4 minute read

Propone una nueva definición del ELA

ó El presidente del Senado presentará bloque de enmiendas en el Congreso

Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com @GloriVC03

Advertisement

A través de las redes sociales, el presidente del Senado, José Luis Dalmau anunciará hoy que presentará un bloque de enmiendas al Proyecto de la Cámara 2757 y al Proyecto del Senado 4560 para que se incluya una nueva definición del Estado Libre Asociado.

Esta propuesta responde a que, reconoció Dalmau, el Congreso ha sido tímido a la hora de trabajar el tema del estatus de Puerto Rico, sobre todo al recordar que mañana, 25 de julio, se cumplen 71 años de la fundación de la Constitución del Estado Libre Asociado.

“El Congreso ha sido consistentemente tímido en atender la relación política nuestra con los Estados Unidos después de 1952. Siempre pone de excusa que los puertorriqueños no se ponen de acuerdo o que no hay un mandato claro del gobierno de la Isla, si se va a consultar a Puerto Rico que incluya todas las opciones y que sean los puertorriqueños con su voto los que decidan cuál de las opciones seguir”, indicó Dalmau en entrevista exclusiva con EL VOCERO. La propuesta del desarrollo del Estado Libre Asociado que presenta el legislador será bajo los siguientes principios y parámetros:

• El nuevo Estado Libre Asociado de Puerto Rico estará unido a los Estados Unidos mediante un pacto formal de autonomía política. Dicho pacto tendrá el carácter de una relación permanente y establecerá, como política pública de los Estados Unidos, que cualquier modificación a la relación entre ambos pueblos, deberá ser aprobada por el pueblo de Puerto Rico mediante referéndum.

• La ciudadanía estadounidense de las personas nacidas en Puerto Rico estará garantizada y protegida según lo establecido en la Constitución de los Estados Unidos. La aplicación, protecciones y derechos asociados a dicha ciudadanía serán iguales a los de los ciudadanos nacidos en los estados de los Estados Unidos de América.

• Las leyes y programas federales se aplicarán a Puerto Rico de la misma forma que el presente y de conformidad a las disposiciones del pacto de autonomía. Ahora bien, en caso de que el gobierno de Puerto Rico entienda que la promulgación de una ley federal o disposiciones específicas de un estatuto o regulación del gobierno de Estados Unidos, modifica o afecta los poderes otorgados al pueblo de Puerto Rico respecto a su autogobierno, autonomía fiscal o identidad cultural, el gobierno de Puerto Rico podrá reclamar —mediante una Resolución Conjunta, aprobada por la Asamblea Legislativa y firmada por el gobernador— la exención de la aplicación de dichas leyes o regulaciones. Para cumplir con ese propósito, el pacto incluirá un mecanismo de mediación acelerado para abordar tales reclamaciones.

• Este mecanismo reemplazará las disposiciones correspondientes de la Ley de Relaciones Federales del 3 de julio de 1950 (64 Stat. 319, Capítulo 446), respecto a la aplicación de ciertas leyes federales que, por su alcance, podrían modificar unilateralmente la naturaleza de la relación de autonomía política.

Para el presidente del Senado, de esta propuesta lo más importante es que cualquier decisión que se tome en Estados Unidos, no afectará al gobierno de Puerto Rico, ni la identidad cultural y ni la autonomía fiscal del País.

“Ahora mismo tenemos una ley que interviene con nuestra autonomía fiscal que es Promesa (Ley de Estabilidad Económica, Administración y Supervisión de Puerto Rico). Si logramos estas enmiendas, cualquier ley que apruebe el Congreso de Estados Unidos que afecte nuestra identidad cultural o nuestro gobierno, podría la Asam-

nj Dato relevante

Para el presidente del Senado, de esta propuesta lo más importante es que cualquier decisión que se tome en Estados Unidos, no afectará al gobierno de Puerto Rico, ni la identidad cultural y ni la autonomía fiscal del País.

blea Legislativa presentar una resolución conjunta que firme el gobernador rechazando la imposición de esas decisiones que nos pueden afectar económicamente, culturalmente o afecte nuestro gobierno”, sostuvo Dalmau.

Cuestionado sobre con qué apoyo cuentan estas enmiendas, el legislador mencionó que for- man parte de un comité de estatus que trabajó el Partido Popular Democrático.

“Con eso fue que fuimos donde el senador Roger Wicker el año pasado. También tenemos expertos constitucionalistas como Samuel Issacharoff, que es una persona que consultamos y que ha hecho una descripción de lo que se puede hacer constitucionalmente. Tenemos los expertos en Estados Unidos más el consenso que logramos hacer en el Partido Popular y son las enmiendas que estaremos presentando a los congresistas que están trabajando este tema en Estados Unidos”, recalcó.

El Congreso ha sido consistentemente tímido en atender la relación política nuestra con los Estados Unidos después de 1952. Siempre pone de excusa que los puertorriqueños no se ponen de acuerdo o que no hay un mandato claro del gobierno de la Isla, si se va a consultar a Puerto Rico que incluya todas las opciones y que sean los puertorriqueños con su voto los que decidan cuál de las opciones seguir.

José Luis Dalmau presidente del Senado

Dalmau entiende que estas enmiendas tienen posibilidades en el Congreso puesto que el Proyecto de la Cámara 2757 aún no ha sido atendido por la comisión, solo fue radicado, y en cuanto al Proyecto del Senado 4560, todavía no se ha presentado.

“Estamos solicitando que cualquiera de los proyectos que vayan a ser trabajados se incluya la propuesta nuestra del Estado Libre Asociado. Se debe incluir el Estado Libre Asociado porque es una de las opciones que siempre se ha apoyado. No podemos votar si no tenemos todas las opciones, eso no es democrático”, puntualizó.

Una vez se presenten las enmiendas, el próximo paso, dijo Dalmau, es mantenerse en comunicación con todos los congresistas que trabajan el tema de Puerto Rico.

“Estaré visitando a los presidentes de las comisiones que atienden el tema de Puerto Rico en Cámara y Senado para darle continuidad al trabajo que hemos hecho hace unos meses”, concluyó.

This article is from: