhibir y vender sus productos. Las tiendas serán gratuitas para las empresas y brindarán una plataforma para mostrar y realizar el proceso de pago por un producto, sin la necesidad de contar con un sitio web de referencia.

Antes de comenzar a utilizar Shops debes considerar:

• Contar con una Página Empresarial (Fan Page), que represente a tu negocio de manera formal y corporativa. Ya que Facebook, prohíbe usar una cuenta personal en representación de una empresa o negocio.

• Contar con tu catálogo de servicios y productos, detallando sus características y beneficios.

• Establecer un sistema de compra y venta considerando logística, entregas, devoluciones, facturación y atención post- venta.

• Definir los precios de tus productos. Si bien, la tienda en línea será clave para el desarrollo de las actividades comerciales en el Centro de Servicio

Llantero, se debe prestar atención a la información que se publica en la página empresarial, recuerda que el contenido es un factor determinante para trabajar la visibilidad de la página pues la calidad de dichas publicaciones, se relacionan directamente.

Se debe dar visibilidad a la página a través de contenido de valor que cumpla con las necesidades de información de la comunidad en esta red social.

Con ‘Shops’, todos los negocios podrán crear una tienda virtual, y los usuarios podrán comprar artículos en la comodidad de la plataforma de Facebook. La herramienta también se integrará a Instagram, por lo que ambas redes sociales cumplirán con la función de recibir mensajes para apoyar el proceso de compra con los clientes y darle un sentido muy parecido al de una tienda física, en donde se puede acercar a algún vendedor para solucionar una duda respecto al producto.

‘Shops’ permitirá dar seguimiento al proceso de compra y envío y de esta manera brindar un control a los dueños del negocio sobre sus actividades digitales de comercialización.

¿Por qué tener una tienda en línea en Facebook?

Desarrollar las actividades comerciales en el entorno digital, tiene muchas ventajas, sobre todo ahora que el comercio digital ha alcanzado grandes avances en su implementación, no solo en México, sino a nivel global.

A continuación presentamos los beneficios de utilizar ‘Shops o Tiendas’, la nueva opción de Facebook para el Centro de Servicio:

• El servicio de la herramienta es gratuito, su uso no requiere una inversión para la aplicación de la tienda virtual.

• La red social brinda el soporte de su plataforma, por lo que no es necesario contar con un sitio web.

• Se estará al día de las tendencias digitales y se responderá a las necesidades y expectativas de los consumidores.

• Si se desea se puede utilizar la plataforma de pagos que brindará la herramienta y vincular a los procesos de logística y entrega.

• Se llegará a una audiencia más amplia a través de la plataforma digital y la visibilidad de los productos se incrementará.

• Se pueden utilizar las herramientas de la red social, para hacer más efectivas las estrategias, transitando de los medios de difusión tradicionales a los digitales.

Es muy importante que al utilizar ‘Shops’, se considere al público al que está dirigido, y que al analizarlo se puedan valorar sus necesidades y plantear las estrategias que se ejecutarán para lograr atraerlos al negocio.

Se pueden incrementar las ventas si se consideran las características del público meta, analizando información demográfica, edad, intereses, hábitos digitales, etc., y de esta forma lograr un contacto más efectivo y auténtico.

Cuando conoces a los clientes y prospectos se pueden generar ideas de contenido que cumplan con sus expectativas y a través de sus respuestas puedes conocerlos mejor y definir el tipo de producto que están buscando.

La información relacionada al comportamiento de los clientes en el entorno digital, se puede obtener a través de las estadísticas que brinda Facebook. Los resultados estadísticos del desempeño de la página, serán determinantes para la evaluación de la estrategia de comunicación, ya que dichos datos permitirán realizar ajustes para mejorar el impacto de la pagina, entender las necesidades de los usuarios y trabajar en el engagement (compromiso que se establece entre una marca y su audiencia) con la comunidad.

Cada día se suman las posibilidades para que los negocios operen de manera digital y su alcance ayude en el proceso de recuperación después de la pandemia por Covid-19.

This article is from: