Guatemala, viernes 10 de marzo de 2023 No. 40,976
Fotos: Norvin Mendoza Herbert García
Alimentación
llega a básicos y diversificado
dca.gob.gt
Un año después de que Guatemala fue declarada Capital Pro Vida de Iberoamérica, las máximas autoridades de los tres organismos del Estado revalidaron su determinación de defender la existencia desde el momento de la concepción. @diariodeca diariodecentroamerica
Mineduc continúa la entrega de los programas. Estudiantes del Instituto Técnico Vocacional Dr. Imrich Fischmann recibieron ayer la asistencia.
Página 2
Encuentra TU REVISTA HOY
Página 3 Diario de Centro América
Gobierno refrenda compromiso de proteger la vida y la familia
dca.gob.gt
Alumnos de educación media reciben alimentos
El Programa de Alimentación Escolar (PAE), del Ministerio de Educación (Mineduc), ya lo reciben alumnos del nivel medio de todo el país, informaron las autoridades de la cartera de enseñanza.
A partir del ciclo escolar 2023, el beneficio no solo llegará a niños de preprimaria y primaria, sino también a adolescentes de formación básica, diversificado y a menores de los Centros Comunitarios de Desarrollo Integral Infantil (Cecodii).
Uno de los establecimientos de educación media cuyos estudiantes se benefician con el insumo es el Instituto Técnico Vocacional Dr. Imrich Fischmann, zona 13 capitalina, donde las autoridades en -
MAGA y Taiwán
5 programas de apoyo a la enseñanza impulsa el Mineduc.
acuerdan apoyo a pequeños agricultores
Rodrigo Pérez Redacción
Elevar la producción de maíz en 88 por ciento en Baja Verapaz es el propósito de un convenio firmado ayer por la República de China (Taiwán) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Ello garantizará la seguridad alimentaria en el mencionado departamento.
Dicha región fue elegida porque forma parte del Corredor Seco y requiere de apoyo para aumentar la cosecha del grano, principal cultivo del país. “Se espera que al lograr
el objetivo, de aquí a tres años, baje 10 por ciento la importación del insumo”, afirmó Miguel Li-jey Tsao, embajador de la nación asiática en nuestro país.
La alianza estratégica apuesta por elevar la producción de 1.6 toneladas por hectárea a 3 toneladas por hectárea en los ocho municipios del referido lugar. Para ello se prevé una inversión de US $2.3 millones.
La estrategia abarca tres ejes, que son: producción y promoción de semilla mejorada, innovación y tecnología, así como organización y comercialización del maíz.
Apoyo integral
El proyecto contempla impulsar agricultura inteligente, para lo cual serán instaladas ocho estaciones meteorológicas que permitirán recabar información climática y lanzar alertas tempranas, indicó
tregaron ayer el primer aporte. “El PAE favorecerá a estudiantes de cuarto, quinto y sexto bachillerato industrial”, explicó Henry Chuy, director del mencionado plantel.
Las bolsas de alimentos contienen huevos, aceite, frijoles, plátanos, manzanas, avena mosh, tomates, protemás y remolachas. Los insumos se trasladaron a los padres de familia, y se prevé que alcancen para 25 días.
Los padres de familia recibieron los productos destinados para la dieta de los escolares.
De acuerdo con datos del Mineduc, la inversión estimada este año para el programa es de Q3172.4 millones. El valor del aporte para cada estudiante de básico y diversificado es de Q4 diarios, según lo indicado. Otros proyectos, como Útiles Escolares, Valija Didáctica, Gratuidad de la Educación y Seguro Médico tienen asignados Q179.1 millones, Q58.9 millones, Q208.1 millones y Q346 millones, respectivamente.
el MAGA. También se harán análisis de suelos y habrá una central de acondicionamiento de semillas y siete centros comunitarios. Como parte de la propuesta, la alianza establece capacitar a 32 promotores comunitarios (4 por
municipio) y 16 extensionistas de la mencionada cartera en temas como producción de semilla de buena calidad, labores culturales, fertilización y riego, además de control de plagas.
Nacionales 2
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Entrega del aporte alcanza a estudiantes de otros niveles oficiales.
El proyecto atenderá a 1 mil familias con asistencia técnica y capacitaciones.
Giovanni Pérez Redacción
Luis Vargas
Herbert García
Gobierno reafirma compromiso con la unidad familiar
Conmemoran aniversario de la declaratoria de Guatemala como Capital Pro Vida de Iberoamérica.
Josselinne Santizo Redacción
Guatemala conmemoró ayer su primer aniversario como Capital Pro Vida de Iberoamérica. Durante un acto oficial, las autoridades del Gobierno ratificaron su compromiso por proteger la existencia.
“Celebro que se realicen eventos como este en todos los departamentos. En ocho de ellos se construyen réplicas del Monumento a la Vida como el que está en el Palacio Nacional de la Cultura”, afirmó el Presidente.
El mandatario agregó que el Ejecutivo está dispuesto a cum-
Consenso de Ginebra felicita al Ejecutivo
Por ser defensor de la vida y la familia, representantes del Consenso de Ginebra felicitaron ayer al Gobierno de Guatemala.
En una carta dirigida al jefe de Estado, el Instituto de Demografía y Familias Mária Kopp agradeció a esta administración por haber declarado el 9 de marzo como el Día de la Vida y la Familia.
La misiva felicita y agradece al Presidente y al Organismo Ejecutivo por designar una fecha tan especial.
Asimismo, el instituto animó al Estado a actuar como defensor de la Declaración del Consenso de Ginebra en América.
El 12 de octubre de 2021, Guatemala se adhirió a la citada instancia, cuya sede se encuentra en Hungría. El documento fomenta la salud de las mujeres y promueve el fortalecimiento de la familia. • Con información de AGN
plir el mandato de la Constitución Política de la República de defender la existencia como compromiso de Estado.
Por su parte, funcionarios del Ministerio de Educación (Mineduc), como ente rector, y de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), en su rol de asesor para la creación de programas, presentaron los avances de la Política de Protección a la Vida y la Institucionalidad de la Familia.
Por medio de la referida herramienta, distintas entidades públicas articulan más de 99 iniciativas que ahora actúan en una misma ruta en busca de un solo impacto: la protección y respeto a la vida desde su concepción hasta la muerte natural.
Entre las acciones están la socialización de la aludida política con otros ministerios y secretarías, organismos nacionales, internacionales y sociedad civil.
El Mineduc indicó que, en el marco de la protección y seguridad de los escolares, 2 560 790 alumnos han recibido alimentación, seguro médico y otros programas que se han ampliado a nuevos educandos en este ciclo lectivo.
Además, se ha fortalecido el programa Acompáñame a Crecer, estrategia implementada para prevenir la desnutrición en el país.
La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) interviene con acciones en los Centros de Atención Integral (CAI), la regulación de recintos de cuidado infantil diario, así como atención a la niñez y adolescencia con discapacidad.
Por su parte, el Ministerio de Gobernación apoya con talleres formativos a docentes y padres de familia, con el objetivo de reforzar la prevención de la violencia.
Estas actividades se ejecutan en el marco del programa Escuelas Seguras, que se enfoca en la protección del estudiantado.
3 Nacionales
Guatemala, viernes 10 de marzo de 2023
La actividad contó con la participación de delegados religiosos, funcionarios públicos e invitados especiales.
“En Guatemala amamos la vida. Con esto afianzamos los lazos de país, pero sobre todo los lazos de paz que unen a los guatemaltecos.” Presidente de la República
Norvin Mendoza
Cortesía: SCSPR
Agentes se especializan en operaciones antinarcóticas
Reciben instrucción en manejo, almacenamiento y destrucción de sustancias químicas.
El uso de la tecnología mejorará la calidad del aprendizaje de los estudiantes.
Habilitan laboratorio de computación en INEB de Mixco
Luis Carrillo Redacción
En seguimiento al Programa Tecnología en el Aula, el Ministerio de Educación (Mineduc) habilitó un laboratorio de computación en el Instituto Nacional de Educación Básica (INEB) Clemente Marroquín Rojas, en la zona 7 de Mixco.
Este espacio beneficiará a 240 alumnos del nivel medio, quienes contarán con equipo avanzado y obtendrán conocimientos de manera más efectiva por medio de ejemplos prácticos y la interacción con herramientas de punta. Las autoridades aseguraron que el proyecto mejorará y facilitará los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula, y pondrá a disposición de los alumnos hardware y software
avanzados. Asimismo, se destacó que el laboratorio aportará en reducir la brecha digital y brindará igualdad de oportunidades para todos los educandos. Afirmaron que obtendrán más habilidades para que se realicen en sus carreras.
Más apoyo
La titular de Educación destacó que, además del aludido recinto, los escolares dispondrán de varios programas de apoyo, como útiles escolares, gratuidad de la enseñanza y, por primera vez, con alimentación y seguro médico. La funcionaria hizo una invitación a los alumnos para que aprovechen las becas de inglés. Ello aumentará sus capacidades y les facilitará optar a mejores oportunidades laborales y académicas.
Fomentan el liderazgo en niñas y jóvenes
El proyecto de formación de la PNC es un paso importante para la seguridad pública.
Esta semana se inició el Curso Intermedio de Operaciones Antinarcóticas, en el cual participan 28 agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC).
Esta formación es parte de los esfuerzos del Ministerio de Gobernación (Mingob) para fortalecer la lucha contra los cárteles de la droga y el crimen organizado en el país.
La instrucción de los uniformados es fundamental para el combate frontal a la narcoactividad y la delincuencia organizada. En esta ocasión se centrará en la identificación, manejo, almacenamiento y disposición fi-
entidades internacionales apoyan el programa.
nal de precursores y sustancias químicas.
El curso será impartido en las instalaciones de la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino, en Barberena, Santa Rosa, donde durante tres semanas los policías adquirirán conocimientos especiales en los referidos temas.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y
2el Delito (Undoc, en inglés) y la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala apoyan el proyecto.
Durante el acto de inicio de los talleres, el Viceministro de Antinarcóticos del Mingob reiteró el compromiso de la cartera del Interior de combatir estos delitos. El funcionario hizo un llamado a los participantes para que se esfuercen por instruirse y apliquen sus conocimientos por el bien de la población.
Por su parte, el subdirector de la SGAIA resaltó que esta es la primera ocasión en que se lleva a cabo un adiestramiento de este tipo. Destacó que la iniciativa servirá para que el país continúe el liderazgo en el control y la destrucción de ilícitos en Centroamérica.
Luis Carrillo Redacción
Con la finalidad de impulsar el desarrollo integral de las estudiantes del sector público, el Ministerio de Educación (Mineduc) organizó el taller Niñas y adolescentes lideresas de mi país, espacio que promueve el liderazgo femenino para el crecimiento comunitario.
El evento fue celebrado en el contexto del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró el 8 de marzo pasado, y contó con la participación de 200 alumnas de distintos centros educativos del departamento de Guatemala.
Durante la actividad se impartieron pláticas sobre robótica colaborativa, ciberseguridad, inteligencia emocional, arte y una plenaria de cierre, enfocada en el poder de la imaginación.
Según el Mineduc, el taller también tuvo como objetivo motivar la creación de proyectos científicos de beneficio comunitario, así
Las alumnas participaron en un circuito de talleres tecnológicos y de inteligencia emocional.
como el desarrollo de habilidades tecnológicas aplicadas a actividades escolares. Además, se impartieron charlas para reforzar la autoestima de las participantes.
En el transcurso del acto, la ministra de Educación compartió con las niñas y jóvenes, a quienes instó a concluir sus estudios y forjarse como mujeres de bien, valientes y determinadas.
4 Nacionales Guatemala, viernes 10 de marzo de 2023
Luis Carrillo Redacción
Cortesía: Mingob
Cortesía: Mineduc
Cortesía: Mineduc
Incentivan enseñanza en ciencia y tecnología
Presentan líneas generales de programas de financiamiento.
Wendi Villagrán Redacción
Durante la primera reunión del año del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concyt) y de la Comisión Consultiva, las autoridades analizaron las acciones a impulsar a fin de avanzar en la promoción de la enseñanza en áreas científicas.
Los representantes de las citadas entidades juegan un papel relevante en el cumplimiento del plan estratégico contemplado en los temas bajo su responsabilidad, de acuerdo con información oficial.
En la cita, los delegados de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) presentaron los programas de financiamiento de iniciativas como EducaCTi, ProcienciaGT, ProInno -
vaCTi y DifundeCTi. Cada una facilita apoyo económico para proyectos afines.
Asimismo, becas para licenciaturas, maestrías y doctorados, lo cual incentiva el estudio entre la juventud. Los funcionarios resaltaron la importancia de facilitar a los guatemaltecos el acceso a la enseñanza enfocada en las mencionadas disciplinas.
Delegados del Concyt reconocieron los esfuerzos de la Senacyt como ente articulador del fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación entre los sectores público, productivo y académico.
Según información, en el referido consejo participan funcionarios de Estado, representantes de la academia y delegados de cámaras gremiales.
Esto permite una dinámica multidimensional de esfuerzos y proyectos.
Invitan a entidad social para integrarse al proceso de transición
La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) pidió a la Iniciativa Guatemala Adelante, Diálogo y Acuerdos de País a ser parte del proceso de transición gubernamental.
La invitación la giró Segeplan durante la reunión de trabajo de la Comisión Facilitadora de la citada organización, en la que convergen sectores sociales y estatales, cuyo objetivo es construir mejores condiciones para el país, mediante acuerdos. Durante la actividad, la mencionada institución compartió con la contraparte las fases del proceso de transición, reiterándole que espera contar con su participación en las distintas etapas.
También, la animó a que forme parte de los talleres de traslado de lineamientos, donde, ade-
Durante el evento, Segeplan compartió con la comisión las fases del proceso de traspaso de mando.
más de la planificación, se compartirán las directrices para el traspaso, proceso que se llevará a cabo de finales de febrero a noviembre de 2023.
Asimismo, se esperan aportes de la aludida Iniciativa Guatemala, para que se integre en el primer borrador del informe sobre dicho proceso, informó
Adolescentes conocen trabajo de rescatistas
Rodrigo Pérez Redacción
Durante el campamento Venciendo Obstáculos, adolescentes bajo protección de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) conocieron el trabajo de los cuerpos de rescate en apoyo a los guatemaltecos. La actividad tuvo lugar en las instalaciones de la Brigada Militar Mariscal Zavala, zona 17 capitalina.
Segeplan en un comunicado de prensa. La entidad social la integran actores de instituciones del Estado, universidades, centros de investigación, organizaciones de mujeres, personas con discapacidad, pueblos indígenas, sector privado organizado, cooperativas, economía informal, para un total de 41 instancias.
“Por medio de demostraciones, el reducto sirvió de inspiración para que los menores busquen un mejor futuro. En total participaron 110 residentes de los departamentos de Protección Especial Contra el Maltrato en Todas sus Formas y de Vida Independiente”, informó la SBS en su página web.
Los muchachos recibieron instrucción por parte del personal de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Bomberos Municipales, Policía Municipal de Tránsito, Cruz Roja Guatemalteca y las Brigadas
de Aire, Tierra y Mar del Ministerio de la Defensa. El ejercicio incluyó estands informativos en los que estas instancias describieron sus funciones, exhibieron sus uniformes y herramientas de trabajo, así como una ambulancia y una motobomba para que los adolescentes conocieran su interior y cómo funcionan.
“El objetivo fue motivar a los menores a servir como lo hacen los profesionales y que tengan claro que cualquier cosa que se propongan la pueden hacer, porque son capaces”, indicó la secretaría.
5 Nacionales
Archivo
Guatemala, viernes 10 de marzo de 2023
Cortesía:SBS
Cortesía: Segepaln
Rodrigo Pérez Redacción
Los directivos le apuestan a la tecnología como un camino para el desarrollo.
La actividad mostró a los participantes las funciones de los distintos cuerpos de socorro.
El objetivo es mejorar las acciones de protección de las mujeres, niños y adolescentes.
Concluye formación en investigación de trata
Wendi Villagrán Redacción
Con el objetivo de mejorar las investigaciones relacionadas con delitos que afectan a mujeres, niños y adolescentes, 20 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) concluyeron una formación en la citada materia.
La capacitación fue impulsada de manera interinstitucional entre la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) y la Embajada de Estados Unidos, por medio de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, en inglés).
En la clausura del curso, las autoridades informaron que la orientación duró 23 días y la recibieron 15 hombres y 5 mujeres policías. Funcionarios de la Svet recalcaron la importancia de redoblar estos procesos en las entidades actoras en la protección de la ciudadanía.
La iniciativa fue impulsada por la referida secretaría en cumplimiento del Modelo de Trabajo y Estrategias 2023-2024, cuyos ejes se enfocan en la formación y sensibilización del personal del sector público, privado y la población en general.
Gobierno refuerza protección de río Motagua
MARN establece alianza para construir cuatro bardas industriales.
Miles de familias se han superado con la formación recibida.
Más de 7 mil guatemaltecas capacitadas este año
Durante los primeros dos meses de este año fueron capacitadas 7286 féminas en temas de emprendimiento, informó la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep).
Las formaciones están a cargo de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de la Sosep, las cuales incluyen talleres y asesorías. En ese sentido, en el mencionado período se han organizado 2885 actividades de orientación y 14 de comercio en todo el país.
Gustavo Villagrán Redacción
El saneamiento del río Motagua es prioridad para el Gobierno, por lo cual el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) gestionó la construcción de cuatro bardas industriales que ayudarán a reducir el impacto de la contaminación causada por los desechos sólidos en ese cuerpo de agua.
La iniciativa se concretó durante una reunión entre autoridades del MARN y Bojan Slate, director de la organización The Ocean Cleanup , entidad que cooperará en el referido plan de saneamiento del recurso hídrico.
los desechos, los cuales serán trasladados a centros de acopio, a fin de clasificarlos y separarlos.
Gracias a las capacitaciones, miles de familias se han superado, ya que lograron establecer un negocio propio y son tomadas en cuenta en las ferias que coordina la secretaría, durante las cuales ofrecen sus artículos.
días duró la preparación de los agentes de la PNC.
Ambas partes definieron una ruta de trabajo a impulsar en la cuenca del Motagua, la cual contempla los citados montajes: dos en el río Las Vacas, Guatemala; uno en Sanarate, El Progreso, y otro en aldea El Quetzalito, Puerto Barrios, Izabal. Estos tendrán entre 50 y 150 metros de extensión, según lo indicado.
En Viceministerio del Agua explicó que se realizarán estudios
metros máximo es la extensión de las infraestructuras.
hidrológicos, geotécnicos e hidrogeológicos. Además, cuando las bardas estén instaladas, se contratará personal para la extracción de
La iniciativa incluye asesoría técnica y acompañamiento por parte de The Ocean Cleanup, así como la agilización de licencias ambientales que acelerarán las mencionadas construcciones.
Esta labor, a cargo del MARN, se enmarca en la Estrategia Integral de Intervenciones en la Cuenca del Río Motagua, el cual contempla ejes de fortalecimiento institucional, municipal, proyectos y alianzas.
De acuerdo con información de la aludida entidad, las unidades productivas reciben especialización en panadería, repostería, confección de bolsas, canastos de bambú, piñatería y bordado. Además, en la elaboración de productos de limpieza y cremas hidratantes. La iniciativa tiene presencia en todo el país y está dirigida a féminas en edad productiva y en pobreza.
actividades comerciales organizará Sosep.
6 Nacionales Guatemala, viernes 10 de marzo de 2023
SCSPR
EFE
Herbert García Cortesía:
Fotos:
23
14
Josselinne Santizo Redacción
La mencionada cartera y The Ocean Cleaup establecieron una ruta de trabajo para el saneamiento del citado cuerpo de agua.
150
Promueven inclusión de la mujer en política
Establecen proceso de capacitación en espacios de participación y elección popular.
Por medio de una carta de entendimiento entre la Comisión de la Mujer del Congreso de la República y el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se estableció un proceso de capacitación para el empoderamiento femenino en política, espacios de participación y de elección popular.
El mencionado documento incluye responsabilidades y obligaciones para ambas partes, de acuerdo con información difundida por Comunicación Social del Legislativo.
Según los legisladores de la sala de trabajo del Parlamento, esta es la primera vez que se pacta un proyecto de este tipo. Ello sienta las bases para que a futuro se convierta en apoyo para las guatemaltecas que buscan una oportunidad en los citados ámbitos. El TSE asume la elaboración de un plan de empoderamiento en el país y el impulso de una campaña en redes sociales. Asimismo, la divulgación de actividades de la oferta educativa del Instituto de Formación y Capacitación Cívica-Política Electoral del aludido tribunal.
Por su parte, la Comisión de la Mujer acompañará y monitoreará las acciones que impulsen la participación cívica de las ciudadanas, así como acercamientos con instituciones como la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam).
En la actividad participaron representantes del Ministerio de Educación (Mineduc), Ministerio Público (MP), Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Consejo Nacional de la Juventud y Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala.
Renombran salón como Guatemala Pro Vida
Giovanni Pérez Redacción
La Presidencia e integrantes de la Junta Directiva del Congreso de la República renombraron el recinto Pasos Perdidos a Salón Guatemala Pro Vida, informó el Legislativo.
“Por muchos años, el espacio se conoció con el nombre anterior, pero nunca fue oficializado, y tenemos claro que el Parlamento no tiene los pasos perdidos; sabemos perfectamente hacia dónde debemos caminar”, afirmaron las autoridades.
El área, que está en el ingreso al Hemiciclo Parlamentario, fue renombrado por medio del Acuerdo de Junta Directiva 3-2023, con lo que la decisión quedó en firme y surtió efecto de manera inmediata. La iniciativa fue impulsada por los congresistas en el marco del primer aniversario de la declaratoria de Guatemala como Capital Pro Vida de Iberoamérica. Este acontecimiento ocurrió el año pasado durante la celebración de la Asamblea Anual del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia en nuestro país.
Con la propuesta, los diputados buscan garantizar la vida de las embarazadas y la de sus hijos.
Proponen iniciativa que dignifica a madres trabajadoras
Ante la Dirección Legislativa del Congreso fue presentada la iniciativa de ley de igualdad a la dignificación materna en el país, a fin de que las trabajadoras, sin importar su contrato laboral, gocen de los mismos beneficios.
A las empleadas bajo el renglón presupuestario 011 se les otorga un descanso, sin dejar de percibir el 100 por ciento de su salario, de 30 días antes del parto y 54 días posteriores, lo que no ocurre con otras colaboradoras, según información del Parlamento.
Existen guatemaltecas a quienes se les concede permiso uno o dos días antes de dar a luz y deben regresar a sus actividades diecinueve días después del alumbramiento. “Con esta iniciativa queremos que todas las madres que laboran gocen de los beneficios establecidos en la Ley”, según los ponentes.
El proyecto plantea reformas al Artículo 152 del Código de Trabajo, Decreto Legislativo 1441, para que, sin importar la figura jurídica de contratación, renglón presupuestario o reclutamiento individual, reciba el mismo apoyo establecido en el mencionado cuerpo legal.
De acuerdo con la propuesta, con ello se garantiza la vida de las colaboradoras en estado de gestación o gravidez, la de su hijo o hijos desde su concepción. Los legisladores resaltaron la importancia que, de ser aprobada la iniciativa, esos derechos puedan ser aplicados en el ámbito público y privado.
Guatemala, viernes 10 de marzo de 2023 7 Legislativo
Danilo Ramírez
Cortesía: Congreso
Cortesía: Congreso
El recinto está ubicado en el ingreso al Hemiciclo Parlamentario.
Giovanni Pérez Redacción
Giovanni Pérez Redacción
La carta de entendimiento tendrá vigencia durante el proceso electoral de este año.
Conadi, una institución
Mensajera de Paz
Recientemente, la Comisión Presidencial por la Paz y Derechos Humanos (Copadeh), en cumplimiento a su mandato de promover la implementación de acciones y mecanismos para cimentar una cultura de paz, reconoció la labor que desempeña el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi).
La creación del Conadi ha sido reconocida por el movimiento asociativo de personas con discapacidad.
El acto protocolario se llevó a cabo en la sede central de Copadeh y fue presidido por Eddy Cano, subdirector ejecutivo de la institución, que otorgó el cambio de la Rosa de la Paz a la licenciada Clarivel Castillo Barrientos, presidenta del Conadi. En su discurso, Castillo enfatizó que el reconocimiento es un fuerte compromiso para doblegar esfuerzos en la promoción del respeto a los derechos de las personas con discapacidad y cumplir con la responsabilidad que conlleva la distinción “Mensajera de la Paz”.
Este homenaje se realiza en seguimiento a las acciones de reconocimiento por los 25 años de vida institucional del ente coordinador, asesor e impulsor que incide en la aplicación de políticas generales y de Estado para asegurar el cumpli-
miento de derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad. Debe destacarse que la creación del Conadi ha sido reconocida por el movimiento asociativo de personas con discapacidad como una de las acciones reivindicativas más relevantes a favor del sector. A lo que debe agregarse la conformación de un marco normativo sobre discapacidad, la incidencia para la conformación de 21 comisiones departamentales de discapacidad, 111 oficinas municipales de discapacidad y la participación en diferentes foros interinstitucionales, donde se promueve la inclusión de la población con discapacidad en los programas, planes y proyectos de desarrollo. Todo logro se ha obtenido a través de procesos que se inician con la toma de conciencia, encaminados al cambio de actitudes, erradicación de la discriminación y promoción sobre el respeto de los derechos de las personas con discapacidad, que ha tenido como resultado la apertura de espacios de participación, la generación de diálogos a nivel capitalino y rural, para promover e incidir en la inclusión del referido sector en las políticas públicas, acciones valoradas por la Copadeh, como procesos que suman a la construcción de la Cultura de la Paz.
En el marco del primer aniversario de la declaración que designó a Guatemala como la Capital Pro Vida de Iberoamérica, hecho ocurrido el 9 de marzo de 2022, las máximas autoridades de los tres organismos de Estado reiteraron su respeto y defensa por la vida y la familia.
El mensaje de los dignatarios tiene un significado trascendental, no solo porque evidencia las convicciones que mueven a nuestros líderes, sino porque refleja el respeto que le tienen a la Constitución Política de la República, la que en su Artículo 3 define la posición del país. En este punto conviene anotar que el cuidado de la integridad física ha sido una de las prioridades del Organismo Ejecutivo, que por medio de los ministerios de Gobernación, Defensa Nacional y Salud ha impulsado acciones y proyectos para resguardar a los guatemaltecos y garantizar las mejores atenciones cuando requieren la asistencia de la red de hospitales y de centros de salud oficiales.
“Hoy (ayer) es un gran día porque celebramos la vida. También es un gran día porque Guatemala, mientras el mundo se doblega, se sostiene en lo más importante, que es la familia”, fue la manera en que el mandatario sintetizó el espíritu que lo mueve a él y a las otras autoridades para actuar en consecuencia con sus principios y valores.
Alentar la vida y la unidad y estructura de los vínculos consanguíneos es una obligación de los seres humanos, cualquiera que sea su posición política e ideológica. Actuar en armonía con estos preceptos no solamente es un acto de fe, es una manifestación de respeto y conciencia. En los tres últimos años, el Gobierno ha trabajado por llevar bienestar y desarrollo a las comunidades, en especial, las que históricamente habían sido las más abandonadas. Estas políticas públicas advertían desde un inicio el interés de los funcionarios de celebrar la vida y priorizar a la familia.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores:
Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño:
Carlos Franco R. y Evelyn Silva
En Honduras, el Gobierno confirma que eliminará las exoneraciones tributarias. En Costa Rica informan que los graduandos llevan bases débiles para estudiar carreras de ciencias y tecnología.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Diagramación: Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones 8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Consejo editorial Conadi
Coyuntura y disCapaCidad
Editorial
El respeto a la vida y a la familia es innegociable
La inteligencia artificial y el trabajo creativo
El avance tecnológico ha llevado a la creación de herramientas de inteligencia artificial (IA) que han transformado muchos sectores, incluyendo el trabajo audiovisual. En la actualidad, la IA se utiliza cada vez más en la creación de contenido audiovisual, desde la producción hasta la posproducción y la distribución.
Si bien esto puede parecer una amenaza para los profesionales del sector, la realidad es que la IA tiene el potencial de mejorar el trabajo audiovisual y hacerlo más eficiente.
reciera que están ganando cada vez más terreno. Tenemos herramientas como generación de subtítulos automáticos, mejoras automáticas de fotografía, correctores de color, restauración de fotos y audio, eliminación de ruido en audio, generación de textos para redes sociales, por no mencionar la infinita posibilidad de ChatGPT para generar guiones, grillas de programación, textos, etc.
La IA tiene el potencial de transformar el trabajo audiovisual de muchas maneras, desde la automatización de tareas hasta la mejora de la calidad del contenido. Sin embargo, es importante destacar que la IA no es una solución completa para el trabajo audiovisual o de marketing en redes sociales.
Ninguna IA puede sustituir el proceso creativo de un ser humano.
Es curioso que el texto anterior fue escrito por la popular IA ChatGPT, y es que cada día que pasa nos podemos encontrar con diversidad de estas herramientas que pueden ser considerados como beneficiosas por algunos y como amenazas por otros.
La pregunta crucial es ¿Pueden las inteligencias artificiales sustituir el trabajo que realizan miles de personas? Claramente aún no hay una respuesta a esta pregunta, pero en la industria creativa tenemos ya a disposición una gran cantidad de estas herramientas que pa-
historia y literatura
Le Joie de Lire
SELVIN CARPIO selvincarpio71@hotmail.com
En una entrevista realizada recientemente por el diario El País a Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, declaró que cuando llegó a París en los años cincuenta, el primer día de su arribo compró en la librería Le joie de lire (La alegría de leer) un ejemplar de Madame Bovary, de Flaubert. Dicha obra y el estilo tan realista de su autor lo dejaron deslumbrado y lo marcaron como el tipo de escritor que quería ser. Sin embargo, expone que antes que escritor, él es lector y que nada en la vida le ha dado tantas alegrías y conocimientos, como la lectura de los libros, llegando a la conclusión que todo está en los libros y que la lectura es el placer supremo.
Aunque el mundo es dominado por los medios tecnológicos y su estandarte es la imagen como centro de la diversión y del entretenimiento, la misma no nos da nunca la información que nos dan los libros, ya que es muy incompleta. Las imágenes son más intensas que las frases, pero al final lo que nos queda en la memoria son las ideas que nos dan los libros.
En mi temprana adolescencia, aunque existían ya las computadoras, no estaban al alcance de todos y por supuesto no había internet, por lo que toda la información que se nos pedía en tareas había que recopilarla en las bibliotecas públicas.
Todos jugamos un rol cuando hablamos de sostenibilidad (II)
La creatividad y la intuición humana siguen siendo esenciales para la creación de contenido audiovisual de alta calidad. Además, la IA puede no ser capaz de replicar ciertos elementos del trabajo audiovisual, como el enfoque en el storytelling y la emoción, o todo el proceso creativo que conlleva la creación de una marca, de un video, de una fotografía real, que son cruciales para conectar con la audiencia.
Por lo tanto, los profesionales del sector debemos aprender a aprovechar la IA como una herramienta complementaria para nuestro trabajo y no como una amenaza para el mismo.
Sin embargo, y a pesar de estas acciones mancomunadas, ningún país está en camino para limitar el calentamiento del planeta a 1.5 °C, que es la medida impuesta por los científicos para evitar la catástrofe climática. Por no hablar de la crisis energética que se viene viviendo en los últimos meses, que muestra que el mundo sigue dependiendo de los combustibles fósiles en un 80 por ciento. Todo esto puede provocar un efecto cascada que traerá nefastas consecuencias en materia ambiental y social.
Libre de ello, en los establecimientos educativos se nos pedía comprar obras literarias, leerlas completamente y presentar un resumen; esto paulatinamente despertaba en muchos el hábito de la lectura, pues hablamos de por lo menos tres obras en el año escolar.
Así se fueron nutriendo nuestras bibliotecas con títulos como La tentativa del león y el éxito de su empresa, de Fray Matías de Córdova; Leyendas de Guatemala, de Miguel Ángel Asturias; La mansión del pájaro serpiente, de Virgilio Rodríguez Macal, pasando por las obligatorias María, de Jorge Isaacs y El Señor Presidente, de Miguel Ángel Asturias, hasta llegar al último año del bachillerato con las obras clásicas de griegos y latinos La Iliada y La Odisea, de Homero y La Eneida , de Virgilio.
Actualmente, el hábito de la lectura ha disminuido enormemente por la presión de las obligaciones y las tareas de la escuela o de la universidad, reemplazándolo con la tecnología que está al alcance de sus manos y perdiendo así el placer de leer.
Aún así, hay una esperanza, ya que en nuestro país se ha visto un pequeño incremento de la lectura por convicción en los jóvenes de los quince a los veinticinco años de edad, gracias al surgimiento de autores nacionales y extranjeros también jóvenes, los cuales brindan en sus novelas historias contemporáneas, con protagonistas jóvenes y sus sueños, expectativas y sus planes de vida, y que ha inspirado a un pequeño pero cada vez creciente número de lectores a volcarse a las librerías a comprar libros.
ble -es uno de los mayores productores de petróleo del mundo- pero que uno de los países involucrados en la raíz del problema resulte ser también el anfitrión, abre una puerta importante. Abre una puerta y lanza un mensaje sobre la necesidad de vincular a las partes que más emiten para fomentar la transparencia e incentivar acciones con impacto positivo hacia la sostenibilidad. Solo así se podrán promover prácticas sostenibles para proteger el medioambiente y crear comunidades prósperas ideales para vivir y trabajar.
Hace unas semanas leí que los Emiratos Árabes Unidos habían declarado 2023 como el Año de la Sostenibilidad, además de ser los anfitriones de la 28 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28).
Sin lugar a dudas, el problema no es la falta de soluciones, sino la falta de voluntad de cambio real por parte de todos los actores del sistema socio-económico en el que vivimos. Si el sistema no cambia, las acciones y progresos alcanzados hasta el momento serán marginales en comparación con la magnitud del reto al que nos enfrentamos.
Se debe involucrar más activamente a todos los grupos de interés para que produzcan el cambio sistémico que acelere la transición hacia un modelo sostenible.
Hace unas semanas leí que los Emiratos Árabes Unidos habían declarado 2023 como el Año de la Sostenibilidad, además de ser los anfitriones de la 28 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28).
Para algunos escépticos puede ser una acción poco creí-
Implicar a las empresas y países contaminantes en la transición puede ayudar a garantizar que la carga del cambio se reparta de forma justa y que las comunidades más vulnerables no se queden atrás. Así podremos garantizar que la transición hacia la sostenibilidad sea un esfuerzo global en el que todos trabajemos para alcanzar objetivos compartidos como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero o la protección de la biodiversidad. No hay duda de que para abordar los problemas medioambientales se requiere cooperación y acción a escala mundial, lo que implica la participación acelerada de todas las partes. Así se podrán atacar las causas profundas de los problemas medioambientales y promover la responsabilidad y la innovación que garantice una transición justa y equitativa. Una colaboración entre gobiernos, empresas, ONG y la sociedad civil puede crear un círculo virtuoso que beneficie para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
9 Opiniones Guatemala, viernes 10 de marzo de 2023
exportando servicios
colaboración
La alegría de leer.
JOhANN NAVARRIJO integrante de Comisión Economía Naranja Agexport economia.naranja@agexport.org.gt
JOhN RINCóN Investigador de Tecnun-Escuela de Ingeniería
Económicas
Indicadores: Monedas:
dólar Q7.80
euro Q8.19
gasolina US $2.60
petróleo US $75.72
café US $175.40
Impulsan becas de inglés para mejorar oportunidades
Aumentan exportaciones de alimentos y bebidas
El sector de alimentos y bebidas de Guatemala superó el 18 por ciento de crecimiento de las exportaciones durante el segundo semestre de 2022, comparado con el mismo lapso de 2021, informó la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB).
La referida industria tuvo como destino 74 naciones y se convirtió en un importante actor de la economía nacional, ya que las ventas exteriores ascendieron a US $1334.6 millones. Con ello, superó a los textiles, cardamomo, banano, café, azúcar y ferroníquel. El director ejecutivo de la CGAB, Enrique Lacs, destacó la importancia de estas mercancías, pues aportan el 6.5 por ciento del producto interno bruto (PIB).
También, se informó que los artículos más exportados son el aceite de palma a 14 países; galleterías y panaderías, a 17; salsas preparadas, a 25, y confites, a 35.
Las naciones a las que más se exportan son El Salvador, con 16.4 por ciento; Países Bajos, con 15.7; Honduras, con 13.6, y Estados Unidos, con 7.6 en el semestre referido.
Enrique Lacs indica que el sector gana más espacio como motor económico del país.
Virginia Contreras Redacción
El Ministerio de Economía (Mineco) potencializa el programa de Becas de Inglés, con la finalidad de aumentar las fuentes de empleo y, por ende, mejorar las condiciones de vida de los connacionales, cuya convocatoria finaliza el próximo 31 de marzo para el nivel inicial.
Durante el evento de lanzamiento se indicó que los beneficiarios recibirán las clases por parte del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), así como una subvención económica de Q6900 para cubrir los costos asociados a la inscripción y matrícula.
De acuerdo con las autoridades del vicedespacho de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, de la cartera económica, se tiene programado entregar alrededor de 8500 subsidios, con lo que se superan los 6773 otorgados en 2023.
Asimismo, a los becarios se les dotará de un dispositivo electrónico, un paquete de datos y el monto específico para sufragar gastos personales, que se realizarán a través de una tarjeta digital y token del banco Crédito Hipotecario Nacional (CHN). En la actividad, el Presidente de la Repú-
Las clases se recibirán por cuatro meses, con cuatro horas diarias.
blica destacó la importancia sobre aprender una nueva lengua, ya que brinda mayores posibilidades de acceder a empleos dignos, más remunerados, lo que redunda en beneficio de las familias.
Online
Los cursos se impartirán a través de una plataforma virtual, para los niveles prin-
cipiante, intermedio y avanzado (sujeto a examen de ubicación) por 4 meses, 4 horas diarias, de lunes a viernes.
Los estudiantes que aprueben todos los módulos serán certificados en el nivel B1, requerido por la industria de call center. Para mayor información y conocer los requisitos de inscripción, se puede ingresar a https://becasmineco.gob.gt/
Resaltan atributos del mercado inmobiliario
Cortesía: ADIG
Durante el Congreso Expo Real Estate (ERE), el presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Guatemala (ADIG), Eduardo Escobar, destacó que en los últimos años se ha visto un aumento significativo en la demanda de bienes raíces.
En su discurso, el directivo resaltó que el sector de bienes inmuebles es un componente clave que ocupa el tercer lugar en la economía nacional, con
una participación del 12.4 por ciento del producto interno bruto (PIB), y agregó que representa Q100 millardos de facturación anuales.
Asimismo, refirió que por cada millón de quetzales que
produce la referida industria se generan cuatro empleos directos, 190 mil salarios anuales, Q25 mil en pago de impuestos, y aseguró que, en 2020, la huella económica total del sector de desarrollo
de construcción representó el 23.5 por ciento del PIB. El evento es considerado como el más grande de Latinoamérica y expone las tendencias del mercado en el país y sitúa a Guatemala en el mapa de inversionistas, constructores y proveedores de la industria. Entre los temas que se abordan en el ERE se encuentran la tecnología proptech, modelos disruptivos de inversión, tendencias de la próxima década, ciudades del futuro, reinvención y rediseño de oficinas, entre otros temas.
Cortesía: CGAB
Giovanni Pérez Redacción
10
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
@diariodeca
Virginia Contreras Redacción
El Mineco busca que el aprendizaje del idioma extranjero se traduzca en fuentes de empleo e incrementos salariales.
Cortesía: Mineco
Lanzan directorios empresariales del Triángulo Norte
Giovanni Pérez Redacción
Con la finalidad de promover la inversión y negocios con Estados Unidos, principal socio comercial de Centroamérica, las Cámaras de Comercio Americanas (AmCham) de Guatemala, El Salvador y Honduras presentaron sus directorios empresariales en una sola plataforma.
María Stella Román de Aragón, presidenta de AmCham Guatemala, indicó que este es un proyecto único dentro de la red de la Association of American Chambers of Commerce in Latin America (Aaccla), con un espacio conjunto que brindará a los socios una navegación y búsqueda fácil y accesible de cualquier contacto.
El lanzamiento de la quinta edición de la plataforma, en la que convergen empresas con alcance en los tres territorios de la región y que se encuentra en cada sitio web de las cámaras, abre la puerta a una serie de oportunidades para los socios. El 50 por ciento de las empresas que operan en este sector tiene un 70 por ciento del comercio intrarregional.
La directora ejecutiva de AmCham Honduras, Lizanka Guevara, coincidió en que esta herramienta facilitará los negocios de los socios en la región, con el objetivo de ampliar las oportunidades con la información que facilitará dicha red.
“Trabajamos conjuntamente en un clima propicio para el comercio, con una apuesta a ampliar nuestra red de contactos”, concluyó la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Americana en El Salvador, Carmen Aída Muñoz.
Celebran 20 años de oferta gastronómica
Fine Dining Group planea abrir otro restaurante en el país.
Para finales de 2023, la corporación Fine Dinig Group, a la que pertenece el restaurante Ambia, planea abrir una sucursal, informó su fundador, Armando Araujo, en ocasión del 20 aniversario de la firma, celebrado el pasado 8 de marzo.
“Para este año estamos creciendo con algunas de las marcas; por ahora tenemos planes, posiblemente, de un restaurante”, afirmó Araujo, durante el evento. El empresario comentó que a la fecha la compañía cuenta con seis establecimientos, de los cuales Ambia es el que tiene más trayectoria.
Moderno
Durante el festejo, se recordó que Ambia empezó a operar en el país en diciembre de 2022, y durante ese tiempo se ha “caracterizado por ser un lugar moderno y elegante, con un ambiente relajado que combina naturaleza y comodidad”.
Se remarcó que el establecimiento es un lugar auténtico de cocina de autor, el cual revalida su oferta gastronómica como una de las más exclusivas y diversas del país.
Araujo dijo sentir “un gran orgullo” porque esta es “una marca icónica en el mercado, que ha venido marcando tendencias y trayectoria a lo largo de todos estos años”.
Su menú, durante cuatro lustros, se ha destacado por una oferta gastronómica muy diversa y del más alto nivel, que incluye platillos con bases francesas y orientales; tomando en cuenta también las tendencias actuales, entre las cuales se encuentran, sin lugar a dudas, los ingredientes locales, que han sido acompañados de una selecta y variada gama de vinos.
Fotos: Herbert García
“Debemos aprovechar estas oportunidades y trabajar para reducir la migración.”
María S. Román de Aragón Presidenta de AmCham Guatemala
Buscan que la iniciativa regional apoye en el intercambio comercial.
Rodrigo Pérez Redacción
Empresario reafirma la diversidad y alta cocina que se ofrece en el país.
Norvin Mendoza
@diariodeca
Empresarial
11
Diario de Centro América
diariodecentroamerica dca.gob.gt
Ciudad de México
El Gobierno de México y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitaron ayer un protocolo para evitar la trata laboral de migrantes, especialmente en el sector turístico.
Por medio de la campaña Reclutamiento ético para un turismo sostenible, a través de la que se informa de prácticas de contratación que respeten la dignidad y los derechos humanos de los empleados,
El Gobierno mexicano y la ONU promueven campaña a favor de contrataciones dignas.
para prevenir y combatir la trata de colectivos vulnerables como migrantes, mujeres o personas con discapacidad.
“Aunque los casos de explotación pueden estar en todo el proceso de migración laboral, es en el reclutamiento donde se pueden dar más estas situaciones”, explicó la jefa de misión en México de la OIM, Dana Graber, en el evento de presentación de la campaña.
La trata laboral, aunque genera economía, es uno de los delitos que tiene un impacto más grave en quienes la sufren, refirió el director general de administración de la Secretaría de Turismo, Luis Felipe Cangas, quien agregó que “después de la pérdida de la vida, no hay nada más grave que la falta de libertad”.
Para prevenir este tipo de prácticas, ahondó el director de profesionalización y competitividad turística de la Secretaría de Turismo, Ramón Enrique Martínez, es importante que las empresas sean transparentes en las condiciones de contratación, respetar la movilidad sin retener los documentos de los migrantes y la capacitación de estos trabajadores.
Piden protocolo para evitar trata laboral
Biden solicita US $1.4 millardos para reducir inmigración de Latam
Washington EFE
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó ayer un proyecto de presupuesto en el que pide al Congreso que apruebe una partida de US $1430 millones para reducir la inmigración procedente de Latinoamérica (Latam).
La mayoría, unos US $1 mil millones, estarían destinados a ayudar a Centroamérica y otros US $430 millones, al resto del continente.
Así aparece en el proyecto presupuestario para el año fiscal 2024 (del 1 octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024) que hizo público la Casa Blanca y que suele ser visto como el inicio de las negociaciones del presidente con el Congreso, el órgano con autoridad para aprobar el presupuesto.
Una de las partidas lleva el título de Construir seguridad y prosperidad en Centroamérica y Haití, en la cual, el gobierno de Biden pide que se destinen US $1 mil millones a abordar las “causas de
raíz”; entre otras, la violencia y la falta de oportunidades económicas, que provocan que millones de centroamericanos migren a Estados Unidos.
Durante su campaña a la Presidencia y cuando llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, el gobernante dejó clara su intención de trabajar con el Congreso para aprobar US $4 mil millones en asistencia a Centroamérica, especialmente Honduras, El Salvador y Guatemala, para acabar con la migración forzada.
Internacionales 12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Según el presupuesto, buscan aumentar la seguridad en la frontera con México, para lo cual piden una cantidad sustancial de dinero.
EFE
México le apuesta al reclutamiento ético.
EFE
“Después de la pérdida de la vida, no hay nada más grave que la falta de libertad.”
EFE
Luis Felipe Cangas Director General de Administración, Secretaría de Turismo
Escultores reunidos en el pueblo selfie
El guatemalteco Luis Alejandro González participa en el V Simposio Internacional de Escultura, que culmina el 18 de marzo y está dedicado al artista visual hondureño Blas Aguilar. Participan diez escultores de países como México, Per ú y Honduras. Esta actividad se realiza en el municipio de Cantarranas, Honduras, un pueblo llamado selfie por estar rodeado de cultura y de una colección pública de más de 100 figuras y murales.
“Para mí, la participación es importante desde el punto de vista profesional, ya que cada piedra
Aprenda el arte corporal
que trabajo representa un reto, por el tiempo que dan para terminar. Es una conexión con artistas de otras nacionalidades para compartir las experiencias”, expresó el entrevistado. La pieza con la que participa, a decir del creador, es el gesto del abrazo que lo remite al hogar como una estructura emocional. “Habitar es dejar huella, un rastro a través de la memoria y una necesidad de enraizamiento”, mencionó.
González resultó ser uno de los ganadores del proyecto Dimensiones, organizado en el 2021 por el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), con su obra Lección de vuelo.
Talleres y demostraciones personalizadas de pintura corporal para principiantes, intermedios y avanzados se impartirán durante marzo, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas, jornada matutina, y la vespertina, de 15:00 a 18:00, en la sede del Colectivo Contraste, ubicada en zona 1 del Centro Histórico. Las inscripciones ya están abiertas, y para más información puede escribir al WhatsApp 3444-7100 o al 5533-2628. El donativo es de Q300 (incluye materiales).
Redacción
Esto es una antesala para participar en el 7º. Festival Nacional de Body Paint Guatemala.
Al ritmo de Mercho
Mercho es la cumbia que combina los ritmos del intérprete Valentino Laborde, nombre real de LiL CaKe con el beat de Nico Valdi y Migrantes. Desde su lanzamiento, el track de los artistas argentinos se ha convertido en un hit que ingresó en el Top 50 Global de Spotify.
Redacción
Nico Valdi junto a LiL CaKe y su compatriota Luck Ra. El video refleja la química entre los jóvenes artistas.
La letra tiene la referencia clave de Mercho = Mercedes Benz y del cantante colombiano
FERXXO (Fercho) = FEID.
La canción fue compuesta por
Laborde, antes de firmar con Sony Music, a fines de 2020, editó de manera independiente 12 singles propios a lo largo de un año. De esa producción previa se destacan U.S.A., Siento, Cuarentena y Quererte. También es un reconocido streamer asociado a la plataforma Twitch que ha creado contenido popular sobre música y videojuegos en su canal Tortita.
EstE sEncillo se encuentra entre los más escuchados de las plataformas de streaming internacional.
Marisol Vásquez
Marisol Vásquez
Foto cortesía: Alejandro González
“En el trabajo de la talla encuentro mucha energía; esto es lo que llamamos amor al arte.”
Luis Alejandro González
Marisol Vásquez Redacción
Cortesía del colectivo
Cortesía Sony Music
13
@diariodeca Diario de Centro América Cultura diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cecilia Vicente
Guatemala, viernes 10 de marzo de 2023
Películas más esperadas de marzo
El SOG y su tributo a Silvio Rodríguez
El sistema de Orquestas de Guatemala (SOG), junto a Rafael
Jaen y Coki Valdez serán los encargados de brindar un tributo, cuya dirección estará a cargo de Minor Estrada.
Si desea corear las melodías como Te doy una canción, Unicornio, Quien fuera, Playa Girón y Oleo de mujer con sombrero, la sede será el Teatro Lux y la cita es el próximo 29 de marzo, a partir de las 20:00 horas. Los boletos estarán a la venta por medio de tickt.live/gt.
Para adquirir sus boletos, escanee el siguiente Qr
AgendA cuAresmAl
Viernes 10
La Antigua Guatemala
8:00 - 24:00 Velación de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno El Dulce Rabí, Jocotenango.
Sábado 11
Ciudad de Guatemala
06:00 - Procesión
Extraordinaria del Cristo del Amor por 50 años de Consagración, Parroquia
Santo Domingo
17:00 - 21:30 Procesión por la paz con Jesús Nazareno de la Paz y Virgen de Dolores Santuario Santa Cecilia, zona 1.
Domingo 12
Ciudad de Guatemala
13:30 -21:00 Procesión de Jesús de la Buena Muerte y Virgen de Dolores, zona 1.
La Antigua Guatemala
08:00 – 22:00 Procesión de las Consagradas Imágenes de Jesús Nazareno El Dulce Rabí y Santísima Virgen de Dolores, Jocotenango.
Ma rzo es uno de los meses que los fanes de mundo del cine tanto ansiaban, ya que en estos primeros días varios largometrajes salieron a la luz y otros siguen en lista de espera. El pasado 3 de marzo, las salas de los cines proyectaron la tercera entrega de Creed , en donde
Adonis Creed, interpretado por Michel B. Jordan, nuevamente se pondrá los guantes y subirá al ring para enfrentarse a un viejo amigo y nuevo rival, quien pide una oportunidad en el boxeo.
Ayer (9 de marzo), Ghostface regresó en el sexto episodio de la saga de Scream con nuevos y antiguos personajes, que buscarán saber quién es el asesino en serie que se esconde debajo de la máscara. Los amantes de los superhéroes podrán disfrutar de la secue-
la de Shazam, el próximo 17 de marzo. Este largometraje contará con la participación de Zachary Levy como el capitán maravilla, quien junto a su familia hará frente a nuevos villanos que buscan dominar el mundo. Entre los estrenos que los fanáticos han esperado se encuentra la cuarta parte de Jhon Wick, protagonizado por Keanu Reeves. En esta cinta, el sicario a sueldo busca la manera de derrotar a la organización criminal The Hight Table
Estos son los EstrEnos más sobresalientes de la cartelera de cine en este mes.
Gran fiesta musical con Niche
El Grupo Niche, con 40 años de trayectoria musical, se ha consolidado como uno de los más exitosos de su género en Latinoamérica. Con sus sencillos clásicos de salsa que millones han bailado como Sin sentimiento, Gotas de lluvia y Busca por dentro, han traspasado generaciones de seguidores.
La agrupación colombiana, fundada en 1979 por Jairo Varela y Alexis Lozano, es una leyenda de la música latina, ganadora de premios Grammy. Sus fanáticos guatemaltecos podrán verlos en su concierto programado el sábado 25 de marzo en Fórum Majadas, zona 11, a partir de las 19:00 horas.
Las entradas están a la venta en www.smartticket.fun.
14 Cultura
Katheryn Ibarra Cultura
Marisol Vásquez Cultura
Rubelsy Pimentel Cultura
Cortesía: NiuMark
Cortesía: Grupo Niche
Cortesía: fanpages Jhon Wick y Shazam Movie
Mariano Macz
El combinado guatemalteco obtuvo el subcampeonato centroamericano.
Guatemala definirá boleto al Mundial de voleibol juvenil
La capital guatemalteca será, a partir del lunes, la sede del Campeonato Continental Norceca Sub-19 Masculino 2023 de voleibol de salón, el cual albergará a 8 selecciones que buscarán 2 cupos para el Mundial de la categoría.
Carlos Enrique Santos Rangel, presidente de la Federación Nacional de esta disciplina deportiva dio a conocer los detalles del certamen, el cual se disputará en el Domo Polideportivo de la zona 13.
La Copa del Mundo se celebrará en 2025, por lo cual la
Bicolor viaja a Estados Unidos
Federación Internacional de Voleibol (FIVB) todavía no ha otorgado la organización de la competencia a alguno de sus países miembros.
Los equipos en contienda serán distribuidos en dos grupos: el A estará integrado por México, Estados Unidos, Costa Rica y Belice, mientras que en el B estarán Guatemala, Puerto Rico, Nicaragua y Surinam.
El primer lugar de cada llave avanzará directo a semifinales, entre tanto que segundos y terceros chocarán en otra ronda para definir a los dos cuadros restantes. Los dos finalistas ganarán el boleto para el Mundial.
Damas invitan a practicar tenis
La Liga Femenina de Tenis presentó ayer la Segunda Copa Durman de dobles con pareja fija, que contará con la participación de 55 duplas distribuidas en 7 categorías.
Este será apenas el segundo torneo del año de la Liga Femenina de los cinco que lleva a cabo durante el año, por medio de los cuales las participantes acumulan puntos hasta definir a los tres mejores pares en cada división.
Los encuentros se desarrollarán los jueves a partir del 16 de este mes, en horario de 8:00 a 12:00, hasta el 4 de mayo cuan-
Equipo de Tena busca aprovechar fogueo con Panamá.
La Selección Nacional de Futbol completó ayer el último entrenamiento en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), de la Federación Nacional (Fedefut), y hoy saldrá rumbo a San José, California, Estados Unidos, donde el domingo se medirá contra un combinado panameño.
Programación
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
Hyrjalta Coronado instó a las mujeres a participar.
do concluya la competición. Se programarán en las canchas de los clubes Alemán, Hércules, de Oficiales La Aurora, Americano, Primera Raqueta y en la Federación de Tenis, zona 15.
Amistoso internacional
Guatemala-Panamá
Hora: 18:00
Estadio: Paypal Park, San José, California
Los dirigidos por Luis Fernando Tena buscan llegar en la mejor forma a los encuentros de la Liga de Naciones, programados para finales de este mes contra Belice y Guyana Francesa, los cuales deben ganar para avanzar al Grupo A y también obtener un boleto a la Copa Oro.
“Nos hemos adaptado de la mejor manera a lo que nos piden, con intensidad y criterio para salir
adelante y concretar de la mejor manera este amistoso”, comentó Óscar Santis, uno de los líderes de goleo del torneo local con el club Antigua.
“Falta poco para la definición de la Liga de Naciones, sabemos que van a ser partidos muy competitivos contra rivales claves y nos preparamos para eso”, añadió el extremo del cuadro nacional.
“Queremos ganarnos la confianza de nuestra afición, por eso en cada entrenamiento se hace el mayor esfuerzo y se deja todo de parte de cada jugador. Nos gusta sentir el respaldo de los seguidores que nos animan y sabemos que no será la excepción cuando recibamos a Guyana Francesa”, añadió el futbolista.
Cortesía: Fedefut
Deportes
15
Max S. Pérez
Max S. Pérez Redacción
Cortesía: CDAG
Max S. Pérez Redacción
Max S. Pérez Redacción
Óscar Santis confía en que el trabajo hecho hasta ahora le permita mejorar en la cancha.
E-242-2023