NUEVO PLAZO AL AJUSTE DE LA DEUDA DE AEE
Seis estrellas a seguir
Jasmine CamachoQuinn es una de las más ‘vigiladas’ en el Campeonato Mundial que arranca hoy.
travesía + Aprende haciendo turismo interno >P16/17 Pollito Chic y Forno Lab: La aventura de chef Ariel GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > sábado, 19 de agosto de 2023 >NUM 15042 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio ESCENARIO EDICIÓN SÁBADO
>P21 >Miguel Gutierrez / Straffon Images
Ken >P14/15
Película de Barbie cambia el juego para
Jueza Laura Taylor Swain pospone por una semana la entrega del plan y, horas más tarde, renuncia Justin Peterson, miembro de la Junta de Control Fiscal. >P4/5
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 19 DE agosto DE 2023 >
Queremos saber si piensas que, ante una eventual crisis financiera del sector hospitalario, se afectaría la economía del País. Participa en el sondeo entrando a www-elvocero.com
Nueva distinción para Café Tacvba
La banda mexicana recibirá Premio de la Herencia Hispana. >P15
A largo plazo
Apoderado asegura que los Criollos de Caguas se mantendrán mucho tiempo en el BSN. >P22
Sombrío futuro del alcalde de Ponce
ó Líderes políticos sostienen que la evidencia es contundente
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
Tras las multas impuestas contra el alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, por irregularidades relacionadas con fondos de campaña, líderes de distintos partidos del municipio opinan que la evidencia es desfavorable para el ejecutivo y debe asumir otras posturas, incluyendo la renuncia, aunque reconocen su derecho a la reconsideración.
En tanto, el Partido Popular Democrático (PPD) aún no asume postura sobre el asunto, pero afirmaron que actuarán en protección de la institución de resultar negativo este y cualquier otro caso que involucre funcionarios electos por el PPD. El alcalde de Ponce decidió, ayer, solicitar una reconsideración a la determinación de la Oficina del Contralor Electoral (OCE) de emitir multas administrativas y ordenar la devolución de donativos relacionados con la campaña política del 2020. Las multas impuestas al Comité Municipal del PPD de Ponce y el Comité Amigos Luis Irizarry Pabón ascienden a $159,944.24
Entre las fallas descubiertas se encuentra que: el Comité dejó de identificar a personas que realizaron donativos; no se reportó, ni depositó, en las cuentas oficiales de los comités la suma de $30,000; se recaudaron fondos para el pago de un préstamo sin notificar al Contralor y tampoco se identificó a los donantes que aportaron al repago de dichos préstamos. También, se informó que el empresario convicto Oscar Santamaría hizo donativos a las campañas de Irizarry Pabón por al menos $19,000 en exceso de los límites establecidos.
No obstante, Irizarry Pabón
el problema que él tiene es que se le dio la oportunidad de corregir los informes y no los corrigió en aquel momento, se limitó a decir que desconocía lo que estaba ocurriendo, que las personas que cometieron eso son personas de su campaña en desconocimiento y comenzó a echarles la culpa a otros, que es la defensa que ha anticipado el alcalde desde los orígenes de esta investigación.
negó haber recibido tales donativos.
“La notificación de la OCE menciona que el origen de la investigación se basa en confidencias recibidas en su plataforma en línea o de colaboración de otras agencias que llevan a cabo investigaciones basadas en testimonios de personas que trabajaron para mi administración y que tuve que despedir por irregularidades, esto confirma lo que he venido planteando desde el principio, que todo se trata de una agenda en mi contra por haber tomado medidas
contra los que le fallaron a mi confianza”, recalcó, mediante declaraciones escritas.
Indicó que, si el recurso de reconsideración no prospera, acudirá al foro apelativo para demostrar que la OCE erró en su determinación, ya que las operaciones de los comités se hicieron de acuerdo con la ley y reglamentos y, si se cometió alguna falta administrativa, se pudo subsanar con enmiendas a los informes.
Sin embargo, el presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP) de Ponce, Pablo Colón, opinó que, aunque el alcalde tiene derecho a una reconsideración, el informe rendido sustenta que las probabilidades de que terminará procesado criminalmente, son altas.
“El problema que él tiene es que se le dio la oportunidad de corregir los informes y no los corrigió en aquel momento, se limitó a decir que desconocía lo que estaba ocurriendo, que las personas que cometieron eso son personas de su campaña en desconocimiento y comenzó a echarles la culpa a otros, que es la defensa que ha anticipado el alcalde desde los orígenes de esta investigación... Esa defensa del desconocimiento de lo que estaba ocurriendo y esa defensa de echar-
les la culpa a los demás, me parece que no va a ser de mucho beneficio para el alcalde ante el procesamiento que se avecina y ante ya la sanción que recibe”, dijo Colón en entrevista con EL VOCERO
A preguntas sobre si debe seguir asumiendo su rol como alcalde, indicó que él le ha pedido, personalmente, que piense si en efecto es lo que debe hacer, pero que la decisión “recae sobre sus hombros”.
Pese a la solicitud de este medio para entrevistar al presidente del PPD, sobre el caso del alcalde de Ponce, el secretario general del Partido Popular Democrático, Gerardo “Toñito” Cruz, se limitó a expresar mediante declaraciones escritas:
“Tanto este servidor, como el presidente del PPD, Jesús Manuel Ortiz, hemos dialogado con el Dr. Irizarry Pabón sobre los señalamientos y las investigaciones en curso. Estamos atentos al desarrollo de las mismas y si en algún momento tenemos que actuar en protección de la institución, lo vamos a hacer. Actuaremos con firmeza, pero con justicia”, puntualizó Cruz Maldonado.
El también comisionado electoral alterno, indicó que a poco tiempo de asumir la dirección del partido, el presidente designó un delegado presidencial en Ponce para atender de manera directa los asuntos relacionados con la reorganización y, tan cerca como hace unos días, discutió con el exjuez Rafael Flores los asuntos planteados en el Informe del Contralor, previo a su publicación.
“Estamos siguiendo de cerca el desarrollo de la reorganización y la situación del alcalde. Estaremos atentos a las respuestas que se ofrecerán en materia de defensa en el trámite administrativo ante la Oficina del Contralor Electoral. El presidente ha sido claro en que tomará las decisiones necesarias para proteger al partido en este y cualquier otro caso que involucre funcionarios electos por el PPD”, finalizó.
> sábado, 19 de agosto de 2023
¿Consideras que la designada secretaria del Departamento de Educación, Yanira Raíces, será confirmada en el Senado?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí No 47% 53% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P6 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3 ESCENARIO DEPORTES
Hoy en la sección de Opinión
José R. Rivera Rafael Santiago
El alcalde Luis Manuel Irizarry pedirá reconsideración de multa de más de $159 mil emitida por la Oficina del Contralor Electoral. >Peter Amador Rivera
‘‘
Pablo Colón presidente del PNP en Ponce
Sobresale el descontento de bonistas de AEE con el acuerdo
endosado el nuevo plan.
La junta debe entregar además, el 25 de agosto, una moción informativa sobre su posición en cuanto a si es necesaria la aprobación de una declaración de divulgación modificada o complementaria del plan, según decidió Swain.
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco
La jueza Laura Taylor Swain, quien preside el caso sobre la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), concedió una nueva extensión hasta el 25 de agosto para que la Junta de Control Fiscal (JCF) entregue el tercer Plan de Ajuste de Deuda (PAD) de la corporación.
Horas después, el integrante de la junta fiscal, Justin Peterson renunció al
organismo bajo el argumento de que no quiere formar parte del acuerdo con los bonistas por entender que es “injusto” para los acreedores.
Swain dijo, mediante una moción, que la solicitud de posponer una vez más la fecha obraba “en el mejor interés del deudor, sus acreedores y todas las partes interesadas”. En su solicitud de tiempo adicional, la JCF aludió a que todavía necesitaba finiquitar detalles sobre los acuerdos alcanzados, aunque no indicó cuántos son los bonistas que ya han
Mientras, la nueva fecha límite para que las partes presenten el Informe de estado conjunto de las negociaciones con el cronograma de litigio propuesto para los procedimientos de confirmación se extendió hasta el 29 de agosto de 2023 a las 12:00 p. m.
“Cualquier discusión necesaria sobre los temas cubiertos en el informe conjunto se puede escuchar en la audiencia general del 30 de agosto de 2023”, estableció la jueza.
Algunos acreedores como el grupo no asegurado
representados por GoldenTree Asset Management y la aseguradora Assured Guaranty Corp. se opusieron a una nueva extensión, pero la jueza desestimó las objeciones y negó “cualquier reparación solicitada en las mismas”.
En una moción de objeción, GoldenTree Asset Management planteó que la junta fiscal se ha mantenido ocupada “durante los meses de retraso sin fin” y aludieron a “la participación en negociaciones secretas con algunos” de los tenedores de bonos.
“GoldenTree, a pesar de poseer aproximadamente $1,000 millones de los bonos, no ha recibido ningún compromiso del deudor o de la Junta de Control Fiscal, ni transparencia alguna sobre el contenido de dichas negociaciones o del acuerdo resultante. A la luz de este
Cualquier discusión necesaria sobre los temas cubiertos en el informe conjunto se puede escuchar en la audiencia general del 30 de agosto de 2023.
Laura Taylor Swain jueza de quiebras
comportamiento obstruccionista, GoldenTree solo puede esperar que el plan propuesto provea un trato dispar que favorezca a los bonistas elegidos por la Junta de Control Fiscal”, expone el documento.
Sostuvieron que los bonistas tienen los mismos derechos, pero que la junta eligió “inexplicablemente elevar la categoría de los tenedores de bonos”.
La aseguradora Assured Guaranty Corp presentó una
moción y dijo que comparte la posición expresada por GoldenTree Asset Management.
De otra parte, el Comité de Acreedores No Asegurados argumentó que ya es la quinta vez que la junta fiscal solicita extender el plazo para entregar el PAD de la AEE amparándose en acuerdos con acreedores “seleccionados”. Aunque, por otro lado, indicaron que no se oponen a que se atrasara la entrega del PAD de la AEE.
“El Comité, sin embargo, no ha recibido ni siquiera una invitación de la Junta de Control Fiscal para participar en las negociaciones o en cualquier sesión de mediación, a pesar de que el Comité sigue dispuesto a hacerlo”, sostuvieron.
También reclamaron que le pidieron información a la junta fiscal sobre el acuerdo anunciado, pero
ó En medio de las denuncias y un nuevo plazo para la entrega del plan de ajuste de la deuda, renuncia el miembro de la junta fiscal Justin Peterson
Justin M. Peterson fue miembro de la Junta de Control Fiscal en los pasados tres años. >Archivo/ EL VOCERO
PRIMeRa PLaNa 4<
>sábado, 19 de agosto de 2023
‘‘
alegaron no han recibido “acuse de recibido” ni se les ha provisto la información.
¿Advertencia a la junta?
No obstante, la jueza pareció lanzar una advertencia a la JCF: “El Tribunal espera, a la luz de la cantidad de prórrogas y de las representaciones de la Junta de Supervisión en cuanto al estado de su trabajo, que no habrá más solicitudes de prórroga”.
Una vez se divulgue finalmente el PAD, se conocerá a cuánto asciende el nuevo cargo heredado para pagar la deuda y por cuánto tiempo se pasaría a las facturas de los clientes. Se supone que antes de que el tribunal certifique el plan, el Negociado de Energía debe aprobarlo y certificar que cumple con los parámetros de sostenibilidad, pero hasta la fecha no ha dicho cuándo se propone iniciar el proceso que requiere de consultas ciudadanas.
En el segundo PAD que se sometió al tribunal, la junta fiscal proponía un aumento de $23 en la factura de los clientes para el pago la deuda, sin embargo, esa versión no prosperó.
Renuncia
De otra parte, Peterson confirmó su renuncia dos meses antes de que venciera su nombramiento al contestar a un mensaje en la red social X, antes llamada Twitter, en que un periodista del Wall Street Journal informaba de la decisión.
Peterson, nacido en Nebraska y socio gerencial de la firma de comunicaciones y
De exsecretario de Desarrollo Económico a la junta fiscal
Ayeza Díaz Rolón >EL VOCERO
José Pérez Riera, pasado secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) bajo la administración del exgobernador Luis Fortuño y quien conceptualizó varias leyes de incentivos como la Ley 20 de 2012 y Ley 22 de 2012, fue nombrado para el puesto de coordinador de revitalización de la Junta de Control Fiscal.
asuntos públicos DCI Group, con sede en Washington, D.C., indicó que estaba agradecido de la oportunidad que le extendió el expresidente
Donald Trump al nombrarlo como parte del ente fiscal, porque desde allí pudo servir “a nuestro gran país” y afirmó estar orgulloso de los logros obtenidos para sacar a Puerto Rico de la quiebra.
en el proceso de entrega del Pad la jueza swain ha concedido varias extensiones a solicitud de la Junta de Control Fiscal.
Primera extensión
• del 13 de julio al 28 de julio
Segunda extensión
• del 28 de julio al 4 de agosto
Tercera extensión
• del 4 de agosto al 11 de agosto
Cuarta extensión
• del 11 de agosto al 18 de agosto
Quinta extensión
• del 18 de agosto al 25 de agosto
“Para ser claro, he decidido renunciar porque no deseo formar parte del acuerdo de la Autoridad de Energía Eléctrica que es injusto, coaccionador y discriminatorio. La Junta
de Control Fiscal está, esencialmente, acabando con los bonistas mientras mantiene intactas las pensiones. Eso está mal”, expuso en un segundo mensaje.
La deuda de la AEE se estima en unos $10,000 millones, pero en junio de este año la jueza dijo que los acreedores tienen derecho a reclamaciones por $2,388 millones, lo que el gobierno celebró como una “victoria crucial” en el proceso de reestructuración.
Exaltan labor de Peterson
La junta fiscal confirmó la renuncia de Peterson y le agradeció por su servicio durante los pasados 3 años.
“Como miembro de la junta, el Sr. Peterson contribuyó a la Junta de Control Fiscal en impulsar su misión de ayudar a Puerto Rico a retornar al crecimiento económico y la prosperidad. Durante los últimos tres años, los miembros de la junta completaron el plan de ajuste que puso fin a la quiebra del gobierno de Puerto Rico y de la Autoridad de Carreteras y Transportación de Puerto Rico, y completaron otras reestructuraciones de la deuda”, expresó el ente fiscal.
“La Junta de continúa su labor con el gobierno de Puerto Rico para mantener la estabilidad fiscal e implementar reformas que ayuden a la Isla a continuar recuperándose y creciendo”, manifestó el ente fiscal.
Al cierre de esta edición, el gobernador Pedro Pierluisi no había respondido un pedido de reacción a la renuncia de Peterson.
Esa posición se mantuvo vacante desde marzo 2019 cuando el ingeniero Noel Zamot renunció a ese mismo puesto en medio de controversias. Desde entonces, la junta fiscal operó sin coordinador de revitalización, cuya función al amparo de la Ley federal Promesa es identificar proyectos críticos bajo el Título V para el desarrollo económico en la Isla. Ese capítulo de Promesa dispone que los permisos para estos proyectos sean concedidos de manera expedita.
revitalización manifestó proceso de permiso expedito bajo el Título V brinda “una importante oportunidad para acelerar la recuperación y el crecimiento de Puerto Rico”. Según la plataforma LinkedIn, desde 2013 hasta el presente Pérez Riera figura como presidente y CEO de una corporación privada llamada Puerto Rico Economic Development Company (PREDCO) que brinda asesoría legal, de inversión de banca y de negocios “a gobiernos, organizaciones sin fines de lucro, multinacionales y otras empresas e individuos locales y extranjeros que hacen o buscan hacer negocios en Puerto Rico”.
Dato relevante
el puesto de coordinador de revitalización de la Junta de Control Fiscal estuvo vacante desde 2019, cuando renunció el ingeniero Noel Zamot.
En un comunicado de prensa, la junta fiscal anunció que el gobernador Pedro Pierluisi nombró a Pérez Riera para el puesto. Según detallado, el procedimiento para la selección del coordinador de revitalización comienza desde el ente federal que presenta varios candidatos al gobernador, quien finalmente toma la decisión.
Como coordinador, Pérez Riera revisará los proyectos de infraestructura o energía para su designación como Proyecto Crítico al amparo de Promesa. La junta fiscal ha recibido varias solicitudes para proyectos de energía renovable que, según dijeron, “están siendo revisadas”.
“Puerto Rico se encuentra en una encrucijada crítica. Miles de millones de dólares en fondos federales de alivio y estímulo, y una serie de herramientas puestas a disposición de Puerto Rico y de la Junta de Control Fiscal por Promesa, ofrecen una oportunidad única para transformar el crecimiento económico a largo plazo de Puerto Rico”, dijo Pérez Riera en las declaraciones escritas.
Asimismo, el ahora coordinador de
En la página de Internet de PREDCO se menciona que Pérez Riera “fue responsable de la conceptualización, redacción y aprobación de numerosas leyes”, entre ellas las Ley 20 de 2012 (para la exportación de servicios) y la Ley 22 de 2012 (de exenciones contributivas a individuos extranjeros). Ambos decretos fueron consolidados en la Ley 60 de 2019, también conocida como el Código de Incentivos avalado durante el gobierno de Ricardo Rosselló.
Tanto el gobernador como el director ejecutivo de la junta Robert F. Mujica Jr, se mostraron satisfechos con la figura de Pérez Riera.
“Cuenta con la experiencia adecuada para identificar los proyectos críticos que merecen permisos expeditos para agilizar su ejecución. La labor de Pérez-Riera durante las dos últimas décadas ha estado dirigida a ayudar a Puerto Rico a atraer inversiones y a crear las condiciones adecuadas para que la economía crezca”, expresó Mujica.
Pierluisi, por su parte, consideró que la experiencia de Pérez Riera es “especialmente relevante” para la función que tendrá en la junta.
“Su experiencia en la promoción de inversiones y en trabajar con alianzas público-privadas también le convierten en un candidato ideal para el cargo, ahora que la Junta de Supervisión procura aumentar su enfoque en el desarrollo económico”, afirmó.
> sábado, 19 de agosto de 2023 PRIMERA PLANA >5
nj Dato relevante
Foto de archivo de EL VOCERO cuando Pérez Riera fungía como secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio en 2011. >Archivo/ EL VOCERO
nj
La Junta de Control Fiscal debe entregar el 25 de agosto una moción. >Peter Amador Rivera
Industriales sostienen “alta preocupación” por la energía
ó
Redacción >EL VOCERO
Mientras el Negociado de Energía rechazó por el momento el alza en la factura de la luz que reclamó Luma Energy y el gobernador Pedro Pierluisi se mostró satisfecho con la determinación, la Asociación de Industriales de Puerto Rico reiteró “alta preocupación” por el incremento en el costo energético y la inestabilidad en el sistema de generación.
Igualmente, la asociación abogó por “transparencia” al informar sobre los proyectos para reparar la red eléctrica del País.
“La ciudadanía, el comercio, las pymes, la industria — nadie aguanta ni un aumento más. Entre aumentos y apagones se nos va el País. Nos preocupa sobremanera que los proyectos de recuperación y transformación estén tan atrasados y que se tome tanto tiempo hacer las inversiones y mejoras necesarias”, dijo Eric Santiago Justiniano, presidente de los industriales.
Opinó que el crecimiento económico del País y la creación de empleos, particularmente en el sector de la manufactura, deben ser prioridad para el desarrollo económico.
“Tener un sistema energético inestable y con un alto costo de electricidad, no propicia el ambiente adecuado para atraer y retener empresas en Puerto Rico. Recordemos que el sector industrial representa casi la mitad de nuestra economía y de los recaudos corporativos a las arcas del gobierno.
Esta situación más seria no puede ser. Poner urgencia a los temas energéticos debe ser una prioridad, porque las agencias de energía tienen los fondos federales y saben exactamente lo que tienen que hacer”, agregó Santiago Justiniano por escrito.
De otra parte, Yanira Pérez, vicepresidenta ejecutiva de la asociación, urgió que se aprueben con rapidez los permisos para acelerar la construcción de los proyectos solares a gran escala seleccionados en el primer tramo de licitaciones bajo la Ley 17 de 2019, así como la conclusión del segundo tramo y el inicio del tercero.
La ley contempla seis tramos para un total de 3,750 megavatios (MW) de energía solar en o antes del 2025, sostuvo.
“Estas nuevas plantas solares represen-
tan la forma más confiable de bajar los costos del servicio y mejorar la estabilidad del sistema. El costo de la energía solar no depende de la variación de los precios de los combustibles fósiles. Es totalmente estable y mucho más bajo”, indicó.
El gobernador Pedro Pierluisi, por su parte, defendió la decisión del negociado de no aprobar el aumento de 4.1 centavos que pidió LUMA tras establecer que hay un déficit de $92.8 millones entre lo que se proyectó del costo de combustible para el mes de julio y lo que se gastó. “LUMA le informa al negociado la situación que ocurrió, por decir en el último mes, y aparentemente esa información que brinda pudiera llevar al negociado a hacer un ajuste, pero el negociado lo que está diciendo es que el trimes-
“Lo que está haciendo aquí el Negociado, es diciendo que vamos a esperar hasta finales de septiembre”.
Pierluisi gobernador
tre no ha concluido. Lo que está haciendo aquí el negociado, es diciendo que vamos a esperar hasta finales de septiembre, que es cuando básicamente concluye este trimestre y LUMA otra vez rendirá la información que el Negociado le pida”, dijo el gobernador en un aparte con periodistas en Carolina. Insistió en que se debe tomar en cuenta que FEMA paga por el combustible que utilizan los megageneradores instalados en la Central de Palo Seco en Toa Baja.
“Es bien importante que el negociado lo diga o ambos tomen en consideración el impacto que está teniendo la generación temporera que tenemos”, destacó el primer ejecutivo, al tiempo que agregó que con la generación adicional se llegará a 350 megavatios, lo que “va a conllevar un ahorro bien significativo para la AEE, LUMA y Genera principalmente”.
Calientan motores para convención anual del PNP
>EL VOCERO
L. López
A una semana para la celebración de la convención anual del Partido Nuevo Progresista (PNP), su secretario general Carmelo Ríos informó que esperan una amplia participación y que marcará el comienzo de las evaluaciones a los aspirantes a candidaturas en la colectividad.
La convención, que se llevará a cabo 25, 26 y 27 de agosto en el hotel Hyatt Regency en Río Grande, tiene una expectativa de asistencia de 5,000 personas entre los tres días. Tendrá espacios para ofrecer educación continua, adiestramiento a aspirantes a candidaturas, un torneo de golf pro fondos para el partido, charlas y hasta un conversatorio de fe con 150 pastores, siendo la primera vez que se hace esta iniciativa.
Los gastos incurridos ascienden a $100,000, aproximadamente, según Ríos. Asimismo, informó que servirá como un inicio a las gestiones internas del partido de revelar y evaluar a los aspirantes.
“Tenemos 15,800 funcionarios ya disponibles con nombre y apellido. Tenemos organizado el 100% de nuestro pueblo y ya ha surgido dentro de las presidencias posibles primarias o candidatos nuevos que nunca han aspirado, que tienen que ser evaluados. Si sumamos más o menos lo que tenemos en lo que ya hemos visto de las posibles prima-
rias, estaremos hablando de quizás 3,000 y pico de candidatos”, dijo Ríos.
Explicó que la misión del partido es comenzar a evaluar las finanzas y el carácter de los candidatos de manera exhaustiva, para que el 1 de diciembre (cuando abra la candidatura) el PNP tenga la inmensa mayoría de sus candidatos ya escrutados.
A preguntas sobre si el partido está preparado para enfrentar una posible primaria para la candidatura a la gobernación -en la que se rumorea la contienda entre el actual gobernador Pedro Pierluisi y la comisionada residente Jenniffer González- indicó que no, ya que el partido se ha enfocado en cuidar la insignia y el ideal del partido.
“Este próximo 27, cuando tengamos la junta, se va a ver un partido grande, fuerte, que se va a revelar, va a recuperar Cámara, Senado y más alcaldías de las que tenemos hoy. Pero también no nos vamos a olvidar de por qué existimos, que es por la igualdad y la estadidad. Y eso es lo que nuestra base está pidiendo. Así que el que entienda otra cosa, quizás no es el lugar”, expresó.
Por definirse la participación de González
A preguntas de la prensa sobre si la comisionada Jenniffer González va a participar de la convención, el secretario general respondió en la afirmativa.
“Sí (va a participar), ya yo hablé con el equipo. Ella estará como vicepresidenta al igual que Johnny Méndez y Thomas Rivera Schatz, quien va a tener una actividad de bienvenida, un bailable. La información que yo tengo es que ella va a participar de la convención”, respondió.
No obstante, la comisionada residente negó haber confirmado su asistencia, luego de que este medio solicitara una reacción a lo informado.
“El senador no trabaja con mi agenda ni es mi portavoz. Solicitamos el itinerario de la convención porque nunca se me había enviado, pero eso no equivale a ninguna confirmación. Mi exhortación a todos los estadistas es a participar y disfrutar la convención. Si podemos participar se enterarán por mí”, subrayó en declaraciones escritas.
> sábado, 19 de agosto de 2023
El gremio aboga por mayor información sobre los proyectos para reparar el sistema eléctrico
Eric Santiago, presidente de la Asociación de Industriales, exigió transparencia en la información sobre los proyectos para reparar el sistema eléctrico. >Suministrada >
Stephanie
Los legisladores novoprogresistas José “Pichy” Torres Zamora, Carmelo Ríos y Gabriel Rodríguez Aguiló ofrecieron detalles sobre la convención de la Palma. >Stephanie L. López, EL VOCERO
Pedro 6< NOTICIAS AHORA
‘‘
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 19 DE agosto DE 2023
Harold Velázquez
Gerardo Rivas
Tenso inicio de vista preliminar
ó Hubo disputa por la prueba en el proceso judicial contra el presunto violador y asesino de su hija April
Rafelli González >rgonzalez@elvocero.com
@rafellilaw
La vista preliminar contra Jiovan Ortiz Soto, el hombre que alegadamente confesó haber abusado física y sexualmente hasta causarle la muerte a su propia hija de dos años, April Ortiz Quiñones, inició de manera conflictiva entre sus abogados y las fiscales asignadas al caso por asuntos relacionados con el manejo de la prueba y los testigos que se utilizarían en esta etapa.
Con casi una hora de retraso debido a que el imputado y su pareja, Naiari Quiñones Rivera, no fueron trasladados a tiempo desde el Complejo Correccional de Bayamón hasta la sala 402 del Tribunal de Primera Instancia, en Ponce, el proceso judicial que preside el juez Rubén Serrano Santiago arrancó con varias oposiciones de los abogados de la defensa.
El testimonio de una seróloga del Instituto de Ciencias Forenses (ICF) y los resultados de una prueba de ADN fueron los temas principales que provocaron la primera discrepancia entre los abogados de la Sociedad para Asistencia Legal (SAL) y las fiscales del Departamento de Justicia.
Durante las primeras horas del proceso penal, el cual es transmitido en directo gracias a EL VOCERO, los licenciados Julián Claudio Gotay y Emanuel Gierbolini Rivera insistieron en que no estaban listos para defender adecuadamente a su cliente, debido a que las fiscales Marjorie Gierbolini Gierbolini, Natalia Santana Quintana y Natacha Muñoz Berastain habían fallado en no presentar una prueba de ADN que consideran es evidencia que libraría de culpa al presunto asesino, quien habría confesado los hechos ante la prensa a su salida de la Regla 6 en junio.
Además, los letrados sostuvieron en corte abierta que las representantes del Ministerio Público anunciaron que sentarían a testificar a la seróloga Carola de Jesús del ICF, quien fue la que realizó la certificación de la prueba de ADN, pero que posteriormente determinaron no utilizarla en este momento, por lo que también entienden que su declaración pudo haber aportado más prueba exculpatoria.
“Imagínese usted que en esta
etapa del juego surja prueba exculpatoria del ICF. Si esas pruebas por corroborar exculpan a nuestro acusado, evidentemente la prueba de ADN será beneficioso para mi representado”, sugirió el licenciado Claudio Gotay en uno de sus turnos, tras analizar un informe que forma parte del expediente, el cual indica que la agencia no ha procesado otros análisis científicos.
“No voy a seguir hablando porque precisamente le pedí al tribunal que no permitiera que se hicieran expresiones sobre conclusiones”, dijo el licenciado Gierbolini Rivera a preguntas de la prensa. En dos ocasiones distintas, el letrado solicitó al juez superior que emitiera una orden de mordaza para impedir a todos los involucrados en el caso emitir declaraciones a los medios de comunicación. La solicitud fue
denegada luego de que el togado pidiera prudencia a los abogados a la hora de hablar del caso fuera de la corte.
“No hay prueba exculpatoria, no tengo nada que entregarle a ellos”, ripostó por su parte la fiscal de distrito Gierbolini Gierbolini fuera de sala, sin revelar el contenido de la prueba de ADN ni el alcance del testimonio de la seróloga del ICF.
Tras escuchar los planteamientos de ambas partes, el juez concluyó que la vista preliminar continuaría su curso, por entender que es la fiscalía quien puede determinar el tipo y la cantidad de prueba que puede presentar en etapa de vista preliminar para probar que existe causa para que se ordene la celebración de un juicio.
“La realidad es que el Ministerio Público tenía esa prueba y tenía la intención de usarla. No creo sea la
intención esconderla”, determinó el togado antes de decretar un receso. Al regresar de la pausa, que se extendió por casi tres horas, el juez determinó decretar un receso sin que se juramentara ni un solo testigo. Será el lunes, 21 de agosto a las 9:30 de la mañana que la fiscalía sentará a declarar al agente de la División de Homicidios Francisco Meléndez Álvarez, la técnico forense que estuvo en la escena del crimen Gabrieliz Dedos Santiago y la patóloga forense, doctora Rosa Rodríguez Castillo.
Separan los casos Naiari Quiñones Rivera, quien enfrenta dos cargos por negligencia en el cuido tanto la criatura que fue llevada sin vida un CDT en Guayanilla como de otra de sus hijas de tres años, fue representada por la licenciada Joannie Plaza Martínez. En su turno inicial, la letrada argumentó que el proceso criminal en contra de la mujer de 29 años debía separarse del caso contra su pareja de 35 años, dado a que se tratan de delitos distintos que merecen ser examinados individualmente a pesar de que surgen de la misma investigación. El Ministerio Público encabezado por la fiscal de distrito Marjorie Gierbolini se opuso a la solici-
tud de la defensa por entender que dado a que la radicación de cargo surge de la misma serie de eventos que concluyeron en el asesinato de la infante, ambos imputados deberían tener vistas preliminares en conjunto.
nj Dato relevante
“La prueba que nosotros queremos presentar contra la señora es una cosa y la prueba contra el señor es otra, que ambas surgen de la misma investigación, pero son acciones diferentes que surgen de los mismos hechos”, indicó la fiscal en sala. Sin embargo, la posición de los abogados de defensa convenció al juez para tomar la determinación de separar las vistas, por entender que es la alternativa que menos perjudica la defensa de ambos imputados.
el testimonio de una seróloga del Instituto de Ciencias Forenses (ICF) y los resultados de una prueba de adN fueron los temas principales que provocaron la primera discrepancia entre los abogados de la sociedad para asistencia Legal (saL) y las fiscales del departamento de Justicia.
La otra hija de la pareja tiene 3 años y permanece bajo la custodia del Departamento de la Familia en espera de un procedimiento civil en el que se dilucidará si la menor podrá o no regresar con su madre. Lo que ocurra en la vista preliminar en contra de Quiñones Rivera el próximo martes 22 de agosto a las 9:30 de la mañana ante la jueza Lizandra Avilés Mendoza pudiera provocar que la mujer pierda la custodia y patria potestad de la
> sábado, 19 de agosto de 2023
menor.
A Jiovan Ortiz Soto se le imputa haber violado a su hija de dos años hasta matarla. >Fotos: Edgardo Medina/ especial para EL VOCERO
Naiari Quiñones Rivera, la madre de April.
8< LEY Y ORDEN
Sentencian a fugitivo por asalto al Capitolio
ó Christopher Worrell, de Florida, miembro de los Proud Boys, desapareció
Un soldado ucraniano vigila desde su posición, mientras continúa la guerra y el éxodo de personas que huyen. >LIBKOS/AP Lindsay
Extienden estatus legal a ucranianos
Por ELLIOT SPAGAT >The Associated Press
SAN DIEGO — El gobierno estadounidense anunció ayer una importante expansión del status legal temporal otorgado a los ucranianos que están en Estados Unidos, dando alivio a quienes huyeron de la invasión rusa.
La medida hará que 166,700 ucranianos sean elegibles para el Estatus de Protección Temporal, un aumento con respecto a la cifra actual de 26,000, anunció el Departamento de Seguridad Nacional. Para cumplir con los requisitos, los ucranianos tendrán que haber estado en Estados Unidos antes del 16 de agosto, dos días antes del anuncio. Serán elegibles para recibir permisos laborales.
nj Dato Relevante
166,700 ucranianos son elegibles para el estatus de Protección temporal.
Originalmente, el estatus de protección iba a vencer el 19 de octubre de 2023, pero fue prorrogado por 18 meses hasta el 19 de abril de 2025.
“La actual invasión militar rusa de Ucrania y la crisis humanitaria resultante requieren que Estados Unidos siga ofreciendo seguridad y protección a los ucranianos que no pueden regresar a su país”, declaró el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
Las prórrogas se dan cuando el gobierno estadounidense está otorgando protección temporal a personas de más países – entre ellos Camerún, Haití y Venezuela – como parte de una estrategia que combina más permisos para entrar legalmente al país por razones humanitarias con sanciones más duras para quienes entran al país sin autorización legal.
Una ley de 1990 permite al secretario de Seguridad Nacional dar protección temporal en incrementos de hasta 18 meses a personas que ya estén Estados Unidos y que no pueden volver a sus países por conflictos o desastres naturales.
Whitehurst
>The Associated Press
WASHINGTON — Las autoridades buscan a un miembro del grupo extremista Proud Boys que desapareció días antes que se le dictara sentencia por su participación en el asalto al Capitolio estadounidense y para el cual los fiscales han pedido más de una década en prisión, según una orden judicial publicada el viernes.
Christopher Worrell, de Naples, Florida, iba a ser sentenciado ayer tras ser hallado culpable de rociar a agentes de la Policía en el Capitolio con gas irritante cuando el Congreso se disponía a certificar la victoria electoral de Joe Biden el 6 de enero de 2021. Los fiscales le pedieron al juez una pena de 14 años de cárcel.
La audiencia fue cancelada y se emitió una orden de arresto en su contra, según documentos judiciales. La fiscalía federal para Washington le ha pedido a la ciudadanía entregar cualquier información sobre el paradero de Worrell.
en Washington en noviembre de 2021, menos de un mes después de que un juez aceptó sus denuncias sobre el tratamiento que recibía en la cárcel.
nj Proceso legal
El juez Royce Lamberth determinó que las autoridades retardaron el tratamiento médico a Worrell por la fractura de una mano y halló en desacato a funcionarios penitenciarios de D.C.
• Unas 1,000 personas han sido instruidas de cargos federales por el asalto al Capitolio.
• Más de 600 se han declarado culpables o han sido convictas tras juicios decididos por un jurado o por un juez.
• Unas 600 han sido sentenciadas.
• Más de 300 personas han sido sentenciadas con penas de entre tres días y 18 años de cárcel.
Worrell estaba bajo arresto domiciliario en Florida desde que fue excarcelado
William Shipley, abogado de Worrell, se negó a formular comentarios. Los números telefónicos registrados para Worrell y para la mujer nombrada como su custodio no funcionan.
Más de una treintena de personas acusadas en el asalto al Capitolio han sido identificadas por las autoridades como líderes, miembros o allegados de los Proud Boys, cuyos integrantes se identifican como un grupo de “machistas occidentales”.
El exlíder de los Proud Boys Enrique Tarrio y otros tres miembros del grupo fueron convictos de conspiración sediciosa en mayo.
Piden desclasificar documentos del golpe en Chile
Mauricio Cuevas y Daniel Politi
>The Associated Press
SANTIAGO — Es imperativo que Estados Unidos desclasifique documentos que podrían aclarar la participación de Washington en el golpe de Estado de 1973 en Chile, afirmó la representante federal estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez en Santiago.
“Queremos enfatizar que este es un momento en que la transparencia de los Estados Unidos puede ser una oportunidad para un nuevo ciclo en nuestra relación entre los Estados Unidos y Chile”, dijo la representante Ocasio-Cortez en español en un video en Instagram acompañada de Camila Vallejo, portavoz del gobierno izquierdista del presidente Gabriel Boric.
La representante demócrata por Nueva York forma parte de una delegación de legisladores estadounidenses que viajó a la capital Santiago con motivo del próximo 50mo aniversario del golpe militar en el que fue derrocado el presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973.
El objetivo del viaje es “empezar a cambiar… las relaciones entre los Estados Unidos y Chile y la región, América Latina entera”, declaró Ocasio-Cortez afuera del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos que recuerda a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, quien gobernó de 1973 a 1990.
“Es muy importante enmarcar la historia en lo que pasó aquí en Chile con la dictadura de Pinochet. Y también a reconocer y reflejar en el papel de los Estados Unidos en esos eventos”, aseguró la legisladora estadounidense.
Ocasio-Cortez dijo que ha presentado una iniciativa para desprecintar los documentos relacionados con el golpe en Chile y Vallejo señaló que el gobierno chileno había hecho una petición similar.
“También acá en Chile desde la cancillería se solicitó… desclasificar archivos durante el gobierno de Nixon, particularmente algunos testimonios del director de la CIA, para contar con más verdad de lo que sucedió y cómo fue el involucramiento de Estados Unidos en lo que fue la preparación del golpe civil y militar y los años que vivieron”, dijo Vallejo. “Eso es muy importante para nuestra historia”.
> sábado, 19 de agosto de 2023
La foto desplegada por el FBI muestra a Christopher Worrell, quien pertenece al grupo extremista Proud Boys. >HONS/AP vía FBI
ESTADOS UNIDOS >9
Alexandria Ocasio-Cortez junto al presidente de Chile, Gabriel Boric, luego de visitar la oficina del expresidente asesinado Salvador Allende. >Esteban Felix/AP
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
> sábado, 19 de agosto de 2023
Opinión
Geopolítica: Memoria y Realidad
La trasformación traumática que experimenta la política mundial y aquellos que poblamos aquí es preocupante. Para algunos, el ocaso de lo que tradicionalmente llamamos la hegemonía de los Estados Unidos o su imperialismo es causa de celebración. Ciertamente, es comprensible el beneplácito que se siente cuando Washington simplemente se retire —parcialmente, nunca va a renunciar a sus intereses— del teatro geopolítico actual. En el camino y especialmente luego del 11 de septiembre de 2001, hemos atestiguado el saldo catastrófico de los errores cometidos por un país que —si bien potencia— se deja llevar por absolutismos ideológicos, repletos de blancos y negros —maniqueísmos— que muy a pesar del conocimiento y los datos provistos por su cuerpo diplomático, su aparato militar y de inteligencia, implementa política exterior y procesos que manifiestan la ignorancia y arrogancia de las élites políticas —demócratas y republicanas— añadiendo también sus peores y desacertados instintos.
Ciertamente, puede no importarnos. La población en Occidente tiene hastío y en ocasiones muestra su molestia en la forma de movilizaciones sociales; la mayoría del tiempo, sin embargo, nos entregamos al estupor del aislamiento conveniente de la distracción —la vida
en el suburbio, el procuramiento frenético de entretenimiento a toda costa— y, claro está, el hedonismo consumista. Pero lo que hace el mundo desarrollado en términos del ejercicio del poder, en términos de flexionar su mollero geopolítico desde el centro, deja lastre y consecuencia en el sur global. El acto arbitrario del centro en los renglones de economía política, ambiente, distribución de la riqueza tiene impacto —en más formas que no— en la periferia. Explicamos así el tranque en el desarrollo de países que con vastos recursos no salen del marasmo. Se explica también la miseria y la vida precaria y desechable en estas regiones de Asia y África, pero también en Latinoamérica. Todo ello en un inconsistente e insistente régimen que, mientras predica multilateralismo, asiste a la imposición geopolítica de los poderosos. África adolece de muchas formas alimentadas —lo digo irónicamente en virtud del hambre que se sobrelleva allí— por el hecho de considerarse uno de los tableros estratégicos de los poderosos. Lo dije en una columna anterior: Europa encabezada por Francia, China, Estados Unidos y Rusia buscan enclavarse aún más en un continente que les otorgan —les arrebatan, mas bien— considerable riqueza energética y mineral. Washington y Bruselas-París insisten en que
se mantenga el andamiaje democrático de estos países. Muy loable objetivo, sí, pero no cuando los problemas de gobernabilidad y gobernanza se montan sobre el dominio de élites locales con un fuerte matiz étnico. Tampoco se puede, si el dinero que se recibe paternalmente a través de la “ayuda” humanitaria, o financiera a través de la asunción de deuda, no es distribuido de manera justa, proporcional o equitativa. Es el patrón consistente desde que estas naciones advinieron a su soberanía: utilizar el patrón dominador/dominados que sus antiguos patrones coloniales les legaron. Como la solución no la provee la “alternativa” democrática, la vía de la fuerza suministra. Por eso tenemos gobiernos militares en Níger, Burkina Faso, Mali y Guinea Conakry. Asia también adolece y al momento de escribir esta columna sus dilemas no se dirimen solamente en su propio espacio geográfico. La navegación de sus turbulencias geopolíticas también trata de coordinarse desde Washington; mas bien desde Camp David, donde el presidente Biden sirvió de anfitrión al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, y el primer ministro de Japón, Fumio Kishida. El propósito primordial es la coordinación de una respuesta estratégica integrada que sirva de contención ante China y sus movidas en la región, particularmente aquellas dirigidas hacia Taiwán, el mar de China Meridional (South China Sea) y la con-
ducta paria de su “vasallo” Corea del Norte. Parece razonable y sencillo, pero está muy lejos de serlo. Primeramente, aunque tanto Seúl como Tokio tienen problemas en común, su historia “conjunta” esté repleta de crueldades y lamentaciones. Entre 1910 y 1945 el Imperio Japonés administró colonialmente la totalidad de la Península Coreana y —como ocurre en estas dinámicas de subordinación colonial— los coreanos de ambos lados de la frontera guardan con mucha razón resentimiento y sospecha ante la posibilidad coordinada con Washington de operar en conjunto con el contingente estratégico nipón. Además, como incómodamente aducen los estudiosos de este tema, el elemento de causa común entre Washington, Seúl y Tokio no tiene cimientos fuertes. Hay duda si tanto japón como Corea del Sur, más allá de sus preocupaciones internas de seguridad, se unan a Estados Unidos si se va a la guerra —por cualquier razón— con China. Dejo para último Ucrania y la contraofensiva. Es interesante la manera como los medios de comunicación principales contextualizan —o evaden— el tema. Más allá de la absurda lógica tipo “comida rápida” en la que los públicos y sus representantes políticos esperan resultados rápidos de un acontecimiento militar, lo que prevalece aquí es la sobriedad. No sabremos su desenlace pronto; queda esperar “lo mejor” y prepararse para lo peor.
Razones para el hastío y el desinterés por la política
Una permanente politiquería de campaña electoral para mantenerse o advenir al poder se ha convertido en el quehacer político aquí en Puerto Rico. La retórica propagandística ha sustituido al ideario político. Escasean las ideas; solo hay clichés retóricos de propaganda politiquera.
Bajo la condición social, política y económica en que se encuentra Puerto Rico, las propuestas de ideas resolutivas concretas son necesarias e indispensables en la política. El ideario político con claro contenido ideológico, tanto en lo político, en lo social y en lo económico, no puede disiparse en retóricas intrascendentes de pugnas por el poder vacías de sustancia.
cómo emitir un voto efectivo y transformador en las elecciones debe ser el resultado inteligente y con conciencia tras haber sopesado analíticamente las ideas políticas propuestas en la campaña electoral. Los programas políticos de los partidos y candidatos electorales es fundamental para ello. La campaña política no debe basarse en loas a lo que no ha evidenciado resultados y justificaciones al fracaso o andanadas de ataques y diatribas contra el adversario.
al aire. Hay que disparar políticamente a objetivos precisos. Proponer soluciones concretas a los problemas.
Advenir al poder tiene que tener un propósito político. El poder por únicamente la satisfacción de alcanzar el poder sin ningún otro propósito político subsecuente no es otra cosa que un vicio: el vicio del poder. Porque el poder se convierte en una sensación al ser obtenido que envicia cuando no se tiene otro objetivo al advenir a él que el poder mismo.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Se avecina una campaña electoral hacia unas nuevas elecciones generales. El debate de ideas resolutivas a los problemas que aquejan al país no debe sustituirse con meros clichés de campaña electoral y de pura propaganda electorera. Lo que necesita Puerto Rico del quehacer político son ideas con contenido para resolver los problemas. La campaña electoral no debe estar sustentada en intentos de barrer los problemas bajo la alfombra, por un lado, o ventearlos únicamente para denostar y politiquear con ellos.
La determinación de los electores de
Ideas, no diatribas políticas y meros clichés propagandísticos, es lo que Puerto Rico necesita en la campana electoral que se avecina. El país languidece abatido por problemas múltiples y la banalidad politiquera no es una solución dirigida a despejar su futuro.
Establecer los parámetros de una campaña electoral efectiva para estas próximas elecciones debe ser un desiderátum político de todos. Y por efectiva debe definirse una campaña centrada en las ideas de propuestas resolutivas pragmáticas y no retóricas.
La campaña electoral debe transformarse en algo similar a una relojería de correcciones políticas certeras y puntuales a los problemas que aquejan a Puerto Rico. Se acabó el tiempo de disparar tiros
El poder para transformar y servir al pueblo, a los demás, a nuestros semejantes, es la manera de darle contenido político al poder. De metas al advenimiento del poder sin objetivos ni contenido está generalizada la conducta de gran parte de los políticos en Puerto Rico. Esto no puede ser lo que defina el quehacer político isleño.
Metas políticas con idearios tienen que caracterizar el desempeño político en Puerto Rico. De lo contrario, la política se convierte en ejercicio fútil. Es ahí donde nace la indiferencia del pueblo hacia el quehacer político. Lo que origina la enajenación a la política, el hastío hacia ella, y comienzan a crecer los índices de abstención electoral en las elecciones.
Puerto Rico fue un país de mucha participación electoral del pueblo. Brilló por su ejemplaridad de participación electoral durante décadas. Empero, la
abstención electoral, no por razones ideológicas, sino por hastío de la política, ha ido creciendo. Tradicionalmente, se utiliza la cantidad de personas inscritas en las listas de la Comisión Estatal de Elecciones como el referente para calcular la abstención electoral o el porcentaje de personas que participó de las elecciones generales. Sin embargo, gracias al censo poblacional que efectúa anualmente el Negociado del Censo, se puede estimar el porcentaje de personas mayores a 18 años que estuvo en Puerto Rico y no votó en las elecciones. Durante el 2016, hubo alrededor de 2.7 millones de personas mayores de 18 años, de los cuales votaron 1.56 millones de personas. Así, el 42% o cuatro de cada 10 personas de la población apta para votar se abstuvo en las pasadas elecciones, de acuerdo a un análisis realizado por el Centro de Información Censal (CIC) de la Universidad de Puerto Rico en Cayey utilizando la tabla PEPAGESEX del Negociado del Censo y los datos de la Comisión Estatal de Elecciones. En otras palabras, la participación electoral verdadera fue del 58%.
La carencia de ideas en el desempeño político es la causa de ello. Se ha perdido, así, el interés de gran parte de los puertorriqueños por la política. Y cuando se finge algún interés por la política, es por mero clientelismo político o en espera de algún beneficio por padrinazgo.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
10<
TOURNAMENT
OCTOBER 6
BAHIA BEACH RESORT & GOLF CLUB
Registration/Registro:
Four person scramble. Sponsorship and individual players / Auspicios y jugadores individuales For information, please call / Para información, comunicarse al 787 977-4449 / mperez@mapr.org
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 19 DE agosto DE 2023
Mapfre Puerto Rico reduce el consumo de botellas plásticas
Con la finalidad de contribuir a la economía circular y a la descarbonización, la empresa continúa con la campaña Mapfre Sin Plásticos, enmarcada en el Plan Medioambiental y de Sostenibilidad 2022-2024. Como parte de esta iniciativa se han sustituido fuentes de agua, que proveen agua filtrada y purificada, contribuyendo así a mejorar el bienestar de los empleados y clientes. Todos los dispensadores de agua, incluyendo los nuevos, cuentan con un sistema de filtros con certificación NFS (42 y 53), para el control de sedimentos, y carbón activado, el cual atrapa toxinas, bacterias, químicos, hongos, olor e impurezas que pudieran estar presentes en el agua.
Al borde del cierre hospitales del Grupo HIMA
Efraín Montalbán Ríos
>emontalban@elvocero.com
@EMontalbanRios
En el primer día de vistas en la Corte federal de Quiebras, se reveló que el Grupo HIMA no cuenta con dinero desde este miércoles, por lo que, si no se logra un acuerdo pronto con los acreedores, la institución no podrá cumplir con sus pagos, indicó en corte el representante legal del sistema hospitalario, Wigberto Lugo.
Tanto el licenciado Lugo, como el abogado de Island Healthcare, LLC —principal acreedor—, Hermann Bauer, insistieron ayer, con tono de urgencia, que la única alternativa para “mantener las operaciones” de los hospitales HIMA es mediante la aprobación de un préstamo de $6 millones para seguir dando servicios por al menos seis semanas.
“Si no tenemos el dinero hoy (ayer), tendremos que cerrar las operaciones de hospitales”, advirtió Lugo en corte.
Los únicos dos acreedores que se opusieron a la moción presentada a la corte federal para el pago del colateral de $6 millones fueron la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (Aafaf) y el Centro de Recaudaciones de Ingreso Municipal (CRIM).
En su declaración ante el juez federal Enrique Lamountte Inclan, el abogado de Aafaf, Luis Marini Biagi, explicó que requieren de tiempo para poder revisar la información e insistieron en una reunión con los representantes de HIMA e Island Healthcare.
“La esencia de nuestra oposición es porque estamos pidiendo más información y más tiempo para revisar los documentos. Son documentos complicados y mi cliente está disponible para reunirse con las partes”, depuso Marini Biaggi.
No obstante, el representante legal de HIMA precisó que necesitan al menos $1.8 millones ayer para mantener las operaciones de los hospitales por los próximos tres días.
Aunque la institución debía cumplir con los pagos de la nómina de sus empleados ayer y otro pago el próximo martes, no contaban con el dinero, poniendo en riesgo nuevamente el cobro de 3,700 empleados del sistema.
El martes de esta semana, el Grupo HIMA radicó su petición de reorganización bajo el Capítulo 11 de la Ley federal de Quiebra.
“Las únicas dos objeciones han sido de las autoridades del gobierno, pero no han presentado ninguna alternativa para mantener las operaciones (de los hospitales)”, expresó el abogado Bauer de Island Healthcare al juez federal.
No obstante, el CRIM se opuso contundentemente a la moción, dado que la alternativa lo ubicaba entre los últimos acreedores en cobrar su deuda, la cual asciende a $11.5 millones.
Luego de un receso de 30 minutos para que las partes se reunieran, la empresa Island Healthcare propuso otra alternativa, a la cual el CRIM se mantuvo en oposición.
El representante legal del CRIM, Fernando VanDerdys, explicó en entrevista con EL VOCERO, que la segunda propuesta pretendía sustituir la hipoteca de $11.5 millones del CRIM por un gravamen que ya estaba previamente suscrito al prestamista principal, por lo que aseguraban que al final no se cumpliría con el pago.
“Nos ofrecían unas cuentas por cobrar que estaban ya gravadas a favor del prestamista principal,
que tiene el derecho primario. Por lo tanto, eso no constituye una protección adecuada del gravamen del CRIM”, explicó VanDerdys.
Por su parte, el director ejecutivo del CRIM, Reinaldo Paniagua, resaltó que meses atrás sostuvo conversaciones con HIMA para negociar la deuda, pero no se llegó a un acuerdo, porque no pudieron garantizarles a los municipios que el hospital se mantendrá operando durante los próximos cinco años.
El requerimiento surge como garantía para los municipios, porque en el caso de Bayamón el sistema de HIMA representa el mayor empleador privado.
“En este proceso, luego de que se radicó la quiebra, hasta el momento que estamos hablando no ha habido una comunicación”, expresó Paniagua, quien junto al licenciado aseguraron estar dispuestos a “conversar la reducción de la deuda”.
Datos provistos por la industria reflejan que el acaparamiento de mercado en el sector de salud del Grupo HIMA es de 85.7% para la región noreste, el 48.2% para el área metropolitana y un 45.9% para la región este.
Asimismo, el director de Aafaf, Omar Marrero, reiteró que el gobierno no se opone al financiamiento en sí, sino a determinados términos que afectan el pago de la deuda gubernamental, la cual asciende a aproximadamente $70 millones, correspondientes al De-
partamento de Hacienda, al Departamento del Trabajo y al Fondo del Seguro del Estado.
“La objeción del gobierno fue dirigida únicamente a ciertos términos específicos del financiamiento propuesto, dado que el gobierno entiende que dichos términos son contrarios a derecho, y, no solo menoscaban y afectan los derechos del CRIM y de otros acreedores, sino que solo benefician al acreedor principal de HIMA, Island Healthcare, LLC”, comunicó Marrero.
“HIMA e Island Healthcare, hasta el momento, no han presentado ninguna alternativa viable para atender las preocupaciones del gobierno y del CRIM”, subrayó.
HIMA barajea opciones
En tanto, el representante de HIMA expuso que se encuentran evaluando posibles compradores para tres de sus instalaciones y están próximos a completar la venta de uno de los hospitales —el de Fajardo—, lo que representaría un ingreso extra para la institución.
“Tenemos un proceso activo de venta, identificamos compradores potenciales para al menos tres de las facilidades. Estamos muy cerca de completar una moción de venta de uno de los hospitales”, dijo Lugo.
Advirtió, además, que si no reciben dinero pronto tendrán que cerrar las operaciones y presentó como ejemplo el tener que reubicar a 121 pacientes de urgencias para otra de sus facilidades, lo
“Parece que en unas semanas o en un mes tendrán un problema negativo de flujo de efectivo y no podrán continuar operaciones. Vamos a necesitar un financiamiento de deuda cada seis semanas. esa es mi preocupación porque su presupuesto demuestra un déficit de flujo de efectivo”.
Enrique Lamountte Inclan
que será una “tarea difícil, porque el área de Caguas no tiene camas suficientes para relocalizar estas personas”.
El tema de la venta de los activos se mencionó en sala como la alternativa más costoefectiva bajo el Capítulo 11 —reorganización—, que bajo el Capítulo 7 —liquidación total—, dado que en este último caso se tendrían que vender los hospitales a precios muy bajos.
Asimismo, en reiteradas ocasiones se mencionó sobre el riesgo de tenerse que cambiar la radicación de quiebras de un Capítulo 11 a un Capítulo 7.
Preocupado el juez
Por su parte, el juez Lamountte Inclan se mostró preocupado ante el presupuesto presentado por HIMA, por lo que cuestionó cómo el sistema hospitalario se mantendrá operante luego de las seis semanas de que se apruebe el préstamo.
“Parece que en unas semanas o en un mes tendrán un problema negativo de flujo de efectivo y no podrán continuar operaciones. Vamos a necesitar un financiamiento de deuda cada seis semanas. Esa es mi preocupación porque su presupuesto demuestra un déficit de flujo de efectivo”, sostuvo Lamountte Inclan.
“No sé cómo pueden moldearse de una forma en la que puedan continuar operando por su cuenta”, continuó.
Ante la falta de un acuerdo y la urgencia de HIMA por recibir capital durante el día de ayer, el juez impuso a las partes redactar una enmienda a la moción para que fuera presentada a la corte y recesó los trabajos hasta el 23 de agosto a las 2:30 p.m.
> sábado, 19 de agosto de 2023
12<
ó Se quedan sin flujo de dinero para operar
Juez federal de la Corte de Quiebra
‘‘
Continúa transición digital de industria de seguros en la Isla
ó Lanzan primera cubierta para mascotas de una aseguradora local
Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO
A poco menos de tres meses para cumplir su primer año de operaciones, la empresa emergente Cuvro continúa firme en su objetivo de aportar al desarrollo y fortalecimiento de la industria de seguros en Puerto Rico mediante la digitalización de los procesos de cotización, compra y emisión de pólizas de seguros y el diseño de cubiertas que responden a la realidad actual de los consumidores.
Cuvro es la primera y única agencia general de seguros digital netamente puertorriqueña, que además ofrece a los profesionales de la industria, tales como agentes y productores, una plataforma tecnológica para añadir múltiples canales de venta, así como una experiencia completamente automatizada para ellos y sus clientes.
Esta puede ser personalizada para presentar la identidad y marca propia de cada agente o productor.
Luego de su lanzamiento en noviembre del 2022, inicialmente bajo el nombre de POP Insured, como una “compañía joven, moderna y que aspira a ser diferente”, los jóvenes empresarios con experiencia en la industria de seguros, Gabriel Casellas y Cesar Campillo, en tan solo nueve meses ya han diseñado y operan plataformas digitales para cinco productores.
Además, ha aumentado a siete las cubiertas que ofrece al consumidor como agencia general de seguros, incluida la póli-
za Cuvro Pets —la primera y única cubierta de una aseguradora local para el cuidado veterinario de mascotas— que cubre hasta el 90% de los gastos relacionados con enfermedades y accidentes de perros y gatos. Los otros productos que ofrece en su portafolio son: tres diferentes pólizas de cáncer y otras enfermedades críticas, dos de seguro de vida y una de viajes, que ha sido la que mayor éxito ha logrado debido a la reactivación del turismo global luego de la pandemia de covid 19.
Cuvro ya está trabajando en el diseño de nuevas cubiertas de propiedad para el hogar, autos y equipos electrónicos, entre otros.
“Cuvro surge como respuesta a nuestra preocupación por resolver ineficiencias en la venta de pólizas”, explicó Casellas, CEO de la empresa, que inició operaciones con una inversión inicial de sus cofundadores de $200 mil. “Nuestra meta es contribuir a la transformación digital de la industria de seguros en la Isla para que continúe creciendo
e impactando positivamente la economía del País”, añadió.
De acuerdo con el Informe Anual de la Oficina del Comisionado de Seguros de 2022, la industria continúa la tendencia de un crecimiento sostenido en los pasados años, habiendo registrado $19.1 mil millones en primas suscritas, un aumento de 8.4% en comparación con el año anterior y que, además, generó un total de 11,277 empleos directos e indirectos.
“A través de nuestra plataforma, simplificamos un proceso complicado y reducimos el tiempo de compra de una póliza de horas o días a solo minutos. Al empoderar al consumidor para cerrar la venta, el bróker se beneficia de ahorros administrativos”.
Por su parte, Campillo, COO de Cuvro, expresó que “la industria de seguros en Puerto Rico continúa en expansión, pero tiene camino por recorrer en términos de innovación, incluida la digitalización y la adaptación al cambio en las preferencias del consumidor. Creemos firmemente que nuestra plataforma tiene el potencial de contribuir al desarrollo de la industria local al facilitar la incorporación de jóvenes profesionales, ya que ofrece la posibilidad de trabajar de forma remota y mantener activas las operaciones de venta los siete días de la semana, las 24 horas del día. Además, nuestra plataforma permite el crecimiento y expansión de los negocios que puedan haberse sentido limitados previamente debido a la escasez de recursos o herramientas disponibles”.
Impulsar la decisión de compra: estrategias efectivas para conquistar al consumidor
Lograr que los consumidores gasten más, es una tarea complicada. Para desarrollar una empresa altamente rentable, debe prestarse especial atención a los clientes en áreas que están experimentando grandes transformaciones.
¿Cómo podemos incrementar nuestras ganancias si los procesos de conversión son cada vez más complejos?
Un aspecto especialmente importante que debe atenderse son las barreras previas al proceso de compra, que hacen más complicado que los consumidores se vuelvan clientes.
Algunas son la falta de conciencia de los consumidores so-
bre las necesidades o problemas que tienen, y que pueden ser resueltos con el producto o servicio que la empresa ofrece; insuficiencia de información clara y completa. Esto puede provocar desconfianza y entorpecer el proceso de toma de decisión de la compra; barreras económicas: cuando el precio del producto o servicio es elevado en relación con el valor percibido por los consumidores, puede llevar a la pérdida total de la venta. También cuando el riesgo percibido (que son todos los riesgos asociados con la compra, como la preocupación por la calidad del producto) es superior.
Para superar las barreras, podemos aplicar algunas estrategias:
• Realizar campañas de ‘marketing’ con el objetivo de generar conciencia y educación sobre los problemas que tu producto o servicio puede resolver, así como sus beneficios y su valor agregado.
• Transparencia en la información sobre tu producto o servicio, es importante que la información sea clara y que se encuentre en diferentes canales de comunicación efectivos, y que los detalles, características, beneficios y garantías estén plasmados en estos.
• Establecer confianza a través de testimonios, reseñas positivas, casos de éxito para generar confianza en los consumidores. Asegúrate de comunicar tus estándares de calidad.
• Ofrecer precios flexibles. En la medida de lo posible, ofrecer diferentes opciones de precios, tales como planes de pago a pla-
zos, descuentos por volumen o paquetes personalizados. Esto crea en los clientes mayor valoración en relación con el precio.
• Reducir la percepción de riesgo a través de garantías de satisfacción, devoluciones sin pro-
blemas y políticas de reembolso claras.
En el desafiante mundo de los negocios, conquistar al consumidor exige audacia y estrategia. Sé el líder que marca la pauta en este apasionante juego empresarial.
> sábado, 19 de agosto de 2023
Los cofundadores de Cuvro, César Campillo (de pie) y Gabriel Casellas. >Suministrada
ECONOMÍA >13
Adriana Gallardo conferencista internacional
SIGUE AL TOPE
Barbie, el fenómeno cinematográfico de la directora Greta Gerwig, se mantuvo en la cima de la taquilla en su cuarta semana, recaudando $33.7 millones.
La película de Warner Bros. estelarizada por Margot Robbie, se negó a caer como lo ha hecho la mayoría de los éxitos de taquilla este año, superando los $500 millones en América del Norte en general, una semana después de rebasar la marca de los $1,000 millones a nivel mundial.
Más en elvocero.com
Película Barbie podría cambiar la historia para Ken
Barbie. Y (para algunos), Ken puede ser una especie de accesorio”, dijo Ed Timke, profesor asistente de publicidad y relaciones públicas en la Universidad Estatal de Michigan, señalando años de mercadeo que, naturalmente, han puesto Barbie en el centro del escenario.
La nueva atención en torno a Ken después del lanzamiento de la cinta, también ha recibido rechazo. Muchos notan que la película trata sobre Barbie, no sobre Ken, y ahí es donde
Wyatte Grantham-Philis
>Associated Press
Dentro y fuera de la pantalla grande, es el mundo de Barbie y Ken simplemente vive en él.
Como se refleja en la película de Greta Gerwig, que aborda el legado de la muñeca de Mattel, Barbie siempre ha sido más popular que Ken. Por cada muñeco Ken que se vende hoy, generalmente se venden de ocho a 10 Barbies, según Jim Silver, experto en la industria del juguete y director general del sitio de reseñas TTPM.
No está claro si Barbie de Warner Bros, que también fue coproducida por Mattel, aumentará la producción y las ventas de Ken. Pero Silver señaló que la película “le dio a Ken más atención de la que Ken ha recibido” en décadas.
Ken se presentó por primera vez en 1961, dos años después de que Barbie llegara a las tiendas. Pero no ha tenido el mismo impacto en el universo de Barbie desde entonces.
“El mundo de Barbie se trata de
debe permanecer el centro de atención.
Aún así, la dinámica entre la Barbie y Ken de la película puede hacer que la gente reflexione sobre algunas preguntas importantes sobre el género, así como sobre la propia evolución de Ken a lo largo de los años.
¿Quién es Ken como juguete y cómo ha cambiado?
La relación de Ken con Barbie ha estado en debate desde que los dos
llegaron juntos al pasillo de los juguetes. Si bien Mattel anunció durante mucho tiempo a Ken como el novio de Barbie, e incluso detalló su separación de 2004 y la posterior reconciliación siete años después, muchos también vieron a Ken como el mejor amigo de Barbie y, a veces, como un ícono queer. Una versión de Ken de 1993 en particular, Earring Magic Ken, se volvió notablemente popular entre los consumidores LGBTQ, señala la Sociedad Histórica de Nueva
> sábado, 19 de agosto de 2023
ó La popularidad del muñeco se ha disparado tras la acogida en cines del filme protagonizado por Margot Robbie y Ryan Gosling
Kingsley Ben-Adir, Ryan Gosling y Ncuti Gatwa en una escena de la cinta, que ha contribuido al cambio de narrativa sobre el juguete. >Suministrada
14< ESCENARIO
Modelos vestidos como diversos tipos de Ken. >Matthias Schrader/AP
Datos relevantes
• Las ventas generales de barbie para la industria de juguetes de estados Unidos, aumentaron un 40% en las últimas dos semanas de julio en comparación con el mismo período en 2022.
• se anticipa que los muñecos sean de los juguetes más vendidos en la temporada navideña.
son solo específicas de un género en particular”.
Si bien los niños de todos los géneros, incluidos los niños pequeños, han jugado con Barbie y Ken a lo largo de los años, Timke señala que “definitivamente existe una diferenciación de género en el ‘marketing’ hacia las niñas” para ambas figuras, lo que señala los contrastes en la publicidad de productos vistos históricamente como “juguetes para niños” como G.I. Joe. Ese legado, así como otras formas de socialización, todavía impactan en quién juega con ciertos juguetes en la actualidad.
Abraza la diversidad
Sin embargo, Ken, como Barbie, ha evolucionado con el tiempo y se ha vuelto más diverso, particularmente después de que Mattel lanzó más tonos de piel, tipos de cuerpo, peinados y más para los muñecos Ken en 2017. Algunos Ken también tienen piernas ortopédicas, sillas de ruedas y audífonos. Los aumentos en la representación diversa, con cambios similares vistos desde 2016 para Barbie, han impulsado la popularidad de las muñecas y las ventas de regreso, dijo Silver.
Mattel no respondió a las solicitudes de
datos o comentarios sobre las ventas específicas de Ken y Barbie vistas antes y después del lanzamiento de Barbie, el pasado 21 de julio. Pero según la firma de investigación de mercado Circana, las ventas generales de Barbie para la industria de juguetes de Estados Unidos, aumentaron un 40% en las últimas dos semanas de julio, en comparación con el mismo período en 2022.
Circana no saca a Ken de las ventas de Barbie. Es “sospecho que, con la película, las ventas de los muñecos Ken experimentarán un fuerte aumento en las ventas”, escribió en un correo electrónico a The Associated Press Juli Lennett, vicepresidente y asesor de la industria de juguetes de Estados Unidos en Circana. Otros expertos también esperaban un aumento en el interés, pero no estaban seguros a largo plazo.
Lennett notó que el artículo de la película Barbie más vendido durante las dos últimas semanas de julio fue el vestido Barbie Gingham seguido del juego de muñecos Ken. Entre esos dos artículos, Barbie vendió más que Ken casi dos a uno, precisó.
En caída venta de juguetes previo al estreno de película
Para el segundo trimestre de 2023, que
finalizó semanas antes del estreno de la película, las ventas mundiales de Barbie a minoristas, excluyendo los ajustes, en realidad cayeron un 6%. Los ejecutivos de Mattel dijeron a los analistas que las ventas habían mejorado en julio y esperan que la película tenga un efecto halo en la marca en los años venideros.
Hubo un remanente de inventario en toda la industria del juguete durante la primera mitad del año, explica Silver, y señala que las ventas récord en los primeros años de la pandemia llevaron a un exceso de compras a fines de 2022. Silver predice un repunte en las ventas de Barbie de cara a la temporada navideña, cuando el gasto en juguetes es alto y después de que Barbie finalmente llegue al ‘streaming’.
Y, por supuesto, las ventas posteriores al lanzamiento de Barbie no se limitarán al pasillo de los juguetes. Otros productos de la marca también están ganando popularidad a partir de la película, incluido el botín centrado en Ken, como las sudaderas “I am Kenough” y otras prendas “Ken-ergy”, que actualmente están a la venta en Mattel, así como de vendedores externos en sitios como Amazon y Walmart.
York. Mattel luego lo sacó de los estantes.
Otras versiones populares de Ken iban desde el Dream Date Ken de 1984 con esmoquin hasta el Superstar Ken de 1978 y el Sun Malibu Ken de 1979, que se convirtió en uno de los looks más icónicos de la muñeca (como se refleja en el personaje de Ryan Gosling). Si bien Ken ha pasado por muchos menos cambios de carrera que Barbie, su currículum cuenta con títulos de trabajo como astronauta, barista, cantante de country western y médico.
“Algo maravilloso es que, a través del juego, los niños tienen la libertad de hacer que sus muñecas asuman cualquier tipo de papel que deseen”, precisó Ann Herzog, instructora clínica de vida infantil y atención centrada en la familia en la Universidad de Boston.
También subrayó la importancia de la diversidad en las colecciones de juguetes y de brindar “oportunidades de juego abiertas y no respaldar los estereotipos de que la colección de Barbie y las muñecas en general
El muñeco ha pasado por varias transformaciones.
>Dima Gavrysh/AP
Café Tacvba recibirá Premio de la Herencia Hispana
Associated Press
La banda mexicana galardonada con el Grammy y el Latin Grammy, Café Tacvba, recibirá un Premio de la Herencia Hispana.
Café Tacvba, Omar Apollo y Siete Family Foods, fueron los primeros galardonados de la 36a edición de los Premios de la Herencia Hispana que se entregarán en el Kennedy Center en la capital estadounidense y se transmitirán por PBS.
La Fundación de la Herencia Hispana (HHF, por sus siglas en inglés) dio a
conocer a los agasajados en un comunicado.
Café Tacvba se presentará en vivo en la ceremonia que se realizará el 7 de septiembre y se transmitirá el 29 del mismo mes.
“Café Tacvba ha inspirado al público con su sonido brillante y ecléctico”, dijo Antonio Tijerino, presidente y director general de HHF.
“Estamos encantados de honrar a este notable grupo de visionarios musicales con nuestro Premio de las Artes y esperamos celebrar a Café Tacvba y compartir nuestro orgullo y logros culturales colectivos”, añadió.
Con una trayectoria de 34 años, Café Tacvba es una de las bandas alternativas más famosas de México con álbumes como Re , Cuatro caminos, El objeto antes llamado disco y su más reciente producción Un segundo MTV Unplugged.
En 2015 recibieron un Premio La Musa Icono del Salón de la Fama de los Compositores Latinos.
Los Premios de la Herencia Hispana, creados por la Casa Blanca para conmemorar el Mes de la Herencia Hispana, son apoyados por 40 instituciones enfocadas en la comunidad latina.
> sábado, 19 de agosto de 2023
ESCENARIO >15
El grupo ganador del Grammy y Latin Grammy, tiene más de tres décadas de trayectoria. >Fernando Llano/AP
nj
>Dima Gavrysh/AP
Aprende haciendo turismo interno
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
Como dice la popular frase “se acabó lo que se daba”. Terminaron las vacaciones de verano y —si no todos— la mayoría de los niños y jóvenes están de regreso a la escuela. Sin embargo, esto no quiere decir que ya no puedan disfrutar de un pasadía familiar. Al contrario, el regreso a clases se convierte en una buena oportunidad para pasear y respaldar el aprendizaje de los niños fuera de las aulas, mientras comparten en familia. Después de todo, la educación nunca termina. Con esto en mente, te compartimos algunas ideas de actividades didácticas que puedes incluir en tu agenda de fin de semana para enseñarles a tus peques, que existen muchas formas de aprender y pueden ser divertidas. ¡Adéntrate en una travesía educativa haciendo turismo interno!
HISTORIA
Puerto Rico alberga gran cantidad de lugares históricos a lo largo de los 78 municipios que comprenden la Isla. Estructuras como El Castillo San Felipe de El Morro, las calles adoquinadas del Viejo San Juan y la variedad de iglesias y catedrales normalmente sirven de referente en este renglón. Pero, a finales del siglo 19, Puerto Rico contó con un sistema de trenes —operado por American Railroad Company— del cual no se habla mucho, pero en su época se convirtió en el principal medio de transportación público del País. Conocido como el “tren de Puerto Rico”, este transportaba pasaje-
ros, mercancía y caña, desde San Juan hasta Ponce, bordeando la costa oeste de la Isla. Esto fue así hasta septiembre de 1953 cuando realizó el último viaje público. Sin embargo, se mantuvo como el principal vehículo de transporte de la industria azucarera hasta 1957, cuando dejó de ofrecer servicios completamente.
Su cese causó mucha nostalgia entre los ciudadanos de esa época y dejó muchos recuerdos. En municipios como Isabela y Vega Baja —por mencionar algunos— quedan huellas de este antiguo sistema ferroviario.
Y, precisamente, hoy, sábado 19 de agosto, entre 12:00 p.m. y 1:00 p.m. se estrenará en el Cine del Mayagüez Town Center, el documental “Entre las Vías: La Historia Del Tren en Puerto Rico” —como parte de la selección oficial del Puerto Rico Film Festival— del cineasta puertorriqueño Bryan Ferrer.
Se trata de una producción cinematográfica, con duración de 40 minutos, que explora los inicios del primer ferrocarril — construido por los españoles durante el siglo 19—, así como el desarrollo del sistema moderno, conocido como el Tren Urbano.
La pieza audiovisual utiliza archivos históricos, testimonios de expertos y entrevistas para adentrarse en la historia del Tren de Puerto Rico, explorar su auge y posterior declive durante la década de 1950, así como responder a preguntas que han intrigado a la comunidad a lo largo de los años respecto a la construcción del Tren Urbano. Por ejemplo, ¿cuáles fueron las circunstancias que llevaron a la construcción de un tren urbano que no alcanzó su pleno potencial?
“Esta proyección será el punto de partida para una serie de exhibiciones limitadas antes de su estreno en Internet”, anticipó Ferrer, productor y director del documental.
No obstante, si quisieras conocer más sobre la historia de este antiguo sistema de transportación, puedes visitar el Museo del Tren, ubicado en la Avenida Juan Hernández Ortiz, en Isabela. Abre los sábados y domingos de 10:00 a.m. a 3:30 p.m.
El lugar está dedicado a desarrollar, transmitir, revivir y preservar la historia de los ferrocarriles en Puerto Rico. Exhibe cerca de 300 piezas, incluyendo herramientas y artículos que formaron parte del sistema ferroviario del País. La atracción principal del museo es una centenaria locomotora de vapor modelo ALCO2-8-0 de 1918. Adicional, alberga la fachada de la antigua estación del tren de Isabela (siglo XX); un mural de la segunda estación de tren de la ciudad; un vagón de madera que se cargaba con toda clase de herramientas y se utilizaba para socorrer en casos de accidentes y averías; gran número de herramientas para arreglar locomotoras; fotografías originales de loco-
> sábado, 19 de agosto de 2023 16< TRAVESÍA
La centenaria locomotora de vapor modelo ALCO2-8-0 de 1918, es la atracción principal del Museo del Tren en Isabela. >Suministrada
> sábado, 19 de agosto de 2023
motoras de Puerto Rico; silbatos de trenes y centrales, entre otros.
El museo también cuenta con una teresina y un ‘trolley’ de rieles para quienes no han tenido la experiencia de montarse en algún tranvía. La teresina es un vehículo ferroviario que se conduce a través de palancas de accionamiento manual, donde los visitantes pueden tener la experiencia de transportarse en un pequeño tramo. Igualmente, puedes acudir a la antigua estación del tren de Vega Baja, en la carretera PR-686, entrando por la carretera PR2, donde también encontrarás variedad de artículos, fotografías, información relevante de la historia del tren, que fungi ó como el principal medio de transportación en la Isla.
ESPAÑOL
Según los expertos en educación, la lectura tiene un rol crucial en el aprendizaje, especialmente en la adquisición del lenguaje. Además, estimula la imaginación y expande su entendimiento del mundo que le rodea.
Conscientes de ello, cada tercer sábado del mes, el Museo Biblioteca La Casa del Libro en el Viejo San Juan integra, como parte de su calendario de actividades culturales y familiares, el evento El Cuento Mágico. Una actividad de lectura en voz alta, dedicada a niños y niñas, y que se llevará a cabo precisamente hoy, sábado 19 de agosto.
La actividad iniciará a las 11:00 a.m., y contará con la participación de la autora y catedrática Julia Cristina Ortiz Lugo, quien estará leyendo el cuento “La Cenicienta Puertorriqueña”. Además, se realizará un ejercicio de comprensión de lectura con los pequeños participantes.
La actividad es libre de costo y tendrá lugar en la sede del museo en la calle Santo Cristo #255 en el Viejo San Juan.
Asimismo, la organización sin fines de lucro Lee Conmigo, que también busca cultivar el amor por la lectura desde la niñez temprana, realiza actividades y encuentros de lectores donde —además de promover la lectura— fomentan el trabajo colaborativo, los valores y las bellas artes. También hoy, a las 10:00 a.m., se llevará a cabo la dinámica de lectura en voz alta, en su sede en el centro comercial San Patricio Plaza, en Guaynabo. Esta actividad promete ser divertida e integra la música, la lectura y el arte, para regalar una experiencia inolvidable a las familias puertorriqueñas. Eso sí, se requiere
reservar su espacio. Puedes comunicarte al 787-617-0055.
CIENCIA
La experimentación científica es una actividad instintiva en el ser humano desde el nacimiento. Sin embargo, es necesario continuar estimulando el conocimiento y la exploración en los pequeños para desarrollar habilidades de pensamiento crítico, análisis y resolución de problemas.
Un excelente ambiente para trabajar estas destrezas con los niños es en medio de la naturaleza. Y, qué mejor lugar para ello que el Bosque Nacional El Yunque, en Río Grande.
Recién esta semana se anunció, que a partir del próximo miércoles 23 de agosto, no se requerirá una reservación para visitar las principales áreas recreativas del bosque tropical lluvioso, gracias a un memorando de entendimiento con el Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico (DSP).
Esto quiere decir que la Policía de Puerto
Rico brindará seguridad y facilitará el manejo de tráfico vehicular en la carretera PR191 norte, donde se encuentran atractivos turísticos de gran interés, como la cascada La Coca, la Torre Yokahú, la vereda y torre Mt. Britton, la quebrada Juan Diego y la vereda La Mina. Pero si tienes niños más pequeños, una alternativa acertada es El Portal del Yunque. Este es el centro de visitantes y cuenta con un sinnúmero de atracciones que invitan a explorar, descubrir y conectar con el bosque.
Adicional a sus vistas asombrosas y la nueva fachada, que te permitirá contemplar las formas, contrastes y colores del bosque nacional —desde la montaña hasta la costa—, el lugar pone a disposición exhibiciones educativas e interactivas que giran en torno a la vida silvestre en El Yunque. Así como su variada geomorfología, suelos y terrenos, ecosistemas, organismos y la conexión de las montañas con
TRAVESÍA
los arrecifes. El Portal explora la cultura y el arte y lo verás integrado de diferentes maneras durante el recorrido.
Sobre los ofrecimientos en contacto con la naturaleza, el espacio cuenta con veredas, que te ofrecerán la experiencia del senderismo con interpretación autoguiada de las vistas y los sonidos de nuestro bosque lluvioso.
Cuando visites El Portal, también puedes preguntar por el programa de Guardabosque Juvenil del Sistema de Parques Nacionales (NPS), una divertida actividad gratuita mediante la cual se te educará sobre la conservación del medio ambiente, para que te inicies como custodio en la conservación de la tierra.
En fin, este espacio ofrece variedad de actividades dirigidas a niños y niñas de todas las edades. Abre los siete días de la semana, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., y no requiere reservación.
>17
El museo Antigua Estación del Tren de Vega Baja, ubica en la carretera PR-686 >Archivo
La lectura en voz alta estimula la imaginación de los niños, estimula el lenguaje y les ayuda a desarrollar el amor por los libros. >Archivo
El Portal del Yunque cuenta con sala de exhibiciones interactivas. >Archivo
Pollito Chic y Forno Lab: la aventura del chef Ariel Rodríguez
Yaira Solís Escudero
>yescudero@elvocero.com
@yairasolis
“Hacer de la crisis una oportunidad” es un viejo proverbio chino que resurge en historias como la del chef Ariel Rodríguez, quien pudo mantener viva su operación culinaria —Restaurante Ariel en Miramar—, gracias a su sabrosa receta de pollo al estilo sureño estadounidense —con su toque único de sabor— que le permitió vender más de 20 cajas de pollo a la semana en pleno toque de queda. Ahora… ese rico pollo es protagonista de uno de los dos conceptos gastronómicos que lidera en Plaza Alta Mall, en Guaynabo: Pollito Chic y Forno Lab. Definitivamente, cuando un chef de alta gama como Ariel Rodríguez elabora un pollo frito, podemos imaginar que será espectacular, pero no es hasta que lo pruebas —te aseguro que hasta querrás chuparte los dedos para no perderte nada de su sabor— que comprendes la razón de cómo un sim-
ple pedido de un asiduo cliente con antojo de comer pollo frito se pudo convertir en el salvavidas de un restaurante en plena crisis
pandémica de covid-19, y en toda una oportunidad de negocio (2022) una vez superada la emergencia sanitaria.
Pero vayamos por partes… Fue al Restaurante Ariel en Miramar —del que es dueño desde 2005, primero con el nombre de Augusto’s Cuisine— que llegó un cliente con deseos de comer algo simple, como “pollo frito al estilo sureño de Estados Unidos”. Antojo que el chef no dudó ni escatimó en complacer. “Pedí comprar los ingredientes que necesitaba para hacer el pollo y lo serví y gustó tanto que este amigo y cliente llegaba al restaurante con más amigos para comer el pollo frito”, nos contó el chef, quien por casi una década se desempeñó como chef capitán y gerente del Equipo Culinario de Puerto Rico.
Pero la popularidad del pollo frito creado por el chef Rodríguez fue tal… que provocó, incluso, que un día a la semana el noble manjar se convirtiera en protagonista de un “especial de almuerzo”, hasta que llegó la crisis pandémica de coronavirus y las restricciones de horas de servicio impuestas a los restaurantes en 2020. Ello provocó que la venta del pollo frito al estilo del chef Rodríguez incrementara de 12 pollos a 20 cajas de
>18
>sábado, 19 de agosto de 2023
El horno de leña ofrece al chef Ariel Rodríguez un universo de posibilidades de elaborar todo tipo de delicias desde pizzas, panes, hasta asados variados. >Yaira Solís/EL VOCERO
>Melissa Cruz, EL VOCERO
pollo vendidas semanalmente. “Nos dimos cuenta que debíamos hacer algo más con el pollo frito que vendíamos y llegó esta oportunidad de establecer Pollito Chic, en este espacio en Guaynabo. Un lugar que ya era conocido por ser una pizzería. Es la razón por la que también mantuvimos la parte de la pizzería. Además, que como padre de un niño de 9 años que ama comer pizza, sé que hay muchos papás como yo, que buscan opciones de restaurantes familiares donde se complazcan los deseos de los niños, pero que también pueda ofrecerles variedad de platos a sus padres”, sostuvo.
De hecho, esta es la razón por la cual la parte de la pizzería lleva por nombre Forno Lab, porque brinda la oportunidad al chef Rodríguez de experimentar con otras elaboraciones que funcionan formidablemente bien en el horno de leña. Una opción de cocción artesanal que regresó, un tanto más sofisticada, y que se ha convertido en tendencia, gracias a la variedad de texturas y sabores que permite crear en un horno leña.
Además de las pizzas tradicionales de queso, ‘pepperoni’, y la Margherita —claro con el toque del chef Ariel Rodríguez— se servirán otras opciones creativas como la que elabora con aguacate servido en lascas sobre salsa verde a base de pistacho, toque
de peperoncino y sal gruesa, y coronada con arúgula; la de cebolla y setas con tres tipos de cebolla y dos tipos de setas, salsa blanca y queso mozzarella fresco; la de melocotón con ‘mortadella’ de pistacho; y la de espinacas con queso fresco y huevo frito con toque de trufas y salsa blanca. “En verdad que la parte del horno es muy divertida y nos ofrece la oportunidad de crear pizzas distintas y experimentar con la elaboración de variedad de masas y de salsas”, explicó el chef, quien asegura que todas las salsas se preparan frescas en el lugar, especialmente la de tomate.
Además de experimentar con las pizzas, en Forno Lab el chef sirve otro universo de platos que se cocinan muy bien en el horno, como la berenjena asada con queso de cabra fresco, tomates marinados en ajo y toque de aceite de albahaca, “un plato riquísimo ideal para quienes siguen una dieta vegetariana”.
También, el chef prepara tostadas con queso ‘ricotta’ o requesón fresco con toque
de limón y semillas de calabaza; calabacín verde en salsa de tomate hecha en casa; ‘arancini’ en salsa ligera de pesto; Mac & Cheese con ‘panceta’; escabeche de pulpo asado con azafrán y ‘fennel’ o hinojo; alitas de pollo ‘spiced’; branzino asado con vegetales y papas con esencia de limón; Primer NY Steak de 12 onzas con papas asadas, tomates enteros y arúgula, y servido con salsa cruda; cerdo Berkshire con manzanas verdes y vegetales de temporada; ‘manicotti’ relleno de ‘ricotta’ hecho en la casa, espinacas y pollo… verdaderos manjares.
Y, ¿el pollo? —te preguntarás… pues como su nombre sugiere, Pollito Chic, el pollo se sirve frito, asado entero, en trozos o ‘bites’, al estilo sureño de Estados Unidos, en ensalada de pollo y en sándwich; y la parte ‘chic’ de la ecuación —además del estilo único del marinado y las especias que se utilizan en la mezcla que se usa para empanar—, está en los acompañantes de primera que se convierten en inolvidables. Es el caso de los ‘biscuits’ de mantequilla o de pan de maíz, de la variedad de papas fritas y majadas que sirven hasta con toque de trufas, la polenta con setas, la crema de espinacas, la ensalada ‘cole slow’, el arroz mamposteao o el arroz con habichuelas y hasta la variedad de Mac & Cheese… ¡Sí… sabrosos!
Para Ariel también es importante dejar saber que tanto Pollito Chic como Forno Lab comparten sus valores organizacionales, con los que devuelve las bendiciones recibidas y aporta a las comunidades donde operan. Por tal razón, ambos conceptos ofrecen múltiples oportunidades para apoyar esfuerzos de recaudación de fondos para clases graduandas, clubes deportivos y escuelas de la comunidad y para actividades recreativas extracurriculares.
Localizados en Plaza Alta Mall en Guaynabo, ambos restaurantes ofrecen la opción de disfrutar en el local o ‘take-out’ de martes a sábado en el horario de 12:00 del mediodía a 9:00 p.m.
Para más información puedes visitar las páginas de Facebook e Instagram de Pollito Chic o Facebook e Instagram de Forno Lab.
Sobre el chef
Ariel Rodríguez es chef ejecutivo y dueño del Restaurante Ariel. De 2005 a 2016 fue Augusto’s Cuisine y de 2017 hasta el presente es Restaurante Ariel, en Miramar.
Oriundo de San Juan, Rodríguez tiene un bachillerato en Economía, pero la pasión por cocinar se convirtió en su norte.
Integró el Equipo Culinario de Puerto Rico en 2003, primero como cocinero, capitán, ‘coach’ y gerente hasta 2008. Presidió el Comité de Restaurantes de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico.
• Estilo culinario: De autor, con fuerte base francesa, influencia global y tendencias contemporáneas.
• Estudios: Bachillerato en Economía de la Universidad de P.R.; Grado Asociado en Administración de Hoteles y Restaurante del Culinary Institute of America en N.Y.
• Años de Carrera Culinaria: 27 años.
> sábado, 19 de agosto de 2023
El arroz mamposteao es uno de los acompañantes que se ofrece en Pollito Chic >Suministrada
‘Prime steak’ con tomates aasados y arrugula en salsa cruda. >Suministrada
GASTRONÓMICO >19
>Foto: Yaira Solís/EL VOCERO
‘Bites’ de pollo frito. >Melissa Cruz
clasificados
Oportunidades de Empleo
>SERVICIOS
Generales
REJAS KIKO H a c e m o s t o d o t i o d e r e j a s y r e p a r a c ó n 9 3 9 3 5 1 - 0 6 9 9
Venta de Vehículos
¡Anúnciate aquí!
Venta de Vehículos en elvocero.com
CLASI+PLU$
CLASI+PLU$
Alquiler y Venta de Propiedades
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
publicar tus anuncios cados de línea GRATIS!
Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados sácale más a tu anuncio de línea.
Ventas: 787-622-2300
La verdad no tiene precio.
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com
¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
Asesorías Legales R e c l a m a c o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,P an de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Reparaciones
Alquiler y Venta de Propiedades
Ventas: 787-622-2300
Compras Bienes Raíces
Compramos Tu Casita Cash
o m p r a m o s c a s a s r á p i d o e n c u a l q u i e r l u g a r C u a l q u i e r c o n d i c i ó n C o n s u l t a g r a t i s L a m a a h o r a 9 3 9 - 2 2 5 - 7 4 0 6
>EMPLEOS
Empleos
Generales
Oportunidad empleo Indiana en h k ,front desk, desde $11 75/h renta gratis info 939-249-2286"
CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318
Techos
La verdad no tiene precio.
Sellado de techos, desde 99¢ el p/c empañetados, pintura y rep de grietas 787-245-8040
20<
>Vehículos >Bienes
>Empleos >Clases
>Avisos
EMAIL: clasificados@elvocero.com *El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección > SÁBADO, 19 DE AGOSTO DE 2023
Raíces >Misceláneas
>Servicios
>Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 /
aquí!
>VEHÍCULOS Ford Sta Elena Bayamón Guagua Escape $2 900 buena y barata 787 780-1462 >BIENES
Apt. Alquiler Río Piedras R I O P I E D R A S C e r c a U P R a p t 2 h pkg $400 Llamar desp d e 5PM 787 245-7102 Apt. Alquiler San Juan, Santurce SE ALQUILAN APTOS AREA DE SAN JUAN SOLO PLAN 8 1, 2, 3 y 4 habs 787-244-4769 / 787-455-2266 Laundry * Cámaras de seg Habitaciones BAYAMON hab para hombre solo, comparte bano y cocina, luz y agua incl 787 603-5518 Solares S A N S E B A S T I A N , 2 , 5 0 0 m t s , Acceso a quebrada
P r i v a d a c o n A / L $ 5 6 , 0 0 0 n e g 7 8 7 2 0 2 - 0 4 3 8
RAÍCES
llano Zona
C
R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d
a l b a ñ i l e r í a , d e s t a p e , p l o m e r í a , p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info
,
787 615-7170 Cortinas
Tobi Amusan competirá en el Mundial
The Associated Press
Tobi Amusan, quien ostenta el récord mundial de los 100 metros con vallas, podrá competir en el Campeonato Mundial de atletismo, luego de que un panel de apelaciones determinó el jueves que no había violado las reglas antidopaje que exigen una suspensión por faltar a controles.
Más descanso para los jugadores
Maximizar el descanso de los jugadores y limitar las exigencias de viajes fueron otra vez dos de los objetivos principales de la NBA al definir el calendario de la temporada próxima, según afirmó la propia liga el jueves, al anunciar los partidos para 2023-24.
Los equipos tienen un promedio de 14 casos en que disputarán partidos en días consecutivos en la próxima campaña. Se trata de un aumento ligero respecto de los 13.3 registrados por equipo la temporada anterior.
Y los duelos en días consecutivos con un viaje de por medio se reducirán a nueve casos en promedio. Ello marca un descenso respecto de los 9.6 observados la campaña anterior por equipo.
Ningún conjunto jugará un día antes o después de partidos emitidos por la televisión nacional, como los de Navidad o los de fin de semana transmitidos por ABC.
Y ningún partido del nuevo torneo
‘in-season’ hará tampoco que los equipos jueguen en noches consecutivas.
Los equipos han recibido un calendario de 80 encuentros para la próxima temporada por ahora. Los otros dos partidos se basarán en el desempeño que tengan en el nuevo certamen que comienza el 3 de noviembre.
Noche de anillos
Denver conmemorará su campeonato y recibirá al comisionado Adam Silver el 24 de octubre, en la noche inaugural de la campaña, cuando sea anfitrión de los Lakers de Los Ángeles en el primero de los 1,230 partidos que conformarán esta temporada regular.
El segundo duelo de la doble cartelera será el de Phoenix ante Golden State. Es decir, el equipo anterior de Chris Paul enfrentará a su nuevo conjunto.
Si Paul aparece en el encuentro, llegará a 1,215 partidos en la campaña regular y a 1,364 en general durante su carrera. Y nunca ha entrado desde el banquillo.
La última vez que Paul no comenzó un partido oficial fue el 13 de diciembre de 2004, cuando llegó ligeramente tarde para tomar el autobús del equipo y permaneció fuera los primeros cuatro minutos de un choque entre Wake Forest y Temple.
La decisión se tomó dos días antes del inicio del Mundial, y aproximadamente un mes después de que la nigeriana anunció en las redes sociales que había sido acusada de faltar a tres pruebas antidopajes en un lapso de 12 meses.
Los 100 metros con vallas arrancan el próximo martes. World Athletics dijo que Nigeria había ingresado a Amusan en la carrera y si se confirmaba que competiría antes de las
9:00 a.m. del lunes sería elegible para correr. Amusan es la principal rival de la va llista puertorriqueña Jasmine Cama cho-Quinn en los 100 metros con vallas. La nigeriana ganó oro en el pasado Campeonato Mundial de Oregón 2022, pero la boricua se quedó con la presea dorada en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021.
Seis figuras a seguir en el Mundial
Atletismo
The Associated Press
HUNGRÍA — Para unos 2,200 atletas que representan a 202 países, el Campeonato Mundial de atletismo en Budapest son una oportunidad para ver la tendencia hacia los Juegos Olímpicos del próximo año en París.
Es una oportunidad de averiguar cómo va el entrenamiento y cómo se comparan con muchos de los mismos competidores que enfrentarán en 2024, y también para que el mundo descubra a quién vigilar durante los próximos 11 meses, antes de que comience el atletismo en el Stade de France el 2 de agosto de 2024.
Pero esto no es simplemente un calentamiento. Cualquier atleta que rompa un récord mundial durante nueve días en Budapest se llevará a casa un cheque por valor de $100,000. Aquellos que terminen en el podio se llevarán a casa medallas que incluyen la Estatua de la Libertad de Hungría en lo alto de la Colina Gellért, uno de los monumentos más reconocibles de la ciudad. En el reverso de la medalla hay una imagen del Centro Nacional de Atletismo, un nuevo y reluciente recinto, que costó casi $700 millones.
A continuación, una mirada a algunos atletas que son favoritos a la medalla ahora, y lo serán nuevamente dentro de un año en las Olimpiadas de París 2024:
Jasmine Camacho-Quinn
Después de ganar el oro en los 100 metros con vallas de los
Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, la vallista puertorriqueña no pudo coronarse también en el Campeonato Mundial de Oregón 2022. Esta vez tiene una oportunidad de redención, después de que fue superada en el evento mundialista por la nigeriana Tobi Amusan y en segundo lugar por la jamaiquina Brittany Anderson. Esa vez fue la primera mujer de Puerto Rico que gana una medalla en un Mundial de atletismo. Ahora puede ser la primera –sin importar género–que gana oro, pues el ahora exvallista ponceño Javier Culson solo tienen en su resumé dos medallas de plata.
Sha’Carri Richardson
Con su cabello colorido, uñas deslumbrantes y, por supuesto, tiempos rápidos, Richardson se destaca en la pista. La joven –de 23 años y oriunda de Dallas– tiene el segundo tiempo más rápido de 100 metros en el mundo esta temporada. Richardson correrá los 100 y 200 metros del mundo un año después de perderse el equipo. Ganó los 100 en las pruebas olímpicas de Estados Unidos hace dos años, pero le quitaron el título después de que dio positivo
a marihuana. Los 100 metros serán un campo rápido que incluye a la actual campeona Shelly-Ann Fraser-Pryce y la jamaiquina Shericka Jackson, quien tiene el tiempo más rápido del mundo esta temporada.
Fechas: los 100 metros se celebrarán el 20 y 21 de agosto; los 200 serán del 23 al 25 de agosto; y el relevo 4x100 será el 25 y 26 de agosto.
Fe Kipyegon
El keniano, de 29 años, rompió tres récords mundiales diferentes (milla, 1,500 y 5,000) en un período de 50 días este año. Kipyegon se concentrará en los 1,500 y 5,000 en el Mundial, un doblete que podría repetir dentro de un año en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Fechas: los 1,500 metros serán el 19, 20, 22 de agosto; y los 5,000 metros serán el 23 y 26 de agosto.
Luna Katie
Y pensar que la actual campeona olímpico y mundial de salto con pértiga era casi un gimnasta. Moon, quien es de Ohio, tiene el máximo despeje del mundo esta temporada. Compitiendo la temporada pa-
sada en el Mundial como Katie Nageotte (luego se casó), ganó en la cuenta regresiva sobre su compañera de equipo estadounidense Sandi Morris.
Fechas: 21 y 23 de agosto.
Ana Hall
La estadounidense está llamada a rozar los 7,000 puntos en el heptatlón, una marca que solo cuatro mujeres han logrado. El puntaje máximo de Hall en la competencia de siete eventos es de 6,988 puntos, que estableció en mayo. El récord mundial lo ostenta Jackie Joyner-Kersee, quien acumuló 7,291 puntos al ganar en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.
Fechas: 19 y 20 de agosto.
Noah Lyles
En el Campeonato Mundial del año pasado, Lyles rompió el récord estadounidense de 200 metros de 19.32 segundos, que tenía desde 1996 Michael Johnson. Lyles se ha fijado como objetivo 19.10 segundos, lo que rompería la marca de 19.19 de Usain Bolt.
Fechas: los 100 metros son el 19 y 20 de agosto; los 200 metros son del 23 al 25 de agosto; y el relevo 4x100 será el 25 y 26 de agosto.
> sábado, 19 de agosto de 2023 >21
Associated Press
Jamal Murray, de los Nuggets de Denver. >Jack Dempsey / AP
ó Jasmine Camacho-Quinn encabeza la lista de atletas llamados a sobresalir en el Campeonato de Atletismo en Budapest
Jasmine Camacho-Quinn sostiene la bandera de Puerto Rico tras ganar oro en San Salvador 2023. >Straffon Images
Tobi Amusan >AP
NBA
Planes a largo plazo
ó Gerencia de nuevos Criollos de Caguas adelanta detalles de proyecto rumbo a temporada 2024 del BSN
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
La estadía del Baloncesto Superior Nacional (BSN) en Caguas será a largo plazo.
Al menos, esa es la promesa del apoderado de los nuevos Criollos de Caguas, Roberto Roca, luego de que se concretó el jueves el renacimiento de la franquicia mediante el traslado de los Grises de Humacao. La movida fue aprobada unánimemente por la Junta de Directores de la liga.
“El compromiso es estar en Caguas. Ya es mi primera y última mudanza. Ya no me mudo a ningún lado”, aseguró Roca en entrevista con EL VOCERO. “Vamos a tener un equipo de altura, un espectáculo que todo el mundo pueda disfrutar”, añadió.
Los Criollos llevan 14 años sin jugar en el BSN y, además, fueron campeones en 2006.
En Humacao no era viable
Programa hípico
mantener un equipo, dijo Roca, por los choques entre el alcalde Julio Geigel y la legistatura municipal para el desembolso de la aportación económica, un hecho que, bajo otra administración, había ocurrido.
Roca indicó que jugarán provisionalmente en el coliseo Roger Mendoza hasta tanto se termine la reconstrucción del coliseo Héctor Solá Bezares, programado para reinaugurarse en 2026, tras sufrir serios daños con el paso del huracán María por Puerto Rico, en 2017.
Roca –quien además fue apoderado de los Piratas de Quebradillas de 2016 a 2021– aseguró que bajo su administración, la franquicia chagüe proveerá espectáculo para los fanáticos, a pesar de las limitaciones de aforo a tomar en consideración con el coliseo Roger Mendoza.
“Las actividades fuera del coliseo empezarán temprano, antes de que empiece el juego. Estamos conscientes de que tenemos la res-
tricción del tamaño de la cancha. Entiendo que las taquillas se irán rápido. Esperamos bastante gente. Casi un ‘sold out’ cada noche”, vaticinó Roca.
Para mitigar un poco el asunto de la capacidad de la instalación, Roca afirmó que están trabajando en posibles expansiones como parte del proceso de rehabilitación del complejo deportivo. La inversión en el coliseo Roger Mendoza es de $7 millones, precisó el propietario de los Criollos.
“Estamos haciendo mejoras a la cancha. Están poniendo aire, planta eléctrica (generador), el tabloncillo, expandiendo los camerinos y las cantinas, y añadiendo capacidad a la cancha, que la debe llevar a 3,800 personas. En 2026 va a estar disponible la cancha grande (el Solá Bezares)”, dijo.
El coliseo Roger Mendoza fue utilizado este año por las Criollas de Caguas en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), antes de divagar por diversas sedes –como Guaynabo y Humacao– por
Baloncesto
la falta de instalaciones deportivas en Caguas, todas afectadas por el huracán María.
Roca informó, en tanto, que trabaja en la confección del equipo. El cuerpo técnico, encabezado por
el dirigente Wilhelmus Caanen, se mantiene frente al equipo. La temporada 2024 –en la que los Gigantes de Carolina llegarán como campeones defensores– todavía no tiene fecha de inicio.
> sábado, 19 de agosto de 2023
Wilhelmus Caanen será el dirigente de los Criollos de Caguas. >Suministrada / BSN
22< DEPORTES
Sueñan con alzar la Copa
The Associated Press
NUEVA ZELANDA — Aitana
Bonmatí recuerda perfectamente el momento en el que Andrés Iniesta anotó un gol en la Copa Mundial de 2010, pese a que en-
Programa hípico
tonces tenía apenas 12 años de edad.
El gol en la prórroga de Iniesta en el duelo por el título ante Holanda en Johannesburgo decretó la victoria 1-0 con la que España conquistó su primer y único campeonato mundial masculino.
Bonmatí dice que llegó la hora para que España celebre con unas nuevas campeonas en el Mundial femenino. La Roja enfrentará a Inglaterra en la final de mañana en Sydney.
España avanzó a la final tras derrotar 2-1 a Suecia el martes,
un partido en el que los tres goles fueron anotados en los últimos 10 minutos. Inglaterra sacó su boleto al día siguiente, imponiéndose 3-1 ante la coanfitriona Australia.
Después de la victoria en las semifinales, Bonmatí habló de Iniesta y Xavi Hernández, señalándoles como sus ídolos. Al igual que ellos, Bonmatí juega de volante y brilla en el Barcelona.
Iniesta, de 39 años, ahora juega en la liga de los Emiratos Árabes Unidos y alabó el triunfo de La Roja en las redes sociales: “Enormes!!”, proclamó.
“El otro día me puse a ver vídeos de él (Xavi) y de Iniesta de cuando llegaron y ganaron la final del Mundial en 2010. Espero que este domingo pase lo mismo”, dijo Bonmatí.
En la semifinal, España abrió el marcador a los 81 minutos con el gol de Salma Paralluelo, la atacante de 19 años que salió de la blanca. Paralluelo, quien prefirió el fútbol sobre el atletismo, también anotó el gol de la victoria en la prórroga ante Holanda en los cuartos de final.
La sueca Rebecka Blomqvist hizo el gol del empate provisional a los 89, pero poco después Olga Carmona puso sentencia con un zurdazo tras un tiro de esquina cobrado por Teresa Abelleira.
Bonmatí comentó que el gol de Carmona fue una sorpresa. España no había armado ese tipo de jugada.
“Vimos a Olga fuera del área. También somos despiertas, no somos robots, tenemos que tomar decisiones con rapidez”, dijo Bonmatí. “Fue la decisión correcta”.
Tras el gol, Bonmatí besó la bota de Carmona.
“En los entrenamientos nos reímos. Le digo que tiene que chutar con la derecha, que muchas veces peca de pierna izquierda y tiene que chutar con las dos para ser más completa porque lo practica”, contó Bonmatí. “Entonces, cuando marcó, vino y me dijo: ‘con la derecha, eh, con la derecha y le he dado un beso en la bota por eso”.
A sus 25 años, Bonmatí ha emergido como una jugadora muy versátil para España. Firmó un doblete y dio asistencias en el triunfo 5-1 ante Suiza en los octavos de final. Su aportación ha sido clave en la generación de juego en lo que Alexia Putellas, la dos veces ganadora del Balón de Oro, busca recuperar su mejor forma tras la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla.
La Roja ha dado un salto monumental en el fútbol femenino. Recién en 2015 disputaron su primer Mundial. Sortearon la fase de grupos en 2019, pero cayeron ante Estados Unidos —las eventuales campeones— en los octavos de final. Ahora tienen al alcance alzar la copa.
“No hemos llegado aquí para ir a perder la final. Iremos a ganar y veremos qué pasa”, dijo.
> sábado, 19 de agosto de 2023
La española Aitana Bonmati (#6) lucha por controlar el balón en un partido ante Suecia. >Andrew Cornaga / AP
Fútbol
DEPORTES >23
ó España espera coronarse por primera vez en un Mundial femenino de fútbol