Educación refuerza sus protocolos de cara al inicio del semestre escolar, en momentos en que el Departamento de Salud informa la Isla se encuentra en un nivel alto de transmisión del virus. >P6
ECONOMÍA
alza las querellas contra Puerto Rico Mortgage Reduction
ESCENARIO
Eddie Palmieri, un legado que sobrevive >P16
Josué Colón pide limitar poderes del Negociado de Energía >P4
DEPORTES
Listos para los Juegos Panamericanos Junior >P30
Cliente
Activa
nuevo de negocios Mientras más líneas añades, más ahorras
10 líneas y recibe hasta $10,000
Recibe $1,000 por cada línea activada con el plan
Business Unlimited Edge.
CONECTA HOY CON NUESTRO EXPERTOS LLAMANDO AL 1-800-TMOBILE.
Crédito de $1,000 por línea: Vía 36 créditos en la factura mensual para cuentas nuevas que agreguen al menos 10 líneas en Business Unlimited Edge y traigan su propio equipo. O: Crédito por equipo de $1,000 por línea: Vía 24 créditos en la factura mensual para cuentas nuevas que agreguen al menos 10 líneas en Business Unlimited Edge y adquieran un equipo nuevo.
¿Crees que la Asamblea Legislativa debe identificar los fondos para la incorporación del busto de Pedro Pierluisi a la Galería de los Gobernadores en el Capitolio?
Queremos conocer tu opinión sobre la posibilidad de limitar, por legislación, las funciones del negociado de energía. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Sí No
ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
Genera evalúa cómo mitigar el sargazo
ó Considera propuesta de empresa española para Palo Seco y Aguirre
Wilmarielys Agosto >El Vocero
En medio de la llegada excesiva de sargazo a las costas de la Isla, Genera PR evaluará la propuesta de una empresa española para mitigar la entrada de estas algas en las centrales de Palo Seco en Toa Baja y de Aguirre, en Salinas.
proceso de subasta), porque están autorizados a hacer compras de hasta $5 millones sin RFP. Estamos en cumplimiento completamente y (está establecido) en el Manual de Compras”, detalló.
Beach Trotter le cotizó a Genera $29,000 por la compra del equipo y la instalación en Palo Seco; mientras que, para Aguirre, el costo sería de $61,000, para ambas cosas. En total, serían unos $90,000.
“Nos parece que es un costo bastante económico y es una posibilidad real de ser una solución”, sostuvo.
216
Durante un recorrido por las instalaciones de Palo Seco, Genera informó que la empresa Beach Trotters les presentó su producto llamado “Mursargaz”, descrito como una barrera de contención con flotadores rígidos y tejido con una red, que se sumerge en el cuerpo de agua a una profundidad de hasta cinco pies.
Los megavatios de generación que ofrecerá la Unidad 4 de Palo Seco.
Si se concreta la negociación, esta barrera la colocarían en la entrada de los canales de las unidades 3 y 4 en Palo Seco. No se detalló su ubicación en Aguirre. Se aseguró que esta compañía ha instalado este tipo de barreras en la zona hotelera de Fajardo.
Báez no descarta abrir convocatorias para recibir otras propuestas, pero alegó que no hay variedad de compañías que ofrezcan este servicio.
Iván Báez, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Públicos de Genera, dijo a EL VOCERO que la negociación está “avanzada” y que no es requerido un proceso de licitación o subasta.
“Para ese tipo de contratos no se necesita hacer un RFP (un
De acuerdo con el vicepresidente, esta empresa le hizo el acercamiento al consorcio “hace más de un año”. Manifestó que ellos no solicitaron la propuesta, la compañía la envió sin ser solicitada.
“Ellos (la compañía) se estaban reuniendo con toda la gente que tiene hoteles, con el gobier-
no y obviamente, nos recomendaron a nosotros y los recibimos a través de ese contacto (un representante) del Consulado de España”, expuso. Ahora lo que procede es que Genera evalúe la propuesta para eventualmente tomar una decisión.
De cara a temporada pico
De otra parte, el gerente de Palo Seco, Antonio Kalil, anticipó que de los meses de septiembre a diciembre son los más propensos a la llegada de sargazo a las plantas. Destacó que en la central que dirige, existe un mecanismo que filtra el agua de mar que llega con sargazo y evita que el alga obstruya la maquinaria.
Si el sargazo causa obstrucción en la planta, tendría que disminuir la capacidad de generación para atender la situación y en el panorama más crítico, se verían obligados a apagar la planta, lo que pudiera dar paso a apagones, lo que ha ocurrido previamente.
Indicó que entre el 26 y 27 de septiembre de 2021, la Unidad 1 de la Central Aguirre salió de servicio por la entrada de parchos de sargazo, dejando 100,000 clientes sin servicio por tres días. En ese momento, los filtros no funcionaron y hubo perforaciones en las parrillas de retención.
Otro suceso fue en julio de 1993, cuando la Unidad 3 de la central de San Juan fue apagada porque no había filtros que retuvieran el sargazo y provocó que 90,500 personas se quedaran sin servicio por cuatro días.
“No podemos controlar la naturaleza, pero yo espero que
nos parece que es un costo bastante económico y es una posibilidad real de ser una solución.
Iván Báez Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Públicos de Genera
sea bien baja (la llegada de sargazo)... Cuando cambian las corrientes de norte a sur, ahí es cuando más propenso estamos a que se meta sargazo y basura también”, recalcó.
Al momento, no ha llegado sargazo a esas áreas.
Regresa Unidad 4 a un costo de $20 millones
Por otro lado, Genera vislumbra que, para el 20 de agosto, la Unidad 4 de Palo Seco se integre al sistema y ofrezca nuevamente 216 megavatios de generación. Desde el 8 de agosto de 2023, esta unidad está fuera de servicio tras sufrir un “daño catastrófico”, que previamente, han descartado que haya sido provocado por negligencia.
El gerente de Palo Seco indicó que “el generador se está alineando y se están corrigiendo unos escapes de aire”.
Indicó que la reparación de esta unidad le ha costado a Genera unos $20 millones.
Hoy en la sección de Opinión Pedro Blanco
Luis Raúl Torres >P12
Báez aseguró que la negociación está “avanzada” y que no es requerido un proceso de licitación o subasta. >Yadiel
Pérez/EL VOCERO
ó El representante Víctor Parés se comprometió a evaluar la ley
El zar de Energía, acompañado del representante Parés, aseguró que el negociado debe limitar su alcance al tema tarifario. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
Josué Colón pide cambios al Negociado de Energía
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Para el zar de Energía, el ingeniero Josué Colón, es necesario que la Legislatura reevalúe la Ley 57- 2014, que creó el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), y limite su alcance a los temas tarifarios, sin inmiscuirse en proyectos de construcción.
La petición de Colón se produjo durante una inspección en la Central de Palo Seco en Toa Baja, solicitada por el presidente de la Comisión de Gobierno en la Cámara de Representantes, Víctor Parés, quien se comprometió a considerar las enmiendas.
“Nosotros entendemos que el Negociado de Energía debe mantenerse como un ente regulador de tarifas y de los costos, pero no necesariamente intervenir en lo que tiene que ver con los mantenimientos o con los proyectos de reconstrucción, ni de reparaciones que se hacen en las centrales”, puntualizó Colón, quien lamentó la resistencia a la conversión a gas.
El NEPR es un ente independiente que tiene la responsabilidad de reglamentar, supervisar y hacer cumplir la política pública energética del gobierno.
“Ese combustible (gas) va a proveer no solamente ahorro en el costo de producción del kilovatio, sino también va a proveer un mejor escenario para que las unidades que operan en ese combustible requieran menos salidas para mantenimiento y también se reducen los costos de operación y mantenimiento por el simple cambio del combustible. Eso de por sí añade ahorro en el costo de ope rar una central”, reiteró el zar.
el representante Parés, anticipó a EL VOCERO disposición para evaluar la Ley de Transformación y Alivio Energético de Puerto Rico.
“Vamos a estar conversando con el presidente de la Cámara, Carlos ‘Johnny’ Méndez, para que podamos iniciar el proceso de mirar la ley orgánica que crea el Negociado de Energía, para ver de qué manera podemos darle paso a aquella legislación que haga falta para que, en casos como este, el Negociado tenga menos injerencia y que se dedique solamente a regular el costo del combustible o el precio del kilovatio hora”, indicó.
Este medio solicitó expresiones del Negociado ante la solicitud pública de Colón, pero al cierre de edición no se recibió una respuesta.
¿Qué solicita Genera?
$80
millones
Los ahorros al año que estima Genera, se producirían con la conversión a gas natural.
Por su parte, Iván Báez, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Públicos de Genera, aseguró que para conseguir ahorros necesitan que el NEPR les autorice operar con gas natural las unidades que actualmente tienen esa capacidad, pero están funcionando con diésel o bunker C.
“Nosotros nos movimos rápido a pedir las conversiones de gas natural que ahorrarían más de $80 millones aproximadamente al año…Estamos en un proceso burocrático, cuando realmente nuestra exhortación ha sido que nos movamos rápido”, expuso Báez.
Colón coincidió con el consorcio energético en que se debe atender con premura la transición a gas.
“Nosotros lo que entendemos es que lo que tiene que ver con las conversiones a gas de las unidades, debe atenderse con una mayor celeridad y sentido de urgencia, porque esto significa
egociado de energía debe mantenerse como un ente regulador de tarifas y de los costos, pero no necesariamente intervenir en lo que tiene que ver con los mantenimientos o con los proyectos de reconstrucción, ni de reparaciones que se hacen en las centrales.
Josué Colón Zar de Energía
ahorros que pudieran llegar a los clientes cada vez que alguna de estas unidades deja de utilizar diésel y cambia a gas natural”, puntualizó. El consorcio detalló que los 14 generadores de energía temporera -que fueron adquiridos con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA)- operan con gas natural. Sin embargo, les urge que el NEPR dé luz verde a la transición de diésel a gas natural de las tres unidades ‘Mega Gens’, que ubican en Palo Seco. Incluso, el vicepresidente regulatorio y ambiental del consorcio, Ricardo Pallens Cruz, dijo que cuando intentaron poner a funcionar estas unidades con gas, el Negociado les envió “una orden de cese y desista y un aviso de multa cuantiosa de $250,000 diarios”.
No obstante, según el tracto histórico del Negociado, Genera pidió en octubre de 2024 la conversión a gas del trío de generadores de gran tamaño y el ente regulador lo aprobó en un principio bajo la condición de que la empresa cumpliera con una serie de condiciones.
“En lugar de cumplir de forma clara y expedita con las condiciones establecidas por el Negociado de Energía, lo que hubiese permitido que los clientes de la AEE se beneficiaran de los alegados ahorros y, a su vez, estuvieran protegidos de los potenciales efectos de concentración o monopolio en el mercado de suplido de gas natural, mediante la adquisición del mismo a través de múltiples proveedores en procesos competitivos, Genera optó por presentar, el 20 de febrero de 2025, un escrito… (y más adelante informó) su decisión unilateral de iniciar el proceso de prueba y puesta en marcha de los (generadores) de Palo Seco con gas natural”, afirmó el NEPR.
Catalogaron esa decisión como “un abierto desafío y menosprecio a los procedimientos administrativos” en curso ante el Negociado, por lo que se ordenó el cese y desista de todo proceso de prueba y puesta en marcha de cualquier actividad dirigida a viabilizar la conversión.
A explicar impacto económico
Istra Pacheco >EL VOCERO
La Junta de Control Fiscal (JCF) le advirtió ayer al gobierno que tiene hasta hoy para entregar el estimado de costos que representará la recién aprobada Ley 83-2025 que separa el Negociado de la Policía del Departamento de Seguridad Pública (DSP), una acción que la gobernadora Jenniffer González anunció públicamente ante cientos de oficiales de la Uniformada.
En una misiva dirigida a Francisco Domenech, director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), el ente fiscal -que desde el lunes opera con dos de sus integrantes- también le advirtió al gobierno que el estatuto podría aumentar los costos operacionales y que de ser de así, deben tomar medidas.
“La Junta… teme que la implementación de la Ley 83 genere costos administrativos adicionales significativos. Por lo tanto, la solicitud para la Ley 83 debe incluir una estimación completa de cualquier costo administrativo adicional y determinar si el Gobierno cuenta con un plan para mitigar o eliminar dichas pérdidas”, indicó el director ejecutivo de la JCF, Robert Mujica.
“Además, la certificación debe abordar, teniendo en cuenta cualquier medida de mitigación, cómo las redundancias creados por la Ley son o no significativamente incompatibles con el Plan Fiscal”, agregó.
La Ley PROMESA exige que cada ley aprobada se presente a la JCF a más tardar siete días hábiles después de su promulgación, junto con un estimado formal del impacto en gastos e ingresos, así como una certificación que determine si la ley es o no significativamente incompatible con el Plan Fiscal. De acuerdo con esa disposición, la Ley 83 debe estar ante la JCF a más tardar hoy, se informó.
El director ejecutivo de la JCF, Robert Mujica, solicitó la información para hoy. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
PRIMERA PLANA
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
Aunque la pandemia del covid-19 finalizó oficialmente en 2023, la Isla se encuentra actualmente bajo un nivel alto de transmisión del virus. No obstante, el Departamento de Salud destaca que las hospitalizaciones y la mortalidad se mantienen en un nivel “estable”.
De acuerdo con el Resumen
Ejecutivo: Situación covid-19 en Puerto Rico, correspondiente al 22 de julio de 2025, el nivel de positividad es de un 23.68%, por lo que el nivel de transmisión comunitaria fue clasificado como alto.
dades de Cuidado Intensivo (ICU).
Las muertes asociadas a covid en comparación con años previos es mucho menor y tomando en consideración que también las tendencias de positividad, aunque están altas, se han mantenido estables dentro de lo que es ese nivel alto”, explicó.
nj Se recomienda
• Lavado de manos frecuente
• distanciamiento social
Datos del informe de la agencia indican que al 19 de julio de 2025, Puerto Rico se encontraba en una tendencia “estable” con 77 hospitalizaciones y otras siete hospitalizaciones en ICU.
• Cubrirse la boca al toser
• Participar de actividades en lugares abiertos
• Uso de mascarilla
La principal oficial de epidemiología del Estado, Miriam Ramos Colón, atribuye este incremento en contagios al periodo de vacaciones, actividades que involucran gran cantidad de personas, pero, sobre todo, a la aparente “relajación” de la ciudadanía con el virus.
“No necesariamente (causa preocupación) debido a que los indicadores que nos pudieran levantar mayor preocupación, que son las tendencias de hospitalización, en este momento están estables, al igual que el uso de Uni-
Alto el nivel de contagios por covid-19
ó Llamado a no bajar la guardia, aunque las hospitalizaciones y mortalidad se mantienen estables
fecciones como el dengue y la influenza están en niveles bajos.
“Con los casos de influenza nos encontramos por debajo del umbral de aviso y por debajo del umbral epidémico. Lo que hemos observado en esta temporada que comenzó hace par de semanas, es que siguen siendo los casos reportados mayormente en la población de 0 a 19 años, el 35% de los casos. Las hospitalizaciones se mantienen en un 11%”, detalló.
Precisó que la vacuna para esta temporada -que inició el 29 de junio- no se encuentra disponible en el mercado porque “la formulación de la vacuna se realiza tomando en consideración cuáles fueron los virus que más circularon en la temporada anterior, así que usualmente esa vacuna está a finales de agosto o principios de septiembre”.
Con relación a las fatalidades asociadas al virus, la epidemióloga indicó que hasta el 2 de agosto se han identificado 181.
Cabe recordar que en 2021 se reportaron 1,666, en el 2022 unas 2,587, en el 2023 fueron 1,163 y en el 2024 hubo 735 defunciones. Ramos Colón dijo que la tendencia en muertes recae en la población de 70 años o más.
“Más que preocupación, lo que trae tener esta información es la necesidad de reforzar y accionar de una manera más efectiva y que las personas tomen las medidas de manera individual”, sostuvo.
Por su parte, el epidemiólogo José López De Victoria, coincidió con la epidemióloga del Estado en
que parte de la ciudadanía ha bajado la guardia con el coronavirus y, por consiguiente, ha dejado de utilizar las medidas preventivas. Ambos hicieron un llamado a retomar los mecanismos que funcionaron en el pasado.
“Es lo inteligente y lo recomendable, el uso de las herramientas de prevención, aunque no exigidas a un nivel de política pública, pero a un nivel de responsabilidad individual. No hay mejor manera de aportar un grano de arena a lo que sería la prevención y a disminuir estas tasas de infección. Escoger el uso de herramientas de prevención viables como lo es algo tan sencillo como una mascarilla”, indicó.
Mencionó el lavado de manos frecuente, distanciamiento social, no toser al aire libre, participar de actividades en lugares abiertos y de ser necesario, el uso de mascarilla, entre otras.
Uno de los métodos recomendados por los especialistas para prevenir el contagio es la vacunación y según el resumen epidemiológico, al 23 de julio de 2025 se habían administrado 86,470 dosis de la vacuna actualizada.
Cambios en los síntomas
El epidemiólogo López De Victoria, explicó que aunque pudiera sonar contradictorio que haya un nivel de transmisión alta y que los niveles de hospitalizaciones y muertes se mantengan estables, no lo es.
“El virus ha cambiado de tal forma donde no causa niveles de
administrado 86,470 dosis de la
enfermedad, donde directamente se le va a atribuir el deceso al covid-19. Estamos viendo que se ha convertido tan eficaz en infectar y en transmitirse, sin causar un estado de enfermedad tan grave que sin duda alguna se atribuya al covid 19… Si surge una muerte, es más probable que se le atribuya a una comorbilidad, entiéndase una condición crónica o algún otro desarrollo de enfermedad”, detalló.
Mencionó que en un inicio los síntomas más notorios del virus eran la pérdida del olfato y el gusto. Ahora es más común una carraspera en la garganta. No obstante, López De Victoria hizo un llamado a tener conciencia con las poblaciones vulnerables, ya que ese demográfico es susceptible a complicaciones de salud que pudieran ser mortales.
Mientras que los casos de dengue “se encuentran por debajo del umbral epidémico”. Desde el 1 de enero hasta el 22 de julio se han reportado 2,154 casos entre confirmados y probables. Una Declaración de Emergencia por Dengue se encuentra vigente hasta el 31 de diciembre.
Educación refuerza protocolos De otra parte, ante el inicio del semestre escolar el próximo 13 de agosto, el Departamento de Educación, señaló que a través del Programa de Enfermería Escolar y el personal de enfermería asignado a cada plantel, se mantiene atento y vigilante al comportamiento de los virus en la isla.
23.68% El nivel de positividad al 22 de julio.
“La comunicación y colaboración con el Departamento de Salud ha sido constante y efectiva, facilitando el intercambio de datos y la implementación de medidas de higiene y seguridad que protejan la salud de nuestras comunidades escolares”, expresó la agencia en declaraciones escritas a este medio.
“Aquí la preocupación es que estos números y esta alta transmisión pasa desapercibida… Eso también debe preocuparnos desde un ámbito del colectivo social, porque estamos en un punto donde no nos preocupa las amenazas a la salud propia o a la salud comunitaria”, consideró.
Influenza y dengue Por otro lado, la epidemióloga del Estado destacó que otras in-
“De cara al inicio del nuevo año académico, hemos revisado y reforzado los protocolos vigentes, y continuaremos atentos a cualquier situación que requiera ajustes adicionales. Reiteramos que la salud y el bienestar de nuestros estudiantes y personal escolar es una prioridad. Por ello, hacemos un llamado a los padres, madres y encargados a estar igualmente atentos en el hogar, velando por el bienestar de sus hijos e hijas y actuando con responsabilidad ante cualquier signo de enfermedad”, se añadió.
La principal oficial de Epidemiología del Estado informó que la tendencia en muertes recae en la población de 70 años o más y que al 23 de julio, se habían
Crakeñas Club, Mantequilla, Multicereal Miel, Weat & Oat Integral Pqte de 5.71 a 7.2 oz.
Strawberry Pqte de 9.8 oz. Reg $1.59 c/u Especial $1.34 c/u
3x400
Selectos Agua
2x500
Pepín
Ñaquers Donas Azucaradas, Plain, Canela Pqte. de 10 a 13 oz. Reg $3.99 c/u
299 c/u
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
“¿Para qué necesitamos un gobierno si se reemplaza su estructura legítima por cargos burocráticos?”, cuestionaron líderes de gremios magisteriales ante la creación de un Principal Oficial Financiero para el Departamento de Educación (DE), que, según los docentes, implicará duplicidad de labores. Mientras, el secretario de la dependencia, Eliezer Ramos Parés, negó que se trate de un puesto que vaya por encima de su rol.
“Estamos hablando de un oficial que pueda analizar los datos operacionales, que pueda analizar las asignaciones de fondos, que igualmente pueda proyectar, asegurar el tema de la transparencia y lo que es la visión estructural de redirigir todos los recursos hacia las escuelas. Sabemos que el Departamento de Educación es sumamente grande, sumamente complejo. Esto es una figura que en el sector privado ha cobrado mucha relevancia”, explicó el secretario.
estamos hablando de un oficial que pueda analizar los datos operacionales, que pueda analizar las asignaciones de fondos, que igualmente pueda proyectar, asegurar el tema de la transparencia y lo que es la visión estructural de redirigir todos los recursos hacia las escuelas.
Eliezer Ramos Secretario de Educación
> viernes, 8 de agosto de 2025
De vuelta a la ESCUELA
El presidente de Asociación de Maestros se mostró preocupado con los despidos en la JCF. >Suministrada
Cuestionan creación de Principal Oficial Financiero para Educación
Secretario de Educación anticipó puesto se abrirá a convocatoria
Ramos Parés prefirió no entrar en detalles sobre el presupuesto de la nueva estructura administrativa, aunque indicó que fue aprobada por la Junta de Control Fiscal (JCF).
Se espera que a partir de septiembre se establezca la fecha para abrir la convocatoria pública.
“A pesar del tipo de puesto que es, vamos a ver los resultados de esa convocatoria pública y de ahí ver cómo el mercado laboral responde”, dijo Ramos Parés, quien además desmintió rumores de renuncia.
Al momento, se proyecta que el Oficial Financiero responderá al subsecretario de Administración del DE.
Para la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), la nueva plaza representaría mayor burocracia.
“Entendemos que el licenciado Ramos Parés tiene la capacidad ya demostrada de ser un buen administrador hasta el momento y que también ha atendido la docencia. Por otra parte, él nos acaba de mencionar a la Local Sindical y a la Asociación de Maestros, que
ha duplicado el personal en todas las ORES (Oficinas Regionales) para la ayuda de estos aspectos administrativos. Yo creo que no hace falta. Además, también es un costo más”, señaló Víctor Bonilla, presidente de AMPR. Por su parte, la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), bajo el liderazgo de Mercedes Martínez Padilla, exigió que los recursos que requerirá el puesto “con salario paralelo al del secretario de Educación”, sean redirigidos hacia la mejora de la infraestructura escolar, la ventilación, la
capacitación docente, los servicios esenciales y las condiciones dignas de aprendizaje. “Desde 2021, se han invertido más de $139 millones en la contratación de un síndico federal, mientras nuestros estudiantes, docentes y personal no docente sufren condiciones indignas”, estableció la presidenta.
En el caso de EDUCAMOS, Eva Ayala señaló que el Oficial Financiero no resolvería los problemas de corrupción y “mala administración” de los fondos en el DE.
“Lo que hemos tenido conocimiento es que es un puesto recomendado por la Junta de Control Fiscal y nos preocupa, porque esa junta tuvo la eliminación de cinco puestos que pudieran muy bien ser sustituidos por gente que estén totalmente de acuerdo con las políticas de Donald Trump y que pudieran poner en riesgo el Departamento de Educación”, apuntó Ayala.
Preocupados por despidos en la Junta de Control Fiscal
La JCF confirmó el martes una notificación de la Casa Blanca con las cesantías de su presidente, Arthur González, y otros cuatro miembros: Cameron McKenzie, Betty A. Rosa, Juan A. Sabater y Luis A. Ubiñas.
Para Bonilla, “no es crear pánico, pero es preocupante que todos los acuerdos que haya llegado la Junta de Supervisión Fiscal con el secretario de Educación puedan revertirse... En cuanto a presupuesto, en cuanto a proyectos y eso sí nos debe de preocupar. Debemos de estar muy alerta”. EL VOCERO solicitó la descripción de deberes del Principal Oficial Financiero, así como los requisitos para ocupar la posición, pero que al cierre de esta edición no fue recibido.
Maestros insisten en la necesidad de abanicos ante altas temperaturas
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
El récord de altas temperaturas provocó el año pasado que una maestra del municipio de Cataño sufriera un desmayo durante horas escolares, un incidente similar al que ocurrió con un estudiante, según la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), que señaló la infraestructura inadecuada en los planteles para mitigar el tiempo de calor.
El secretario auxiliar de la AMPR, Ángel Javier Pérez, señaló que “se supone que tengamos ya un plan de prevención para esos episodios, porque el año pasado fue bien fuerte la situación y nosotros vimos cómo nuestros compañeros maestros y estudiantes la pasaron en la escuela... El Departamento de Educación (DE), bajo la tutela de Yanira
Raíces, hizo un estudio sobre la viabilidad de establecer los aires acondicionados en todas las escuelas del país. Todavía no sabemos dónde están los resultados”.
Según la página web del DE, ante las olas de calor se recomienda a cada superintendente y director escolar asegurar el funcionamiento de la ventilación, el acceso a agua potable, áreas con sombra, ajuste de actividades físicas, además de la flexibilización del uso de ropa liviana, holgada y de colores claros en telas que faciliten la circulación de aire, entre otras sugerencias de prevención.
Víctor Bonilla, presidente de la AMPR, apuntó en la necesidad de generadores eléctricos, cisternas y abanicos en los planteles, mientras denunció que la mayoría de las fuentes de
agua en las escuelas están “inservibles” por falta de mantenimiento.
“Vamos a estar muy pendientes al hacinamiento en los salones de clase e insistimos al secretario de Educación (Eliezer Ramos Parés) en reducir la cantidad de estudiantes por grupo a un máximo de 15 para permitir la individualización de la enseñanza y así mejorar
el rendimiento académico y evitar la eliminación de plazas docentes”, expresó Bonilla.
Durante conferencia de prensa ayer, la docente Elena Acevedo, de la región de Ponce, aseguró que asistir a grupos con una treintena de estudiantes “fue fuerte”.
“El verano está empezando esta semana y es cuando más caliente hemos sentido
la temperatura. Realmente ya el aire en cada salón no es un lujo, es una necesidad. El tener tres o cuatro abanicos realmente ayuda, pero no resuelve el problema”, lamentó Acevedo.
La educadora Wildali Meyers, de la Escuela de la Comunidad Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz, expuso que cuando falta la energía eléctrica “el convenio dice que no debemos esperar más de tres horas. No hay que esperar las tres horas. Si ya se sabe, desde las 8:00 de la mañana o desde el día antes, que no va a haber luz, se debe activar un protocolo y eso no ocurrió. Eso yo lo he vivido y he tenido que darle mis botellas de agua, y se las doy con mucho cariño a mis estudiantes, pero me quedé sin agua y los estudiantes se quedaron con sed”.
Meyers también lamentó que la infraestructura calurosa incide en que el estudiantado atleta deje la escuela. En entrevista con este medio en marzo, el secretario de Educación informó que el estudio encomendado por su predecesora, Yanira Raíces, a la firma de ingenieros M2A Group sobre la falta de acondicionadores de aire en los espacios dentro de las escuelas públicas no se ha completado, debido a que la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA) desautorizó el uso de fondos para dichos fines. De acuerdo a Ramos Parés, los hallazgos preliminares de la evaluación apuntan a que, en tan solo 404 escuelas evaluadas, sería necesario invertir $570,204,520 para que todos los salones y espacios tengan acondicionadores de aire.
La clases inician este 13 de agosto. >Archivo / EL VOCERO
OPINIÓN
>12
La verdad no tiene precio > viernes, 8 de agosto de 2025
HPedro Blanco Empresario
¿Y ahora qué?
ay algo mágico en la manera como una canción puede despertar sentimientos que creíamos dormidos. Mientras las redes y los medios se inundan de banderas puertorriqueñas y declaraciones apasionadas sobre “nuestra cultura”, no podemos evitar preguntarnos qué exactamente celebramos y hacia dónde nos lleva esta euforia patriótica.
La residencia de Bad Bunny ha desatado una ola de orgullo nacional. Personas que raramente mostraban algún sentido patriótico se han convertido en defensores apasionados de nuestra identidad cultural. Es maravilloso ver cómo la música puede unir y despertar ese sentido de pertenencia que todos llevamos dentro, a veces sin saberlo.
En medio de esta celebración, surge una pregunta: ¿qué entendemos por cultura cuando la celebramos con tanta pasión? Para muchos, la cultura es sinónimo de entretenimiento, momentos en los que podemos olvidar por unas horas los problemas en nuestras vidas. Y nada malo en eso. Todos necesitamos espacios de escape, momentos donde la música nos permite conectar con algo más grande que nosotros mismos.
Sin embargo, existe una diferencia entre cultura como celebración y cultura como transformación. La primera nos une en el presente, la segunda nos proyecta hacia el futuro. Una nos hace sentir bien, la otra nos hace actuar mejor.
Cuando vemos a las multitudes cantando al unísono, se nos eriza la piel; bailando con esa alegría contagiosa, es imposible no sentir una punzada de esperanza. “Quizás”, piensa uno, “esta energía se traduzca en algo más. Quizás este amor por lo nuestro se convierta en ganas de mejorarlo”.
Pero entonces, uno nota la ironía en el mensaje. Las letras que celebramos hablan de exceso, de hacer lo que me da la gana y de actuar de acuerdo con los impulsos y placeres. Estos comportamientos interfieren con nuestros es-
fuerzos para mejorar al Puerto Rico que tanto queremos.
No hay nada malo en querer pasarla bien. El problema es cuando “pasarla bien” se convierte en el único mensaje, cuando la cultura se reduce a celebración y se olvida de lo demás.
Puerto Rico enfrenta desafíos reales: una crisis fiscal, un éxodo poblacional que vacía nuestros pueblos, sistemas de salud y educación que colapsan lentamente, y una infraestructura deteriorada. Ante esta realidad, requerimos preguntarnos si la cultura de celebración nos ayudará a mejorar estas condiciones o en realidad, lo que necesitamos de la cultura es algo que vaya más allá.
Quizás la verdadera pregunta no es qué hace Benito con su plataforma; cada artista define su propio rol, sino cuál es el nuestro y qué hacemos con la energía que su música y espectáculo generan.
¿Cuáles van a ser los valores que queremos que nuestra cultura represente? Podemos sentir que esa ola de orgullo nacional que presenciamos podría ser el combustible para algo más trascendental, que nos lleve en la dirección que tanto necesitamos.
Podría, pero probablemente no lo hará. Y ahí está tanto la esperanza como la decepción de este momento. Tenemos la energía, la emoción y la pasión. Lo que nos falta, tal vez, es la conexión entre ese amor por lo nuestro y el trabajo para mejorarlo. Si verdaderamente amamos esta tierra y su gente, ese amor debería manifestarse no solo en los momentos de fiesta, sino también en los de responsabilidad y sacrificio.
Todos sabemos que Puerto Rico merece más que una buena canción. Merece el mismo amor, la energía, la dedicación que ponemos en celebrarlo, pero dirigido a construir un mejor país.
La música seguirá sonando y las banderas ondeando. Cuando termine la canción y se apaguen las luces, será donde se medirá el impacto de este momento cultural que estamos viviendo.
DLuis Raúl Torres Cruz Exrepresentante
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
El Partido Popular Democrático: entre el pasado glorioso y el incierto porvenir
esde su fundación en 1938, el Partido Popular Democrático (PPD) fue concebido como un instrumento de transformación social y económica para el pueblo puertorriqueño. Bajo el liderato de Luis Muñoz Marín, se gestó una revolución pacífica que sentó las bases del Puerto Rico moderno: industrialización, reforma agraria, educación masiva y justicia social. El ideal del “Estado Libre Asociado” fue una creación popular que ofrecía una nueva relación con los Estados Unidos, bajo la promesa de mayor autogobierno y desarrollo económico. Durante décadas, el PPD fue la fuerza dominante del país. Supo leer el momento histórico y conectar con las aspiraciones de los sectores más necesitados. Gobernó con visión, con errores también, pero con un sentido claro de propósito y de país. Generaciones de puertorriqueños crecieron bajo su sombra, identificando en su insignia la esperanza de progreso.
Sin embargo, ese tiempo ha ido quedando atrás. Desde finales del siglo XX y en el siglo XXI, el PPD ha experimentado una pérdida sostenida de respaldo electoral, identidad política y conexión emocional con el pueblo. El discurso se volvió repetitivo, la estructura partidista se anquilosó y sus líderes, salvo contadas excepciones, parecían más preocupados por sobrevivir políticamente que por renovar el proyecto. El partido que nació para romper con las élites tradicionales, se convirtió en una élite desconectada de la nueva realidad del país.
Hoy, el Partido Popular Democrático enfrenta su mayor crisis desde su fundación. La fragmentación ideológica en torno al estatus, la falta de una visión clara para enfrentar los grandes retos económicos, sociales y energéticos del país y el distanciamiento de las generaciones jóvenes, han hecho que el PPD pierda su lugar como partido hegemónico. Sus resultados en las últimas elecciones lo demuestran, así como el crecimiento del voto por candidaturas independientes, por el Movimiento Victoria Ciudadana y
el Proyecto Dignidad.
La llegada de Pablo José Hernández Rivera a la presidencia del PPD ha levantado expectativas, especialmente entre los sectores que claman por una renovación profunda. Su juventud, preparación y apellido lo colocan como figura de esperanza para muchos. Ha propuesto una reorganización del partido, una apertura a nuevas ideas y una reafirmación de la propuesta autonomista. No obstante, esas buenas intenciones deben ser acompañadas de acciones firmes, inclusivas y alejadas de las viejas mañas que han desangrado la credibilidad del partido. Si el PPD quiere tener alguna relevancia futura, necesita más que un cambio generacional. Requiere una refundación ideológica, ética y organizativa. Necesita una autocrítica sincera y valiente, no un maquillaje. Tiene que escuchar al país real: al joven que no encuentra trabajo, a la madre que no tiene electricidad, al envejeciente que no puede pagar sus medicamentos, al comerciante que no aguanta más impuestos. También, tiene que romper con los inversionistas políticos que buscan acomodarse en el PPD y buscar que los miles de populares que se fueron, regresen al partido. Y algo muy importante: tiene que procurar una gran concertación con otras colectividades políticas para poder vencer al PNP. Y si no lo hace, si insiste en reciclar las mismas caras, los mismos discursos, las mismas estructuras y estrategias, entonces lo más honesto que le puede pasar al PPD es dar paso a nuevas formas de organización política que respondan verdaderamente al pueblo.
Puerto Rico necesita esperanza, pero no una esperanza nostálgica. Necesita propuestas valientes, solidarias y viables que respondan a los desafíos de hoy. Esa es la verdadera lealtad al legado de Muñoz Marín: no repetir su historia, sino inspirarse en su capacidad de leer el momento histórico y actuar con determinación. ¡Si esa es la intención y el esfuerzo de Pablo José, que así lo ayude DIOS! ¡El reloj corre. El país espera!
CONOCE LA ENMIENDA AL
Artículo 2.04 – Horario de establecimientos comerciales que vendan o expendan bebidas alcohólicas
Todo establecimiento comercial que tenga permiso para operar dentro de la demarcación del GMAC para vender, servir o despachar bebidas alcohólicas al detal –incluyendo cualquier división, sección o dependencia que tenga comunicación directa con el establecimiento– podrá operar:
z De domingo a jueves desde las seis de la mañana hasta las doce de la medianoche (6:00 a.m. - 12:00 a.m.)
z Los viernes y sábados podrán operar desde las seis de la mañana hasta la una de la madrugada incluyendo la venta y consumo de bebidas alcohólicas. (6:00 a.m. - 1:00 a.m.)
z Cuando el lunes sea feriado, podrán operar desde las seis de la mañana del domingo anterior hasta la una de la madrugada del lunes. (domingo 6:00 a.m. - 1:00 a.m. lunes)
Quedan exceptuados de esta regulación:
1. Los hoteles, estén o no ubicados dentro de una zona turística, los cuales podrá continuar la venta o expendio de bebidas alcohólicas a sus huéspedes para consumo dentro del hotel.
2. Los restaurantes y centros de convenciones, excepto que no podrán vender ni servir bebidas alcohólicas más allá del horario anteriormente establecido.
3. Las farmacias, supermercados y gasolineras que expenden bebidas alcohólicas cuya venta no sea para consumo en los referidos negocios.
Multa administrativa:
Cinco mil dólares ($5,000.00) al dueño del establecimiento comercial por cada infracción a lo dispuesto en este artículo.
“La unificación del Código de Orden Público en Carolina fortalece la seguridad pública, reduce las oportunidades para la comisión de delitos y garantiza un ambiente más ordenado y seguro para todos”.
Para tener acceso al nuevo Código de Orden Público según enmendado y aprobado puede visitar la página www.municipiocarolina.com
ECONOMÍA
La verdad no tiene precio > viernes, 8 de agosto de 2025
Aumentan querellas contra Puerto Rico Mortgage Reduction
ó Simultáneamente, la presidenta de la empresa radicó bancarrota personal
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
Más personas han radicado querellas en la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), tras revelarse que la empresa Puerto Rico Mortgage Reduction Company Inc., había dejado en riesgo de impago a sus clientes, por dejar de pagar sus préstamos hipotecarios.
“Para nosotros esta situación es bien triste porque estas personas lo que buscaron fue un programa de ayuda para acelerar su deuda de hipoteca, o sea, tener su hogar saldo, y lamentablemente, vienen estos malos actores a apropiarse de un dinero que no es de ellos. O sea, de la confianza que les depositaron estas personas para que hicieran unos pagos a su hipoteca”, expresó Mónica Rodríguez, la comisionada designada de la OCIF, en entrevista con este medio.
En febrero, EL VOCERO reveló que esta empresa, había sido acusada por sus clientes de irregularidades en el manejo de los pagos hipotecarios.
La compañía, con sede en Ponce, operaba desde el 2001 un programa de aceleración de prés-
tamos que permitía a los clientes realizar pagos hipotecarios de manera quincenal o bimensual, en lugar de la tradicional modalidad mensual. Este sistema tenía como objetivo reducir el tiempo de pago del préstamo y disminuir el monto total de intereses.
Para ello, los clientes autorizaban a la empresa a retirar fondos directamente de sus cuentas bancarias. Además del pago regular de la hipoteca, la compañía debita una cantidad adicional, previamente acordada con el cliente, destinada a reducir el principal de la deuda.
Sin embargo, los clientes se percataron de la situación luego de recibir notificaciones de sus bancos sobre un retraso en sus pagos, a pesar de que sus estados de cuenta reflejaban retiros de fondos por parte de la compañía.
das de los consumi dores.
Ahora, esas re clamaciones están siendo evaluadas y pagadas por la afianzadora, en lugar de que los clientes ten gan que esperar a que la empresa les devuelva el dinero directamen te, lo que podría ser difícil si está insolvente o en quiebr.
$200,000
A lo que ascienden los daños ocasionados por impago hipotecario
Según Rodríguez, las pérdidas, hasta el momento, ascienden a $200,000, duplicando las pérdidas de $100,000 que se habían reportado hasta febrero, cuando había unas 16 querellas radicadas,
La comisionada informó que se activó la fianza que tenía la empresa, es decir, acudió a la afianzadora para que responda por las pérdi-
“Eso como quiera, no evita que se haya cometido una apropiación ilegal de los bienes de estas personas. Pero eso ya es un procedimiento que tiene que iniciar la afianzadora”, aclaró Rodríguez. A preguntas sobre cómo ha respondido la banca a raíz de esta situación, la comisionada confirmó que las instituciones financieras han sido comprensivas con los deudores y han eliminado las penalidades, ante el impago involuntario en el que incurrieron.
Propietaria radica quiebra
Cabe destacar que la propietaria de la empresa Puerto Rico Mortgage Reduction Company, Jeannette Negrón Ortiz, se acogió, el pasado 30 de mayo a la protección de la Ley de Quiebras bajo el
En un esfuerzo para restaurar el dominio industrial de Estados Unidos y sus territorios, la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) informó la disponibilidad de nuevos fondos del Clúster de Innovación Regional (RIC, por sus siglas en inglés) de hasta $7.5 millones para apoyar a los manufactureros domésticos.
El 98% de los manufactureros americanos (incluyendo a los de Puerto Rico) son pequeñas empresas. Estos nuevos fondos pudieran empoderarlos con los recursos y la asistencia técnica
El caso, radicado en el Tribunal Federal del Distrito de Puerto Rico, detalló que la deudora posee activos por $130,750 y deudas ascendentes a $66,026, compuestas mayormente por préstamos personales y tarjetas de crédito. La petición de quiebra se presenta a título personal, sin embargo, Negrón Ortiz era la figura detrás de la empresa acusada de irregularidades en el manejo de pagos hipotecarios.
“Nosotros tuvimos oportunidad de ir a la reunión de los acreedores y exponer nuestra posición como oficina, en pro y velando por la voz de esas víctimas que tenemos hasta ahora”, expresó Rodríguez.
Sin embargo, reconoció que aún son más de 50 clientes que no han radicado querellas, y podrían haberse visto afectados, ya que la empresa contaba con unos 100 clientes activos al momento de que la OCIF comenzara a investigarla.
“Nuestro proceso administrativo sigue corriendo. Mientras sigan quedando querellas, las seguiremos evaluando todas. Todo el que
para comenzar a construir nuevamente, trayendo empleos, fortaleciendo las cadenas de suministro y restaurando la fuerza y la seguridad laboral.
“Nuestro nuevo financiamiento de RIC y nuestro alcance continuo brindan a los pequeños negocios herramientas prácticas para reubicar empleos e industrias esenciales, reduciendo nuestra dependencia de proveedores extranjeros y protegiendo la fortaleza y seguridad estadounidenses. Las pequeñas empresas no solo reconstruirán nuestra base industrial, sino que solidificarán a Estados Unidos como el líder mundial en manufactura avanzada e innovación a largo plazo”, señaló la administradora de la SBA, Kelly Loeffler
dejaron de realizar por esta entidad, se están llevando entonces a la fianza y la fianza los está pagando. Le estamos informando que esta entidad les tiene que restaurar los créditos a todas estas víctimas… Nosotros exhortamos a todo el que fue partícipe de estos programas de aceleración de hipoteca que venga aquí a la oficina a radicar la querella, una confidencia u orientarse. Eso es lo que queremos. Sabemos que hay otras personas afuera”, puntualizó la comisionada.
Para nosotros esta situación es bien triste porque estas personas lo que buscaron fue un programa de ayuda para acelerar su deuda de hipoteca, o sea, tener su hogar saldo, y lamentablemente, vienen estos malos actores a apropiarse de un dinero que no es de ellos.
Mónica Rodríguez
Comisionada designada de la OCIF
Se informó que los nuevos fondos apoyarán la formación de hasta 20 nuevos RICs para ayudar a las pequeñas empresas a reconstruir el dominio manufacturero de Estados Unidos.
Actualmente, la agencia urge propuestas competitivas de organizaciones que buscan iniciar nuevos RIC, especialmente aquellas con asociaciones sólidas y experiencia comprobada en el apoyo a industrias esenciales como: manufactura avanzada, minerales críticos, microrreactores nucleares, tecnología cuántica e inteligencia artificial de sistemas emergentes, tecnología de la información y semiconductores.
La solicitud de RIC cierra hoy viernes, a las 4:00 de la tarde.
Redacción >EL VOCERO
Proclaman a Claro el número uno en la Isla
ó La compañía obtuvo premios en internet fijo, experiencia de gaming y cobertura móvil
Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO
Amplia y millonaria inversión, modernización de las redes, buen servicio y atención, y sistemas nuevos, fueron algunos de los factores que permitieron que las principales firmas independientes de análisis de conectividad hayan reconocido a Claro como la empresa número uno de la Isla. Así lo reveló Enrique Ortiz de Montellano, presidente y CEO de Claro Puerto Rico.
“Estas empresas agarran la experiencia de los clientes directamente de sus dispositivos, tanto la móvil, por un lado, como la fija. Se hace a nivel de todo el mundo, en todos los países y ellos tienen sus
métodos de medición y van sacando los números. No es un estudio de mercado, ni una encuesta, es algo bien técnico. Lo que dice ahí es lo que es, porque es una recopilación de muestras de todos los clientes en su uso diario de la red, ya sea fija o móvil. Entonces, ¿por qué estamos llegando a esto? Porque muchos de los clientes nuestros estaban antes en cobre. Ahora están en fibra. Tenían velocidad bajita y ahora tienen velocidades altas. La cobertura de móvil ha venido creciendo todo el tiempo. Estamos invirtiendo, mejorando, llevando la señal a todos lados. Y ahí está el reflejo. Es inversión, enfoque, atención y modernización de las redes, pues sin duda así se logran estas cosas”, expresó el ejecutivo.
Durante el primer y segundo trimestre de 2025, Ookla®, empresa global líder en pruebas de rendimiento y métricas de internet, otorgó a Claro los premios Speedtest Awards™ en las categorías de mejor red fija, red fija más rápida y, por segundo año consecutivo, mejor experiencia fija de videojuegos.
Por su parte, Opensignal, firma líder en análisis de experiencia y cobertura móvil basada en datos reales de usuarios, reconoció por primera vez a Claro con el premio a la mejor cobertura móvil, destronando al competidor. Este estudio, realizado entre el 1 de marzo y el 29 de mayo de 2025, confirmó a Claro como ganador en la métrica ‘coverage ex perience’, que mide la cobertura de las redes móviles en los luga res donde las perso nas viven, trabajan y se desplazan, reflejando con ma yor precisión la co nectividad real del usuario promedio. A diferencia de las
estimaciones tradicionales que miden la cobertura solo por área geográfica o población, esta métrica analiza las zonas pobladas donde se espera señal razonable, asignando una puntuación del 0 al 10. En este indicador, Claro alcanzó 9.2, posicionándose como líder. De esta forma, Claro no solo gana en las principales categorías de internet fijo según Ookla®, sino que ahora también domina en cobertura móvil según Opensignal, consolidando su liderazgo en el mercado de telecomunicaciones de la Isla.
“¡Somos la red de Puerto Rico, y ahora está más que
subida como de bajada. Esa simetría es clave para una experiencia superior de trabajo remoto, estudio y entretenimiento. Somos la mejor opción, sin comparación,” reiteró Ortiz de Montellano. Una parte esencial de este logro también fue adjudicado a la expansión de la tecnología 5G en banda milimétrica, y las mejoras continuas a través de toda la Isla. La empresa tiene planes de invertir más de $160 millones en infraestructura tecnológica este año, enfocándose en la expansión de su red 5G, el despliegue de fibra óptica y nuevos sistemas que garanticen una conectividad sólida. Además, recientemente adquirieron un nuevo espectro, lo que ampliará aún más la cobertura y aumentará la velocidad en la red móvil de los clientes, mejorando la experiencia de navegación y ‘streaming’ desde cualquier lugar.
Respecto a la red de fibra óptica de Claro, ya está disponible en 715,000 hogares de 1.2 millones. La meta de la empresa es llegar a 900,000 en los próximos tres años.
“Sabemos que para la comunidad gamer y para cualquier cliente conectado, la velocidad y la estabilidad lo son todo. Por eso, estos reconocimientos nos motivan a seguir superándonos y a seguir ofreciendo las mejores promociones a nuestros clientes,” resaltó el ejecutivo.
El presidente de Claro Puerto Rico, Enrique Ortiz de Montellano. >Peter Rivera / EL VOCERO
ESCENARIO
La verdad no tiene precio > viernes, 8 de agosto de 2025
José Rolón Martínez >EL VOCERO
El historiador y musicólogo Richie Viera volvió sobre sus memorias al conocer la noticia del fallecimiento del pianista Eddie Palmieri, ocurrido el miércoles en su residencia de Nueva Jersey, a los 88 años. En sus palabras, trazó el camino de encuentros y conversaciones sostenidas con el músico a lo largo del tiempo y señaló el lugar que ocupó Palmieri dentro del desarrollo de la música afrocaribeña.
Viera relató su última conversación con el músico, ocurrida en febrero pasado, cuando coincidieron en un encuentro virtual. Fue una charla breve, en la que Palmieri, a través de una pantalla, mantuvo su forma de comunicarse. Luego del intercambio, envió un video y más tarde un mensaje. En él, le ofreció su bendición antes de un concierto en el que no estaría presente por motivos de salud. “Yo no estoy presente, pero estoy ahí en mi espíritu y todo va a estar bien”, le dijo Palmieri, según recordó Viera. Esa fue la despedida.
Para Viera, El Rompeteclas tenía una cualidad poco común entre artistas de su trayectoria.
“Él te conocía una vez y podía repetir tu nombre desde el primer momento. Te trataba con respeto, como si tú lo conocieras de mil años. Esto es algo que solamente he visto en pocos artistas, por ejemplo, un Rafael Ithier. Eddie fue un artista versátil, fue grandioso en la música latina y la salsa, pero grandioso como un maestro de jazz y abrió la puerta a muchísimos artistas”, subrayó.
Su trayectoria
Palmieri, nacido en el Spanish Harlem de Nueva York el 15 de diciembre de 1936, integró elementos del jazz, la salsa y la música afrocubana en sus composiciones. Comenzó como pianista en la música tropical durante la década de 1950 con la Orquesta
Eddie Palmieri, legado y música que trascienden
ó El musicólogo Richie Viera recuerda al pianista fallecido el miércoles a los 88 años
de Eddie Forrester. Fundó su banda La Perfecta en 1961 y se convirtió en el primer latino en recibir un premio Grammy, en 1975, por su disco The Sun of Latin Music. A lo largo de su carrera, obtuvo
ocho premios Grammy, además de un Latin Grammy y el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación. Grabó 36 producciones discográficas, entre ellas Harlem River Drive, Lo que trai-
Apuesta a las letras que marcan vidas
AleJosë recuerda que todas las mañanas su padre lo llevaba a la escuela escuchando rock. Al regresar en la tarde, lo encontraba tocando guitarra en el balcón. Así, afirma, que se generó la intriga musical que lo llevaría a aprender a tocar la guitarra a los 11 años y a incursionar en una carrera como artista. También, esa influencia musical, lo impulsó a apostar al género del pop rock y a escribir canciones con sentimiento, un gesto que considera escaso en la música actual.
“La esencia de letras que perduran se está perdiendo y
me gustaría rescatar eso como compositor y como cantautor. Hay que retomar la buena letra, la nueva escritura, el sentimiento plasmado en una canción, porque se está perdiendo”, opinó el artista.
“Eso es lo que yo quiero llevar, que todavía hay compositores que escriben letra de verdad, letra con la que te puedas identificar y con significado. La música hoy en día ha perdido esa esencia y es música desechable. Escuchamos una canción hoy y ya mañana escuchamos otra con el mismo ritmo y sonido”, agregó.
Alexis José Vargas Hernández, nombre pila del artista, comenzó a lanzar sencillos desde el 2021, pero no fue has-
ta principios de este año que publicó su primer álbum Nada será igual, con 11 canciones que, según detalló, son historias de amor variadas. “Lo que representa el álbum para mí es el amor en diferentes partes, ya sea de pareja, para hija, amor coqueto y amores de pareja y desamor”, explicó.
Nada será igual incluye entre sus temas la canción Coloreando el cielo, que cuenta la historia de una pareja que conoce que su relación se está acabando y decide dar lo mejor que sí para alcanzar una nueva oportunidad.
“Quiero que se lleven vivencias. Es un álbum lleno de vivencias, tanto mías personales como vivencias cotidianas
que podemos ver en otras personas. Es esa chulería de que las personas puedan identificarse con eso que se escribió. Ese es el mayor premio para nosotros los compositores”, dijo. Nada será igual está disponible en todas las plataformas digitales.
Nada será igual está disponible en las plataformas digitales. >Suministrada
eddie fue un artista versátil, fue grandioso en la música latina, salsa, pero grandioso como un maestro de jazz y abrió la puerta a muchísimos artistas.
Richie Viera Historiador
go es sabroso, Unfinished Masterpiece y El rumbero del piano. Colaboró con músicos como Tito Puente, Lalo Rodríguez y La India, entre otros.
Participó en las agrupaciones Fania AllStars y Tico All-Stars. Compartió escenario y estudio con figuras como Nicky Marrero, Israel “Cachao” López, Alfredo “Chocolate” Armenteros, Lewis Khan y Bobby Valentín. Recibió reconocimientos de instituciones como el Instituto Smithsonian, la Universidad de Yale y la radio pública de Estados Unidos. Fue incluido en la Galería de Celebridades del Museo Global de Instrumentos Musicales y presentó su música en escenarios de África, Asia, Europa y Oceanía. En el 2000, anunció su intención de retirarse del espectáculo. Ese mismo año lanzó el disco Masterpiece, junto a Tito Puente. Esta producción obtuvo dos premios Grammy y fue reconocida por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como la más destacada del año.
Palmieri formó parte del microdocumental que dio inicio a los conciertos de la gira P FKN R de Bad Bunny en el estadio Hiram Bithorn, en 2021. La pieza, narrada por Benicio del Toro, incluyó imágenes de figuras del deporte, la historia y la música, entre ellas Tito Puente y Gilberto Santa Rosa. A Palmieri le sobreviven su esposa, Iraida Palmieri, cinco hijos y cuatro nietos.
Eddie Palmieri falleció a los 88 años. >Herminio Rodríguez / AP
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
José Nogueras
quiere parrandear con Bad Bunny
ó El intérprete quiere ser parte de la residencia del Conejo Malo
José Rolón Martínez >EL
VOCERO
José Nogueras afirma que “para bien o para mal”, cuando inició su carrera, decidió ser su propio productor musical. Pese a las opiniones divididas sobre su decisión y los retos que esto representó, el artista resaltó que a lo largo de su trayectoria ha publicado más de 60 discos y ha llegado a escenarios tanto a nivel local como internacional.
“Siempre pude controlar lo que quería cantar, si quería trombones, si quería trompetas, si quería cuatro o si quería guitarra, bomba o plena y eso es bueno, pero también pagué el precio de que, por no pertenecer a una multinacional, muchas veces trabajo bien hecho, no se difundió con la fuerza y expansión que requería porque no había presupuesto”, relató el cantante.
A sus 74 años, el intérprete de Navidad es amor, expresó que no se arrepiente de las decisiones que tomó al inicio de su carrera. Considera que, gracias a ellas, ha logrado colaboraciones “con grandes” como Cheo Feliciano, Andy Montañez, Ismael Miranda, Rubén Blades, entre otros, que le hacen sentirse honrado.
“Colaborar con estas grandes figuras me hace comprobar que lo que se ha hecho nada ha sido en vano y ha valido la pena. Tantos años después aquí seguimos en pie de lucha, can-
tando y viendo (como) la música ha evolucionado y sigue haciéndolo con la llegada de las plataformas digitales y las nuevas generaciones”, sostuvo.
En la línea de las nuevas generaciones, el exponente reveló que le gustaría ser parte de la residencia artística de Bad Bunny, en el Coliseo de Puerto Rico para llevar un parrandón.
“Sería una gran oportunidad ser parte de ese evento para llevar nuestra música, sea en agosto o sea en septiembre, que se va acercando la Navidad. Estoy listo para recibir la llamada, eso será un sí inmediato”, recalcó entre risas.
Estrena tema con Bobby Cruz
Entre sus colaboraciones recientes, Nogueras destacó el lanzamiento del tema de su autoría, Yo soy tú, tú eres yo, interpretado junto a Bobby Cruz. La canción, en ritmo de salsa, promueve mensajes de igualdad, solidaridad y hermandad entre los seres humanos.
En entrevista con EL VOCERO, Nogueras expresó que este tipo de contenido refleja la dirección que quiere seguir y el mensaje que desea dejar.
“Siempre me gusta escribir por una razón, no solo porque sí… Como se sabe, a nivel de Puerto Rico soy un cantante de música navideña y eso me gusta porque doy el aire de permear, de armonía, de compañía… eso es lo que quiero que la gente recuerde de mí, que a través de mis letras pude
transmitir esos mensajes”, dijo.
Bobby Cruz, por su parte, destacó su expe riencia trabajando con Nogueras. “Fue una gran oportunidad, un honor, cuando yo recibí el llamado, lo tomé con mucha alegría porque José es grande y pudi mos hacer una gran combinación y más aún con el nuevo tema que lanzamos que tiene un men saje tan reflexivo”, comentó.
“Es un tema que motiva a re flexionar que to dos padecemos de las mismas cosas, que la unidad y la justicia son temas que siempre hay que resaltar y traerlos a la mesa”, añadió.
Yo soy tú, tú eres yo, con arreglo de Luis Perico Ortiz, ya está disponible en plataformas di gitales, junto a un video que presentan ambos intérpretes.
LUMA denuncia “pillo de luz” en mansión de Cosculluela
Cosculluela Suárez en la urbanización Emerald Lake en Trujillo Alto.
A las 11:00 de la mañana del miércoles una representante de LUMA Energy radicó una querella denunciando que el pasado 12 de marzo el personal técnico de esa empresa, mientras realizaba unas inspecciones, se percató de un supuesto “pillo de luz” en la mansión del intérprete de música urbana José Fernando
Cosculluela es cantante y compositor urbano.
>Archivo/ EL VOCERO
Según la querella, el contador de luz tenía las cuchillas picadas y el medidor estaba vandalizado, por lo que se retiró el contador y en su lugar se colocó una tapa ciega con un aro y un sello.
“Se hace constar que la residencia no tenía contrato de servicio con la empresa LUMA Energy y según los datos suministrados el uso indebido asciende a $31,161.00”, lee la querella.
Una hora y media después de que esa querella fuera presentada dos enmascarados armados perpetraron un robo domiciliario en la mansión y se llevaron pertenencias, entre ellas tres relojes Rolex y otras no descritas valoradas en $308,700, según el informe de la Policía.
Al huir los asaltantes se lleva-
ron una guagua Land Rover Range modelo del 2020, que fue recuperada por el artista cerca del negocio “El Cocotazo”. En la PR-174 en Aguas Buenas. La guagua fue trabajada para huellas por agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Carolina.
La Policía fue alertada por la seguridad del complejo de viviendas de lujo a eso de las 5:10 de la tarde del miércoles. Según los datos de la querella, dos individuos vestidos de negro, enmascarados, uno portando una pistola y el otro un rifle, entraron al garaje de la casa y encañonaron al empleado Edgar Enrique Rivera, que se encontraba buscando unos materiales para realizar unos trabajos en los closets.
Los asaltantes, altos y delgados, le preguntaron por Cosculluela y poco después el artista bajo de la
casa y fue encañonado.
Ambos hombres fueron llevados a la sala, donde se encontraba una empleada.
Según el informe, los asaltantes restringieron a las víctimas atándolos y amordazándolos. Los empleados fueron dejados en el sofá y Cosculluela fue llevado a su oficina y a su habitación, de donde se llevaron la propiedad no descrita. Los asaltantes se llevaron la guagua y las víctimas lograron desatarse pasadas las 5:00 de la tarde.
Agentes del CIC de Carolina trabajan en la investigación y examinaban ayer grabaciones de cámaras de seguridad en el sector. También iniciaron la investigación sobre el alegado hurto de energía eléctrica.
Hace pocas semanas el artista habría anunciado el lanzamiento de su nueva canción Más Finas.
Nogueras
Yo soy tú, tú eres yo es el nuevo tema del intérprete. >Rocío Fernández Urbina
BAYAMON PR 00959 9/5/19 $75.00 EDGARD R LOPEZ MENDEZ 882 REINITA ST COUNTRY CLB SAN JUAN PR 00924
4/8/19 $733.33
FERNANDEZ, JULIE PO BOX 297
JAYUYA PR 00664-0000 5/2/19 $876.24
FUENTES, JUAN GONZALEZ DMD HC 74 BOX 5824
NARANJITO PR 00719
2/22/19 $107.00
GONZALEZ, EDITH CAPARRA PLZ 773 CALLE 15 SE SAN JUAN PR 00921 0092
8/1/19 $504.64
HERNANDEZ, SANABRIA, 1620 TIGRIS STREET SAN JUAN PR 00926-0000
3/15/19 $529.69
HODAI, LEONARD T EST PO BOX 20000
CANOVANAS PR 00729 12/11/19 $87.00
LANDRON, ADA BOX 55 300 AVE LA SIERRA SAN JUAN PR 00926
9/26/19 $82.50
LEON-FIGUEROA, NELIDA URB SIERRA BAYAMON BAYAMON PR 00961
5/24/19 $384.00
LEWIS, ALBERT H JR PO BOX 3597 SAN JUAN PR 00919 0091 4/1/19 $5,851.57
LOPEZ, GUSTAVO HAEDO 420 AVE PONCE DE LEON STE 1001 SAN JUAN PR 00918-3491 5/7/19 $153.29
LOPEZ-MENDEZ , JORGE R URB COUNTRY CLB ME 33 CALLE 404 CAROLINA PR 00982
4/8/19 $733.33
LOPEZ, RAFAEL SANABRIA EST PO BOX 538 CULEBRA PR 00775 9/7/19 $63.09
MONGE, JESUS EST BS1 CALLE DR TOMAS PRIETO TOA BAJA PR 00949
10/3/19 $1,900.00
NEGRON, JOSE 2 KM 56 1 BARCELONETA PR 00617 0000 2/1/18 $84.84
NEGRON, PABLO PO BOX 1737 LAS PIEDRAS PR 11737
10/21/19 $833.33
NIEVES-DIAZ, NORMA PO BOX 6352 SAN JUAN PR 00914 10/1/18 $4,949.89
OQUENDO, MARIA CRUZ A4 CALLE C CAYEY PR 00736
11/20/19 $50,000.00
PENA, JOSE C AGRELOT PO BOX 191704
SAN JUAN PR 00919-1704
1/10/19 $672.89
PEREZ, SILVIA EST APT 6 110 CALLE SAN JORGE SANTURCE PR 00911
4/9/19 $331.64
POPULAR, BANCO PO BOX 362708
SAN JUAN PR 00936-0000
1/28/19 $800.50
RAMIREZ, MYRTA EST E13 CALLE 8 YABUCOA PR 00767
11/5/19 $1,250.00
RAMOS, LEIDA QUINONEZ EST 7 URB ROOSEVELT YAUCO PR 00698
6/6/19 $10,000.00
RAMPOLLA, RAFAEL EST PO BOX 9023773
SAN JUAN PR 00902
10/4/19 $5,000.00
RIOS, FERNANDO EST PO BOX 9856
ARECIBO PR 00613
10/23/19 $3,000.00
RIVERA, ELIO T EST PO BOX 2252
SAN JUAN PR 00902 4/8/19 $5,500.00
Notice of unclaimed funds, withheld and indebted by Metropolitan Life Insurance Company.
The persons whose names and last known addresses listed below have unclaimed funds in the amount of fifty dollars or more, according to the records of Metropolitan Life Insurance Company. The abandoned property will be paid upon verification to MetLife on or before December 1, 2025, that you are entitled to receive the funds. On or before December 20, 2025, the unclaimed funds still remaining unpaid will be paid to the Puerto Rico Commissioner of Insurance. Once payment is made to the state, MetLife shall no longer be liable for the property and it must be claimed through the Puerto Rico Office of Commissioner of Insurance. To receive your funds, write MetLife, Abandoned Property Unit, PO Box 399, Warwick, RI 02887-0399 or telephone 1-800-638-5852 between the hours of 9:00 a.m. and 5:00 p.m., or email MetLifeAPU@metlife.com with Puerto Rico in the subject line.
Disclosure: A report of abandoned property has been made to the Puerto Rico Commissioner of Insurance, pursuant to Sections 26LPRA2605 and 2605 Notice of Unclaimed Funds.
RODRIGUEZ, YASDEL M URB MANSIONES 3244
CALLE PALMA DE MALLORCA
CABO ROJO PR 00623
2/27/19 $5,320.37
RODRIGUEZ CARABALLO, JUAN E81 CALLE DELFIN YAUCO PR 00698 4578
9/1/18 $58.19
SEPULVEDA, ERIC M DDS
URB PARKSIDE
GUAYNABO PR 00968
7/19/19 $95.00
SOTO, MINERVA
389 GUADALUPE LA MONSERRATE MOCA PR 00676 0067
5/25/19 $1,099.51
TAYLOR, LYNN
4485 KM 0 7
QUEBRADILLAS PR 00678-0000
11/4/19 $212.83
URIBELLC, GUERRA
419 KENNEDY AVE
SAN JUAN PR 00918 8/12/19 $668.15
BAYAMON PR 00959 9/5/19 $75.00
EDGARD R LOPEZ MENDEZ 882 REINITA ST COUNTRY CLB SAN JUAN PR 00924
4/8/19 $733.33
FERNANDEZ, JULIE PO BOX 297 JAYUYA PR 00664-0000 5/2/19 $876.24
FUENTES, JUAN GONZALEZ DMD HC 74 BOX 5824
NARANJITO PR 00719
2/22/19 $107.00
GONZALEZ, EDITH CAPARRA PLZ 773 CALLE 15 SE SAN JUAN PR 00921 0092
8/1/19 $504.64
HERNANDEZ, SANABRIA 1620 TIGRIS STREET SAN JUAN PR 00926-0000
3/15/19 $529.69
HODAI, LEONARD T EST PO BOX 20000 CANOVANAS PR 00729
12/11/19 $87.00
LANDRON, ADA BOX 55 300 AVE LA SIERRA SAN JUAN PR 00926 9/26/19 $82.50
LEON-FIGUEROA, NELIDA URB SIERRA BAYAMON BAYAMON PR 00961
5/24/19 $384.00
LEWIS, ALBERT H JR PO BOX 3597 SAN JUAN PR 00919 0091
4/1/19 $5,851.57
LOPEZ, GUSTAVO HAEDO 420 AVE PONCE DE LEON STE 1001 SAN JUAN PR 00918-3491 5/7/19 $153.29
LOPEZ-MENDEZ, JORGE R URB COUNTRY CLB ME 33 CALLE 404 CAROLINA PR 00982
MARQUEZ, JOSE R MARCHAND 9 PLAZA COLINAS TRUJILLO ALTO PR 00976
7/10/19 $387.24
MENDEZ, GILBERTO M HC 40 BOX 44817 S SAN LORENZO PR 00754 4/8/19 $733.34
MILLAN, MARIA VAZQUEZ EXT ALAMAR 26 LUQUILLO PR 00773
7/3/19 $3,999.66
MONGE, JESUS EST BS1 CALLE DR TOMAS PRIETO TOA BAJA PR 00949
10/3/19 $1,900.00
NEGRON, JOSE 2 KM 56 1 BARCELONETA PR 00617 0000 2/1/18 $84.84
NEGRON, PABLO PO BOX 1737 LAS PIEDRAS PR 11737
10/21/19 $833.33
NIEVES-DIAZ, NORMA PO BOX 6352 SAN JUAN PR 00914
10/1/18 $4,949.89
OQUENDO, MARIA CRUZ A4 CALLE C CAYEY PR 00736
11/20/19 $50,000.00
PENA, JOSE C AGRELOT PO BOX 191704
SAN JUAN PR 00919-1704
1/10/19 $672.89
PEREZ, SILVIA EST APT 6 110 CALLE SAN JORGE SANTURCE PR 00911
4/9/19 $331.64
POPULAR, BANCO PO BOX 362708
SAN JUAN PR 00936-0000
1/28/19 $800.50
RAMIREZ, MYRTA EST E13 CALLE 8 YABUCOA PR 00767
11/5/19 $1,250.00
RAMOS, LEIDA QUINONEZ EST 7 URB ROOSEVELT YAUCO PR 00698
6/6/19 $10,000.00
RAMPOLLA, RAFAEL EST PO BOX 9023773
SAN JUAN PR 00902
10/4/19 $5,000.00
RIOS, FERNANDO EST PO BOX 9856
ARECIBO PR 00613
10/23/19 $3,000.00
RIVERA, ELIO T EST PO BOX 2252 SAN JUAN PR 00902
4/8/19 $5,500.00
URIBELLC, GUERRA
419 KENNEDY AVE
SAN JUAN PR 00918
8/12/19 $668.15
VEGA, JOSE NATER
URB SONTA RITO 24 BOX 1236
VEGA ALTA PR 00692
6/19/19 $2,499.75
VEGA, MARCOS NATER
URB SONTA RITO 24 BOX 1386
VEGA ALTA PR 00692
6/19/19 $2,499.75
Aviso de fondos no reclamados, retenidos y adeudados por Metropolitan Life Insurance Company.
Las personas cuyos nombres y últimos domicilios conocidos se indican a continuación tienen fondos no reclamados por un importe de cincuenta dólares o más, según los registros de Metropolitan Life Insurance Company. Los bienes abandonados se pagarán previa verificación a MetLife de que usted tiene derecho a recibir los fondos en o antes del 1 de diciembre de 2025. El 20 de diciembre de 2025, o antes, los fondos no reclamados que queden sin pagar se pagarán al Comisionado de Seguros de Puerto Rico. Una vez que se realice el pago al estado, MetLife dejará de ser responsable de los bienes y deberán reclamarse a través de la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico. Para recibir sus fondos, escriba al proveedor de servicios de MetLife, Abandoned Property Unit, PO Box 399, Warwick, RI 02887-0399, o llame por teléfono al 1-800-638-5852 entre las 9:00 y las 17:00 horas, o envíe un correo electrónico a MetLifeAPU@metlife.com escribiendo Puerto Rico en el asunto.
Divulgación de información: se ha presentado un informe sobre la propiedad abandonada al Comisionado de Seguros de Puerto Rico, de acuerdo con las Secciones 26LPRA2605 y 2605 Aviso de fondos no reclamados.
RODRIGUEZ, YASDEL M URB MANSIONES 3244
CALLE PALMA DE MALLORCA
CABO ROJO PR 00623
2/27/19 $5,320.37
RODRIGUEZ CARABALLO, JUAN E81 CALLE DELFIN
YAUCO PR 00698 4578
9/1/18 $58.19
SEPULVEDA, ERIC M DDS
URB PARKSIDE
GUAYNABO PR 00968
7/19/19 $95.00
SOTO, MINERVA
389 GUADALUPE LA MONSERRATE
MOCA PR 00676 0067
5/25/19 $1,099.51
TAYLOR, LYNN
4485 KM 0 7
QUEBRADILLAS PR 00678-0000
11/4/19 $212.83
Notice of
unclaimed
funds, withheld and indebted by Brighthouse Life Insurance Company.
The persons whose names and last known addresses listed below have unclaimed funds in the amount of fifty dollars or more, according to the records of Brighthouse Life Insurance Company. The abandoned property will be paid upon verification to Brighthouse on or before December 1, 2025, that you are entitled to receive the funds. On or before December 20, 2025, the unclaimed funds still remaining unpaid will be paid to the Puerto Rico Commissioner of Insurance. Once payment is made to the state, Brighthouse shall no longer be liable for the property and it must be claimed through the Puerto Rico Office of Commissioner of Insurance. To receive your funds, write the service provider for Brighthouse Life Insurance Company at MetLife, Abandoned Property Unit, PO Box 399, Warwick, RI 02887-0399, or telephone 1-800-638-5852 between the hours of 9:00 a.m. and 5:00 p.m., or email MetLifeAPU@ metlife.com with Puerto Rico in the subject line. Disclosure: A report of abandoned property has been made to the Puerto Rico Commissioner of Insurance, pursuant to Sections 26LPRA2605 and 2605 Notice of Unclaimed Funds.
Brighthouse Life Insurance Company, Charlotte, NC
Aviso de fondos no reclamados, retenidos y adeudados por Brighthouse
Life Insurance Company.
Las personas cuyos nombres y últimos domicilios conocidos se indican a continuación tienen fondos no reclamados por un importe de cincuenta dólares o más, según los registros de Brighthouse Life Insurance Company. Los bienes abandonados se pagarán previa verificación a Brighthouse de que usted tiene derecho a recibir los fondos en o antes del 1 de diciembre de 2025. El 20 de diciembre de 2025, o antes, los fondos no reclamados que queden sin pagar se pagarán al Comisionado de Seguros de Puerto Rico. Una vez que se realice el pago al estado, Brighthouse dejará de ser responsable de los bienes y deberán reclamarse a través de la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico. Para recibir sus fondos, escriba al proveedor de servicios de Brighthouse Life Insurance Company a MetLife, Abandoned Property Unit, PO Box 399, Warwick, RI 028870399, o llame por teléfono al 1-800-638-5852 entre las 9:00 y las 17:00 horas, o envíe un correo electrónico a MetLifeAPU@metlife.com, escribiendo Puerto Rico en el asunto. Divulgación de información: se ha presentado un informe sobre la propiedad abandonada al Comisionado de Seguros de Puerto Rico, de acuerdo con las Secciones 26LPRA2605 y 2605 Aviso de fondos no reclamados.
Brighthouse Life Insurance Company, Charlotte, NC
Hábitat
CONOZCA EL
‘color drenching’
ó El uso intensivo de un solo color puede aportar armonía, profundidad y carácter en su hogar
una sensación de amplitud y continuidad que redefine la percepción del espacio.
Diseñadores de interiores de todo el mundo han adoptado esta tendencia, ya sea para lograr ambientes serenos y minimalistas mediante tonos neutros o para crear espacios impactantes con colores intensos y vibrantes.
Una de las tendencias más comentadas en el mundo de la decoración de interiores este año es el “color drenching”, término que, traducido literalmente del inglés, significa “empapado en color”. En español también se utilizan expresiones como “inmersión de color” o “baño de color”, todas con un mismo propósito: resaltar la idea de envolver por completo un espacio en un solo tono, creando una atmósfera de profundidad, unidad y sofisticación visual.
El concepto parte de una premisa, de seleccionar un color significativo y aplicarlo de forma uniforme en paredes, techos, molduras, puertas e, incluso, en muebles o textiles. Aunque pudiera pensarse que esta estrategia reduce visualmente el tamaño de una habitación, ocurre todo lo contrario. Al sumergirse en un ambiente monocromático, los límites entre superficies desaparecen, lo que permite que la mirada fluya sin interrupciones dentro de la misma paleta cromática. Este efecto inmersivo genera
Algunos profesionales optan por introducir contrastes mediante el mobiliario o elementos decorativos que rompen con la monocromía, aportando dinamismo sin restar coherencia al diseño.
Otros, en cambio, apuestan por una experiencia completamente envolvente, donde cada detalle —desde las cortinas hasta las lámparas— responde a una misma gama tonal.
La clave del éxito en esta técnica radica en la selección del color. Tonos cálidos como el terracota o el mostaza pueden aportar una sensación acogedora, mientras que los azules profundos o los verdes oscuros evocan elegancia y calma. Por su parte, los tonos pastel pueden suavizar visualmente los espacios, haciéndolos sentir más ligeros y aireados.
Sea cual sea el estilo decorativo o la paleta preferida, el ‘color drenching’ ofrece una manera innovadora de transformar cualquier rincón del hogar en un ambiente con carácter, armonía y cohesión estética. Más que una moda pasajera, esta tendencia demuestra cómo el uso del color puede influir profundamente en la percepción espacial y emocional de quienes habitan un lugar.
El
Transforme los espacios exteriores con colores que inspiran
Esta temporada, llene de color las áreas exteriores. Ya sea un patio amplio, una terraza o, simplemente, un balcón reducido en un edificio multipiso, este es el momento ideal para incorporar elementos naturales y salpicarlos con colores vibrantes, tanto en la pintura como en los textiles: cojines, cerámica, cristalería y alfombras de área.
Según los especialistas en diseño de interiores, la tendencia es dejar de lado los conjuntos de mobiliario uniformes y atreverse a mezclar piezas de diferentes tamaños, formas, colores y materiales. Esta corriente estilística celebra la diversidad visual y permite una mayor personalización del espacio, fomentando la creatividad y el aprovechamiento de lo que ya se tiene en casa.
El estilo predominante es una mezcla rústica, vintage y nostálgica, que evoca ese patiecito antiguo de la abuela, con muebles reciclados, una hamaca colgada entre dos árboles y una estética lograda sin demasiada planificación, pero con mucho calor humano, comodidad, paz y serenidad.
Asimismo, esta tendencia responde a una necesidad postpandemia de reconectar con la naturaleza y con espacios que brinden bienestar emocional.
Para quienes no se sienten seguros al combinar estilos, colores o estampados, los especialistas recomiendan iniciar con uno o dos elementos llamativos. Una sombrilla de sol en tono vibrante, unos cojines estampados o, incluso, macetas coloridas pueden convertirse en el foco visual perfecto para animar cualquier mobiliario de base neutra.
Estos acentos estratégicos no solo revitalizan el ambiente, sino que también provocan un impacto emocional positivo, al estimular la creatividad y generar sensaciones de alegría y frescura, como explica el Instituto Pantone en sus análisis de psicología del color.
No se trata de gastar mucho, sino de observar con nuevos ojos lo que se tiene al alcance, y combinar con ingenio y confianza. En definitiva, cada rincón al aire libre puede convertirse en un oasis personal si se adorna con intención, espontaneidad y un poco de color.
Arnaldo Rivera Braña
La clave del éxito en esta técnica radica en la selección del color. >Archivo
Los tonos cálidos pueden aportar una sensación acogedora. >Archivo
Arnaldo Rivera Braña
estilo predominante es una mezcla rústica, vintage y nostálgica, que evoca ese patiecito antiguo de la abuela. >Archivo
archivada en autos donde podrá usted enterarse deta adamente de os términos de a misma Esta notif cac ón se publicará una s o a v e z e n u n p e r i ó d i c o d e c rculación genera en la Is a de Puerto Rico dentro de los 10 dI-
a s s i g u i e n t e s a s u n o t i f c a c i ó n Y , s e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m iento sujeta a los térm nos de la
S e n t e n c i a S e n t e n c i a P a r c a l o Reso ución, de a cual puede estab ecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 3 0 d I a s c o n t a d o s a p a r t r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c a c ó n , d i r o a u s t e d e s t a notificación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b l i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o
C o p a d e e s t a n o t i f c a c i ó n h a s d o a r c h i v a d a e n o s a u t o s d e e s t e c a s o , c o n f e c h a d e 2 9 d e JULIO de 2025 En SAN JUAN , Puerto Rico e 29 de JULIO de
2 0 2 5 G R I S E L D A R O D R I G U E Z
C O L L A D O N o m b r e d e l ( d e l a ) Secretar o(a) f/CARMEN LOPEZ
V I L C H E S N o m b r e y F i r m a d e l (de a) Secretario(a) Auxi iar del
T r b u n a l O A T 6 8 6 N o t i f c a c i ó n
d e S e n t e n c a p o r E d i c t o ( R e v a g o s t o 2 0 1 1 ) w w w p o d e r j u d c a l p r s e n t e n c i a p o r e d c t o ) A : T H O M A S Y U , K A M F A M Y U T / C / C J A N E T K A M F A M Y U CHUN WAI YU T/C/C MICHAEL C H U N W A I Y U E L S E C R E TARIO(A) que suscr be le not f ca a usted que el 18 DE JULIO DE 2 0 2 5 , e s t e T r i b u n a l h a d i c t a d o S e n t e n c a S e n t e n c i a P a r c i a l o Resolución en este caso, que ha s i d o d e b i d a m e n t e r e g i s t r a d a y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la m sma Esta notificación se pub icará una s o l a v e z e n u n p e r i ó d i c o d e circu ación general en la Isla de Puerto R co, dentro de os 10 dIa s s g u i e n t e s a s u n o t f i c a c i ó n Y , s i e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m iento sujeta a os términos de la S e n t e n c a S e n t e n c i a P a r c i a l o Resolución, de la cua puede establecerse recurso de rev sión o apelación dentro de térm no de 3 0 d I a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a p u b c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t i f c a c i ó n d r i j o a u s t e d e s t a notificac ón que se cons derará h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b l i c a c i ó n d e e s t e e d c t o C o p i a d e e s t a n o t i f i c a c i ó n h a s i d o a r c h i v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o c o n f e c h a d e 2 9 d e JULIO de 2025 En SAN JUAN , Puerto R co el 29 de JULIO de 2 0 2 5 G R I S E L D A R O D R I G U E Z C O L L A D O N o m b r e d e l ( d e l a ) Secretario(a) f/CARMEN
u e r t o R i c o , d e n t r o d e l o s 1 0 días s guientes a su not f cación Y s i e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d m iento su eta a los términos de a S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c i a o Resolución, de la cual puede estab ecerse recurso de revis ón o ape ac ón dentro del término de 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c a c i ó n , d i r o a u s t e d e s t a not ficación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b l c a c i ó n d e e s t e e d i c t
que susc
be e not fica a ust
q u e e l 0 1 D E A G O S T O D E 2 0 2 5 , e s t e T r b u n a l h a d i c t a d o S e n t e n c i a S e n t e n c i a P a r c a l o Reso ución en este caso, que ha s i d o d e b i d a m e n t e r e g i s t r a d a y arch vada en autos donde podrá usted enterarse deta ladamente de los térm nos de a misma Esta notificac ón se publicará una s o a v e z e n u n p e r i ó d i c o d e c rculación genera en la Is a de P u e r t o R i c o , d e n t r o d e l o s 1 0 días s guientes a su not f cación Y , s i e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m iento sujeta a los térm nos de la S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c a l o Reso ución de a cual puede estab ecerse recurso de revisión o ape ación dentro del término d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c a c ó n d i r o a u s t e d e s t a notificación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b l c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p a d e e s t a n o t i f c a c i ó n h a s d o a r c h i v a d a e n o s a u t o s d e e s t e c a s o ,
Oración a San Miguel arcángel San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio. Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica. Y tú, oh Príncipe de la milicia celestial, con el poder que Dios te ha conferido, arroja al infierno a Satanás y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén.
Oración Para lOS caSOS MáS DiFÍcileS Ante Ti vengo, con toda la fe de mi alma, a buscar tu sagrado consuelo, en mi difícil situación. No me desampares. En las puertas que se han de abrir en mi camino sea tu brazo poderoso el que las abra para darme la tranquilidad que ansío. (3 peticiones difíciles). Súplica que te hace un corazón afligido por duros golpes de cruel destino que lo han vencido siempre en la lucha humana, ya que si tu poder divino no intercede en mi favor, sucumbiré por falta de ayuda. Brazo poderoso, asísteme, ampárame y condúceme a la Gloria Celestial. Gracias dulce Jesús. Se reza por 15 días esta oración para los casos más difíciles, empezando el viernes. Mande a publicar antes de 8 días.
Telluride 2025 reconocida como la SUV de tres filas con la mejor calidad
Héctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com
La Kia Telluride 2025 ha sido reconocida como la SUV de tres filas con la mejor calidad del mercado,
según el más reciente Estudio de Calidad Inicial realizado por la firma J.D. Power, una de las entidades más respetadas en el análisis de la experiencia del consumidor en la industria automotriz.
Este galardón posiciona a la Telluride al tope de su categoría entre las SUV medianas grandes, destacándose por su sólida ingeniería, refinado interior y un desempeño confiable con muy pocos
reportes de fallas en los primeros 90 días de propiedad. Su diseño moderno y sofisticado, combinado con tecnología de punta y una conducción confortable, han sido claves para ganarse la preferencia
modelos fueron analizados dentro de 25 categorías
de los consumidores.
“Este reconocimiento confirma que la Telluride no solo cautiva por su estética y funcionalidad, sino que también entrega una calidad sobresaliente desde el primer momento. En Kia, esto nos impulsa a seguir desarrollando vehículos confiables y bien pensados para las familias de hoy”, afirmó Abiezer Rodríguez, director comercial de Kia Puerto Rico.
El estudio evaluó las experiencias de más de 92,000 propietarios en Estados Unidos, analizando 182 modelos dentro de 25 categorías. Se tomaron en cuenta elementos como la experiencia al volante, el rendimiento del motor y la transmisión, así como los problemas de calidad informados en los primeros tres meses.
Con este nuevo reconocimiento, Kia consolida su liderazgo en el competitivo mundo de las SUV, reforzando su popularidad entre los conductores puertorriqueños.
PREPARA TU AUTO CON LOS EXPERTOS PARA EL REGRESO A CLASES
SERVICIO DE $600+ CON CUPÓN3
con la compra de 4 gomas Kumho. Incluye $60 de descuento en instalación (4 gomas a $15 cada una, precio regular $30 cada una). El descuento de instalación no se aplica a garantías ni impuestos por peligros en la carretera. No incluye gomas de pedidos especiales, comerciales, de fl ota, de garantía y ajustadas a peligros de la carretera. No es válida con otras ofertas, reembolsos, descuentos o promociones, excepto reembolsos del manufacturero. Otros términos y restricciones pueden aplicar. Consulta la tienda de Pep Boys más cercana para obtener más detalles. 2 Válida del 1/8/25 al 14/9/25 en localidades participantes. El precio incluye el cargo de suministro de la tienda cuando corresponda. Incluye 5 onzas de refrigerante R134A. Refrigerante adicional (>5 oz), refrigerante no R134A y reparaciones de aire acondicionado, si corresponde, se venden por separado. La oferta excluye vehículos comerciales y de fl ota y no se puede combinar con otras ofertas, reembolsos, descuentos, compras anteriores o promociones, excepto los reembolsos de manufacturero. Se requiere cupón. Términos aplican. Visita pepboys.com/sale-specials-coupons para obtener más detalles. 3 Termina el 10/8/25. Válida únicamente en servicios cualifi cados de $600 o más realizados en una sola transacción. No incluye servicios de gomas, comerciales y de fl otas. No es válida en combinación con otras ofertas, reembolsos, descuentos o promociones, excepto los reembolsos de manufacturero. Otros términos y restricciones pueden aplicar. Consulte pepboys.com/sale-specials-coupons para obtener cupones.
DEPORTES
Ilusionados rumbo a Asunción 2025
ó Gladymar Torres y Steven Moreno portarán la monoestrellada en la ceremonia inaugural de los Panamericanos Juniors 2025
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
Todo está listo para el inicio de la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, delegación está dividida en 57 varones y 53 féminas que representarán a la Isla en un evento que reúne a más de 4,000 atletas juveniles de 41 naciones del continente americano. Cabe destacar, que en esta edi-
quienes fueron seleccionados como abanderados y portarán la monoestrellada en la ceremonia de apertura de mañana, sábado.
El tenimesista y la velocista se enfrentan a sus últimos Panamericanos Juniors.
Gabriel Quiles
>gquiles@elvocero.com
“Todo lo que está pasando es bien especial, este ha sido un año donde he logrado muchas cosas. El año pasado yo era nadie y gané una medalla Iberoamericana, llegué a las Olimpiadas, ahora soy abanderada, no sé donde poner este momento, pero definitivamente, esto es algo muy especial. Estoy tomando todo día a día, porque no quiero ponerme presión, solo quiero disfrutar el momento”, dijo Torres en entrevista con EL VOCERO. “Es difícil colocar este momento entre tantos que he vivido, pero sin duda, está en mi ‘Top 5’ de mis mejores momentos.
Sinceramente, también me estoy tomando esto día por día, quiero que llegue
el momento, pero al mismo tiempo quiero seguir disfrutándome este proceso. Sin duda, cargar la bandera será algo muy especial y más representando a esta delegación tan grande, llena de talento”, añadió Moreno.
Motivan otras generaciones
110 atletas
Por otro lado, ambos atletas enfrentan su última edición como juveniles, por lo que buscarán despedirse en lo más alto, buscando además inspirar a una nueva generación.
fin tengo una compañera en los 100 metros como Frances (Colón) que me ganó en la final de las Justas”, declaró Torres. Mientras, que en el tenis de mesa, Moreno vive de cerca el talento juvenil en ascenso, ya que entrena con algunos de ellos.
57 varones
53 féminas
Por ejemplo, en el atletismo, Torres ha experimentado cómo varias jóvenes han estado llegando a tiempos que anteriormente eran inimaginables.
“No sé si fui parte de concientizar el hecho de que de aquí (Puerto Rico) podemos salir grandes atletas. Al menos en atletismo es difícil entender que podemos sobresalir haciéndonos en la Isla y sí, me emociona mucho ver que hay muchas jóvenes subiendo. El progreso y el cambio de nivel se ve, de hecho, me emociona mucho que por
Subriel Matías sigue a la espera
El púgil fajardeño Subriel Matías disfruta del campeonato mundial de peso superligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), conquistado el pasado 12 de julio, mientras espera finiquitar las negociaciones con su próximo rival, Dalton Smith.
A pesar de que el medio Boxrec tiene agendado que el combate será el 22 de noviembre, el promotor del boricua Juan Orengo, informó que no está concretado. De hecho, explicó a este medio que por el momento, lo único seguro es el rival, pero la fecha y el lugar sigue en discusión.
“Estamos en conversaciones todavía, pero nada está concretado, lo único seguro es que peleare-
mos contra él (Dalton Smith) sea en Arabia, Puerto Rico o Nueva York. En realidad, estoy trabajando para que el combate se concrete en Nueva York, para seguir creciendo ahí, pero hoy por hoy, no me atrevo a decirte donde la haremos”, dijo Orengo a EL VOCERO. “Espero que en unas dos semanas tengamos todo listo y la fecha definitivamente sería a finales de noviembre. Esto al final es como todas las negociaciones y se pueden extender, pero mi idea es que todo sea lo mejor para Subriel y gane. Matías ya comenzó a correr y ya se anda preparando para entrar en ritmo nuevamente”, añadió. Por otro lado, Orengo dejó claro que sí hay una cláusula de revancha ante el dominicano Alberto Puello, pero que primero deberán vencer a Smith
para que se pueda concretar. Mientras, el objetivo de unificar los títulos mundiales, sigue siendo el objetivo principal del peleador fejardeño.
“A pesar de que estoy enfocado en mis entrenamientos, siempre estoy pendiente de los chiquitos para ayudarlos y darles consejos. Para mí es una gran motivación ser el pequeño, pero el grande para ellos y que me vean como un paso a seguir. Me emociona mucho ver todo lo que han logrado poco a poco”, comentó sobre la nueva cepa de tenimesistas.
Desempeño previo
En la pasada edición de los Juegos Panamericanos Junior celebrada en Colombia, en 2021, la delegación puertorriqueña culminó en el décimo puesto del medallero con un total de 20 preseas. Las mismas se dividieron en ocho medallas de oro, cuatro de plata y ocho de La
“Sí, hay una cláusula de revancha contra Pueyo y en su momento la haremos, pero primero hay que ganar la siguiente pelea. De parte de nosotros, la idea de querer unificar sigue siendo nuestro objetivo principal y tanto Teófimo López como Richardson Hitchins son rivales a quienes Subriel le gustaría enfrentarse”, concluyó.
Subriel Matías alza su correa de las 140 libras. >Suministrada
Los abanderados disfrutan de su sesión de fotos en EL VOCERO. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
DEPORTES >31
Walkoff vs. No More Debt en la cuarta carrera
ó Ambos se enfrentan nuevamente, esta vez sobre 1,200 metros
Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
El campeón importado Walkoff vuelve a ser el centro de atención cuando enfrente nuevamente al consistente corredor No More Debt durante la cuarta carrera de este viernes, que es la de mayor atracción en la jornada en el hipódromo Camarero. Ambos vienen de enfrentarse en la tercera carrera del 13 de julio, cuando No More Debt fue considerado sólido favorito con gabela de uno por cinco ante cuatro rivales en distancia de 1,300 metros.
En esa ocasión, el hijo de Prospective no logró una salida en igualdad de condiciones y su jinete, entonces Jean Carlos Díaz, se vio obligado a
Programa hípico
dejarlo que recuperara ritmo de carrera en los primeros metros hasta ubicarlo tercero detrás de los líderes. Mientras eso pasaba, Walkoff se mantenía último a no más de siete cuerpos de los punteros con su jinete Juan Carlos Díaz en espera del momento para iniciar su movida.
No More Debt pasó al frente desde poco antes de entrar a la recta final y se perfilaba con buena
Esta tarde ambos vuelven a medir fuerzas con diferencias en comparación a la primera vez que se enfrentaron. Una de ellas es que No More Debt recibe en esta ocasión la monta de Juan Carlos Díaz, mientras Walkoff será montado por Jorge Vélez.
Y la otra diferencia relevante es la distancia, que en esta ocasión que se acorta por cien metros, lo que
sugiere consiga una buena salida para atacar con éxito desde cerca del paso.
Pero, Walkoff viene de trabajar 600 metros en :34 1/5 el 1 de agosto, lo que es señal clara de que atraviesa por gran condición y, por lo tanto, no lo podemos descartar.
Así que los recomendamos a ambos respetando la participación de los tresañeros Joaquín André y Decorated For Cat, que deben rendir muy buena carrera. En el caso de Drop It este fue retirado desde el martes. En el resto de nuestra recomendación en las carreras válidas para el Pool de seis, en la segunda nuestro cuadro incluye a Don Lara, que viene de ganar ante One For Sammy y esperamos repita si no le rebota la distancia. Los incluimos a ambos en el cuadro.
Para la tercera carrera entendemos sobresale Proud Life por su velocidad y el grupo que enfrentará en
El entrenador Christian Ramírez presenta a Barone Cesco en la quinta carrera. >Suministrada
esta ocasión, que no parece muy fuerte. Así que la recomendamos sola en nuestro cuadro. En la quinta carrera nos gusta Modernistic y Lost A Legend. La superfecta la completamos con Barone Cesco y Rookie Salsa.
Dato relevante
no More debt durante la cuarta carrera de este viernes es la de mayor atracción en la jornada en el hipódromo Camarero.
Para la sexta carrera nuestro preferido es El Zafiro. Cuadra de posición que esperamos le ayude mucho a atacar fuerte desde cerca
del paso, que debe ser establecido por Jai Bi, al que también recomendamos. La superfecta la completamos con Big Rojo y War Of Fire. Mientras, en la séptima carrera cerramos la recomendación en orden de preferencia con Dream Unified, Karianna y Velocissima. La superfecta la completamos con Little Gardens.
Por razones ajenas a nuestra voluntad, en el shopper válido del 7 al 13 de agosto de 2025, el Laundry Sanitizer 0% Bleach Lysol variedad 41 oz., no estará disponible.