
3 minute read
La Matriarca impone su estilo
Llegan Al Teatro
La comedia para adultos Guaraguao Security… El juramento de la macana, subirá a escena el 20 y 21 de octubre en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
Advertisement
La adaptación del segmento de Raymond y sus amigos, de Telemundo, cuenta con las actuaciones de Raymond Arrieta, Sara Jarque, Joealis Filippetti, René Monclova, Jasond Calderón, Lizmarie Quintana, Miguel Morales y Yeyé Villanueva.
Boletos en Ticketera.
ó La graduada Magna Cum Laude de Ciencias Políticas de la UPR, Recinto de Mayagüez, ha alcanzado nueva visibilidad tras ganar el Pacto Challenge de Jay Wheeler
@Ale_AVilanova
Son los espejuelos. Es la mirada penetrante. Son las letras que canta. Es la habilidad en el doble tempo. Podrían ser algunas de estas premisas, la razón para que usuarios en las redes sociales compartan el contenido de la rapera Alexxa Kim “La Matriarca”.
El apoyo del público le mereció el
Me gustaría llevar crítica social, de diferentes temas. Yo soy versátil. Me gusta el amor, el desamor, el malianteo, el fronteo. Me gusta rapear de diferentes cosas.
Alexxa Kim intérprete
Políticas en la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Mayagüez. “Estudié Ciencias Políticas porque me interesaba entender cómo funciona la política y por qué había tanta corrupción y era tan ineficiente la política en el país y en el mundo entero”, consideró, quien no descarta incluir críticas sociales en su música.
De hecho, el nombre de La Matriarca surgió luego de que en una de sus clases se discutiera el patriarcado. “En mi mente así maquinando dije ‘¿y por qué no La Matriarca?’ y como que ‘ah, mira, duro, pa’ los freestyles que yo tiro, ponerme La Matriarca’”, pensó. “Me gustaría llevar crítica social, de diferentes temas. Yo soy versátil. Me gusta el amor, el desamor, el malianteo, el fronteo. Me gusta rapear de diferentes cosas”, afirmó la exponente urbana.
Su madre siempre la acompaña. Fue la primera persona que la escuchó rapear y le insistió en que grabara música en un estudio. Igualmente, juntas agregaron el “Kim” a su apodo Alexxa, que viene de su nombre de pila, Alexandra Acosta Cabán.
“En griego Kim significa valiente y también significa oro. Entonces, como me gustó el significado, junté Alexxa con Kim, y sonó bien”, contó en entrevista con EL VOCERO

Sin límites primer lugar del Pacto Challenge de Jay Wheeler, iniciativa que invitaba a nuevos talentos a crear un verso original del tema de trap. Con el triunfo recibió $15 mil, que invertirá en su carrera musical. También promociona la canción No te comparto, disponible en las plataformas digitales junto a otros temas como El case, Money, Kosa Loka y Noche de jangueo.
Además, grabó un sencillo con el trapero Jon Z luego de que “subí a las redes un vídeo de Yo tirando, que es el Residente Challenge de Jon Z. Eso se hizo viral y creo que Jon Z lo vio y le gustó. El doble tempo es algo que no todo el mundo puede hacer y a Jon Z le llamó la atención y me contactó por DM”, adelantó de la propuesta que posiblemente estrena en agosto.
Cumple lo que se propone
Hace un tiempo, La Matriarca le repetía a su madre, Blanca Cabán, “mami, ya verás que pronto vamos a conocer artistas”. Su progenitora no se explica el optimismo, pero confía en que Alexxa cumple lo que se propone. Así pasó cuando se comprometió a graduarse Magna Cum Laude de Ciencias
“Mi mamá fue la que me impulsó. Ha estado ahí de cero y siempre va a estar conmigo de cero, como que siempre me la llevo pa’ todos los sitios y es la que entiende mi condición visual. Ella me conoce desde pequeña y es la mejor persona para entenderla. No hay nadie que entienda mi situación”, expresó la rapera sobre su condición visual.
La Matriarca es paciente de Amaurosis congénita de Leber, una mutación genética que afecta a la retina. Es una condición progresiva y degenerativa que le diagnosticaron hace dos años, aunque desde nacimiento ha tenido limitaciones con la vista. La enfermedad le produce hipermetropía, pues le complica ver a cierta distancia de lejos y de cerca.
Pero Alexxa Kim se enfoca en su talento para rapear rápidamente, que descubrió con una tarea de trabalenguas en séptimo grado.
“Me puse a molestar con eso, con las amistades y seguí por ahí porque siempre escuchaba música de todo tipo de géneros, pero la más que me ha llamado la atención es la urbana, porque se asemeja más a lo que yo soy. Es una música en la que te puedes expresar como quieras. Es liberal”, sostuvo La Matriarca, para quien es innecesario inventar un personaje para sobresalir en la industria urbana.