
3 minute read
Agente ultima a joven durante intervención en Carolina
Toyota Yaris del 2015, desde el que tiró la pistola frente a la egida Felipe Sánchez Osorio y se detuvo en la marginal cercana al Centro Judicial de Carolina.
Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com @voceropr
Advertisement
Un joven de 21 años murió en un intercambio de disparos luego de ser intervenido la madrugada del domingo por agentes de Patrullas de Carreteras que le ordenaron detenerse por rebasar el semáforo de la carretera 3 y la calle Muñoz Rivera en Carolina.
Presuntamente el joven empuñó y disparó con una pistola a los uniformados, quienes tienen aprobados los cursos para llevar las cámaras corporales, pero que por aparentes trámites burocráticos no se las han asignado.
El joven fue identificado como Giovan Luis Rivera Mendoza, y alegadamente disparó en dos ocasiones contra los agentes Ismael Miranda y Héctor Custodio. Se informó que la pistola del joven se encasquilló. Uno de los agentes le hizo alrededor de siete disparos sin alcanzarlo y el otro lo alcanzó con un disparo en la clavícula izquierda.
El joven herido conducía un
Rivera Mendoza, con domicilio en Parque Escorial, fue auxiliado por paramédicos que lo llevaron en ambulancia al Hospital de la UPR Doctor Federico Trilla, donde murió mientras era atendido. No tenía antecedentes penales y, según la Policía, el arma que presuntamente portaba la poseía de forma ilegal.
nj Dato relevante
el dsP ha adquirido unas 1,150 cámaras corporales con fondos estatales y federales y supuestamente han entregado entre un 70% a un 75% a los agentes que han tomado el curso.
Los cerca de 550 agentes del Negociado de Patrullas de Carreteras están supuestos a tener las cámaras corporales como parte de su equipo. Estas deben estar activadas en las intervenciones siguiendo los protocolos adoptados por la reforma policial. Los que realizaron la intervención, aprobaron el curso. Sin embar- go, el Departamento de Seguridad Pública (DSP) no les había entregado las cámaras.
El DSP ha adquirido unas 1,150 cámaras corporales con fondos estatales y federales y supuestamente han entregado entre un 70% a un 75% a los agentes que han tomado el curso. Las cámaras son intransferibles entre agentes y las mismas sirven para validar sus actuaciones en intervenciones como esta.
Los agentes Custodio y Miranda han laborado en la Policía, el primero por unos 20 años y el segundo por casi 30. Estos aprobaron los cursos hace dos semanas.
Cuando intervinieron con el joven, se percataron que estaba armado y le dijeron que no tocara la pistola. Supuestamente el joven la empuñó y disparó, arrancando en su automóvil ya herido en medio de los disparos de los uniformados. En el Toyota Yaris se ocuparon los dos casquillos percutidos.
La sargento Yesenia Rivera y el agente Gerardo Berrios, de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Carolina y la agente Mirian López Colón, del NIE se encontraban con el fiscal Juan Domínguez, investigando la escena.
Como parte de la investigación, se ocuparían las grabaciones de cámaras de seguridad en el lugar de los hechos y se entrevistaron a varios testigos.
La representación legal de Orlando Montes Charbonier, hijo de la exrepresentante María Milagros Charbonier Laureano, solicitó un juicio separado del proceso que enfrenta su madre por cargos de robo de fondos federales y soborno. El acceso a la moción presentada por el licenciado Edwin A. Mora Rolland fue restringido únicamente a las partes involucradas y al oficial de probatoria asignado al caso e incluyó un documento de exposición (“exhibit”) como parte del contenido argumentativo.
La totalidad de los acusados enfrentan cargos por conspiración, robo de fondos federales, soborno, comisiones ilegales y fraude electrónico de servicios honestos, sin embargo, en contra de la exrepresentante y su esposo pesa un cargo adicional por lavado de dinero.
Charbonier Laureano también fue acusada por obstrucción a la justicia.
El juicio por jurado comenzará el 23 de octubre ante la jueza federal Silvia L. Carreño Coll en la sala 6 del Tribunal federal de Hato Rey, en San Juan.
Charbonier
La defensa de Montes Charbonier también solicitó la desestimación del pliego acusatorio basado en una alegada falla por parte de la Fiscalía federal a la hora de establecer los delitos por los cuales fue acusado en otra moción.
Junto a la exlegisladora y su hijo también figuran como coacusados en el caso, Orlando Montes Rivera, esposo de la exlíder del Partido Nuevo Progresista (PNP) y padre del solicitante, y Frances Acevedo,
En enero pasado, la fiscal María L. Montañez Concepción anticipó que, de tener que sentar a los peritos para brindar testimonios en sala, el juicio podría extenderse hasta tres semanas.

“De poder llegar a un acuerdo con la defensa para estos testimonios, tendríamos un juicio más rápido”, aseguró Montañez Concepción, quien además mencionó que, al momento, ninguno de los coacusados ha expresado deseo de acogerse a un acuerdo a cambio de un alegato de culpabilidad.