
7 minute read
Cobrando bajo el récord de su ‘ex’
Víctor Rodríguez >Seguro Social
¡Buen día! Como si vinieran a contarme un gran secreto, algunas personas se me acercan y luego de mirar disimuladamente a todos lados, me preguntan en un tono de voz bien bajo y casi imperceptible: ¿es verdad que mi ex podría cobrar beneficios por mí? La contestación es afirmativa, pues hombres y mujeres pudieran cobrar beneficios como divorciados bajo su récord de Seguro Social siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos. Además, el beneficio que estos divorciados(as) cobrarían no afectará ni reducirá las cantidades que le estemos pagando a usted ni a otros dependientes que cualifiquen bajo su récord de Seguro Social. Lo exhorto a leer esta columna antes de que busque sus certificados de matrimonio y divorcio que guardó en aquel viejo baúl o maletín.
Advertisement
Aunque parezca extraño, algunas personas piensan que se han divorciado simplemente porque su pareja legal “se fue por el monte y nunca más lo vi”. Esto no es así. Usted está divorciado solamente si existe un certificado de matrimonio y una sentencia de divorcio. Por lo tanto, si vive separado(a) de su cónyuge, pero no se ha divorciado todavía, usted continúa casado(a) legalmente con esta persona. Si este es su caso, debe orientarse sobre otros requisitos para beneficios de cónyuges. Hoy solamente explicaremos los beneficios para divorciados(as).
Cuando solicite sus beneficios de retiro o incapacidad, le preguntaremos por todos sus matrimonios anteriores y actuales. En ese momento, evaluaremos y determinaremos si cualifica a beneficios adicionales en la cuenta de alguna de estas personas y si alguno de ellos(as) puede cobrar bajo el récord de usted. Si usted está asegurado, debe solicitar su beneficio de retiro antes de que consideremos posibles beneficios adicionales como divorciado(a) en la cuenta de algún(a) exespo-so(a). Su beneficio de retiro no puede ser mayor a lo que pudiéramos pagarle como divorciado(a). Por esta razón, algunas personas cobran retiro y un beneficio adicional como divorciado(a) mientras que otros solamente cualifican a su propio beneficio. Usted debe indicarnos los nombres y apellidos de todos sus exesposos(as), así como sus fechas de nacimiento, matrimonio y divorcio. Nosotros evaluaremos la situación y haremos los cómputos necesarios.
Toda persona que interesa solicitar beneficios como divorciado(a) debe estar soltera(o) al momento de solicitar, aunque se haya casado en varias ocasiones posterior al divorcio del trabajador(a). Sin embargo, su “ex” (trabajador principal) puede estar casado con otra persona y ello no afectará su derecho a beneficios como divorciado(a).
Los beneficios que paguemos a los divorciados no afectan ni reducen la cantidad que el trabajador(a) principal, su cónyuge actual ni otros dependientes reciban en dicho récord.
Además, varios divorciados pueden cobrar bajo el récord de un mismo ex esposo(a) sin que se reduzcan los beneficios que le paguemos a estos ni otras personas. Supongamos que luego de cuatro divorcios, Barbie cobra beneficios de retiro de Seguro Social y está casada legalmente con Ken. Anteriormente, Barbie estuvo casada legalmente por 5 años con GI Joe, 15 años con Big Jim, 12 años con Woody y tres semanas y media con Buzz. Si están solteros y reúnen otros requisitos, Big Jim y Woody pudieran cobrar beneficios como divorciados en el récord de Barbie, pues estuvieron casados legalmente con ella por más de diez años. Los beneficios que Big Jim y Woody cobren no afectarán ni reducirán las cantidades que Ken y ella reciban en dicho récord. Además, los beneficios de
Woody tampoco afectarán los de Big Jim y viceversa.
Los divorciados pudieran cualificar desde los 62 años, por lo que deben comunicarse con nosotros uno o dos meses antes de cumplir esta edad. Si el(la) trabajador(a) ya recibe beneficios de retiro o incapacidad, el(la) divorciado(a) pudiera comenzar a cobrarlos desde los 62. Sin embargo, cuando el trabajador(a) haya cumplido sus 62 años, aunque él/ella no haya solicitado sus beneficios de retiro aún, los(as) divorciados(as) podrían cobrar beneficios si ya han transcurrido más de dos años del divorcio. En esta situación, ambos debieron haber cumplido los 62 años.
Por ejemplo, si Olivia (divorciada) tiene 62 años y Popeye (trabajador) tiene 60, Olivia tiene que esperar a que Popeye cumpla sus 62 años para solicitar beneficios como divorciada, a menos que él ya esté cobrando beneficios (por incapacidad).
Los divorciados tienen que someter su certificado de matrimonio y sentencia de divorcio para demostrar que estuvieron casados legalmente por los menos 10 AÑOS completos, además de estar soltero(a)s actualmente.
Por otro lado, bajo otros requisitos, los divorciados también pueden cobrar beneficios como sobrevivientes en el récord de su exesposo(a) fallecido. Oriéntese para detalles.
Llámenos al 1-800-7721213, acceda www.segurosocial.gov o visite su oficina local de Seguro Social, cuya dirección está disponible en www.ssa.gov/locator/.


Banco de la Reserva Federal (FED, en inglés), la cual es llegar a 2%.
No obstante, los investigadores de Mapfre Economics informaron a EL VOCERO que debido a que la baja en la inflación no se alejó significativamente de las proyecciones iniciales, las cuales eran 3.2%, los estimados de su informe se mantendrán igual.
A su vez, los economistas a nivel local se mantienen conservadores en sus proyecciones de crecimiento económico.
Alcalde de Ceiba busca alianzas con Roosevelt Roads
El alcalde del Municipio de Ceiba, Samuel Rivera Báez, se reunió con Joel Pizá Batiz, quien es el nuevo director de la Junta de la Autoridad para el Redesarrollo Local de Roosevelt Roads (ARLR), en busca de establecer alianzas colaborativas de servicios entre el municipio y la junta. Rivera Báez, puntualizó que hay servicios que el municipio puede darle a Roosevelt Roads y que actualmente se ofrecen mediante otros contratos privados. Entre esos servicios mencionó las áreas de seguridad y emergencias que podrían ser atendidas o reforzadas por la Policía Municipal y la Oficina de Manejo de Emergencias, respectivamente. Por su parte, Pizá Batiz, señaló que su intención es conocer el plan de trabajo y buscar áreas en las que puedan colaborar.

Yo todavía estaría cautelosa en estar diciendo que porque está bajando la inflación se va a ver un crecimiento económico de más de 2% en estados unidos, porque las otras variables no me dan tanta confianza para que el americano de a pie se sienta que la economía está en óptimas condiciones.
Chantal Benet
Economista de la firma Inteligencia Económica bancos regionales.
Las perspectivas para América Latina se han revisado al alza hasta con un crecimiento estimado del 1.2% en 2023 y un 1.4% el año próximo, dado a la mejora en las economías de México, que se está beneficiando del ‘nearshoring’, según el informe de Mapfre.
Economistas de Puerto Rico, subrayó que las acciones del gobierno estadounidense han alejado los rumores de una recesión económica.
“Las métricas lo decían, que iba a haber una recesión, lo impresionante de lo que hemos vivido es que no había un precedente previo de poder atacar todas estas varia-
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
@EMontalbanRios
Las proyecciones económicas continúan siendo conservadoras para Estados Unidos, Puerto Rico y a nivel global, esto a pesar de la baja significativa en la tasa de inflación, según economistas consultados por EL VOCERO.
De acuerdo con el informe Mapfre Economics de la Fundación Mapfre, este año, la economía global crecerá un 2.6%, mientras, que, la de Estados Unidos crecerá previsiblemente el 1.3% y en América Latina alrededor de un 1.2%.

La pasada semana los niveles de inflación en Estados Unidos se redujeron de 4% (mayo) a 3% (junio), acercándose a la meta del
“Estamos en un escenario en el que básicamente se reflejó uno por ciento de diferencia del 2% de lo que es la inflación natural. Tenemos un desempleo muy bajo, o sea, estamos viendo un escenario en el que estamos ganando la batalla contra la inflación, pero todavía no podemos cantar victoria”, indicó el economista José Luis Rivera.
Destacó, además, que habría que monitorear los resultados del próximo trimestre. De continuar la tendencia hacia la baja en los niveles inflacionarios, aumenta la probabilidad de que el FED mantenga las tasas de interés estables, favoreciendo las proyecciones económicas, indicó.
Mientras, el también pasado presidente de la Asociación de estudios Técnicos inc. proyectó un crecimiento económico promedio para los próximos cinco años fiscales de 1%. bles de la forma que se han hecho para estabilizar la economía e, incluso, redirigirla en una tendencia favorable económica. Creo que nos hemos alejado de una proyección de recesión”, dijo Rivera.
No obstante, expuso la preocupación del sector económico sobre el efecto de haber aumentado el límite de endeudamiento de Estados Unidos. “El poder estabilizar la economía ha implicado tener que aumentar el nivel de deuda nacional. […] A la larga, esa deuda siempre hay que pagarla y hay una discusión bien seria de realmente cuáles son las consecuencias futuras”, explicó.
El presidente Joe Biden firmó en junio la legislación que eleva el techo de la deuda de la nación en $31.4 mil millones, evitando un impago sin precedentes de la deuda del gobierno federal.
Por su parte, la economista de la firma Inteligencia Económica, Chantal Benet, fue “cautelosa” en mantener las proyecciones de crecimiento económico en la nación americana de no más de 2% y aseguró que una inflación de 3% continúa siendo alta.
“Yo todavía estaría cautelosa en estar diciendo que porque está bajando la inflación se va a ver un crecimiento económico de más de 2% en Estados Unidos, porque las otras variables no me dan tanta confianza para que el americano de a pie se sienta que la economía está en óptimas condiciones”, expresó Benet.
Entre las variables que destacó, se perfila el aumento en las tasas de interés, lo cual afecta el consumo a largo plazo, y presión en las propiedades comerciales, lo que se reflejó con la caída de
No obstante, en Puerto Rico el panorama económico está respaldado por la asignación multimillonaria de fondos federales otorgados por las emergencias de los pasados años, lo que, respaldado con los aumentos salariales y una tasa de desempleo baja, da “cierta confianza en el consumidor”.
Recientemente, la Junta de Planificación anunció unas proyecciones económicas para Puerto Rico más favorables para los años fiscales 2023 y 2024, revelando un crecimiento económico de 0.8% y 1.8%, respectivamente.
Con lo antes expuesto, Estudios Técnicos Inc. coincide en la parte de un crecimiento positivo para la Isla, con una proyección de crecimiento económico promedio para los próximos cinco años fiscales de 1%.
“Nuestra proyección considera el impacto inflacionario y los desembolsos de los fondos federales. Obviamente, en la medida en que la inflación continúe disminuyendo, esto puede representar una reducción en la presión que han estado atravesando los consumidores y esto podría apoyar un poquito más el consumo”, indicó a EL VOCERO Leslie Adames, unos de los economistas de Estudios Técnicos.
No obstante, el estudio de Mapfre Economics determinó que el consumo se mantendrá débil durante este año, aunque anticipó una mejora de cara a 2024 por el impulso en los salarios.