Economistas se mantienen conservadores sobre el crecimiento económico.


Economistas se mantienen conservadores sobre el crecimiento económico.
ó En el marco del próximo aniversario 71 de la Constitución del Estado Libre Asociado, el presidente del Senado y expresidente del Partido Popular Democrático, José Luis Dalmau, adelanta que llevará un paquete de enmiendas con nueva definición al Congreso de Estados Unidos. >P3/4
Los Gigantes podrían colocarse a las puertas de la final del BSN. >P23
SALDAMOS TU EQUIPO HASTA
AUNQUE ESTÉ BLOQUEADO
Vía tarjeta virtual prepagada cuando te cambias a T-Mobile y obtienes un equipo nuevo. Requiere equipo nuevo, crédito, servicio y portabilidad elegibles. Tarjeta puede demorar hasta 15 días. Hasta 2 líneas por cuenta.
ACTÍVATE EN TIENDAS o 1-800-TMOBILE
Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in de un equipo elegible en el plan Go5G Plus. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.
EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS
Oferta iPhone 14 Por la Casa: Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 14 128GB: $829.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 25 de julio de 2023. Requiere crédito elegible, servicio elegible en plan Go5G Plus y trade-in de un equipo elegible ($830: iPhone 11; $415: Samsung Galaxy S8). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $830, vía créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Oferta Carrier Freedom: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 25 de julio de 2023. Requiere equipo nuevo en plan de pago a plazos, crédito, portabilidad de una compañía elegible (AT&T, Spectrum, Claro, Liberty, Xfinity o US Cellular) y servicio elegible. Cargo por terminación temprana de la compañía y el remanente del pago de tu equipo, incluida la opción de arrendamiento con opción de compra, hasta un máximo de $650, son pagados vía tarjeta virtual prepagada Mastercard® (no es redimible por efectivo y expira en 6 meses); puede demorar hasta 15 días. Debes someter evidencia del balance y de haber estado al día en los pasados 90+ días con tu compañía anterior, dentro de los 30 días de portar tu número y estar activo y al día con T-Mobile al momento de ser procesada. Podremos solicitar más información. Máx. 2 líneas. Una oferta por suscriptor. La tarjeta Virtual Prepagada Mastercard de T-Mobile es un reembolso o intercambio por un equipo nuevo, servicio o portabilidad; para cualquier implicación de impuestos, favor de consultar a tu Consultor de Impuestos. No has pagado dinero por la tarjeta. La tarjeta es emitida por Sunrise Banks N.A., miembro FDIC, de acuerdo a una licencia de Mastercard Internacional Incorporated. Mastercard es una marca registrada de Masterc ard Internacional Incorporated. Algunas limitaciones para las tarjetas virtuales. Tarjetas no tienen acceso a efectivo y pueden ser utilizadas dondequiera que acepten las tarjetas de débito Mastercard. El uso de esta tarjeta constituye una aceptación de los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo del Tenedor de la Tarjeta. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q1 2023. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
>ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
¿Crees que hace falta educar más para prevenir el abandono de animales?
Queremos conocer tu opinión sobre el agua potable en Puerto Rico. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Ante la sombra de una posible contienda primarista por la gobernación y esfuerzos para fortalecerse hacia las elecciones de 2024, figuras del Partido Popular Democrático (PPD) acudirán este martes, 25 de julio, al Centro de Convenciones de Aguada para conmemorar los 71 años de la Constitución del Estado Libre Asociado (ELA).
El acto, cuyo mensaje principal estará a cargo del representante y presidente del PPD, Jesús Manuel Ortiz González, se llevará a cabo con el auspicio del municipio a un costo de $15,000.
“La realidad es que el Estado Libre Asociado es una herramienta que –utilizada correctamente– ha permitido el desarrollo pleno de la vida económica y puertorriqueña a través de 71 años. Por supuesto, ha tenido y tiene retos de futuro y creo que incluso desde su fundación, nuestros padres fundadores –especialmente en el caso de Luis Muñoz Marín– siempre se planteó desde el punto de vista de la importancia de mejorar y de buscar avenidas de desarrollo del ELA”, expresó Ortiz González a EL VOCERO
biernos que han buscado torpedear las herramientas del ELA para sacar ventaja política”.
Para el presidente del Senado y expresidente del PPD, José Luis Dalmau Santiago, “hay populares que piensan que debes tener voto presidencial y movernos un poco hacia la derecha. Hay populares que
está listo.
“Ya el local está básicamente listo, lo que quedan son pequeñas cosas para poder tenerlo preparado al cien por ciento. Nosotros, desde un punto de vista municipal, hicimos una convocatoria –en primer lugar–a los aguadeños y aguadeñas para que participen de este evento y, en segundo lugar, se estuvo invitando al liderato del País, desde el gobernador, miembros de la legislatura, alcaldes y alcaldesas”, aseguró.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Empero, señaló que “veinte años de comisionados residentes del PNP han sido utilizados para aprovechar cualquier instancia de atacar al ELA y no utilizar las herramientas que tiene –y que a través de la historia se han utilizado– para el bien del país”.
Dijo que hay retos para el ELA que “tenemos que abordar como una nueva generación de políticos, pero siempre conscientes –por lo menos desde mi punto de vista– de que gran parte de lo que el país vive y ha vivido durante los últimos años también está relacionado con go-
este partido necesita un cambio generacional, un cambio donde nuevos líderes traigan nuevas ideas, pero también tiene que estar unido. Si no hay unidad, no hay victoria.
Luis Javier Hernández presidente de la Asociación de Alcaldes
piensan que debemos movernos un poco hacia la izquierda. Desde su fundación, el Partido Popular ha tenido diferentes líneas de pensamiento, pero todos hemos podido convivir con esas líneas de pensamiento, pensando primero en el país, en la gente y en lo que ofrece el Partido Popular”, afirmó.
En cuanto al acto conmemorativo, el alcalde de Aguada, Christian Cortés Feliciano, dijo ayer que todo
Líderes del PPD indicaron que el aniversario del 25 de julio sirve además como espacio para reflexión sobre las aspiraciones futuras de la colectividad. En años recientes, cambios al marco jurídico de la relación entre el ELA y los Estados Unidos han provocado cuestionamientos de parte del liderato estadolibrista sobre la dirección en la que se encamina el ELA.
“Mucho se habla de poderes políticos, pero el poder político viene cuando se fortalece el poder económico. Un país próspero, un país con un gran desarrollo económico es un país que tiene mayores poderes políticos. No podemos aspirar a lo primero si no aspiramos a lo segundo,” declaró Luis Javier Hernández Ortiz, alcalde de Villalba y presidente de la Asociación de Alcaldes.
Hernández Ortiz, excandidato
a la presidencia del PPD y posible candidato a la gobernación para el 2024, dijo que se necesitan iniciativas nuevas para orientar correctamente al partido.
“El PPD pasó por una primaria histórica recientemente para la presidencia del partido. Eso no había ocurrido hace muchos años. Debemos aprender mucho, especialmente el que durante una primaria se debe resaltar lo positivo que tenga el candidato y no atacar al adversario porque, al final del camino, lo vas a necesitar una vez pase la primaria. Este partido necesita un cambio generacional, un cambio donde nuevos líderes traigan nuevas ideas, pero también tiene que estar unido”, afirmó Hernández Ortiz.
El representante por acumulación Héctor Ferrer Santiago, indicó que el PPD debe sostener un norte anclado en esfuerzos tangibles.
“Creo que principalmente, durante este cuatrienio, la legislación que yo he llevado a cabo es lo que representa el PPD: aumentos en el salario mínimo, luchar por un plan de seguridad alimentaria, que se apoye la agricultura local, el hecho de que reconozcamos a las instituciones que fiscalizan la corrupción, abordar la perspectiva de género y distintos temas sociales y económicos...”, expresó Ferrer Santiago.
A través de las redes sociales, el presidente del Senado, José Luis Dalmau anunciará hoy que presentará un bloque de enmiendas al Proyecto de la Cámara 2757 y al Proyecto del Senado 4560 para que se incluya una nueva definición del Estado Libre Asociado.
Esta propuesta responde a que, reconoció Dalmau, el Congreso ha sido tímido a la hora de trabajar el tema del estatus de Puerto Rico, sobre todo al recordar que mañana, 25 de julio, se cumplen 71 años de la fundación de la Constitución del Estado Libre Asociado.
“El Congreso ha sido consistentemente tímido en atender la relación política nuestra con los Estados Unidos después de 1952. Siempre pone de excusa que los puertorriqueños no se ponen de acuerdo o que no hay un mandato claro del gobierno de la Isla, si se va a consultar a Puerto Rico que incluya todas las opciones y que sean los puertorriqueños con su voto los que decidan cuál de las opciones seguir”, indicó Dalmau en entrevista exclusiva con EL VOCERO. La propuesta del desarrollo del Estado Libre Asociado que presenta el legislador será bajo los siguientes principios y parámetros:
• El nuevo Estado Libre Asociado de Puerto Rico estará unido a los Estados Unidos mediante un pacto formal de autonomía política. Dicho pacto tendrá el carácter de una relación permanente y establecerá, como política pública de los Estados Unidos, que cualquier modificación a la relación entre ambos pueblos, deberá ser aprobada por el pueblo de Puerto Rico mediante referéndum.
• La ciudadanía estadounidense de las personas nacidas en Puerto Rico estará garantizada y
protegida según lo establecido en la Constitución de los Estados Unidos. La aplicación, protecciones y derechos asociados a dicha ciudadanía serán iguales a los de los ciudadanos nacidos en los estados de los Estados Unidos de América.
• Las leyes y programas federales se aplicarán a Puerto Rico de la misma forma que el presente y de conformidad a las disposiciones del pacto de autonomía. Ahora bien, en caso de que el gobierno de Puerto Rico entienda que la promulgación de una ley federal o disposiciones específicas de un estatuto o regulación del gobierno de Estados Unidos, modifica o afecta los poderes otorgados al pueblo de Puerto Rico respecto a su autogobierno, autonomía fiscal o identidad cultural, el gobierno de Puerto Rico podrá reclamar —mediante una Resolución Conjunta, aprobada por la Asamblea Legislativa y firmada por el gobernador— la exención de la aplicación de dichas leyes o
regulaciones. Para cumplir con ese propósito, el pacto incluirá un mecanismo de mediación acelerado para abordar tales reclamaciones.
• Este mecanismo reemplazará las disposiciones correspondientes de la Ley de Relaciones Federales del 3 de julio de 1950 (64 Stat. 319, Capítulo 446), respecto a la aplicación de ciertas leyes federales que, por su alcance, podrían modificar unilateralmente la naturaleza de la relación de autonomía política.
Para el presidente del Senado, de esta propuesta lo más importante es que cualquier decisión que se tome en Estados Unidos, no afectará al gobierno de Puerto Rico, ni la identidad cultural y ni la autonomía fiscal del País.
“Ahora mismo tenemos una ley que interviene con nuestra autonomía fiscal que es Promesa (Ley de Estabilidad Económica, Administración y Supervisión de Puerto Rico). Si logramos estas enmiendas, cualquier ley que apruebe el Congreso de Estados Unidos que afecte nuestra identidad cultural o nuestro gobierno, podría la Asam-
Para el presidente del Senado, de esta propuesta lo más importante es que cualquier decisión que se tome en Estados Unidos, no afectará al gobierno de Puerto Rico, ni la identidad cultural y ni la autonomía fiscal del País.
blea Legislativa presentar una resolución conjunta que firme el gobernador rechazando la imposición de esas decisiones que nos pueden afectar económicamente, culturalmente o afecte nuestro gobierno”, sostuvo Dalmau.
Cuestionado sobre con qué apoyo cuentan estas enmiendas, el legislador mencionó que for-
man parte de un comité de estatus que trabajó el Partido Popular Democrático.
“Con eso fue que fuimos donde el senador Roger Wicker el año pasado. También tenemos expertos constitucionalistas como Samuel Issacharoff, que es una persona que consultamos y que ha hecho una descripción de lo que se puede hacer constitucionalmente. Tenemos los expertos en Estados Unidos más el consenso que logramos hacer en el Partido Popular y son las enmiendas que estaremos presentando a los congresistas que están trabajando este tema en Estados Unidos”, recalcó.
El Congreso ha sido consistentemente tímido en atender la relación política nuestra con los Estados Unidos después de 1952. Siempre pone de excusa que los puertorriqueños no se ponen de acuerdo o que no hay un mandato claro del gobierno de la Isla, si se va a consultar a Puerto Rico que incluya todas las opciones y que sean los puertorriqueños con su voto los que decidan cuál de las opciones seguir.
José Luis Dalmau presidente del SenadoDalmau entiende que estas enmiendas tienen posibilidades en el Congreso puesto que el Proyecto de la Cámara 2757 aún no ha sido atendido por la comisión, solo fue radicado, y en cuanto al Proyecto del Senado 4560, todavía no se ha presentado.
“Estamos solicitando que cualquiera de los proyectos que vayan a ser trabajados se incluya la propuesta nuestra del Estado Libre Asociado. Se debe incluir el Estado Libre Asociado porque es una de las opciones que siempre se ha apoyado. No podemos votar si no tenemos todas las opciones, eso no es democrático”, puntualizó.
Una vez se presenten las enmiendas, el próximo paso, dijo Dalmau, es mantenerse en comunicación con todos los congresistas que trabajan el tema de Puerto Rico.
“Estaré visitando a los presidentes de las comisiones que atienden el tema de Puerto Rico en Cámara y Senado para darle continuidad al trabajo que hemos hecho hace unos meses”, concluyó.
Una vez se presenten las enmiendas, el próximo paso, dijo Dalmau, es mantenerse en comunicación con todos los congresistas que trabajan el tema de Puerto Rico. >Archivo / EL VOCERO25 Mbps / 3 Mbps
$
Sabemos que necesitas estar bien comunicado, por medio de este programa te garantizamos el acceso a servicios modernos de comunicaciones e información a precios accesibles.
El Programa de Servicio Universal Federal y Local junto con Liberty ofrecen un subsidio para su servicio de banda ancha, bajo el programa de Lifeline. El programa Federal Lifeline provee un subsidio mensual de $9.25 y Liberty ofrece una aportación adicional de $5.76 a los clientes que cualifiquen con un descuento mensual total de $15.01.
Para más información, puedes llamar al 787-985-0000 o visitar www.libertypr.com/es/libertylifeline
Los servicios incluidos en este anuncio son parte del programa Lifeline. Lifeline es un programa gubernamental de asistencia económica y subsidios de la Comisión Federal de Comunicaciones (“FCC”, por sus siglas en inglés). Los subsidios que ofrece el programa solo están disponibles para aquellas personas que sean elegibles y cumplan con todos los requisitos correspondientes vigentes al momento de solicitarlos. Liberty Lifeline está sujeto a los Términos y Condiciones de Liberty. Solo una persona por grupo o unidad familiar podrá recibir la asistencia económica que suponen los subsidios del programa. Se define una unidad familiar como un individuo o grupo de individuos que viven en una misma dirección y comparten ingresos y gastos. Si más de una persona en un grupo o unidad familiar recibe los subsidios ofrecidos bajo el programa Lifeline, ya sea a través de Liberty Puerto Rico (“Liberty”) o cualquier otro proveedor, nadie más en su grupo o unidad familiar será elegible. Cualquier violación a este requisito conllevará la cancelación de los subsidios que ofrece Liberty Lifeline. Los servicios y subsidios recibidos bajo Liberty Lifeline no son transferibles. Para más información sobre Liberty Lifeline, puede llamar al (787) 985-0000 o visitar libertypr.com/libertylifeline.
en lo que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados toma medidas para removerlo, puede pasar un tiempo, entonces uno podría tener un sistema de filtración en la casa. no puede ser cualquier filtro, tiene que ser un filtro certificado por ePA para remover estos contaminantes. otra medida sería, por ejemplo, si uno lleva la pizza, sacarla de la caja inmediatamente y ponerla en un plato para evitar ese contacto.
Carl Axel Soderberg ingenieroó La EPA espera culminar las regulaciones sobre sustancias PFAS a finales de este año
Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com
@GloriVC03
De acuerdo con un estudio reciente realizado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés), en muchas áreas en Puerto Rico, en especial en el este, hay grandes cantidades de sustancias perfluoradas y polifluoradas (PFAS, en inglés) en el agua, que pueden tener un impacto adverso sobre la salud de las personas, la flora y la fauna.
Los hallazgos se basan en un estudio del USGS de muestras tomadas entre 2016 y 2021 de suministros públicos y privados en 716 ubicaciones.
Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), las PFAS son un grupo de agentes químicos que incluye PFOA, PFOS, GenX, entre otros. Las PFAS se han fabricado y utilizado en una variedad de industrias en todo el mundo y en los Estados Unidos desde la década de 1940.
En marzo, el presidente Joe Biden anunció el primer estándar nacional de agua potable para seis sustancias PFAS, esto en busca de combatir la contaminación, es-
fuerzo liderado por la EPA.
“La EPA anticipa finalizar la reglamentación para fines de 2023. La agencia espera que, si se implementa por completo, esta nueva reglamentación evitará miles de muertes y reducirá decenas de miles de enfermedades graves atribuibles a PFAS”, declaró Carmen Guerrero Pérez, directora de la División de Protección Ambiental del Caribe de la EPA.
Dijo que una vez esté lista la reglamentación, entonces la AAA deberá comenzar a cumplir con las regulaciones.
“Hasta que no se aprueben las regulaciones Acueductos no tiene que empezar a cumplir con esa norma, digo, moralmente debería empezar a tomar medidas desde ahora, yo creo que hay que ser proactivo cuando se trata de un químico que tiene tantos efectos sobre la salud”, recalcó Guerrero Pérez.
Destacó que el primer paso debe ser realizar un estudio a nivel local para determinar dónde están los contaminantes.
“El estudio dice que, a nivel de todo Estados Unidos, de sistemas públicos de agua potable se hizo muestra de unos 700. Puerto Rico, debido a su topografía, tiene como 212 sistemas, hay grandes como Carraízo, y pequeños como los que hay para diferentes comunidades en la montaña. Cada sistema es aparte y diferente. Así que aparte de ese muestreo que se realizó, Acueductos debería hacer un muestreo más abarcador en Puerto Rico que cubra a todas sus plantas potabilizadoras para realmente tener un perfil de esta situación,
porque en las áreas donde no haya este problema, no hay que regular”, detalló la funcionaria.
Por su parte, la presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán, confirmó que ya se trabaja en un muestreo local, a solicitud de la EPA.
“La solicitud de la EPA es que realicemos unos muestreos desde el 2023 hasta el 2025. Para un total de 750 muestras. Ya se han realizado 92 y hemos recibido los resultados de 54”, informó Pagán en
entrevista con EL VOCERO.
Estas muestras, indicó Guerrero Pérez, se realizan con fondos asignados por la EPA, que totalizan $27 millones y fueron asignados al Departamento de Salud, que también trabaja en este esfuerzo por ser el encargado de certificar si el agua es potable o no.
Medidas inmediatas
Según el ingeniero Carl Axel Soderberg, quien fue director de la EPA para la región de Puerto Rico y El Caribe, el hallazgo causa alarma por los efectos nocivos que las sustancias señaladas causan a la salud de las personas.
“En inglés le dicen contaminantes perennes porque tardan tanto en degradarse que se dice que van a estar en el ambiente por mucho tiempo. Eso a su vez permite que sea asimilado por las plantas, por los animales y por nosotros los humanos. Entonces eso tiene un grado alto de exposición y según EPA reduce la fertilidad, induce a tener bajo peso, provoca la pubertad precoz, aumenta la probabilidad del cáncer de la próstata y dice que reduce la efectividad del sistema inmunológico”, detalló Soderberg.
Agregó que también causan trastornos hormonales y aumentan los niveles de colesterol. Mencionó que estas sustancias pueden estar en ollas, sartenes, la ropa que es impermeable, la espuma que utilizan los bomberos para apagar incendios y hasta en las cajas de pizza.
Dijo que afortunadamente hay tecnologías para eliminar estos contaminantes del agua y destacó que uno de los métodos es por me-
dio del proceso de nanofiltración. Mientras se comienzan a trabajar en esos procedimientos, Soderberg recomendó tomar medidas individuales.
“En lo que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados toma medidas para removerlo, puede pasar un tiempo, entonces uno podría tener un sistema de filtración en la casa. No puede ser cualquier filtro, tiene que ser un filtro certificado por EPA para remover estos contaminantes. Otra medida sería, por ejemplo, si uno lleva la pizza, sacarla de la caja inmediatamente y ponerla en un plato para evitar ese contacto”, aconsejó.
Pagán, por su parte, agregó que una vez culminen con el análisis de muestra, se establecerá cuál será la tecnología que se usará para eliminar los contaminantes. Sin embargo, aseguró que el agua sigue siendo potable y segura, por lo que no recomendó tomar ninguna medida.
“Ya estamos visualizando realizar unos proyectos piloto para poder identificar cuál es la mejor tecnología para poder tratar los PFAS. Se anticipa que una de las mejores tecnologías es utilizando carbón activado”, mencionó la presidenta de la AAA.
Por su parte, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), en declaraciones escritas indicó que “así como lo hace la EPA, se mantiene activo buscando remedios a esta contaminación. Es deber del DRNA velar por la conservación y protección de nuestros recursos naturales, no únicamente cuando son afectados por la actividad de individuos, sino también por la actividad industrial y comercial a gran escala”.
Otras sustancias
Cuestionado sobre si el agua potable en Puerto Rico tiene otros contaminantes como plomo, cobre, aluminio, sulfato, entre otros, el ingeniero José Fuentes de IQ Labs, afirmó que no. Empero, sí hay unas sustancias que pueden causar preocupación por que se consideran carcinógenas, pero son necesarias para limpiar el agua.
“El plomo y cobre no son un problema en Puerto Rico. El problema que hay es de conocimiento, pero no se le da tanta publicidad porque es un mal necesario. En algunas ocasiones en algunos sistemas pudiera haber concentraciones de trihalometano. Cuando nos llega el agua -ya sea de lagos o ríos- pasan por unos filtros. Después se les inyecta cloro y ahí es que viene el problema. Los trihalometanos son subproducto del proceso de cloración de las aguas y se forman por la interacción del cloro con la materia orgánica que quedó en el agua. Y eso es inevitable”, mencionó.
Una petición de entrevista con el Departamento de Salud, al cierre de esta edición, no fue respondida.
El jurado compuesto por nueve hombres y tres mujeres en el juicio federal que se sigue contra Félix Verdejo, tendrá hoy uno de los días más importantes del proceso: escucharán los argumentos finales de la defensa y la fiscalía, recibirán las instrucciones finales sobre los elementos que deben evaluar y luego podrían sentarse a decidir si hay prueba más allá de duda razonable de que el exboxeador es culpable o no de los cuatro cargos que pesan en su contra, relacionados con el asesinato de Keishla Rodríguez Ortiz.
Los cargos contra Verdejo son: robo a mano armada o “carjacking” que terminó en la muerte de una persona, secuestro que terminó en la muerte de una persona, asesinato de un menor por nacer y portación de un arma de fuego durante la comisión de un delito violento.
A continuación, una cronología de algunos de los sucesos más importantes narrados por los testigos -sin que impliquen una adjudicación- que desembocaron en el crimen perpetrado el 29 de abril de 2021.
24 de abril de 2021
8:47 a.m. – Verdejo le envía mensaje de texto a Keishla dándole los buenos días. Más adelante Keishla le pide ayuda con algo que no se menciona. Se insultan.
25 de abril de 2021
Keishla le dice a Verdejo por mensaje de texto que no le ha bajado la regla.
26 de abril de 2021 a.m. — Eliz Marie Santiago Sierra, entonces esposa de Verdejo, mira uno de los celulares de éste y ve mensajes con 3 mujeres distintas. Pelean.
4:27 p.m. — Eliz le dice por texto a Verdejo que tendrían que cuadrar aspectos de la pensión.
5:00 p.m. – Sube el tono de los mensajes de Eliz porque acaba de confirmar que una de las conversaciones que había visto en la mañana era de Verdejo con Keishla.
p.m. – Texto de Keishla a Verdejo: “me destrozas mi alma, me duele en mi corazón, trataré de entender… me estás tirando a matar con tu actitud y lo que me hablas”.
27 de abril de 2021 12:00 p.m. aproximadamente – Verdejo llama a su amigo Ricardo Cádiz Martínez y le pide pastillas abortivas; horas después Verdejo le dice que la persona no va a abortar.
p.m. — Verdejo le lleva flores a Eliz.
p.m. — Keishla se comunica con su mamá por videollamada y le muestra prueba de embarazo casera positiva. La mamá hace una captura de pantalla.
5:53 p.m. – Verdejo se excusa con su compañero de entrenamiento David Ruiz Berríos, que no va a hacer ejercicios debido a una situación personal y le da algunos detalles.
Cerca de las 8:00 p.m. – Texto de Verdejo a Keishla: “abre, estoy aquí”.
9:00 – p.m. – Verdejo le dice a David que “no había tenido éxito” y que la muchacha “quería tener su criatura”.
p.m. — Verdejo le pide ayuda a Luis Antonio Cádiz Martínez, hermano de Ricardo, para hacer que alguien aborte.
28 de abril de 2021
8:37 a.m. – En el laboratorio Las Cumbres le toman una muestra de sangre a Keishla para la prueba de embarazo.
9:00 a.m. aproximadamente –Luis Antonio compra tres bolsas de heroína y en su casa en el residencial Luis Lloréns Torres mezcla la droga con agua y la mete en jeringuilla que le da a Verdejo envuelta en una servilleta cuando éste lo busca al residencial.
9:28 a.m. — Se confirma mediante prueba de sangre que Keishla está embarazada.
a.m. — Verdejo no consigue encontrarse con Keishla y, todavía acompañado por Luis Antonio, decide pasar por el puente Teodoro Moscoso para ver dónde hay cámaras.
11:00 a.m. – Keishla va a casa de su hermana Bereliz y le muestra la prueba positiva de embarazo.
Antes del mediodía – Verdejo lleva a Luis Antonio de vuelta al residencial. Ha estado casi toda la mañana rogándole por texto a Eliz que lo perdone y que no estar con ella le hace daño.
12:46 p.m. – Verdejo le dice a Eliz por texto: “estoy descontrolado de verdad”.
4:25 p.m. aproximadamente – Verdejo le envía fotos a Eliz de posible lugar para celebrar el cumpleaños de la hija de ambos.
5:11 p.m. – Eliz le reitera en texto a Verdejo que no tienen nada más que hablar.
Casi a la medianoche – Verdejo va a ver a Luis Antonio para planificar lo que harán al otro día con Keishla.
29 de abril de 2021
5:15 a.m. – Verdejo se encuentra con el entrenador físico Cruz Manuel “Pensa” García Figueroa en el Parque Central en Santurce.
6:30 a.m. — Keishla habla por teléfono con su mamá, le dice que verá a Verdejo antes de entrar a trabajar a las 8:00 a.m. para mos-
luego le inyecta la droga.
7:45 a.m. – Guagua de Verdejo pasa frente a Veo Veo Optika y luego se estaciona en reversa frente a clínica dental. Se mantiene allí durante siete minutos en que amarran el cuerpo de Keishla con alambres de metal y le amarran también un bloque de cemento.
7:52 a.m. – Guagua de Verdejo pasa frente a óptica y regresa al residencial Villa Esperanza. Luis Antonio se baja y entra al auto de Keishla. Manejan hasta Hato Rey. Luis Antonio deja el vehículo de Keishla detrás de un condominio.
8:29 a.m. – Guagua de Verdejo entra al Puente Teodoro Moscoso en dirección de Isla Verde a Río Piedras.
8:30 a.m. — Guagua de Verdejo se detiene en el paseo del puente.
8:31 a.m. – Verdejo y Luis Antonio salen del vehículo. Las cámaras en el área no tienen buena resolución y no se distinguen. Según Luis Antonio, lanzan el cuerpo de Keishla a la Laguna San José, pero no se hunde. Verdejo y Luis Antonio discuten.
8:37 a.m. – Luis Antonio se baja de la guagua y hace dos disparos al agua, pero no apunta directamente a Keishla.
8:41 a.m. – Guagua de Verdejo pasa por el peaje del puente y 15 minutos más tarde entra por segunda vez al puente en dirección de Isla Verde a Río Piedras.
8:59:58 a.m. – Verdejo se sienta en el borde del puente y se lanza al agua.
9:02 a.m. – Luis Antonio se asoma por el borde del puente. Rodea la guagua de Verdejo y se monta por el lado del conductor.
9:06 a.m. –Luis Antonio maneja la guagua de Verdejo y pasa por segunda vez por el peaje. A las 9:24 a.m. entra por tercera vez al puente en la guagua de Verdejo y se estaciona en el paseo.
9:26.33 a.m.- Una persona camina por debajo del puente. Luis Antonio dice que es Verdejo
9:31 a.m. – Luis Antonio pasa en la guagua de Verdejo por tercera vez por el peaje. Da otra vuelta y lo encuentra, en un área cercana, lo recoge.
trarle la prueba de sangre positiva.
6:45 a.m. – Verdejo le envía un mensaje de texto a Luis Antonio: “saliendo para donde ti titán”. Lo busca cerca de las 7:15 a.m.
7:39 a.m. — Keishla, sale del residencial Villa Esperanza en su auto. Poco después llega la guagua de Verdejo. Keishla deja su carro estacionado, sube a la guagua de Verdejo y le muestra la prueba.
Luis Antonio, desde el asiento posterior la agarra por el pelo y Verdejo le da un puño que la achoca,
9:52 a.m. – Verdejo y Luis Antonio se bajan de la guagua y caminan hacia la playa de Isla Verde. Se deshacen del celular de Keishla y el prepagado de Verdejo. Cinco minutos más tarde regresan al vehículo.
10:00 -10:30 a.m. – Ricardo ve a Verdejo dentro de su guagua en el residencial Luis Lloréns Torres.
10:26 a.m. — Verdejo le pregunta a Eliz por texto si tenía que recoger a la hija de ambos.
10:40 a.m. – Verdejo envía a Eliz
10< NOTICIAS AHORA
Viene de la página 8
foto de cepillo de dientes que “encontró” en la guagua.
11:00 a.m. aproximadamente — Ricardo sigue a Luis Antonio en el auto de un amigo de nombre Santer. Llegan a Canóvanas. Dejan el vehículo de Keishla y regresan.
a.m. — Bereliz y su mamá llaman a Verdejo a través del teléfono de Junior Zavala, entonces pareja de Bereliz. Verdejo les asegura que no se pudieron encontrar y que no sabe nada de ella. La mamá de Keishla decide viajar a Puerto Rico.
3:00 – 4:00 p.m. – Verdejo acude al residencial Luis Lloréns Torres a ver a Luis Antonio. Le cuenta que recibió llamada de alguien de la ganga los Ñetas pidiendo saber si era cierto que había matado a Keishla embarazada.
4:00 p.m. — Bereliz sale de su trabajo y busca a su mamá al aeropuerto.
4:37 p.m. – Luis Antonio le envía un mensaje a Verdejo con tres emoticones: un corazón, una gota de sangre y unas manos orando que querían decir “que dios nos perdone”, explicó en corte.
4:38 p.m. — Verdejo le responde con dos emoticones: un beso y un corazón.
6:00 p.m. – Familiares de Keishla van a cuartel de Caimito a denunciar su desaparición.
p.m. – Refieren a los familiares
de Keishla a la División de Personas Desaparecidas en Cuartel General de la Policía. Agentes van a casa de un exnovio de Keishla y luego van a la casa de Eliz. Autoridades emiten por primera vez un Alerta Rosa.
11:45 p.m. — Marcelino Pérez, exesposo de Keishla, llega a la Isla procedente de Nueva York.
30 de junio de 2021
7:04 a.m. — Verdejo le dice a
una persona no identificada cuyo número tenía código de área del centro de la Florida que no podía hablar por teléfono. Esa misma persona le enseñó en horas de la tarde mediante fotos qué pasos
TE RESUELVE SIRVIENDO A PUERTO RICO POR MÁS DE 30 AÑOS
$10 PAGAN TU PRIMERA SEMANA EN CUALQUIER CONTRATO NUEVO NO HAGAS
dar para habilitar la aplicación de localizar un teléfono.
1:50 p.m. – Verdejo le dice a su suegro está dispuesto a hacer lo que sea con tal de recuperar a Eliz y este le responde que lo dé todo para no perderla.
1:57 p.m. – Verdejo le dice por texto a su contacto “Bryan Lil Bro” que no podía hablar por teléfono para no meterse “en problemas” y que si lo va a visitar a casa de su mamá que no le diga “a nadie”.
p.m. – Ricardo y Luis Antonio ven en la televisión que encuentran el carro de Keishla en Canóvanas. Luis Antonio le confiesa a su hermano que él y Félix habían “matado a alguien”.
p.m. — Por una allegada suya, Ricardo contacta al abogado Edwin Prado, para que ayude a su hermano y ofrece pagarle con efectivo o drogas.
p.m. – Ricardo recibió un mensaje de Verdejo por Snapchat diciéndole que necesitaba que su hermano Luis Antonio hiciera “una película de más o menos lo que hicimos a esa hora”.
p.m. – Por instrucciones de Prado, Luis Antonio le envía por Snapchat un mensaje a Verdejo pidiéndole $25 mil como pago por ayudarlo a asesinar a Keishla. Verdejo no le respondió.
1 de mayo de 2021
12:00 p.m. aproximadamente — Encuentran cuerpo de Keishla en la Laguna San José.
No incluye mesas, lámparas y accesorios. No
OPCIÓN DE PAGO SIN CRÉDITO 6 MESES PRECIO IGUAL QUE EN EFECTIVO
OPCIÓN DE COMPRA ANTICIPADA
Se aceptan tarjetas VISA ®, MasterCard®, Discover ® Network, American Express ®, de débito, ATM y tarjetas de chequera.
IGUALAMOS EL PRECIO DE LA COMPETENCIA
ENTREGA GRATIS A DOMICILIO Y ENTREGA EN LA ACERA
Lunes a Viernes de 10 a. m. a 7 p. m. Sábado de 9 a. m. a 6 p. m. Horario puede variar por tienda • www.rentacenter.com/es
Consulte al gerente de la tienda para obtener los detalles completos. **La transacción anunciada es un contrato de alquiler a compra (contrato de alquiler a compra, contrato de alquiler a compra del consumidor o un contrato de arrendamiento a compra, dependiendo del estado donde se encuentre). Las ofertas Paga Mientras lo Uses y Sin Compromiso a Largo Plazo se refieren a transacciones de arrendamiento rescindibles con la elección del cliente entre pagos semanales, quincenales o mensuales. La Opción de Pago Sin Crédito no significa ni implica que no se realizará ninguna investigación sobre el historial crediticio o la solvencia financiera. Es posible que verifiquemos el historial de transacciones anteriores, pero no es necesario que estén establecidos un puntaje FICO o un historial crediticio. El contrato de alquiler requiere, como mínimo, verificación de residencia, ingresos y cuatro referencias personales. Usted no será propietario de la mercancía hasta que el costo total se haya pagado por completo o ejerza la opción de compra anticipada (Early Purchase Option, por sus siglas en inglés). Adquirir la propiedad es opcional. La disponibilidad del producto los precios varían según la tienda. Las ofertas anunciadas son válidas hasta agotar existencias y no pueden combinarse con ninguna otra promoción. Consulte al gerente de la tienda para obtener los detalles completos. El producto, condición y selección podría variar según la ubicación. Solo en ubicaciones participantes. Consulte al personal de la tienda para más información. **La oferta 6 Meses Precio Igual que en Efectivo es válida en la mayoría de los estados en contratos nuevos y el periodo termina 184 días después del inicio del nuevo contrato. La oferta es válida solo en nuevos contratos. El periodo de 4 meses termina 123 días después del inicio del nuevo contrato. La disponibilidad del Precio Igual que en Efectivo y el plazo podrían variar según la ubicación. Opción de Compra Anticipada: Al ejercer la opción de compra anticipada, los clientes pagarán menos que el costo total para adquirir la propiedad. El cálculo de la cantidad de la compra anticipada varía según el estado. Remítase al contrato para más información. Igualamos el Precio de la Competencia: Oferta válida solo en contratos nuevos. La igualación de precios se puede ajustar en la tarifa semanal, en el plazo y/o en el precio total para que nuestros precios de arrendamiento/alquiler con opción de compra coincidan con los precios ofrecidos por el competidor. El artículo debe ser idéntico en tamaño, número de modelo, calidad y condición. Se debe presentar el aviso completo impreso, el precio en línea o la versión digital del anuncio como prueba del precio ofrecido por el competidor. El precio del artículo debe estar registrado y ser válido en el momento del ajuste de precio. Nos reservamos el derecho de verificar el precio anunciado por el competidor y la disponibilidad del artículo. Oferta válida solo para artículos en existencia. Las ofertas no son válidas para alquiler en línea. Entrega Gratis a Domicilio y Entrega en la Acera: No todas las tiendas pueden proporcionar servicios estándar. Entrega Gratis a Domicilio no está disponible para ventas en efectivo. Rent-A-Center da servicio y mantenimiento a la mercancía mientras está en alquiler; la instalación no incluye conexión de electrodomésticos de gas. Llame a su tienda para obtener información local. La entrega en los pedidos de joyería tomará un mínimo de 5 días. Otras marcas comerciales registradas y/o de servicio son la propiedad de sus respectivos propietarios, sin importar si ellos así lo declaren o no. †La oferta No Hagas el 5to Pago es válida en nuevos contratos realizados entre el 25 de junio y 5 de agosto de 2023 y se refiere a una extensión de “tiempo libre de pagos” que se adquiere cada vez que realicen cuatro diferentes transacciones de pago por separado. El “tiempo libre de pagos” será una cantidad igual al promedio de días de alquiler pagada en los cuatro pagos anteriores. El tiempo libre de pagos puede acumularse y aplicarse a su siguiente pago de renovación, pero no se puede aplicar un beneficio de más de 4 semanas de tiempo libre de pagos al mismo tiempo. El cliente deberá comunicarse con la tienda elegir utilizar el tiempo libre de pagos, pero este se aplicará automáticamente para evitar cualquier pago o cargo retrasado. El tiempo libre de pago no reducirá la cantidad total necesaria para adquirir la propiedad o las cantidades de la opción de compra. Los clientes que reúnan los requisitos para esta oferta deberán usar el código de promoción SKIP5TH para recibirla. Los precios y ofertas son válidas solamente en ubicaciones participantes. Consulte al gerente de la tienda para obtener los detalles completos. ^La oferta $10 Pagan Tu Primera Semana es válida en contratos nuevos realizados en la tienda o en línea entre el 25 de junio de 2023 y 5 de agosto de 2023. Los clientes que reúnan los requisitos para esta oferta pagarán $10 por el periodo inicial de alquiler, que no excederá doce días, hasta la primera fecha de renovación del contrato. Los impuestos, cargo de procesamiento (si corresponde), Exención por Pérdida o Daños (si se selecciona) y Benefits Plus (si se selecciona) están incluidos en el periodo de alquiler. Se aplicará $1 a Benefits Plus (si se selecciona). Cualquier impuesto estatal que sobrepase los $9 restantes se cobrará con el primer pago de renovación. En su primera fecha de renovación se aplicarán las tarifas regulares de alquiler, los impuestos, Benefits Plus (si se selecciona) Exención por Pérdida o Daños (si se selecciona). La tarifa regular, el plazo y el costo total varían según el artículo seleccionado. Las ofertas no reducirán la cantidad total necesaria para adquirir la propiedad o las cantidades de la opción de compra. Los clientes que reúnan los requisitos para esta oferta deberán usar el código de promoción 10STARTS para recibirla. No puede combinarse con ninguna otra promoción. Solo en ubicaciones participantes. Consulte al gerente de la tienda para obtener los detalles completos.
ESCANEA AQUÍ PARA VER LOS PRECIOS EN TU ÁREA
quien laboró en la oficina de la exrepresentante.
Toyota Yaris del 2015, desde el que tiró la pistola frente a la egida Felipe Sánchez Osorio y se detuvo en la marginal cercana al Centro Judicial de Carolina.
Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com @voceroprUn joven de 21 años murió en un intercambio de disparos luego de ser intervenido la madrugada del domingo por agentes de Patrullas de Carreteras que le ordenaron detenerse por rebasar el semáforo de la carretera 3 y la calle Muñoz Rivera en Carolina.
Presuntamente el joven empuñó y disparó con una pistola a los uniformados, quienes tienen aprobados los cursos para llevar las cámaras corporales, pero que por aparentes trámites burocráticos no se las han asignado.
El joven fue identificado como Giovan Luis Rivera Mendoza, y alegadamente disparó en dos ocasiones contra los agentes Ismael Miranda y Héctor Custodio. Se informó que la pistola del joven se encasquilló. Uno de los agentes le hizo alrededor de siete disparos sin alcanzarlo y el otro lo alcanzó con un disparo en la clavícula izquierda.
El joven herido conducía un
Rivera Mendoza, con domicilio en Parque Escorial, fue auxiliado por paramédicos que lo llevaron en ambulancia al Hospital de la UPR Doctor Federico Trilla, donde murió mientras era atendido. No tenía antecedentes penales y, según la Policía, el arma que presuntamente portaba la poseía de forma ilegal.
el dsP ha adquirido unas 1,150 cámaras corporales con fondos estatales y federales y supuestamente han entregado entre un 70% a un 75% a los agentes que han tomado el curso.
Los cerca de 550 agentes del Negociado de Patrullas de Carreteras están supuestos a tener las cámaras corporales como parte de su equipo. Estas deben estar activadas en las intervenciones siguiendo los protocolos adoptados por la reforma policial. Los que realizaron la intervención, aprobaron el curso. Sin embar-
go, el Departamento de Seguridad Pública (DSP) no les había entregado las cámaras.
El DSP ha adquirido unas 1,150 cámaras corporales con fondos estatales y federales y supuestamente han entregado entre un 70% a un 75% a los agentes que han tomado el curso. Las cámaras son intransferibles entre agentes y las mismas sirven para validar sus actuaciones en intervenciones como esta.
Los agentes Custodio y Miranda han laborado en la Policía, el primero por unos 20 años y el segundo por casi 30. Estos aprobaron los cursos hace dos semanas.
Cuando intervinieron con el joven, se percataron que estaba armado y le dijeron que no tocara la pistola. Supuestamente el joven la empuñó y disparó, arrancando en su automóvil ya herido en medio de los disparos de los uniformados. En el Toyota Yaris se ocuparon los dos casquillos percutidos.
La sargento Yesenia Rivera y el agente Gerardo Berrios, de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Carolina y la agente Mirian López Colón, del NIE se encontraban con el fiscal Juan Domínguez, investigando la escena.
Como parte de la investigación, se ocuparían las grabaciones de cámaras de seguridad en el lugar de los hechos y se entrevistaron a varios testigos.
La representación legal de Orlando Montes Charbonier, hijo de la exrepresentante María Milagros Charbonier Laureano, solicitó un juicio separado del proceso que enfrenta su madre por cargos de robo de fondos federales y soborno. El acceso a la moción presentada por el licenciado Edwin A. Mora Rolland fue restringido únicamente a las partes involucradas y al oficial de probatoria asignado al caso e incluyó un documento de exposición (“exhibit”) como parte del contenido argumentativo.
La totalidad de los acusados enfrentan cargos por conspiración, robo de fondos federales, soborno, comisiones ilegales y fraude electrónico de servicios honestos, sin embargo, en contra de la exrepresentante y su esposo pesa un cargo adicional por lavado de dinero.
Charbonier Laureano también fue acusada por obstrucción a la justicia.
El juicio por jurado comenzará el 23 de octubre ante la jueza federal Silvia L. Carreño Coll en la sala 6 del Tribunal federal de Hato Rey, en San Juan.
Charbonier
La defensa de Montes Charbonier también solicitó la desestimación del pliego acusatorio basado en una alegada falla por parte de la Fiscalía federal a la hora de establecer los delitos por los cuales fue acusado en otra moción.
Junto a la exlegisladora y su hijo también figuran como coacusados en el caso, Orlando Montes Rivera, esposo de la exlíder del Partido Nuevo Progresista (PNP) y padre del solicitante, y Frances Acevedo,
En enero pasado, la fiscal María L. Montañez Concepción anticipó que, de tener que sentar a los peritos para brindar testimonios en sala, el juicio podría extenderse hasta tres semanas.
“De poder llegar a un acuerdo con la defensa para estos testimonios, tendríamos un juicio más rápido”, aseguró Montañez Concepción, quien además mencionó que, al momento, ninguno de los coacusados ha expresado deseo de acogerse a un acuerdo a cambio de un alegato de culpabilidad.
Redacción >EL VOCERO
La Policía inició una investigación sobre las amenazas e incitación a la violencia armada que trascendieron de un vídeo en redes sociales, donde aparece el presunto chef José Torres Santiago, quien habría lanzado mensajes directos al gobernador Pedro Pierluisi y su familia.
El portavoz de la Policía, el coronel Pedro Sánchez, confirmó que la agencia ya comenzó a investigar la veracidad del vídeo y las amenazas.
“Este es un asunto que tiene implicaciones para la seguridad ciudadana y funcionarios públicos, por lo que no lo tomamos de manera liviana y ya iniciamos una investigación. Lo estamos trabajando con la seriedad que amerita”, indicó el coronel en declaraciones escritas.
En el vídeo, publicado y luego borrado de la cuenta de TikTok del presunto chef, invita a la población a prepararse para una guerra que comenzaría a planificarse desde agosto, y también se hacen expresiones amenazantes contra el gobernador Pierluisi y otros
funcionarios públicos.
“Pueblo de Puerto Rico, nos aproximamos a una guerra civil. Le solicitamos a la población de Puerto Rico que guarden comida, agua y medicamentos. Para el mes de agosto nos vamos a reunir diferentes grupos para planificar esta guerra. Acuérdense que los policías tienen armas, nosotros también. Y nos están obligando a que cuando hagamos una manifestación vayamos todos armados, con palos, con diferentes armas, cuchillos, palas, martillos, con cualquier instrumento que haga daño como el que hacen ellos a nosotros”, se expresa en el vídeo en blanco y negro de tres minutos.
“Se lo estamos diciendo hace tiempo que viene una guerra civil en Puerto Rico. Esta guerra civil va dirigida a combatir contra la corrupción de Puerto Rico. Esto va con el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, con toda su familia, y con todos los partidos que están siendo piedra de tropiezo a nuestra población”, añade el mensaje.
Se solicitó una reacción a la oficina de prensa en La Fortaleza, pero no hubo expresiones al cierre de edición.
ó El oficial no tenía la cámara corporal para registrar el acto porque no le ha sido entregadatambién fue acusada por obstrucción a la justicia. >Archivo / EL VOCERO
¡Buen día! Como si vinieran a contarme un gran secreto, algunas personas se me acercan y luego de mirar disimuladamente a todos lados, me preguntan en un tono de voz bien bajo y casi imperceptible: ¿es verdad que mi ex podría cobrar beneficios por mí? La contestación es afirmativa, pues hombres y mujeres pudieran cobrar beneficios como divorciados bajo su récord de Seguro Social siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos. Además, el beneficio que estos divorciados(as) cobrarían no afectará ni reducirá las cantidades que le estemos pagando a usted ni a otros dependientes que cualifiquen bajo su récord de Seguro Social. Lo exhorto a leer esta columna antes de que busque sus certificados de matrimonio y divorcio que guardó en aquel viejo baúl o maletín.
Aunque parezca extraño, algunas personas piensan que se han divorciado simplemente porque su pareja legal “se fue por el monte y nunca más lo vi”. Esto no es así. Usted está divorciado solamente si existe un certificado de matrimonio y una sentencia de divorcio. Por lo tanto, si vive separado(a) de su cónyuge, pero no se ha divorciado todavía, usted continúa casado(a) legalmente con esta persona. Si este es su caso, debe orientarse sobre otros requisitos para beneficios de cónyuges. Hoy solamente explicaremos los beneficios para divorciados(as).
Cuando solicite sus beneficios de retiro o incapacidad, le preguntaremos por todos sus matrimonios anteriores y actuales. En ese momento, evaluaremos y determinaremos si cualifica a beneficios adicionales en la cuenta de alguna de estas personas y si alguno de
ellos(as) puede cobrar bajo el récord de usted. Si usted está asegurado, debe solicitar su beneficio de retiro antes de que consideremos posibles beneficios adicionales como divorciado(a) en la cuenta de algún(a) exespo-so(a). Su beneficio de retiro no puede ser mayor a lo que pudiéramos pagarle como divorciado(a). Por esta razón, algunas personas cobran retiro y un beneficio adicional como divorciado(a) mientras que otros solamente cualifican a su propio beneficio. Usted debe indicarnos los nombres y apellidos de todos sus exesposos(as), así como sus fechas de nacimiento, matrimonio y divorcio. Nosotros evaluaremos la situación y haremos los cómputos necesarios.
Toda persona que interesa solicitar beneficios como divorciado(a) debe estar soltera(o) al momento de solicitar, aunque se haya casado en varias ocasiones posterior al divorcio del trabajador(a). Sin embargo, su “ex” (trabajador principal) puede estar casado con otra persona y ello no afectará su derecho a beneficios como divorciado(a).
Los beneficios que paguemos a los divorciados no afectan ni reducen la cantidad que el trabajador(a) principal, su cónyuge actual ni otros dependientes reciban en dicho récord.
Además, varios divorciados pueden cobrar bajo el récord de un mismo ex esposo(a) sin que se reduzcan los beneficios que le paguemos a estos ni otras personas. Supongamos que luego de cuatro divorcios, Barbie cobra beneficios de retiro de Seguro Social y está casada legalmente con Ken. Anteriormente, Barbie estuvo casada legalmente por 5 años con GI Joe, 15 años con Big Jim, 12 años con Woody y tres semanas y media con Buzz. Si están solteros y reúnen otros requisitos, Big Jim y Woody pudieran cobrar beneficios como divorciados en el récord de Barbie, pues estuvieron casados legalmente con ella por más de diez años. Los beneficios que Big Jim y Woody cobren no afectarán ni reducirán las cantidades que Ken y ella reciban en dicho récord. Además, los beneficios de
Woody tampoco afectarán los de Big Jim y viceversa.
Los divorciados pudieran cualificar desde los 62 años, por lo que deben comunicarse con nosotros uno o dos meses antes de cumplir esta edad. Si el(la) trabajador(a) ya recibe beneficios de retiro o incapacidad, el(la) divorciado(a) pudiera comenzar a cobrarlos desde los 62. Sin embargo, cuando el trabajador(a) haya cumplido sus 62 años, aunque él/ella no haya solicitado sus beneficios de retiro aún, los(as) divorciados(as) podrían cobrar beneficios si ya han transcurrido más de dos años del divorcio. En esta situación, ambos debieron haber cumplido los 62 años.
Por ejemplo, si Olivia (divorciada) tiene 62 años y Popeye (trabajador) tiene 60, Olivia tiene que esperar a que Popeye cumpla sus 62 años para solicitar beneficios como divorciada, a menos que él ya esté cobrando beneficios (por incapacidad).
Los divorciados tienen que someter su certificado de matrimonio y sentencia de divorcio para demostrar que estuvieron casados legalmente por los menos 10 AÑOS completos, además de estar soltero(a)s actualmente.
Por otro lado, bajo otros requisitos, los divorciados también pueden cobrar beneficios como sobrevivientes en el récord de su exesposo(a) fallecido. Oriéntese para detalles.
Llámenos al 1-800-7721213, acceda www.segurosocial.gov o visite su oficina local de Seguro Social, cuya dirección está disponible en www.ssa.gov/locator/.
Banco de la Reserva Federal (FED, en inglés), la cual es llegar a 2%.
No obstante, los investigadores de Mapfre Economics informaron a EL VOCERO que debido a que la baja en la inflación no se alejó significativamente de las proyecciones iniciales, las cuales eran 3.2%, los estimados de su informe se mantendrán igual.
A su vez, los economistas a nivel local se mantienen conservadores en sus proyecciones de crecimiento económico.
El alcalde del Municipio de Ceiba, Samuel Rivera Báez, se reunió con Joel Pizá Batiz, quien es el nuevo director de la Junta de la Autoridad para el Redesarrollo Local de Roosevelt Roads (ARLR), en busca de establecer alianzas colaborativas de servicios entre el municipio y la junta. Rivera Báez, puntualizó que hay servicios que el municipio puede darle a Roosevelt Roads y que actualmente se ofrecen mediante otros contratos privados. Entre esos servicios mencionó las áreas de seguridad y emergencias que podrían ser atendidas o reforzadas por la Policía Municipal y la Oficina de Manejo de Emergencias, respectivamente. Por su parte, Pizá Batiz, señaló que su intención es conocer el plan de trabajo y buscar áreas en las que puedan colaborar.
Yo todavía estaría cautelosa en estar diciendo que porque está bajando la inflación se va a ver un crecimiento económico de más de 2% en estados unidos, porque las otras variables no me dan tanta confianza para que el americano de a pie se sienta que la economía está en óptimas condiciones.
Chantal Benet
Economista de la firma Inteligencia Económica
bancos regionales.
Las perspectivas para América Latina se han revisado al alza hasta con un crecimiento estimado del 1.2% en 2023 y un 1.4% el año próximo, dado a la mejora en las economías de México, que se está beneficiando del ‘nearshoring’, según el informe de Mapfre.
Economistas de Puerto Rico, subrayó que las acciones del gobierno estadounidense han alejado los rumores de una recesión económica.
“Las métricas lo decían, que iba a haber una recesión, lo impresionante de lo que hemos vivido es que no había un precedente previo de poder atacar todas estas varia-
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
@EMontalbanRios
Las proyecciones económicas continúan siendo conservadoras para Estados Unidos, Puerto Rico y a nivel global, esto a pesar de la baja significativa en la tasa de inflación, según economistas consultados por EL VOCERO.
De acuerdo con el informe Mapfre Economics de la Fundación Mapfre, este año, la economía global crecerá un 2.6%, mientras, que, la de Estados Unidos crecerá previsiblemente el 1.3% y en América Latina alrededor de un 1.2%.
La pasada semana los niveles de inflación en Estados Unidos se redujeron de 4% (mayo) a 3% (junio), acercándose a la meta del
“Estamos en un escenario en el que básicamente se reflejó uno por ciento de diferencia del 2% de lo que es la inflación natural. Tenemos un desempleo muy bajo, o sea, estamos viendo un escenario en el que estamos ganando la batalla contra la inflación, pero todavía no podemos cantar victoria”, indicó el economista José Luis Rivera.
Destacó, además, que habría que monitorear los resultados del próximo trimestre. De continuar la tendencia hacia la baja en los niveles inflacionarios, aumenta la probabilidad de que el FED mantenga las tasas de interés estables, favoreciendo las proyecciones económicas, indicó.
Mientras, el también pasado presidente de la Asociación de
estudios Técnicos inc. proyectó un crecimiento económico promedio para los próximos cinco años fiscales de 1%.
bles de la forma que se han hecho para estabilizar la economía e, incluso, redirigirla en una tendencia favorable económica. Creo que nos hemos alejado de una proyección de recesión”, dijo Rivera.
No obstante, expuso la preocupación del sector económico sobre el efecto de haber aumentado el límite de endeudamiento de Estados Unidos. “El poder estabilizar la economía ha implicado tener
que aumentar el nivel de deuda nacional. […] A la larga, esa deuda siempre hay que pagarla y hay una discusión bien seria de realmente cuáles son las consecuencias futuras”, explicó.
El presidente Joe Biden firmó en junio la legislación que eleva el techo de la deuda de la nación en $31.4 mil millones, evitando un impago sin precedentes de la deuda del gobierno federal.
Por su parte, la economista de la firma Inteligencia Económica, Chantal Benet, fue “cautelosa” en mantener las proyecciones de crecimiento económico en la nación americana de no más de 2% y aseguró que una inflación de 3% continúa siendo alta.
“Yo todavía estaría cautelosa en estar diciendo que porque está bajando la inflación se va a ver un crecimiento económico de más de 2% en Estados Unidos, porque las otras variables no me dan tanta confianza para que el americano de a pie se sienta que la economía está en óptimas condiciones”, expresó Benet.
Entre las variables que destacó, se perfila el aumento en las tasas de interés, lo cual afecta el consumo a largo plazo, y presión en las propiedades comerciales, lo que se reflejó con la caída de
No obstante, en Puerto Rico el panorama económico está respaldado por la asignación multimillonaria de fondos federales otorgados por las emergencias de los pasados años, lo que, respaldado con los aumentos salariales y una tasa de desempleo baja, da “cierta confianza en el consumidor”.
Recientemente, la Junta de Planificación anunció unas proyecciones económicas para Puerto Rico más favorables para los años fiscales 2023 y 2024, revelando un crecimiento económico de 0.8% y 1.8%, respectivamente.
Con lo antes expuesto, Estudios Técnicos Inc. coincide en la parte de un crecimiento positivo para la Isla, con una proyección de crecimiento económico promedio para los próximos cinco años fiscales de 1%.
“Nuestra proyección considera el impacto inflacionario y los desembolsos de los fondos federales. Obviamente, en la medida en que la inflación continúe disminuyendo, esto puede representar una reducción en la presión que han estado atravesando los consumidores y esto podría apoyar un poquito más el consumo”, indicó a EL VOCERO Leslie Adames, unos de los economistas de Estudios Técnicos.
No obstante, el estudio de Mapfre Economics determinó que el consumo se mantendrá débil durante este año, aunque anticipó una mejora de cara a 2024 por el impulso en los salarios.
ó A pesar del descenso en la inflación, los estimados de crecimiento siguen rondando el 1%
nj Dato relevante
Se mantienen conservadoras las proyecciones económicas
‘‘
Pese al nacimiento de nuevas librerías y el resurgir de las ferias de libros, los avances tecnológicos y los costos de impresión han encarecido las publicaciones, reto que enfrentan día a día las casas editoras en Puerto Rico para poder mantenerse a flote.
Para la Editora Educación Emergente, desde que comenzaron a operar en el 2009, la producción de libros ha aumentado de tener un mínimo de tres libros anuales a casi 10 libros por año. El alza en demanda responde al cierre de otras casas editoras.
“Esa cifra ha explotado y ahora publicamos de 10 a 15 títulos anuales. Estamos casi cerca de la centena de libros publicados por nuestro sello. De hecho, este año vamos a pasar de 15, seguramente, pero ya tenemos tres espacios reservados, de esos espacios regulares, para el año que viene 2024, y para el 2025 ya nosotros cerramos”, dijo Lissette Rolón Collazo, editora de Educación Emergente.
Sin embargo, el alza en la demanda también tiene efectos en la forma de operar, ya que muchas casas editoras deciden imprimir en Puerto Rico, a pesar de que podría ser más económico hacerlo en países como Colombia y República Dominicana.
“El primer reto es que los costos de impresión se han disparado y la escasez de papel a nivel mundial ha tenido un impacto en ese renglón. Nosotros tenemos una apuesta por imprimir en Puerto Rico, lo que encarece, seguramente, algunos de nuestros productos, porque muchas impresiones fuera de Puerto Rico suelen tener un precio más competitivo”, reconoció Rolón Collazo.
Entre 2000 y 2022, la producción de papel gráfico disminuyó debido a la digitalización y al aumento del comercio electrónico. Los precios del papel gráfico aumentaron entre 2017 y 2022. Los problemas de la cadena de suministro derivados de una pandemia mundial, las sanciones internacionales y las huelgas laborales agudizaron aún más la producción de papel.
Rolón Collazo explicó que desde la pandemia, los costos de impresión han aumentado entre un 25% a 45%, encareciendo así la producción.
Por su parte, Andrés Palomares, editor de Publicaciones Puertorriqueñas —quienes cuentan con su propia imprenta— informó que no solo es el costo del papel, sino que a veces el tipo de papel que se requiere para un libro no está disponible.
“Las imprentas tienen un verdadero problema. En primer lugar, porque ya llega el papel muy caro y, en segundo lugar, porque tampoco hay papel suficiente. Usualmente, uno está tirando un libro y tiene un verda-
dero problema porque se le puede acabar el papel y el próximo papel que llegue, a lo mejor llega un 95% blanco o a lo mejor llega un 98%, por ejemplo. Entonces hay diferencia entre los papeles”, explicó Palomares, lo que crea un problema en el estilo de la impresión.
Cambian las dinámicas con las librerías
Estos aumentos en los costos de producción han causado que varias de las casas editoriales cambien el modelo de negocio que tienen con las librerías, que tradicionalmente ha consistido en suplir los libros por consignación, donde se acuerda pagarle al vendedor por la mercancía después de que los libros se vendan.
“Si los libros de aquí de Puerto Rico ya están caros porque subió mucho el papel, hay que recordar que todavía queda pagarles a unos autores. Además, que hay otros costos como la electricidad y todo tipo de cosas. Si uno (Editorial) no le sube nada a un libro y se le entrega a la librería, esta se queda con un 30% a 40% de descuento del precio de ese libro —que ya viene caro—. Además, el costo de impresión es de aproximadamente un 30% a 40%, y el autor se lleva un 10 a 15%. ¿Qué margen le queda? (a la editorial)”, cuestionó Palomares.
“Las librerías están abriendo y cerrando, o están teniendo deudas importantes con nosotros. Eso significa que nosotros tenemos que pagar para producir antes de que tengamos los libros, pero a la mayor parte de nuestras librerías le damos los libros a consignación, cosa que hemos revisado en el último año, que es uno de los retos”, dijo Rolón Collazo.
general, anualmente, sacamos alrededor de cinco a seis publicaciones. Esa cifra se ha mantenido igual en los últimos años”, informó Ernesto Renta, director del programa de Publicaciones y Grabaciones de la Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).
Otra fuente de la industria —que prefirió permanecer anónima— informó que hay una práctica común de mandar a imprimir las ediciones a través de Amazon. Aunque esto es permisible, informó que existen intermediarios que les cobran a autores por producir su libro, cuando realmente están haciéndolo a través de la plataforma digital.
¿Amenazan las ediciones digitales?
los miembros de la industria estiman que los costos de impresión han aumentado entre un 25% a 45% en los últimos tres años.
Aunque la digitalización ha sido una de las razones para la escasez de papel y la disminución en la demanda de libros físicos, los miembros de la industria coincidieron en que urge adaptarse a las diferentes modalidades tecnológicas y confían en que siempre habrá una demanda por la edición impresa.
Indicó que una de las cosas que ha mantenido la industria viva, es el regreso de las ferias de libros y los eventos para fomentar la industria literaria.
“Estas actividades que se están haciendo, por lo menos que nosotros estamos gestando desde el ICP, el Fiestón del Libro y ferias de libros, básicamente lo que ha hecho es que las ventas se hayan diversificado y hayan aumentado. Yo creo que los eventos de libros que nosotros hemos hecho por lo menos hasta la fecha, los líderes que participan, venden en un fin de semana lo que ellos hacen normalmente en un mes, más o menos”, señaló Renta.
Por su parte, Carlos A. Colón, fundador de Editorial Pulpo, coincidió en que este tipo de actividades han sido un empuje positivo para los artistas literarios y “siempre está el lector que va a querer tener el libro en la mano y eso no va a ser reemplazado nunca”. Pero, insistió en que hace falta más apoyo gubernamental para fomentar la participación en otros países.
La mayoría de los libros se venden bajo el sistema de consignación, lo cual implica que los distribuidores encargados de estos mercados deben aceptar y reembolsar los libros no vendidos en un plazo máximo de 90 días. También deben reembolsar aquellos libros que hayan sufrido daños o desgastes en los retornos.
“La producción del libro como tal no ha mermado, al contrario, ha aumentado porque nos hemos ido a la versión digital. No tan solo estamos haciendo publicaciones que sean impresas. Una de las publicaciones más importantes que tenemos es nuestra revista, y desde antes de la pandemia se comenzó a hacer digital y ha aumentado el número de revistas que se hacen anualmente, pero no lo tengo impreso. Las publicaciones que son ya impresas, por lo
“Uno de los retos más grandes que tenemos es que no tenemos el apoyo de nuestra propia cultura, pienso que debe fomentarse más a los artistas. Yo pienso que se debe a veces porque los mismos artistas, los mismos pintores o músicos, a veces no fomentamos que se les dé importancia en el gobierno”, opinó.
Subrayó, además, que de la misma manera en que se pagan viajes y se les otorgan ayudas económicas a deportistas, se les debe dar el mismo apoyo a los artistas y profesionales de otras industrias.
Los artistas Jay Wheeler y Zhamira Zambrano preparan una ceremonia religiosa en Puerto Rico, tras contraer nupcias en diciembre de 2022.
“Lo que estamos esperando es pasarla bien y disfrutarnos ese día al máximo… Pues yo como la novia, he sentido un montón de estrés y un montón de cosas con la planificación, pero ya yo quiero que cuando ese día llegue no nos compliquemos y sea de puro disfrute de todo el trabajo que venimos haciendo casi un año planeándola”, especificó Zambrano sobre el enlace en diciembre de este año.
Mientras, José Ángel López, nombre de pila del intérprete urbano, afirmó con humor, que le ha dicho sí a todas las peticiones de su esposa.
“Yo digo que él va a llegar el 2 de diciembre a su fiesta sorpresa”, bromeó Zambrano.
“¿Los hijos los ven a largo plazo o a corto plazo?”, preguntó EL VOCERO
“Pronto, pronto”, respondió Wheeler. “Él quería tener un hijo antes de los 30 y ya tiene 29”, añadió Zhamira.
El matrimonio trabaja en el proyecto musical de Zhamira, quien se dio a conocer en la segunda temporada de La Banda, y que espera salga antes de que culmine el 2023.
“Estamos haciendo todo lo posible para poder sacarlo muy pronto y de verdad que es algo fresco, algo diferente. Yo digo que es algo opuesto a ‘Dícelo’, digamos, y lo opuesto a muchas cosas que yo he trabajado anteriormente también como solista. Entonces eso me tiene muy contenta y estoy como que ya ansiosa de que eso pase para ver cómo la gente va reaccionando”, explicó Zambrano sobre la producción de la que Wheeler formará parte.
La comedia para adultos Guaraguao Security… El juramento de la macana, subirá a escena el 20 y 21 de octubre en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
La adaptación del segmento de Raymond y sus amigos, de Telemundo, cuenta con las actuaciones de Raymond Arrieta, Sara Jarque, Joealis Filippetti, René Monclova, Jasond Calderón, Lizmarie Quintana, Miguel Morales y Yeyé Villanueva.
Boletos en Ticketera.
ó La graduada Magna Cum Laude de Ciencias Políticas de la UPR, Recinto de Mayagüez, ha alcanzado nueva visibilidad tras ganar el Pacto Challenge de Jay Wheeler
Son los espejuelos. Es la mirada penetrante. Son las letras que canta. Es la habilidad en el doble tempo. Podrían ser algunas de estas premisas, la razón para que usuarios en las redes sociales compartan el contenido de la rapera Alexxa Kim “La Matriarca”.
El apoyo del público le mereció el
Me gustaría llevar crítica social, de diferentes temas. Yo soy versátil. Me gusta el amor, el desamor, el malianteo, el fronteo. Me gusta rapear de diferentes cosas.
Alexxa Kim intérpretePolíticas en la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Mayagüez. “Estudié Ciencias Políticas porque me interesaba entender cómo funciona la política y por qué había tanta corrupción y era tan ineficiente la política en el país y en el mundo entero”, consideró, quien no descarta incluir críticas sociales en su música.
De hecho, el nombre de La Matriarca surgió luego de que en una de sus clases se discutiera el patriarcado. “En mi mente así maquinando dije ‘¿y por qué no La Matriarca?’ y como que ‘ah, mira, duro, pa’ los freestyles que yo tiro, ponerme La Matriarca’”, pensó. “Me gustaría llevar crítica social, de diferentes temas. Yo soy versátil. Me gusta el amor, el desamor, el malianteo, el fronteo. Me gusta rapear de diferentes cosas”, afirmó la exponente urbana.
Su madre siempre la acompaña. Fue la primera persona que la escuchó rapear y le insistió en que grabara música en un estudio. Igualmente, juntas agregaron el “Kim” a su apodo Alexxa, que viene de su nombre de pila, Alexandra Acosta Cabán.
“En griego Kim significa valiente y también significa oro. Entonces, como me gustó el significado, junté Alexxa con Kim, y sonó bien”, contó en entrevista con EL VOCERO
Sin límites
primer lugar del Pacto Challenge de Jay Wheeler, iniciativa que invitaba a nuevos talentos a crear un verso original del tema de trap. Con el triunfo recibió $15 mil, que invertirá en su carrera musical. También promociona la canción No te comparto, disponible en las plataformas digitales junto a otros temas como El case, Money, Kosa Loka y Noche de jangueo.
Además, grabó un sencillo con el trapero Jon Z luego de que “subí a las redes un vídeo de Yo tirando, que es el Residente Challenge de Jon Z. Eso se hizo viral y creo que Jon Z lo vio y le gustó. El doble tempo es algo que no todo el mundo puede hacer y a Jon Z le llamó la atención y me contactó por DM”, adelantó de la propuesta que posiblemente estrena en agosto.
Cumple lo que se propone
Hace un tiempo, La Matriarca le repetía a su madre, Blanca Cabán, “mami, ya verás que pronto vamos a conocer artistas”. Su progenitora no se explica el optimismo, pero confía en que Alexxa cumple lo que se propone. Así pasó cuando se comprometió a graduarse Magna Cum Laude de Ciencias
“Mi mamá fue la que me impulsó. Ha estado ahí de cero y siempre va a estar conmigo de cero, como que siempre me la llevo pa’ todos los sitios y es la que entiende mi condición visual. Ella me conoce desde pequeña y es la mejor persona para entenderla. No hay nadie que entienda mi situación”, expresó la rapera sobre su condición visual.
La Matriarca es paciente de Amaurosis congénita de Leber, una mutación genética que afecta a la retina. Es una condición progresiva y degenerativa que le diagnosticaron hace dos años, aunque desde nacimiento ha tenido limitaciones con la vista. La enfermedad le produce hipermetropía, pues le complica ver a cierta distancia de lejos y de cerca.
Pero Alexxa Kim se enfoca en su talento para rapear rápidamente, que descubrió con una tarea de trabalenguas en séptimo grado.
“Me puse a molestar con eso, con las amistades y seguí por ahí porque siempre escuchaba música de todo tipo de géneros, pero la más que me ha llamado la atención es la urbana, porque se asemeja más a lo que yo soy. Es una música en la que te puedes expresar como quieras. Es liberal”, sostuvo La Matriarca, para quien es innecesario inventar un personaje para sobresalir en la industria urbana.
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
@janjavier07
Aunque no existen estadísticas concretas, el cáncer de seno, de próstata, de colón, pulmón y tiroides son los más comunes entre los pacientes en Puerto Rico, según el doctor Luis Delgado Mateu, director médico del Hospital Oncológico Dr. Isaac González. El hematólogo oncólogo describió el cáncer como una condición o múltiples condiciones, que provoca que las células pierdan sus características normales y su sistema de regulación. Por lo que estas células empiezan a reproducirse en mayor cantidad. Una vez comienza esta reproducción masiva, las células dejan de parecerse a las “normales de las cuales se originaron”.
“Como regla general, estas células tienen una proliferación más alta que las células normales. Son completamente aberrantes, completamente diferentes a las células de las que se originan y, por lo tanto, no pueden llevar las funciones normales de las células. Al las células tener tanta capacidad de proliferación, pues muchos de los cánceres tienen
la capacidad de ser invasivos, extenderse a otros órganos, o a otros tejidos y diseminarse por todo el cuerpo”, abundó el médico a EL VOCERO.
Delgado Mateu invitó a la ciudadanía a permanecer alerta a las señales que da el cuerpo, como la pérdida de peso inusual o algún crecimiento anómalo en el cuerpo que se endurezca.
También las personas que pudieran ser pacientes de cáncer de colon experimentarían cansancio extremo por la pérdida de sangre. Mientras quienes padecen de cáncer del pulmón podrían tener fatiga.
Se extiende el impacto de la pandemia del covid-19
• Pérdida de peso inusual
• Algún crecimiento anómalo en el cuerpo que se endurece con el tiempo.
• Cansancio
• Fatiga
Debido a la pandemia del covid-19, muchos puertorriqueños dejaron pasar sus exámenes de rigor, por lo que actualmente hay médicos diagnosticando “cada día pacientes más jóvenes”.
“Hay una tendencia a que cada día se vean pacientes menores. Por ejemplo, el cáncer
de seno era un cáncer que usualmente veíamos luego de los 50 años, ahora lo estamos viendo en muchachitas de 30 y 40 años. Antes esos eran casos esporádicos, pero sí, ahora lo estamos detectando. Igualmente, estamos viendo, por la razón que sea, una incidencia alta de cáncer cervical avanzado, pero obviamente eso es en el ‘setting’ de nosotros (el Hospital Oncológico). En términos de estadísticas de Puerto Rico, pues los más comunes son el de seno, colon y tiroides en señoras y en varones en la próstata, colon y pulmón”, explicó Delgado Mateu.
En esa línea, el hematólogo oncólogo hizo un llamado a realizarse los exámenes rutinarios y visitar a sus médicos primarios.
La pandemia también incidió en el retraso en el tratamiento de muchos pacientes de cáncer por los cierres de oficinas y el difícil acceso a los medicamentos, entre otros factores.
El miedo y la desinformación sobre la condición son algunas de las razones para
Hay una tendencia a que cada día se vean pacientes menores… el cáncer de seno era un cáncer que usualmente veíamos luego de los 50 años, ahora lo estamos viendo en muchachitas de 30 y 40 años. Antes esos eran casos esporádicos... igualmente, estamos viendo… una incidencia alta de cáncer cervical avanzado.
Dr. Luis Delgado Mateu, director médico del Hospital Oncológicoque un paciente decida atrasar el tratamiento. La complejidad para encontrar servicios como rayos x, laboratorios, entre otros, también dificulta el acceso a tratamientos.
Según Delgado Mateu, las trabas de las aseguradoras también son un punto importante para que un paciente reciba o no su tratamiento.
“El gobierno debe estar más vigilante al problema de las autorizaciones de las aseguradoras. Si ya tenemos que preocuparnos porque algunas drogas no están, que, por razones, muchas veces absurdas, te retrasen la aprobación de un medicamento para cáncer, sabiendo que el paciente ya está en ese tratamiento, es completamente irrisorio. No hay forma de que tú justifiques eso cuando es un paciente que sabemos que el éxito de su tratamiento consiste en que se debe hacer en un tiempo determinado y no que haya retraso”, alertó el galeno.
El director médico de Hospital Oncológico añadió que los doctores de práctica privada muchas veces no reciben el pago por parte de las aseguradoras y eso se refleja en que menos médicos atiendan a pacientes de cáncer.
La expectativa de vida de un paciente de cáncer dependerá del tipo de tumor y estadio de la enfermedad, precisó Delgado Mateu.
“Mientras más temprano sea diagnosticado un paciente, la probabilidad de que la enfermedad esté localizada y que tenga una vida plena con una expectativa de vida normal son bastante grandes. Si ya tienes enfermedad avanzada, aun con todos los tratamientos nuevos, que incluyen las inmunoterapias y los biomarcadores, pues todavía la expectativa de vida a cinco años no alcanza ni siquiera el 40%”, reconoció. La escasez de tratamiento no es nueva Por otro lado, durante la pandemia, se visibilizó una escasez de tratamientos por los altos costos de la producción de las drogas. Pero según explicó el experto, la insuficiencia data de 10 a 15 años, y tras la emergencia de salud mundial, los tratamientos subieron su costo hasta un 30%.
“Usualmente, hay como alrededor de 100 drogas de todas las clases. No solo de oncología, que estaban siempre como un poquito difíciles de conseguir, pero a finales del 2021, 2022, esto subió un 30%. Esto no solo afecta a los pacientes de oncología. Si buscas la lista te vas a dar cuenta que había varios antibióticos, varias terapias para condiciones asmáticas que tampoco se conseguían… Las drogas se pueden conseguir. Lo que pasa es que es con mucha dificultad. Tienes que tener un personal que esté literalmente, llamando constantemente a la droguería y muchas ocasiones lo consigues, pero la consigues hasta 10 y 12 veces más caro que lo que es el precio usual”, ilustró. Si desea recibir servicios del Hospital Oncológico, puede comunicarse al 787-7634149 o visitar ligacancerpr.org para tener más información.
La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.
La verdad es que no podemos tener una mascota para tenerla amarrada y descuidada…
The Associated Press
PARÍS – Jonas Vingegaard conquistó ayer por segundo año consecutivo el título del Tour de Francia, cruzando la meta en los Campos Elíseos de la mano de sus compañeros.
Tras abrir una inmensa ventaja sobre su rival Tadej Pogacar, el ganador del
Tour en 2020 y 2021, Vingegaard disfrutó del paseo por las afueras de París al término de la 110ma edición de la Grande Boucle. El ciclista danés bebió champaña junto a sus compañeros del equipo Jumbo-Visma, posando para las fotos, en el trayecto hacia la capital francesa.
“El Tour siempre es un viaje, pero se me ha pasado volando”, dijo Vingegaard. “Cada día ha sido diferente y muy duro,
con una pelea preciosa entre Tadej y yo… y lo he disfrutado. Espero volver el próximo año para conseguir una tercera victoria, o al menos intentarlo”.
Vingegaard sentenció la victoria con dos demostraciones de fuerza en los Alpes. A lo largo de tres semanas, el Tour 2023 cubrió 3.405 kilómetros (2.116 millas), incluyendo ocho etapas de montaña.
Los campocortos Carlos Correa y Francisco Lindor están teniendo una temporada de altas y bajas en las Grandes Ligas, a pesar de que se encuentran en diferentes situaciones con sus respectivos equipos.
Mientras Lindor está tratando de que la organización llene las grandes expectativas que se generaron a través de la novena con la nómina más alta de las Mayores, Correa se centra en demostrar por qué su contrato es de los más altos en su posición tras una turbulenta agencia libre.
A juicio de los dirigentes puertorriqueños Max “Mako” Oliveras y Lino Rivera, los altibajos en el desempeño de ambos peloteros puertorriqueños se debe a que sus equipos no están dándole la ayuda que necesitan, ya que a pesar de tener campañas ofensivas poco usuales, siguen siendo líderes en sus novenas.
Por un lado, el santaisabelino está teniendo su peor registro ofensivo desde que está en Las Mayores tras promediar .233 con 12 cuadrangulares, 43 impulsadas y 37 carreras anotadas en 88 partidos. A pesar de tener el promedio de bateo más bajo de su carrera, Correa es el máximo impulsador de carreras de los Mellizos de Minnesota y el que más dobles ha logrado con 21.
Mientras que en el lado defensivo, Correa sigue siendo el de siempre con un promedio de .990 con 171 asistencias y apenas tres errores, colocándose como el segundo mejor campocorto de las Mayores.
“Honestamente, pienso que Minnesota ofensivamente da mucho que desear. Por alguna razón no están bateando y en el caso de Correa sabemos de lo que es capaz en su ofensiva, pero pienso que la mala racha del equipo lo está arrastrando porque también todo esta concentrado en él. Tiene más presión porque es el hom-
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
El legendario exvoleibolista puertorriqueño y subsecretario del Departamento de Recreación y de Deportes, Richard “Ricky” Amon, falleció por razones que aún se desconocen, informó la agencia en una publicación el sábado en la noche en sus redes sociales.
Amon es considerado un pionero del voleibol en Puerto Rico porque fue el primer voleibolista boricua que jugó en la National Collegiate Athletic Association (NCAA), que fue parte del equipo nacional de Estados Unidos y que jugó en ligas del extranjero,
particularmente en el competitivo torneo de Italia por dos años y en Francia por seis temporadas.
De sus ocho campañas en el exterior, tres fueron en Cannes y tres en París, Francia. Las otras fueron en Puglia y Florencia, Italia.
“Hoy decimos adiós a un gran caballero, a un férreo defensor de los deportes playeros. Hoy lloramos la repentina partida de Ricky Amon. Nosotros en el DRD prometemos continuar su labor.
Damos nuestra palabra de emular sus esfuerzos en pro del bienestar de Puerto Rico”, escribieron en la cuenta de Facebook de la agencia pública para informar sobre su fallecimiento.
bre del contrato, fue campeón y todo eso afecta”, explicó Rivera en entrevista con EL VOCERO
“También sabemos que Correa siempre tiene un gran mes en octubre y lo más seguro esos números se eleven pronto. A pesar de todo, ese equipo está peleando por la primera posición en su división y eso los debe mantener en un buen ritmo. Cuando vemos que un equipo no está bateando pueden ser muchos factores y nosotros no lo sabremos al 100% porque no estamos ahí, pero en ocasiones puede ser el parque –que no es para bateadores– hasta el cómo se sienten con sus entrenadores”, añadió Rivera.
En cuanto a Lindor, sus números podrían
engañar ya que, a pesar de tener un promedio ofensivo de .226, en otros aspectos tiene excelente desempeño. Por ejemplo, es el segundo jugador con más jonrones (19) y carreras impulsadas (61) en las filas de los Mets, por debajo solamente del primera base Pete Alonso. En ambos departamentos, es el campocorto que lidera las Mayores. Mientras que en la defensa, Lindor sigue demostrando solidez con un promedio de .984 con 249 asistencias, 60 dobles matanzas y apenas seis errores, colocándose como el octavo mejor campocorto de todas las Grandes Ligas.
“Lindor tiene un promedio bajo, pero tiene excelentes números en cuanto a jonrones y carreras empujadas. Lo que pasa es que eso no se ve porque el equipo no está donde se pensaba que iba estar a principio de temporada y no está siendo ayudado por los demás. Están en una racha malísima y no se levantan. Esto también demuestra que un equipo no lo compone un solo jugador porque este deporte se gana con hombres no con nombres”, comentó Oliveras, el máximo ganador de campeonatos en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc).
“Colectivamente el equipo no está bien y lo mismo entiendo pasa con el equipo de Correa porque no recibe ayuda de los demás. Pero, como digo siempre no es como se empieza es como se termina y ellos van a mejorar porque tienen el talento, pero deben hacer sus ajustes pronto”, expresó. Lindor y los Mets estarán activos hoy en el inicio de la serie ante los Yanquis de Nueva York –conocida como el Subway Series–, mientras que Correa y los Mellizos chocarán con los Marineros de Seattle. Los juegos serán a las 7:05 y 7:40 p.m., respectivamente.
equipo en lo que hoy se conoce como la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM). También vio acción con Caguas, San Juan y Naranjito, con los que ganó el título nacional.
Amon compitió por Puerto Rico y Estados Unidos a nivel internacional. Vistió el uniforme boricua en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1978, que se celebraron en Medellín, Colombia. Después de su carrera colegial, formó parte del equipo estadounidense por un año.
En la NCAA, Amon jugó con la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), donde ganó campeonatos nacionales en 1979 y 1981. En ambas ocasiones fue seleccionado al equipo ‘All-Ameri-
cans’, que reúne anualmente a los mejores jugadores posición por posición en la NCAA.
A nivel local, jugó con el equipo de Round Hill, una urbanización de Trujillo Alto que tuvo
Tan reciente como el año pasado fue exaltado al Salón de la Fama del Voleibol de Puerto Rico.
Desde 2020, fungió como subdirector del DRD bajo la secretaría de Ray Quiñones.
Al momento, no se han ofrecido detalles de las exequias fúnebres.
Los Gigantes de Carolina no quieren volver a perder una gran oportunidad. Después de ganar su segundo partido de la final como visitantes, el conjunto carolinense intentará esta noche sumar su primera victoria como local en lo que va de serie y colocarse de forma definitiva a las puertas de su primer campeonato del Baloncesto Superior Nacional (BSN), cuando reciban a los Vaqueros de Bayamón a partir de las 8:00 de la noche.
El encuentro es el cuarto de la lucha por el campeonato y se celebrará en el coliseo Guillermo Angulo, de Carolina. La serie –que se juega al mejor de siete partidos– está 2-1 a favor de los Gigantes.
“Ahora tenemos que ir a casa y ganar ese juego. No podemos fallar dos veces, tenemos que seguir con la misma intensidad”, comentó el dirigente de los Gigantes, Carlos González, en referencia al duelo de esta noche.
A lo que González se refiere es a no repetir la historia del primer y segundo juego de la serie final.
Carolina sorprendió a muchos cuando abrió la final el martes de la semana pasada con una apretada victoria por 89-85 en el coliseo Rubén Rodríguez, de Bayamón.
Ese primer ‘robo’ en el inicio de la final era un gran paso para las aspiraciones campeoniles del equipo carolinense porque le arrebataron la localía a los Vaqueros. Pero todo ese avance se esfumó cuando
dos días después, el jueves pasado, perdieron como locales en el coliseo en Carolina con marcador 75-67.
Los Gigantes repitieron su hazaña venciendo nuevamente a Bayamón en su ‘casa’ el sábado pasado por margen de 20 puntos (86-
66), por lo que hoy tienen la oportunidad de ganar en su casa por primera vez en esta serie final y colocar en jaque a los Vaqueros. Una victoria carolinense hoy significaría ventaja de 3-1 en la serie, a una sola victoria de alzar el título.
“Van a todas”, adelantó González sobre las intenciones de los jugadores de Carolina. “Es un equipo que, honestamente, ha crecido mucho desde la postemporada. Es otro equipo comparado con la regular... El equipo se ha unido y ha creído”, contó.
Carolina participa en su primera serie final desde 2008, mientras que Bayamón persigue su segundo campeonato al hilo y el decimoséptimo en la historia de la franquicia.
Después del juego de esta noche, la serie continuará el miércoles con los Gigantes visitando a los Vaqueros en el coliseo Rubén Rodríguez, de Bayamón, a partir de las 8:00 de la noche.
En esta historia colaboró el reportero Joseph Reboyras.
que es bien lindo ver cómo un dirigente se preocupa por sus jugadores dentro y fuera de la cancha y por eso les está dando resultados”, agregó.
Nikola Jokic podría no estar participando con Serbia en la Copa del Mundo de la FIBA, que se celebrará entre el 25 de agosto y el 10 de septiembre en Japón, Indonesia y Filipinas, y donde tendría como rival a Puerto Rico como parte del Grupo B.
Joseph Reboyras >jreboyras@elvocero.com@Reboyras_
A pesar de que los Gigantes de Carolina están en busca de su primer campeonato en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), en dicho pueblo de la zona metropolitana ya cuentan múltiples centros cuando se habla de baloncesto profesional.
Y es que en el Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), las Gigantes de Carolina son las máximas campeonas de la liga con 17 títulos.
Una de las jugadoras que se alzó con dos de esos campeonatos tiene ahora la misión de darle esa misma gloria a Carolina, pero en el BSN. Se trata de Tayra Meléndez, quien llegó a la cima en 2018 y 2021 con las Gigantes, y también forma parte del cuerpo técnico del dirigente Carlos González en la versión masculina del equipo. Para la canastera carolinense, no hay nada más importante que coronarse nueva-
mente con su pueblo.
“Para mí (traerle otro campeonato a Carolina), lo es todo. Mi abuela es de Carolina, mi papá es de Carolina, toda mi familia es de Carolina. Para mí, ser de Carolina es un orgullo y siempre es un placer jugar para esa fanaticada que nos apoyan. Ahora, ver a los chicos con esta fanaticada tan hermosa y tan grande, que los apoya a ellos de igual manera es bien lindo”, expresó Meléndez a EL VOCERO
A diferencia de 2018 y 2021, cuando salió por la puerta ancha en la final del BSNF como jugadora de Carolina, en esta ocasión la también canastera de la selección
nacional está aportando desde un rol técnico junto a González y experimentados asistentes como Leo Arill.
“La diferencia es enorme. A mí me encanta estar en cancha porque tú tienes un poquito más de control de lo que sucede en el juego. Como asistente, es poco el control que tienes, además de cómo prepararlos día a día para cada juego”, explicó.
“Para mí, esta experiencia ha sido, sumamente, linda y de mucho conocimiento y aprendizaje. Ambos, Leo Arill y Carlos González, son un cerebro, pero tienen una buena conexión con los jugadores,
Meléndez no solo ha tenido experiencia en el área técnica con los Gigantes en el BSN, pues también ha sido asistente y directora de operaciones en baloncesto colegial de División 1 de la National Collegiate Athletic Association (NCAA, en inglés).
De esta manera, la canastera, de 29 años, ha estado preparando el camino para el día que se retire estar preparada para una nueva faceta en su carrera: dirigir un equipo.
“La realidad es que trato de hacer lo más que puedo por mantenerme activa con la selección y con Carolina. Sin embargo, si se me da una oportunidad de dirigir, siempre he querido mantener el pie en esa puerta porque el baloncesto y el cuerpo no me van a durar toda la vida”, explicó. “Estoy modificando el plan para, cuando me retire, tener esas puertas y conexiones abiertas y poder entrar como dirigente”, agregó.
Meléndez está a dos victorias de alcanzar la anhelada meta de traerle otro campeonato a Carolina, esta vez en calidad de asistente. Uno de esos triunfos podría materializarse hoy cuando los Gigantes reciban a los Vaqueros en el coliseo Guillermo Angulo, de Carolina, a partir de las 8:00 p.m.
Según el medio serbio Mozzart Sport, el centro campeón de la NBA con los Nuggets de Denver y Jugador Más Valioso (MVP, en inglés) de la final ante el Heat de Miami no acudirá al certamen mundialista debido a que quiere descansar después de una temporada agotadora. También mencionan que el entrenador Svetislav Pesic ha tenido varias conversaciones infructuosas con Jokic. Además, el escolta de los Hawks de Atlanta, Bogdan Bogdanovic, trató de convencerle para jugar con Serbia en el importante torneo, pero al momento no hay manera alguna de que la estrella serbia reconsidere su postura de no jugar.
Su ausencia se estaría confirmando este lunes, cuando el seleccionador ofrezca la lista de convocados. De ser así, Serbia estaría perdiendo a su figura de mayor importancia en la plantilla y, al mismo tiempo, perderían fuerza como aspirante a subir al podio del certamen.
Mientras tanto, la potencial ausencia de Jokic es una buena noticia para Puerto Rico, que es compañero de Serbia en el Grupo B junto a Sudán del Sur y China.
ó La asistente de los Gigantes cuenta con dos cetros en el BSNF y busca su primero en el BSNTayra Meléndez ha ganado dos campeonatos con Carolina en el BSNF. >Edgardo Medina, Especial para EL VOCERO Nikola Jokic da instrucciones a un compañero durante el cuarto juego de la final de la NBA. >Wilfredo Lee / AP