
2 minute read
Invitan a entidad social para integrarse al proceso de transición
La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) pidió a la Iniciativa Guatemala Adelante, Diálogo y Acuerdos de País a ser parte del proceso de transición gubernamental.
La invitación la giró Segeplan durante la reunión de trabajo de la Comisión Facilitadora de la citada organización, en la que convergen sectores sociales y estatales, cuyo objetivo es construir mejores condiciones para el país, mediante acuerdos. Durante la actividad, la mencionada institución compartió con la contraparte las fases del proceso de transición, reiterándole que espera contar con su participación en las distintas etapas.
Advertisement
También, la animó a que forme parte de los talleres de traslado de lineamientos, donde, ade- más de la planificación, se compartirán las directrices para el traspaso, proceso que se llevará a cabo de finales de febrero a noviembre de 2023.
Durante el evento, Segeplan compartió con la comisión las fases del proceso de traspaso de mando.
Asimismo, se esperan aportes de la aludida Iniciativa Guatemala, para que se integre en el primer borrador del informe sobre dicho proceso, informó
Adolescentes conocen trabajo de rescatistas
Rodrigo Pérez Redacción
Durante el campamento Venciendo Obstáculos, adolescentes bajo protección de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) conocieron el trabajo de los cuerpos de rescate en apoyo a los guatemaltecos. La actividad tuvo lugar en las instalaciones de la Brigada Militar Mariscal Zavala, zona 17 capitalina.
Segeplan en un comunicado de prensa. La entidad social la integran actores de instituciones del Estado, universidades, centros de investigación, organizaciones de mujeres, personas con discapacidad, pueblos indígenas, sector privado organizado, cooperativas, economía informal, para un total de 41 instancias.
“Por medio de demostraciones, el reducto sirvió de inspiración para que los menores busquen un mejor futuro. En total participaron 110 residentes de los departamentos de Protección Especial Contra el Maltrato en Todas sus Formas y de Vida Independiente”, informó la SBS en su página web.
Los muchachos recibieron instrucción por parte del personal de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Bomberos Municipales, Policía Municipal de Tránsito, Cruz Roja Guatemalteca y las Brigadas de Aire, Tierra y Mar del Ministerio de la Defensa. El ejercicio incluyó estands informativos en los que estas instancias describieron sus funciones, exhibieron sus uniformes y herramientas de trabajo, así como una ambulancia y una motobomba para que los adolescentes conocieran su interior y cómo funcionan.
“El objetivo fue motivar a los menores a servir como lo hacen los profesionales y que tengan claro que cualquier cosa que se propongan la pueden hacer, porque son capaces”, indicó la secretaría.
El objetivo es mejorar las acciones de protección de las mujeres, niños y adolescentes.
Concluye formación en investigación de trata
Wendi Villagrán Redacción
Con el objetivo de mejorar las investigaciones relacionadas con delitos que afectan a mujeres, niños y adolescentes, 20 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) concluyeron una formación en la citada materia.
La capacitación fue impulsada de manera interinstitucional entre la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) y la Embajada de Estados Unidos, por medio de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, en inglés).
En la clausura del curso, las autoridades informaron que la orientación duró 23 días y la recibieron 15 hombres y 5 mujeres policías. Funcionarios de la Svet recalcaron la importancia de redoblar estos procesos en las entidades actoras en la protección de la ciudadanía.
La iniciativa fue impulsada por la referida secretaría en cumplimiento del Modelo de Trabajo y Estrategias 2023-2024, cuyos ejes se enfocan en la formación y sensibilización del personal del sector público, privado y la población en general.