
3 minute read
El síndrome del túnel carpiano una enfermedad actual
Con el uso de herramientas y dispositivitos electrónicos en nuestros procesos laborales, hemos afectado algunas zonas de nuestro cuerpo, provocando malestares que si no son atendidos a tiempo, pueden causar daños irreversibles. Una de estas afecciones es la conocida como, el síndrome del túnel carpiano.
Durante esta contingencia sanitaria, se ha experimentado un mayor uso de dispositivos electrónicos para poder estar en contacto, con seres queridos, juntas de trabajo o diversión. El uso excesivo de estos dispositivos ha provocado afectaciones, que antes no teníamos o que eran poco frecuentes y que pueden amenazar de manera seria nuestra salud.
El síndrome del túnel carpiano es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano, localizado en la muñeca de la mano, que permite la sensibilidad y el movimiento en partes de la mano. El síndrome del túnel carpiano puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.
¿Pero cómo se provoca este padecimiento? Puede ser por accidentes, como un golpe en la muñeca, en el trabajo usando una combinación de fuerzas para empuñar o apretar objetos con los dedos, en actividades con uso de herramientas vibradoras o instrumentos que aumentan la presión en la palma de la mano.
Una causa común son las actividades de escritura a máquina o uso del teclado del computador y el uso de algunas herramientas en actividades de mecánicos.
También influyen en este padecimiento enfermeda- des relacionadas con Artritis, como la Artritis Reumatoide. Estas enfermedades producen dolor y aumento de volumen en las articulaciones de las manos y las muñecas, pueden producir aumento de volumen de los tejidos en el túnel carpiano, resultando en un incremento de la presión sobre el nervio mediano.
El síndrome de túnel carpiano, es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano, este nervio se localiza en la muñeca de la mano y permite la sensibilidad y el movimiento.
Síntomas
Recuerde que ante cualquier dolencia o presunción de una enfermedad, siempre se deberá consultar al medico, quien evaluando la condición de esta dolencia nos turnará a un especialista.
Recuerde, nunca debe auto medicarse, ni hacer caso de pomadas o pastillas “milagrosas” que solo pueden ocultar el dolor, haciendo más complicado un diagnostico serio y profesional. Del adecuado diagnostico depende el tratamiento.
El síndrome de túnel carpiano, es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano, este nervio se localiza en la muñeca de la mano y permite la sensibilidad y el movimiento.
Este nervio proporciona sensación y movimiento al lado de la mano en el que se encuentra el dedo pulgar. Esto incluye la palma de la mano, el dedo pulgar, el dedo índice, el dedo medio, y el lado del dedo anular del lado del pulgar. La zona en la muñeca donde el nervio entra en la mano se llama túnel carpiano.

Este normalmente es angosto, cualquier inflamación puede pellizcar al nervio y causar dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad. Algunas personas que presentan este problema nacieron con un túnel carpiano pequeño. El síndrome del túnel carpiano también puede ser causado por hacer el mismo movimiento de la mano y la muñeca una y otra vez. El uso de herramientas manuales que vibran, también puede llevar a este síndrome. Lo anterior no significa que todos en el trabajo lo tendremos que padecer, para esto debemos tomar algunas precauciones para evitar esta dolencia.
Prevención
Utilice herramientas y equipos con un diseño adecuado para reducir el riesgo de lesión en la muñeca.
Las ayudas ergonómicas, como teclados separados, gavetas para teclados, almohadillas para usar el mouse de la computadora o el teclado y protectores pueden mejorar la postura de la muñeca. Tome descansos frecuentes cuando esté tecleando y detenga la actividad si siente dolor u hormigueo.

Tratamiento
Como comentamos anteriormente, nunca se deberá sustituir el tratamiento de un profesional. Sin embargo estas acciones pueden ayudar a paliar los síntomas. Usar una férula en la noche por algunas semanas, evitar dormir sobre las muñecas de la mano, aplicar compresas frías o calientes en la zona afectada, los cambios que usted puede hacer en el lugar de trabajo para reducir la tensión puesta sobre la muñeca pueden ser: usar dispositivos especiales como teclados, diferentes tipos de ratones para computadora, tapetes ergonómicos para el ratón y gavetas para teclados.
Es posible que también necesite hacer cambios en las tareas del trabajo o el hogar y en las actividades deportivas. Algunos de los trabajos asociados con el síndrome del túnel carpiano, incluyen los que usan herramientas que vibran.
Para evitar tener este y otros padecimientos es muy importante cambiar nuestros hábitos en el trabajo y en el hogar. También estar enterados de los posibles síntomas para atenderlos de inmediato y evitar un problema mayor. En nuestros negocios estar pendiente de este tipo de afecciones, que además de incapacitar a nuestros colaboradores, generan ajustes en las áreas laborales.