2 minute read

Planes a largo plazo

ó Gerencia de nuevos Criollos de Caguas adelanta detalles de proyecto rumbo a temporada 2024 del BSN

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

Advertisement

@GiovannyVegaPR

La estadía del Baloncesto Superior Nacional (BSN) en Caguas será a largo plazo.

Al menos, esa es la promesa del apoderado de los nuevos Criollos de Caguas, Roberto Roca, luego de que se concretó el jueves el renacimiento de la franquicia mediante el traslado de los Grises de Humacao. La movida fue aprobada unánimemente por la Junta de Directores de la liga.

“El compromiso es estar en Caguas. Ya es mi primera y última mudanza. Ya no me mudo a ningún lado”, aseguró Roca en entrevista con EL VOCERO. “Vamos a tener un equipo de altura, un espectáculo que todo el mundo pueda disfrutar”, añadió.

Los Criollos llevan 14 años sin jugar en el BSN y, además, fueron campeones en 2006.

En Humacao no era viable

Programa hípico mantener un equipo, dijo Roca, por los choques entre el alcalde Julio Geigel y la legistatura municipal para el desembolso de la aportación económica, un hecho que, bajo otra administración, había ocurrido.

Roca indicó que jugarán provisionalmente en el coliseo Roger Mendoza hasta tanto se termine la reconstrucción del coliseo Héctor Solá Bezares, programado para reinaugurarse en 2026, tras sufrir serios daños con el paso del huracán María por Puerto Rico, en 2017.

Roca –quien además fue apoderado de los Piratas de Quebradillas de 2016 a 2021– aseguró que bajo su administración, la franquicia chagüe proveerá espectáculo para los fanáticos, a pesar de las limitaciones de aforo a tomar en consideración con el coliseo Roger Mendoza.

“Las actividades fuera del coliseo empezarán temprano, antes de que empiece el juego. Estamos conscientes de que tenemos la res- tricción del tamaño de la cancha. Entiendo que las taquillas se irán rápido. Esperamos bastante gente. Casi un ‘sold out’ cada noche”, vaticinó Roca.

Para mitigar un poco el asunto de la capacidad de la instalación, Roca afirmó que están trabajando en posibles expansiones como parte del proceso de rehabilitación del complejo deportivo. La inversión en el coliseo Roger Mendoza es de $7 millones, precisó el propietario de los Criollos.

“Estamos haciendo mejoras a la cancha. Están poniendo aire, planta eléctrica (generador), el tabloncillo, expandiendo los camerinos y las cantinas, y añadiendo capacidad a la cancha, que la debe llevar a 3,800 personas. En 2026 va a estar disponible la cancha grande (el Solá Bezares)”, dijo.

El coliseo Roger Mendoza fue utilizado este año por las Criollas de Caguas en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), antes de divagar por diversas sedes –como Guaynabo y Humacao– por

Baloncesto la falta de instalaciones deportivas en Caguas, todas afectadas por el huracán María.

Roca informó, en tanto, que trabaja en la confección del equipo. El cuerpo técnico, encabezado por el dirigente Wilhelmus Caanen, se mantiene frente al equipo. La temporada 2024 –en la que los Gigantes de Carolina llegarán como campeones defensores– todavía no tiene fecha de inicio.

This article is from: