4 minute read

Razones para el hastío y el desinterés por la política

Una permanente politiquería de campaña electoral para mantenerse o advenir al poder se ha convertido en el quehacer político aquí en Puerto Rico. La retórica propagandística ha sustituido al ideario político. Escasean las ideas; solo hay clichés retóricos de propaganda politiquera.

Advertisement

Bajo la condición social, política y económica en que se encuentra Puerto Rico, las propuestas de ideas resolutivas concretas son necesarias e indispensables en la política. El ideario político con claro contenido ideológico, tanto en lo político, en lo social y en lo económico, no puede disiparse en retóricas intrascendentes de pugnas por el poder vacías de sustancia.

cómo emitir un voto efectivo y transformador en las elecciones debe ser el resultado inteligente y con conciencia tras haber sopesado analíticamente las ideas políticas propuestas en la campaña electoral. Los programas políticos de los partidos y candidatos electorales es fundamental para ello. La campaña política no debe basarse en loas a lo que no ha evidenciado resultados y justificaciones al fracaso o andanadas de ataques y diatribas contra el adversario.

al aire. Hay que disparar políticamente a objetivos precisos. Proponer soluciones concretas a los problemas.

Advenir al poder tiene que tener un propósito político. El poder por únicamente la satisfacción de alcanzar el poder sin ningún otro propósito político subsecuente no es otra cosa que un vicio: el vicio del poder. Porque el poder se convierte en una sensación al ser obtenido que envicia cuando no se tiene otro objetivo al advenir a él que el poder mismo.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Se avecina una campaña electoral hacia unas nuevas elecciones generales. El debate de ideas resolutivas a los problemas que aquejan al país no debe sustituirse con meros clichés de campaña electoral y de pura propaganda electorera. Lo que necesita Puerto Rico del quehacer político son ideas con contenido para resolver los problemas. La campaña electoral no debe estar sustentada en intentos de barrer los problemas bajo la alfombra, por un lado, o ventearlos únicamente para denostar y politiquear con ellos.

La determinación de los electores de

Ideas, no diatribas políticas y meros clichés propagandísticos, es lo que Puerto Rico necesita en la campana electoral que se avecina. El país languidece abatido por problemas múltiples y la banalidad politiquera no es una solución dirigida a despejar su futuro.

Establecer los parámetros de una campaña electoral efectiva para estas próximas elecciones debe ser un desiderátum político de todos. Y por efectiva debe definirse una campaña centrada en las ideas de propuestas resolutivas pragmáticas y no retóricas.

La campaña electoral debe transformarse en algo similar a una relojería de correcciones políticas certeras y puntuales a los problemas que aquejan a Puerto Rico. Se acabó el tiempo de disparar tiros

El poder para transformar y servir al pueblo, a los demás, a nuestros semejantes, es la manera de darle contenido político al poder. De metas al advenimiento del poder sin objetivos ni contenido está generalizada la conducta de gran parte de los políticos en Puerto Rico. Esto no puede ser lo que defina el quehacer político isleño.

Metas políticas con idearios tienen que caracterizar el desempeño político en Puerto Rico. De lo contrario, la política se convierte en ejercicio fútil. Es ahí donde nace la indiferencia del pueblo hacia el quehacer político. Lo que origina la enajenación a la política, el hastío hacia ella, y comienzan a crecer los índices de abstención electoral en las elecciones.

Puerto Rico fue un país de mucha participación electoral del pueblo. Brilló por su ejemplaridad de participación electoral durante décadas. Empero, la abstención electoral, no por razones ideológicas, sino por hastío de la política, ha ido creciendo. Tradicionalmente, se utiliza la cantidad de personas inscritas en las listas de la Comisión Estatal de Elecciones como el referente para calcular la abstención electoral o el porcentaje de personas que participó de las elecciones generales. Sin embargo, gracias al censo poblacional que efectúa anualmente el Negociado del Censo, se puede estimar el porcentaje de personas mayores a 18 años que estuvo en Puerto Rico y no votó en las elecciones. Durante el 2016, hubo alrededor de 2.7 millones de personas mayores de 18 años, de los cuales votaron 1.56 millones de personas. Así, el 42% o cuatro de cada 10 personas de la población apta para votar se abstuvo en las pasadas elecciones, de acuerdo a un análisis realizado por el Centro de Información Censal (CIC) de la Universidad de Puerto Rico en Cayey utilizando la tabla PEPAGESEX del Negociado del Censo y los datos de la Comisión Estatal de Elecciones. En otras palabras, la participación electoral verdadera fue del 58%.

La carencia de ideas en el desempeño político es la causa de ello. Se ha perdido, así, el interés de gran parte de los puertorriqueños por la política. Y cuando se finge algún interés por la política, es por mero clientelismo político o en espera de algún beneficio por padrinazgo.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

Tournament

OCTOBER 6

BAHIA BEACH RESORT & GOLF CLUB

Registration/Registro:

Four person scramble. Sponsorship and individual players / Auspicios y jugadores individuales For information, please call / Para información, comunicarse al 787 977-4449 / mperez@mapr.org

Mapfre Puerto Rico reduce el consumo de botellas plásticas

Con la finalidad de contribuir a la economía circular y a la descarbonización, la empresa continúa con la campaña Mapfre Sin Plásticos, enmarcada en el Plan Medioambiental y de Sostenibilidad 2022-2024. Como parte de esta iniciativa se han sustituido fuentes de agua, que proveen agua filtrada y purificada, contribuyendo así a mejorar el bienestar de los empleados y clientes. Todos los dispensadores de agua, incluyendo los nuevos, cuentan con un sistema de filtros con certificación NFS (42 y 53), para el control de sedimentos, y carbón activado, el cual atrapa toxinas, bacterias, químicos, hongos, olor e impurezas que pudieran estar presentes en el agua.

This article is from: