
3 minute read
La carreta delante de los bueyes
Los ajustes a las obligaciones de pago de la deuda pública, incluyendo la reciente que se intenta imponer a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), y la judicialización federal de la quiebra fiscal de Puerto Rico a cargo de la jueza Laura Taylor Swain, han puesto la carreta delante de los bueyes, contraria a la posición lógica de arrastre.
el recurso financiero del fisco. En la medida en que decrece la economía, se produce consecuentemente un decrecimiento de las finanzas fiscales. Una cosa está atada a la otra.
Advertisement
pago de las acreencias a los bonistas a mediano y largo plazo, de modo que pueda ir superándose sosteniblemente la quiebra fiscal, sin el peligro de recaer en ella con el tiempo.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
El impago de la deuda pública no es sino consecuencia de una economía decreciente que ha ido involucionando el desarrollo económico y la sustentabilidad del fisco de Puerto Rico. Como concomitancia, se ha producido un paulatino decrecimiento y descapitalización del País, que impide allegar los ingresos requeridos a sus arcas fiscales. La fortaleza financiera del gobierno depende del fortalecimiento de la economía, de donde se obtiene
Sin embargo, la Junta de Control Fiscal y la ley Promesa han postergado el establecimiento de un plan para un nuevo paradigma económico y priorizado el pago de la deuda del gobierno a los bonistas de Wall Street. La ley Promesa y la Junta de Control Fiscal únicamente han servido para proteger las acreencias del mercado de bonos en el endeudamiento público de Puerto Rico, obviando el problema económico isleño que ocasionó el problema de la quiebra del fisco.
Paralelamente a un ajuste de la deuda pública de Puerto Rico se debió haber elaborado un plan de desarrollo económico que sirviera de sustento al
Evitar una regresión a una situación de quiebra fiscal que desencadene el impago de las acreencias requiere como condición sine qua non la elaboración y establecimiento de un plan de crecimiento y desarrollo económico flexible y periódicamente modificable, que haga a Puerto Rico financieramente sustentable a mediano y largo plazo frente a las acreencias presentes y futuras.
No se trata de poner parches y hacer remiendos fiscales lo que está necesitando Puerto Rico, sino de resolver el problema radicalmente y en su fondo.
En otras palabras, erradicar las deficiencias que ocasionan el problema de impago de la deuda y de quiebra fiscal. Si no se comienza por ahí, entonces nada está haciéndose o se está haciendo muy poco. El futuro será el mejor juez en este asunto y juzgará si este planteamiento es o no correcto. Economistas apuntan a que sigue latente el peligro de recaer en otra recurrente quiebra fiscal y problema de impago de la deuda pública. Por lo menos, no hay garantías de que esa situación no se repita en un futuro cercano.
Los bueyes de la economía debieron colocarse delante de la carreta fiscal y de garantías de pago a las acreencias contraídas con los bonistas. De modo que, según avanzan los bueyes, avanza la carreta. Pero eso no se ha tenido en cuenta hasta ahora.
Queda el eco de un grito de alerta que reclama se revise el orden de prioridades de la ley Promesa y de las ejecutorias de ajuste de deuda hechas hasta ahora por la Junta de Control Fiscal, junto a la judicialización federal de la quiebra del fisco puertorriqueño.
El eco sigue repitiendo el reclamo. ¿Terminará haciéndose caso al reclamo antes de que el eco se apague finalmente?
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.























Ofrecerán curso de certificación internacional en sostenibilidad
CTI Consulting Group, SIP Group y el Center for Sustainability and Excellence con sede en Chicago se unirán para volver a ofrecer el curso para la certificación internacional en sostenibilidad el martes, 1 y miércoles, 2 de agosto de 9:00 am a 5:00pm, en las oficinas de MIDA. Los conocimientos adquiridos a través de esta certificación permiten liderar y desarrollar los procesos de transformación sostenible en una organización. Los participantes podrán comprender el ciclo de implementación de una estrategia de sostenibilidad de punta a punta, entender cómo integrar la estrategia de sostenibilidad a su operación y cuál será su impacto en el desarrollo organizacional.