El Vocero edición 1 de julio de 2023

Page 14

CONDICIONAN A LOS MUNICIPIOS EL ACCESO A $66 MILLONES

La Junta de Control Fiscal y el gobernador Pedro Pierluisi indican que la distribución de los fondos está sujeto a que los ayuntamientos apoyen la legislación que eliminaría el impuesto al inventario. >P3/4

Abrupta salida del secretario de Educación, Eliezer Ramos >P9

Imbatible

Jasmine

Camacho Quinn

La vallista boricua gana su último evento antes de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Una cena excepcional

+ Fin de semana largo, ¿pa’ dónde vamos?

GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
travesía
Rehabilitation Hospital > sábado, 1 de julio de 2023 >NUM 15000 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio >P16/17 >P18/19 ESCENARIO EDICIÓN SÁBADO Camilo canta
la tribu >P14
Ofreciendo el más alto
su agradecimiento a
>P21
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 1 DE julio DE 2023 >

Queremos conocer tu opinión sobre la eliminación del impuesto al inventario. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Condicionado el acceso a $66 millones para los municipios

El presupuesto del año fiscal que comienza hoy destina fondos adicionales para los municipios, pero si los ayuntamientos quieren acceder a una cuantía específica de $66 millones, tendrán que avalar que se apruebe una legislación que reestructure el modelo actual del impuesto al inventario.

La Junta de Control Fiscal y el gobernador Pedro Pierluisi abrieron la puerta ayer a que se modifique este impuesto por vía legislativa, aunque descartaron que se elimine por completo. El primer ejecutivo señaló que eliminarlo causaría una debacle en los municipios, mientras la junta dijo que la derogación requiere más de $230 millones.

“El impuesto al inventario es un impuesto que afecta significativamente y negativamente la economía de la Isla. Ha estado en controversia por mucho tiempo, ha habido múltiples esfuerzos para reformarlo, pero ninguno ha sido exitoso”, reconoció el director ejecutivo de la junta, Robert Mujica.

En una conferencia de prensa, Mujica mencionó que los municipios que se resisten al cambio en el impuesto al inventario utilizan esos recaudos como parte de sus respectivos presupuestos. Agregó, sin embargo, que reconoce que es una preocupación legítima la que tienen los ayuntamientos con este tema.

“Lo que hicimos en el presu-

No tiene que ser que se derogue completamente el impuesto porque eso requiere más de $230 millones y sería más difícil.

Robert Mujica director ejecutivo de la Junta de Control Fiscal

puesto fue proveer recursos para los municipios que lo necesitan, que están en una difícil situación financiera... No tiene que ser que se derogue completamente el impuesto porque eso requiere más de $230 millones y sería más difícil”, comentó Mujica.

El presupuesto impulsado por la Legislatura y el gobernador, recibió ayer la certificación de la junta fiscal. En su lenguaje, dispone que los $66 millones provenientes del Fondo de Consolidación Municipal serían para financiar la operación de los ayuntamientos y proveer ciertos servicios esenciales.

Los municipios podrán utilizar el dinero para servicios de seguridad y protección a través de la Policía Municipal; financiar la estructura de manejo de emergencias y administración de desastres;

entrega de medicamentos y distribución de alimentos no perecederos para envejecientes; y hasta pavimentar calles.

Pierluisi señaló que respalda el Proyecto de la Cámara 1692, radicado a petición de la Junta de Gobierno del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (Crim), le daría acceso a los municipios a los $66 millones. La medida busca establecer una nueva metodología de tributación sobre el renglón de inventario.

El mandatario no descartó convocar a una sesión extraordinaria para atender solo este proyecto, que según explicó, permitirá el cobro del impuesto una vez al año y sería sobre los productos vendidos y no por los almacenados. Agregó que, además, se establece un tope para que no se aumente el impuesto.

“Me parece que ese es un paso significativo de reforma. No es una eliminación del impuesto al inventario así de un día para otro porque eso causaría una debacle financiera en múltiples municipios. Es un buen paso y ese es el proyecto que pienso que se le debe dar favorablemente consideración”, mencionó.

En el año fiscal 2021-2022, la contribución sobre la propiedad mueble generó aproximadamente

Me parece que ese es un paso significativo de reforma. No es una eliminación del impuesto al inventario así de un día para otro porque eso causaría una debacle financiera en múltiples municipios.

$417.1 millones, de los cuales la contribución sobre el inventario representa unos $230 millones. De estos, $103 millones (45%) están destinados a fondos de redención estatal y municipal.

Destinan fondos a la rama judicial Ayer, la junta fiscal certificó por unanimidad el presupuesto consolidado para el año fiscal 2023-2024 ascendente a $31 mil millones, cifra que incluye fondos federales y otras partidas. De estos, $12,739 millones son con cargo al fondo general para sufragar los gastos de los programas y las agencias del gobierno.

Uno de los logros que se atribuye el gobierno en este proceso es

Pase a la página 4

> sábado, 1 de julio de 2023
¿Consideras que la privatización del servicio de energía eléctrica representa un avance o atraso para el País?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero avance atraso 50% 50% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3 ESCENARIO DEPORTES
proyección en cines
la pandemia. >P15 Botín de medallas Puerto Rico suma 50 medallas en los Juegos Mundiales de las Olimpiadas Especiales. >P23 Hoy
El Oscar modifica sus reglas La flexibilización de
por
en la sección de Opinión José R. Rivera Rafael Santiago
ó El presupuesto certificado requiere modificaciones al impuesto al inventario para que los municipios reciban el dinero
El director ejecutivo de la Junta de Control Fiscal, Robert Mujica y el gobernador Pedro Pierluisi mencionaron que destinaron fondos para aumentos salariales en la Rama Judicial. >Peter Amador/EL VOCERO
‘‘
‘‘

haber incluido más fondos para los municipios y la Universidad de Puerto Rico (UPR). Además, asignaron dinero para aumentos salariales en la Rama Judicial.

El presupuesto incluye $44 millones, a través del Fondo de Equiparación para los Municipios, $30 millones adicionales para respaldar la financiación de los municipios que necesitan mayor apoyo financiero y los $66 millones, sujeto a las modificaciones al impuesto al inventario.

“Este presupuesto atiende las necesidades de nuestros municipios proveyendo acceso alrededor de $280 millones de fondos estatales, no estoy hablando de fondos federales y se incluye un fondo de servicios esenciales que va a estar dirigido a los municipios con vulnerabilidad económica”, dijo Pierluisi.

Por su parte, la junta fiscal señaló que alrededor del 70% del presupuesto del fondo general ha sido asignado a la educación, la seguridad pública, la salud, el desarrollo económico y las pensiones del gobierno. El presupuesto del fondo general incluye, además, inversiones en tecnología y programas sociales.

Precisamente, Mujica dijo que el presupuesto del año fiscal 2024 es un hito para la recuperación de Puerto Rico. Planteó que “el presupuesto incluye inversiones significativas para apoyar un cambio real para Puerto Rico”. .

“Necesitamos crear una base más sólida para el crecimiento económico”, abundó.

El presupuesto consolidado asigna $5 mil millones a la educación, incluyendo “importantes fondos adicionales” para la UPR. La junta certificó el presupuesto de $1.3 mil millones de la UPR, que incluye fondos adicionales del gobierno equivalentes a $102 millones condicionados a que la institución pública se comprometa a cumplir, con ciertas metas y objetivos para fomentar la excelencia académica, el desarrollo económico y la responsabilidad financiera.

“Orgullosos” del resultado

El presidente de la junta fiscal,

ajuste de la deuda debe ser “sostenible”

David Skeel, agradeció a las personas que trabajaron en el proceso de elaboración del presupuesto. “Los presupuestos que vamos a presentar son presupuestos que podemos todos sentirnos orgullosos de ellos, porque realmente van a transformar las cosas en Puerto Rico”, sostuvo.

Antonio Medina, también integrante del ente fiscal, argumentó que “es crítico para que volvamos a los mercados lograr presupuestos balanceados en consenso, que pasen por procesos adecuados (en) la Cámara y el Senado y que vengan con la firma del gobernador (Pedro Pierluisi)”.

En resumen, el presupuesto consolidado del gobierno incluye $6.4 mil millones, equivalentes al 21% del gasto total para gastos relacionados con la salud; $3.5 mil millones, equivalentes al 11% para familias y niños; y $2.6 mil millones, equivalentes al 8%, para pagos (Pay-Go) a empleados jubilados.

Igualmente, se asignan $95 millones para continuar la reforma del servicio público, $37 millones para el Plan de Clasificación y Retribución de los empleados de la Rama Judicial, $73 millones para continuar las mejoras en los beneficios del retiro a los policías y $86 millones para aumentos a maestros.

A estos se suman $30 millones para pagar el salario de empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica, que se movieron a otras agencias, $2.7 millones para contratar trabajadores sociales y $20 millones para el bienestar de los adultos mayores, detalló el gobernador.

Con cargo al fondo general, se asignan $1,000 millones al Departamento de Seguridad Pública, $2,000 millones al Departamento de Educación, $108 millones para el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y $4.9 millones para la Oficina de la Procuradora de las Mujeres. También $44 millones para la Comisión Estatal de Elecciones, $656 millones para la Administración de Seguros de Salud, $555 millones para el Departamento de Salud y $101 millones para la Administración de Servicios Médicos.

El gobernador Pedro Pierluisi insistió en que el Plan de Ajuste de la Deuda de la (AEE) debe respetar la “meta colectiva” de que el costo por kilovatio hora no exceda los 20 centavos, al considerar que sería una cifra “manejable”, que permitiría a Puerto Rico tener un desarrollo económico “sostenible y robusto”.

“Lo que digo es que se estableció una meta colectiva de que no paguemos más de 20 centavos por kilovatio hora porque entendemos que ese tipo de costo eléctrico es manejable, va a permitir que tengamos desarrollo económico sostenible y robusto”, expresó Pierluisi, en un aparte con periodistas.

El primer ejecutivo destacó que la reestructuración de la deuda de la AEE incide en la situación fiscal de la corporación y que, “para que el plan de ajuste sea sostenible, no puede requerir un aumento significativo en la tarifa de la luz que tenemos, que ya está alto”.

“Ahora mismo, los abonados residenciales están pagando 20.7 centavos por kilovatio hora y los abonados comerciales e industriales en promedio están pasando de 25 centavos por kilovatio hora. Así que, a nivel residencial estamos más o menos en esa meta, pero a nivel industrial y comercial no”, abundó.

El gobernador considera que no se puede aprobar un plan de ajuste que imponga una carga “tremenda” a la AEE y que entonces la corporación no tenga alternativa a proponerle al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) un aumento significativo en la tarifa. “Eso es lo que no queremos”, sostuvo.

En cuanto a la petición de la AEE para que se le aumente su presupuesto para el próximo año fiscal 2023-2024, que arranca hoy, Pierluisi dijo que la junta fiscal simplemente acogió la recomendación del NEPR en torno al presupuesto para las compañías que integrarán la nueva AEE a partir de hoy.

Tras participar en una reunión pública de la junta y a solo horas de que entrara en funciones oficialmente la compañía Genera PR para la operación de la generación, Pierluisi dejó en manos de la junta la decisión final sobre el incremento en el presupuesto que solicita al ente fiscal.

“Él (Josué Colón) está reclamando que el presupuesto que el Negociado le asignó a la entidad que se llama HoldCo, que

Lo que digo es que se estableció una meta colectiva de que no paguemos más de 20 centavos por kilovatio hora

es como la matriz, y HydroCo, que es la que se ocupa de las hidroeléctricas y los embalses, él entiende que es insuficiente. Él hará su reclamo a la junta y la junta dispondrá”, dijo.

Pide más presupuesto la AEE

Sin embargo, el director ejecutivo de la AEE, Josué Colón, insistió ayer en que la corporación pública no podrá cumplir con sus funciones si el NEPR y la junta no aumentan su presupuesto. Colón destacó que la AEE no tendría presupuesto para operar centrales hidroeléctricas y canales de riego.

El presupuesto recorta $36 millones en las partidas que solicitó la AEE para HoldCo, que se dedicará a los aspectos administrativos; y HydroCo, que se encargará del manejo de represas, lagos y canales de riesgo.

Colón destacó que los fondos asignados a la AEE no alcanzan ni tan siquiera para los 255 empleados que tendrían contratados. De hecho, recriminó que la AEE haya solicitado 375 empleados como mínimo para cumplir con todas las obligaciones que tendrán a su cargo y que se le haya reducido la plantilla a 255.

“Hemos expresado a todas las entidades fiscales que la AEE no podrá operar de manera responsables esos activos. Hay áreas de riesgo o represas que, con el ‘head count’ aprobado, estarían desiertas”, dijo Colón.

“No podemos operar con ese presupuesto”, mencionó.

La AEE solicitó reconsideración a la junta y el NEPR con el propósito de incrementar las partidas asignadas. Para HoldCo, la AEE recibió unos $21 millones, aunque solicitó $53 millones. En cambio, para HydroCo, la corporación pública pidió unos $18 millones y se le asignaron solo $13 millones.

En tanto, el director ejecutivo de la junta fiscal, Robert Mujica, dijo que “el presupuesto certificado del 2024 de AEE es de particular importancia porque es un año en el que se van a lograr varios objetivos claves para la transformación del sector energético, y donde se reflejarán las inversiones”.

Mujica señaló, además, que la transformación del sistema energético está bien encaminado, aunque reconoció que falta mucho por hacer, ya que la AEE está “muy atrás en su cambio hacia la energía renovable”.

“Estoy confiado de que veremos el cambio”, comentó Mujica.

En cuanto a la entrada de Genera PR, planteó que “el pueblo de Puerto Rico retiene la titularidad de las plantas generatrices”. Destacó, además, que la junta fiscal certificó un plan fiscal revisado para la AEE que provee los planes futuros para un sistema confiable y de mayor satisfacción para los clientes.

> sábado, 1 de julio de 2023 4< LEY Y ORDEN
El
Ciudadanos protestaron esta semana contra el alza en la factura eléctrica que propuso la Junta de Control Fiscal en la corte de quiebras. >Peter Amador, EL VOCERO David Skeel, presidente de la Junta de Control Fiscal, dijo que se sentía “orgulloso” del resultado. >Peter Amador Rivera Viene de la página 3
‘‘

Avalan la reforma electoral en el cierre de sesión

ó Mientras que el Senado no consideró los nombramientos de Nanette Martínez a Prits y del presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer al Apelativo

Ayeza Díaz Rolón

>adiaz@elvocero.com

@AyezaNashaly

Al filo del cierre de sesión legislativa y sin explicar el contenido del informe final de comité de conferencia, la Legislatura- liderada por el Partido Popular Democrático (PPD)- aprobó el controversial proyecto que enmienda el Código Electoral de 2020, pieza que se encontraba bajo negociaciones a petición del presidente de la Pava, Jesús Manuel Ortiz.

De otro lado, el Senado no consideró los nombramientos de Nanette Martínez como directora ejecutiva de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits) y el de Francisco Rosado Colomer, actual presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, para un ascenso como juez del Tribunal de Apelaciones.

Dos fuentes de EL VOCERO aseguraron anoche- por separado- que el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara, José “Conny” Varela se encontraba en San Salvador en los Juegos Centroamericanos, lo cual provocó dificultades en ese cuerpo. Este medio, incluso, trató de con-

tactarlo para obtener detalles sobre el informe de comité de conferencia, pero no se recibió respuesta.

En una breve exposición, el portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP), Gabriel Rodríguez Aguiló, levantó bandera sobre la ausencia de Varela, quien también es el vicepresidente de la Cámara. Cuestionó al presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández si Varela notificó sobre su ausencia conforme al reglamento de ese cuerpo, pero el líder cameral dijo que tomaría 48 horas para resolver su planteamiento.

En el Senado y en la Cámara no hubo debate sobre la medida de enmiendas a la reforma electoral. En ambos cuerpos las delegaciones del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) emitieron votos explicativos sobre el proyecto. También lo hicieron el representante José Bernardo Reyes y la senadora Ana Irma Rivera Lassén del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), esta última a favor de la medida. Mientras que los portavoces del PNP en la Legislatura también radicaron votos explicativos en oposición al informe de conferencia.

En declaraciones conjuntas, la senadora

Reparten bonos en el Capitolio

En la culminación de la quinta sesión ordinaria del cuatrienio, la Cámara de Representantes y el Senado promulgaron órdenes administrativas para conceder bonos a sus empleados.

La orden administrativa más reciente fue promulgada el 28 de junio por el presidente del Senado, José Luis Dalmau, para otorgar un estipendio de $2,000 a todos los empleados que trabajan en el mencionado cuerpo legislativo, con el propósito de reconocer “la dedicación, labor y desempeño que realizan”.

Dalmau explicó, en la orden administrativa 23-10, que el “estipendio” se otorga en virtud de las facultades conferidas en la Constitución, así como la reglamentación vigente de la Cámara Alta.

“El Senado de Puerto Rico con el propósito de reconocer la dedicación, labor y desempeño que realizan a diario todas las empleadas y empleados que aquí laboran otorgará un estipendio a todos sus empleados y empleadas por la cantidad de $2,000”,

reza la orden en su Artículo II.

Dalmau agregó que las disposiciones de esta orden administrativa serán de aplicabilidad a todos los empleados y empleadas que hayan laborado hasta el 1ero de junio de 2023, en jornada regular o parcial, así como aquellos empleados pagados por hora y los subsidios con fondos autorizados.

“Se faculta al secretario de Administración del Senado, a realizar todas las gestiones conducentes al cumplimiento con lo dispuesto en esta orden administrativa”, agrega Dalmau en la orden, que entró en vigor inmediatamente y cuyo documento original fue presentado ante la Secretaría del cuerpo.

El documento -que se encuentra también disponible en el portal del Senado- no específica cuántos empleados se beneficiarán del estipendio y si ya recibieron el pago. Sin embargo, un portavoz de prensa del Senado dijo que el estipendio lo recibirán 488 empleados y que ya se comenzó a desembolsar el dinero.

Igualmente, la Cámara de Representantes promulgó el pasado 8 de junio una orden administrativa para enmendar otra que está vigente a los fines de “determinar si procede adjudicar un excedente como resultado de las medidas de austeridad y reducción de gastos promulgadas”, según el documento.

El presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, dijo que el cuerpo legislativo aún no entrega el cheque a los empleados que cualifican. “Este excedente, de adjudicarse, estará dirigido a los propios empleados, quienes han trabajado extensas

María de Lourdes Santiago y el representante Denis Márquez, ambos del PIP, informaron que junto a la delegación de Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y legisladores independientes estuvieron dialogando con el presidente de la Pava, Jesús Manuel Ortiz, en un intento de aprobar las enmiendas al código electoral.

“Lamentamos que la iniciativa del PPD surgiera en un momento tan tardío de la sesión legislativa y que no incluyera puntos de gran importancia para nuestra institución como es el caso de las candidaturas coaligadas. Sin embargo, tratándose de un tema fundamental para el país, hemos cumplido con nuestra responsabilidad de promover y participar en el intercambio de ideas sosegado y serio, de reiterar nuestra posición sobre aspectos esenciales del código y de aportar ideas concretas”, manifestaron.

“El resultado de esta colaboración ha sido un nuevo Informe de Conferencia, que rescata algunos principios esenciales en los que habíamos insistido desde el comienzo del cuatrienio, como la representación equitativa ante la Comisión Estatal de Elecciones, el consenso en la selección del presidente de la CEE, la fiscalización de los votos especiales y mayor participación de los candidatos independientes en el proceso electoral”, agregaron los legisladores pipiolos.

Santiago y Márquez, sin embargo, opinaron que el esfuerzo de Ortiz demostró que “aun desde perspectivas políticas muy diversas, es posible encontrar espacios de consenso para el bien del País”.

Con la aprobación de las enmiendas al Código Electoral en la Cámara y el Senado la pieza pasa a Fortaleza para la firma del gobernador Pedro Pierluisi.

jornadas en estas últimas semanas y han sido medulares para cumplir la política de reducción de gastos en la Cámara”, dijo. Agregó que la Cámara mantiene una política fiscal conservadora centrada en la reducción de gastos. Señaló que, incluso, los empleados han experimentado una reducción de un 10% en su salario que se extendió por aproximadamente un año producto de esta política pública de reducción de gastos. La orden administrativa 2023-06, que enmendó el artículo 7 de la orden administrativa 2021-01, dispone que la cuantía del bono rondará entre $1,300 a $300, para empleados a tiempo completo y parcial. El pago se basará en la fecha de nombramiento del empleado.

El documento, analizado por EL VOCERO, establece que empleados contratados antes del 16 de diciembre de 2022 hasta el 16 de junio de 2023 recibirán entre $1,300 y $300.

Este medio supo que, al igual que los empleados de Cámara, Senado y Superintendencia, el personal de la Oficina de Servicios Legislativos -unos 98 trabajadores- también recibirán un bono por sus servicios.

> sábado, 1 de julio de 2023 PRIMERA PLANA >5
José Luis Dalmau, presidente del Senado, fungió como portavoz durante el cierre de sesión. >Adriana Rosario Cruz/ Especial para EL VOCERO Tatito Hernández dijo que en la Camára aún no entrega el cheque a los empleados que cualifican. >Archivo/ EL VOCERO

Golpe a los derechos adquiridos de las minorías y comunidad LGBTTQI+

En idénticas votaciones de seis jueces a favor y tres en contra, dos casos resueltos por el Tribunal Supremo de Estados Unidos en un lapso de 48 horas pudieran representar el derrumbe sistémico de ciertos derechos adquiridos por minorías y grupos étnicos desventajados en materia del derecho a la educación y a no ser discriminados.

Ese es el consenso de dos expertos en derecho sobre las opiniones emitidas en los casos Students for Fair Admissions Inc. v. President & Fellows of Harvard College (que elimina el discrimen positivo o acción afirmativa para aumentar la diversidad estudiantil en universidades) y Creative LLC v. Elenis (que permite que un diseñador web discrimine a la hora de decidir si crear un producto o servicio).

A preguntas de EL VOCERO, el presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico opinó que ambas jurisprudencias afectan de diversas vertientes las posibilidades de empatar la pelea en la lucha por la equidad y justicia social para personas de raza negra y la comunidad LGBTTQI+, grupos que quedaron atrapados, no solo entre el ala fundamentalista de extrema derecha, sino en la lucha política preeleccionaria entre demócratas y republicanos.

“Es evidente que en los dos casos es la erosión de los derechos civiles adquiridos por grupos minoritarios y marginados. Tú tienes, en el caso de acción afirmativa, que es una promesa de campaña de los republicanos de eliminarlo en detrimento a la diversidad en nuestras universidades; y en el segundo, este aparente choque entre la libertad de religión, libertad de expresión y el discrimen, donde nuevamente el ala religiosa en esta última sale airosa con que podemos discriminar por motivaciones religiosas”, manifestó el licenciado Manuel Quillichini García.

¿Qué harán las universidades para mantener una matrícula representativa de todas las razas?, cuestionamos.

“Lo que sucede es que tenemos un mercado diverso, una sociedad diversa de hispanos, asiáticos, de países de medio oriente, y estas políticas afirmativas venían beneficiando a un sector en detrimento de otros. Yo creo que lo que va a pasar es que las universidades van a buscar otras metodologías para mantener la diversidad”, sostuvo el letrado, quien recordó que en la decisión se dejó abierta la puerta para que las instituciones postsecundarias consideren otros factores en conjunto

es evidente que en los dos casos es la erosión de los derechos civiles adquiridos por grupos minoritarios y marginados. Tú tienes en el caso de acción afirmativa, que es una promesa de campaña de los republicanos de eliminarlo en detrimento a la diversidad en nuestras universidades, y en el segundo este aparente choque entre la libertad de religión, libertad de expresión y el discrimen, donde nuevamente el ala religiosa en esta última sale airosa con que podemos discriminar por motivaciones religiosas.

con la raza del candidato para lograr una población estudiantil más diversa.

Permitido el discrimen en industrias creativas

Por su parte, la catedrática de derecho constitucional y doctora en sociología, licenciada Yanira Reyes Gil, se mostró preocupada con la determinación del Supremo federal para dejar de impedir un tipo de discrimen por orientación sexual cuando se trate de proveer un servicio de carácter creativo a las personas de la comunidad LGBTTQI+, pues podría ser un acelerante a que a este y a otros grupos históricamente marginados se les dificulte acceder otros servicios.

“Imagínate qué terrible que tú puedas anunciar que aquí no se dan servicios para las parejas gay. Esto puede tener unas impli-

imagínate qué terrible que tú puedas anunciar que aquí no se dan servicios para las parejas gay. esto puede tener unas implicaciones muy graves. imagínate que entonces ahora una persona diga que por sus convicciones religiosas cristianas no le va a dar servicio a personas musulmanas o que por sus ideologías políticas no le va a dar el servicio a personas que no sean republicanas y que lo pueda anunciar de esa forma.

caciones muy graves. Imagínate que entonces ahora una persona diga que por sus convicciones religiosas cristianas no les va a dar servicio a personas musulmanas o que por sus ideologías políticas no les va a dar el servicio a personas que no sean republicanas y que lo pueda anunciar de esa forma. Eso va a provocar mayor discrimen a nivel social, no solamente de esa persona que brinde el servicio, sino de otras personas que vean y piensen que es legítimo negarles el espacio a personas de orientación sexual en este caso, pero pudiera ser por otras razones”.

En entrevista con este medio, Reyes Gil recordó que la opinión del Supremo estadounidense contrasta con la amplia legislación federal aprobada por los estados tras la aprobación de la Ley de Derechos Civiles.

“Este caso tiene que ver con una ley que establece el no discrimen en espacios públicos y de servicio establecido por el estado de Colorado. En Puerto Rico yo no

le veo un impacto directo en el sentido de que tendría que existir alguien que se niegue a darle servicio a una persona por su orientación sexual, pero en el caso nuestro tenemos la ley que prohíbe el discrimen por orientación sexual en el empleo”, acotó la jurista, quien ve poco probable, pero no imposible, que en Puerto Rico se intente emular esta determinación.

“Quizás si alguien se empodera porque piensa que tiene un espacio a partir de estas decisiones y trata de retar las leyes antidiscrimen en Puerto Rico, podría ser, pero yo tengo la esperanza de que los tribunales recuerden que la Constitución protege de manera más estricta los derechos de la igual protección de las leyes y protege en específico por razón de sexo y por razón de raza, no necesariamente por orientación sexual; pero me parece que en Puerto Rico hay una tendencia más clara que en la Constitución federal”, enfatizó la profesora.

“La división de los jueces es claramente ideológica, puedes ver ahí directamente los seis jueces conservadores nombrados por presidentes republicanos que se alinean para hacer decisiones que ignoran realidades y problemas sociales en pos de lograr un análisis textualista y originalista de la Constitución. En este caso, los jueces de la mayoría que firman la opinión establecen una línea de que la Constitución debe ser analizada de manera ciega y llevan a cabo un análisis del texto de la Decimocuarta Enmienda que desconoce o trata de ignorar que la razón principal por la que se estableció esa enmienda no fue de manera neutral, sino para atender el tema de discrimen y segregación racial que existía en Estados Unidos”, concluyó.

> sábado, 1 de julio de 2023 6< PRIMERA PLANA
ó Juristas afirman que recientes decisiones del Tribunal Supremo federal representan una amenaza para grupos en desventaja económica y social
‘‘
Manuel Quillichini presidente del Colegio de Abogados y Abogadas
‘‘
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 1 DE julio DE 2023

Cómplice de Verdejo confesó a su hermano parte del crimen de Keishla

ó También atribuye a exboxeador una activa participación en el mundo del narcotráfico

@istrapacheco

El viernes 30 de abril de 2021, un día después de la desaparición de Keishla Rodríguez Ortiz, su auto fue hallado en Canóvanas. Tan pronto Ricardo Cádiz Martínez vio en las noticias las imágenes del auto, lo reconoció y supo que su hermano Luis Antonio Cádiz Martínez le había mentido el día antes.

Cuando Ricardo fue a reclamarle a su hermano Luis Antonio, este ni siquiera lo dejó hablar y de inmediato le pidió perdón. Así lo contó ayer Ricardo Cádiz Martínez desde el banquillo de los testigos en el juicio contra Félix Verdejo, quien enfrenta cuatro cargos relacionados con el asesinato de Keishla.

“Él comenzó a llorar antes de hablar. Lo que hacía era pedirme perdón. (Me dijo que) él y Félix habían matado a alguien. Él había dicho que había llegado a la casa de la fémina. Él (Luis) estaba en la guagua con él (Félix). Ella se montó. Él, mi hermano, estaba en la parte de atrás”, declaró.

“¿Qué indicó su hermano le pasó a la mujer?”, le preguntó el fiscal Jonathan Gottfried.

“En ese momento no estaba bien, me había explicado que Félix había golpeado a la fémina. Él me había dicho que la habían golpeado y le habían inyectado drogas. No me dijo qué hicieron después. Solamente lloraba y me pedía perdón”, narró.

Se trata de la primera vez que algún testigo de la Fiscalía vincula directamente a Verdejo y a su cómplice Luis Antonio Cádiz Martínez con el asesinato de Keishla. Luis Antonio se declaró culpable de un cargo relacionado con su participación en el asesinato.

Ricardo Cádiz Martínez, de 31 años, dijo que la tía de la mamá de sus hijos, quien es policía, escuchó la confesión de Luis Antonio y dijo que podía ayudarlos a buscar un abogado y le recomendó a Edwin Prado.

Ricardo alegó que ese mismo viernes se comunicó por teléfono con el abogado que no estaba en Puerto Rico y dijo que en “la desesperación de ayudar” a su hermano le ofreció a Prado pagarle con “dinero o con drogas”. Aseguró que finalmente nunca le pagó.

El sábado 1 de mayo de 2021, cuando Prado regresó a la Isla, su hermano fue a la oficina del abogado entre las 7:00 y las 8:00 de la noche. Nunca más lo volvió a ver.

El testigo se quebró en llanto, cuando contó en sala que el domingo 2 de mayo de 2021, día de su cumpleaños, llegó a la casa de la mamá de sus hijos y allí tenían un bizcocho que Luis Antonio había comprado el sábado. Dijo que no encontraba cómo decirle a su mamá que Luis Antonio no iba a llegar porque ya se había entregado a las autoridades federales.

Según su testimonio, el día del crimen, cuando salió de su casa en el residencial Luis Lloréns Torres, entre las 10:00 y las

10:30 de la mañana, vio a Verdejo montado en su guagua y lo saludó de lejos.

Su hermano Luis Antonio, que tenía un negocio de lavado de carros, estaba también allí y le dijo que tenía que devolverle a un cliente el vehículo que acababa de lavar y le pidió que lo acompañara porque no tenía cómo regresar. Ricardo aprovechó que otro amigo -a quien no identificó- estaba allí y se fueron, Luis Antonio en el carro del “cliente”, mientras que él y su amigo lo seguían en una guagua Lexus negra.

Así fue como llegaron a Canóvanas, dejaron el vehículo que resultó ser el de Keishla, y regresaron los tres en la guagua Lexus.

Ricardo contó también que el lunes 26 de abril de 2021 Verdejo lo llamó por teléfono para pedirle que le consiguiera unas pastillas abortivas, a lo que él respondió que se asegurara de que la persona, en efecto, iba a abortar o de lo contrario no se las conseguiría. Posteriormente, Verdejo lo contactó por

en ese momento no estaba bien, me había explicado que Félix había golpeado a la fémina. Él me había dicho que la habían golpeado y le habían inyectado drogas. No me dijo qué hicieron después. solamente lloraba y me pedía perdón.

videollamada diciéndole que la persona no iba a abortar.

“(Se veía) un poquito desesperado. Yo le dije que lo cogiera suave, que me viera a mí que tengo tres (hijos) y uno no es mío. Él me dijo que no éramos iguales, porque él era una figura pública y que no quería perder su carrera ni su familia”, declaró.

El fiscal Gottfried preguntó si Verdejo le indicó quién era la mujer embarazada. Ri-

cardo alegó que no y que tampco mencionó a Keishla en esa comunicación.

Otras revelaciones de Ricardo Cádiz Martínez que paralizaron al público en la sala incluyeron el mensaje que le envió Verdejo a través de Snapchat diciéndole que su hermano Luis Antonio tenía que inventar “una película” para justificar las veces que habría pasado por el puente el 29 de abril de 2021, día en que se perpetró el asesinato contra Keishla. Del mismo modo, causó reacciones la declaración de que Verdejo participó con él en la venta de por lo menos tres kilos de cocaína durante la pandemia, por lo que cobró decenas de miles dólares.

“Mera necesito a Tony (Luis Antonio Cádiz Martínez). Voy a llegar a donde ti allí con la gente que está trabajando conmigo. Es para hacer una película de más o menos lo que hicimos a esa hora. Como que pasamos por allí y llevamos algo para esa haría (área) después del puente dile que piense la casa de alguien y cerca como para pasar de nuevo en la frecuencia que lo hizo en el puente”, leía el mensaje presentado como evidencia que Ricardo dijo que no se lo enseñó a la Policía ni a su hermano por entender que estaba en peligro.

En torno a la venta de drogas, dijo que un día recibió una llamada y Verdejo estaba al lado suyo.

Dijo que al colgar “le pregunté si conocía a alguien que me pudiera conseguir (cocaína). Él me dijo que sí”. Al otro día (Verdejo) llegó con el kilo e hicimos la venta”, consignó sobre la primera vez que “trabajaron juntos”.

Por ese kilo, dijo, les pagaron $24,000, de los cuales Ricardo obtuvo como ganancia $500 y Verdejo obtuvo $23,500.

A preguntas de la Fiscalía, Ricardo admitió que como a los 17 años vendió drogas, mayormente crack, por turnos cortos en un punto de venta en el residencial Lloréns Torres, “pero no kilos así“.

Hubo al menos dos transacciones más en las que Ricardo tenía un cliente y Verdejo, según el testigo, suplía la droga. Relató que al hacer las entregas, el exboxeador se quedaba en su guagua Dodge Durango color negra y Ricardo intercambiaba la cocaína por el dinero. Se comunicaban por medio de celulares prepagados que cambiaban aproximadamente una vez al mes.

Admitió que para 2021 tomaba entre 20 a 30 pastillas Percocet diarias para estar “tranquilo”, pero negó que eso afectara su memoria. Eventualmente, se declaró culpable de un cargo a nivel federal por conspiración para la posesión de sustancias controladas con intención de distribuirlas, específicamente cocaína.

En sala se mostró como evidencia el acuerdo de cooperación que firmó tan reciente como el 17 de mayo de 2023, en los que se enfatiza que debe decir toda la verdad o se le podría acusar de varios cargos, como perjurio y obstrucción a la Justicia.

Ricardo dijo que las autoridades federales le presentaron un cargo después que dio información sobre sus andanzas y aseguró

> sábado, 1 de julio de 2023 8< NOTICIAS AHORA
La abogada Cintrón preguntó a la expareja de Verdejo, Eliz Marie Santiago Sierra, si cuando clonó el teléfono del exboxeador, envió mensajes como si se tratara de él. >
‘‘
hermano del cómplice de Félix Verdejo

que en algunas de las entrevistas que tuvo con agentes mientras estaba en prisión en Estados Unidos por otros cargos las hizo sin tener un abogado presente.

El abogado de Verdejo, Jason Delgado González, buscaba minar la credibilidad del

testigo y lo llevó a dar detalles sobre las ventas y consumo de drogas que hacía.

Expareja clona celular

De otra parte, Eliz Marie Santiago Sierra, quien era la compañera de Verdejo al mo-

Me dijo que se iba entregar, y yo le pregunté que por qué, si él me dijo que no había hecho nada, y él me pidió que lo perdonara… Me dijo que le tenían un cargo de narcotráfico.

Eliz Marie Santiago Sierra excompañera sentimental de Félix Verdejo

mento del crimen por el que se le acusa al exboxeador, reconoció que llegó a “clonar dos o tres veces” el celular del expúgil a través de una aplicación que permitía ver y mantener varias cuentas en WhatsApp.

Sin embargo, y a pesar de las preguntas de la abogada Gabriela José Cintrón, negó que pudiese usar la aplicación para enviar mensajes como si fueran generados desde el celular de Verdejo.

Luego, la fiscal Jeannette Collazo le preguntó directamente si había enviado alguna vez mensajes como si fuera el exboxeador, a lo que Santiago Sierra respondió que no.

Santiago Sierra reconoció además que en algunas ocasiones manejaba la guagua Dodge Durango color negra de Verdejo, pero detalló que específicamente el 29 de abril de 2021, día en que desapareció Keishla, ella no manejó ese vehículo.

Esa noche, entre las 7:00 y 8:00, verdejo salió de la casa a ver a sus abogados y no regresó a dormir. Santiago Sierra dijo desconocer dónde durmió. El 30 de abril, Verdejo se presentó en su casa temprano para buscar ropa porque ese día tenía cita en el Cuartel General de la Policía.

El domingo, 2 de mayo, Santiago Sierra habló con Verdejo en una llamada en conferencia con la mamá de él, en la que lloró y nuevamente le pidió perdón, pero por dejarla sola con Miranda.

“Me dijo que se iba a entregar, y yo le pregunté que por qué, si él me dijo que no había hecho nada, y él me pidió que lo perdonara… Me dijo que le tenían un cargo de narcotráfico”, declaró.

La defensa de Verdejo Sánchez también insistió en las preguntas acerca de la fobia del exboxeador a las agujas. Santiago Sierra dijo que aunque no ha visto los vídeos, sabe que su equipo de entrenamiento y amistades lo grababan por el “espectáculo” que hacía cada vez que veía alguna.

Según la Fiscalía, a Keishla le inyectaron drogas antes de lanzarla a la laguna San José. La mujer dijo que buscó ayuda a víctimas de violencia, y al explicar, comenzó a llorar y tuvo que hacer una pausa. Luego contó que recibió mensajes insultantes, acusándola de ser la autora del crimen de Keishla, diciéndole que “ojalá le hicieran lo mismo a Miranda”, o que ella debería morir.

Reinan las especulaciones tras renuncia del secretario de Educación

Redacción >EL VOCERO

Con efecto inmediato, el licenciado Eliezer Ramos Parés renunció ayer al cargo de secretario de Educación.

De cara al año electoral y el inicio del nuevo curso escolar 20232024, el anuncio del gobernador Pedro Pierluisi sobre la baja en su gabinete abrió las puertas a la especulación sobre los motivos de la abrupta salida.

El vicepresidente de la Federación de Maestros, Edwin Morales, manifestó que aunque no le sorprendió la noticia, le levanta preocupación porque se da a semanas del inicio escolar.

“Eso crea inestabilidad en el proceso de inicio de la escuela. Nosotros vimos lo escueto de la comunicación que se emitió. Ahora sale información de que no se trata de una renuncia, sino de una destitución”, subrayó Morales.

“Ahora hay que ver los elementos que provocaron esa destitución. No sabemos si hay una investigación en curso o que el secretario se fue por razones personales o porque se negó a hacer cosas que se le ordenó, u otros escenarios”, reflexionó el líder magisterial. Morales reconoció que en medio de las diferencias sobre política pública, Ramos Parés creó un clima de comunicación, por lo que el gremio está a la expectativa sobre quién será el nuevo jefe de Educación.

“Esperamos que el próximo secretario interino no torpedee

los avances que se dieron con las organizaciones magisteriales. Hemos planteado la necesidad de una reforma educativa distinta. Sabemos que esta administración promueve las escuelas chárter y los vales educativos y una vez tengamos la oportunidad de dialogar con la persona que sea designada los escenarios que estaremos enfrentando”, señaló.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Maestros, Víctor M. Bonilla Sánchez, quien expresó su sorpresa, ya que el día antes, el jueves, se había reunido con Ramos Parés y su equipo de trabajo, urgió al gobernador a atender el nombramiento de un secretario.

“De hecho, hoy (ayer) estábamos gestionando (con Ramos Parés) una importante reunión para dar seguimiento a un tema prio-

ritario para el magisterio como es la carrera magisterial. Ante esta renuncia, le exigimos al gobernador Pedro Pierluisi que actúe de inmediato nombrando a un secretario o secretaria que pueda dar continuidad a los asuntos y procesos prioritarios de la agencia, considerando sobre todo que estamos de cara al próximo inicio del curso escolar”, expresó Bonilla Sánchez.

“Confiamos en que la persona designada venga a cumplir con todos los acuerdos que habíamos llegado con Ramos Parés y a adelantar los reclamos que hemos presentado a nombre de la clase magisterial”, añadió.

Mencionó entre los acuerdos y reclamos la negociación colectiva, el aumento salarial de los docentes, la carrera magisterial y el

premium pay. También, los pagos pendientes a los trabajadores sociales y maestros de educación física destacados en los Centros de Servicio de Educación Especial, los incentivos a los maestros de Vieques y Culebra y la situación de los maestros transitorios.

Pierluisi anuncia la renuncia En un comunicado de prensa, Pierluisi agradeció la disponibilidad de Ramos Parés y resumió algunas de sus responsabilidades mientras estuvo a cargo de la agencia.

“A nombre del pueblo de Puerto Rico agradezco al Lcdo. Eliezer Ramos Parés el servicio desprendido y comprometido a cargo del Departamento de Educación desde abril de 2021. Durante este periodo... el Lcdo. Ramos Parés encaminó, entre otras iniciativas, la revisión curricular en el Departamento, el establecimiento de un programa de horario extendido en más de 500 de nuestras escuelas, la debida atención al rezago causado por la pandemia del covid-19, la reparación de columnas cortas en 604 escuelas y el aumento en los ofrecimientos vocacionales a nuestros estudiantes.

El mandatario reconoció la buena relación de Ramos Parés con los líderes gremiales en la agencia.

“Ahora me ocuparé de designar próximamente a una persona capacitada para continuar la labor que el pueblo de Puerto Rico espera en este importante Departamento”, sostuvo Pierluisi, quien hace unos meses anunció que su

eso crea inestabilidad en el proceso de inicio de la escuela. Nosotros vimos lo escueto de la comunicación que se emitió. ahora sale información de que no se trata de una renuncia, sino de una destitución.

Edwin Morales presidente de la Federación de Maestros

administración está llevando a cabo una transformación abarcadora en la agencia, que incluye la iniciativa de Descentralización Educativa y Autonomía Regional del Departamento de Educación (IDEAR) para crear un sistema educativo ágil y responsivo a las necesidades de toda la comunidad escolar, la cual continuará su curso.

Expresiones de Parés Ramos

Por su parte, Ramos Parés expresó que “agradezco profundamente la oportunidad de haber servido a Puerto Rico desde la secretaría de Educación en momentos históricos y de grandes retos. Hemos logrado iniciar cambios trascendentales que permitirán que la educación pública avance y que nuestros niños y jóvenes tengan adelantos en su formación. Del mismo modo siento orgullo por el trabajo de decenas de miles de compañeros, incluyendo maestros en la sala de clases, que demuestran con su labor el verdadero espíritu de servicio público”.

> sábado, 1 de julio de 2023 NOTICIAS AHORA >9
A Ramos Parés se le atribuye encaminar la revisión curricular, el establecimiento de un programa de horario extendido en más de 500 escuelas. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
‘‘
‘‘
Según el testigo, Verdejo había vendido drogas. >>Archivo/EL VOCERO

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> sábado, 1 de julio de 2023

Opinión

¿Mundo bizarro?

Todo parece indicar que en términos de política mundial nos encontramos en una etapa crítica —en el sentido de crisis— del ciclo recurrente. El lento descenso hacia el autoritarismo, no solo en las sociedades donde no sorprende su enraizamiento, Rusia, China, Bielorrusia, Tailandia, Myanmar o Nicaragua, sino también en sistemas políticos en donde la democracia, como parte fundamental de estos, se resquebraja paulatinamente. Así, tenemos a Italia, Hungría, Francia, España e incluso los Estados Unidos. En el caso de estos últimos, observamos la penetración lenta, pero firme, de organizaciones políticas que aprovechándose de los disloques del sistema —que incluye una cultura política deficiente, acrítica y susceptible a la desinformación— avanzan en el espacio político accediendo al poder por la más “democrática” de las vías: la electoral.

Lo desconcertante de todo el asunto en las democracias es precisamente el hecho de cómo permite la apertura de aquellos entes políticos que en palabra y acción promueven su desmantelamiento.

Bajo un criterio —muy liberal, por cierto— de que en una sociedad

que se pretende abierta se tiene que abrir el espacio a todas las “ideas y propuestas”. Todas las ideas son válidas, incluso las viciosas y peligrosamente absurdas. Es decir, ese “liberalismo” político que pretende mostrar al país y al sistema como uno abierto, admite en el ruedo del debate público asignándole una validez innata —a veces absoluta— a aquellas nociones que promueven y vanaglorian la desigualdad como un dado “natural e irremediable”; o las que pretenden fijar los roles de género a partir de criterios culturales obsoletos; o esas que incitan el odio hacia lo alterno en la asunción de una orientación e identidad, o que señalan a individuos y grupos que huyen de la guerra, la miseria, de países que se han quedado sin posibilidades, como los “culpables de los males que aqueja cierta sociedad”.

Los argumentos y el intercambio se tornan tóxicos, tanto a nivel político como mediático.

La polarización trajo consigo la fragmentación del espacio político que ya no respeta la pluralidad, ni la diversidad, ni el dirimir en el espacio cívico las diferencias y los conflictos en un “espacio agónico de democracia”. Esto es, procurar convergencias

en aras del bien común, al mismo tiempo que se continúa dialogando sobre las diferencias con el propósito de encontrar convergencias y consensos futuros a los retos encarados por individuos y sociedad. En su lugar, tenemos operadores políticos que activamente buscan humillar, cancelar, neutralizar la disensión e incluso una solución aceptable —llamémosle “tercera vía” por falta de un término aceptable— a las contingencias que afectan el relativo buen funcionamiento de una sociedad.

Pasa en Francia lamentablemente; allí, las tensiones raciales exacerbadas por la extrema derecha de Reagrupamiento Nacional —pero que tampoco han sido abordadas por el poder público desde… nunca— detonó, en su capítulo más reciente, en la forma de motines que buscan denunciar el puño arbitrario y mortífero de la policía francesa, que le quitó la vida a un joven argelino-francés —Naël— que tuvo el infortunio de salir sin licencia. Pasa también en Italia y Grecia, donde los navíos migrantes zozobran en el traicionero Mediterráneo solo para encontrarse con la cruel severidad de políticas migratorias impuestas por el gobierno italiano, o la brutal indiferencia de las autoridades griegas ante la tragedia. Ocurre desafortunadamente en los Estados Unidos, donde una mayoría conservadora en su corte suprema

revierte sus propios precedentes legales, tirando a la irrelevancia un esfuerzo intenso de varios elementos de su sociedad en procurar y mantener un aura y propósito de equidad racial en la educación postsecundaria. La suerte está echada, supongo; el tiempo dirá cuál será la nueva e intensa trinchera de lucha racial.

Falta comentar el bizarro suceso del fin de semana pasado en Rusia.

Al momento de publicación de esta columna reina aún la especulación y el temor a una consecuencia mayor, tanto en la dinámica política interna de Rusia, como en el campo de batalla en Ucrania —en medio de la ya mentada contraofensiva. Pero algo me queda claro: en el “paraíso autoritario” que se construyó Vladímir Putin —sin oposición, con “instituciones” al servicio de sus arbitrarios designios, con una dinámica hostil entre oligarcas, clase política y fuerzas de seguridad— la movilización desaconsejada a Ucrania mostró su naturaleza tambaleante.

El mercenario Prigozhin —también oligarca— mordió la mano del que lo alimentó, del que lo alimentó política y militarmente. Su frustración con la competencia, el Estado Mayor de las fuerzas armadas de la Federación Rusa, le llevó a revelar verdades incómodas que a su vez pusieron de manifiesto otra naturaleza: Putin vive en un castillo de naipes.

La carreta delante de los bueyes

Los ajustes a las obligaciones de pago de la deuda pública, incluyendo la reciente que se intenta imponer a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), y la judicialización federal de la quiebra fiscal de Puerto Rico a cargo de la jueza Laura Taylor Swain, han puesto la carreta delante de los bueyes, contraria a la posición lógica de arrastre.

el recurso financiero del fisco. En la medida en que decrece la economía, se produce consecuentemente un decrecimiento de las finanzas fiscales. Una cosa está atada a la otra.

pago de las acreencias a los bonistas a mediano y largo plazo, de modo que pueda ir superándose sosteniblemente la quiebra fiscal, sin el peligro de recaer en ella con el tiempo.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

El impago de la deuda pública no es sino consecuencia de una economía decreciente que ha ido involucionando el desarrollo económico y la sustentabilidad del fisco de Puerto Rico. Como concomitancia, se ha producido un paulatino decrecimiento y descapitalización del País, que impide allegar los ingresos requeridos a sus arcas fiscales. La fortaleza financiera del gobierno depende del fortalecimiento de la economía, de donde se obtiene

Sin embargo, la Junta de Control Fiscal y la ley Promesa han postergado el establecimiento de un plan para un nuevo paradigma económico y priorizado el pago de la deuda del gobierno a los bonistas de Wall Street. La ley Promesa y la Junta de Control Fiscal únicamente han servido para proteger las acreencias del mercado de bonos en el endeudamiento público de Puerto Rico, obviando el problema económico isleño que ocasionó el problema de la quiebra del fisco.

Paralelamente a un ajuste de la deuda pública de Puerto Rico se debió haber elaborado un plan de desarrollo económico que sirviera de sustento al

Evitar una regresión a una situación de quiebra fiscal que desencadene el impago de las acreencias requiere como condición sine qua non la elaboración y establecimiento de un plan de crecimiento y desarrollo económico flexible y periódicamente modificable, que haga a Puerto Rico financieramente sustentable a mediano y largo plazo frente a las acreencias presentes y futuras.

No se trata de poner parches y hacer remiendos fiscales lo que está necesitando Puerto Rico, sino de resolver el problema radicalmente y en su fondo.

En otras palabras, erradicar las deficiencias que ocasionan el problema de impago de la deuda y de quiebra fiscal. Si no se comienza por ahí, entonces nada está haciéndose o se está haciendo muy poco. El futuro será el mejor juez en este asunto y juzgará si este

planteamiento es o no correcto. Economistas apuntan a que sigue latente el peligro de recaer en otra recurrente quiebra fiscal y problema de impago de la deuda pública. Por lo menos, no hay garantías de que esa situación no se repita en un futuro cercano.

Los bueyes de la economía debieron colocarse delante de la carreta fiscal y de garantías de pago a las acreencias contraídas con los bonistas. De modo que, según avanzan los bueyes, avanza la carreta. Pero eso no se ha tenido en cuenta hasta ahora.

Queda el eco de un grito de alerta que reclama se revise el orden de prioridades de la ley Promesa y de las ejecutorias de ajuste de deuda hechas hasta ahora por la Junta de Control Fiscal, junto a la judicialización federal de la quiebra del fisco puertorriqueño.

El eco sigue repitiendo el reclamo. ¿Terminará haciéndose caso al reclamo antes de que el eco se apague finalmente?

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

10<
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 1 DE julio DE 2023 597 c/u Premium Mantecados Variedad Env. de 48 oz. Reg. $6.99 c/u Límite de 2 Envs. por cliente por compra Arcor Aceite de Maíz Env. de 96 oz. Reg. $10.99 797 Límite de 2 Envs. por cliente por compra 97¢ Lb. Caderas de Pollo Sin Piel/Hueso De Estados Unidos. Cong. Reg. $1.69 Lb. 647 Lb. Signature Tomahawk. De Nicaragua Reg. $8.99 Lb. 9 a 10 Lbs. Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra Límite de 1 Pqte. por cliente por compra 147 Lb. Costillas de Cerdo Enteras. Spare Ribs De Estados Unidos Cong. Reg. $2.49 Lb. Límite de 2 Costillas por cliente por compra 2x400 Kraft Salsa BBQ Variedad Env. de 18 oz. Reg. $2.49 c/u Especial $2.00 c/u Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra Límite de 5 Pqtes. por cliente por compra Límite de 10 Bots. por cliente por compra Límite de 3 Pqtes. por cliente por compra Coca Cola Regular Family Pack Pqte. de 2 Bots. de 1.75 Lts. Reg. $3.39 c/u Especial $2.00 c/u Límite de 2 Envs. por cliente por compra Límite de 2 Cajas por cliente por compra Chuck Wagon Chicken Franks Pqte. de 12 oz. Reg. $1.39 c/u Selectos Pan de Hot Dog, Hamburger Pqte. de 12 oz. Reg. $2.89 c/u Especial $1.67 c/u 347 c/u 1277 2x4003x500 97¢ c/u 2x100 Selectos Jugo de China 100% Puro Original Sin Pulpa, Homestyle con Pulpa Env. de 52 oz. Reg. $4.49 c/u Selectos Agua Purificada Bot. de 2 Lts. Reg. 79¢ c/u Especial 50¢ c/u Michelob Ultra Cerveza Caja de 12 Bots. de 10 oz. Reg. $15.99 Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 30 de junio al 5 de julio de 2023. TU CARRITO ONLINE www. SELECTOS EASY SHOP.com

Ofrecerán curso de certificación internacional en sostenibilidad

CTI Consulting Group, SIP Group y el Center for Sustainability and Excellence con sede en Chicago se unirán para volver a ofrecer el curso para la certificación internacional en sostenibilidad el martes, 1 y miércoles, 2 de agosto de 9:00 am a 5:00pm, en las oficinas de MIDA. Los conocimientos adquiridos a través de esta certificación permiten liderar y desarrollar los procesos de transformación sostenible en una organización. Los participantes podrán comprender el ciclo de implementación de una estrategia de sostenibilidad de punta a punta, entender cómo integrar la estrategia de sostenibilidad a su operación y cuál será su impacto en el desarrollo organizacional.

Cooperativa puertorriqueña recibe primera inversión para desarrollo comunitario

@EMontalbanRios

La cooperativa de ahorro y crédito Jesús Obrero es la primera institución puertorriqueña en recibir una asignación que asciende a $250,000 del programa “Investment Connections” del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, anunció Aurelio Arroyo, presidente de la cooperativa.

Con la creación de este programa, la cual se remonta al 2018 y 2019, el gobierno federal busca conectar a inversionistas internacionales con las cooperativas de Puerto Rico, para fortalecer sus programas de asistencia comunitaria y financiamiento para sistemas fotovoltaicos, desde una perspectiva filantrópica.

De acuerdo con Inclusiv —intermediario certificado de Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario (CDFI, por sus siglas en inglés)—, la inversión inicial será de $1,000,000 y estará dirigida a unos 30 programas de cooperativas puertorriqueñas.

“De esos 30 programas, una de las propuestas fue de la cooperativa Jesús Obrero para el desarrollo de un programa de energía (solar) comunitario en el área rural de Guaynabo. Es un programa piloto atendiendo cuatro comunidades atendiendo la energía renovable”, dijo Arroyo en entrevista con EL VOCERO

La primera inversión de un cuarto de millón de dólares aportó al total del costo del proyecto de energía renovable en Guaynabo, el cual suma $650,000 y pretende impactar a unas 40 familias.

“Este es la primera inversión de este tipo que se logra para las cooperativas (en Puerto Rico). Esto, primero, valida la solidez del sistema cooperativo de ahorro y crédito, y la solidez de la institución financiera, fomentando la confianza de la gente en todos los programas de impacto comunitario que tenga la cooperativa, y permite que se logren allegar fondos más allá de lo que sería

el gobierno y la inversión privada”, sostuvo Arroyo.

El presidente de Jesús Obrero insistió en que este tipo de ayudas tiene un efecto multiplicador en la economía puertorriqueña, donde cada dólar que se invierte en los proyectos del sistema cooperativo “se multiplica por $5 y hasta por $10”.

“Un dólar que entre (al sistema cooperativo) va a fortalecer el capital de la cooperativa y eso, a su vez, le permite a la cooperativa una flexibilidad en productos y servicios financieros, para personas de escasos y moderados recursos”, insistió Arroyo.

“Cuando hablamos de uno de los temas principales en Puerto Rico, que es la transición energética, (la inversión) viene a apoyar todo lo que ha hecho la cooperativa en el desarrollo de productos de financiamiento de energía renovable”, añadió el presidente de Jesús Obrero.

solicitudes al mes a más de 3,000, en los últimos tres años, informó Arroyo.

Con sede en Guaynabo, Jesús Obrero es una CDFI certificada por el Tesoro de Estados Unidos y forma parte del sistema de cooperativas financieras de Puerto Rico, el tercer conglomerado financiero más grande de la Isla, que atiende a más de 1.2 millones de socios propietarios en 75 de los 78 municipios de Puerto Rico.

Sobre Inclusiv

rativas puertorriqueñas. Además, la organización proyecta destinar más fondos de la Fundación Deutsche Bank Americas, así como aliarse con otros inversores y socios interesados en invertir en la inclusión financiera centrada en la comunidad y la resiliencia climática, según Cathi Kim, directora de Inclusiv Capital.

la inversión total inicial será de $1,000,000 y estará dirigida a unos 30 programas de dearrollo comunitario de cooperativas puertorriqueñas.

Desde el 2019, las cooperativas de ahorro y crédito de Puerto Rico han financiado alrededor de $130 millones para la instalación de sistemas de energía renovable alrededor de la Isla. Asimismo, la demanda para este producto financiero aumentó de unas 1,200

Inclusiv se ha convertido en el primer inversor estadounidense en apoyar a las cooperativas puertorriqueñas, según anunció el lunes.

La organización, con sede en Nueva York, en asociación con Deutsche Bank Americas Foundation, completó su primer despliegue de capital el 16 de diciembre de 2022 en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jesús Obrero.

El fondo surge gracias a un préstamo de Principios para la Inversión Responsable (PRI, en inglés) bajo el Fondo de Nuevas Iniciativas de la Deutsche Bank Americas Foundation.

Asimismo, Inclusiv ha canalizado más de $69 millones en financiación CDFI a coope-

“El trabajo de Inclusiv como intermediario de CDFI y la asociación nacional de cooperativas de crédito de desarrollo comunitario y cooperativas es construir el ecosistema más amplio y conectar recursos para fortalecer comunidades vibrantes de oportunidades, resiliencia e inclusión económica”, mencionó Kim en comunicado de prensa de la organización.

El objetivo de la inversión inicial dirigida a la cooperativa Jesús Obrero es que sirva como prueba, con el fin de atraer otros socios alineados con el impacto para invertir en las oportunidades de avanzar en la inclusión financiera liderada por la comunidad y la resiliencia climática en Puerto Rico, indicó la directiva.

“En el próximo año, vamos a seguir abogando por la inclusión de las cooperativas de crédito de desarrollo comunitario, cooperativas y soluciones dirigidas por la comunidad en el avance de una recuperación inclusiva e iniciativas como el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero”, subrayó Kim.

> sábado, 1 de julio de 2023 12<
ó Jesús Obrero es la primera cooperativa en recibir $250,000 de un fondo total de $1,000,000 asignado para las cooperativas puertorriqueñas
nj Dato relevante

La antifragilidad impulsa el desarrollo de software seguro

La antifragilidad, término conocido como algo que se beneficia de su propio desorden, es algo emergente en el mundo de la tecnología. Es sabido que la pandemia ha acelerado la gran transformación digital de los últimos años, muchas pequeñas, medianas y grandes empresas han visto alteradas sus características de desarrollo y estrategias del día a día debido a esta “carrera” por la evolución digital. Mucho ha evolucionado en muy poco tiempo, donde se entregaron sistemas, plataformas y servicios en un lapso récord para asegurar la permanencia del cliente final.

Los microservicios evolucionaron absurdamente rápido, el proceso ágil en cintas de correr DevOps ganó aún más impulso y varios sistemas se pusieron en línea en un tiempo récord. Bajo este contexto se rompieron varios paradigmas de mentalidad, de tecnologías y culturales, entre otros.

Todo esto se debe a la acelerada evolución digital, pero surge la pregunta, ¿dónde encaja la seguridad en todo esto? La ciberseguridad tomó fuerza en la antifragilidad, ya que el “desorden de ideas” que presentaron algunos grandes proyectos de transformación digital, así como las entregas aceleradas, provocaron que se generaran numerosos incidentes de seguridad. Las fugas de datos comenzaron a aparecer en las grandes empresas, los sistemas que alguna vez

se consideraron inviolables fueron invadidos y sufrieron ataques de ransomware, una amenaza global que continúa alcanzando niveles muy altos. Este escenario de entregas urgentes por parte de las empresas y principalmente de los desarrolladores ayudó a pensar fuera de la caja para entender que la ciberseguridad debe venir desde el proceso inicial de concebir una idea y pasar a la entrega al usuario final o al cliente. En este sentido, la ciberseguridad ha tomado aún más fuerza en los últimos años y hoy es un vector prioritario dentro de todas las organizaciones. Los ciberdelitos han crecido en proporción a esta evolución digital de las empresas que han migrado sus servicios directamente a la nube o han evolucionado sus sistemas y aplicaciones.

Según FortiGuard Labs, el laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de Fortinet, América Latina sufrió 360 millones de intentos de ataque en 2022.

El movimiento que se necesita adoptar para que podamos enfrentar estos desarrollos viene precisamente de reforzar y hacer explícito que la seguridad en línea y todas las conexiones es la regla número 1, junto con la entrega y la preocupación por tener una buena experiencia de usuario. Actualmente, al usuario le preocupa no solo la experiencia, sino la seguridad de sus datos. Y para cumplir con esta nueva visión, la mentalidad debe cambiar y hacer que el desarrolla-

dor en su código fuente piense de manera efectiva sobre qué marcos de seguridad debe adoptar, las reglas que debe seguir y qué principales precauciones debe tomar al desarrollar una aplicación. Es decir, el primer reto de los equipos de seguridad está en el propio desarrollador de la empresa. Al difundir constantemente esta idea y nueva percepción, se pueden evitar más del 70% de las predicciones de ataques, ya que ocurren en su mayoría debido a una mala configuración (configuración in-

correcta) y falta de especialización y capacitación, según el informe global 2023 de Fortinet sobre habilidades de ciberseguridad.

En resumen, la antifragilidad surge ante esta situación como un enfoque valioso para impulsar el desarrollo de software con la seguridad necesaria e imprescindible.

En lugar de simplemente tratar de evitar fallas, los equipos de desarrollo pueden enfocarse en hacer que sus sistemas sean más resistentes y adaptables al cambio, lo que da como resultado un softwa-

re más seguro y confiable. Además, la antifragilidad enfatiza la importancia de la experimentación y el aprendizaje constantes, lo que puede ayudar a identificar y solucionar las vulnerabilidades antes de que se conviertan en un problema real. Por lo tanto, al incorporar principios de antifragilidad en sus prácticas de desarrollo de software, los equipos podrán mejorar la seguridad de sus sistemas, y aumentar la eficiencia y la resiliencia ante cambios y desafíos imprevistos.

Liderazgo con propósito para inspirar el cambio

En una época de constante incertidumbre, debemos buscar refugio en aquello que nos genere certeza.

Por ejemplo, la habilidad para transformar compañías de manera constante, para cautivar nuevos mercados y, así, seguir creciendo. De acuerdo con la consultora BCG, las empresas con un enfoque sistemático tienen tasas de éxito de transformación tres veces más altas que la competencia. Sin embargo, el compromiso de los líderes ha decrecido un 40% durante los últimos dos años.

Para construir empresas exitosas se debe cambiar la perspectiva sobre el liderazgo y adoptar un

enfoque de liderazgo generativo, que busca generar resultados que vayan más allá de lo convencional. Este se compone de tres puntos fundamentales:

-La cabeza: que reinventa el negocio con el fin de servir a la sociedad, al planeta y a los accionistas.

-El corazón: inspira y enriquece la experiencia humana.

-Las manos: implica la ejecución e innovación realizada a través de los equipos de trabajo.

El 96% de las empresas que aplican estos puntos en sus procesos, tiende a mejorar, de manera sostenida, su rendimiento, en contraste con el 33% que no lo hace.

Algunas empresas que han aplicado este tipo de liderazgo son:

-Google: famosa por su cultura innovadora y por la creación de un ambiente estimulante de trabajo, ha impulsado el liderazgo genera-

tivo por permitir que sus empleados dediquen tiempo a proyectos personales y alentar la experimentación y el aprendizaje continuo.

-Pixar: famosa por su cultura de colaboración y creatividad. Esta

empresa ha aplicado el liderazgo generativo, promoviendo la participación activa de todos los miembros del equipo, fomentando la comunicación abierta y alentando la toma de riesgos creativos.

-Microsoft: ha adoptado un enfoque de liderazgo generativo al fomentar una cultura de diversidad e inclusión, con programas y políticas para promover la equidad de género, la diversidad étnica y cultural, y la inclusión de personas con discapacidades.

El éxito empresarial se encuentra en la combinación de un propósito auténtico y una estrategia que trascienda las ganancias.

Como empresarios y emprendedores, debemos abrazar la responsabilidad de crear valor real para las personas, la sociedad y el planeta.

> sábado, 1 de julio de 2023 ECONOMÍA >13
Vanderson Santos > ingeniero en desarrollo de Negocios de Fortinet brasil Adriana Gallardo >conferencista internacional

DE VUELTA A LA CIMA

Spider-Man: Across the Spider-Verse volvió a poner su telaraña en la cima de las recaudaciones en taquilla mientras que The Flash sufrió una caída de 72%.

La secuela animada de Spidey recuperó el primer puesto en su cuarta semana en los cines de Estados Unidos con una recaudación de $19.3 millones, logrando $317.1 millones a nivel nacional y $560.3 millones en todo el mundo.

Más en elvocero.com

Camilo y el regalo de su “tribu”

rometas… Es peligrosísima ella a la hora de cambiar el pañal; es un asunto serio, serio. Por eso, estoy entrenando para poder estar fuerte y poder contrarrestar con esa técnica intuitiva con la que ella vino para que yo no le cambie los pañales, es muy fuerte”, aseguró.

Camilo nunca olvidará el domingo 9 de octubre de 2022. Fue entonces cuando se presentó frente a la Puerta de Alcalá en Madrid, en un concierto gratuito ante unos 100,000 integrantes de su “Tribu”, como llama a sus fans. El cantautor colombiano registró canciones de esta presentación en la versión ‘deluxe’ de su álbum De adentro pa afuera.

“Estábamos planeando lo de la Puerta de Alcalá casi un año y medio antes de que sucediera, porque era un evento muy ambicioso. Mientras estábamos por subir nos repetíamos todos ‘¡hey! Aquí y ahora’. Estoy muy emocionado y muy feliz de que haya quedado inmortalizado en este álbum, porque si no, se pasa la página y de repente no te acuerdas”, admitió.

El espectáculo fue gratuito y presentado al final de su segunda gira por España.

“Tres días antes hablábamos de que podría haber 10,000 personas y que iba a ser increíble. El día del evento, dos horas antes, decían, parece que aquí hay 15,000 o 20,000 personas”.

Su sorpresa fue saber que se superó por mucho la expectativa. Incluso había público detrás del escenario, aunque no pudieran ver el show de frente. Al notar que había tantos fans detrás, Camilo comenzó a hacer parte del concierto mirando hacia ellos. En el álbum y los vídeos respectivos disponibles en YouTube, se pueden escuchar los gritos de sus admiradores emocionados, algunos incluso le declaran su amor.

“Mi parte favorita del álbum es eso: las voces de La Tribu”, dijo el artista, quien confesó que cuando está en pleno concierto se asegura de que en sus audífonos se puedan escuchar esas voces. “Pongo varios micrófonos al frente del escenario para escuchar mi instrumento favorito, que es la voz de la gente... Más duro que yo, incluso, yo amo escuchar a La Tribu. Poderlos inmortalizar en estas canciones es uno de los grandes regalos que me he dado a mí mismo”.

Su esposa Evaluna Montaner fue una de sus invitadas al show. Con ella interpreta Por primera vez.

“Imposible hablar del ‘tour’ sin hablar de ella, de mis partes más importantes de este ‘tour’ fue contar con mi esposa a mi lado, mi esposa y

mi hija”, comentó sobre Índigo, quien cumplió un año en abril.

Índigo camina, nada, canta, incluso Camilo dice que se puede parar de manos y le gusta comer de todo, ex-

Aunque su vida está llena de amor en este momento, al intérprete le quedaron muy bien las canciones de desamor 5:24 y De adentro pa afuera, las cuales interpreta con guitarra acústica.

plora el mundo, pero todavía es una bebé que usa pañal.

“Es como que nació con una intuición como de Jiu-jitsu, (a) ella la pones boca arriba y hace unas ma-

“Es mejor sufrir en las canciones que en la vida real. Ese par de canciones son muy especiales para mí y fueron muy especiales en el caminar del ‘tour’”, precisó.

En cambio, en Vida de rico desata una fiesta a ritmo de cumbia.

“Es un arreglo súper diferente de Vida de rico, pero fue muy bonito como quedó, a mí me encanta… amo cantarla con La Tribu, es una canción que me representa, me gusta, me hace feliz. La cumbia es universal, es como un lenguaje universal”, opinó.

El cantante vivió un periodo muy largo de gira, lo que califica como la “aventura más bonita de mi vida”. Primero con la gira de su álbum De mis manos y luego con la gira de De adentro pa afuera o DAPA, como le dicen Camilo y sus fans. Sólo se detuvo unos tres meses para esperar el nacimiento de Índigo, pero cuando tenía unos 40 días de nacida volvieron a la carretera.

“Casi que fue una gran gira de dos giras, dos años y pico. Lo máximo que estuve en mi casa fue ese momento de Índigo y el resto una semana, cuatro días, tres días. Fueron dos años y medio de... estar comiendo a horas muy raras, durmiendo poco... Ya era hora de volver a casa”, aceptó. “Ya vivimos el De adentro pa afuera, es momento de ir ‘De afuera pa adentro’ para volver a recopilar cosas, para volver a compartir con La Tribu”, agregó.

Aunque todavía tiene un último reto en vivo. Se presentará en concierto en Japón el 18 y 19 de agosto.

“Va a ser mi primera vez, estoy muy emocionado por los conciertos. Me estoy llevando a mis papás, a mis suegros, obviamente a mi esposa y a mi hija, porque es un viaje que me hace muchísima emoción, va a ser una manera bien linda de cerrar esta etapa de conciertos”, reveló.

> sábado, 1 de julio de 2023
ó El colombiano atraviesa una etapa de plenitud junto a su esposa Evaluna y su hija Índigo, de un año de nacida
14< ESCENARIO
El artista se prepara para presentarse por primera vez en Japón. >Suministrada Amo escuchar a La Tribu. Poderlos inmortalizar en estas canciones es uno de los grandes regalos que me he dado a mí mismo.
‘‘
Camilo cantautor

Además de la “marca clasificatoria” actual de una semana en una de seis importantes ciudades de Estados Unidos (Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Atlanta, San Francisco o Miami), las contendientes a mejor película ahora también deben exhibirse durante siete días adicionales en 10 de los 50 mercados principales del país. Además, hay varias reglas nuevas sobre cuándo deben proyectarse en los cines las películas.

“Esperamos que esta huella cinematográfica ampliada aumente la visibilidad de las películas en todo el mundo y anime al público a experimentar nuestro arte en un entorno cinematográfico”, dijeron en un comunicado el director general de la Academia, Bill Kramer, y la presidenta de la Academia, Janet Yang.

El Oscar arrecia la exhibición en cines

Los requisitos de exhibición para las películas que compiten por el premio mayor de los Oscar se están volviendo un poco más estrictos.

A partir de la 97ª edición de los Premios

de la Academia en 2025, las aspirantes tendrán que pasar más tiempo en los cines para calificar para el premio principal de mejor película. Los cambios, informados por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, se producen después de tres años de estándares de estreno ajustados debido a la pandemia del covid-19.

Para los estudios tradicionales, desde los grandes como Warner Bros., Universal y Disney, hasta los más pequeños, como A24 y Neon, detrás de los recientes ganadores de la mejor película Everywhere Everywhere All At Once y Parasite, probablemente afecte muy poco.

Para los servicios de ‘streaming’, podría ser un ajuste caso por caso según la empresa, pero no un obstáculo. Amazon ya planea lanzar de 12 a 15 películas en cines cada año, como lo hizo con Air de Ben Affleck. Apple también tiene previsto gastar $1,000 millones al año en películas que llegarán a los cines antes de su servicio, incluido Napoleón, de Ridley Scott.

• amazon planea lanzar de 12 a 15 películas en cines cada año.

• apple tiene previsto gastar $1,000 millones al año en películas que llegarán a los cines antes de su servicio, incluida Napoleón, de Ridley scott.

Es en parte un gesto para los cines que aún luchan por la pandemia; en parte para las audiencias en los mercados fuera de Nueva York y Los Ángeles, que no siempre tienen acceso a las contendientes a mejor película en cines, y en parte una declaración para los servicios de ‘streaming’ sobre que los cines siguen siendo primordiales para el premio mayor de Hollywood.

Los líderes de la academia de cine también dicen que la decisión nació de muchas conversaciones con socios de la industria y que sienten que esta “evolución beneficia a los artistas y amantes del cine por igual”.

Pero algunos en la industria cuestionaron qué cambia realmente, a quién beneficia y a quién podría perjudicar.

Michael O’Leary, presidente y director ejecutivo de la Asociación Nacional de Propietarios de Cines, aplaudió la “importante iniciativa”. En un comunicado, O’Leary dijo que “afirma que la exhibición cinematográfica es la piedra angular de la industria”.

Netflix también ha tenido una huella cinematográfica más grande últimamente. No sólo controla dos cines en Estados Unidos, el Paris Theater de Nueva York y American Cinematheque de Los Ángeles, sino que históricamente también han presentado en cines a sus aspirantes a premios. Todas las nominadas de Netflix desde Roma han cumplido con el requisito. Su más reciente nominada a mejor película, Im Westen nichts Neues, se proyectó en cientos de cines. También quedan dudas sobre cómo afectará la elegibilidad de las películas animadas y los documentales, que no tendrían que cumplir con estos requisitos para calificar en sus categorías individuales, pero ahora podrían tener que adoptar una estrategia diferente para competir por la mejor película.

“Ya era hora de que la academia hiciera un movimiento para volver a comprometerse con el cine. Los Oscar estaban cada vez más cerca de convertirse en los Emmy”, dijo un estratega de premios y miembro de la academia que solicitó el anonimato para hablar con franqueza sobre los cambios.

nieve

Siempre recuerdo un caso de mi programa Quién tiene la razón, que demuestra cómo los hijos reciclan nuestra conducta. La madre no paraba de llorar porque su hija estaba enamorada de un hombre “igualito a su papá”. Me rogaba que la “convenza” de dejar ese novio, que es un delincuente, según su percepción. Es el retrato de su exmarido, quien también estuvo preso y fue finalmente deportado del país.

La madre se siente angustiada al pensar que su adorada hija pudiera pasar por todo lo que ella pasó. Lo real es que pasamos los conflictos no resueltos de nuestras familias de origen, o sea, mamá y papá, a nuestra relación de pareja. Reciclamos la conducta, las disfunciones, las reglas y los códigos de una familia a la siguiente.

Lo hemos dicho muchas veces: amor = hogar. Queramos o no, lo que hemos vivido en el hogar define nuestra relación de pareja, a menos que vayamos a terapia y trabajemos los temas no resueltos de la niñez. Esa señora, en el afán de

ayudar a su hija, la está alejando. Y, por ende, la acerca más al novio.

Después de ese caso, nos llegó un padre, desesperado porque su hija se negaba a dirigirle la palabra y no se cansaba de decir que ella no tiene padre. Cuando la joven tenía tres años, estando el padre preso en Cuba por motivos políticos, su esposa se la llevó a Miami. Tan pronto llegaron allí, no supo más de ninguna de las dos. Él no le había dado su apellido, precisamente para evitar la persecución política contra ella.

Al salir de la cárcel, muchos años después, llegó a Miami en balsa, enfrentando el mar y sus peligros. Las buscó como loco, pero se enteró de que la madre había muerto y su hija lo odiaba. Fue bien difícil lograr que por lo menos aceptara escucharlo y empezar un proceso de perdón. Era realmente desgarrador ver cómo lloraba y repetía: “yo no tengo padre”. Su mamá le había dicho que la había abandonado y se había negado a darle su apellido.

Así como ya sabemos que amor = ho-

gar, también sabemos que las figuras paternas son intocables. Si usted quiere desgraciarle la vida a un niño, solo tiene que destruir la imagen de uno de sus padres. No solo somos el resultado biológico de la unión de un espermatozoide y un óvulo, sino también el resultado psicológico de la imagen paterna y materna.

Los heredamos biológicamente, pero también psicológicamente, emocionalmente, familiarmente, sexualmente y un gran etcétera. Nadie tiene derecho a marcar o dañar a un ser humano para siempre. Estoy segura de que un 90% de los padres lo hacen por ignorancia, o porque reciclan conductas y conflictos que arrastran. Basta ya de tanto dolor e irresponsabilidad.

Nos somos culpables de reciclar la conducta, pero sí debemos buscar ayuda para detener la bola de nieve. Por eso, no es cierto que al psicólogo solo van los locos. Locos, irresponsables y miedosos son lo que evaden resolver sus asuntos pendientes y le pasan el lío —y no de ropa—, a sus hijos y nietos.

> sábado, 1 de julio de 2023
ó A partir de la 97ª edición de los Premios de la Academia, cambiarán los estándares de estrenos ajustados debido a la pandemia del covid-19
Las contendientes a mejor película deberán exhibirse durante siete días adicionales en 10 de los 50 mercados principales del Estados Unidos. >Chris Pizzello/AP
Los hijos reciclan nuestra conducta, pero hay que parar la bola de
ESCENARIO >15
nj Se ajusta el ‘streaming’

Fin de semana largo, ¿pa’ dónde vamos?

Es fin de semana largo —se conmemora las fiestas patrias de Estados Unidos, el 4 de julio— y teniendo más de 40 pueblos costeros, Puerto Rico goza de una cantidad impresionante de alternativas para disfrutar de un refrescante pasadía familiar a lo largo de la Isla. Claro, siempre y cuando las condiciones climatol ógicas lo permitan, ya que en plena temporada de huracanes, los eventos atmosféricos no se hacen esperar.

Asimismo, es importante seguir de cerca los informes del Programa de Monitoría de Playas y Notificación Pública —Programa de Playas— del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), respecto a las playas que no son aptas para bañistas, basado en los resultados de muestreos que exceden el “Beach Action Value” (BAV) para el parámetro de Enterococos (70 colonias/100 mL). De hecho, el informe más reciente, emitido el pasado 26 de junio, incluyen en esa lista los balnearios de Añasco, Rincón y Patillas, así como las playas Pico de Piedra, en Aguada; Crash Boat, en Aguadilla; Puerto Nuevo, en Vega Baja; Escambrón, en San Juan; El Muelle, en Arecibo; Vacía Talega, en Loíza; y Tropical Beach en Naguabo.

No obstante, si prefieres las piscinas y parques acuáticos, debes saber que recientemente se han anunciado varias reaperturas de temporada, en los distintos puntos de la Isla. Toma nota y decide los lugares que visitarás junto a tu familia.

AGUADILLA

Tan reciente como el 24 de junio, reabrió sus puertas el icónico parque acuático Las Cascadas Water Park, en Aguadilla.

El parque estuvo cerrado al concluir la temporada de verano de 2022 para con-

tinuar con los trabajos de restauración y acondicionamiento de las áreas que no han podido abrirse, luego de haber sufrido daños estructurales a causa de los embates del huracán María en 2017.

Ahora, el parque está listo para recibir al público con 13 atracciones —de las 16 originales—, entre las que se encuentran: Serpiente Marina, el Río Loco, Río Pasivo, Ojo de Agua, Floating Bridge, el Activity Pool y La Piscina de Olas. No obstante, La Bomba, El Cosmo y La Trenza se encuentran en la segunda fase de reparación.

Asimismo, cuenta con accesos para personas con diversidad funcional y cinco áreas de entretenimiento para los más chicos: Río Loquito —una réplica a menor es-

cala del popular Río Loco—, Chiqui Slide, Chiqui Splash —chorritos—, Villa Chiquitín —‘play ground’— y Mini Lake.

El horario del parque es de miércoles a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Durante tu visita podrás salir y volver a entrar al parque todas las veces necesarias durante el día de visita.

AÑASCO

Igualmente, el pasado 5 de junio, también reabrió sus puertas la Piscina de Olas de Añasco, considerada la más grande del Caribe, con 80 pies de ancho y 210 pies de largo y con capacidad para más de 300 personas.

Esta piscina es la principal apuesta tu-

rística de la administración municipal, para atraer a visitantes de varias partes de Puerto Rico y mantener el flujo económico, le sigue el Balneario Municipal Tres Hermanos, que opera todos los días y ha sido centro de grandes eventos y de un alza en turistas en los últimos meses.

La Piscina de Olas se encuentra en el complejo turístico el Castillo Sueño de los Niños, en el sector Pozo Hondo, carretera 109, a minutos de la PR-2 y abre de miércoles a domingo, en horario de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Las instalaciones cuentan con balsas y casilleros disponibles para rentar.

HORMIGUEROS

Las Piscinas Municipales de Hormigueros, localizadas en el Complejo Deportivo Melanio Bobé Acevedo, son una opción para diversión de toda la familia, en caso de que decidas visitar el oeste de la Isla.

Las instalaciones, ubicadas en la PR-345 (interior), fueron acondicionadas en los pasados meses para que los visitantes puedan disfrutarlas en grande. En los pasados años también se le añadió un parque de chorritos al costado de la piscina principal.

“Las piscinas municipales abrirán de miércoles a domingo en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Además, cuentan con salvavidas adiestrados y capacitados para brindar la seguridad que las familias buscan en este tipo de instalación”, mencionó el alcalde Pedro Juan García Figueroa, en comunicación escrita.

El espacio ofrece cuatro bohíos, amplios baños con servicio de casilleros para guardar ropa y efectos personales, estacionamiento y seguridad. Para más información 787-849-2029.

CAROLINA

En la llamada Tierra de Gigantes está el parque Aquasol, ubicado en los predios del

> sábado, 1 de julio de 2023
El parque acuático Las Cascadas Water Park, en Aguadilla, reabri ó el pasado fin de semana para la temporada de verano 2023. >Suministrada
16< TRAVESÍA
Vista de El Arroyo Surfing Park >Suministrada El balneario de Carolina será hoy sábado, 1 de julio, el escenario para el evento de cierre del proyecto “78 pueblos, 1 bandera”, del artista Héctor PR. >Municipio de Carolina

> sábado, 1 de julio de 2023

parque Julia de Burgos, y también, en el Balneario de Carolina. Es una alternativa ideal si tienes niños pequeños y no logras decidir, si irás a la playa o a la piscina.

El lugar cuenta con una piscina de poca profundidad con juegos de agua, que incluye chorritos y una chorrera pequeña con 30 juguetes interactivos, vigilantes acuáticos, y mucho más. También, alberga un área de cafetería que ofrece comida, efectos playeros, y alquiler de sombrillas. Opera de martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en temporada de verano.

Si optas por esta alternativa, hoy sábado, podrás aprovechar el pasadía para disfrutar del cierre del proyecto “78 pueblos y 1 bandera”, del artista Héctor Collazo, mejor conocido como “Héctor PR”. La celebraci ón será en el Balneario de Carolina, a partir de las 10:00 a.m.

“78 pueblos y 1 bandera” fue un movimiento que inició el 3 de agosto de 2016, cuando Héctor usó el arte como herramienta para desbordar sus emociones —tras el fallecimiento de su hermano Alex— para transformar una trágica experiencia familiar, en un proyecto de envergadura que promueve el orgullo patrio que caracteriza a los puertorriqueños.

La actividad, producida por la compañía Héroes Music, concluirá con una gran fiesta que contará con la música de Juancho, Camínalo —tributo al Caballero de la Salsa—, Grupo Bomba de Carolina y Libre Expresión. También contará con la participación del boxeador Félix Tito Trinidad, entre otras personalidades.

SAN JUAN

Reconocido como un pulmón en medio de la ciudad, en la zona Metropolitana de San Juan está el parque urbano Luis Muñoz Marín. Se trata de un área recreativa de 54 cuerdas de terreno, que alberga una veintena de gazebos, mariposario, concesionario para renta de bicicletas familiares y veredas para caminar o correr patines y patinetas, así como un área de chorritos de agua.

El parque está localizado en el distrito Gobernador Piñero, en San Juan —cercano a Hato Rey— y abre de miércoles a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

ARROYO

Para refrescar a los visitantes ansiosos, que buscan disfrutar de un pasadía familiar en el sur de Puerto Rico, ya está disponible el Arroyo Surfing Park, que reabrió sus puertas el pasado 16 de junio.

De acuerdo con Diana Mariany, admi-

nistradora del lugar, las instalaciones disponibles incluyen la estación de chorreras para niños, área de chorritos y piscina principal. Este parque, que opera mayormente por temporada, cuenta, además, con gazebos para actividades, entre otras amenidades para el disfrute familiar.

Para tu comodidad y la de tu familia puedes llevar sillas y sombrillas. Lo que no se admite es la entrada de neveras ni alimentos a las instalaciones, ya que el lugar cuenta con quioscos para esos ofrecimientos.

El Arroyo Surfing Park acoge hasta 800 personas al mismo tiempo, por lo que no requiere hacer reservación, sino que puedes llegar y disfrutar de las atracciones todo el día. Abre de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Sin embargo, por motivo del fin de semana largo, abrirá el lunes 3 de julio. Para más información, 787-455-1081.

SALINAS Y SAN GERMÁN

Los parques Olimpia Water Park de Salinas y Surf N’ Fun Water Park, en San Germán, también estarán abiertos el lunes 3 de julio, para su disfrute.

La Piscina de Olas de Añasco tiene capacidad para más de 300 personas. >Suministrada El parque Aquasol, en el balneario de Carolina, cuenta con área de chorreras, chorritos y piscina para el disfrute familiar. Las Piscinas de Hormigueros también están disponibles este verano para el disfrute familiar. >Suministrada
TRAVESÍA >17
El Parque Luis Muñoz Marín también tiene un área de chorritos de agua. >Discover Puerto Rico

Una cena excepcional en Dorado Beach

El próximo lunes 3 de julio, el hotel Dorado Beach, a Ritz-Carlton Reserve, ofrecerá la primera edición de lo que será una cena anual con degustación de seis platos, para deleitar los paladares más exigentes.

La velada tiene como propósito destacar el talento gastronómico de los artífices culinarios de la hospedería y la diversidad culinaria de Coa, Positivo Sand Bar y Flor de Sal, conceptos que enaltecen los sabores locales e internacionales.

Como parte de esta experiencia, los chefs de cada restaurante desarrollaron un exquisito menú con un platillo icónico inspirado en uno de los hitos de su trayectoria profesional y será acompañado con una bebida en maridaje único para cada plato. A través de esta cena, la hospedería continúa ofreciendo a sus huéspedes experiencias transformadoras y genuinas de los rincones más increíbles del mundo.

La cena comenzará con un ceviche — platillo icónico de Perú— creado por el ‘sous’ chef ejecutivo, Diego Ortega, quien es

natural de Lima, y cuenta con más de una década de experiencia culinaria en la industria de la hospitalidad. Como parte de

su carrera, Ortega trabajó en The Ritz-Carlton Dubai, donde se destacó por su trabajo culinario inspirado en los sabores latinos,

así como el concepto del ‘brunch’ y el cebiche. Desde 2019 se unió a Dorado Beach, a Ritz-Carlton Reserve.

El segundo tiempo está a cargo del ‘chef de cuisine’ Rollyn Angela, originario de Costa Rica. Angela deleitará a los asistentes con un plato preparado con ingredientes frescos del jardín de la hospedería, con tomates ‘baby heirloom’ y tubérculos como protagonistas. Su experiencia en uno de los restaurantes del reconocido ‘Iron Chef’ — Food Network— Masaharu Morimoto le ha servido para ofrecer una ejecución de calidad y servicio impecable. Este chef cuenta con una amplia carrera profesional tanto en Estados Unidos y en otras islas del Caribe.

Asimismo, haciendo alusión a la fusión asiática del restaurante Positivo, el ‘chef de cuisine’, Daniel Franco, deleitará a los comensales con un platillo especial hecho con langostinos o gambas carabineros. El chef Franco se ha destacado por su destreza culinaria, pues desde los 16 años estudió en la escuela culinaria de Fuerteventura en las Islas Canarias. Tras terminar sus estudios, realizó sus prácticas profesionales en Andra Mari, restaurante en Bilbao con una estre-

>18
>sábado, 1 de julio de 2023 Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero
@
Ultimate Duck es el plato creado por el chef Juan Peña de Coa, para la cena. El plato integra diversas técnicas de cocciones y presentaciones del pato en un solo plato. >Suministrada

lla de la guía Michelin. Dos años después regresó a su natal Tenerife, donde se unió al equipo de Kabuki de The Ritz-Carlton, Abama. Posteriormente, fue a Londres para trabajar en Closs Maggiore, un restaurante francés con tres Rosettes. En 2008 regresó a Kabuki donde estuvo como chef de cocina. En 2011, el restaurante Kabuki obtuvo una estrella Michelin que se mantuvo mientras lideró al equipo culinario hasta el 2017.

El cuarto plato será un magnífico bacalao negro creado por José “Chelo” Ballester, chef ejecutivo del Dorado Beach, a Ritz-Carlton Reserve. El chef Ballester nació en Filadelfia y a los 12 años se mudó a Puerto Rico donde realizó su carrera gastronómica.

En 2013, el chef Ballester se mudó a Aruba, donde fungió como ‘sous’ chef ejecutivo, del hotel Ritz-Carlton, donde lideró al equipo culinario encargado de desarrollar los conceptos gastronómicos de los restaurantes de la hospedería, desde el restaurante elegante de mariscos, así como un restaurante italiano,

una barra de sushi y el bar latino en la piscina, además de la cocina de la división de Banquetes. Cuatro años después se unió al equipo de The Ritz-Carlton Koh Samiu, en Tailandia, donde se desempeñó como chef ejecutivo, junto con el chef Alex Gares Blaya y el chef pastelero Nuño García. Este trío de chefs estuvieron encargados de desarrollar diversos conceptos culinarios en la hospedería, tomando como inspiración sus visitas a los mercados locales y los restaurantes tradicionales con el fin de explorar las diferentes especias. En 2020, lideró la inauguración del primer The Ritz-Carlton Reserve en Japón.

El quinto chef estrella invitado a participar en el evento es el ‘chef de cuisine’ Juan Peña, del restaurante Coa, quien presentará el plato conocido como Ultimate Duck, un plato elaborado con pato en el que el chef da cátedra de conocimiento y dominio de técnica culinaria. Con más de dos décadas en el ámbito culinario en y fuera de Puerto Rico, chef Peña fue entrenado por grandes personalidades de la gastronomía interna-

cional de la talla del chef Jean Georges Vongerichten y Daniel Boulud en Nueva York. Actualmente, el chef Peña lidera el restaurante Coa, donde los huéspedes pueden deleitarse con los platillos de influencia francesa, ingredientes de temporada de Puerto Rico, y con cortes de carne de alta calidad.

El broche de oro de la velada, el postre, será un caramelo con parcha y chocolate, un postre que resalta el sabor de esta fruta local. Este delicioso postre está a cargo del chef ejecutivo de repostería, Mahamood Shaik, oriundo de India, y con más de 14 años de experiencia en el ámbito de la pastelería en diversos hoteles de lujo en el Medio Oriente. En 2022, Mahamood fue nominado como Chef Repostero del año por Caterer Awards de Medio Oriente.

La velada culinaria promete ser inolvidable y los locales podrán tener su espacio en esta cena estelar. Por lo limitado del espacio, se recomienda reservar su espacio con tiempo, a través de: www.ritzcarlton.com y del teléfono: 787.626.1100.

> sábado, 1 de julio de 2023 GASTRONÓMICO >19
El grupo de “chefs estrellas” del Dorado Beach, a Ritz Carlton Reserve, en Dorado: José “Chelo” Ballester, Juan Peña, Rollyn Angela, Diego Ortiz, Daniel Franco y Mahamood Shaik. Ellos serán los responsables de presentar una cena memorable el próximo 3 de julio, en la hospedería. >Suministrada El chef Diego Ortega presentará su versión de un cebiche inspirado en su natal Perú. >Suministrada Filete de bacalao negro servido con puré de habichuelas blancas y espárragos blancos es la propuesta del chef José “Chelo” Ballester, para la cena especial. >Suministrada El galardonado chef ejecutivo de pastelería, Mahamood Shaik, deleitará a los comensales presentes en la cena, con un postre de caramelo, parcha y chocolate, que resalta el sabor de esta fruta local. >Suministrada

clasificados

Oportunidades de Empleo

Te la compro o te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí!

Venta de Vehículos en elvocero.com

CLASI+PLU$

CLASI+PLU$

Alquiler y Venta de Propiedades

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

aquí!¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

publicar tus anuncios cados de línea GRATIS!

Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados sácale más a tu anuncio de línea.

Ventas: 787-622-2300

La verdad no tiene precio.

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com.

¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Servicios

Domésticos AMA DE LLAVES Area Bayamón, tiempo completo no tener compromisos Soltera, Viuda o Divorciada Edad NO mayor de 60yrs 787-787-3632/787-785-2455

>SERVICIOS

PRESTAMOS HIPOTECARIOS FHA, VA, CONV, comercial, Mejoras(Toda la isla) Alfredo Zamora Originador 787-473-0635 (24/7) Metro Island Mortgage

Asesorías Legales

Apt. Alquiler

Levittown

Nitido 1h,1b s/c/c, estufa y neve ra, calentador, cama, A/L, pk g $650 + fianza Persona sola, No mascotas 787-458-3184

Alquiler y Venta de Propiedades

Fincas

Venta de fincas comercial llana

ALTO, Carr

2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2

>VENTA MISCELÁNEAS

Animales S e v e n d e n G e r m a n S h e p p a r d P u p p i e s 4 5 d a s d e n a c i d o Precio a d scutir 939 235-9355

R e c l a m a c o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S D i V O R C I O S P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

Ventas: 787-622-2300

>EMPLEOS

Empleos

Generales

Compañía de Limpieza solicita Urgente personal mant comercial P/T $12 hr 20hr sem Turnos AM 787 400-2507

La verdad no tiene precio.

Diestros

Compañía de construcción solicita Electricistas y Ayudantes para proyectos industriales y comerc ales Area Las p edras/Caguas Llamar al 787 296-3193 L-V 8am a 5pm

El Resuelve A toda

Isla Info 787 615-7170

Cortinas

CORTINAS DE LONA, Toldos retractables Cortinas Ilussion Roll Up Shades 787-510-5318

20<
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>Esquelas
> SÁBADO, 1 DE JULIO DE 2023
*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
>VEHÍCULOS Ford Sta Elena Bayamón Guagua Esc a p e , $ 3 , 2 0 0 , T a u r u s $ 2 , 2 0 0 , b u e n a s c o n d 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2 >BIENES RAÍCES COMPRAMOS CASAS Atrasos Ejecución Herencias Tenemos la solución
9 96
1 8 1
e 1
cds TRUJILLO
y o t r a d
R E P T E L E V I S O R E S L C D P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o e l e c t r i c i d a d a l b a ñ i l e r í a , d e s t a p e , p l o m e r í a , p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS
Reparaciones
la

Yarimar Mercado suma su segunda medalla

Redacción >EL VOCERO

La tiradora yaucana Yarimar Mercado subirá nuevamente al podio. Mercado conquistó la medalla de plata en el evento de rifle de aire diez metros durante la jornada del viernes de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

En ritmo a San Salvador 2023

Jasmine Camacho-Quinn no tenía mejor forma para llegar a los Juegos Centroamericanos y del

nj Medallero

Esta es la segunda medalla de la dos veces olímpica puertorriqueña tras ganar esta la presea dorada en la prueba de rifle tres posiciones en 50 metros con un último tiro ganador. Esa fue la primera de oro para Mercado en sus cuatro participaciones en Juegos Centroamericanos y del Caribe.

“Yo quería la de oro. Trabajamos

hasta el último tiro. Al final, en el último tiro cogí plata. Estuvimos bien pegadita”, dijo Mercado en declara ciones provistas por el Comité Olím pico de Puerto Rico (Copur). El podio fue ocupado por la mex icana Elizabeth Nieves con 246.3 puntos, Mercado con 246.1 y la mexicana Andrea Palafox con 224.4 tantos.

Atletismo

Caribe de San Salvador 2023 que con una victoria y de forma invicta.

La medallista olímpica de oro dominó ayer el evento de los 100 metros con vallas de la parada de la Liga Diamante de Lausana, Suiza, con tiempo de 12.40 segundos. Este fue su séptimo triunfo del año

y el segundo en una parada de la Liga Diamante.

La boricua se impuso ante su más fuerte rival, la nigeriana Tobi Amusan, quien arribó en la segunda posición al cronometrar 12.47 segundos.

Este, de hecho, fue su mejor tiempo de la temporada para Amusan, quien es la campeona de los 100 metros con vallas del Campeonato Mundial de Oregón 2022 y la poseedora de la marca nacional con tiempo de 12.12 segundos Mientras que el tercer lugar fue para la estadounidense Tia Jones

con 12.51 segundos. El evento se celebró con viento de -1.4.

Ahora, Camacho-Quinn viajará a El Salvador para participar en sus primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe. Allí es clara favorita para dominar el evento de los 100 metros con vallas. Su fecha de llegada estimada es el domingo, 2 de julio.

Camacho-Quinn estará activa el martes en las semifinales de los 100 metros con vallas, a celebrarse a partir de las 7:30 de la mañana (hora de Puerto Rico) en el Estadio Nacional Jorge “El Mágico” Gon-

zález, de El Salvador.

La final será al día siguiente, el martes, a las 9:10 de la noche.

Esta es la segunda vez este año que Camacho-Quinn cronometra 12.40 segundos. Su mejor desempeño, al momento, fue el pasado 27 de mayo cuando ganó en el Los Ángeles Grand Prix con tiempo de 12.31 segundos.

Otra mejor marca registrada en Bermuda, el pasado 21 de mayo, no es considerada legal porque se realizó con viento a favor de +3.5. En ese entonces, la marca fue de 13.17 segundos.

Contento André Curbelo con su regreso al programa nacional

SAN SALVADOR – La selección masculina de baloncesto de Puerto Rico que desde hoy verá acción en los Juegos Centroamericanos y del Caribe está compuesta por jóvenes, muchos de los cuales atravesarán su primera experiencia con el equipo adulto.

Entre estos jóvenes se encuentra el armador de 21 años, André Curbelo, quien el pasado mes anunció que se estaría incorporando a la Universidad del Sur de Mississippi en la NCAA. Mientras tanto tiene la intención de representar a Puerto

Rico por primera vez en la selección mayor y entiende que esta nueva experiencia lo ayudará a crecer como jugador.

“Está siendo una experiencia superbuena, ya esto es la selección adulta, es otro nivel y otro estilo. Solo tengo 21 años y esto me obliga a pensar como ellos y aprender de ellos, estar rodeado de adultos me ayuda mucho a madurar. Estoy superagradecido por esta oportunidad, es una bendición estar en la selección adulta y vengo con la mentalidad de darlo todo y conquistar esa medalla de oro”, dijo Curbelo a EL VOCERO

La selección de Puerto

Baloncesto

de El Salvador.

Curbelo es uno de los armadores que tendrá disponible el equipo nacional dirigido por el excanastero Christian Dalmau. Otro que figura en las filas es Jorge “Georgie” Pacheco.

Mientras tanto, el gerente general de la selección, Carlos Arroyo, afirmó sentirse contento con contar con Curbelo y ve de manera positiva su integración a la selección mayor.

ver a Curbelo aquí volviendo a la dinámica con una selección, aunque esta vez es con la mayor. Él es de los más jóvenes del grupo, pero esto será un gran taller para que siga siendo evaluado por la federación y a su vez siga creciendo con nosotros. Sabemos que él quiere hacer un cambio en su carrera para bien y queremos ayudarlo a eso porque es un jugador de mucho nivel”, explicó Arroyo a este diario.

André Curbelo es uno de los principales integrantes de la selección boricua en San Salvador 2023. >Giovanny Vega, EL VOCERO

Rico tendrá hoy su debut ante México como parte del inicio del Grupo B. El

partido iniciará a las 7:00 de la noche en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda,

Arroyo, además, aseguró que el armador tiene el nivel necesario para hacer una gran actuación en San Salvador 2023 y continuar desarrollándose.

“Estoy muy contento de

En tanto, Puerto Rico abrirá el torneo regional como campeones defensores, tras ganar la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018.

> sábado, 1 de julio de 2023 >21
ó Jasmine Camacho-Quinn gana una parada de la Liga Diamante y se dirige ahora a los Juegos Centroamericanos y del Caribe
Jasmine Camacho-Quinn competirá desde el martes, por primera vez en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe. >AP Yarimar Mercado >Straffon Images
País Oro Plata Bronce Total México 66 57 44 167 Colombia 41 29 27 97 Cuba 35 27 29 91 Venezuela 13 23 37 73 Puerto Rico 11 13 17 41 Rep. dominicana 9 17 29 55 Centro Caribe sports 6 9 15 30 Panamá 4 4 6 14 aruba 3 6 4 13 Trinidad y Tobago 3 2 4 9 *Actualizado hasta las 5:00 p.m. de ayer.

Antonio Ralat y su cercanía con las Grandes Ligas

ó El jugador cuenta su trayectoria

@GiovannyVegaPR

Una simple mirada a la plantilla de 2017 de los Anglers de Chatham traerá a la atención de cualquier fanático del deporte el nombre de una estrella: Jeremy Peña.

El ahora campocorto de los Astros de Houston en las Grandes Ligas jugó 34 partidos ese año con el equipo en la Cape Cod League, una liga colegial de verano que se juega en Massachusetts desde 1885.

Pero esa misma lista tiene a otro jugador que ahora se abre paso en las ‘grandes ligas’ del baloncesto 3x3 y que a partir de ayer viste el uniforme de Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023: el puertorrique-

Programa hípico

Ralat y Peña fueron compañeros de equipo en los Anglers cuando tenían 19 y 20 años, respectivamente, y todavía no habían tomado rumbos separados en el deporte profesional.

“He visto a montones subir (a las Grandes Ligas). Uno es el siore de los Astros, Jeremy Peña, que fue compañero de equipo mío en Cape Cod”, recordó Ralat en entrevista con EL VOCERO.

Ralat llegó a Estados Unidos mediante una beca para jugar con el ELEV8 Sports Institute, en Florida. Pero una opinión de un exgrandesligas lo hizo querer probar las aguas del béisbol, hasta que se encontró con Peña.

“Ese primer año me fue bien. Y después Luis Alicea, que jugó profesional y fue coach en las Grandes Ligas, me dijo ‘Ralat, tú puedes ser pelotero. Me gusta el físico. Tienes todas las herramientas’. De ahí decido ir a jugar pelota. Jugué en la Universidad de Alabama en Birmingham y en la Cape Cod, que

Baloncesto

es una tremenda liga de verano”, contó.

“Por eso conozco muchos chamacos que han jugado Grandes Ligas”, explicó Ralat, quien jugaba principalmente como campocorto y en tercera base.

Ralat vio acción en el béisbol de División 1 de la NCAA entre 2017 y 2019. Su mejor año en términos de bateo fue el primero con promedio de .265 con 49 imparables, tres jonrones, 21 carreras impulsadas y 26

anotadas en 185 turnos al bate en 54 partidos.

En 2018, tuvo promedio de bateo de .208 con 32 hits, nueve anotadas y 14 impulsadas en 53 juegos. Mientras que en 2019 vio caer su promedio a .167 en 31 compromisos.

Con los Anglers, donde coincidió con Peña, Ralat bateó para .228 con 13 imparables, seis anotadas y cuatro impulsadas en 57 turnos en 18 partidos.

“Siempre dije que no llegué (a las Grandes Ligas) porque quizá no batee como debía, pero tenía las herramientas y estuve a un paso”, reconoció. “Pero estoy supercontento de ver a mis compañeros de equipo en las Grandes Ligas. Siempre les digo que nunca se olviden de nosotros”, comentó en tono de broma.

Después de esos 3 años y cuatro temporadas como pelotero, Ralat volvió al baloncesto con la misma Universidad de Alabama en la NCAA, en mayo de 2019. Desde entonces, suma dos campañas como profesional con los Cariduros de Fajardo en el Baloncesto Superior Nacional en 2021 y 2022, y desde principios de 2023 es integrante a tiempo completo del equipo de San Juan en el circuito mundial y de la selección nacional de 3x3.

> sábado, 1 de julio de 2023
22< DEPORTES
Antonio Ralat se dedica a tiempo completo desde este año al baloncesto 3x3. >FIBA

Cierran productivo Mundial

ó La delegación de Special Olympics cerró el evento con 50 medallas

Redacción >EL VOCERO

Puerto Rico tuvo una actuación extraordinaria en Alemania.

La delegación de Special Olympics Puerto Rico (SOPR) se llevó un botín de 50 medallas en los Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales, que se celebró en Berlín, Alemania.

Las preseas se dividieron en 21 de oro, 18 de plata y 11 de bronce, siendo la disciplina de gimnasia rítmica la que consiguió 16 medallas

Programa hípico

(seis de oro, siete de plata y tres de bronce).

Mientras que el bowling conquistó cinco (tres de oro y dos de plata) y tenis de mesa se adjudicó cuatro en total (dos de oro y dos de bronce).

Por su parte, la disciplina de bochas registró una medalla de oro y una de plata.

La jefa de misión de la delegación boricua, Mayra Meléndez, indicó que el total de medallas fue “muy significativo y de gran valor”.

“Muchos de nuestros atletas en su primera experiencia obtuvieron meda-

llas, así que fue muy importante para nosotros. Muy satisfecha y honrada por el grupo de trabajo que tuvimos”, explicó Meléndez en declaraciones escritas.

Además de las medallas conquistadas, Meléndez también resaltó los gestos y la calidad humana de los

puertorriqueños, tomando de ejemplo a la nadadora Esmeralda “La Sirenita” Encarnación, quien en una de sus carreras pudo haber sido descalificada, pues luego de terminar decidió acompañar y escoltar a la contrincante de Arabia Saudita, quien se desorientó en sus

conteos de vueltas. Encarnación nadó con ella hasta que finalizara su carrera.

Por su parte, el deporte de halterofilia se estrenó positivamente en esta justa mundialista al conseguir en su primera aparición un total de ocho medallas (cuatro de oro, una de plata y tres de

DEPORTES >23

bronce).

Asimismo, el equipo de baloncesto revalidó la medalla de oro al vencer a la representación de Arabia Saudita.

Mientras, el conjunto de fútbol solo obtuvo una medalla de plata al caer en el partido final, vía penales, ante Italia; y el tenis obtuvo dos preseas plateadas y una de bronce.

Además, la disciplina de natación se adueñó de cuatro metales (una de oro, una de plata y dos de bronce), mientras que en aguas abiertas se lograron dos medallas de plata.

“Satisfecha y honrada por el grupo de trabajo que tuvimos. Hubo muchos retos dentro de esta delegación, pero los pudimos superar. Agradecidos porque llegamos bien en salud, que era lo más importante. Además de celebrar las medallas, de igual manera también celebramos las vivencias que nuestros atletas se llevan en su corazón y sabemos que estas experiencias marcarán sus vidas”, concluyó. El evento contó con la participación de 190 naciones y sobre 7,000 atletas.

> sábado, 1 de julio de 2023
El tenis de mesa fue uno de los deportes que produjo medallas para Puerto Rico. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Vocero edición 1 de julio de 2023 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu