4 minute read

Opacados por sus equipos

ó Dirigentes boricuas analizan las temporadas de Francisco Lindor y Carlos Correa

Los campocortos Carlos Correa y Francisco Lindor están teniendo una temporada de altas y bajas en las Grandes Ligas, a pesar de que se encuentran en diferentes situaciones con sus respectivos equipos.

Advertisement

Mientras Lindor está tratando de que la organización llene las grandes expectativas que se generaron a través de la novena con la nómina más alta de las Mayores, Correa se centra en demostrar por qué su contrato es de los más altos en su posición tras una turbulenta agencia libre.

A juicio de los dirigentes puertorriqueños Max “Mako” Oliveras y Lino Rivera, los altibajos en el desempeño de ambos peloteros puertorriqueños se debe a que sus equipos no están dándole la ayuda que necesitan, ya que a pesar de tener campañas ofensivas poco usuales, siguen siendo líderes en sus novenas.

Por un lado, el santaisabelino está teniendo su peor registro ofensivo desde que está en Las Mayores tras promediar .233 con 12 cuadrangulares, 43 impulsadas y 37 carreras anotadas en 88 partidos. A pesar de tener el promedio de bateo más bajo de su carrera, Correa es el máximo impulsador de carreras de los Mellizos de Minnesota y el que más dobles ha logrado con 21.

Mientras que en el lado defensivo, Correa sigue siendo el de siempre con un promedio de .990 con 171 asistencias y apenas tres errores, colocándose como el segundo mejor campocorto de las Mayores.

“Honestamente, pienso que Minnesota ofensivamente da mucho que desear. Por alguna razón no están bateando y en el caso de Correa sabemos de lo que es capaz en su ofensiva, pero pienso que la mala racha del equipo lo está arrastrando porque también todo esta concentrado en él. Tiene más presión porque es el hom-

Fallece Ricky Amon

Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

El legendario exvoleibolista puertorriqueño y subsecretario del Departamento de Recreación y de Deportes, Richard “Ricky” Amon, falleció por razones que aún se desconocen, informó la agencia en una publicación el sábado en la noche en sus redes sociales.

Amon es considerado un pionero del voleibol en Puerto Rico porque fue el primer voleibolista boricua que jugó en la National Collegiate Athletic Association (NCAA), que fue parte del equipo nacional de Estados Unidos y que jugó en ligas del extranjero, particularmente en el competitivo torneo de Italia por dos años y en Francia por seis temporadas. bre del contrato, fue campeón y todo eso afecta”, explicó Rivera en entrevista con EL VOCERO

De sus ocho campañas en el exterior, tres fueron en Cannes y tres en París, Francia. Las otras fueron en Puglia y Florencia, Italia.

“Hoy decimos adiós a un gran caballero, a un férreo defensor de los deportes playeros. Hoy lloramos la repentina partida de Ricky Amon. Nosotros en el DRD prometemos continuar su labor.

Damos nuestra palabra de emular sus esfuerzos en pro del bienestar de Puerto Rico”, escribieron en la cuenta de Facebook de la agencia pública para informar sobre su fallecimiento.

“También sabemos que Correa siempre tiene un gran mes en octubre y lo más seguro esos números se eleven pronto. A pesar de todo, ese equipo está peleando por la primera posición en su división y eso los debe mantener en un buen ritmo. Cuando vemos que un equipo no está bateando pueden ser muchos factores y nosotros no lo sabremos al 100% porque no estamos ahí, pero en ocasiones puede ser el parque –que no es para bateadores– hasta el cómo se sienten con sus entrenadores”, añadió Rivera.

En cuanto a Lindor, sus números podrían engañar ya que, a pesar de tener un promedio ofensivo de .226, en otros aspectos tiene excelente desempeño. Por ejemplo, es el segundo jugador con más jonrones (19) y carreras impulsadas (61) en las filas de los Mets, por debajo solamente del primera base Pete Alonso. En ambos departamentos, es el campocorto que lidera las Mayores. Mientras que en la defensa, Lindor sigue demostrando solidez con un promedio de .984 con 249 asistencias, 60 dobles matanzas y apenas seis errores, colocándose como el octavo mejor campocorto de todas las Grandes Ligas. equipo en lo que hoy se conoce como la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM). También vio acción con Caguas, San Juan y Naranjito, con los que ganó el título nacional.

“Lindor tiene un promedio bajo, pero tiene excelentes números en cuanto a jonrones y carreras empujadas. Lo que pasa es que eso no se ve porque el equipo no está donde se pensaba que iba estar a principio de temporada y no está siendo ayudado por los demás. Están en una racha malísima y no se levantan. Esto también demuestra que un equipo no lo compone un solo jugador porque este deporte se gana con hombres no con nombres”, comentó Oliveras, el máximo ganador de campeonatos en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc).

“Colectivamente el equipo no está bien y lo mismo entiendo pasa con el equipo de Correa porque no recibe ayuda de los demás. Pero, como digo siempre no es como se empieza es como se termina y ellos van a mejorar porque tienen el talento, pero deben hacer sus ajustes pronto”, expresó. Lindor y los Mets estarán activos hoy en el inicio de la serie ante los Yanquis de Nueva York –conocida como el Subway Series–, mientras que Correa y los Mellizos chocarán con los Marineros de Seattle. Los juegos serán a las 7:05 y 7:40 p.m., respectivamente.

Amon compitió por Puerto Rico y Estados Unidos a nivel internacional. Vistió el uniforme boricua en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1978, que se celebraron en Medellín, Colombia. Después de su carrera colegial, formó parte del equipo estadounidense por un año.

En la NCAA, Amon jugó con la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), donde ganó campeonatos nacionales en 1979 y 1981. En ambas ocasiones fue seleccionado al equipo ‘All-Ameri- cans’, que reúne anualmente a los mejores jugadores posición por posición en la NCAA.

A nivel local, jugó con el equipo de Round Hill, una urbanización de Trujillo Alto que tuvo

Tan reciente como el año pasado fue exaltado al Salón de la Fama del Voleibol de Puerto Rico.

Desde 2020, fungió como subdirector del DRD bajo la secretaría de Ray Quiñones.

Al momento, no se han ofrecido detalles de las exequias fúnebres.

This article is from: