
2 minute read
Agentes se especializan en operaciones antinarcóticas
Reciben instrucción en manejo, almacenamiento y destrucción de sustancias químicas.
El uso de la tecnología mejorará la calidad del aprendizaje de los estudiantes.
Advertisement
Habilitan laboratorio de computación en INEB de Mixco
Luis Carrillo Redacción
En seguimiento al Programa Tecnología en el Aula, el Ministerio de Educación (Mineduc) habilitó un laboratorio de computación en el Instituto Nacional de Educación Básica (INEB) Clemente Marroquín Rojas, en la zona 7 de Mixco.
Este espacio beneficiará a 240 alumnos del nivel medio, quienes contarán con equipo avanzado y obtendrán conocimientos de manera más efectiva por medio de ejemplos prácticos y la interacción con herramientas de punta. Las autoridades aseguraron que el proyecto mejorará y facilitará los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula, y pondrá a disposición de los alumnos hardware y software avanzados. Asimismo, se destacó que el laboratorio aportará en reducir la brecha digital y brindará igualdad de oportunidades para todos los educandos. Afirmaron que obtendrán más habilidades para que se realicen en sus carreras.
Más apoyo
La titular de Educación destacó que, además del aludido recinto, los escolares dispondrán de varios programas de apoyo, como útiles escolares, gratuidad de la enseñanza y, por primera vez, con alimentación y seguro médico. La funcionaria hizo una invitación a los alumnos para que aprovechen las becas de inglés. Ello aumentará sus capacidades y les facilitará optar a mejores oportunidades laborales y académicas.
Fomentan el liderazgo en niñas y jóvenes
El proyecto de formación de la PNC es un paso importante para la seguridad pública.
Esta semana se inició el Curso Intermedio de Operaciones Antinarcóticas, en el cual participan 28 agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC).
Esta formación es parte de los esfuerzos del Ministerio de Gobernación (Mingob) para fortalecer la lucha contra los cárteles de la droga y el crimen organizado en el país.
La instrucción de los uniformados es fundamental para el combate frontal a la narcoactividad y la delincuencia organizada. En esta ocasión se centrará en la identificación, manejo, almacenamiento y disposición fi- entidades internacionales apoyan el programa. nal de precursores y sustancias químicas.
El curso será impartido en las instalaciones de la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino, en Barberena, Santa Rosa, donde durante tres semanas los policías adquirirán conocimientos especiales en los referidos temas.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y
2el Delito (Undoc, en inglés) y la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala apoyan el proyecto.
Durante el acto de inicio de los talleres, el Viceministro de Antinarcóticos del Mingob reiteró el compromiso de la cartera del Interior de combatir estos delitos. El funcionario hizo un llamado a los participantes para que se esfuercen por instruirse y apliquen sus conocimientos por el bien de la población.
Por su parte, el subdirector de la SGAIA resaltó que esta es la primera ocasión en que se lleva a cabo un adiestramiento de este tipo. Destacó que la iniciativa servirá para que el país continúe el liderazgo en el control y la destrucción de ilícitos en Centroamérica.
Luis Carrillo Redacción
Con la finalidad de impulsar el desarrollo integral de las estudiantes del sector público, el Ministerio de Educación (Mineduc) organizó el taller Niñas y adolescentes lideresas de mi país, espacio que promueve el liderazgo femenino para el crecimiento comunitario.
El evento fue celebrado en el contexto del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró el 8 de marzo pasado, y contó con la participación de 200 alumnas de distintos centros educativos del departamento de Guatemala.
Durante la actividad se impartieron pláticas sobre robótica colaborativa, ciberseguridad, inteligencia emocional, arte y una plenaria de cierre, enfocada en el poder de la imaginación.
Según el Mineduc, el taller también tuvo como objetivo motivar la creación de proyectos científicos de beneficio comunitario, así como el desarrollo de habilidades tecnológicas aplicadas a actividades escolares. Además, se impartieron charlas para reforzar la autoestima de las participantes.
Las alumnas participaron en un circuito de talleres tecnológicos y de inteligencia emocional.
En el transcurso del acto, la ministra de Educación compartió con las niñas y jóvenes, a quienes instó a concluir sus estudios y forjarse como mujeres de bien, valientes y determinadas.