
4 minute read
Avalan la reforma electoral en el cierre de sesión
ó Mientras que el Senado no consideró los nombramientos de Nanette Martínez a Prits y del presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer al Apelativo
Ayeza Díaz Rolón
Advertisement
>adiaz@elvocero.com
@AyezaNashaly
Al filo del cierre de sesión legislativa y sin explicar el contenido del informe final de comité de conferencia, la Legislatura- liderada por el Partido Popular Democrático (PPD)- aprobó el controversial proyecto que enmienda el Código Electoral de 2020, pieza que se encontraba bajo negociaciones a petición del presidente de la Pava, Jesús Manuel Ortiz.
De otro lado, el Senado no consideró los nombramientos de Nanette Martínez como directora ejecutiva de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits) y el de Francisco Rosado Colomer, actual presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, para un ascenso como juez del Tribunal de Apelaciones.
Dos fuentes de EL VOCERO aseguraron anoche- por separado- que el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara, José “Conny” Varela se encontraba en San Salvador en los Juegos Centroamericanos, lo cual provocó dificultades en ese cuerpo. Este medio, incluso, trató de con- tactarlo para obtener detalles sobre el informe de comité de conferencia, pero no se recibió respuesta.
En una breve exposición, el portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP), Gabriel Rodríguez Aguiló, levantó bandera sobre la ausencia de Varela, quien también es el vicepresidente de la Cámara. Cuestionó al presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández si Varela notificó sobre su ausencia conforme al reglamento de ese cuerpo, pero el líder cameral dijo que tomaría 48 horas para resolver su planteamiento.
En el Senado y en la Cámara no hubo debate sobre la medida de enmiendas a la reforma electoral. En ambos cuerpos las delegaciones del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) emitieron votos explicativos sobre el proyecto. También lo hicieron el representante José Bernardo Reyes y la senadora Ana Irma Rivera Lassén del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), esta última a favor de la medida. Mientras que los portavoces del PNP en la Legislatura también radicaron votos explicativos en oposición al informe de conferencia.
En declaraciones conjuntas, la senadora
Reparten bonos en el Capitolio
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
En la culminación de la quinta sesión ordinaria del cuatrienio, la Cámara de Representantes y el Senado promulgaron órdenes administrativas para conceder bonos a sus empleados.
La orden administrativa más reciente fue promulgada el 28 de junio por el presidente del Senado, José Luis Dalmau, para otorgar un estipendio de $2,000 a todos los empleados que trabajan en el mencionado cuerpo legislativo, con el propósito de reconocer “la dedicación, labor y desempeño que realizan”.
Dalmau explicó, en la orden administrativa 23-10, que el “estipendio” se otorga en virtud de las facultades conferidas en la Constitución, así como la reglamentación vigente de la Cámara Alta.
“El Senado de Puerto Rico con el propósito de reconocer la dedicación, labor y desempeño que realizan a diario todas las empleadas y empleados que aquí laboran otorgará un estipendio a todos sus empleados y empleadas por la cantidad de $2,000”, reza la orden en su Artículo II.
Dalmau agregó que las disposiciones de esta orden administrativa serán de aplicabilidad a todos los empleados y empleadas que hayan laborado hasta el 1ero de junio de 2023, en jornada regular o parcial, así como aquellos empleados pagados por hora y los subsidios con fondos autorizados.
“Se faculta al secretario de Administración del Senado, a realizar todas las gestiones conducentes al cumplimiento con lo dispuesto en esta orden administrativa”, agrega Dalmau en la orden, que entró en vigor inmediatamente y cuyo documento original fue presentado ante la Secretaría del cuerpo.
El documento -que se encuentra también disponible en el portal del Senado- no específica cuántos empleados se beneficiarán del estipendio y si ya recibieron el pago. Sin embargo, un portavoz de prensa del Senado dijo que el estipendio lo recibirán 488 empleados y que ya se comenzó a desembolsar el dinero.
Igualmente, la Cámara de Representantes promulgó el pasado 8 de junio una orden administrativa para enmendar otra que está vigente a los fines de “determinar si procede adjudicar un excedente como resultado de las medidas de austeridad y reducción de gastos promulgadas”, según el documento.
El presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, dijo que el cuerpo legislativo aún no entrega el cheque a los empleados que cualifican. “Este excedente, de adjudicarse, estará dirigido a los propios empleados, quienes han trabajado extensas jornadas en estas últimas semanas y han sido medulares para cumplir la política de reducción de gastos en la Cámara”, dijo. Agregó que la Cámara mantiene una política fiscal conservadora centrada en la reducción de gastos. Señaló que, incluso, los empleados han experimentado una reducción de un 10% en su salario que se extendió por aproximadamente un año producto de esta política pública de reducción de gastos. La orden administrativa 2023-06, que enmendó el artículo 7 de la orden administrativa 2021-01, dispone que la cuantía del bono rondará entre $1,300 a $300, para empleados a tiempo completo y parcial. El pago se basará en la fecha de nombramiento del empleado.
María de Lourdes Santiago y el representante Denis Márquez, ambos del PIP, informaron que junto a la delegación de Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y legisladores independientes estuvieron dialogando con el presidente de la Pava, Jesús Manuel Ortiz, en un intento de aprobar las enmiendas al código electoral.
“Lamentamos que la iniciativa del PPD surgiera en un momento tan tardío de la sesión legislativa y que no incluyera puntos de gran importancia para nuestra institución como es el caso de las candidaturas coaligadas. Sin embargo, tratándose de un tema fundamental para el país, hemos cumplido con nuestra responsabilidad de promover y participar en el intercambio de ideas sosegado y serio, de reiterar nuestra posición sobre aspectos esenciales del código y de aportar ideas concretas”, manifestaron.
“El resultado de esta colaboración ha sido un nuevo Informe de Conferencia, que rescata algunos principios esenciales en los que habíamos insistido desde el comienzo del cuatrienio, como la representación equitativa ante la Comisión Estatal de Elecciones, el consenso en la selección del presidente de la CEE, la fiscalización de los votos especiales y mayor participación de los candidatos independientes en el proceso electoral”, agregaron los legisladores pipiolos.
Santiago y Márquez, sin embargo, opinaron que el esfuerzo de Ortiz demostró que “aun desde perspectivas políticas muy diversas, es posible encontrar espacios de consenso para el bien del País”.
Con la aprobación de las enmiendas al Código Electoral en la Cámara y el Senado la pieza pasa a Fortaleza para la firma del gobernador Pedro Pierluisi.

El documento, analizado por EL VOCERO, establece que empleados contratados antes del 16 de diciembre de 2022 hasta el 16 de junio de 2023 recibirán entre $1,300 y $300.
Este medio supo que, al igual que los empleados de Cámara, Senado y Superintendencia, el personal de la Oficina de Servicios Legislativos -unos 98 trabajadores- también recibirán un bono por sus servicios.